La ética en la enseñanza de la Bioética. Los modelos de educación

Anuncio
Resumen: H-011
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
La ética en la enseñanza de la Bioética.
Los modelos de educación moral vigentes y el lugar de la ética.
Andreau de Bennato, Mirtha
Instituto de Filosofía
Avda. Las Heras 727 - C. P. 3.500 – Resistencia - Chaco – Argentina
Tel.- fax: 03722-446958
E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES DEL TEMA Y ESTADO DE LA CUESTIÓN.
La Bioética es una nueva disciplina que con las publicaciones de Von R. Potter en 1970 se ha instalado en el
ámbito científico y filosófico. Ello ha implicado la notoria ampliación del ámbito de reflexión, un creciente número de
autores, de centros de estudios y de investigaciones y de libros publicados sobre temas y cuestiones abiertas de Bioética.
Así mismo, se ha producido una creciente diferenciación de las propuestas y de los enfoques filosóficos de
fundamentación que resultan contrapuestos, por lo que es necesario conocerlos y juzgar acerca de ellos, si se pretende
encontrar constantes y puntos de contactos suficientemente significativos.
Esto le ha dado a la Bioética un lugar preferencial entre las Eticas Aplicadas y ha ampliado tanto su ámbito
de conocimiento que se hace necesaria su difusión por la enseñanza En diciembre de 1989, el Consejo de Europa ha
promovido una Conferencia Internacional, sobre la Enseñanza de la Bioética en Europa. Si bien en el país existen
investigaciones educativas importantes, son muy pocas las investigaciones en educación moral y aunque también haya
algunos estudios en paradigmas bioéticos y enseñanza de la bioética a diversos niveles, no se ha precisado el lugar de la
ética como disciplina en esos estudios. Por ello se han establecido los siguientes Objetivos terminales:
1. Analizar los paradigmas educativos de la enseñanza de la moral y de los sistemas éticos y su posibilidad
de aplicación a las características especiales de la Bioética.
2. Aplicar estrategias adecuadas para la formación moral desde diversos paradigmas en la formulación de
una didáctica de la ética en la práctica educativa de la Bioética.
3. Elaborar una propuesta de legitimación de determinados sistemas éticos y los paradigmas educativos que
se desprenden de su fundamentación antropológica y ética.
4. Realizar intervenciones pedagógicas sobre temas específicos de Bioética que tengan como destinatarios
profesionales de las diversas ramas relacionadas con esta disciplina: médicos, abogados, psicólogos, asistentes sociales,
biólogos y filósofos
Y objetivos específicos.
•
Establecer criterios de legitimación de sistemas éticos adecuados a la enseñanza de la ética en la
bioética.
•
Seleccionar estrategias educativas que se adecuen a las características propias de la enseñanza de la
Bioética y estimulen el desarrollo moral.
•
Construir una propuesta de enseñanza de la Ética en al Bioética que pueda ser aplicada a diferentes
ámbitos educativos.
Cronograma.
La realización de esta propuesta de investigación se llevará a cabo en el término general de tres años y se ha
desarrollado el primer año a pesar de ello se ha elaborado el marco teórico y se han llevado a cabo algunas de las
experiencias docentes que estaban previstas en el segundo semestre del segundo año.
MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR.
- En los métodos y técnicas ha emplear se deben tener en cuenta dos aspectos. Por una parte, que se trata de
un trabajo de fundamentación y legitimación de la Bioética como Etica Aplicada y por ello se tendrán en cuenta
métodos filosóficos como el analítico comprensivo y el crítico reconstructivo, lo que implica:
a)
el análisis de los argumentos principales de las concepciones seleccionadas para la investigación
b)
la reconstrucción de los presupuestos más importantes de las teorías éticas y didácticas empleadas
c)
la evaluación de las consecuencias derivadas de su uso en la investigación
d)
la fundamentación de la propuesta sugerida.
Por otra parte, en el marco del paradigma de la educación – acción, se pondrán en ejercicio algunas
estrategias didácticas, y en razón de su evaluación se seleccionarán y se incluirán en la propuesta.
