EL PASO DE LOS DÍAS

Anuncio
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
El paso de los días
Autor: Juan Farias
Páginas: 88
Esta Guía de Lectura ha sido elaborada por Editorial Alfaguara y Montserrat Morera y Pere Danés
1
Formato: 12 x 20
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
FICHA TÉCNICA
INTRODUCCIÓN
AUTOR
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
1.- RELATIVIDAD DEL PASO DEL TIEMPO
2.- LA CITA, LA DEDICATORIA Y EL LEMA
3.- LA PROSA POÉTICA
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
1.- ¿QUIÉN EXPLICA LA HISTORIA?
2.- EL AMBIENTE: “TENGO EN LA MEMORIA UN PAISAJE”
3.- LA ESTRUCTURA DEL RELATO
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
1.- LOS ELEMENTOS MÁGICOS
2.- ECOS DE LA TRADICIÓN
3.- TEMAS Y SUBTEMAS
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1.- EL LENGUAJE EVOCADOR DE UN MUNDO
2.- ALGUNOS RECURSOS LITERARIOS
3.- ESCRIBE TU CUADERNO
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA
1.- LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES Y DE LAS PLANTAS
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE SOCIALES
1.- CRONOLOGÍA DE LOS ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS
ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES
EDUCACIÓN NO SEXISTA
1.- DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS Y POSTERIOR DEBATE CONJUNTO
GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO
Profesor/a
2
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
Introducción
El paso de los días responde al estilo inconfundible de su autor, Juan Farias. En esta ocasión
nos presenta una obra en la que, en pocas páginas, logra reflejar el ambiente
de un pueblecito de su Galicia natal, al que el paso del tiempo ha dejado abandonado en
su memoria, para que sólo él lo resucite para nosotros. Escrita desde el recuerdo, y con tres
grandes temas –tiempo, amor y muerte– en el zurrón, el autor nos presenta una galería
de personajes y sus historias que, bajo la apariencia de poco trascendentes, poseen la verdad
de la buena literatura.
Autor
Juan Farias Díaz-Noriega nació en Serantes (A Coruña) y, según sus propias palabras,
forma parte de la cosecha del 35. Autodidacta, navegante, guionista de TV, serialista de radio,
escritor... Su primera obra publicada data de 1963 y desde entonces ha recibido distintos
galardones, como el Premio Nacional de Literatura Infantil a la Creación Literaria, en 1980.
En diversas ocasiones ha sido incluido en la Lista de Honor de la CCEI de España y en el White
Raben de Múnich. Ésta es su segunda novela publicada por Alfaguara, la primera, titulada
A la sombra del maestro apareció en la Serie Azul en 1995.
Profesor/a
3
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
La experiencia nos indica que, con frecuencia, el alumnado desconoce el título de la obra que
está leyendo o quién es su autor. Por ello trabajaremos en primer lugar el concepto que se
desprende del título de la novela: la relatividad del tiempo. También pretendemos que reparen
en aquellas partes que anteceden al texto propiamente dicho y que suelen pasar
desapercibidas, o simplemente no tomadas en cuenta a la hora de empezar a leer, aunque
tienen una gran importancia, puesto que nos informan del propósito del autor y del tema y el
tono del texto que leeremos. Por último, y atendiendo al registro de la novela de Juan Farias,
nos ha parecido interesante fijarnos en algunos de los recursos que éste utiliza para conseguir
uno de sus grandes aciertos: la prosa poética.
Actividad 1
RELATIVIDAD DEL PASO DEL TIEMPO
Como ya apuntábamos en la introducción, esta primera actividad pretende que el alumnado
sea consciente de que el título de una obra no nace gratuitamente y tiene que ver con lo que
nos espera al abordar su lectura. Por ello, atendiendo al título de la novela de Juan Farias:
El paso de los días, proponemos dos ejercicios, uno escrito y otro oral, para recordarles algo
que ya saben: que el paso del tiempo es un fenómeno relativo.
También nos ha parecido interesante sugerir un ejercicio de sinonimia, debido a las diversas
posibilidades que el término relativo presenta: cierto, en el primer caso y concerniente o
referente en el segundo ejercicio.
Finalmente, debido a que el ámbito en el que se desarrolla la novela es el rural, hemos planteado
unas preguntas para ser desarrolladas oralmente, que les hagan plantearse a qué puede deberse el
diferente ritmo vital, y por ello temporal, según se viva en el campo o en la ciudad.
Actividad 2
LA CITA, LA DEDICATORIA, EL LEMA
La cita que encabeza la novela pertenece como vemos al poeta francés Paul Valéry (18711945). Discípulo de Mallarmé, se inició en la poesía simbolista, para posteriormente dedicarse
a investigar y estudiar el fenómeno que supone la lírica con la intención de comprenderlo,
como un juguete que el intelecto se complace en desmontar para descubrir y hacer suyos sus
componentes. Es por tanto un poeta eminentemente racional, al que sólo le interesaba una
obra, cuando en ella existía una inteligencia «de un poder equivalente al lenguaje mismo».
Entre sus obras destacan: Monsieur Teste; Tel Quel; Mauvaises pensées; La jeune Parque y
Charmes que incluye el célebre poema «Le cimetière marin».
Desde 1894 Paul Valéry escribió su pensamiento en los doscientos sesenta y un cuadernos
–Cahiers– que, hasta su muerte en 1945, recogen con fidelidad sus más precisas reflexiones,
expresadas en forma de aforismos y que se publicaron en forma parcial póstumamente.
Según parece, por los dos ejemplos de contenido prácticamente equivalente al que presenta
Juan Farias, éste debía de ser uno de los ejes del pensamiento de Valéry. Entendemos que en
los tres aforismos, Valéry incide en lo que diferencia la acción de la contemplación y por tanto
distingue entre el ser humano que piensa y el que actúa. Éste es un tema que goza de amplia
tradición literaria, fácilmente reconocible, por ejemplo en los textos de los miembros de la
llamada Generación del 98. Uno de los protagonistas de esta novela coral es el viejo maestro,
paradigma del ser contemplativo, que llega hasta el extremo de no atreverse a tomar una
decisión que habría cambiado su vida.
