Voices Club, historia y presentación. El grupo nace en 2007, justo después de la participación de todos los componentes en el programa de Tve, Lluvia de estrellas, en su edición del mismo año. Tres de los componentes ya formaron parte durante más de 10 años del grupo TNT, formación con la que acuden a Televisión Española. Allí conocen a dos de los componentes que acuden por separado. La idea es formar un grupo musical que pueda fusionar el estilo R&B del que proceden Sergio, Jose y Òscar, el swing de Marc, la versatilidad de Abel y no ser no sólo un grupo vocal al estilo de las Boy Band, sino poder hacer gala del sentido del humor que les une desde el primer saludo. Los componentes de TNT el día de su primera intervención en Lluvia de Estrellas. Llegaron a semifinales. Abel, justo en el momento en que salía por la famosa puerta de Lluvia de Estrellas. Voices Club, currículum. Marc, caracterizado como Robbie Williams, llegó a la final del concurso. En esa línea, en la del humor, Voices Club son contratados en sus inicios para amenizar varias cenas, convenciones, etc… Esto sucede desde diciembre de 2007 y es entonces cuando el grupo se da cuenta del enorme potencial que tienen en el ámbito del humor. Cabe destacar la cena de la empresa Morella en la que Voices Club son contratados como falsos camareros en el restaurante Delicatessen de Sant Celoni. Los chicos de Voices Club caracterizados y preparados para sorprender. Mientras, durante los meses de diciembre de 2007 a diciembre de 2008, el grupo entra en contacto con Mónica Green, quien los invita a preparar una serie de 4 canciones para acompañarla en sus conciertos. Incluso preparan una versión de Silent Night acapella para ser interpretada en el Palau de la Música con motivo del programa especial de Rac1 del 24 de diciembre de 2008. Voices Club, currículum. El 24 de diciembre de 2008 en el Palau de la Música con Mónica Green. Voices Club alterna los ensayos con Mónica Green y la preparación de lo que serían los cimientos de The Boy Band Show. Tienen ocasión de presentar uno de los números del show en directo en la Sala Luz de Gas de Barcelona en Julio de 2008. En diciembre de 2008 son invitados a la fiesta de Navidad que organiza cada año Luz de Gas para amenizar la fiesta con un avance del show. La acogida del público es excepcional. Y eso les anima a acabar de escribir y ensayar el show para, finalmente estrenarlo en Junio de 2009 en el Casino de Caldes. El día del estreno se ven obligados a repetir la representación en una sesión de noche debido al número de entradas vendidas. En Luz de Gas cantando acapella junto a Mónica Green. Voices Club, currículum. El día de la presentación de uno de sus números en Luz de Gas Póster promocional del espectáculo. Voices Club, currículum. Voices Club, currículum. Voices Club, currículum. Proyecto Voices Club: el retonnnno A finales de 2009, Jose abandona la formación y en su lugar entra Àlex García con quien preparan lo que tiene que ser la nueva versión del Boy Band Show: proyecto Voices Club, el retonno. Con Àlex actúan también en la fiesta homenaje a los octogenarios de Barberà del Vallès organizada por el Ayuntamiento de Barberà. Voices Club, currículum. A principios de 2010, justo a punto de estrenar El retonno, Àlex abandona la formación y el grupo decide no incorporar ningún otro componente. Con lo cual, Voices Club se convierte en un cuarteto. Esto retrasa el estreno, dado que deben reorganizar el show y repartir voces de nuevo, estructura de las canciones, etc. Finalmente el show se presenta la noche de San Juan de 2010 en la discoteca Incognit de Granollers. Voices Club, currículum. ¿QUÉ ES “PROYECTO VOICES CLUB: EL RETONNO”? ¿Se han preguntado alguna vez qué pasaría si reuniéramos a los mejores solistas de cada década para formar un grupo en la actualidad? Nosotros sí. Así nace Proyecto Voices Club. Lo que tenía que ser simplemente un concierto homenaje a las más relevantes boy bands de la historia, fue evolucionando cuando sólo era una idea hasta convertirse en lo que es hoy. Un show en el que intervienen el humor, la música en directo, las proyecciones… LA TRAMA Un científico, el Dr Estébanez, decide crear una máquina del tiempo con la que viajar a diferentes épocas y rescatar a los mejores cantantes solistas para crear en la actualidad una Boy Band que se encargue de dignificar el mundo de la música. Tanto el Dr Estébanez como los vídeos de sus viajes a través del tiempo, son proyectados en una pantalla de la que los personajes entran y salen del escenario. Voices Club saliendo de la pantalla Voices Club, currículum. Abel cantando con sus compañeros dentro de la pantalla Abel en los años 70 Voices Club, currículum. Raider para Proyecto Voices Club: el retonno. Sonido: 2 cajas JBL SXR ó equivalente (4000 w) 2 sub graves SXR ó equivalentes 1 rack de potencia 1 mesa de mezclas 1 rack de efectos 1 ordenador portátil 4 inalámbricos de mano (ya disponemos si fuera necesario) 4 monitores 1 mesa de mezclas para monitores Iluminación: 1 mesa de mezclas 4 torres telescópicas 1 puente de 9 metros 20 PAR 64 1 maquina de humo 4 cabezas móviles 24 canales de regulación Vídeo proyección: 1 pantalla de 4 x 3 m, preferiblemente a lamas. (ya disponemos nosotros de una) 1 proyector de 6000 lumens Voices Club, currículum.