Resumen de los principales contenidos de páginas web

Anuncio
RESUMEN DE LOS PRINCIPALES
CONTENIDOS DE PÁGINAS WEB
INSTITUCIONALES DEDICADAS A LA
HIGIENE DE MANOS
Este documento debe citarse como: Resumen de los principales contenidos de las páginas
Web institucionales dedicadas a la higiene de manos. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política
Social; 2009.
RESUMEN DE LOS PRINCIPALES
CONTENIDOS DE PÁGINAS WEB
INSTITUCIONALES DEDICADAS A LA
HIGIENE DE MANOS
Índice
1
Resumen ............................................................................................... 8
1.1.
Introducción ................................................................................... 8
1.2.
Antecedentes.................................................................................. 8
1.3.
Evidencia científica .......................................................................... 9
1.4.
Relación de contenidos de las páginas Web de las principales sociedades
científicas y organizaciones gubernamentales internacionales......................... 10
1.5.
Conclusiones ................................................................................ 10
2
Cuadro de las direcciones de la Web ........................................................ 11
3
Bibliografía .......................................................................................... 35
7
Resumen de los principales contenidos
1
Resumen
1.1. Introducción
La higiene de manos se considera la medida de prevención de las infecciones
relacionadas con la atención sanitaria más eficiente de todas las que se conocen
hasta el momento. El objetivo de este informe es revisar las páginas Web de las
principales organizaciones científicas y gubernamentales internacionales a fin de
analizar y resumir los principales contenidos de las mismas.
1.2. Antecedentes
El esfuerzo contemporáneo más relevante para controlar las infecciones adquiridas
en un hospital se produjo en los Estados Unidos el año 1950, a consecuencia de
varios brotes de infecciones por Staphylococcus aureus que tuvieron lugar en
diversas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de aquel país. A raíz de esta
epidemia, surgieron las primeras enfermeras que trabajaron en la vigilancia y en la
prevención de las infecciones hospitalarias. No obstante, el trabajo de diferentes
instituciones, la aparición de nuevas enfermedades infecciosas, y trabajos como el
informe “To Err is Human” 1 (que en el año 2000 realizó el Instituto de Medicina de
EEUU), han hecho que en los últimos años la práctica para evitar este efecto
adverso relacionado con la atención sanitaria se haya ido modificando de forma
sustancial.
En 1961 el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos recomendó el uso de
agua y jabón para el lavado de las manos antes y después del contacto con el
2
paciente . A principios de los años 1980 los Centers for Disease Control and
Prevention (CDC) publicaron las primeras guías nacionales sobre el lavado de
3,4
manos
.
A partir de aquí diversas asociaciones profesionales, como la Association for
Practitioners in Infection Control (APIC), la Community and Hospital Infection
Control Association - Canada (CHICA), la Society for Hospital Epidemiology of
America (SHEA) y la Hospital Infection Society (HIS) en Inglaterra, así como otras
instituciones –como los CDC, el Institute for Health Improvement (IHI) o la
Organización Mundial de la Salud (OMS)– han ido elaborando sus propias guías
sobre la higiene de las manos, con la intención de mejorar la adherencia a este
procedimiento.
El informe publicado en 2.000 por el Instituto de Medicina de EEUU sobre errores
médicos mostró que cada año hay al menos 90.000 muertes relacionadas con
infecciones adquiridas en el sistema sanitario. Dicho trabajo advierte de que un
Resumen de los principales contenidos
8
gran número de muertes se hubieran podido evitar. Además de la creciente
resistencia que presentan los microorganismos a los antibióticos, en el año 2002 las
infecciones relacionadas con la atención sanitaria fueron las enfermedades de
declaración obligatoria que más se comunicaron al Departamento de Salud Pública
5
de los EEUU .
6
En España el estudio ENEAS indica que los tres factores causales principales de
efectos adversos en la asistencia hospitalaria son, por orden de frecuencia, los
relacionados con la medicación, con las infecciones nosocomiales y con problemas
técnicos durante un procedimiento. Así, se estima que las infecciones hospitalarias
representarían el 25.3 % de los efectos adversos hospitalarios. El mismo estudio
considera que el 55.4% de ellas se hubieran podido prevenir.
Por otro lado, el estudio EPINE –en el informe presentado con los datos de 2007–
7
muestra que la prevalencia de estas infecciones en nuestro país fue del 8.22% . Es
decir, sufre una infección uno de cada 12 enfermos que ingresan en un hospital. La
infección adquirida en el ámbito sanitario no sólo supone un aumento de la
morbimortalidad hospitalaria, comporta además un aumento de los costes y de las
estancias hospitalarias, siendo uno de los efectos adversos más graves que puede
sufrir un enfermo durante su hospitalización.
En el año 2002 la OMS, basándose en la evidencia científica existente y en la
demanda formulada por algunos países miembros, inició una serie de pasos para
alertar y paliar los sucesos adversos derivados de la atención sanitaria. En la
Asamblea General de esta Organización del año 2004 se aprobó la creación de la
Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, con el fin de velar por la seguridad
de los enfermos tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Un
elemento fundamental de la Alianza es el “Reto mundial en pro de la seguridad del
paciente”. Su tema central para los años 2005-2006 fueron las infecciones
8
relacionadas con la asistencia sanitaria .