Profesor/a
4
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 2 (Cont.)
La dedicatoria aparece redactada desde el punto de vista del autor, mayor sin duda que la
receptora de la dedicatoria, puesto que se refiere a ella denominándola niña. Naturalmente,
estaríamos hablando de nuevo de que el tiempo es relativo. Nosotros siempre seremos niños o
niñas para nuestros padres.
Al final de la dedicatoria aparece un claro Carpe Diem. Con la intención de que la guía de
lectura sea útil, no hemos dudado en ofrecer aquí los dos modelos más conocidos del tópico,
tomados de nuestra literatura clásica:
Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto qu’el cabello, que’n la vena
del oro s’escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes qu’el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Soneto CIL de Luis de Góngora
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, más tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
En el lema aparecen en orden de mayor a menor importancia los tres temas que presiden la
obra de Juan Farias. El punto de vista desde el que serán tratados, aparece en la segunda
oración del lema, que nos prepara para la lectura de una obra presidida por el recuerdo de un
ambiente –en este caso rural y aislado– y un tono de tristeza desesperanzada.
Profesor/a
5
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 3
LA PROSA POÉTICA
Probablemente el aspecto más llamativo de Juan Farias es el uso magistralmente condensado
de su prosa poética, que le hace reconocible desde las primeras líneas. Pensamos que el
ejemplo que citamos de las páginas 72-73 es simplemente una de las muchas muestras de lo
que afirmábamos anteriormente.
Las referencias musicales de la página 41 permiten un ejercicio de interdisciplinariedad y
corresponden a R. Strauss y su Así habló Zaratustra; la Obertura solemne 1812 de P. I.
Tchaikovsky y el cuento musical Pedro y el lobo de S. Prokófiev.
En cuanto se refiere a los recursos que hemos señalado como más representativos de la prosa
poética –las repeticiones, las paradojas y los contrapuntos– presentamos ejercicios cerrados
en los que lo fundamental es reconocer el recurso en las páginas señaladas. En el caso de la
paradoja proponemos que el alumnado cree una, porque pensamos que la mejor forma de
aprender algo es probar a hacerlo.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
Las actividades propuestas aquí inciden en promover una lectura significativa partiendo de
tres puntos básicos: la voz del narrador, es decir, el punto de vista, y la estructura que
engarza los cuadros costumbristas con las historias rememoradas a lo largo de estas páginas.
Actividad 1
¿QUIÉN EXPLICA LA HISTORIA?
Las dos primeras preguntas hacen referencia al principio in media res de la obra: en el diálogo
entre el boticario, el primero en aparecer en escena, y el estudiante.
El diálogo que encabeza el relato termina en la página 16 para dar paso al narrador en tercera
persona que va a contar la historia: «El estudiante y el boticario, sentados en la escalinata de
la iglesia hablaban...» Este narrador conoce bien a los personajes, incluso sus pensamientos:
«El boticario, ya cuarentón, también pensaba en mujeres» (pág. 17). Se trata pues de un
narrador omnisciente.
Este narrador omnisciente tiene, sin embargo, algunas características que le acercan al lector
y matizan su omnipotencia. En algunas ocasiones parece que hable con el receptor: «Por aquí,
señor, lo que más pasa son los vientos del oeste, las lluvias y las nieblas» (pág. 19); en
otras, no sabe o no quiere saber algo de los personajes: «el pagano, hijo o viejo amante de
la loca, no sé...» (págs. 33 y 43). Sin embargo, el rasgo que más influye en el tono de la
obra es el que nos lleva a considerar al narrador como uno más de la aldea, como voz de la
misma, formando parte de la comunidad rural perdida en un camino sin salida y en el tiempo:
«y después marchó y no volvimos a saber de él...» (pág. 34).
Tras estas actividades puede pedirse al alumnado una aproximación a la figura del narrador: un
anciano de pueblo, un jubilado pesimista y desengañado de la vida. Un ser humano que ha
observado, pensado y soñado más que actuado, un ser contemplativo más que un hombre de
acción, con sensibilidad e imaginación, con una vida interior rica que le permite sobrevivir a su
escepticismo, melancolía y tristeza, con poesía y una pizca de ironía. Un narrador que parece
identificarse con los que no han perdido la capacidad de amar: el maestro y la mujer del timbalero.
Profesor/a
6
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 2
Es conveniente realizar esta actividad habiendo leído los cuatro primeros cuadernos.
EL AMBIENTE: «TENGO, EN LA MEMORIA, UN PAISAJE...»
La descripción física de la aldea que aparece en el cuaderno uno hace aparecer a los siguientes
elementos: la pequeña y decrépita iglesia románica de una sola campana, casas bajas con el
suelo de pizarra, un cruceiro y, cerca del núcleo urbano, un acantilado. El paso del siglo XX
sólo se nota por la presencia de una débil luz eléctrica en el alumbrado público y por una
cabina telefónica. El camino que lleva al pueblo tiene aquí su final, no continúa.
La situación geográfica de la aldea es, sin duda, la costa gallega. Ya en el cuaderno uno se nos
hace una alusión a que parece que allí termina el mundo, esta alusión queda confirmada en la
nota final en la que se ubica geográficamente el lugar desde donde parece que se cuenta o se
escribe la historia: frente a Finisterre.
La apariencia física del pueblo y su situación geográfica ya predisponen a un ambiente
decadente y sombrío, pero existen otras razones objetivas de su decadencia actual que
aparecen claramente reflejadas en el texto: la falta de recursos del pueblo que lleva a la
emigración, al descenso de la población con la consiguiente falta de niños, la no llegada de los
elementos tecnológicos que son síntomas de lo que llamamos progreso: sólo aparece la luz
eléctrica y la cabina telefónica.
Contribuye también al ambiente triste y melancólico el momento del día en el que se nos
presenta el pueblo: el atardecer. Simbólicamente la aldea está muriendo como el día, se está
agotando su luz y su futuro está cargado de sombras.
