Buenas Palabras 5. El libro de la naturaleza PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1

Anuncio
Buenas Palabras 5. El libro de la naturaleza. Planificación Provincia de Buenos Aires
UNIDAD
1
“El capítulo
del mar”
Tipos de
texto
El cuento
La nota de
enciclopedia
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
“De cómo le salieron las barbas a la
ballena”, cuento de Rudyard Kipling.
-Compartir la lectura, la escucha y los
efectos del cuento, identificando
principales componentes y elementos
propios de los cuentos.
-Resolver dudas sobre el significado
de palabras o expresiones
desconocidas o ambiguas apelando
al contexto.
-Ejercer las prácticas de escritor de
cuentos, realizando variaciones
argumentales: planificar antes y
mientras se está escribiendo, revisar
el propio texto, consultar dudas en
diversidad de materiales.
-Valorar la lectura literaria como
experiencia estética.
-Compartir la elección, la lectura de
cuentos, su escucha y los
comentarios acerca los efectos que
se producen.
En contexto -Tipos de texto: desarrollar
de estudio
estrategias lectoras frente a las
características de los distintos tipos
textuales.
-Adecuar la modalidad de lectura de
acuerdo con el tipo de texto y con los
propósitos específicos: la entrada de
enciclopedia.
En ámbitos
-Participar en conversaciones
de
hipotetizando a partir de
participación ilustraciones, narrando hechos de la
ciudadana
vida cotidiana, compartiendo
opiniones, emociones y sentimientos,
y escuchando comprensivamente
En torno a
la Literatura
REFLEXIÓN SOBRE
EL LENGUAJE
SITUACIONES DE
ENSEÑANZA
-La comunicación:
componentes.
-Tipos de
comunicación:
lingüística y no
lingüística.
-Lectos y registros.
-Las oraciones según
la intención del
emisor.
-Signos de puntuación
y espacios como
demarcadores
textuales y como
demarcadores de
construcciones
interoracionales: el
punto, la coma, los
puntos suspensivos.
-El párrafo.
-Sesiones de lectura en voz
alta del maestro.
-Sesiones de lectura por sí
mismos.
-Sesiones de lectura con
otro/s lector/es y comentario
de lo leído.
-Búsqueda de información
específica.
-Actividades cotidianas de
escritura.
-Reescritura de un texto
fuente con transformaciones.
-Escritura de invención.
-Elaboración de textos no
literarios vinculados con
objetivos específicos.
-Exploración libre de
enciclopedias para buscar
información.
MARZO
2
“El capítulo
del origen de
la
naturaleza”
En torno a
la Literatura
Los mitos y
las leyendas
En contexto
de estudio
En ámbitos
de
“El mito de Make-Make”, mito de
Rapa Nui, “La leyenda de los moais”,
leyenda de Rapa Nui y “La niña que
hacía llover”, leyenda del centro y
norte argentino.
-Compartir la lectura, la escucha y los
efectos de los mitos y de las
leyendas, identificando la secuencia
narrativa.
-Distinguir en las obras leídas los
protagonistas y los personajes
secundarios y aprovechar este saber
para una mejor comprensión de la
trama.
-Resolver dudas sobre el significado
de palabras o expresiones
desconocidas o ambiguas apelando
al contexto.
-Ejercer las prácticas de escritor de
leyendas, realizando variaciones
argumentales: planificar antes y
mientras se está escribiendo, revisar
el propio texto, consultar dudas en
diversidad de materiales. Considerar
los pasos necesarios básicos para la
escritura de una leyenda.
-Apreciar el valor formativo y cultural
de la leyenda y el mito identificando
el contexto de surgimiento.
-Usar el conocimiento sobre el
mundo para mejorar la comprensión
de un texto.
-Consultar los ficheros de la
biblioteca para seleccionar las obras
pertinentes al tema de estudio, por
autor o por tema.
-Consultar distintas fuentes para
conocer más sobre un tema.
-Reflexionar acerca del propósito
formativo y cultural de las leyendas y
-Las clases de
palabras como
distintos modos de
aprehender la
realidad: el sustantivo.
-Clasificación
semántica y
morfológica de los
sustantivos.
-Familia de palabras.
-Establecimiento de
parentescos lexicales
con palabras en las
que se reconocen
regularidades básicas
para resolver dudas
ortográficas.
-Lectura de textos complejos.
-Sesiones de lectura por sí
mismos.
-Renarración oral.
-Sesiones de lectura con
otro/s lector/es y comentario
de lo leído.
-Actividades cotidianas de
escritura.
-Reescritura de un texto
fuente con variaciones.
-Escritura de invención.
-Búsqueda de información en
diferentes fuentes.
-Escritura de un nuevo relato
“semejante a…”, respetando
las características propias del
género.
