LLX-524 El detective de al lado

Anuncio
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Vicerrectorado Académico
1 .Departamento: Lengua y Literatura
2. Asignatura: El detective de al lado: Acercamientos al policial latinoamericano
3. Código de la asignatura: LLX-524
No. de unidades-crédito:
No. de horas semanales: 3 Teoría
0 Práctica
0 Laboratorio
4. Fecha de entrada en vigencia de este programa: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2000
5. JUSTIFICACIÓN
Desde que en 1843 Edgar Allan Poe publicó su famoso cuento “Crímenes de la calle Morgue”, la
literatura se convirtió en un espacio para ejercitar la lógica y jugar al detective. Se podría decir que, tras los
diversos cuentos del autor norteamericano sobre el tema de lo policía, la literatura quedó marcada por esta
forma de narrar. Son innumerables los autores que incursionaron –y siguen haciéndolo- en el tema
detectivesco, convirtiendo este tópico en uno de los más populares a nivel mundial.
Latinoamérica no quedó ajena a la masificación de lo policial. Muchos de nuestros grandes escritores –
Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, entre otros- han escrito
novelas policiales y se han interesado por desarrollar este género en nuestro continente, impregnándolo con
nuestra forma de percibir el mundo. Como bien señala Antonio Planells, “debemos admitir que el género
policíaco latinoamericano nació y creció a contrapelo”. En América Latina, la literatura de tema detectivesco
no parece adosarse completamente a los lineamientos básicos del género clásico. El problema lógico del
género se convierte en una excusa para deconstruir la imagen que sobre el continente en general o su país de
origen tiene cada autor, imagen en la que la perfectibilidad de la sociedad, uno de los principios básicos del
género en su vertiente clásica, no tiene cabida. La ficción detectivesca latinoamericana se convierte, en
algunos casos, en parodia y, en otros, en excusa para generar una reflexión crítica de la sociedad.
Es por esto que el presente estudio general sirve de espacio a los estudiantes para el análisis y la reflexión
en torno al género policial en general y a las diversas representaciones latinoamericanas, lo que le permite
desarrollar una actitud crítica frente a la literatura.
6. RESUMEN
Este curso pretende hacer una revisión de algunos textos narrativos latinoamericanos que se adscriben (o
parecen adscribirse) al género policial, en busca de sus similitudes y diferencias con la estructura propia del
género. A través de la lectura, discusión y análisis de cuentos y novelas breves, se proyecta generar algunas
hipótesis sobre la forma que la literatura detectivesca adopta en nuestro continente.
7. OBJETIVO GENERAL: Este curso pretende que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de analizar
aspectos formales y estéticos de textos detectivescos, así como la representación que en ellos se muestra de la
relación del individuo con la sociedad, la justicia, el castigo, el mal, la ética y reconozca la evolución en los
símbolos que encarnan estos elementos dentro del género detectivesco.
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Una vez finalizado el estudio general sobre el otro, el estudiante tendrá
competencias para:
1) Identificar los caracteres propios de la ficción detectivesca clásica.
2) Distinguir las subdivisiones que parten del género clásico y determinar los rasgos característicos de
éste que conserva el corpus ficcional seleccionado y las diferencias que se producen.
3) Reconocer el peso histórico de la noción de justicia y la relación bien-mal en el surgimiento de la
literatura detectivesca y su lugar dentro de diversos momentos históricos reflejados en la muestra
ficcional.
4) Generar en el estudiante la habilidad para seleccionar objetos de estudio sobre la base del tema
seleccionado, formular hipótesis fundadas en el análisis de los factores implícitos en esos objetos y
llevar a la comprobación de dichas hipótesis en la discusión dirigida en clase y en la producción de un
texto monográfico.
9. CONTENIDOS:
1.- Breve historia del género. Características del género policial en general y sus vertientes evolutivas:
“hard-boiled”, espionaje, “court-room drama”, policial de ciencia ficción.
2.- Exploración de variantes o seguimientos del género en cuanto a la estructura del argumento clásico,
los elementos constitutivos. La forma del género y su parodización.
3.- El siglo XX y la estructuración del binomio bien-mal. Análisis del lugar de los personajes
simbólicos: el villano, la policía, la víctima, el detective, el ayudante.
4.- La adecuación del género a la cultura y la ideología latinoamericanas.
10. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, DIDACTICAS O DE DESARROLLO DE
LA ASIGNATURA:
La dinámica de clase se llevará a cabo en dos grandes partes. La primera parte será a través de clases
magistrales sobre el análisis de una selección de cuentos y novelas, de manera que el estudiante adquiera los
conceptos básicos del análisis de obras literarias, hacer reflexiones representativas de la bibliografía teórica
sobre la literatura detectivesca y comprenda las repercusiones históricas de las teorías estudiadas. La
segunda parte del curso el estudiante será capaz de trabajar en grupo para analizar una obra, de modo que en
la sesión estipulada cada grupo presente la muestra escogida por sus miembros y dirija la discusión en clase.
También se requerirá una la lectura profunda de los textos teóricos seleccionados para que el estudiante
pueda establecer una discusión activa en cada sesión de clases.
11. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
Para la aprobación del curso serán requisitos:
•
•
•
•
Realizar una evaluación escrita que medirá la comprensión de los textos teóricos. Esta evaluación se llevará a cabo
en la semana 5.
Elaborar un anteproyecto en el que cada estudiante señale la muestra por él seleccionada, que servirá de tema en
su investigación individual, explicando la justificación de la selección, la hipótesis de la que partirá, la
información teórica de la que se servirá para el análisis y los aspectos a analizar. Esta asignación se entregará en la
semana 7.
Presentar un trabajo final escrito, individual, que represente el resultado de la investigación del alumno de la
muestra seleccionada, siguiendo los parámetros obtenidos en la discusión en clase de los textos teóricos y en la
indagación de fuentes teóricas que el alumno consulte particularmente.
Presentar en grupo la exposición del análisis de una obra escogida previamente, según el cronograma de
actividades.
La calificación de estos aspectos se realizará de la siguiente manera:
La participación constituirá el 20% de la nota total.
La discusión dirigida, el 20%
El ejercicio de análisis escrito, el 15%
El anteproyecto, el 15%
La monografía o trabajo final, el 30%
12. FUENTES DE INFORMACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA FICCIONAL
B
BORGES, Jorge Luis. Seis problemas para Isidro Parodi. Madrid, Alianza, 1998
CASTILLO, Luis Felipe. Como las olas del mar que hubo. New Jersey, Ediciones Nuevo Espacio.
DENEVI, Marcos. Rosaura a las diez. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1981.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Crónica de una muerte anunciada. Bogotá, Oveja Negra, 1981.
GIARDINELLI, Mempo. Luna caliente. Buenos Aires, Planeta, 1995.
LIENDO, Eduardo. Los platos del diablo. Caracas, Monte Ávila, 1997.
PUIG, Manuel. The Buenos Aires Affair. Barcelona, Seix-Barral, 1993.
SÁBATO, Ernesto. El túnel. Buenos Aires, Sudamericana, 1977.
VARGAS LLOSA, Mario. ¿Quién mató a Palomino Molero? Barcelona, Seix-Barral, 1986
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
A.A.V.V.: Industria cultural y sociedad de masas. Caracas, Monte Ávila, 1992.
ACOSTA, Leonardo. Novela policial y medios masivos. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1986.
BAZERQUE, Virginia y Carmen CROUZEILLES. “Puertas de acceso”. Introducción a Rosaura a las diez.
Buenos Aires, Corregidor, 1997.
BENNETT, Tony (ed.), Popular Fiction. Technology, Ideology, Production, Reading. Routledge, London and
New York, 1990.
BOILEAU-NARCEJAC. La novela policial. Buenos Aires, Paidós, 1968.
BUSTILLO, Carmen: Una geometría disonante. Imaginarios y ficciones. Caracas, Ediciones eXcultura,
2000.
BRAVO, Víctor. “El relato policiaco postmoderno. Tres novelas argentinas contemporáneas”. Espéculo, N° 9 .
http://www.ucm.es/info/especulo/numero9/policial.html
BRUNORI, Vittorio. Sueños y mitos de la literatura de masas. Barcelona: Gustavo Gili, 1980.
CAILLOIS, Roger. Acercamientos a lo imaginario. México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
CASTILLO, Luis Felipe. “El policial venezolano”. Papel Literario, El Nacional, Caracas, 3 de mayo de 1992.
-----------------------------. “El actual policial latinoamericano, una tendencia”. Estudios, N° 2, julio-diciembre,
1993
ECO, Umberto: Apocalípticos e integrados. Barcelona, Lumen, 1993.
------------------: El superhombre de masas. Barcelona, Lumen, 1995.