Proponemos trabajar las ilustraciones para fomentar la observación precisa, valorar la
importancia de los detalles y formar el espíritu crítico. El primer capítulo de la obra presenta a
unos personajes: el boticario, el estudiante y el maestro, pero lo relevante es retratar el
paisaje y el ambiente de esta aldea anclada en el tiempo. La ilustración que encabeza el
Cuaderno uno refleja, pues, lo más relevante del capítulo: nos presenta una visión del pueblo
con la puerta de la iglesia románica, sus casas bajas y su cruceiro. Dos figuras sentadas en la
puerta de la iglesia pueden ser el boticario y el estudiante. Por lo que atañe al ambiente de
decadencia que se respira en el pueblo, la ilustración lo recrea con la ausencia de transeúntes
y la sola presencia de un perro.
Profesor/a
7
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 3
LA ESTRUCTURA DEL RELATO
Se recomienda estar terminando de leer el libro.
Los diálogos entre el boticario y el estudiante van alternándose. Con la voz del narrador sirven
como de contrapunto realista a la voz más poética del narrador. También destaca un diálogo
del maestro, parco en palabras, el que sostiene con la tabernera. Este diálogo es fundamental
en la obra porque en él se contraponen dos visiones de la vida y del amor (págs. 47-48 y 49)
Los capítulos 4 y 5, ambientados en la taberna, son centrales en la composición del relato.
Después de la presentación de los personajes fundamentales y de la descripción del paisaje y
del ambiente del Cuaderno uno, el párrafo inicial del Cuaderno dos nos empieza a situar en el
tiempo que engarza las historias narradas en esta novela. Si comparamos este fragmento con
el principio del Cuaderno seis, tendremos el entramado temporal en el que se mueve la obra.
El maestro llegó a la aldea con 25 años cargado de optimismo y esperanza, ahora cuarenta
años más tarde, está jubilado con 65 años. El pueblo no ha evolucionado y él parece que ha
perdido sus ilusiones y también se encuentra anclado en el pasado.
Ésta es una obra en la que, como en la poesía, se repiten las simetrías y los reflejos. Los
finales de los Cuadernos dos y ocho son otro ejemplo de repetición poética de una misma
idea: el perdurable amor del maestro por la pelirroja.
La obra está llena de historias tristes en las que parece que el tiempo todo lo deteriora,
principalmente el amor: la pelirroja y su marido, la loca, la tabernera, el timbalero y su mujer,
el herrero y la suya.
En el Cuaderno ocho se produce el encuentro entre el viejo maestro y la madura antigua
alumna de la que está enamorado. Paradójicamente el maestro se sonroja, al contrario que
antaño, cuando era ella la que lo hacía al llamarle.
El maestro no se atrevió a casarse con su alumna, las convenciones sociales de un pueblo pequeño
y de otra época pesaron demasiado. Él pensaba que hubiera sido un escándalo. Este hecho lastra
todas las demás historias, lo que pudo haber sido y no fue; pero, otra vez paradójicamente, el
tiempo no ha podido con el amor. La rutina y la cotidianidad no han deteriorado los sentimientos
del maestro que conserva su capacidad de imaginar, de soñar y de sentir.
Profesor/a
8
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
Actividad 1
LOS ELEMENTOS MÁGICOS
La mandrágora es una planta a la que se atribuyen virtudes mágicas por tener las raíces una
forma parecida a la humana. También se conocía por el nombre de fantasma de un diablo.
En la página 24 aparece el personaje de una bruja: vieja autosuficiente con capacidad de
transformarse y con poderes adivinatorios y curativos. El nombre genérico más apropiado aquí
sería el de meiga.
En la página 31 aparecen también los tópicos elementos mágicos del agua bendita y el perol
de cobre. Elementos atípicos son sal, orégano y tocino rancio, que parecen más apropiados
para una cocina tradicional no mágica. Destaca la aparición como ingrediente de la cocción
«una partida de matrimonio». Los elementos atípicos desempeñan un papel irónico en el texto
y el último es una alusión al prosaico deseo del boticario de casarse con la rica viuda madre
del estudiante.
La aparición de elementos mágicos contribuye a dar al ambiente el arcaísmo que requiere el
tema y el ambiente. Aparece también alguna concesión al realismo mágico: «La loca... la
tendrá abrazada un ángel» (pág. 47) y a alguna superstición entre poética y popular: «...a
contar las estrellas sin riesgo de que les saliese una verruga en la nariz, que para eso hay que
contarlas de izquierda a derecha, nunca de derecha a izquierda...» (pág. 76).
Actividad 2
ECOS DE LA TRADICIÓN
En un entorno rural perduran mucho más los temas populares y tradicionales. Esta actividad
pretende relacionar ciertos usos estereotipados del lenguaje cotidiano: el galanteo a una
mujer como caza y la mujer como tierra fértil, que aparecen en la obra con muestras de la
lírica tradicional castellana y con usos semejantes actuales.
De esta forma, la caza de amor continúa viva en ciertas expresiones actuales: la tiene en sus
redes, es una buena pieza...
Por otra parte, la mujer como «tierra negra», fértil, en la que se planta la semilla del amor no
ha perdurado en el lenguaje coloquial actual, aunque sí en la tradición literaria.
Profesor/a
9
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 3
TEMAS Y SUBTEMAS
Los grandes temas literarios y filosóficos aparecen engarzados en esta obra: el tiempo, el
amor y la muerte. El que domina el panorama es aquí el tiempo, que parece deteriorar casi
todo lo que a él está sujeto. La muerte aparece tratada con respeto y cierta dosis de
resignación inevitable. El maestro queda afectado ante la muerte de la loca y pretende
escaparse, no quiere ver ni pensar en lo sucedido, anuncio de lo que le sucederá a él en un día
no demasiado lejano. Obviamente, no logra dejar de pensar en ello, va a la taberna y evoca la
figura de la loca, soñadora y enamorada como él. Su preocupación fundamental está, sin
embargo, en dejar un recuerdo que dé sentido a su vida: «Me echarán de menos» (pág. 34).
