Descarga - EssencialMent

Anuncio
BOTIQUIN BASICO
Gasas
Esparadrapo
Tiritas
Vendaje
Guantes
Tijeras
Pinzas
Grapas
Otros para completar
Agua Oxigenada
Tintura de caléndula
Yodo
Suero Fisiológico
Arnica
Sthaphisagria
Cantharis
Causticum
Apis
Ledum
Hipericum
Medusinum
Rhus
Ruta
Arsenicum
RESCATE
ARNICA
Cuando se trata de cualquier traumatismo sin herida: Árnica 30 o 15 CH. Y puede acompañarse
de una pomada o gel de Árnica.
Si el traumatismo es con una herida considerable y sangra bastante: Árnica 200 k.
ARNICA 30 CH: 2 gránulos cada ½ hora, e ir espaciando hasta calmar el dolor del golpe.
ARNICA 200 K: 3 tomas de 10 glóbulos cada hora y se para. El efecto es largo.
STHAPHISAGRIA
Para los cortes limpios y afilados, que normalmente sangran y suelen ser bastante dolorosos.
STAPHISAGRIA 30 CH: 2 gránulos cada ¼ hora, e ir espaciando a medida que no sangra ni
duele tanto.
CANTHARIS
Para quemadas de 1º y 2º grado.
CANTARIS 30 CH: 2 gránulos (pasados los 10 min debe disminuir considerablemente el dolor)
Pasados estos 9 min, 2 gránulos mas. Así un par o tres veces.
CAUSTICUM
Para quemadas con productos químicos. Ejemp: soldaduras. Líquidos corrosivos, etc. Se
combinará con CANTHARIS
CAUSTICUM 30 CH: 2 gránulos cada 10 min, y se irá espaciando a medida que se calma el dolor.
APIS
Para las picaduras de abejas, avispas, abejorros etc.
APIS 30 CH: 2 gránulos cada 10 min. Parar cuando ya no haya hinchazón ni duela.
LEDUM
Para cualquier tipo de picaduras y golpes en donde el síntoma sea un hinchazón CALIENTE.
LEDUM 30 CH: 2 gránulos cada 5 min las 4 primeras tomas, y espaciar a cada ½ hora.
PROCEDIMIENTO CURACIÓN DE UN GOLPE
Tomar ARNICA 30 CH 2 gránulos cada ¼ hora, e ir espaciando a medida que cede el dolor.
Si hay hinchazón y este esta muy caliente: combinar el Árnica con LEDUM 30 CH 2 granulos
cada 2 horas
* Si el golpe es muy fuerte y se ha efectuado en la cabeza, puedes completar el tratamiento con
NATRUM SULPHURICUM 30 CH.
PROCEDIMIENTO CURACIÓN GOLPE CON HERIDA ABIERDA O CORTE.
Golpe con Herida abierta: Tomar ARNICA 200 K, 3 tomas de 10 glóbulos cada hora.
1º Paso: Lavar la herida con gasas y suero fisiológico y seguidamente con Agua Oxigenada.
2º Paso: administrar en la herida un antiséptico – cicatrizante. Puede ser Yodo (como método
tradicional), o puede ser Caléndula (como método homeopático)
3º Dependiendo de la herida, puede añadirse: Grapas, vendaje, linitul, etc

NOTA: El Yodo es un fuerte desinfectante y cicatrizante como parte beneficiosa, en cambio
por el contrario, es altamente perjudicial para los tejidos celulares rotos por el trauma.
Este quema los tejidos celulares quedando muertos sin capacidad de ser reconstruidos
hasta pasado unos días naciendo tejido nuevo.
El Yodo aparenta muy eficaz por su rápida eficacia en detener el sangrado y en formar (la
costra), pero debajo de esta la herida le cuesta reconstruir nuevo tejido.
La Caléndula tiene las mismas propiedades antisépticas y cicatrizantes con la ventaja de
no dañar al tejido celular. Por lo contrario ayuda a acelerar la recomposición del tejido. Es
muy probable que el yodo acelere la costra, pero debajo de ella sigue quedando una
herida a la que solemos decir “a carne viva”; por el contrario la caléndula no formará una
rápida costra pero al no quemar el tejido la reconstrucción será rápida y menos dolorosa.
Herida de Corte limpio o fino (Como con un cuchillo): Tomar STHAPHISAGRIA 30 CH.
2 gránulos. Primero cada 10 min. Espaciar si cede el dolor o el sangrado.
Llevar a cabo los 3 pasos para curar heridas abiertas.
PROCEDIMIENTO CURACIÓN DE UNA QUEMADA
Si la quemada se ha efectuado con cualquier material o producto químico: CAUSTICUM 30 CH.
Tomar 2 gránulos cada 5 min. Espaciando a 10 a 20 etc. Tomar una sola toma de CANTHARIS.
Cualquier otra quemada que sea de 1º o 2º grado y no sea con producto o material químico.
Tomar CANTHARIS 30 CH cada 9 min / 3 0 4 veces.
Pasar a las curas del tejido quemado: (Preguntar Núria. La forma de curar las quemadas con el
método homeopático es completamente contrario a la forma tradicional. Se utiliza agua caliente
con alcohol, en vez de, agua fría y pomadas)

Tanto las heridas como las quemadas son riesgo de Tétanos. Aquí también se
puede elegir el metodo tradicional con la vacuna antitetánica. O la opción
homeopática. (llamar Núria)
Descargar