Resumen: H-011
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
El proceso educativo es complejo y en el caso de tematizar la enseñanza de la ética en Bioética se presenta un doble
problema, por un parte la necesidad de contar con un paradigma educativo adecuado a la metodología y a la finalidad de
la Bioética como disciplina, y por otra parte, se plantea la elección de los contenidos de un sistema ético determinado,
donde se corre el riesgo de ser unilateral y limitarse en las posibilidades de respuesta moral que las complejas
cuestiones de nuestro tiempo exigen.
Se ha trabajado detenidamente sobre los sistemas éticos para determinar cuales de ellos reunen los requisitos exigidos
por una ética especial como la bioética de fuerte sentido dialógico y a modo se conclusión se puede afirmar que el
paradigma educativo de la ética que se debería usar en la enseñanza de la bioética tendría las siguientes características:
1. En primer lugar, ser una ética convergente. Se trata de una ética de fundamentación de las prácticas que permita
integrar diversos elementos, de distinto orden, en función de una elección de fines y de medios, adecuados a la
praxis médica específica, con la racionalidad suficiente y el sistema ético – filosófico que permita su justificación.
Los autores difieren en las propuestas de este tipo, así Dr. J.A. Mainetti propone un sistema ético para cada clase de
problema, “según se ponga el acento, respectivamente, en el agente, el acto o el efecto de la acción humana”(Cf:), se
recurrirá a la teleología, a las teorías consecuencialistas o la deontología. El Dr. G. Hoyos Vásquez, en vez de diferenciar
entre las posiciones éticas contemporáneas, quiere “ensayar una forma de argumentación que las relacione, sino
necesariamente a todas, por lo menos sí a algunas de las más relevantes en la discusión actual”( Cf).
El Dr. R. Maliandi considera que en un gran número de casos las controversias éticas se han presentado “como
enfrentamientos entre orientaciones recalcitrantemente unilaterales”, y aspira a enrolarse entre los que pretenden evitar
esa unilateralidad y creen que el proyecto de la ética convergente consiste en “una mediación entre la fundamentación
ética fuerte y el reconocimiento igualmente fuerte de la conflictividad” (Cf). Se trata de un espacio epistemológico
abierto a los diversos sistemas éticos, que pueden aportar lo positivo de cada uno de ellos, en cada caso singular. Tal
como lo propone la Dra. A. Cortina, “un solo modelo de ética es impotente para orientar las decisiones” del mundo
médico, “por eso nos vemos obligados a sumar, y no a restar, a tener en cuenta los diferentes modelos en el momento
oportuno”(Cf, 1993, p. 176).
Esta convergencia no sólo debe ser de sistemas éticos sino también de otras disciplinas humanísticas. En este sentido,
por una parte, se necesitan aportes básicos en todos los órdenes humanos que permitan la adquisición de nuevos
conocimientos, no sólo como saber conceptual sino como habilidades especiales. Parte de esa ejercitación incluiría, en
la educación médica conocimientos literarios que amplían el horizonte humano y le permiten incorporar valores, y
colocarse en el lugar de otro, en otra perspectiva frente a una misma situación, y posibiliten, así, la transferencia de esos
conocimientos a situaciones similares, en las diversas prácticas médicas.
2. Ser también, una ética del diálogo inter-transdiciplinar. No se trata de especialistas que se reúnen a considerar un
caso o un tema sino de equipos interdisciplinarios ejercitados en el abordaje bioético, acercando cada disciplina su
enfoque particular de su objeto de estudio, construyendo procedimentalmente una nueva perspectiva. Y es también
trasdisciplinar porque se construye un espacio epistemológico nuevo más allá de cada disciplina.
3. Ser una ética pluralista. Una ética que frente a los dogmatismos, tenga una actitud abierta a todas las tendencias
desde lo político ideológico a lo religiosos. Es una propuesta de una ética de máximos, con sólida base en la
tolerancia, donde se articulen las éticas laicas con las religiosas. Esta tolerancia no significa que se trate de una
ética relativista, que incluya el nihilismo, los irracionalismos t los escepticismos, ya que por la actitud inicial de los
mismo es imposible argumentar seriamente desde un punto de vista moral y convergente.