-Reflexión y recapitulación
del trabajo realizado y del
conocimiento alcanzado.
ABRIL
participación los mitos.
ciudadana
3
“El capítulo
de los
animales”
El cuento
realista
La noticia
“La rana y la serpiente”, cuento de
María Martín.
-Compartir la lectura de cuentos
realistas, reconociendo
características de los personajes y
elementos distintivos.
-Ejercer las prácticas de escritor de
cuentos realistas, teniendo en cuenta
el propósito específico del género,
planificando, revisando el propio
trabajo.
-Valorar la lectura literaria como
experiencia estética.
-Usar el conocimiento sobre el
mundo para mejorar la comprensión
de un texto.
-Compartir la lectura de relatos
ficcionales, completar o interrumpir la
lectura, volver a ella y recuperar el
hilo narrativo.
-Leer y producir descripciones
literarias.
-Cooperar con el autor en la
construcción de sentido.
-Descubrir la posición del narrador en
el texto: 1.ª y 3.ª persona.
-Usar el conocimiento sobre un autor
y sobre el mundo para interpretar
más ajustadamente el texto
En contexto -Leer noticias para informarse y
de estudio
reconocer en ellas características y
propósitos comunes.
-Reconstruir las ideas principales y
secundarias de acuerdo con los
propósitos de la actividad.
En ámbitos
-Recurrir a la lectura de los medios
de
de prensa para informarse y
participación compartir con otros la lectura.
En torno a
la Literatura
-Las clases de
palabras como
distintos modos de
aprehender la
realidad: el adjetivo.
-Clasificación
morfológica y
semántica del
adjetivo.
-Concordancia
sustantivo y adjetivo.
-Establecimiento de
parentescos lexicales
con palabras en las
que se reconocen
restricciones básicas
o regularidades
contextuales para
resolver dudas
ortográficas. Reglas
ortográficas para los
adjetivos.
-Sustituciones
semánticas:
sinónimos, antónimos,
hiperónimos e
hipónimos.
-Lectura de textos complejos.
Sesiones de lectura por sí
mismos.
-Identificación de la
intencionalidad del autor en
un cuento complejo.
-Descubrimiento de los
recursos empleados por un
autor.
-Renarración oral.
-Búsqueda de información en
diferentes fuentes.
-Escritura de un nuevo relato
“semejante a…”.
-Escritura de invención.
-Elaboración de textos no
literarios vinculados con las
lecturas realizadas.
-Lectura de noticias y
debates temáticos.
-Sesiones de escritura para
informar sobre una situación
de interés y expresar
opiniones.
MAYO
4
“El capítulo
de los
planetas”
ciudadana
-Apreciar la conversación como vía
de comunicación, reconociendo
elementos propios y condiciones
necesarias para que la comunicación
sea exitosa.
En torno a
la Literatura
“El trato”, cuento de María Eugenia
Pons.
-Compartir la lectura de cuentos de
ciencia ficción reconociendo su
estructura, características de los
personajes y recursos empleados.
-Compartir la lectura, la escucha y los
efectos de cuentos de ciencia ficción
e intercambiar posibles
interpretaciones.
-Compartir la lectura de relatos
ficcionales, completar o interrumpir la
lectura, volver a ella y reconocer la
secuencia narrativa.
-Ejercer las prácticas de escritor de
cuentos de ciencia ficción,
considerando el propósito específico
del género.
-Escribir cuentos, organizando
cronológicamente los sucesos y las
transformaciones.
-Reconocer conectores en los
cuentos leídos o escritos y recuperar
su funcionalidad en la trama.
-Recurrir a la lectura para cumplir un
propósito determinado: el texto
expositivo.
En contexto
de estudio
-Leer y escribir textos expositivos:
recursos empleados, adecuación de
la lectura y la escritura.
-Reconocer los aportes del paratexto.
-Comunicar lo aprendido por medio
de una exposición oral.
-Leer para aprender más sobre un
El cuento de
ciencia
ficción
El texto
expositivo
-Clases de palabras:
los verbos en
contextos de uso.
Verbos de acción.
Raíz y desinencia.
La persona y el
número en los verbos.
-El infinitivo. Las
conjugaciones.
-El tiempo verbal:
presente, pretérito
perfecto simple,
pretérito imperfecto,
pretérito
pluscuamperfecto,
futuro.
-Los verbos de
proceso y estado.
-Los conectores
temporales y los de
causa-consecuencia.
-La acentuación de
palabras.
-Reglas de tildación.
El diptongo y el hiato.
-Sesiones de lectura en voz
alta del maestro.
-Sesiones de lectura por sí
mismos.
-Renarración oral.
-Identificación de la
intencionalidad del autor en
un cuento complejo.
-Descubrimiento de los
recursos empleados por un
autor.
-Escritura de un nuevo relato
“semejante a…”.
