DISTRIBUCION DE LOS GRUPOS SANGUINEOS Y DEL FACTOR

Anuncio
DISTRIBUCION DE LOS GRUPOS
SANGUINEOS Y DEL FACTOR
RHESUS EN LOS VASCOS
POR
Prof. HUGO VACCARO, Drs- JULIO STAEDING y RAMON
GANZARAIN
I n s t i t u t o de Microbiología e I n m u n o l o g í a
Escuela de Medicina
Universidad de Chile
T r a b a j o p r e s e n t a d o e n la
Sociedad Chilena de T r a n s fusión y Hematología, Mayo
26, 1947.
SANTIAGO DE C H I L E
IMPRENTA UNIVERSITARIA
1948
i
Apartado de la Revista Chilena
de Higiene y Medicina Preventiva
Vol. X.—Págs. 121 - 1 4 7
1948
D I S T R I B U C I O N D E LOS GRUPOS S A N G U I N E O S Y DEL
F A C T O R R H E S U S E N " L O S V A S C O S (*) (**)
POR
H U G O VACCARO, J U L I O S T A E D I N G y
(Del
Instituto
de Microbiología
de la Universidad
RAMÓN
GANZARAÍN
e Inmunología
de la Escuela
de Chile, Santiago,
Chile).
de
Medicina
(Recibido p a r a su publicación, mayo 26, 1947)
En un t r a b a j o que publicó E T C H E V E R R Y en 1945 (1) sobre
el factor Rhesus, llamó la atención sobre la situación particular de la raza vasca f r e n t e a este factor. H a b í a examinado, a
raíz de su observación de u n a alta frecuencia de procedencia
vasca e n t r e las m a d r e s Rh negativas con hijos afectados por la*
enfermedad hemolítica fetal, un grupo de 128 personas d e origen
vasco, comprobando e n t r e ellas 43 Rh negativas, o sea, 3 3 , 6 % .
En vista del hecho.de que en Chile contamos con u n a numerosa colonia vasca, nos propusimos comprobar e n t r e nosotros
las verificaciones de E T C H E V E R R Y cuya explicación presenta un
problema de gran interés.
Antes de informar d e t a l l a d a m e n t e sobre nuestro estudio
de 200 vascos, recordaremos brevemente algunos f u n d a m e n t o s
í n t i m a m e n t e relacionados con n u e s t r a investigación.
H I R S Z F E L D (2) que f u é uno de los primeros investigadores
en interesarse a p a s i o n a d a m e n t e por el problema de los antígenos
hemáticos en relación con las razas humanas, realizó numerosas
determinaciones de grupos sanguíneos en las poblaciones más
variadas, c o m p r o b a n d o que la distribución de los grupos A y
B en las diferentes razas, g u a r d a relación con la situación geográfica. En E u r o p a Central y Occidental hay un gran predominio del grupo A y sólo un pequeño porcentaje de B; en Africa
y Asia en cambio, el grupo B se halla en una proporción bas(*) P r e s e n t a d o en la Sociedad Chilena de T r a n s f u s i ó n y H e m a t o l o g í a ,
M a y o 26, 1947.
(**) E s t a n d o e s t e t r a b a j o y a e n t r e g a d o a la p r e n s a , r e c i b i m o s u n a n o t a p e r s o n a l del I ) r . A. E . M o u r a n t , con u n a c o m u n i c a c i ó n s o b r e u n e s t u d i o
a ú n i n é d i t o r e f e r e n t e a los g r u p o s s a n g u í n e o s de los v a s c o s («A r e c e n t e x a m i n a t i o n of t h e blood g r o u p s of t h e Basques» por C h a l m e r s , Ikin y M o u r a n t )
en el c u a l los a u t o r e s p u d i e r o n e s t a b l e c e r i g u a l m e n t e u n a a l t a f r e c u e n c i a d e
p e r s o n a s R h - n e g a t i v a s ( 3 0 , 5 % ) , es decir, sólo un poco inferior a los p o r c e n t a j e s c o m p r o b a d o s p o r E t c h e v e r r y y por n o s o t r o s .
121
—
122
P R O F . H . VACCARO, DRS. J . STAEDING Y R. GANZARAÍN
tan te elevada, llegando a ser predominante sobre A en algunas
regiones asiáticas, especialmente en la India. Los pueblos que
habitan entre ambas zonas, presentan una proporción intermediaria de los dos grupos. Ksta relación de A/B, expresada por
H I R S Z F E L D en una sola cifra y designada como «Indice racial
bioquímico», es de 4,5 a 2,5 en los pueblos europeos y de 1 o
menos en los asio-africanos, fluctuando entre 2 y 1 en las regiones intermedias. Sobre estos hechos se fundó la hipótesis de
H I R S Z F E L D de dos razas bioquímicamente diferentes que, originarias de sitios distintos, habrían llegado a establecer, por su
mutua infiltración, la situación actual de las proporciones variables entre A y B. El punto de partida de la raza B habría
sido la India, no pudiendo señalarse del mismo modo el lugar
originario del grupo A que predomina en todo el Norte y Centro
de Europa.
Grupos sanguíneos en los vascos
Sin embargo, estudiando un número de individuos vascos,
comprobó una frecuencia de 4 1 % para el grupo A
con sólo 1,1% para el B, 0 % para el AB y 57,2% para 0. listas
cifras llamativas fueron confirmadas por B O Y D e IRIZAR ( 4 ) ,
quienes determinaron, entre 229 individuos 39,7% de A, 1,3%
de B, 2,2% de AB y 56,8% de 0, es decir, resultados muy semejantes a los de H I R S Z F E L D como lo hace ver más claramente el
cuadro que sigue:
HIRSZFELD
Autores
Hirszfeld.i
Boyd-Irizar
0
57,2%
66,8%
A
41 %
39,7%
B
AB
N.° de
casos
1,1%
1,3%
2,2%
229
De estas observaciones se concluye un «Indice racial bioquímico» de 3 7 , 3 según H I R S Z F E L D y de 3 0 , 5 según B O Y D e
I R I Z A R , es decir, los vascos poseen el índice racial bioquímico
más alto de Europa y del mundo, notablemente superior al promedio de los demás pueblos europeos.
Este hecho le da a la raza vasca una posición muy particular en relación con los grupos sanguíneos y, según las recientes
verificaciones, esta posición especial parece acentuarse por otro
carácter diferencial en cuanto al factor Rhesus.
El Factor Rhesus
en las diversas
razas
Evidentemente existe una notable influencia racial sobre
la distribución del factor Rhesus. En la raza blanca, especialmente la anglosajona, numerosas investigaciones han confirma-
GRUPOS SANGUÍNEOS EN
LOS . VASCOS
123
do las cifras de aproximadamente 85% Rh positivos y 15% Rh
negativos.
Los porcentajes en la raza negra, india y amarilla son mucho más bajos.
L A N D S T E I N E R y W I E N E R , en 1 9 4 1 , sobre 1 1 3 personas de
raza negra encontraron 9 2 % de Rhesus positivos y 8 % de Rh
negativos.
L E V I N E (5) en 1942, entre 264 negros, halló 95,5% de Rh
positivos y 4,5% de Rh negativos.
- W I E N E R , B E L K I N y S O N N (6), en 1 9 4 4 , determinaron en
ui%a primera serie de 95 negros, un 9 , 6 % de Rh negativos y en
una segunda serie de 138 individuos de raza más pura, un 7,3%
de Rh negativos. Además comprobaron el subtipo Rho cuya
incidencia es de sólo 2-3% entre los blancos, en un 24,5% de la
primera serie y en 41,6% de la segunda menos mestiza.
Examinando 1 2 0 indios americanos de raza pura, L A N D S T E I N E R , W I E N E R y M A T S O N ( 7 ) en 1 9 4 2 , encontraron "tino sólo
Rh negativo o sea 0,8%.
En Chile, S A N D O V A L , H E N C K E L y G I V O V I C H (8), t r a b a j a n d o
con 205 indios mapuches de la provincia de Cautín, hallaron
solamente tres Rh negativos, es decir, 1,42%.
También en la raza amarilla, es poco frecuente el factor
Rhesus negativo. L E V I N E y W O N G ( 1 0 ) , en 1 9 4 3 encontraron
entre 150 chinos residentes en Nueva York, sólo un Rh negativo, o sea 0,6%.
En 1 9 4 4 , W I E N E R , S O N N y Y I ( 1 1 ) hallaron dos individuos
Rhesus negativos entre 138 chinos, o sea 1,5%. E n t r e los positivos ( 9 8 , 5 % ) había uno del subtipo Rho y seis del Rh a .