Para apoyar a los diferentes países en el establecimiento de prioridades para hacer
frente a las infecciones sanitarias, bajo el lema “Una atención limpia es una
atención más segura” se está impulsando una Campaña a nivel mundial para
sensibilizar y promover la higiene de las manos. Datos recientes de la OMS indican
9
que todos los países miembros se han adherido a la Campaña .
1.3. Evidencia científica
Durante siglos la higiene de manos se ha considerado una medida higiénica básica
para prevenir infecciones no solo en los hospitales sino también en la comunidad,
pero no fue hasta 1847 que Ignaz Semmelweis en Viena y Oliver Wendel en Boston
relacionaron explícitamente la adquisición de infecciones con la higiene de las
10
manos . Diversos estudios muestran también que la higiene de las manos es la
11,12,13,14
mejor medida para prevenir las infecciones en el hospital
.
Paradójicamente, la adherencia del personal sanitario a las recomendaciones
existentes sobre la higiene de manos es muy baja: el cumplimiento de las
recomendaciones oscila entre un 5% y un 81%, dependiendo del profesional
sanitario y del área del hospital evaluada14, entre otros factores.
La Organización Mundial de la Salud, en una publicación acerca de las medidas de
prevención y control de la infección, considera la higiene de las manos como la
piedra angular para evitar la diseminación de agentes patógenos en el medio
hospitalario, presentando como alternativa al lavado de manos con agua y jabón los
15
preparados con alcohol .
En una nueva revisión, publicada a finales de 2008, se aportan suficientes datos
para confirmar que la higiene de las manos no sólo es importante en los hospitales
sino que también es un elemento clave para la prevención de las enfermedades
9
Resumen de los principales contenidos
infecciosas en la comunidad y para evitar la diseminación de microorganismos
16,17
multirresistentes en todos los contextos sanitarios
.
Las publicaciones disponibles sobre este tema son muy abundantes. En febrero de
2009 se ha realizado una búsqueda en la base Medline a través de su buscador
PubMed; se han buscado trabajos publicados entre 1 de enero de 2000 hasta 31 de
diciembre de 2008 en cuyo título o en el abstract hubieran incluido los términos:
Handwashing, hand hygiene, hand-rub, hygienic hand-rub, hygienic hand wash. Se
han encontrado 2753 citas, de las cuales 399 fueron publicadas en el año 2007 y
391 en 2008. La mayoría de los trabajos que tienen como objetivo analizar la
relación entre la higiene de manos y las infecciones muestran una clara relación
entre la implementación de esta medida de higiene y la disminución de las
infecciones
nosocomiales
y
de
los
microorganismos
multirresistentes
18,19,20,21,22,23,24
. En una revisión publicada en junio de 2008 con datos de 1996
hasta 2006 sólo se encontraron 35 estudios que analizaran la correlación entre
higiene de manos e infecciones relacionadas con la atención sanitaria. En estos
momentos, la acción sobre la que existen más pruebas científicas y que se
recomienda con más frecuencia es la fricción de las manos con preparados
14,22,23,24,25,26,27,28,29
. A la fricción de las manos con un preparado
alcohólicos
alcohólico antes y después del contacto directo con pacientes la OMS y los CDC le
14,29
conceden un grado de evidencia máximo (IA)
.
1.4. Relación de contenidos de las páginas Web de
las
principales
sociedades
científicas
y
organizaciones gubernamentales internacionales
En el primer semestre de 2009 se ha realizado una búsqueda por Internet con el
objetivo de localizar las páginas Web de instituciones no pertenecientes a nuestro
país disponibles en lengua española, inglesa o francesa cuyo contenido tenga
relación con la higiene de las manos.
Se han seleccionado 19 páginas Web en función de la consistencia de su contenido.
La mayor parte pertenecen a sociedades científicas o a ministerios/departamentos
de sanidad de diferentes países.
Las páginas Web revisadas se han clasificado de manera cualitativa en función del
interés y del número de documentos que contienen. Tres asteriscos * corresponde
a la máxima puntuación.
1.5. Conclusiones
Casi todas las páginas Web revisadas tienen un formato y unos contenidos bastante
parecidos. Todas disponen de un logo y de un lema que actúan como distintivo.
Además de la Web de la OMS, resulta particularmente interesante el contenido de
la del Gobierno de Ontario, Canadá; la del Victorian Quality Council de Australia, la
del Gobierno Francés y la de la National Patient Safety Agency de Inglaterra.
También cabe resaltar el video para pacientes de los CDC, los videoclips de la
Campaña inglesa, el método de mejora de cumplimiento que propone el IHI y la
idea de proporcionar una galería de imágenes para facilitar su obtención a las
personas que lo necesiten.
Los contenidos son en general muy divulgativos. En la presentación de todas ellas
se enfatiza la importancia de la higiene de manos como la medida más eficiente
para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria. Así mismo en
casi todas las páginas Web de una forma u otra se recuerda la necesidad de hacer
un abordaje multimodal.