4. Ser una ética de la responsabilidad solidaria. Los diversos sistemas éticos de la responsabilidad (Apel, Jonas,
Gracia, o los existencialistas) son aplicables en cada caso o tema bioético concreto, y también de un modo
convergente se complentan necesariamente unos a otros en la articulación y en lo posible la resolución de los
mismos, considerando a todos los afectados por las decisiones que se toman y que afectan la vida y la salud de las
personas.
5.
Una ética de situaciones particulares o de casos únicos, una ética dialógica, etc. Se trata de una propuesta ética
que rescate tanto de la acción humana en general como de las acciones técnico – científicas de las ciencias de la salud,
la peculiaridad de cada caso y pondere las características propias de esa situación, de manera que excepcionalmente se
pueda incluso violar los principios, sin por ello quitarles su validez universal, en la búsqueda del bien. Las otras
características del paradigma de la ética en la enseñanza de la Bioética solo podrían concretarse si se pretende una ética
basada en la forma participativa de la toma de las decisiones a través del discurso argumentativo. Este ética del diálogo,
basada en la concepción antropológica de la razón dialógica debe promover la legitimación argumentativa y la
justificación moral de la razonabilidad de las tomas de decisiones tanto desde el punto de vista científico como ético.
Este listado se esta ampliando notablemente.
Teniendo en cuenta estos contenidos, es decir el qué se quiere transmitir, se planteó la necesidad de clarificar
la finalidad de la educación en Bioética y las personas que estarían sujetas a ese proceso de enseñanza aprendizaje, es
decir el para qué y el a quién
Por otra parte si los sujetos sobre los que se quiere influir tienen que ser cualquier persona que por su actividad
profesional o por su interés se plantee problemas de carácter bioético y especialmente a aquellos que van a formar
Comités Hospitalarios de Ética, Clínicos y de Investigaciones Biomédicas, es necesario dejar de lado la enseñanza de la
Resumen: H-011
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
ética y optar por la educación moral. La finalidad de la educación moral es modificar directamente la conducta y la de
enseñanza de la ética es informar sobre las teorías ética, modificando indirectamente la conducta, aquella está dirigida a
la formación de la totalidad de la persona e incluye las actitudes y las habilidades y la enseñanza de la ética se dirige a
la inteligencia y hace incapie en los contenidos y en sus relaciones conceptuales.
Por ello es necesario recurrir a metodologías didácticas específicas y no a las propias de la filosofía. En este momento
se esta probando tanto el cátedra como en los cursos especiales algunos métodos tradicionales y por otra parte con una
nueva didáctica e está utilizando el Análisis de Casos, presentación de dilemas morales y de asignación de roles
Como en la última década en los estados Unidos se da la defensa de dos modelos, el propuesto por Mac Intyre(1982)
reforzado por Ryan Mac Lean (1987), que quieren un modelo único y hasta excluyente porque no integran diversos
modelos, de una ética de virtudes y formación del carácter, dirigida a modificar las conductas y el modelo del desarrollo
cognitivo, especialmente Power, F., Higgins, A. y Kohlber, L. (1989) que promueven las fases de universalización de la
argumentación moral, a través fundamentalmente de dilemas morales, dirigidos a la modificación de las actitudes,
también se los ha incorporado.
A la consideración de estos dos modelos tanto en su fundamentación como en su aplicación práctica y a los que se han
sumado los modelos de educación moral mas antiguos como el de socialización moral propuesto por E. Durkheim
(1947), actualizado por Aron, A y Milicic, N (1993) y el de clarificación de valores de Raths, L, Harmin, M y Simon,
S.(1967), revisado por Pascual, A.(1977), porque se trata de relacionar los métodos de intervención ético - pedagógica
que suponen la enseñanza de los sistemas éticos, diversos momentos de la educación en Bioética, de modo
complementario y hasta optativo en la deliberación de los problemas bioéticos complejos, y en la formación tanto de
actitudes como de conductas específicas.