La única forma de mantenerse vivo en el tiempo es el recuerdo.
El amor está presente en el relato y en muchas ocasiones se habla de él como algo pasado
que ahora ha desaparecido quedando sólo el prosaísmo y la rutina: la pelirroja y su marido, el
herrero y su mujer. En el caso del tamborilero y su esposa parece que perviva un sentimiento
en esta última, aunque no sea ya correspondido. Los únicos que conservan un sentimiento
amoroso idealizado son la loca y el maestro, los que tienen aún capacidad para la imaginación
y los sueños.
La visión del amor de la tabernera, boticario y del estudiante está exenta de cualquier
idealización, son el contrapunto realista y pícaro a los pensamientos del maestro.
El ambiente rural decadente está potenciado por las alusiones al clima: vientos del Oeste,
lluvia, niebla... que incrementan la sensación de aislamiento, soledad y pesimismo.
Sólo podemos intuir el propósito del autor al escribir la obra. Ahora bien, todo lector, incluso
sin ser consciente de ello, realiza alguna hipótesis sobre ello teniendo en cuenta los datos
proporcionados por la lectura y su propia experiencia. Aquí parece que el autor ha querido
evocar un mundo a punto de desaparecer en cuyo seno se desarrolla el único argumento
importante del ser humano, sea antiguo o moderno: La vida y el amor sujetos al tiempo y a la
muerte. El mensaje en apariencia es totalmente pesimista: El tiempo todo lo deteriora, incluso
el amor, y no hay remedio contra la muerte. Pero en este entorno desengañado algunas
paradojas afloran con un leve toque de ironía: El boticario y el estudiante continúan buscando
el amor; la loca ha escapado a la realidad y parte a la muerte para ser abrazada por un ángel;
el maestro mantiene vivos sus sentimientos por la pelirroja y, cuando muera, quedará su
recuerdo.
Profesor/a
10
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
Actividad 1
EL LENGUAJE EVOCADOR DE UN MUNDO
Pueden encontrarse los siguientes términos procedentes del gallego: chover mindiño (pág. 49),
corredoira (camino estrecho), carballeira (robledal), huesiños (pág. 65) y copiña (pág. 66).
Románico: estilo arquitectónico que dominó en Europa durante los siglos XI y XII,
caracterizado por el empleo de arcos de medio punto y bóvedas de cañón.
Cebar: Dar comida a los animales para aumentar su peso.
Plañidera: Mujer llamada y pagada que iba a llorar en los entierros.
Zuecas: Zapatos de madera de una pieza.
Sacho: Instrumento de hierro pequeño y manejable, en figura de azadón, que sirve para
escardar la tierra sembrada y sacar las malas hierbas.
Patela: En la acepción que aquí conviene es una palabra gallega que significa «cesta
plana». También aparece en el Diccionario del Español Actual como sinónimo del
molusco conocido con el nombre de lapa.
Amurado: Tener los puños de las velas sujetadas con la amura para que queden bien
orientadas.
Estribor: Banda derecha del navío mirando de popa a proa.
Trapo: Vela de una embarcación
El lenguaje de esta obra contiene multitud de expresiones coloquiales, algunas de las cuales
continúan vigentes como caer enamorado o pasar factura, mientras que otras, dependiendo,
del entorno han caído más o menos en desuso como abría mayo, el pagano... Actualmente,
dependiendo también de la zona, el léxico juvenil está como siempre cargado de expresiones
estar enrollado, taladrar un montón... Se trata de identificar estos giros idiomáticos que
pueden ayudar a evocar un determinado ambiente y momento.
Profesor/a
11
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA (CONT.)
Actividad 2
ALGUNOS RECURSOS LITERARIOS
Identificar figuras retóricas no es un proceso fácil ni mecánico. Más que la identificación es
importante la explicación del proceso que ha conducido a su creación y que nos aporta el plus
de significación deseado.
Los recursos de la sinestesia, el símbolo y la personificación tienen casi siempre una base
metafórica, operan por semejanza, por ello es conveniente observar este hecho. La sinestesia
opera por similitud entre dos sentidos atribuyéndose, por ejemplo, al gusto una sensación que
procede de un estado de animo: agriar el carácter. El símbolo suele proceder de una metáfora
fijada en un determinado sentido por una colectividad o cultura: camino = vida. La
personificación consiste en atribuir propiedades animadas o propias de seres humanos a
entidades abstractas o a cosas concretas: el tiempo se la come.
El progreso nunca terminó de subir la cuesta. Metonimia: llegar al pueblo.,
El camino que llega hasta aquí, no sigue a ninguna parte. Proceso metafórico por el que se
identifica el camino con la vida. Aquí ya se ha convertido en símbolo. El camino que llega al
pueblo se acaba allí, de la misma manera que se termina su existencia como pueblo y la vida de
muchos de sus habitantes.
Ya no importa que sea mayo, él tiene sus huesos en diciembre. Metonimia: tener frío como si
fuera el mes de diciembre. Alude también (metafóricamente) a la vejez.
Una niña que al pasar removía el aire. Metáfora : todo adquiría vida y movimiento, era alegre.
El tiempo se la come. Metáfora y personificación: la anula, la está matando.
Luto recién comprado: Metonimia: traje de luto
Se le agrió el alma. Metáfora y sinestesia: perdió el buen humor y las ilusiones.
Todos con el silencio puesto. Metáfora y sinestesia: Como si llevaran un traje de silencio, triste.
Ya sólo ponía ladrillos el sepulturero. Metonimia: construía, edificaba.
Era una gota de niebla que venía del fondo del cerebro: Metáfora: visión borrosa, falta de claridad.
El lenguaje cotidiano también tiene recursos similares que utilizamos automáticamente: Tengo
la moral por los suelos, Juan y Pepa han roto, Paco está en las nubes...