Resumen de los principales contenidos
10
2
Cuadro de las direcciones de la Web
Institución
País
URL
OMS
Internacional
http://www.who.int/gpsc/en/
CDC
USA
http://www.cdc.gov/handhygiene/
IHI
USA
http://www.IHI.org
Department
Veterans Affairs
USA
http://www.va.gov/
Hand
hyigene
Resource Center
USA
http://www.handhygiene.org
APIC
USA
http://www.apic.org
11
Resumen de los principales contenidos
American Society
for Microbiology
USA
http://www.washup.org/
Campaña
Gobierno Canadá
Canadá
http://www.handhygiene.ca
Campaña
Gobierno Ontario
Canadá
http://www.justcleanyourhands.ca
Gobierno
de
Australia
http://www.health.vic.gov.au/qualitycouncil/activities/handhyg.htm
Gobierno
de
Nueva Gales del
Sur
Australia
http://www.cec.health.nsw.gov.au/moreinfo/cleanhands_intro.html
Gobierno Escoces
Escocia
NHS
Inglaterra
http://www.npsa.nhs.uk/cleanyourhands
Gobierno Belga
Belgica
https://portal.health.fgov.be/portal/page?_pageid=56,11380441&_dad=portal&_schema=PORTAL
Gobierno Francés
Francia
http://www.sante-sports.gouv.fr/dossiers/sante/mission-mains-propres/mission-mains-propres2-.html
Hospitales
Ginebra
Suiza
http://www.hopisafe.ch
Campaña Suiza
Suiza
http://www.swisshandhygiene.ch
Universidad
Ecuador
http://www.higienedemanos.org
Internacional
http://www.theific.org
Victoria
de
http://www.washyourhandsofthem.com/
Ecuador
IFIC
Resumen de los principales contenidos
12
CLEAN CARE IS SAFER CARE. OMS
Año de inicio
2005
Web: http://www.who.int/gpsc/en/
***
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Gubernamental Internacional
Objetivo
Promocionar la Campaña y todas sus herramientas (elaboración propia)
Guía
Si. Para el 5 de mayo estará en la web
Contenidos de Formación
Si. Están traducidos en eRooms. También disponible en: http://www.who.int/gpsc/tools/en/
Carteles, trípticos
Si Están traducidos en eRooms. También disponible en: http://www.who.int/gpsc/tools/en/
Medios audiovisuales
Si. http://www.who.int/gpsc/tools/en/
Sistema evaluación
Si. Están traducidos en eRooms. No está disponible en la web
Actividades 5 de mayo
Si. http://www.who.int/gpsc/5may/en/index.html
Otras actividades
Resumen de las herramientas: http://www.who.int/gpsc/pilot_sites/tool_list.pdf
Cartelería otros países : http://www.who.int/gpsc/tools/GPSC1_localised_tools/en/index.html
Savalpantallas: http://www.who.int/gpsc/tools/en/
Mapa países adheridos : http://www.who.int/gpsc/media/Pledge_countriesOctober_08.pdf
Otros: http://www.who.int/gpsc/resources/Is_the_world_a_cleaner.pdf
13
Resumen de los principales contenidos
CENTERS FOR DISEASES CONTROL (CDC)
Año de inicio:
1980
Web: http://www.cdc.gov/handhygiene/
**
Dirigido
Profesionales sanitarios y ciudadanos
Institución
Gobierno USA
Objetivo
Proporcionar herramientas para la promoción HM (elaboración propia)
Guía
Guideline for Hand Hygiene in Healthcare Settings, año:2002. Guía muy completa que es una actualización
de la anterior de 1995. Disponible en: http://www.cdc.gov/handhygiene/
Contenidos de Formación
Hand Hygiene Interactive Training Course: Revisa los conceptos clave tanto de la higiene de manos como
de las precauciones estándar, año 2002
Carteles, trípticos
Disponen
de
5
posters
y
un
salvapantallas
http://www.cdc.gov/handhygiene/training/interactiveEducation/index2.htm
Medios audiovisuales
Hand Hygiene Saves Lives: Patient Admission Video Este video está dirigido a los enfermos y a sus
acompañantes para enseñarles la importancia que tiene la higiene de manos en la prevención de
infecciones. Los dos puntos en los que se basa son: La importancia en que ellos la realicen y en que pidan
a los profesionales sanitarios que la hagan siempre antes de atenderlos. 2008
Hand Hygiene in Healthcare Settings
Sistema evaluación común
No
Actividades 5 de mayo
No
Otras actividades
No
Resumen de los principales contenidos
14
disponible
en
:
INSTITUTE FOR HEALTH CARE IMPROVEMENT (IHI)
Año de inicio
Web: http://www.IHI.org
***
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Organización independiente sin ánimo de lucro
Objetivo
Proporcionar herramientas para la promoción HM (elaboración propia)
Guía
How to Guide Improving Hand Hygiene. Guía de actuación que propone un “paquete de actividades”
destinada a mejorar las prácticas entre los profesionales sanitarios
http://www.ihi.org/IHI/Topics/HealthcareAssociatedInfections/InfectionsGeneral/Tools/HowtoGuideImprovingHandHygiene.
