Antecedentes legales a. Normatividad En año 2005, la Universidad Cooperativa de Colombia, dando alcance a lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional, en el decretó 2566 del 10 de septiembre de 2003, donde seña las condiciones mínimas para obtener el registró calificado inicia con la modalidad de créditos. De igual manera la reglamentación para cada programa que conforma la Facultad de ciencias Administrativas, Economías y Contables. A nivel institucional se cuentan con las partituras, que son documentos fundamentados en la misión y visión de la universidad cooperativa y que con un conjunto de elementos adicionales a la comunidad universitaria se especifica en este caso en particular lo referente a créditos académicos. Partitura no 5 Universidad Cooperativa de Colombia Vicerrectoría académica Créditos Académicos Las comunicaciones y la movilidad de estudiantes hace necesario expresar los programas académicos en un código que pueda ser leído y reconocido por la mayoría de las instituciones de educación superior dentro y fuera del país, en éste caso, los créditos académicos. Este objetivo supera la decisión unilateral de una institución, por lo tanto, se asume el decreto 2566 de septiembre 10 de 2003 que establece parámetros nacionales para el sistema de créditos. El cubrimiento nacional de la Universidad Cooperativa de Colombia hace frecuente la movilidad estudiantil, razón por la cual los currículos expresados en créditos facilitan dicha movilidad. Además los créditos como referentes del tiempo que un estudiante requiere para el aprendizaje, exige diferentes estrategias para que nuestro trabajador – estudiante puede alcanzar los logros y objetivos trazados. Por todo lo anterior, es importante el conocimiento y comprensión de los créditos académicos en éste proceso de calidad educativa en que nos encontramos empeñados. En la partitura 11 se presentan algunas orientaciones y políticas institucionales para los créditos y aquí se presentan los artículos del decreto correspondiente a los créditos académicos. República de Colombia Ministerio de educación nacional Apartes del decreto número 2566 del 10 de septiembre de 2003 ARTICULO 5. Organización de las actividades de formación por créditos académicos.- De acuerdo con lo establecido en el Capítulo II del presente decreto, el programa deberá expresar el trabajo académico de los estudiantes por créditos académicos. CAPÍTULO II DE LOS CRÉDITOS ACADÉMICOS ARTÍCULO 17. Tiempo de trabajo en créditos académicos.Con el fin de facilitar el análisis y comparación de la información, para efectos de evaluación de condiciones mínimas de calidad de los programas académicos, y de movilidad y transferencia estudiantil, de conformidad con el artículo 5 del presente decreto, las instituciones de educación superior, expresarán en créditos académicos el tiempo del trabajo académico del estudiante, según los requerimientos del plan de estudios del respectivo programa, sin perjuicio de la organización de las actividades académicas que cada Institución defina en forma autónoma para el diseño y desarrollo de su plan de estudios. PARÁGRAFO.- En la evaluación de las condiciones mínimas de calidad de los programas de Educación Superior se tendrá en cuenta el número de créditos de las diferentes actividades académicas del mismo. ARTÍCUL0 18. Créditos académicos.El tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle, se expresará en unidades denominadas Créditos Académicos. Un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas con acompañamiento directo del docente y demás horas que el estudiante deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la presentación de las pruebas finales de evaluación. El número total de horas promedio de trabajo académico semanal del estudiante correspondiente a un crédito, será aquel que resulte de dividir las 48 horas totales de trabajo por el número de semanas que cada Institución defina para el período lectivo respectivo. ARTICULO 19. Número de horas académicas de acompañamiento docente. De acuerdo con la metodología específica de la actividad académica, las instituciones de educación superior deberán discriminar el número de horas académicas que requieren acompañamiento del docente, precisando cuántas horas adicionales de trabajo independiente se deben desarrollar por cada hora de trabajo presencial, distinguiendo entre programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado. Para los fines de este decreto, el número de créditos de una actividad académica será expresado en números enteros, teniendo en cuenta que: Una hora académica con acompañamiento directo de docente supone dos horas adicionales de trabajo independiente en programas de pregrado y de especialización, y tres en programas de maestría, lo cual