K H A N O L K A R y S A N G H V I ( 1 5 ) , estudiaron en 1 9 4 6 , a 7 0
indúes, los que se demostraron sin excepción positivos.
En cuanto a los individuos positivos, varía igualmente con
la raza la frecuencia de los subtipos. En la raza blanca se encuentra la siguiente distribución frente a los tres anti-sueros
Rh:
85 - 8 7 % positivos con anti-Rho
70 - 73% positivos con a n t i - R h '
y 3 0 % positivos con a n t i - R h "
Los valores correspondientes en la raza negra son 92 - 95,5%
cop anti-Rho, 29 - 4 6 % con a n t i - R h ' y 2 9 % con a n t i - R h " .
Pára los japoneses W A L L E R y L E V I N E ( 1 2 ) 1 9 4 4 , encontraron
porcentajes muy superiores a saber: 98% con anti-Rho, 85,4%
con a n t i - R h ' y 61,4% con a n t i - R h " . También la sangre de los
indios americanos da m u y pocas reacciones negativas con el
suero standard anti-Rho, pero frente al suero R h ' da más reacciones negativas que la raza amarilla.
En cuanto a nuestros pueblos jóvenes de Sudaméfica que
todos, en grado mayor o menor, presentan una infiltración de
la raza blanca inmigrada con las razas indígenas, se observa una
124
P R O F . H . VACCARO, DRS. J . STAEDING Y R. GANZARAÍN
distribución del factor Rh de tipo intermediario. Respecto a
nuestro país, los estudios de VACCARO y M E Z A ( 1 3 ) , en 1 9 4 3 ,
los primeros en Sudamérica, arrojaron un 7,5% de personas
Rh negativas y 92,5% positivas en un total de 119 casos. Más
tarde Sandoval obtuvo resultados similares en un número de
2 . 0 0 0 casos, comprobando 8 , 4 5 % como negativos y 9 1 , 5 5 % como
positivos. En Argentina, E T C H E V E R R Y ( 1 ) halló entre 6 1 3 individuos 1 2 , 2 4 % negativos y 8 7 , 7 6 % positivos.
En el cuadro que sigue a continuación se presentan los
resultados de las investigaciones citadas, sobre distribución del
factor Rhesus en las diversas razas y poblaciones.
Número
Raza
Negra
Negra
Negra
India
Mapuches
Amarilla
Amarilla
Amarilla
Blanca
Blanca
Blanca
Blanca
Blanca
264
113
138
120
205
150
138
150
70
119
613
462
128
Autores
Levine
Landsteiner
Wiener y col.
Landsteiner y col.
Sandoval y col.
(chinos)
Levine y Wong
(chinos)
Wiener y Yi
(japoneses)
Waller y Levine
(hindúes)
Khanolkar y Sanghvi
(chilenos)
Vaccaro y Meza
( a r g e n t i n o s ) Etcheverry
(franceses)
Kossovich
(vascos)
Etcheverry
R h positivo
95,5 %
92
%
92,7 %
99,2 %
98,58%
99,4 %
98,5 %
98,66%
100 %
92,5 %
87,76%
82,54%
66,4 %
R h negativo
4,5 %
8
%
7,3 %
0,8 %
1,42%
0,6 %
1,5 %
1,34%
0
%
7,5 %
12,24%
17,46%
33,6 %
Esta diversidad de frecuencia de las personas Rh negativas
en las diferentes razas, se refleja en la frecuencia distinta con
que se presenta en ellas la enfermedad hemolítica'del recién
nacido, causada por la iso-inmunización de la madre Rh negativa por un feto positivo.
En efecto: en la raza negra, amarilla e hindú son excepcionales las distintas manifestaciones clínicas de la enfermedad
hemolítica fetal, como puede leerse en la literatura existente al
respecto.
Según P O T T E R ( 1 7 ) en 1 9 4 0 , la incidencia de la eritroblastosis es de 2,10% en la raza blanca, y de 0,7% en las razas de
color. Estos datos concuerdan con la experiencia de L E V I N E
( 1 9 4 3 ) ( 2 6 ) basada sobre un amplio material clínico.
L E V I N E Y W O N G ( 1 0 ) informan que la eritroblastosis fetal
es muy rara entre los niños chinos. Ellos revisaron la literatura
existente hasta 1943 y sólo encontraron un caso de eritroblastosis fetal en un niño chino descrito por Ku y Li.
E A S T M A N , en seis años de experiencia en el Peiping Union
Medical College, sobre 4 . 0 0 0 partos, no ha visto ningún caso
reconocido como de eritroblastosis fetal y, además, no se obser-
G R U P O S S A N G U Í N E O S E N LOS . VASCOS
125
vó ninguno en otros3.000 partos en los 4 años subsiguientes a su
estudio en China.
ENO concuerda con Eastman a este respecto, no habiendo
podido diagnosticar ni sospechar ningún caso de eritroblastosis
fetal en una serie de 10.000 partos, en un período de once años
en Shangai.
K H A N O L K A R y S A N G H V I ( 1 6 ) revisaron la historia de 3 . 0 0 0
partos de mujeres hindúes que tuvieron lugar durante los seis
meses anteriores a la publicación de su trabajo, no encontrando
ni un solo caso de eritroblastosis fetal.
Dada la reducida frecuencia de las personas Rhesus negativas en la raza india americana, se podrá presumir también
uña incidencia muy escasa de la enfermedad hemolítica del recién nacido, pero hasta el presente no tenemos la prueba clínica
dé esta suposición.
J A V E R T , 1 9 4 2 , ( 1 8 ) señaló una mayor frecuencia de casos
de eritroblastosis en las mujeres de origen irlandés en E E . UU.
( 3 , 2 % ) , sugiriendo que ella podría tener relación con la mayor
frecuencia de multiparidad de esas mujeres, que no ejercen
prácticas anti-concepcionales.
Factor Rhesus en la raza vasca
Respecto a la frecuencia del factor Rhesus en la raza vasca,
tenemos hasta ahora sólo la ya citada referencia de E T C H E V E R R Y
(1) quien, al estudiar varios casos de enfermedad hemolítica
fetal, por incompatibilidad materno-fetal del factor Rhesus,
comprobó que entre 35 de estas madres Rh-negativas había 13
o sea 37% de origen vasco. Sospechó entonces que en el pueblo
vasco en general la frecuencia de individuos Rh-negativos fuera
mayor que en las otras poblaciones blancas. Por esta razón estudió 128 personas de origen vasco (vascos nativos, hijos de
vascos y nietos de vascos) frente al suero standard o anti-Rh 0 ,
viendo confirmada su suposición. Comprobó como negativos a
43 personas, lo que equivale a 33,6%, proporción notablemente
superior al promedio establecido en la raza blanca. En el cuadro
que sigue exponemos los resultados que obtuvo Etcheverry,
confrontándolos con los porcentajes encontrados por el mismo
autor en la población no seleccionada de Buenos Aires.
Grupo
Población n o s e l e c c i o n a d a
P e r s o n a s d e origen v a s c o
R h positivos
613
128
538 ( 8 7 , 7 6 % )
85 ( 6 6 , 4 % ± 2 , 6 % )
Rh negativos
75 ( 1 2 , 2 4 % )
43 ( 3 3 , 6 % ± 2 , 6 % )
Partiendo de estos hechos, procedimos a efectuar un estudio análogo en nuestro país.
126
P R O F . II. VACCARO, DRS. J. S T A E D I N G Y R. GANZARAÍN
NUESTRAS
INVESTIGACIONES
Materiales
y
métodos
Realizamos nuestra investigación en 200 personas de raza
vasca residentes en Santiago, las que ubicamos fácilmente debido
a la gentileza de los representantes de la colonia vasca entre
nosotros. Después de explicar a cada uno la finalidad y él interés particular de nuestro estudio, los sometimos al siguiente
cuestionario;
1.—¿Cuáles son sus cuatro primeros apellidos?
2.—'¿En qué provincia vasca nació Ud. (oisus padres)?
3.— ¿Ha recibido transfusiones de sangre? En caso afirmativo ¿ha tenido ictericia o shock a consecuencia' de ellas?
4.— ¿Se ha presentado en su familia la ictericia grave familiar o enfermedad hemolítica del recién nacido?