htm
Contenidos
de
Formación
No
Carteles,
trípticos
No
Medios
No
audiovisuales
Sistema
evaluación
En la pagina 20 de la guía se proponen un par de herramientas de evaluación
http://www.ihi.org/NR/rdonlyres/E12206F9-6A81-4520-B92F-4BCB844133C2/3266/HandHygieneHowtoGuide1.pdf
Actividades 5 No
de mayo
Otras
actividades
15
Propone un método de mejora del cumplimiento a través de Six Sigma
http://www.ihi.org/IHI/Topics/MedicalSurgicalCare/MedicalSurgicalCareGeneral/ImprovementStories/ImprovingHandHygie
nePracticewithSixSigma.htm
Resumen de los principales contenidos
DEPARTMENT OF VETERANS AFFAIRS
Año de inicio
Web : http://www.publichealth.va.gov/infectiondontpassiton/
*
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Gobierno USA
Objetivo
Proporcionar información y herramientas, mayormente es una recopilación
Guía
Disponen
de
un
breve
documento
con
un
resumen
de
la
Guía
de
los
http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/HandHygiene/1PageSummaryHandHygieneCDC.doc
Contenidos de Formación
Tienen
varios
documentos
que
resumen
de
los
http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/HandHygiene/index.html
Carteles, trípticos
En este documento están recogidos los 32 carteles que han ido utilizando a lo largo de su campaña
http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/HandHygiene/HHPosterExplanations.doc
Medios audiovisuales
Si. Disponen de varios videos sobre infecciones. Uno de ellos es sobre HM con una vidente
puntos
clave
CDC
de
HM
http://www.publichealth.va.gov/flu/materials/videos.asp
Sistema evaluación
Encuesta de percepción. http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/HandHygiene/HHQuestionnaire.doc
Encuesta cumplimiento
http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/HandHygiene/HHObservationTool.doc
Base
de
datos
para
consumo
de
http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/HandHygiene/index.html
lociones
Actividades 5 de mayo
No.
Otras actividades
Lista
de
actividades
a
desarrollar
durante
http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/HandHygiene/HHInterventionsVA3M.doc
Tienen
una
chapa
con
el
lema
“Es
OK
pedir
http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/HandHygiene/ItsOKtoAskButtons.doc
Resumen de los principales contenidos
16
alcohólicas
la
campaña
una
HM”
HAND HYGIENE RESOURCE CENTER
Año de inicio
2004
Web: http://www.handhygiene.org
*
Dirigido
Profesionales Sanitarios
Institución
Sistema sanitario de San Rafael, Connecticut, EEUU.
Objetivo
Proporcionar información y documentación (elaboración propia y recopilación)
Guía
No
Contenidos de Formación
Dos presentaciones en power point
http://www.handhygiene.org/educational_tools.asp
Presentación
sobre
la
implementación
de
la
campaña
http://www.handhygiene.org/downloads/HSRHHinitiativesummary6.pdf
en
su
hospital
Carteles, trípticos
No
Medios audiovisuales
Tienen un power point divulgativo http://www.handhygiene.org/slideshow/default.asp?var1=screen01.htm
Sistema evaluación
Propone una hoja de evaluación
Actividades 5 de mayo
No
Otras actividades
Proponen una serie de recomendaciones para elegir las lociones
http://www.handhygiene.org/downloads/HHMonitoring%20Tool.doc
http://www.handhygiene.org/downloads/HH_PickaHandrub111003.doc
Tienen un galería de imágenes
17
http://www.handhygiene.org/image_library.asp
Resumen de los principales contenidos
ASSOCIATION FOR PROFESSIONALS IN INFECTION CONTROL
Año de inicio
Web: http://www.apic.org
*
Dirigido
Profesionales de control de infecciones
Institución
Sociedad científica
Objetivo
Proporcionar documentación, mayormente de elaboración propia
Guía
Han colaborado en la elaboración de la Guía de los CDC, de la de la OMS y en la How-to guide de la IHI
Contenidos de Formación
No
Carteles, trípticos
Folleto informativo para ciudadanos y uno para profesionales sanitarios
Hand Hygiene for Healthcare Workers
Medios audiovisuales
No
Sistema evaluación común
No
Actividades 5 de mayo
No
Otras actividades
Anualmente organizan un congreso durante el cual la higiene de manos ocupa un lugar preferente
Resumen de los principales contenidos
18
WASHUP CLEAN HANDS CAMPAIGN
Año de inicio
Web: http://www.washup.org/
*
Dirigido
Población.