Actividad 3
ESCRIBE TU PROPIO CUADERNO
Se recomienda encargar el trabajo al principio de la lectura del libro, para que el alumnado
sea consciente de la tarea que deberá efectuar y se facilite la lectura propia del que después
pretende escribir algo parecido. Leer como escritor siempre será más significativo y más rico.
Profesor/a
12
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Actividad 1
LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES Y DE LAS PLANTAS
Existen lagunas importantes, principalmente entre los jóvenes de áreas urbanas, en el
conocimiento de este léxico. Este tipo de conocimiento enciclopédico sólo se puede conseguir
mediante el hábito de la observación del natural o de obras apropiadas y encontrando el gusto
de llamar a cada cual por su nombre
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Actividad 1
CRONOLOGÍA DE LOS ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS
Esta actividad intenta integrar los grandes hechos históricos con la crónica familiar del
alumnado. Se puede añadir una cuarta línea cronológica referente a los inventos o a la
difusión de determinada tecnología. Es posible realizar una parte del trabajo en grupos.
ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES
Actividad 1
EDUCACIÓN NO SEXISTA
En este apartado se trataría de ver cuál es el tratamiento que reciben los personajes
femeninos; ya sea por las actitudes que se desprenden de sus actos, como por las opiniones
que manifiestan los otros personajes de la novela.
Proponemos organizar en primer lugar una discusión en pequeños grupos, para
posteriormente desembocar en un debate conjunto de todo el grupo.
Algunos aspectos enriquecedores para el desarrollo del coloquio aparecen por ejemplo en las
páginas: 16, 40, 48, 49, 66, 67,68, 75 y 77.
GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO
Hay una serie de obras escritas en prosa poética que cuando se lee El paso de los días no
pueden inevitablemente dejar de rememorarse: Platero y yo de Juan Ramón Jiménez; El
cuerno de Maltea de José A. Ramírez Lozano, en Alfaguara Juvenil; El cartero y el rey o el
Gitanjali de RabindranathTagore, así como las novelas de Gabriel Miró y Azorín y naturalmente
las poesías y los Cahiers de Paul Valéry.
Profesor/a
13
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
Seguro que te ha llamado la atención el título de la novela de Juan Farias que vas a leer. Si no ha
sido así, fíjate ahora: El paso de los días. Parece claro pues, que el transcurso del tiempo y sus
efectos sobre los humanos será uno de los temas fundamentales de la obra. Como sin duda sabes,
la vida de los seres vivos está condicionada por dos factores que además están íntimamente unidos
entre sí: tiempo y espacio. Vamos a hablar ahora del primero de ellos.
Actividad 1
RELATIVIDAD DEL PASO DEL TIEMPO
En muchas ocasiones habrás pensado o dicho: ¡Esto es un peñazo! ¿Cuándo acabará?
Redacta en un máximo de cinco líneas una situación que te haya sucedido en la que hayas
pensado o te hayas expresado de forma parecida a la del ejemplo anterior.
Otras veces, al terminar una actividad, te habrás dado cuenta de que el tiempo ha pasado con
una celeridad sorprendente.
• ¿A qué crees que es debida esta pérdida de la noción del paso del tiempo? ¿En qué
ocasiones te ha sucedido ésto? Explica oralmente un par de casos que ilustren este fenómeno.
Las dos actividades anteriores tenían por objeto poner de manifiesto algo que sabes muy bien
por tu propia experiencia: El paso del tiempo es relativo. Según el placer que te produzca la
actividad que realizas, tu sensación de que el tiempo transcurre se alargará como un chicle o por
el contrario, quedará reducida a la mínima expresión.
Fíjate en la definición de «relativo» que nos proporciona María Moliner en su Diccionario de Uso
del Español: «Por oposición a «absoluto», se aplica a las cualidades o valor de las cosas que no
están solamente en ellas, sino que dependen o resultan de su relación o comparación con otras».
• Sustituye la palabra relativo/a en las expresiones siguientes por el sinónimo que te parezca
más adecuado:
–Una enfermedad de relativa importancia.
–Un aviso relativo al nuevo horario de trenes.
• Probablemente, con motivo de las vacaciones o por otras razones, has pasado algunos días
en un pueblo o en una gran ciudad. ¿Te has fijado en que el ritmo de la vida parece más lento
y moroso en el campo que en una urbe? En cambio, si habitas en una ciudad seguro que en
ocasiones te has encontrado casi corriendo por la calle aunque en aquel momento no tuvieras
ninguna cosa inminente que resolver. ¿A qué crees que se debe? Relata algún caso que te
haya sucedido en el que se observen alguno de estos fenómenos.
Alumnos/as
14
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 2
LA CITA, LA DEDICATORIA, EL LEMA
Nada más abrir el libro nos encontramos con una cita del poeta francés Paul Valéry (1871-1945)
que dice: «No pensamos jamás que lo que pensamos nos oculta lo que somos.»
Las cursivas son nuestras.
Esta sentencia adopta la forma de una paradoja o, si lo preferís, de un equívoco.
• Compara la cita anterior con estas dos del mismo Valéry:
«A veces pienso
a veces soy.»
«Quien piensa
se observa en lo que no es.»
• ¿Crees que afirman lo mismo?
• ¿Qué piensas que significa?
• ¿Estás de acuerdo con lo que sostiene el poeta? Intenta explicarlo brevemente.
La dedicatoria de El paso de los días dice así:
«Mi querida niña, mañana cumples
cuarenta años y empieza a inquietarte
el andar de los relojes.
Si yo fuese tan joven, volvería a ser
marinero, apartaría de mi camino
a la conciencia inútil y no dejaría
escapar un beso.»
Las cursivas son nuestras.
• ¿Te resulta llamativo que se hable de una mujer de cuarenta años llamándola niña?
• ¿Desde qué punto de vista temporal te parece que está escrita la dedicatoria?
• ¿Estaríamos hablando de nuevo de que el tiempo es relativo? Razona las respuestas.