CONCLUSIONES
Es aun muy prematuro extraer conclusiones, pero se han obtenido algunas de carácter parcial que deben ser
puestas a prueba.
1. La necesidad de selección de una ética que supere de modo estricto un sistema y pueda recurrir a uno u a
otro de acuerdo a la situacón planteada. Una ética de estas características estimulará la formación del
juicio moral prudente capaz de equilibrar el justo medio de toma de decisiones en casos de situaciones de
incertidumbre y la necesaria fundamentación moral del mismo en condiciones de univerzalización.
2. Sólo por medio del aprendizaje de una ética de características especiales, que no responda a uno o
algunos sistemas éticos excluyentes, será posible el aprendizaje y la transmisión de criterios y principios
propios de la Bioética.
3. Por tratase de un proceso educativo, se hace necesario el cambio de educación en ética por el educación
moral destinado a la modificación de la conducta profesional y personal.
4. Las intervenciones ético-pedagógicas que se tienen en cuenta es solo de adultos y especial de
universitarios de diversas profesiones
De todo ello se espera poder hacer una propuesta acerca de los métodos y aún de las estrategias convenientes
a ser adoptadas en las diversas circunstancias.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
AA.VV. Bioetica. Sus instituciones. Bs.As., Lumen, 1999. Cap.:Enseñanza de la Bioética.
AA.VV. "Multidisciplinary Teaching in a Formal Medical Ethics Course for Clinical Students. En: Journal of Medical
Ethics, 14 (1988) 125-128.
AA.VV. Measuring the Ethical Sensitivity of Medical Students: A Student at the University of Toronto. En Journal of
Medical Ethics, 18 (1992) 142-147.
AA.VV. Teaching Medical Ethics Symposium. En: Journal of Medical Ethics, 13 (1987) 127-159.
ANDRÉ, J. Learning to See: Moral Growth During Medical Training. En: Journal of Medical Ethics, 18 (1992) 148-152.
ANDREAU DE BENNATO, M. La deliberación en la toma de decisiones médicas. En: Nuevo Itenerario, 6, año IX, 2003,
1: 36-52.
...........................“......................... Proceso de deliberación y toma de decisones médicas. En: Héctor Eduardo Guillén. In
Memoriam. Resistencia, Chaco, Arg. Meana, 2000. Pp.269 – 297.
...........................“.........................y CASTILLO DE CAYRE, C. La ética en la enseñanza de la Bioética. En: Actas del VII
Jornadas Argentinas de Bioética y VII Jornadas Latinoamericanas de Bioética, Rosario, Ed. Suáez, 2001.
AGUILAR, Oscar L.. Aspectos éticos en las Instituciones de la Enseñanza de la Medicina. En: Etica en medicina. Bs.
As., Fundación Alberto J. Roemmers, 1982.
ARANGO RESTREPO, Pablo. Consideraciones sobre las implicaciones de la Bioética en la institución universitaria.
En: Memorias del 2º Congreso de Bioética de América Latina y el Caribe. Santa Fe de Bogotá, 1999. Pp. 99
–109.
Resumen: H-011
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
BALDWIN, W.C.; STEVEN, R.D.; SELF, DJ. Changes in Moral Reasoning during Medical School. Academic
Medicine 1991; 66: September supplement, 1-3.
BARUCHELLO, B., La formazione etica dello studente di medicina e del medico. Esperienza internazionale. En:
Medicina e Morale, 33 (1983) 406-410.
BERRA, Jorge L. Etica del Estudiante de Medicina. En: Etica en medicina. Bs. As., Fundación Alberto J. Roemmers,
1982.
BRAVO, M. Enseñanza de la Bioética en las escuelas de Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile. Propuesta de un programa. (Tesis de Magister) Santiago, 1998. Inédito.
BULL, Norman J. La eduación moral. Trad. José Luis Domínguez-Villar. Navarra, Estella-Verbo Divino, 1976.
CIMK, L. B. The professional role and clinical education of the medical ethicist. (separata) Programa Regional de Bioética
OPS /OMS
CORTINA, Adela. A. Cortina- Etica aplicada y Democracia Radical. Madrid, Tecnos, 1993, p 176).
