Lírica: -Orígenes: Se desarrolló en la Península Ibérica desde los

Anuncio
Lírica:
-Orígenes: Se desarrolló en la Península Ibérica desde los primeros
momentos del nacimiento de las distintas lenguas romances
evolucionadas a partir del latín.
La gente del pueblo expresaba sus sentimientos y emociones a partir de
composiciones sencillas y espontáneas. Esas composiciones son
anónimas, y la mayoría de las veces se transmitía oralmente.
Se conservan textos transmitidos en mozárabe, lengua que hablaban los
cristianos en territorio musulmán.
Sin embargo, la mayor parte de los textos, están en gallego-portugués y
en castellano.
-Lírica mozárabe: Estas composiciones árabes se conocen como
moaxajas. Y los poemillas o estribillos se llaman jarchas. Las jarchas no
fueron descubiertas hasta el siglo XX, ya que estaban escritas en árabes.
Son composiciones de temas amorosos, en las que una muchacha le
comenta a su madre los acontecimientos que vive con su amado.
Las jarchas conservadas escritas entre el siglo X y el siglo XIV, proceden
de Granada, Córdoba y Sevilla.
-Lírica galaico-portuguesa: Muchos peregrinos cruzaban los Pirineos y
traían poemas con temas y formas de la lírica provenzal.
Esta lírica, se desarrolló fundamentalmente entre los siglos XIII y XIV.
Son composiciones escritas en el dialecto del latín que se hablaba en el
oeste de la Península.
Está constituido, aproximadamente, por 1680 textos poéticos,
principalmente cantigas.
Existen 3 tipos de cantigas:
1. Cantigas de amigo: poemas en los que una doncella expresa sus
sentimientos relacionados con su amado.
2. Cantigas de amor: poemas en los que un caballero se lamenta por la
indiferencia de su amada.
3. Cantigas de escarnio y maldecir: poemas cultos con fuerte carácter
histórico y crítico.
-Lírica castellana: No se conservan poemas escritos en castellanos
anteriores al siglo XV.
Se escribieron numerosos cancioneros.
Según sus temas, la lírica castellana está formada por:
1. Canciones de mayo: se exalta la primavera y el amor.
2. Canciones de boda, siega, romería…: compuestas para acompañar
estos actos populares.
3. Albadas: los enamorados lamentan que la noche sea tan corta.
4. Alboradas: se manifiesta la alegría de la llegada del nuevo día.
La forma estrófica más característica fue el zéjel. Compuesta de un
estribillo que se repite, una mudanza compuesta de tres versos
monorrimos que van cambiando y un verso de vuelta que rima con el
estribillo.
El zéjel evolucionó a lo largo de los siglos XII al XIV hasta dar lugar, en el
siglo XV al villancico castellano, que fue uno de los poemas estróficos
más populares.
Épica:
La palabra épica es un sinónimo de narración.
La épica comprende exclusivamente la narración en verso de los hechos
valerosos y extraordinarios llevados a cabo por héroes.
-Poesía épica y mester de juglería: Los juglares eran personajes que se
situaban en plazas y castillos para entretener a la gente con sus cantos,
bailes o recitaciones de poemas épicos. A este arte se le conoce como
mester de juglaría.
Las representaciones de este oficio fueron los primeros en emplear las
lenguas romances.
La característica principal fue su carácter oral.
-La epopeya: Composición poética extensa que narra un hecho digno de
memoria para un pueblo.
-Los cantares de gesta: Son narraciones sobre fondo histórico
compuestas por juglares, que en versos cantaban las hazañas de un
héroe.
Ramón Menéndez Pidal aboga por el origen germánico de estos poemas.
Ramón Menéndez distingue cuatro etapas en la producción de los
cantares de gesta:
1. Etapa de formación: llega hasta el siglo XII, donde corresponden los
cantares más breves.
2. Etapa de apogeo: comprende la segunda mitad del siglo XII y la
primera del siglo XIII. Le corresponden cantares de mayor extensión.
3. Etapa de las prosificaciones: desde el siglo XIII hasta el siglo XIV. Los
cantares de gesta se prosifican en las crónicas.
4. Etapa de decadencia: se prolonga hasta el siglo XV. Los cantares
incorporan más elementos fantásticos.
Cantar de Mio Cid:
-Género literario: Este poema es un cantar de gesta. Su contenido es el
de una obra con voluntad de ensalzar a un héroe por encima de los
demás hombres, el Cid Campeador.
El héroe es Rodrigo Díaz de Vivar, un representante de la baja nobleza
castellana que vivió en el siglo XI. Fue vasallo del rey Sancho II de
Castilla y de su hermano Alfonso VI de León y Castilla. Sufrió destierro y
lo superó por medio de una serie de hazañas. Esta obra está compuesta
para ser recitada en los pueblos por los juglares.
-Autor y fecha: La obra la publicó por primera vez en 1779 Tomás
Antonio Sánchez.