Establecidos estos antecedentes, procedimos a extraer mediante la lanceta de Fraencke! una pocas gotas de sangre del
pulpejo del dedo, la que recogimos en un tubo con t cm 3 de suero
fisiológico esterilizado y la colocamos, antes de las 6 horas de
extraída, en un refrigerador. Analizamos las muestras dentro
de un plazo variable de 1 a 5 días, no encontrando nunca alteración en la sangre.
Procuramos estudiar sujetos vascos puros, juzgando la pureza racial de ellos por los cuatro primeros apellidos; aceptábamos estudiarlos cuando por lo menos dos de esos apellidos eran
indudablemente vascos; sólo por excepción analizamos a 5 personas con un sólo apellido vasco.
Di" los 200 casos analizados, 141 tenían cuatro apellidos
vascos indiscutibles y 59 sólo 3 o menos (15 con 3; 3() con 2;
y 5 con 1).
Predomina en nuestra investigación el elemento masculino,
correspondiendo de los 200 casos, 153 a hombres y 47 a mujeres.
Esta proporción se explica por la circunstancia de que el trabajo
de recolección de las muestras se efectuó principalmente en las
oficinas comerciales o sitios de trabajo de los hombres y que
sólo en algunos casos fuimos a estudiar a los familiares en su
casa habitación.
Los grupos sanguíneos se estudiaron en láminas con sueros
preparados en nuestros laboratorios y con sangre poco diluida,
ya que se extraía gran parte del suero sobrenadante de los tubos
que contenían las muestras a estudiar.
Los subgrupos
y A, se. comprobaron con suero absorbido B, diluido, adquirido del «Blood Donor Service», y con
sangre diluida.
Los tipos M y N se verificaron con sueros anti-M v anti-N
del «Blood Donor Service», diluidos al 25% con suero fisiológico,
y con sangre diluida.
G R U l ' O S S A N G U Í N E O S E N LOS
VASCOS
127
Tanto los subgrupos A, y A, como también los tipos ¡VI y
X se estudiaron en lámina.
El Factor Rh se estudió con suero humano anti-Rh obtenido por nosotros, y con sangre diluida, según la técnica clásica:
en tubo, mezclando una gota de suero con una gota de sangre
diluida y leyendo el resultado después de 30 a 60 minutos.
Para acelerar la lectura, hemos modificado esta técnica
clásica sometiendo la mezcla recién efectuada a una centrifugación breve y suave, de 500 rev. p. m., durante uno a dos minutos. De este modo, en 10 minutos a lo sumo, se puede saber si
una sangre es Rh-positiva. En el caso opuesto que la reacción,
aun buscándola con el aglutinoscopio, fuera negativa después
de esta centrifugación, procedíamos, para mayor seguridad, a
repetir la centrifugación una y hasta dos veces con un intervalo
de media hora. Si después de estas dos centrifugaciones no se
observaba ninguna modificación, ni visto al aglutinoscopio o
aun al microscopio, dábamos la sangre en estudio por Rhnegativa.
Debemos recalcar que no hemos observado nunca que una
muestra negativa en la primera centrifugación, resultara finalmente positiva en la tercera. Sólo en unos pocos casos de una
reacción dudosa a la primera lectura, ésta se hacía positiva yá
a la segunda.
Consideramos de interés práctico esta modificación de la
«técnica rápida» propuesta por nosotros, ya que simplifica el
procedimiento v acorta el tiempo de la determinación del factor
Rh.
Los sueros Anti-Rh' y a n t i - R h " que usamos, fueron adquiridos en el «Blood Donor'Service». Por su escasez sólo 17
muestras fueron estudiadas con los tres sueros y sólo se hicieron
52 determinaciones con el suero anti-Rh'.
Resultados
Los resultados obtenidos se consignan en el Cuadro N." 1
que tal vez necesita dos explicaciones previas para ser perfectamente comprendido.
1) La pureza racial de cada sujeto es calificada por sus
cuatro primeros apellidos; si los cuatro son vascos, se ha colocado un 1 en el casillero de pureza y por cada apellido no vasco
se le ha restado
a ese 1; así por ejemplo, quien tenga dos apellidos no vascos figurará con */4 en el cuadro de pureza.
2) La columna Antisueros señala los subtipos del factor
Rh, mediante la reacción positiva con los antisueros Rho, Rh',
Rh". El espacio en blanco significa que no se estudiaron los
subtipos por la va señalada escasez de los sueros anti-Rh' v
anti-Rh".
CUADRO N . U
N.°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19 '
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
.
62
63
64
65
66
67
Sexo
Provincia
M
M
F
F
F
M
M
F
M
M
M
F
F
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
F
M
M
M
F
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
F
F
M
F
M
M
M
M
F
F
M
F
F
F
F
M
M
M
M
M
M
M
M
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Zuberoa
Navarra
Zuberoa
Vizcaya
Vizcaya
Benabarra
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Navarra
Vizcaya
Vizcaya
Navarra
Navarra
Navarra
Vizcaya
Vizcaya
Navarra
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Guipúzcoa
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Labourde
Labourde
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Pureza G r u p o
2/4
1
1
1
1
1
1
3/4
1
3/4
1
3/4
2/4
1/4
2/4
2/4
2/4
2/4
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2/4
1
1
2/4
1
1
1
3/4
2/4
2/4
2/4
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
' 1
1
1
1
1
2/4
3/4
3/4
1
1
1
2/4
2/4
1
1
1
1
1
Tipo
MN
O
A
O
A
O
O
A
'O
A
O
Aa .
A
O
A
M
A2
A¡
M
M
O
O
• M
M
A,
O
N
O
N
B
M
N
A3
M
O
B
N
B
M
B
M
A:
N
O
N
A,
N
O
N
O
N
O
N
A,
MN
A,
MN
O
M
O
MN
O
MN
O
M
O
M
O
N
O
N
O
M
O
M
A¡
M
O
M
A,
M
AI
N
A¡
M
M
O
O
M
O
M
O
M
A,
MN
O
M
A,
M
A,
M
A,
M
O
M
A,
M
A,
N
A,
MN
O
N
O
M
O
M
O
MN
B
M
Aiitisue ro
Factor
Rh
Rho R h ' R h "
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
rh
rh
Rh
Rh
rh
Rh
rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
rh
rh
Rh
Rh
rh
rh
rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
rh
rh
rh
rh
rh
rh
rh
rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
rh
Rh
+ +
+
+ _
+
+
+
—
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
—
+
+
—
—
+
+
+
+
+
+
_
+
+
+
—
—
'
•
—
•
+
r.eeativi
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
—
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
(Continuación C u a d r o N.° 1)
N.°
Sexo
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
M
M
M
M
F
M
M
M
M
M
M
¡VI
M
M
M
M
M
M
M
M
F
F
M
M
M
M
M
M
M
M
M
F
M
F
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
1 M
Provincia
Navarra
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Labourde
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Guipúzcoa
Navarra
Navarra
Navarra
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Guipúzcoa
Guipúzcoa
Guipúzcoa
• Navarra
Guipúzcoa
Guipúzcoa
Guipúzcoa
Guipúzcoa
Guipúzcoa
Navarra
Navarra
Navarra
Navarra
Navarra
Navarra
Navarra
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Navarra
Alaba
Navarra
Vizcaya
Vizcaya
Alaba"
Alaba
Vizcaya
Navarra
Navarra
Navarra
Navarra
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Purezaj G r u p o
1
1
1
1
2/4
1
2/4
2/4
1
3/4
3/4
1
2/4
1
1
3/4
1/4
1
1
1
2/4
2/4
2/4
1
1
1
2/4
3/4
2/4
1
' 2/4
2/4
2/4
2/4
1
1
2/4
2/4
1
1
1
1
1
2/4
i <
1
1
1
2/4
2/4
1
1
2/4
1
1
1
1
1
1
1
1
2/4
A,
O
A,
0
0
0
A,
O
O
A,
A,
Aa
O
A,
O
O
B
Ai
B
A,
A,
O
A
O
O
O
A,B
O
A,B
A,
B
O
O
O
A
O
A
A
O
O
A
O
O
AaB
Aj
A,
O
O
A,
O
A,
A,
A,
A,
O
O
A,
O
A,
O
O
A,
A,
Ai
O
A,
Tipo
MN
Factor
Rh
M
¡VI
M
N
¡VI
MN
MN
MN
M
M
M
M
M
M
M
M
N
M
M
N
M
M
Rh
rh
rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
M
M
M
M
M
N
N
N
N
M
MN
MN
MN
N
N
N
MN
MN
MN
M
M
M
M
MN
MN
MN
MN
MN
N
M
MN
MN
N
M
M
M
N
M
M
M
Antisuero
Rh„ R h ' R h "
[
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
(Continuación C u a d r o N.° 1)
N.°
Sexo
Provincia
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
M
F
M
M
M
M
M
F
M
F
F
F
F
F
F
F
F
M
M
F
F
F
,M
F
F
F
M
M
M
M
M
M
F
F
M
F
M
F
M
M
M
M
M
F
F
M
M
M
M
F
M
M
F
M
M
M
M
M
M
M
M
M
F
F
M
M
M
Guipúzcoa
Vizcaya
Zuberoa
Navarra
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Zuberoa
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Navarra
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Labourde
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Guipúzcoa
Vizcaya
Labourde
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Vizcaya
Pureza G r u p o
2/4
2/4
1
1
1
1
3/4
1
3/4
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2/4
2/4
1
1
1
1
1
1
1/4
1
2/4
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3/4
1
3/4
1
1
1
1/4
1
1
1/4
1
1
3/4
1
1
3/4
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
A,
O
O
O
O
A,
A,
Ai
O
A,
A,
A,
A,
A,
A,
A,
B
O
O
B
O
A¡
O
O
A,B
A,
O
A
O
O
A
O
O
O
A
O
O
O
A
A
O
O
O
B
O
O
O
'A
A
O
B
O
O
B
O
O
O
O
A
A
O
O
O
A
A
O
O
Tipo
MN
M
M
N
M
Antisuero
Factor
Rh
Rh 0 R h ' R h "
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
rh
Rh
rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
rh
rh
Rh
rh
Rh
rh
Rh
rh
rh
rh
Rh
Rh
rh
Rh
Rh
rh
rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
Rh
rh
rh
rh
Rh
Rh
rh
G R U P O S S A N G U Í N E O S EN LOS . VASCOS
131
Para poder apreciar debidamente los diferentes resultados
reunidos en este Cuadro, es necesario analizarlo y hacer algunas
consideraciones respecto a las verificaciones registradas.