Institución
Sociedad científica
Objetivo
Proporcionar información medio extrahospitalario (elaboración propia y recopilación)
Guía
No
Contenidos de Formación
No
Carteles, trípticos
Si. http://www.washup.org/2003/brochure.html
Medios audiovisuales
No
Sistema evaluación común
Realizan evaluaciones en la comunidad
http://www.washup.org/documents/2007ASM-SDAHandwashingSurveyFactSheetFINAL.doc
Actividades 5 de mayo
No
Otras actividades
Hay información disponible en español en : http://www.washup.org/2003/pressreleasespanish.html
19
Resumen de los principales contenidos
CANADA’S HAND HYGIENE CAMPAIGN
Año de inicio 2007
Web: http://www.handhygiene.ca
*
Dirigido
Profesionales sanitarios. Dan soporte a las iniciativas locales, provinciales y regionales de su País
Institución
Gobierno de Canadá (Instituto de Seguridad del paciente)
Objetivo
Proporcionar información sobre su Campaña. No la mantienen actualizada
Guía
No
Contenidos de Formación
No
Carteles, trípticos
Hoja informativa
http://www.handhygiene.ca/Fact%20Sheet%201%20Need%20For%20Better%20HH%2015Oct2007.pdf
Medios audiovisuales
No
Sistema evaluación común
No
Actividades 5 de mayo
No
Otras actividades
Tienda on line donde se pueden adquirir diversos objetos con el logo de su campaña
Resumen de los principales contenidos
20
ONTARIO JUST CLEAN YOUR HANDS PROJECT
Año de inicio
Web: http://www.justcleanyourhands.ca
***
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Gobierno de Ontario, Canadá
Objetivo
Proporciona información sobre las actividades y herramientas de su proyecto (elaboración propia)
Guía
Disponen
de
una
guía
de
implementación
http://www.justcleanyourhands.ca/pdf/13_5_ImplementationGuide.pdf
Contenidos de Formación
Dos presentaciones en power point
muy
completa
http://www.justcleanyourhands.ca/training_and_education.php
Un powerpoint interactivo con preguntas
http://www.health.gov.on.ca/english/providers/program/pubhealth/handwashing/flash/handhygiene.html
Carteles, trípticos
Tienen más de 10 carteles. http://www.justcleanyourhands.ca/reminders_in_the_workplace.php
Medios audiovisuales
DVD para formación sobre los “4 momentos”. http://www.justcleanyourhands.ca/dvd/index.html
Sistema evaluación común
Si. http://www.justcleanyourhands.ca/observation_tool.php. Mas información en las páginas 19 y 31 de la
guía
Actividades 5 de mayo
No
21
Resumen de los principales contenidos
Otras actividades
Ejemplos
sobre
donde
poner
http://www.justcleanyourhands.ca/environmental_changes_2.php
los
Guía sobre cuidado de la piel de las manos
http://www.justcleanyourhands.ca/pdf/8_7_Hand_Care_program_04Mar08.PDF
Hoja para la comunicación problemas dermatológicos
http://www.justcleanyourhands.ca/pdf/8_6_HandCare_Tool.pdf
Instrucciones sobre como hacer un póster
http://www.justcleanyourhands.ca/pdf/10_9_Champion_Poster_Booklet.pdf
Resumen de los principales contenidos
22
dispensadores
THE VICTORIAN QUALITY COUNCIL
Año de inicio
2004
Dirigido
Web: http://www.health.vic.gov.au/qualitycouncil/activities/handhyg.htm
***
Proyecto nacional dirigida principalmente a profesionales sanitarios. Disponen de un preparado con base
alcohólica para todos los centros llamado “DeBug”
El programa de higiene de manos del Austin health Hospital se inició antes que la del Gobierno de Victoria y se
llama DeBug. http://www.debug.net.au/handhygiene.html
Institución
Gobierno de Victoria, Australia
Objetivo
Proporciona información sobre las actividades y herramientas de su Proyecto (elaboración propia)
Guía
Si.
Disponible
en
pdf
por
http://www.health.vic.gov.au/qualitycouncil/activities/handhyg_res.htm
capítulos
en:
Contenidos de formación
Disponen
de
2
documentos
en
http://www.health.vic.gov.au/qualitycouncil/activities/handhyg_gen.htm
formato
word
Carteles, trípticos
Tienen
más
de
30
carteles,
3
folletos
http://www.health.vic.gov.au/qualitycouncil/activities/handhyg_gen.htm
informativos,
etc..
Medios audiovisuales
No
Sistema evaluación
Si para todos los centros. Disponen de un grupo de observadores entrenados
Actividades 5 de mayo
No consta
Otras actividades
Si.
Boletín
informativo,
material
educativo
basado
en
juegos
http://www.health.vic.gov.au/qualitycouncil/activities/handhyg_gen.htm
concursos
Power
point
de
presentación
del
despliegue
de
su
http://www.health.vic.gov.au/qualitycouncil/downloads/handproject/rollout_presentation.pdfa
23
Resumen de los principales contenidos
de
carteles
campaña
NEW SOUTH WALES GOVERNMENT
Año de inicio
Web: http://www.cec.health.nsw.gov.au/moreinfo/cleanhands_intro.html
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Gobierno de Nueva Gales del Sur, Australia
Objetivo
Proporciona información sobre la campaña que ha llevado a cabo durante 12 meses
http://www.cec.health.nsw.gov.au/moreinfo/cleanhands_intro.html
Guía
No
Contenidos de Formación
No
Carteles, trípticos
No
Medios audiovisuales
No
Sistema evaluación común
Si. Resultados disponibles en: http://www.cec.health.nsw.gov.au/moreinfo/cleanhands_intro.html
Actividades 5 de mayo
No
Otras actividades
Finalizaron la Campaña en agosto de 2008
Resumen de los principales contenidos
24
NATIONAL PATIENT SAFETY AGENCY (NHS)
Año de inicio
2004
Web: http://www.npsa.nhs.uk/cleanyourhands
***
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Gubernamental. Se necesita password para acceder a la mayor parte de contenidos
Objetivo
Proporciona información sobre las actividades y herramientas de su Campaña (elaboración propia). Se
requiere password para acceder a la información
Guía
Si. No disponible en la web
Contenidos de Formación
Realizan talleres de 1 día sobre los 5 momentos
http://www.npsa.nhs.uk/cleanyourhands/the-campaign/workshops/.