Fíjate en el final de la dedicatoria. Hace referencia a uno de los tópicos más conocidos de la
literatura clásica y naturalmente del renacimiento: El Carpe Diem, que significa que se debe
aprovechar el momento y no dejar escapar la ocasión de ser felices. Después de que tu profesor o
profesora de literatura te muestren sonetos representativos de nuestros clásicos como Garcilaso o
Góngora, en los que el Carpe Diem es el tema principal del poema, entenderás sin dificultades el
significado de este tópico, que tiene un papel relevante en la novela de Juan Farias.
Lee ahora el lema de El paso de los días:
«Otra vez el Tiempo,
el Amor y la Muerte.
Tengo, en la memoria,
un paisaje y tristezas.»
Un lema es una exposición breve que se pone a veces al principio de una obra literaria,
indicando su asunto o idea. Quizá podríamos decir que se trata de un prólogo reducido a la
mínima expresión, pero que contiene en forma concentrada el pensamiento del autor después
de haber escrito su obra. Ahí radica su importancia para cualquier lector interesado.
En efecto estos tres temas –el paso del tiempo, el amor y la muerte– son los que desde
siempre han preocupado a la humanidad y por ello aparecen sistemáticamente tratados en
cualquier obra literaria que aspire a perdurar.
• En el caso de nuestra novela, ¿desde qué punto de vista te parece que se tratarán los temas
antes mencionados? Tienes una clara pista en la segunda oración del lema.
Alumnos/as
15
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 3
LA PROSA POÉTICA
Si nos fijamos en la etimología del término lírica, vemos que procede de lira, instrumento con
el que se acompañaban los aedos de la antigüedad clásica en sus composiciones poéticas. Así
pues la lírica nace íntimamente emparentada con la música. Podríamos definir poesía lírica
como la fusión de música y lenguaje que sirve de vehículo para expresar sensaciones y
sentimientos. Habitualmente el poeta prefiere para la expresión lírica, el verso a la prosa,
porque ritmo y rima crean la música del poema. Sin embargo, en ocasiones la historia que se
quiere contar y el tono y las sensaciones que se quieren transmitir requieren otro tipo de
tratamiento y entonces hablaríamos de prosa poética.
Éste sería el caso de El paso de los días de Juan Farias. Veamos un ejemplo de ello:
«–El maestro la seguía mirando [...]
–Había pasado mucho tiempo, mucho, pero el aire, en la memoria, aún olía a tiza.»
(págs. 72-73)
La música aparece en la novela, no sólo relacionada con la lírica y la prosa poética a que nos
referíamos anteriormente, sino en forma directa. Veámoslo en el caso del personaje del
timbalero de una orquesta sinfónica, del que se dice en la pág. 41:
«Antes, con él empezaba a hablar Zaratustra; él era los cañonazos de la 1812
y los disparos de los cazadores de Prokófiev...»
• ¿Sabes de qué sinfonías y a qué compositores se refiere el narrador?
• ¿Las has escuchado enteras alguna vez? Si no es así, éste es un buen momento para que el
profesorado de música de tu centro te facilite su audición.
Para conseguir expresar musicalmente sensaciones y sentimientos con palabras, se suelen
utilizar ciertos recursos como: repeticiones, paradojas y contrapuntos.
Veamos algunos ejemplos de repeticiones, que intensifican los sentimientos:
«... otra vez pensando en lo mismo, otra vez pensando en ella, ya tantos años sin pensar
en otra cosa.» (pág. 64)
«Durante tanto tiempo, ningún tiempo, en una eternidad, en el tiempo de un suspiro,
el maestro había visto crecer a la niña...» (págs. 74-75)
• Busca repeticiones y señálalas en las páginas: 26, 31 y 32.
La paradoja es otro de los recursos de que sirve Juan Farias para conseguir su personalísima
prosa poética. Veamos en primer lugar la definición que de paradoja nos brinda de nuevo María
Moliner: «Expresión en que hay una incompatibilidad aparente, que está resuelta con en un
pensamiento más profundo del que la enuncia; como en ‘el que no tiene nada, lo tiene todo.»
Si lo recordamos, ya habíamos encontrado una paradoja en la cita de Paul Valéry que abría la
novela, pero es que a lo largo de la misma abunda sobremanera el uso de este recurso.
Veamos algún ejemplo:
«El maestro, ya jubilado, ya viejo, sin nadie que lo espere al caer la noche, se ha
quedado en el pueblo a esperar.» (pág. 26)
«Ya estaba allí el timbalero, a beber para no recordar; pero con beber recordaba.» (pág. 38)
• Busca otras paradojas en las páginas: 47, 58 y 66.
• ¿Serías capaz de crear una paradoja? Inténtalo.
El tercer recurso que emplea el autor es el contrapunto. Se trata de una especie de
comentario personal que aparece en boca del narrador para dar fin a una explicación que
proporcionan los personajes o el propio narrador. Veamos un par de ejemplos:
«-Una mujer lo trajo a la vida y otra se la arruina.
Suele pasar.» (pág. 24)
«Ella, ahora, ya es una mujer madura, corta de imaginaciones, que el día a día la trajo a
contar dineros, a malgastar el hoy pensando en lo que tiene que hacer mañana.
Les pasa a tantos.» (pág. 25)
• Busca contrapuntos en las páginas: 41, 42 y 76.
Alumnos/as
16
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
Recuerda que en el lema que encabeza esta obra se dice «Tengo, en la memoria, un paisaje y
tristezas». Durante la lectura te darás cuenta de que se van ensartando, como las cuentas de
un collar, los recuerdos de pensamientos, de sentimientos y de fragmentos de vida
enmarcados en un ambiente melancólico y sombrío.
• ¿De quién son estos recuerdos?
• ¿Cómo se ensartan las piezas de esta historia de paisajes y tristezas?
Actividad 1
¿QUIÉN EXPLICA LA HISTORIA?
• ¿Quién empieza a hablar en el Cuaderno uno? ¿En qué momento sabemos quién es el que
habla de la mandrágora?
• ¿Cuándo termina el diálogo que inicia el relato?