1.—Grupos sanguíneos y Subgrupos
A
Los resultados obtenidos son los siguientes:
Grupo
Número
d e casos
O
A
B
AB
Porcentaje
104
79
13
4
52
39,5
6,5
2
Comparemos nuestros resultados con los de otros autores
que han estudiado los grupos sanguíneos de los vascos y con la
distribución grupal en la población de Santiago, tomando los
primeros datos de H I R S Z F E L D (3) y B O Y D e I R I Z A R (4) y las
cifras para Santiago, de S A N D O V A I . (8), como lo expone el cuadro
que sigue:
Autores
Hirszfeld
B o y d e Irizar
Vaccaro y col
Sañdoval
Raza
Vasca
Vasca
Vasca
Chilena
N . ° de
Casos
229
200
2.000
O
A
57,2 %
56,8 %
52
%
57,75%
41 %
39,7%
39,5%
29,8%
B
AB
1,1 %
1,3 %
6,5 %
9,95%
0
2,2
. 2
2,5
Podemos apreciar, que las cifras halladas por nosotros para
los grupos O y A, en la raza vasca, prácticamente coinciden con
aquellas dadas por Hirszfeld, Boyd e Irizar. En cambio hay
una diferencia, a saber, el porcentaje mayor comprobado por
nosotros para el grupo B. Ello se explica por el hecho que encontramos dos familias del grupo B que analizamos completa,
lo que no pudimos hacer con otras familias con el grupo A o
el O, de modo que nuestro porcentaje para B aparece más alto
de lo que es en realidad.
Los subgrupos A, y A2 que estudiamos en sólo 60 casos
debido a la escasez de suero B absorbido, mostraron la siguiente
distribución:
Subgrupo
Ai
A,
N . ° d e casos
Porcentaje
44
16
83,34
26,66
Esto significa que el índice A 3 / A I para nuestro grupo
vasco es 0,32, es decir, prácticamente igual al que dan Boyd.e
132
P R O F . H. VACCARO, DRS. J . S T A E D I N G Y R. GANZARAÍN
Irizar de 0,39. En el Cuadro N." 2, para c o m p a r a r el índice
A2 'AI de la raza vasca con el de o t r a s razas, copiamos un cuadro
de W I E N E R ( 4 ) , en el que intercalamos los resultados nuestros.
CUADRO
X."
Población
2.—Distribución Racial
Lugar
India Americana .
Vasca
Vasca
Danesa
Egipcia
Alemana
Irlandesa
Rusa
Norteamericana
(blancos)
Montaña
S. S e b a s t i á n
de los Subgrupos
Autores
N . ° de
Aj/A,
casos
Matson y Levine
Boyd
.
93
91
60
197
613
1.293
399
489
Santiago. Chile Vaccaro y col.
Copenhague
Cairo
Colonia
Oublin
Zagorsk
Worsaac
Boyd
Dahr
Boyd
Boyd
Nueva York
Landsteiner
A
119
Hacemos n o t a r de paso que aquí se revela oirá semejanza
entre los vascos y los irlandeses: ambos poseen un índice A 2 /A,
elevado.
2, -Tipos
M-N
Los tipos Al y X se estudiaron en 118 de los 200 individuos
investigados; por falta de sueros no pudimos determinarlos en los
demás. O b t u v i m o s los siguiente resultados:
Grupo
N ú m e r o d e casos
M
N
MN
Porcentaje
67
30
21
56,81
25,44
17,82
Si c o n f r o n t a m o s estas cifras con las que obtuvo W I E N E R
(4) en 6.129 individuos de raza blanca en Estados Unidos, tendremos el siguiente c u a d r o :
Raza
Anglosajona
Autor
.
Wiener
V a c c a r o y col.
N.° de
casos
6.129
118
I
j
1
M
29,2 %
56,81%
N
21,3 %
25,44%
MN
49,6 %
17,82%
A través de esta comparación podemos comprobar una peculiaridad más de la sangre vasca: el predominio de M sobre los
demás tipos, c o n t r a r i a m e n t e a lo que sucede en general.
G R U P O S S A N G U Í N E O S E N LOS . VASCOS
3.—Factor
133
Rh:
El estudio del factor Rhesus nos ha llevado a interesantes
resultados. Hemos confirmado lo observado por E t c h e v e r r y
acerca de la alta frecuencia del factor Rhesus negativo e n t r e los
vascos, e n c o n t r a n d o esta negatividad mayor no sólo f r e n t e al
suero a n t i - R h s t a n d a r d , sino también al a n t i - R h ' .
De las 200 personas estudiadas, hallamos 66 negativas frente
suero s t a n d a r d , o sea exactamente un 3 3 % . Si atendemos
a U>s vascos puros, los que en nuestra serie alcanzan a 141, el
porcentaje es aún más elevado, pues entre los 141 encontramos
5 3 individuos Rhesus negativos, es decir, un 3 7 , 5 9 % . En cambio e n t r e los 59 impuros, sólo hubo 13 que fueron Rh negativos,
o sea apenas un 22,02%.
Expresaremos estos resultados en el Cuadro N.° 3, comparándolos con los obtenidos por S A N D O V A L ( 1 4 ) en población no
seleccionada.
CUADRO
N.°
3.—Frecuencia de individuos
al suero standard
Población
Población no s e l e c c i o n a d a . . . .
V a s c o s : t o t a l n o seleccionado .
»
fracción p u r a
>
fracción i m p u r a
N.° de
casos
analizados
2.400
200
14
59
Rh negativos
Rh Positivos
91,55%
134 ( 6 7 % )
88 ( 6 2 , 4 1 % )
46 ( 7 7 , 9 8 % )
frente
Rh negativos
8,45%
66 ( 3 3 % )
53 ( 3 7 , 5 9 % )
13 ( 2 2 , 0 2 % )
De esta diferencia del porcentaje de Rh negativos e n t r e los
de raza presumiblemente p u r a y aquéllos que son e v i d e n t e m e n t e
impuros, podría inferirse que al mezclarse los vascos con otras
razas, tendería a disminuir el porcentaje de individuos Rh neg a t i v o s . E s t a deducción se impone más aún, si c o m p a r a m o s los
individuos de c u a t r o apellidos vascos (Grado 1) con aquéllos
que tienen sólo dos (Grado 2/4) o uno (Grado J4) de ese origen,
como lo muestra el Cuadro N.° 4.