-Escritura de invención.
-Elaboración de textos no
literarios vinculados con las
lecturas realizadas.
-Consulta de los ficheros de
la biblioteca para seleccionar
las obras pertinentes al tema
de estudio, por autor o por
tema.
JUNIO
JULIO
tema de estudio, lo que implica
construir un sentido global del texto,
identificar los aspectos importantes y
relacionarlos con otros
conocimientos.
En ámbitos
-Apreciar la conversación como vía
de
de comunicación, reconociendo
participación elementos propios y condiciones
ciudadana
necesarias para que la comunicación
sea exitosa.
5
“El capítulo
de la poesía
y la
naturaleza”
La poesía
En torno a
la Literatura
“El lagarto está llorando”, de F.
García Lorca, “Se casa la luna” y
“Verde pelo”, de Didi Grau, “Yo en el
fondo del mar”, de A. Storni, “Un pez
cegado de luna” y “La caracola”, de
D. Briones.
-Adecuar la modalidad de lectura al
género poesía, apreciando su
sonoridad, sus recursos expresivos y
su juego de asociaciones.
-Reconocer los recursos empleados
en el género poético: rimas,
sonoridad y su estructura: estrofa,
verso.
-Valorar la poesía como experiencia
estética.
-Descubrir los aspectos implícitos en
la poesía.
-Reconocer imágenes sensoriales,
metáforas, comparaciones y
personificaciones.
-Leer caligramas y limericks, y buscar
asociaciones formales.
-Apreciar la circulación de textos
poéticos en la vida cotidiana a través
de rondas, canciones de cuna,
canciones de autor, etcétera.
-Leer en voz alta textos poéticos y
vincular su sonoridad con lo
-Formas de
organización textual y
propósito de los
textos.
-Familia de palabras.
-Prefijos y sufijos para
la ampliación del
vocabulario.
-Palabras
compuestas.
-Establecimiento de
parentescos lexicales
con palabras en las
que se reconocen
restricciones básicas
o regularidades
contextuales para
resolver dudas
ortográficas.
Ortografía de prefijos
y sufijos
-Sesiones de lectura en voz
alta del maestro.
-Sesiones de lectura por sí
mismos.
-Sesiones de lectura con
otro/s lector/es y comentario
de lo leído.
-Escritura de un nuevo
poema “semejante a…”.
-Escritura de invención.
-Consulta de los ficheros de
la biblioteca para seleccionar
las obras pertinentes al tema
de estudio.
-Encuentros de lectores de
poesías.
-Lectura de varias obras de
un mismo autor.
JULIO
AGOSTO
En contexto
de estudio
En ámbitos
de
participación
ciudadana
6
“El capítulo
de la
ecología”
En torno a
la Literatura
El cuento de
humor
La
propaganda
y la
publicidad
En contexto
de estudio
conceptual.
-Adecuar el trabajo propio en función
del pedido de una consigna dada.
-Valorar la escritura como espacio de
reflexión personal y expresión de
sentimientos, a partir del
reconocimiento del género poético.
“Cuestión de piel”, cuento de Ema
Wolf.
-Compartir la lectura, la escucha y los
efectos del cuento humorístico,
identificando sus características.
-Advertir los aspectos implícitos en la
trama del cuento.
-Adecuar la modalidad de la lectura
al propósito, al género o subgénero
de la obra.
-Al leer, escuchar leer o compartir la
lectura de relatos ficcionales,
completar o interrumpir la lectura,
volver a ella y recuperar el hilo
narrativo.
-Ejercer las prácticas de escritor de
cuentos de humor, realizando
variaciones argumentales: planificar
antes y mientras se está escribiendo,
revisar el propio texto, consultar
dudas en diversidad de materiales.
-Reconocer en un texto narrativo los
verbos y considerarlos para mejorar
la interpretación de lo leído
-Leer e incluir diálogos en
producciones escritas.
-Usar el conocimiento sobre el autor
y sobre el mundo, para interpretar
más ajustadamente el texto.
-Apreciar la conversación como vía
de comunicación, reconociendo
elementos propios y condiciones
necesarias para que la comunicación
-Los verbos en la
narración y en el
diálogo.
-Signos de
puntuación: la raya.
-Análisis sintáctico:
oraciones bimembres.
Sujeto y predicado
verbal.
-El sustantivo y sus
modificadores:
modificador directo e
indirecto, la aposición.
-Clases de palabras:
preposiciones,
contracciones.
-Establecimiento de
parentescos lexicales
con palabras en las
que se reconocen
restricciones básicas
o regularidades
contextuales para
resolver dudas
ortográficas: uso de la
h.
-Identificación de la
intencionalidad del autor en
un cuento complejo.
-Descubrimiento de los
recursos empleados por un
autor.
-Renarración oral.