El texto nos llegó manuscrito, copiado, al que le faltaba la primera
página y dos en el interior.
Al final de la obra pone “Per Abbat le escrivio”, lo que ha dado lugar a
numerosas polémicas sobre si se trata del autor del Cantar o tan solo
del copista.
-Contenido de la obra, tema y estructura: lo más de 3700 versos se
agrupan en tres partes:
1. Cantar del destierro: el Cid Campeador es desterrado de Castilla por
el rey Alfonso VI. Parte del destierro en el monasterio de Cardeña.
2. Cantar de las bodas: el Cid conquista Valencia, y le envía regalos al
rey, quien finalmente lo perdona.
Los infantes de Carrión obtienen permiso del rey para casarse con sus
hijas.
3. Cantar de la afrenta de Corpes: las muestras de cobardía de los
infantes, provocan las burlas de los hombres del Cid. Estos deciden
vengarse, llevando a sus esposas al bosque y abandonarlas.
El Cid lucha con ellos y los vence con facilidad. Finalmente, doña Elvira
y doña Sol se casan con los infantes de Aragón y de Navarra.
El tema principal del Poema del Mio Cid, es la recuperación de la honra
por parte del protagonista.
La estructura interna del poema está definida por un proceso que va
desde la deshonra del héroe hasta la consecución de una honra mayor.
Este proceso sigue una línea ascendente. Excepto en la afrenta de
Corpes que marca una brusca ruptura de esa línea, ya que hace que la
honra del Cid caiga a un punto más bajo que la inicial.
-Personajes:
El Cid: Rodrigo Díaz es caracterizado con los rasgos propios del héroe
épico. Es un guerrero valiente, pero también se muestra que es
sensible, especialmente con su mujer y sus hijas. Por lo que no se
muestra como figura plana.
El rey: Actúa como desencadenante directo de la acción. Es quien
destierra al Cid.
En el rey se aprecia una evolución a lo largo de la obra.
-Relación con la historia real: En un principio se creyó que esta obra era
una narración de hechos reales.
Algunos cronistas históricos, recogieron en prosa pasajes enteros del
Cantar de Mio Cid, más próximos que nosotros a los hechos, por lo que
daban un valor histórico.
Hoy en día, se cree que el autor del Poema no se vio en absoluto
limitado por la historicidad de los hechos, y que fue consciente de la
obra que estaba componiendo.
-Métrica, lengua y recursos empleados: La lengua empleada no es
vulgar. A primera vista parece espontánea y natural, por su
construcción sintáctica y morfológica.
El autor emplea una seria de recursos lingüísticos propios de la obra
literaria.
-La variatio: empleo frecuente de parejas de sinónimos.
-Empleo de fórmulas: para llamar la atención del público y hacerlo
más partícipe de lo que se narra.
-Abundantes expresiones exclamativas.
-Significativo el frecuente cambio de narración a diálogo.
El romance:
Composición poética formada por una serie no fija de versos
octosílabos. Rima asonante en versos pares, y versos sueltos los
impares.
Se distinguen dos épocas:
1. Romancero viejo: se recopilan los romances anónimos, cuyo
máximo esplendor llega en el siglo XIV.
2. Romancero nuevo: recopilan los romances compuestos en épocas
posteriores a la Edad Media, por autores conocidos.
-Clasificación: Los romances viejos se clasifican en:
1. Épicos: fragmentos de los cantares de gesta que el público se
aprendía de memoria al oír a los juglares.
2. Históricos: informan acerca de sucesos de la época en que fueron
compuestos. Abundan en el siglo XIV.
3. Fronterizos: compuestos a finales del siglo XV. Transmitían a
lugares alejados las noticias de la batalla durante la conquista del
reino de Granada.
4. Lírico-novelescos: romances de tema amorosos.
5. Carolingios: temas relacionados con el emperador francés
Carlomagno.
-Características:
-Su sencillez.
-Uso constante del diálogo.
- Escasez de adjetivos.
-Presencia de paralelismo y repeticiones.
-Final truncado.
Mester de clerecía:
Al oficio o arte de los clérigos se le llamó mester de clerecía.
Los representantes de este oficio aprovechaban sus obras para instruir
al pueblo una misión didáctica.
En la métrica utilizaban una estrofa característica, la cuaderna vía.
En cuanto a los temas de su poesía, prefieren los asuntos religiosos,
aunque no abandonan los temas heroicos.
El principal representante es Gonzalo de Berceo.
-Gonzalo de Berceo: lo conocemos por ser el primer poeta español
que firma su obra. Sus obras son de carácter religioso. La más
representativa tiene el título Milagros de Nuestra Señora.
Los Milagros de Nuestra Señora:
Esta obra consta de una introducción alegórica y de veinticinco
poemas en cuaderna vía, que relata los milagros que realiza la Virgen.
Se cumple la misión didáctica de la obra literaria, característica de
esta época.
Descargar