CUADRO N . °
A. —Relación del porcentaje de Rh negativos con el
grado de pureza racial de los vascos
Grados de pureza
1
1/4 y 2/4
N.° de
casos
141
43
R h positivos
Rh negativos
88 ( 6 2 , 4 1 % )
36 ( 8 7 , 7 2 % )
53 ( 3 7 , 5 9 % )
7 (16,28%)
134
P R O F . II. VACCARO, DRS. J. STAEDING Y R. GANZARAÍN
Estas cifras revelan que, al hacerse impura la raza, el porc e n t a j e de Rh negativos, se acerca al de la raza blanca en general, que es de 15%.
Lo mismo se deduce también del estudio comparativo del
porcentaje de sujetos Rhesus negativos en las diversas provincias vascas presentadas en el Cuadro N." 5.
CUADRO
N.°
5 . — S u j e t o s Rh
negativos
vascas
N . ° <Ie
casos
Provincias
Vizcaya
Guipuzkoa
Navarra
Alaba
Zuberoa
Labourde
Benabarra
129
32
26
3
4
5
1
<
en diversas
provincias
R h positivos
Rh negativos
77 ( 5 9 , 6 8 % )
22 ( 6 8 . 7 5 % )
25 ( 9 6 , 1 6 % )
2
4
4
1
52 (40,32%)
10 (31,25%)
1 (3,84%)
1
•
—
1
Mientras en Vizcaya la negatividad alcanza a 40,32%, en
N a v a r r a es apenas de 3,84%. Se ve pues que la zona periférica
del país vasco, en la que han tenido lugar las pocas mezclas que
ese pueblo ha sufrido a través de su larga historia y donde hoy
en día hay más influencia extraña, especialmente riojana y aragonesa, es precisamente la región en que el porcentaje de personas Rh negativas es menor. Esto se explica fácilmente por el
carácter d o m i n a n t e del factor Rh-positivo que es aportado por
la raza extraña.
Si consideramos la distribución del factor Rh en relación
con los grupos sanguíneos clásicos, podemos presentarla en el
Cuadro N." 6.
CUADRO
G n
0
A
B
AB
X.°
",°
6.—Relación del factor Rh con los grupos
neos clásicos
;
-
N.° de
casos
104
79
13
4
R h positivos
Rh negativos j
67 ( 5 8 , 5 8 % )
57 (72,15%)
6 (54,95%)
4
37 ( 4 1 , 4 2 % )
22 (27,85%)
7 (54,05%)
sanguí-
prob""
rfc
±
±
3,2%
4,2%
1,7%
El reducido número de casos no nos permite sacar conclusiones definidas, ya que hay que tener presente el margen de
error posible, pero no obstante podemos considerar los resulta-
135
GRUPOS S A N G U Í N E O S E N LOS . VASCOS
dos obtenidos como concordantes con la observación general de
la independencia de ambos grupos de antígenos sanguíneos.
En cuanto a la distribución del aglutinógeno Rhésus en los
dos sexos, comprobamos igualmente una total independencia,
ya que establecimos en los varones y en las mujeres la misma
frecuencia como lo d e m u e s t r a claramente el Cuadro N." 7.
CUADRO
N."
7.—Distribución del factor Rh en relación con el
sexo
N
Sexo
Masculino
Femenino
!
' ° <ie
casos
'153
47
!
•
Rh positivos
103 ( 6 7 , 3 9 % )
31 ( 6 6 % )
Rh negativos
50 ( 3 2 , 6 6 % )
16 ( M % )
1
4.
Subtipos
Rh
Se estudió la reacción de 17 muestras f r e n t e a los tres sueros
a n t i - R h , obteniéndose los resultados que se consignan en el
Cuadro N." .$.
CUADRO
8 . — E s t u d i o de los subtipos
Rh en 17 casos
Reacciones con el suero
-—•
Tipos
Rho
Rh'
Rh"
+
(-)
(-)
+
+
+
(-)
(-)
(-)
(-)
+
+
+
+
+
+
(-)
(-)
+
+
N . ° de casos
3
0
5
8
Rho
Rhr
Rha
Rh, Rh,
neg.
Rh
Rh'
Rh' R h "
1
—
—
Se advierte ¡que 16 de las muestras estudiadas eran Rhpositivas y que ocupamos una sola muestra negativa al suero
anti-Rh«, parta estudiarla también frente a los sueros a n t i - R h '
y a n t i - R h " . Tuvimos que proceder en esta forma por ser tan
exigua nuestra existencia de estos sueros.
Según las cifras consignadas entre los vascos que poseen
el antígeno Rho, predomina el subtipo Rh! Rh 2 ; a éste sigue
136
P R O F . H. VACCARO, DRS. J . S T A E D I N G Y R. GANZARAÍN
en frecuencia el tipo Rh 2 mientras que el subtipo Rh, se muestra como muy escaso, es decir, aquí falta por completo. Naturalmente estos resultados no pueden considerarse como significativos debido a lo limitado de nuestras experiencias. Sería
indispensable un estudio sobre un número mayor de casos para
poder hacer una conclusión precisa y definitiva.
Además de los casos ya incluidos en el Cuadro N." 8, se
estudiaron otras 35 muestras frente al suero anti-Rh', es decir
en total alcanzamos a hacer esta determinación en 52 casos, de
los cuales sólo uno era negativo al suero standard anti-Rh»,
siendo los 51 restantes positivos ante dicho suero.
Para comparar los resultados obtenidos frente a este suero
anti-Rh' con los del suero a n t i - R h " , los exponemos del siguiente
modo:
Suero
Anti-Rh'
Anti-Rh"
Cantidad
52
17
Positivos
22 (42,2 % )
13 ( 8 6 , 4 7 % )
Negativos
30 (57,8 % )
4 (13,53%)
De este cuadro se desprende que la proporción de personas vascas positivas frente al suero a n t i - R h ' es muy inferior
a la de los individuos de raza blanca en general (especialmente
anglosajona) ya que sólo alcanza a 42,2%' de los casos estudiados frente al 70% que es propio d^ la raza blanca no vasca.
Pero si se toma en cuenta que entre los 52 casos estudiados
desde este p u n t o de vista, sólo había uno que era negativo
frente al suero anti-Rh« y si recordamos que la mayor parte
de las sangres negativas para el suero anti-Rh,, lo son también
para el suero anti-Rh', se llega a la conclusión de que la cifra
de 42,2% de positivos frente al suero a n t i - R h ' está alterada
aún por exagerada, debiendo en realidad ser menor. Es decir,
que entre los vascos no sólo hay una alta proporción de negativos frente al suero anti-Rh„, sino también frente al anti-Rh'.
Según este mismo cuadro, la mayoría de los vascos sería
positiva frente al suero a n t i - R h " , pero como sólo se estudiaron
17 casos, este resultado no puede considerarse como definitivo,
sino más bien como una hipótesis para nuevos estudios más
completos en este sentido.
5.—Herencia del Factor Rh
Kntre las personas analizadas hemos reunido en total 21
familias (81 individuos), agrupados en la siguiente forma: 8
familias completas, tres en que el padre no fué analizado, cinco
en que la madre no fué estudiada y cinco en que sólo se investigaron los hijos.
A continuación, en el Cuadro N.° 9, se resumen los resultados que encontramos en las familias estudiadas:
G R U P O S S A N G U Í N E O S E N LOS . VASCOS
C U A D R O N T ."
9.—Éstuilio del factor Rh en 21 familias
M.
P.
familia
familia
familias
familias
familia
familias
familias
familias
familias
vascas
HIJOS
PADRI: s
N . " do familias
1
1
4
2
1
2
2
3
5
137
Rh
Rh
rh
rh
X Rh
X rh
X Rh
X rh
X rh
rh X
X Rh
Rh X
X
Rh
rh
1
0
i
1
1
3
2
3
1
1
7
7
1
3
1
3
9
11
Comparemos estos resultados con los que o b t u v o Kosso(15) en 96 familias francesas:
VITCH
Hijos
PADRES
N." de familias
i
70
12
13
1
familias
familias
familias
familia
P.
M.
Rh X Rh
Rh X rh
rh X R h
rh X rh
Rh
68
8
6
0
rh
2
4
7
1
Resalta en primer lugar la diferencia de la cantidad de hijos por familia, pues mientras entre los vascos el hijo único
constituye la excepción, entre los franceses es la regla.
Luego resalta la diferencia en la frecuencia de las personas
Rhesus negativas, pues mientras que entre 288 franceses hay
sólo 41 Rh-negativos, o sea más o menos un 14%, entre 81
individuos Vascos hay 31 Rh negativos lo que equivale a cerca
de un 40%.