Tienen 2 presentaciones de power point sobre los 5 momentos en :
http://www.npsa.nhs.uk/cleanyourhands/the-campaign/fivemoments/
Carteles, trípticos
Tienen 4 carteles disponibles en:
http://www.npsa.nhs.uk/nrls/alerts-and-directives/alerts/clean-hands-save-lives/
Hay otros 3 sobre los 5 momentos en:
http://www.npsa.nhs.uk/cleanyourhands/the-campaign/fivemoments/
Medios audiovisuales
DVD formativo sobre diferentes aspectos de la Campaña
http://www.npsa.nhs.uk/cleanyourhands/the-campaign/training-video/
Sistema evaluación común
Si. http://www.npsa.nhs.uk/cleanyourhands/in-hospitals/independent-evaluation
Actividades 5 de mayo
No. Organizan un día nacional en noviembre
Otras actividades
Aviso informativo: http://www.npsa.nhs.uk/nrls/alerts-and-directives/alerts/clean-hands-save-lives/
25
Resumen de los principales contenidos
CAMPAÑA ESCOCESA
Año de inicio
2007
***
Web: http://www.washyourhandsofthem.com/
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Gubernamental
Objetivo
Proporciona información sobre las actividades y herramientas de su Campaña (elaboración propia). Dice
estar basada en la Campaña de la OMS
Guía
Si, disponible en:
http://www.washyourhandsofthem.com/documents/posters/audit-and-appendices-2008-05-22.pdf
Contenidos de Formación
Si: http://www.washyourhandsofthem.com/support/modelpolicies.html
Carteles, trípticos
Tienen 15 carteles disponibles en:
http://www.washyourhandsofthem.com/campaign/nhspostersphase1.html
Diferentes folletos informativos en 10 lenguas disponibles en:
http://www.washyourhandsofthem.com/campaign/campaignleaflets-phase1.html
Medios audiovisuales
Si: http://www.washyourhandsofthem.com/campaign/campaign.html
Sistema evaluación común
No
Actividades 5 de mayo
No.
Otras actividades
Herraminetas segunda fase de la campaña:
http://www.washyourhandsofthem.com/campaign/phase2.html
Resumen de los principales contenidos
26
CAMPAÑA BELGA
Año de inicio
2005
Web:
**
https://portal.health.fgov.be/portal/page?_pageid=56,11380441&_dad=portal&_schema=PORTAL
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Gubernamental
Objetivo
Proporciona información sobre las actividades y herramientas de su Campaña (elaboración propia).
Guía
Si: https://portal.health.fgov.be/portal/page?_pageid=56,8730627&_dad=portal&_schema=PORTAL
Contenidos de Formación
Si: https://portal.health.fgov.be/portal/page?_pageid=56,8730627&_dad=portal&_schema=PORTAL
Carteles, trípticos
Si https://portal.health.fgov.be/portal/page?_pageid=56,8730625&_dad=portal&_schema=PORTAL
Medios audiovisuales
No.
Sistema evaluación común
Si. https://portal.health.fgov.be/portal/page?_pageid=56,14418545&_dad=portal&_schema=PORTAL
Actividades 5 de mayo
No.
Otras actividades
Si. Actualmente estan en la segunda fase de la campaña
27
Resumen de los principales contenidos
CAMPAÑA FRANCESA
Año de inicio
2009
Web:
http://www.sante-sports.gouv.fr/dossiers/sante/mission-mains-propres/mission-mains-propres-2-
.html
Dirigido
Profesionales sanitarios
***
Institución
Gubernamental
Objetivo
Proporcionar información y documentación (elaboración propia y recopilación)
Guía
No
Contenidos de Formación
Si. 3 presentaciones en power-point
http://www.sante-sports.gouv.fr/dossiers/sante/test-mission-mains-propres/testoutilscampagne/diaporama.html
Relación de contenidos de formación de diferentes hospitales del País
http://www.sante-sports.gouv.fr/dossiers/sante/test-mission-mains-propres/test-partageexperiences/outils-etablissements-sante/pedagogie-formation/pedagogie-formation-sommaire.html
Carteles, trípticos
Si.
http://www.sante-sports.gouv.fr/dossiers/sante/test-mission-mains-propres/test-outilscampagne/affiches-plaquettes.html
Relación
de
herramientas
de
distintos
hopitales
del
País.
