Reunión de Aula 4º PRIMARIA 1º TRIMESTRE

Anuncio
Consejería de Educación y Ciencia
C.E.I.P. “Gloria Fuertes”
C/ Robledo, s/n - 45111 Cobisa (Toledo)
Tlf. y Fax: 925378589 / 925378495
http://ceip-gloriafuertescobisa.centros.castillalamancha.es
e-mail: [email protected]
C.I.F.: S4500123G
GUIÓN REUNIÓN DE PADRES
PRIMER TRIMESTRE.
1.-Infomación de carácter general
2.-Programación didáctica del 1º trimestre
3.-Actividades complementarias
4.-Preguntas y sugerencias
1. Información de carácter general.


Presentación del equipo docente, horario lectivo (está colgado en la web), calendario
escolar, día de tutoría con las familias (miércoles de 14 a 15 horas). Recordar que todo
está en el tríptico que se entregó a principio de curso.
Fiestas locales: 29 de abril y 27 de mayo de 2016.
Recordamos a los padres que deben aparcar en las zonas permitidas para no colapsar las
entradas y evitar posibles accidentes.

Rogamos puntualidad en la entrada, recordando que los alumnos que lleguen 5 min. tarde
tendrán que llamar y rellenarán una hoja de retraso.

Para poder acceder a la galería fotográfica de la página web del colegio, es necesario
proporcionar un correo electrónico de Gmail, enviarlo al centro y así nos podrán dar el
permiso para poder acceder a todos los contenidos de la galería de fotos.

Entregar autorización ERASMUS +.

Informar a los padres de los refuerzos educativos que se realizan dentro del aula, que
se llevan a cabo con el apoyo de otros profesores del centro.
2. Programación didáctica del 1º trimestre.
MATEMÁTICAS
 Números de hasta siete cifras: Comparación y aproximación
 Suma y resta: Paréntesis, propiedades, prueba
 Multiplicación: Propiedades, multiplicación por dos y tres cifras, potencias
 División: Propiedades, división con dos cifras, múltiplos y divisores, números primos,
criterios de divisibilidad.
LENGUA
 Comprensión y expresión oral: Conversar, describir, narrar y explicar recetas
 Gramática: Las lenguas, el texto, párrafo y enunciado, sujeto y predicado y el nombre
(clases, género y número).
 Ortografía: Las sílabas, reglas generales de acentuación, diptongo e hiato
 Vocabulario: Sinónimos y antónimos, diminutivos y aumentativos, palabras derivadas,
familias de palabras y prefijos.
 Expresión escrita: Las normas, descripciones, distribución del texto en el papel,
noticias, las reglas de un juego, inserción y coordinación de oraciones.
 Literatura: Textos literarios y no literarios, verso y prosa y recursos literarios.
 Técnicas de estudio

C. NATURALES
 Los ecosistemas: Relaciones en los ecosistemas, tipos de ecosistema y ecosistemas
amenazados.
 Animales y plantas: Características de animales y plantas y animales vertebrados e
invertebrados
C. SOCIALES
 Nuestro planeta: El aire, el tiempo, la atmósfera, el agua.
 Paisaje y relieve: Formación del relieve, intervención humana, el relieve en el paisaje de
interior y de costa y los climas de España.
INGLÉS 4º

EL COLEGIO: Nombre de las áreas, las horas, días de la semana y meses del año, dependencias
del colegio y clases extraescolares.

ESTRUCTURAS: El verbo tener, hablar sobre las actividades diarias del colegio y
extraescolares, hablar sobre las áreas que más y menos nos gustan.

LA DESCRIPCIÓN :Vocabulario relacionado con las descripciones físicas y de la personalidad
de las personas, ampliar el vocabulario de las partes del cuerpo,

ESTRUCTURAS: El verbo tener, el verbo ser, el presente contínuo.
RELIGIÓN

Religiones monoteístas: Cristianismo, Judaísmo e Islam.

Grandes patriarcas: Abraham y Moisés

La convivencia, el perdón y la reconciliación

La Anunciación

La Navidad: el Nacimiento de Jesús
MÚSICA

Familias de instrumentos.

Disfrute con la escucha de piezas de diferentes estilos, manteniendo las normas de
comportamiento.

Interpretación de canciones vocales con cuidado en la técnica.

Compás binario, ternario y cuaternario.

Dictados sencillos con la figuración estudiada.

Invención e interpretación de sencillos ritmos.

Interpretación de canciones sencillas con flauta, con correcta lectura, tempo y afinación.
EDUCACIÓN FÍSICA




Conocimiento del cuerpo
Percepción espacial
Percepción temporal
Coordinación dinámica general:
 Coordinación visomotriz
 Agilidad
 Equilibrio
3. Actividades complementarias.


Excursión a Faunia 18 de Noviembre.
Actividades complementarias a nivel de centro para el primer trimestre:
. Santa Cecilia: 20 de noviembre (a nivel de centro).
. Navidad: 22 de diciembre (a nivel de centro).
4. Otras informaciones

Áreas de C. Naturales y C. Sociales este año lo tenemos lunes y viernes fijo y los
jueves una semana toca C. Naturales y a la siguiente C. Sociales.
Las sesiones han pasado a ser de 55 min por lo que no vamos a dar seguido dos horas
del mismo área.
Es importante repartir los días para poder estudiar ambas Ciencias a lo largo del fin de
semana y entre semana. Es importante ayudar a vuestros hijos/as a organizarse para el
estudio, un día C. Naturales y otro día C. Sociales para que no se les aglutine todo en el
mismo día.
Es fundamental el estudio diario.

Lectura y Matemáticas de los jueves también serán alternos, jueves una cosa, jueves
siguiente otra.

Se ha detectado en la evaluación inicial muchas faltas de ortografía por lo que vamos a
hacer repaso de reglas que ya se estudiaron en cursos anteriores. Unas veces las
escribirán en el cuaderno y otras se les darán impresas para que las peguen en el
mismo.

A principio de curso vamos a incidir en la importancia del orden y la limpieza en los
cuadernos.

Importancia de trabajar con ellos en casa estructuras correctas a la hora de escribir o
preguntarles lo que tienen que estudiar, porque escriben frases incompletas y sin
sentido y también se han detectado dificultades a la hora de redactar, narrar, etc.

Es importante que, ante cualquier problema, se lo comuniquéis primero a la tutora en
vez de utilizar el whatsapp como medio para resolver conflictos de la clase.

Utilizaremos la aplicación de Delphos Papás para poner fecha de controles y las notas.
Las notas no serán solamente de los resultados obtenidos en el examen, también
influirá el trabajo en clase, si sabe trabajar en equipo, la corrección de las actividades
en el cuaderno, la participación, etc. Para una comunicación diaria podéis pedir una
dirección de correo electrónico que se ha habilitado para nuestra clase.

Iremos a la biblioteca quincenalmente, aunque si no han terminado el libro pueden
renovarlo. Hay que leerse mínimo de 3 libros al Trimestre (pueden ser libros de casa,
de la biblioteca pública, etc).

Pueden traer libros que ya hayan leído para la biblioteca de aula.
5. Ruegos y preguntas.
Una madre pregunta si los niños tienen mucho desfase de lo que deberían saber. Se contesta
que no hay mucho desfase pero sí tienen algunas dificultades en lo comentado anteriormente
(lenguaje escrito, organización de los cuadernos, cálculo y ortografía). Estos aspectos se irán
trabajando durante el curso (aunque algunos sean de cursos anteriores) alternándolos con los
contenidos propios de 4º de Primaria.
Descargar