Finalmente queremos hacer destacar que mientras en los
matrimonios franceses la combinación más frecuente es aquélla
en que ambos' padres son Rhesus positivos y la más escasa aquélla en que ambos son negativos, en los vascos la unión más
frecuente es aquélla en que uno es positivo y el otro negativo
y la menos frecuente aquélla en que los dos son positivos.
Por considerarlo de interés detallaremos los resultados que
obtuvimos en algunas familias.
En primer Jugar consignaremos algunas familias en que
todos los miembros eran Rhesus negativos:
1.—Familia de 2 padres y 3 hijos Rh negativos.
138
P R O F . II. VACC.ARO, DRS. J. STAEDING Y R. GANZARAÍN
Padre
Madre
Hijos
»
Item
Sexo
Grupo
55
53
50
51
52
M
F
M
M
M
O
O
O
O
O
rh
rh
rh
rh
rh
2.—Observamos una familia relacionada con la anterior,
el padre (fallecido) fué primo del padre del caso anterior; pues
bien, 4 hijos de esta segunda familia eran todos Rhesus negativos y también lo eran dos tíos paternos:
Hermanos
»
>
»
Tíos P a t e r n o s
»
»
....
Item
Sexo
23
28
31
32
26
27
M
F
M
F
M
M
Grupos
Ai
A,
0
0
B
B
rh
rh
rh
rh
rh
rh
3.—Observamos un matrimonio en que los dos padres eran
Rhesus negativos y el hijo era positivo al suero anti-Rh„, pero
negativo al a n t i - R h ' y al a n t i - R h " o sea del tipo Rho.
Este caso, o no corresponde investigarlo a la ciencia o bien
podría tener su explicación como un proceso de mutación según
las consideraciones de" W I E N E R ( 5 ) .
4.—Hallamos una familia de tres hermanos, todos rh:
Hermanos
Item
Sexo
173
175
188
M
M
M
Grupo
A
O
O
rh
rh
rh
5.—Encontramos-una familia en la que el padre era Rh y
los dos hijos también. La madre no se estudió.
Padre
Hijos
»
Item
Sexo
110
65
66
M
M
M
Grupo
O
0
0
rh
rh
rh
El padre de esta familia es primo por ambos apellidos, con
el padre que, tenieddo el ítem 55, acabamos de estudiar en el acápite 1) de este capítulo y primo con los tíos que, teniendo los
ítems 26 y 27, hemos estudiado en el acápite 2) de este capítulo.
Aquellas familias en que falta uno de los padres, o ambos,
y en las que todos los hijos analizados son Rh negativos, los
consideramos como descendientes de dos personas Rh negativas, pues todos los miembros lo son y no hay antecedentes de eritroblastosis. Hemos analizado.así cinco familias en que
G R U P O S S A N G U Í N E O S E N LOS VASCOS
139
padre y madre son Rh; pudiendo decirse que tres de ellas se
reducen a una sola familia varias veces cruzada entre sí.
Llama la atención y es significativo para la posición particular de los vascos el que hayamos podido reunir en esta investigación tantas familias completamente Rh-negativas.
A continuación consignaremos en detalle el caso de una familia, madre y 5 hijos, que tiene interés especial ; el padre no se
estudió.
Madre
Hijas
»
Hijos
»
»
. . . .
Item
Sexo
177
169
183
170
184
187
F
F
F
M
M
M
Grupo
B
0
O
O
B
B
rh
Rh
Rh
Rh
rh
rh
He aquí el caso en que una madre RJ^esus negativa tiene
5 hijos¿ 3 de ellos Rh positivos sin que se presente la enfermedad
hemolítica del recién nacido. Además llama la atención en
esta familia el hecho de que los hijos rh tuvieran el mismo grupo
B de la madre que también es rh.
Tal concordancia del grupo sanguíneo entre el hijo rh y
la madre o el padre rh, la pudimos observar en otros dos casos:
Item
42
153
154
Padre
Hijos
»
Item
Padre
Madre
Hijos
'
'.
6 .-—I
49
46
44
45
Sexo
M '
F
M
Grupo
0
ti
O
rh
Rh
rh
Sexo
Grupo
M
F
M
F
A , rh
O
Rh
O
Rh
A, rh
so-Inmunización
Dado que la finalidad de nuestro trabajo era la determinación de la frecuencia de individuos Rh-negativos en la raza
vasca, no nos hemos dedicado m a y o r m e n t e , ^ estudio de la isoinmunización y de la enfermedad hemolítica del recién nacido.
Sólo a título ilustrativo consignaremos algunas observaciones
que de paso pudimos recoger sobre este particular.
Conocimos una familia con la siguiente historia: los dos
primeros hijos nacieron perfectamente sanos y luego vino una
serie de doce embarazos que terminaron, excepto uno, fatalmente, ya sea por hidropesía fetal o por abortos. El único hijo
sobreviviente de esta segunda serie de embarazos presentó icte-
140
P R O F . H . VACCARO, DRS. J. S T A E D I N G Y R. GANZARAÍN
ricia a las pocas horas de nacer y fué incapaz de succionar el
pecho materno. Los médicos dieron un pronóstico grave, asegurando que moriría, y sin embargo el niño logró vivir y hoy es
un adulto en perfecto estado de salud. Pero la madre, Grupo O,
es Rhesus positiva y los hijos también, de modo que cabe pensar en una posible incompatibilidad por los aglutinógenos Rh'
o Rh", pero éstos no se pudieron estudiar en forma completa.
El cuadro que sigue consigna el caso de esta madre y sus
tres hijos (el padre está muerto).
Item
Madre
Hijos
Sexo
135
10
83
242
F
M
M
M
Grupo
O
O
O
O
Rh
Rh
Rh
Rh
El hijo con el ítem 10 fué estudiado con los tres sueros y el
que tiene el ítem 83 con el suero anti-Rh„ y con el anti-Rh';
la madre y el último hijo (ítem 142) que presentó ictericia,
no se estudiaron con los sueros ariti-Rh' y a n t i - R h " por falta
de ellos a esa altura de nuestro trabajo.
También tuvimos referencias de una posible eritroblastosis
fetal en la hermana de una de las mujeres que analizamos y a la
que no pudimos estudiar por encontrarse en España; pero la
historia de sus embarazos era típica de eritroblastosis: 2 hijos
sanos y luego tres que murieron a los pocos días con anemia e
ictericia. La hermana que analizamos era heterocigota como lo
demuestra el cuadro, de modo que es posible que la otra que
presentó alteraciones en su descendencia, fuera Rhesu^ negativa.
Madre
Hijo
Item
Nombre
Sexo
Grupo
Subtipo
5
6
L. A. E .
M . A. A.
F
M
O Rh
O rh
Rh,
negativo
Como puede apreciarse por el carácter hetero^igoto de
esta madre, es posible que la hermana que vive en España hubiere recibido de sus padres dos genes rh, en vez de uno rh y
otro Rh como la que nosotros estudiamos; en ese caso se explicarían las enfermedades fatales de la descendencia de aquélla,
por una incompatibilidad por factor Rh; pero esto no nos es
posible comprobarlo.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Después de haber expuesto y analizado los resultados de
nuestra investigación, será útil echar una ¿nirada de conjunto
sobre todo el camino recorrido. Una breve revisión bibliográfica
nos mostró la distribución racial de los grupos sanguíneos clásicos y, en especial, del factor Rh. Los vascos poseen el «Indice
G R U P O S S A N G U Í N E O S E N I.OS VASCOS
141
racial bioquímico» más alto de Europa y del mundo. Este predominio tan marcado del hemoaglutinógeno A podría sugerir
la hipótesis de que, al igual como se supone ser la India el punto
de partida del grupo B, podría considerarse a la raza vasca
dentro del campo europeo como núcleo de origen del grupo A.
En cuanto a la distribución del factor Rh se obrerva igualmente notables diferencias raciales. Mientras que la población
blanca en general tiene aproximadamente 85% Rh positivos y
15% negativos, las razas de color (negra, amarilla, india-americana) son en su casi totalidad Rh positivas, exhibiendo sólo
una negatividad que fluctúa entre fracciones de 1% y 6%.
Hace excepción de las demás razas blancas, la vasca que ha
revelado, en la investigación de Etcheverry y ahora en la nuestra, una proporción extraordinariamente alta, alrededor de
33%, de individuos Rh negativos.