•¿Quién explica cómo es el pueblo y cómo son los personajes que aparecen? ¿En algún
momento el que explica la historia sabe lo que piensan los personajes?
• Localiza, al final del Cuaderno 1, un párrafo en el que parece que el narrador hable con el lector.
Lee atentamente el siguiente fragmento del Cuaderno tres:
«El maestro se quedó en casa, agazapado, que no quiso, no pudo ir al entierro de la loca, que
cerró la ventana para no verlo pasar, calle arriba, el ataúd a hombros de cuatro hombres, uno de
ellos el curita, que vino de otra aldea, que atendía a cuatro aldeas, un muchacho que olía a
seminario, y el pagano, hijo o viejo amante de la loca, no sé, que acompañó hasta el cementerio
y después marchó y no volvimos a saber de él, y de duelo los perros, sintiendo, que la muerte
también los atrae y los humilla, humillan la cabeza, meten el rabo entre las patas y la siguen.
«Me echarán de menos», pensó el maestro.» (págs. 33-34)
• Subraya en color azul las palabras que expresen que el narrador sabe lo que piensan
los personajes.
• Subraya en color rojo las palabras que expresen que el narrador no sabe algo acerca de los
personajes.
• Redondea la palabra que aluda a que el narrador forma parte de una colectividad.
• Busca otro momento en el que el narrador no sepa algo de la historia que cuenta.
• ¿Cómo te imaginas al narrador de esta historia?
Actividad 2
EL AMBIENTE: «TENGO, EN LA MEMORIA, UN PAISAJE...»
En el Cuaderno uno (págs. 17-19) aparece un primer esbozo del entorno en el que suceden los
hechos.
• Enumera todos los elementos de descripción física del lugar.
• ¿Dónde situarías geográficamente esta aldea?
• Al final de la obra hay una localización geográfica más explícita ¿A qué crees que se refiere?
• El ambiente que respira el pueblo no sólo es fruto de su apariencia física y de su situación
geográfica. ¿Qué circunstancias hacen que el pueblo esté en decadencia?
• ¿En qué momento del día se nos presenta la aldea? ¿Tiene alguna relación con el ambiente
triste y melancólico que se quiere evocar?
• Observa la ilustración del Cuaderno uno. ¿En este cuaderno qué es lo más importante: el paisaje
y el ambiente o los personajes? ¿Refleja el dibujo el paisaje? ¿Qué elementos de la descripción
escrita aparecen en el dibujo? ¿Cómo se puede reflejar en un dibujo la decadencia, la rutina y la
falta de esperanza? ¿Encuentras adecuada la ilustración al contenido de este capítulo?
• Coloca un subtítulo a cada uno de los dibujos que encabezan cada capítulo. Procura que el
título relacione la ilustración con el contenido del cuaderno y plasme el ambiente pesimista y
melancólico que impregna la obra.
Alumnos/as
17
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 3
LA ESTRUCTURA DEL RELATO
Cada cuaderno presenta un cuadro de un paisaje con figuras o de unos personajes en un
ambiente. El hilo que une estos cuadros, como el hilo de las cuentas de un collar, es
principalmente la voz del narrador: los recuerdos y el paso del tiempo.
• La voz del narrador domina el relato, pero se alterna con algunos diálogos ¿Qué personajes
hablan más? ¿Qué función tienen estos diálogos? ¿Cuál crees que es el diálogo más
importante de la obra? ¿Por qué?
• Compara los párrafos iniciales del Cuaderno dos y del Cuaderno seis. ¿Cuántos años debe de
tener el maestro?
• ¿En qué idea coinciden el último párrafo del Cuaderno dos y los tres últimos del Cuaderno
ocho?
• ¿Qué historias tristes se cuentan en esta obra?
• ¿Qué encuentro se produce en el Cuaderno ocho? Compara el efecto que le produce al
maestro con el que le producía a la niña llamar al maestro (pág. 58)
• En dos ocasiones, al principio (pág. 23) y al final (pág. 75) se hace referencia a un
«escándalo» que no se atrevió a cometer el maestro ¿En que consistía este «escándalo»?
• ¿Qué importancia tiene en el desarrollo de la historia?
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
Actividad 1
LOS ELEMENTOS MÁGICOS
• Busca información sobre la mandrágora y sus supuestas cualidades mágicas.
En la página 24, aparece este personaje:
«La vieja, la que ya no tiene edad, la que vive agazapada en el monte, la que a veces es sapo,
la que a veces es cuervo, la que conoce tus males por las marcas que llevas en la piel...»
• ¿De qué tipo de personaje se trata? Ponle un nombre apropiado.
• ¿Que otros elementos mágicos aparecen en la página 31? ¿Hay algún elemento atípico?
¿Por qué?
• ¿Por qué crees que aparecen estos aspectos en la obra?
• Busca otro ejemplo de elemento mágico relacionado con alguna superstición.
Alumnos/as
18
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 2
ECOS DE LA TRADICIÓN
La poesía tradicional ha conservado canciones anónimas que plasman temas populares,
formas de entender el Tiempo, el Amor y la Muerte, que a lo largo de los siglos van
evolucionando y adaptándose a la sociedad del momento.
Lee atentamente las composiciones tradicionales anónimas siguientes:
«Aunque soy morena
no soy de olvidar.
Que la tierra negra
pan blanco suele dar.»
«La caza de amor
es de altanería:
trabajos de día,
de noche dolor.
Halcón cazador
con garza tan fiera,
peligros espera.
• Relaciónalas con los siguientes fragmentos de El paso de los días:
«El estudiante y el boticario, sentados en la escalinata de la iglesia, hablaban de cómo
darle caza a la hija del sacristán, una rapaciña de mirar azul y descarado.» (pág. 16)
«La niña había crecido, era tierra sembrada por otro, por un buen hombre...» (pág. 77)
• ¿Conoces algún uso actual similar?
Actividad 3
TEMAS Y SUBTEMAS
Aquí aparecen enlazados, como ya hemos tratado, los tres temas fundamentales de toda
literatura: el Tiempo, el Amor y la Muerte.