http://www.santesports.gouv.fr/dossiers/sante/test-mission-mains-propres/test-partage-experiences/outils-etablissementssante/informations-techniques/informations-techniques-sommaire.html
Medios audiovisuales
Si.
http://www.sante-sports.gouv.fr/dossiers/sante/test-mission-mains-propres/test-outilscampagne/clips.html
http://www.sante-sports.gouv.fr/dossiers/sante/test-mission-mains-propres/test-partageexperiences/outils-usagers/trois-questions-experts.html
Resumen de los principales contenidos
28
Sistema evaluación común
No en común pero presentan el que estan utilizando diversos hospitales del País
http://www.sante-sports.gouv.fr/dossiers/sante/test-mission-mains-propres/test-partageexperiences/outils-etablissements-sante/evaluation/evaluation-sommaire.html
Actividades 5 de mayo
Si. Proponen adherirse Campaña OMS
Otras actividades
Carta de compromiso con los Centros sanitarios y un test de conocimiento (disponible desde la web inicial)
29
Resumen de los principales contenidos
HOSPITALES UNIVERSITARIOS DE GINEBRA
Año de inicio
Web: http://www.hopisafe.ch
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Hospital
Objetivo
Dar a conocer las actividades desarrolladas (elaboración propia). No la mantienen actualizada
Guía
No
Contenidos de Formación
No
Carteles, trípticos
Si
Medios audiovisuales
No
Sistema evaluación común
No
Actividades 5 de mayo
No
Otras actividades
No. Es una de las primeras páginas webs que publicó información sobre higiene de manos en un hospital
http://www.hopisafe.ch/next.html
Resumen de los principales contenidos
30
CAMPAÑA SUIZA
Año de inicio
Web: http://www.swisshandhygiene.ch
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Gobierno Suizo y varias sociedades científicas el mismo País
Objetivo
Dar a conocer las actividades desarrolladas (elaboración propia). Se requiere password para acceder a la
información. La información que está accesible no la mantienen actualizada
Guía
No
Contenidos de Formación
No
Carteles, trípticos
No
Medios audiovisuales
No
Sistema evaluación común
No
Actividades 5 de mayo
No
Otras actividades
No
31
Resumen de los principales contenidos
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
Año de inicio
Web: http://www.higienedemanos.org
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Iniciativa privada
Objetivo
Proporcionar información general sobre HM
Guía
No
Contenidos de Formación
No
Carteles, trípticos
No
Medios audiovisuales
No
Sistema evaluación común
No
Actividades 5 de mayo
No
Otras actividades
No
Resumen de los principales contenidos
32
INTERNATIONAL FEDERATION OF INFECTION CONTROL
Año de inicio
Web: http://www.theific.org
Dirigido
Profesionales sanitarios
Institución
Sociedad científica, Federación Internacional de Control de Infecciones (IFIC)
Objetivo
Colaborar en la difusión de la Campaña de la OMS
Guía
No. Propone la de la OMS
Contenidos de Formación
No
Carteles, trípticos
No
Medios audiovisuales
No
Sistema evaluación común
No. Promociona las herramientas de la OMS
Actividades 5 de mayo
No. Promociona la de la OMS
Otras actividades
No. Tiene un grupo de trabajo sobre higiene de manos que da apoyo a todas las actividades de la OMS
33
Resumen de los principales contenidos
Resumen de los principales contenidos
34
3
Bibliografía
1
. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS (editors). To err is human: building a safer health
system. Washington, D.C: National Academy Press; 2000.
2
. Coppage CM. Handwashing in patient care. Washington, DC.: United States Public Health
Service; 1961.
3
. Bryan P, Thomas M. Guidelines for hospital environmental control. Section 1. Antiseptics,
handwashing, and handwashing facilities. In: Centers for Disease Control and Prevention
(CDC). Ed. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) Hospital Infections Program
(HIP): Guideline for Prevention and Control of Nosocomial Infections. Atlanta, Springfield,
1981;6-10.
4
. Garner JS, Favero MS.CDC Guideline for handwashing and hospital environmental control,
1985. Am J Infect Control 1986;14:110-29.
5
. Klevens M, Edwards J, Richards C, Horan T, Gaynes R, Pollock D, et al. Estimating
heathlcare-associated infections and deaths in US hospitals. Public Health Rep
2007;122:160-6 2002.
6
. Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos Ligados a la Hospitalización (Informe Febrero
2006). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006.
7
. Grupo de trabajo EPINE Vaqué J, Roselló J. Informe global de España. EPINE 2007.
Disponible en: www.vhebron.es/ac/preventiva.
8
. Organización Mundial para la Salud (OMS). Alianza mundial para la seguridad del
paciente. Reto mundial en pro de la seguridad del paciente 2005-2006. Una atención limpia
es una atención más segura. Ginebra: World Health Organization 2005. Disponible en:
http://www.who.int/gpsc/background/en/index.html.
9
. Organización Mundial para la Salud (OMS). Alianza mundial para la seguridad del
paciente. Una atención limpia es una atención más segura. Ginebra: World Health
35
Resumen de los principales contenidos
Organization;
2009.