-Sesiones de lectura con
otro/s lector/es y comentario
de lo leído.
-Búsqueda de información en
diferentes fuentes.
-Escritura de un nuevo relato
“semejante a…”.
-Escritura de invención.
-Consulta de los ficheros de
la biblioteca para seleccionar
las obras pertinentes al tema
de estudio.
AGOSTO
SEPTIEMBRE
sea exitosa.
En ámbitos
de
participación
ciudadana
7
“El capítulo
de la lluvia”
La novela
8
“El capítulo
del río”
-Leer propagandas y publicidades, y
reconocer su propósito. Asumir un rol
activo como lector, frente a los textos
publicitarios.
En torno a
la Literatura
La lluvia y los cinco, novela de
Márgara Averbach.
-Compartir la lectura de novelas.
-Reconocer las características de la
novela: estructura episódica,
personajes, tema.
-Distinguir y emplear los recursos
expresivos para la descripción.
-Compartir con otros la lectura de
textos literarios.
-Ejercer las prácticas de escritor,
considerando el propósito específico
del texto, planificando, revisando y
empleando los conocimientos del tipo
de texto.
-Adecuar la modalidad de la lectura
al propósito, al género o subgénero
de la obra.
-Al leer, escuchar leer o compartir la
lectura de relatos ficcionales,
completar o interrumpir la lectura,
volver a ella y recuperar el hilo
narrativo.
En contexto -Leer y producir borradores de la
de estudio
propia escritura.
En ámbitos
-Valorar la lectura como fuente de
de
reflexión sobre la responsabilidad
participación personal y social en el cuidado del
ciudadana
planeta.
-Análisis sintáctico: el
sujeto simple, el
compuesto y el tácito.
-Concordancia del
sujeto con el verbo.
-Clases de palabras:
los pronombres
personales como
procedimientos de
cohesión.
-Establecimiento de
parentescos lexicales
con palabras en las
que se reconocen
restricciones básicas
o regularidades
contextuales para
resolver dudas
ortográficas: reglas
ortográficas para la g,
la j, la ll y la y.
-Búsqueda de información en
diferentes fuentes.
-Escritura de un nuevo relato
“semejante a…”.
-Escritura de invención.
-Actividades habituales y
comunicativas de lectura y
escritura.
-Reescritura de un texto
fuente con transformaciones.
-Elaboración de textos no
literarios vinculados con las
lecturas realizadas.
-Reflexión y recapitulación de
lecturas.
-Identificación de la
intencionalidad del autor en
una novela.
-Descubrimiento de los
recursos empleados por un
autor.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
En torno a
la Literatura
-Análisis sintáctico: el
predicado verbal
simple y compuesto.
-Sesiones de lectura en voz
alta del maestro.
-Sesiones de lectura por sí
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
El paso del Yabebirí, obra de teatro
de Luis Rivera López, adaptación del
cuento de Horacio Quiroga.
El texto
teatral
-Adecuar la modalidad de lectura al
género teatral: parlamentos y
acotaciones.
-Apreciar el contenido estético de las
obras teatrales.
-Poner en juego saberes previos para
asignarle significado a un texto
teatral, interpretando las relaciones
intertextuales.
-Advertir la función de las
acotaciones y los parlamentos como
indicadores para la representación
del texto dramático.
-Ejercer las prácticas de escritor de
obras teatrales, adaptando un cuento
al género teatral.
-Al leer, escuchar leer o compartir la
lectura de textos ficcionales,
completar o interrumpir la lectura,
volver a ella y recuperar el hilo
argumental.
En contexto
de estudio
-Reconstruir las ideas principales y
secundarias, de acuerdo con los
propósitos de la actividad.
En ámbitos
-Apreciar la conversación como vía
de
de comunicación, reconociendo
participación elementos propios y condiciones
ciudadana
necesarias para que la comunicación
sea exitosa.
-Reconocer y emplear el lenguaje
corporal como elemento
comunicativo.
-Los modificadores del
verbo: el objeto
directo y los
circunstanciales.
-Clases de palabras:
el adverbio. Los
pronombres
interrogativos y
exclamativos.
-Preguntas directas e
indirectas.
-Establecimiento de
parentescos lexicales
con palabras en las
que se reconocen
restricciones básicas
o regularidades
contextuales para
resolver dudas
ortográficas.
-Reglas de tildación
de los pronombres
interrogativos y
exclamativos.
mismos.
-Sesiones de lectura con
otro/s lector/es y comentario
de lo leído.
-Escritura de invención.
-Exploración libre de
materiales de lectura.
-Realización de búsquedas
orientadas.
-Reflexión y recapitulación de
lecturas.
-Identificación de la
intencionalidad del autor en
un texto complejo.
-Descubrimiento de los
recursos empleados por un
autor.
Descargar