no impide a las instituciones de educación superior propongan el empleo de una proporción mayor o menor de horas presenciales frente a las independientes, indicando las razones que lo justifican, cuando la metodología específica de la actividad académica así lo exija. En los doctorados, la proporción de horas independientes corresponderá a la naturaleza propia de este nivel de educación. ARTÍCULO 20. Número de créditos de una actividad académica.El número de créditos de una actividad académica en el plan de estudios será aquel que resulte de dividir por 48 el número total de horas que deba emplear el estudiante para cumplir satisfactoriamente las metas de aprendizaje. PARÁGRAFO. Las instituciones de educación superior, dentro de su autonomía y de acuerdo con la naturaleza del programa, distinguirán entre créditos académicos obligatorios y electivos. ARTÍCULO 21. De la transferencia estudiantil.En los procesos de transferencia estudiantil, se tendrán en cuenta los créditos cursados por el estudiante en la homologación de sus logros, sin perjuicio de los criterios y requisitos que autónomamente adopte la institución para decidir sobre la transferencia. Otro aspecto fundamental atener en cuenta es la normatividad en cuanto al concepto de currículo en su partitura No 11 la universidad Cooperativa de Colombia tiene un concepto. Partitura no 11 Universidad Cooperativa de Colombia Vicerrectoría académica Lineamientos curriculares Presentación “La principal meta de la educación es formar personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones: Personas creadoras, inventoras y descubridoras. La segunda meta de la educación es formar personas que puedan ser críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece. El gran peligro de hoy son consignas, las opiniones colectivas, las corrientes de pensamiento hechas sobre medida. Debemos estar en condiciones de resistir individualmente, de criticar, de distinguir entre lo probado y lo no probado. Por ello necesitamos alumnos activos, que puedan aprender pronto a descubrir por sí mismos, en parte mediante actividad espontánea y en parte por medio de materiales que les proporcionamos; que aprendan pronto a determinar qué es verificable y qué es simplemente lo primero que se les viene a la mente” Jean Piaget. Este documento que se presenta a la comunidad universitaria, recoge los trabajos y reflexiones académicas en las distintas sedes y fija los lineamientos curriculares en esta importante etapa de nuestra institución. La Universidad Cooperativa de Colombia durante casi medio siglo ha venido prestando sus servicios educativos como institución de economía solidaria, a un importante sector de la población en distintas regiones del país. Los avances en la ciencia y en la tecnología, los cambios en la sociedad, en el mundo del trabajo y el reconocimiento del importante papel de la educación en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, hacen que las universidades, al igual que la Universidad Cooperativa de Colombia, se cuestionen y busquen nuevas estrategias y metodologías que les permitan cumplir con calidad su papel en la sociedad En este contexto global, de cambio, con una nueva legislación sobre calidad, la Universidad Cooperativa de Colombia ha estado en un proceso de autoevaluación que ha realizado al interior de cada uno de los programas académicos, con estudios y análisis sobre el estado actual de sus currículos, el avance en el campo específico y las necesidades reales de la región. Esta actualización de los currículos es orientada por el Proyecto Educativo Institucional, sus principios y valores, las políticas institucionales y los estudios regionales. Los aportes: del documento lineamientos curriculares de la seccional de Bucaramanga con Mario Díaz, de los documentos de la seccional Medellín, del trabajo de grado del Ing. Juan Carlos Pérez Soto, de los documentos de la sede de Neiva con aportes de Nelson López. La elaboración de estos lineamientos curriculares para la Universidad Cooperativa de Colombia fue dirigida desde la vicerrectoría académica, Ing. Sara Cecilia Ramírez, con la participación del Ing. Fredy Osorio, las orientaciones del experto en currículo Rafael Rodríguez, el pedagogo Hugo Cerda, la mirada crítica de Patricia Piedrahita de la Universidad Piloto de Colombia y Germán Puentes de la Oficina de Planeación de la Universidad del Rosario a quienes agradecemos sus aportes. b. Conceptos de currículo El currículo se concibe como la materialización del proyecto educativo institucional, en cuanto permite la operacionalización y puesta en marcha de las intencionalidades del proyecto educativo. El diseño es, por tanto, la prefiguración de la propuesta pedagógica educativa que supone tener en cuenta las constantes que