Disponible
http://www.who.int/gpsc/media/pledge_country_map.pdf .
en:
10
. Pi-Sunyer T, Banqué M, Freixas N, Barcenilla F. Higiene de las manos: evidencia científica
y sentido común. Med clin. 2008; 131 supl.3: 56-9.
11. Larson EL. Guideline for use of topical antimicrobial agents. Am J Infect Control
1998;16:254-66.
12
. Larson EL. APIC Guidelines Committee. APIC guideline for handwashing and hand
antisepsis in health-care settings. Am J Infect Control 1995;23:251-69.
13
. Hospital Infection Practices Advisory Committee (HICPAC). Recommendations for
preventing the spread of vancomicin resistance. MMWR 1995;44(RR12):1-13.
14
. CDC Guidelines for hand hygiene in health-care settings. Recommendations of the Health
Care Infection Control Practises Advisory Committee and the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand
Higiene Task Force. Society for Healthcare Epidemiology of America/Association for
Professionals In Infection Control/Infectious Diseases Society of America. MMWR
2002;51(RR-16).
15
. WHO/WPRO/SEARO. Practical guidelines for infection control in health care facilities.
Ginebra: WHO/WPRO/SEARO; 2004.
16
. Aiello AE, Larson EL,Sedla R. Agains disease: The impact of hygiene and cleanliness on
health. Am J Infect Control 2008; 36: S109-166.
17
. Aiello AE, Coulborn RM, Perez V, Larson EL. Effect of hand hygiene on infectious disease
risk in the community setting: a meta-analysis. Am J Public Health 2008; 98(8):1372-81.
18
. Johnson PDR, Martin R, Burrell LJ, Grabsch EA, Kirsa SW, O’Keeffe J, Mayall BC, Edmonds
D, Barr W, Bolger C, Naidoo H, Grayson ML. Efficacy of an alcohol/chlorhexidine hand
hygiene program in a hospital with high rates of nosocomial methicillin-resistant
Staphylococcus aureus (MRSA) infection. Med J Aust 2005; 183: 509–514.
19
. Girou E, Legrand P, Soing-Altrach S, Lemire A, Poulain C, Allaire A, Tkoub-Scheirlinck L,
Ho Tam Chai S, Dupeyron C, Loche CM. Association between hand hygiene compliance and
methicillin-resistant Staphylococcus aureus prevalence in a French rehabilitation hospital.
Infect Control Hosp Epidemiol 2006; 27:1128-1130.
20
. Larson EL, Quiros D, Lin SX. Dissemination of the CDC's Hand Hygiene Guideline and
impact on infection rates. Am J Infect Control 2007; 35 (10):666-75.
21
. Nguyen KV, Nguyen PT, Jones SL. Effectiveness of an alcohol-based hand hygiene
programme in reducing nosocomial infections in the Urology Ward of Binh Dan Hospital,
Vietnam. Trop Med Int Health 2008;13(10):1297-302.
22
. Herud T, Nilsen RM, Svendheim K, Harthug S.Association between use of hand hygiene
products and rates of health care-associated infections in a large university hospital in
Norway. Am J Infect Control (en prensa).
23
. Pessoa-Silva CL, Hugonnet S, Pfister R, Touveneau S, Dharan S, Posfay-Barbe K, Pittet D.
Reduction of health care associated infection risk in neonates by successful hand hygiene
promotion. Pediatrics 2007;120(2):e382-90.
24
. Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L and the Healthcare Infection Control
Practices Advisory Committee. Management of multidrug-resistant organisms in healthcare.
Disponible en: http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/ar/mdroGuideline2006.pdf.
Resumen de los principales contenidos
36
25
. Association for Professionals in Infection Control and Epidemiology (APIC). Guide to the
elimination of methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) transmission in hospital
settings.;
Washington;
2007.
Disponible
en:
http://www.apic.org/Content/NavigationMenu/GovernmentAdvocacy/MethicillinResistantStap
hylococcusAureusMRSA/Resources/MRSAguide.pdf.
26
. Henderson DK. Managing methicillin-resistant staphylococci: a paradigm for preventing
nosocomial transmission of resistant organisms. Am J Infect Control 2006; 34 (Suppl 1):
S46-S54.
27
. Simor AE, Loeb M, Evans G, King S, Laverdiere M, Nicolle L. The management of infection
and colonization due to methicillin-resistant Staphylococcus aureus: A CIDS/CAMM position
paper. Can J Infect Dis 2004; 15: 39-48.
28
. Gemmell CG, Edwards DI, Fraise AP, Gould FK, Ridgway GL, Warren RE. Guidelines for
the prophylaxis and treatment of methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA)
infections in the UK. J Antimicrob Chemother 2006; 57: 589-608.
29
. World Alliance for Patient Safety. WHO Guidelines on Hand Hygiene in Helath Care
(Advanced Draft). Global Patient Safety Challenge 2005-2006. WHO/EIP/SPO/QPS/05.2.
Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2005.
37
Resumen de los principales contenidos
Descargar