¿Cómo explicar esta situación tan extraordinaria del pueblo vasco? Etcheverry, al comentar la comunicación de Javert
respecto a la mayor frecuencia de eritroblastosis en la mujer
de origen irlandés, hace comparaciones, fundándose en su propia
experiencia al respecto, con la mujer vasca y dice textualmente:
«No deja de ser llamativo este dato, pues son conocidas las relaciones de origen evidente que existen entre los vascos y los
irlandeses, con un común origen celta».
Estimulados por esta sugerencia de Etcheverry y guiados
por nuestro deseo d^ aclarar, si fuera posible, esta gran incógnita,
nos hemos interesado en la historia y el origen de la raza vasca,
tratando de encontrar por este camino algo que pudiera echar
un poco de luz sobre nuestro problema.
Dado que no nos asiste autoridad en este terreno, nos atenemos a las conclusiones de los investigadores especializados
que hemos encontrado en la literatura respectiva y que expondremos brevísimamente. Aunque el origen del pueblo vasco
ha' sido estudiado y discutido durante largos años, aun permanece envuelto en un gran misterio. Sin embargo es casi unánime
la opinión de los autores de que el país vasco actual es tan sólo
una parte del espacio que este pueblo ocupó otrora en tierras
europeas. Siendo difícil indicar los límites verdaderos que tuvo
en tiempos remotos, se puede no obstante presumir que ocupó
una gran parte de la Europa occidental y central, ya que así
lo señalan numerosos nombres de ríos, montes y lugares de origen vasco, como también algunas viejas raíces vascas en los
idiomas hablados hoy día.
En cuanto a la antigüedad del pueblo vasco, hay muchas
razones para poder atribuir a esta raza las famosas pinturas
«rupestres» que se han encontrado en numerosas cuevas en la
región franco-cantábrica (norte de la península ibérica y sur
de Francia) y que según cálculos fidedignos datan del período
paleolítico superior.
Estas mismas pinturas comparadas con otras t a n t a s que se
142
P R O F . H . V A C C A R O , D R S . J . S T A E D I N G Y R. G A N Z A R A Í N
han hallado dispersas por toda la Península Ibérica, menos el
norte, parecen indicar que los habitantes de estas tierras, de
épocas muv posteriores a los de la región cantábrica, hayan
venido desde el sur, del Africa, mientras que los primeros vinieron desde el norte, por la parte superior del Mediterráneo,
ocupando de paso países como los actuales: Italia, parte de
Alemania, Francia, etc. Los nombres antiguos de muchos de
los ríos y de los montes en Europa Occidental parecen confirmar esta hipótesis.
Por otra parte, los vascos no tendrían relación alguna con
los celtas, pues la raza euzcalduna era ya antigua en sus tierras
actuales cuando, recién entre 700 y 500 a. C., los celtas venían a
ocupar las regiones de Galicia y Portugal, de modo que la relación entre irlandeses y vas«os que Etcheverry supone fundándose en un común origen celta, no tendría fundamento.
En suma, hasta ahora no se ha podido establecer todavía
ninguna filiación directa del pueblo vasco con los demás grupos
humanos hoy conocidos. En cambio, sí, se lo reconoce, indudablemente, como el pueblo más antiguo y distante por mucho de
todas las actuales poblaciones europeas.
¿Qué significado tiene esto para el problema que aquí nos
preocupa? Ateniéndonos a las consideraciones de Wiener respecr
to a las razones de la actual frecuencia del factor Rh-positivo y
negativo, serían posibles dos hipótesis: la primera, según la cual
habría existido originalmente una sola raza exclusivamente Rh
positiva en la cual por mutación se habría originado el carácter
Rh-negativo, y la segunda, que supone d o s núcleos raciales,
uno exclusivamente positivo y otro exclusivamente negativo y
por cuya m u t u a infiltración se habría llegado a la distribución
geográfica actual de este factor sanguíneo. Ahora bien, ¿sería
posible suponer, combinando las conclusiones de la investigación histórica de la raza vasca con los resultados del análisis
hemático (alta frecuencia del grupo A y de individuos Rhnegativos) realizado recién en 200 de sus miembros, que los
vascos sean no sólo el núcleo racial originario del grupo A,
sino también del pueblo que originalmente era del todo Rhnegativo? Aunque no puede hacerse ninguna afirmación absoluta, el hecho es plausible.
Desentendiéndonos de estas hipótesis y. fijando nuestra
atención en las costumbres y características particulares del
pueblo vasco, es posible llegar a un campo casi opuesto. Es
sabido que el pueblo vasco durante toda la edad histórica ha
v.ivido en un constante retraimiento, concentrándose en sí
mismo, evitando el contacto con otros pueblos y rehusando generalmente mezclarse con ellos. Ni las numerosas emigraciones de
los pueblos que tuvieron lugar en Europa y que causaron tan
diversas infiltraciones raciales, han podido influenciarlo y hasta
hoy día sigue viviendo aferrado a su particular manera de ser.y
a sus ancestrales tradiciones.
GRUPOS SANGUÍNEOS EN
LOS VASCOS
143
A este aislamiento racial se agrega otra circunstancia. El
vasco vive tan apegado a su tierra, en su caserío, perdido en la
montaña y rodeado de unos pocos caseríos algo distantes, que
los matrimonios se llevan a cabo solamente, o por lo menos
principalmente, entre la gente de la misma aldea o grupo o
caserío, de modo que a la larga en cada valle todos resultan
parientes entre sí en 5.° grado o 6." grado, si no más cercanamente.
Estas condiciones de vida se han continuado d u r a n t e largo
tiempo, lo que puede darnos una idea de las proporciones que en
este pueblo alcanza no solo la consanguinidad racial por decir
así, sino también la consanguinidad familiar. Numerosas conversaciones con las personas que analizamos durante nuestro
trabajo, nos confirmaron, sin excepción, estos hechos asegurándonos que la mayor parte de los árboles genealógicos vascos
llegan más o menos rápidamente a troncos comunes.
Ahora bien ¿qué importancia tendría tal consanguinidad
repetida para la mayor o menor frecuencia de los individuos
Rh-negativos? La consanguinidad aumenta la proporción d£ los
homozigotos (22). El individuo Rh-negativo es forzosamente
homozigoto por ser este carácter unido a un gene recesivo. Esto
significa que la consanguinidad frecuente favorece el aumento
de la proporción de las personas Rh-negativas o, visto desde el
ángulo opuesto, al existir un gran número de individuos »Rhnegativos, se podría suponer una consanguinidad frecuente entre sus antepasados. Como se ve, estas consideraciones seadaptan perfectamente a la situación de los vascos como la hemos
caracterizado.
Sería interesante estudiar a la luz de estas mismas reflexiones el factor Rh en otras razas sospechosas de gran consanguinidad, como por ejemplo la raza árabe en Chile. Además nos
parece posible hacer un alcance con relación a nuestra clase
alta chilena. Siendo sus componentes en gran parte descendientes de vascos, con marcada tendencia exclusivista, son frecuentes entre ellos los matrimonios con cierto grado de consanguinidad. Séría por lo tanto muy posible que presentaran
también una mayor proporción de personas Rh-negativas que
la población no seleccionada de Chile.
Estas consideraciones nos han sido sugeridas por la observación de que, de los casos de eritroblastosis que han llegado a
nuestro conocimiento, corresponde, proporcionalmente, a la
clase social caracterizada un mayor porcentaje que al pueblo
genuino. Pero nop faltan al respecto observaciones sistemáticas
y amplias.
144
P R O F . H. VACCARO, DRS. J . S T A E D I N G Y R. GANZARAIN
RESUMEN Y CONCLUSIONES
A.—Presentamos, en la revisión de la literatura referente,
la evidencia de una acentuada influencia racial sobre la distribución del factor Rh y sus diferentes subtipos: en las razas
negras, india-americana, amarilla o hindú, el factor Rhesus
negativo es muy escaso, en la raza blanca en general (anglosajona, francesa, chilena, argentina) alcanza una frecuencia mayor; y en la raza vasca llega a tener el porcentaje más alto.
La incidencia de la enfermedad hemolítica fetal refleja
esa diversidad de frecuencia de las personas Rh negativas en las
distintas razas; a mayor porcentaje de individuos que> carezcan
del hemoaglutinógeno Rh, mayor incidencia de eritroblastosis.
B.—El estudio bibliográfico sobre el origen de los vascosnos inclina a afirmar que no existe parentesco entre ellos y los.
demás habitantes de la península ibérica como tampoco con los
celtas, no logrando establecer la filiación directa del pueblo
vasco con los demás grupos humanos conocidos.
Encontramos, en cambio, evidencias de que los vascos exis-.
ten desde el paleolítico superior en su actual territorio como
tales y de que antiguamente ocuparon un área de terreno mucho mayor.