..............”..............El mundo de los valores. “Etica mínima” y Educación. Santa Fe de Bogotá, D.F. Ed. El Buho, 2000,
2ª.ed.
............... “ ............... La ética de la sociedad civil. Madrid, Anaya, 2ª.ed., 1995.
CULVER, C. Et all. “Basic Curricular Goals in Medical Ethics”. N. Engl. J. Med. 1885. Jan. 24: 253-256.
FLETCHER, J: C. Who Should Teach Medical Ethic? Hasting Center Report 1973, 3:4-6.
GILLON, R., "Medical Ethics Education," in Journal of Medical Ethics, 13 (1987) 115-116.
GRACIA, DIEGO. Fundamentación y enseñanza de la Bioética. Santa Fe de Bogotá, El Buho, 1998. Etica y
Vida.Estudios de Bioética 1
....................”............................“La bioética, una nueva disciplina académica”. Jano 1987; 33, 69-74.
HOYOS VÁSQUEZ, G. Etica comunicativa y educación para la democracia. EN: Educación, valores y Democracia,
Madrid, OEI, 1998).
ISAACS, David. La educación de las virtudes humanas. Pamplona, EUNSA, 1996.
JOHNSON, A.G. Teaching Medical Ethics as a Practical Subject: Observations from Experience. En: Journal of Medical
Ethics, 9 (1983) 5-7.
KOTTOW, M, ALVAREZ, C. SANTANDER, P. URRUTIA, P. CUMSILLE, F. Y ROA A. Cambio de Actitudes Eticas a
lo largo de los estudios de Medicina. En Revista Medica de Chile, 1993; 121: 379 – 384.
LOPEZ AZPITARTE, E., Los derechos del enfermo. Presupuestos para una educación ética. En: Proyección, 40 (1993)
23-31.
MAINETTTI, J.A.Bioética sistemática. Cap. II. El paradigma disciplinario. La Plata, Quirón, 1995.
MALIANDI, R.. La ética cuestionada. Prolegómenos para una ética convergente. Bs. As., Almagesto, 1998.
MANRIQUE, Jorge. La ética en la Educación Médica. En: Etica en Medicina, Bs.As., Fundación Alberto J.
Roemmers, 1982
MILANI COMPARETTI, M., Formazione bioetica, En Dizionario di Bioetica, (a cura di S. Leone e S. Privitera), Edizioni
Dehoniane - Istituto Siciliano di Bioetica, Bologna / Acireale (CT), 1994, sub voce.
ORAISON, María de las Mercedes. El desarrollo de las competencias ético-discursivas: un desafío de la educación
superior. En: Nordesdeste. Segunda época. Filosofía. Serie Investigación y ensayo. UNNE, Facultad de
Humanidades, Rcia, Chaco, Argentina, 2000.12:39-43.
PROGRAMA REGIONAL DE BIOETICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE – ASOCIACIÓN DE
FACULTADES DE CHILE – FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN.
Seminario Taller “Educación en Bioética” Serie Documentos, Concepción, Chile, 13 y 14 de julio, 1995.
SANTAS, Andrés A. Etica y Educación en medicina. En: Etica en Medicina, Bs.As., Fundación Alberto J. Roemmers,
1982.
SELF, D. J. y otros. The Effect of Teaching Medical. Ethic on Medical Satudent’s Moral Reasoning. Academic
Medicine 1989; 64: 755- 759
SELF, D. F. y otros The Influence of Philosophical versus Theological Education on the Moral Development of Clinical
Medical Ethicists. Academie Medicine, 1993; 68: 848 –851.
VENTURELLI, J. Educación médica. Nuevos enfoques, metas y métodos. Inminencia y necesidades del cambio en el
camino de la equidad, calidad y eficiencia de una salud para todos. Washington, E.U:A., OPS /OMS, 1997.
ZANIER, J. –HOOFT, P.- y otros. Estado actual y perspectivas de la bioética en la Argentina. En: Bioética. Temas y
perspectivas. Washington, OPS, 1990., p.p.121-131.
Descargar