• ¿Cuál te parece el más importante en la obra? ¿Por qué?
• ¿La muerte aparece: de forma dramática, aceptada con resignación, esperada con miedo?
¿Cuál es la actitud del maestro ante la muerte de la loca? ¿Qué espera que suceda cuando él
muera?
• El amor está presente en este relato, pero sucumbe en casi todas las ocasiones al poder del
tiempo ¿En qué casos se observa esta visión pesimista? ¿Existe algún caso en el que el amor
perdure? ¿Se asocia en algún momento el amor a la magia, a la imaginación y a la capacidad
de soñar?
• ¿Cómo está tratado el tema del paso del tiempo?
• ¿Crees que en la creación del ambiente tiene influencia el tiempo meteorológico?
• ¿Cuál crees que ha sido el propósito del autor al tratar estos temas de esta forma?
Alumnos/as
19
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
Actividad 1
EL LENGUAJE EVOCADOR DE UN MUNDO
• Localiza algunos galleguismos que aparecen en el texto. Ejemplo: rapaciña, cruceiro.
• Busca el significado de las siguientes palabras que evocan un mundo rural y arcaico:
románico (pág. 18), cebar (pág. 26), plañideras (pág. 33), zuecas (pág. 34), sacho (pág. 65)
y patela (pág. 72).
• El léxico propio de la mar aparece al final de la obra, cuando se nos da la localización
geográfica desde donde parece que se cuente la historia. Explica el significado de: amurado,
estribor y trapo.
El lenguaje está plagado de expresiones coloquiales como:
abría mayo (pág. 17)
cayó enamorado (pág. 23)
eso a veces pasa factura (pág. 32)
era un manojillo de huesos (pág. 32)
el pagano (pág. 33)
no era nada mío (pág. 33)
le dio algo malo (pág. 40)
• ¿Cuáles de estas expresiones has usado o has oído usar?
• Si quisieras evocar tu forma de vivir actual, ¿qué expresiones utilizarías?
Actividad 2
ALGUNOS RECURSOS LITERARIOS
La metáfora es el recurso literario que consiste en sustituir un elemento real por otro
figurado porque se encuentra una semejanza entre uno y otro.
Ejemplo: «Llueve en mi corazón» Llueve está en lugar de «tristeza» o «llanto». Se quiere
expresar la semejanza entre la lluvia y el llanto, la sensación de tristeza y la lluvia.
La metonimia es el recurso literario que consiste en sustituir un elemento por otro porque
entre uno y otro existe o ha existido una relación de proximidad en algún momento.
Ejemplo: «Grandes voces se querellaban en los pasillos» Voces está sustituyendo a «personas».
La razón de la sustitución se encuentre en que los gritos de una discusión proceden de las
personas.
El progreso nunca terminó de subir la cuesta. (pág. 17)
El camino que llega hasta aquí, no sigue a ninguna parte. (pág. 18)
Ya no importa que sea mayo, él tiene los huesos en diciembre. (pág. 24)
Una niña que al pasar removía el aire (Pág. 25)
El tiempo se la come. (pág. 27)
Luto recién comprado. (pág. 33)
Se le agrió el alma. (pág. 40)
Todos con el silencio puesto. (pág. 39)
Ya sólo ponía ladrillos el sepulturero. (pág. 57)
Era una gota de niebla que venía del fondo del cerebro.(pág. 64)
• Explica el significado de las siguientes frases y localiza las metáforas y las metonimias que
encuentres. Para explicar el significado deberás acudir al texto y releer el contexto en el que
se encuentran estas frases.
La metáfora es un recurso muy utilizado tanto literariamente como en el lenguaje cotidiano.
Existen otros recursos, de base metafórica en muchos casos, que tienen nombres propios
como: sinestesia, símbolo y personificación.
• Busca la definición de estos tres tipos de recursos.
• Localiza un ejemplo de cada uno entre las diez oraciones anteriores.
• ¿Sabrías encontrar en tu lenguaje cotidiano algún ejemplo de los recursos anteriores?
Alumnos/as
20
EL PASO DE LOS DÍAS
Juan Farias
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA (CONT.)
Actividad 3
ESCRIBE TU CUADERNO
Antes de escribir
• Intenta evocar tu primera infancia con tristeza y melancolía.
• Recuerda algún momento que te gustaría revivir y que ya no es posible.
• Invéntate un personaje que recuerda este momento.
• Haz un esquema de lo que piensas escribir.
Durante la escritura
Utiliza un narrador omnisciente del tipo que ha aparecido en el relato.
Emplea palabras apropiadas al lugar y al momento.
Utiliza los recursos de: repeticiones, paradojas, sentencias, metáforas y metonimias.
Después de escribir
Revisa y corrige el escrito.
Pide la opinión de tus compañeros y compañeras.
ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Actividad 1
LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES Y DE LAS PLANTAS
• Busca una ilustración o realiza un dibujo de los siguientes animales y plantas que aparecen
en el texto: vencejo (pág. 17), cormorán (pág. 25), percebe (pág. 26), berza (pág. 18),
carballo (roble) (pág. 18), orégano (pág. 32), violeta (pág. 32).
• Coloca al pie de la ilustración o el dibujo la definición del animal o planta.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Actividad 1
CRONOLOGÍA DE LOS ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS
• Selecciona diez hechos de la historia universal de los últimos cuarenta años que te parezcan
importantes.
• Selecciona diez acontecimientos significativos de la historia de España de los últimos
cuarenta años.
• Escoge diez acontecimientos familiares importantes de los últimos cuarenta años.
• Colócalos en orden cronológico consignado: fecha, nombre del acontecimiento, breve
explicación de las circunstancias del mismo.
ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES
Actividad 1
EDUCACIÓN NO SEXISTA
• Debéis observar el tratamiento que reciben los personajes femeninos a partir de las
opiniones y actitudes que tienen sobre el amor todos los personajes de la novela. y después
establecer un coloquio sobre ello.
Alumnos/as
21
Descargar