C.—Insinuamos que la alta frecuencia del factor Rhesus
negativo entre,los vascos, pueda estar en relación con la alta
incidencia de consanguinidad en dicha raza. Sugerimos el interés Que tendría estudiar el Rh en otros grupos humanos sospe^
chosos de consanguinidad frecuente. Hacemos consideraciones
comparativas de la anterior hipótesis con la teoría de dos núcleos raciales independientes A y B y Rh-negativo y Rh^positivo que podría aplicarse por el índice bioquímico racial de los
vascos, el más alto del mundo, y su sobresaliente proporción de
individuos Rh negativos.
D.—En nuestro estudio efectuado en 200 personas de raza
vasca, hemos obtenido los siguientes resultados:
1) La determinación de los grupos sanguíneos en los 200
individuos arroja, para el grupo O : 52%, grupo A: 39,5%,
grupo B: 6,5% y grupo AB: 2%.
2) Los subgrupos A estudiados se distribuyen para el subgrupo A,: 83,34%, y subgrupo A a : 26,66%. El índice A,/A,
es de 0,32.
3) Los tipos M y N, estudiados en 118 casos se hallaron
en la siguiente proporción: M : 56,81%, N : 25,44% y M N :
17,82%.
4) Con el suero standard, anti-Rho hallamos un 33% de
personas Rh negativas en una serie de 200 casos y un 67% de
Rh positivas.
Comparando el porcentaje de Rh negativos entre los individuos de cuatro apellidos vascos con el existente entre los que
GRUPOS SANGUÍNEOS EN LOS . VASCOS
145
tienen sólo dos apellidos (o uno) de ese origen, comprobamos
que, al hacerse impura la raza vasca, el porcentaje de Rh negativos se acerca al de la raza blanca en general, pues en 'os puros
alcanza a 37,59%, mientras que en los impuros es apenas de
16,28%.
5) Frente al suero a n t i - R h ' se estudiaron 52 casos (51 de
ellos positivos con el suero standard anti-Rho). Sólo el 42,2%
de los casos dió reacción positiva en contraste con el 70% de
positividad que este suero tiene en los anglosajones. Es decir,
que frente al suero a n t i - R h ' sería también mayor el porcentaje
de negatividad entre los vascos.
6') El porcentaje de Rh negativos fué mucho menor en las
personas provenientes de la provincia de N a v a r r a que en las de
Guipúzcoa y Vizcaya. En Navarra, región limítrofe, la raza
vasca está muy mezclada mientras que en Guipúzcoa y Vizcaya
está más pura. Esta es otra confirmación de que al perderse la
pureza racial, disminuye el porcentaje de personas Rhesus
negativas.
7) Nuestras observaciones concuerdan con lo ya establecido respecto a la independencia, d«l aglutinógeno Rh de los
grupos sanguíneos y la característica mendeliana de su distribución hereditaria.
8) Los resultados obtenidos por nosotros sugieren dos observaciones prácticas: Lá indicación general cíe determinar el factor Rh al receptor de una transfusión, es más perentoria cuando
se trata de una persona vasca, ya que hay una probabilidad entre tres de que sea Rh-negativa.
Por la misma razón la mujer vasca debe ser controlada durante su embarazo en relación a esta incompatibilidad sanguínea
creada.
9) Es probable que entre las familias tradicionales chilenas
el factor Rhesus negativo sea más frecuente que en el resto de
la población, por ser descendientes de vascos en su mayoría y
porque los matrimonios consanguíneos entre ellos son relativamente frecuentes.
REFERENCIAS
1.—ETCHEVERRY, M. A., El factor rhessus; su genética e importancia clínica, Día méd., 17: 1 2 3 7 - 1 2 5 1 , Oct. 2 9 ,
1945:
F
2.—HIRSZFELD, L., Les groupes sanguins, Edit. Masson, París, 1938.
3.-—HIRSZFELD, L., Serological differences between the blood
of difierent races, Lancet, 2: 675-680, 1919.
4.—WIENER; A. S., Blood groups and transfusión, Charles C.
TJiotnas, Third edit., Springfield, 111. 1943.
5 . — L E V I N E , P H . , On human anti-Rh sera and their importance
in racial studies, Science, 96: 4 5 2 - 4 5 3 , 1 9 4 2 .
146
PROF. H. VACCARO, DRS. J . STAEDING Y R. GANZARAÍN
R. B . y S O N N , E. B . , Distribution
of the AT, AA, B, 0 , M, N and Rh factors among negroes in New York Citv, Am. J. Phys. Anthropol., 2:
187-194, junio, 1944.
6 . — W I E N E R , A. S., BEI.KIN,
7.—LANDSTEINER, K . , W I E N E R , A. S., y MATSON, G . A.,
Dis-
tribution of the Rh factor in American Indians; J.
Exper. Med., 76:- 73-78, 1942.
8 . — S A N D O V A L , L . , H E N C K E L , C. A., y G I V O V I C H . ' L . , Grupos,
sub-grupos y factor Rh sanguíneos en los indios mapuches de la provincia de Cautín (Chile), Notas del Museo de la Plata, tomo X I , N.° 35, Antropología, págs.
283-299.
9.—GIVOVICH, L., Preparación v control de sueros an ti Rh
standard. Tesis para optar al título de médico-cirujano de la Universidad de Chile, Talleres gráficos «Simiente», Santiago de Chile, 1945, 39 págs.
10.—LEVINE, P. y WONG, H., T h e
I n c i d e n c e of t h e R h
Factor
and Erythroblastosis Fetalis in Chinese, Am. J. Obst.
and Gynec., 45: 832-835, 1943.
1 1 . — W I E N E R , A . S . , S O N N , E . B. y Y I , L . C-, Blood Groups,
Sub-Groups M-N and Rh Tvpes in Chinese, Am. J.
of Phys. Anthropol, 2: N.° 3, Sept., 1944.
12.—WALLER,
R.
K.
y LEVINE,
P.,
On
Rh
and
other
blood
factors in Japanese, Science, 100: 453-454, Nov. 17,
1944.
•'.,•
1 3 . — V A C C A R O , H. y M E Z A , A . , Hemoaglutinógeno Rh y eritroblastosis foetalis. Primeras investigaciones efectuadas en el país, Rev. Chilena de Pediat., 10: 7 1 7 - 7 3 3 ,
1943.
14.—SANDOVAL, L., El factor Rh en la población de Santiago y
los tipos de Rh, Bol. soc. de biol., (Concepción). 20: 3-9,
1945.
15.—KOSSOVITCH
y E Y Q U E M , Le facteur R h : Sa repartition
chez les Parisiens et les lois de son hérédité, Ann.
Inst. Pasteur, 73: 23-28, 1947.
1 6 . — K H A N O L I Í A R , N . R. y S A N G I I V I , L. D., Distribution of Rh
factor in Indians. Nature, 155:427-428, abril 7, 1945.
17.—POTTER, E. L.,-Fetal and neonatal deaths: statistical analysis of 2.000 autopsies. J. A. M. A. 115: 996-1001,
1940.
18.—J AVERT, C. T., Further Studies on Erythroblastosis NeoN a t o r u m of Obstetric Significance, Am. J. Obst. and
Gynec., 43: 921-940, 1942.
1 9 . — L Ó P E Z M E N D I Z Á B A L , Breve historia del país vasco. Edit.
Ekin, B. Aires. 1945.
20.—«ESPAÑA», tomo X X I , Encic. Espasa, 3. a edición, Madrid.
21.—ANQUIOZAR, M. DE., En el Pirineo Vasco, Edit. Ekin, B.
Aires.
GRUPOS S A N G U Í N E O S E N LOS . VASCOS
147
C . and C H A R L E S , R., Rhesus gene and effect of
consanguinity, Science, 101: 3 0 5 - 3 0 7 . March 2 3 , 1 9 4 5 .
2 3 . — M A C K L I N , M . T . , Erythroblastosis foetalis: study of its
mode of inheritance, Am. J. Dis. Child., 53: 124522.—STERN,
1267,
1937.
24.—WIENER, A. S., T h e Rh-Factor and racial origins, Science,
96: 407, 1942.
25.—LEVINE, P., Genetic and constitutional causes of fetal and
neonatal morbiditv. Ann. New York Acad, of Sc.,
vol. 46, p. 939-967.
26.—LEVINE, P., The Pathogenesis of Ervthroblastosis Foetalis, J. of Pediat., 23: 656-675, 1943.
Descargar