GIARDINELLI, Mempo. “La novela policial y detectivesca en América Latina: coincidencias, divergencias e
influencias de esta literatura norteamericana del siglo veinte con la literatura latinoamericana”. En Los
novelistas como críticos (Tomo II). Norma Klahn y Wilfrido H Corral (comp.). México, Fondo de Cultura
Económica, 1991.
-----------------------------. El género negro. Ensayos sobre literatura policial. Córdoba, Argentina, Op Oloop
Ediciones, 1996.
HAUSER, Arnold: Historia social de la literatura y del arte. Barcelona, Punto Omega, 1982.
IRWIN, John T. The Mystery to a Solution. Poe, Borges, and the Analytic Detective Story. The Johns Hopkins
University Press, Baltimore and London, 1994.
LAFFORGUE, Jorge y Jorge B. Rivera. Asesinos de papel. Buenos Aires, Calicanto, 1977.
MANDEL, Ernest. Crimen delicioso. México, UNAM, 1986.
MERIVALE, Patricia y Susan Elizabeth SWEENWY (ed.). Detecting Texts. The Metaphysical Detective Story
from Poe to Postmodernism. University of Pennsylvania Press, Philadelphia, 1999.
NAVARRO, Desiderio. “Aspectos comunicacionales de la literatura masiva. El caso de la novela policial en
América Latina”. En Ejercicios del criterio. La Habana, Ediciones Unión, 1988.
PASTORMERLO, Sergio. “Dos concepciones del género policial. Una introducción a la narrativa policial
borgeana”. En A.A.V.V. Literatura policial en la Argentina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad
PLANELLS, Antonio. "El detective literario: Panorámica del género policiaco de Poe a Borges". Escritura, X, 19-20
(Enero-diciembre, 1985), pp. 71-101.
RUIZ IBARLUCEA, Alicia. Estudio preliminar de Cuentos policiales argentinos. Buenos Aires, Abril, 1989.
SOLOTOREVSKY, Myrna. Literatura/Paraliteratura. Gaithersburg, Hispamérica, s/f.
ZLOTNIK DE GOLDMAN, Irene B. “La productividad de los códigos en el cuento policial argentino”. Argentina en
su literatura. Cuaderno 1. Octubre 1986, Tucumán, Argentina.
13.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTO
Semana
Horas Bloque (3 h)
I
Presentación del curso. Explicación del origen del género y su evolución histórica desde “Crímenes de
la calle Morgue”, de Edgar Allan Poe hasta nuestros días. Crear grupos de trabajo para el análisis de
cuentos durante el trimestre y asignar las obras y los días de las presentaciones.
II
Explicación del texto detectivesco a partir de las teorías de Boileau- Narcejac y Tzevan Todorov.
III
Comparación de las teorías de la sesión anterior con las presentadas por Antonio Planells y Luis Felipe
Castillo.
IV
Análisis del texto Seis problemas para Isidro Parodi, de Jorge Luis Borges por parte del
profesor
V
Realizar una evaluación escrita que medirá la comprensión de los textos teóricos. (15%)
VI
Análisis de los textos Como las olas del mar que hubo, de Luis Felipe Castillo y Rosaura a las diez, de
Marco Denevi, por parte de dos grupos de estudiantes
VII
Elaborar un anteproyecto en el que cada estudiante señale la muestra por él seleccionada, que servirá de
tema en su investigación individual, explicando la justificación de la selección, la hipótesis de la que
partirá, la información teórica de la que se servirá para el análisis y los aspectos a analizar. (15%)
VIII
Análisis de las obras Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez y Luna
caliente, de Mempo Giardinelli, por parte de dos grupos de estudiantes.
IX
Análisis de la obra Los platos del diablo, de Eduardo Liendo y The Buenos Aires Affair, de Manuel
Puig, por parte de dos grupos de estudiantes.
X
Análisis de las obras El túnel, de Ernesto Sábato y ¿Quién mató a Palomino Molero?, de Mario Vargas
Llosa, por parte de dos grupos de estudiantes.
XI
Presentar un trabajo final escrito, individual, que represente el resultado de la investigación del
alumno de la muestra seleccionada, siguiendo los parámetros obtenidos en la discusión en clase de
los textos teóricos y en la indagación de fuentes teóricas que el alumno consulte particularmente.
XII
Cierre del curso. Conclusiones. Discusión de notas.
Descargar