intervienen en el proceso formativo, tales como actores, ambientes, tiempo, espacios, temáticas, contenidos, sentidos, estrategias, metodologías, mediaciones y valoraciones. Esta revisión curricular tiene dos momentos, tal como se estableció en el Plan Estratégico Nacional, en la estrategia correspondiente, en este primero, se da cumplimiento a los requerimientos de los estándares mínimos de calidad, con la flexibilidad, las áreas de conocimientos y los créditos académicos, que con el fortalecimiento de las comunidades académicas, nos permitirán un segundo momento, resultado de la investigación y evaluación curricular, para unos diseños por núcleos problémicos, una formación por ciclos y una pedagogía más centrada en los social, hacia una universidad pertinente e innovativa. Para el segundo momento, dado los principios, los valores y la búsqueda permanente de pertinencia y equidad de la Universidad Cooperativa de Colombia, el desafío será una fundamentación curricular que privilegie la mirada social. Para este momento se valora el lineamiento del CNA . “El currículo contribuye a una formación en los conocimientos, métodos y principios básicos de acción de la disciplina, profesión, ocupación u oficio respectivo y es coherente con los objetivos institucionales y los del programa, y con el campo de trabajo de los egresados del programa”. Ya teniendo los conceptos del marco legal de la Universidad sea hace importante mencionar la reglamentación para cada uno de los programas que conforman la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables c. Reglamentación para cada programa de pregrado Programa Administración Empresas y Mercadeo: El Ministerio de Educación Nacional en la resolución 2767 de 2003, establece las características especificas de calidad para los programas de pregrado en Administración de Empresas, en donde el Artículo 1 contempla tres tipos de denominaciones que son: Académicas Básicas que serán de dos categorías por actividad económica y por el tipo de gestión donde al programa de administración le corresponde la categoría de gestión; la segunda, la integran dos o más detonaciones básicas donde se realiza la combinación de dos o más campos básicos de la administración. La tercera, corresponde a los programas que aplican los conocimientos de las ciencias administrativas a campos diferentes como el de la actividad económica y de gestión. En cuanto a los aspectos curriculares señala que se debe tener en cuenta coherencia en la fundamentación teórica, práctica y metodología, y establece como minino unas áreas y componentes: El área de formación básica hace referencia a las disciplinas que le sirven al estudiante de fundamento para acceder de forma más comprensible y critica a los conocimientos y practicas del campo profesional (matemáticas, estadística y ciencias sociales) Área de formación profesional ayuda al estudiante a encaminarse mediante la comprensión de las organizaciones en el contexto que opera y gerencia de la misma comprendiendo el cambio como factor inherente a las organizaciones destacando la competencia necesarias para responder de forma oportuna (administración, economía y finanzas, producción y operaciones, mercadeo, informática, gerencia de personal) Área Socio-Humanística Ayuda al administrador para el desarrollo de formación ética y axiológica y cultural para el mejoramiento de la calidad de vida y enmarcar la realidad social. Programa Economía: Resolución 2774 de 2003, establece las características específicas del profesional como Economista sin ubicarlo en otras campos de la Economía, de igual forma el aspecto curricular se debe tener encuesta las áreas y componentes: Área Básica: Hace referencia a los principios las teorías económicas, su aplicación donde la investigación es de gran importancia. (Macroeconomía, microeconomía) Área de formación Profesional: Es la práctica relacionada con la carrera (instrumental, de énfasis). Área de Formación Socio-Humanísticas: es la formación integral de Economista, para facilitar soluciones a problemas relacionados con el desempeño económico de un país. Programa Contaduría Pública: En la Resolución 3459 2003, el Contador Publico dentro de su plan de estudio comprenderá las asignaturas: Área de Formación Básica: Conducir al estudiante para la Fundamentación mas compresiva y critica a los conocimientos y practicas propias de su campo (Matemáticas, estadísticas, Economía, ciencia jurídicas y administrativas) Área de Formación Profesional: En esta área se debe adquirir el conocimiento para ponerlo en practica (ciencia contables y financieras, formación organizacional, información, regulación). Área de formación Socio-Humanísticas: Desarrollar los valores éticos y morales para poder ejercer con responsabilidad, acto de fe publica.