EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY 1 VENTAQUEMADA - BOYACÁ EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY Ana María Molano Bautista EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY Ana María Molano Bautista 1 Cerca al pueblo de Ventaquemada, en la vereda donde se ubica el Puente de Boyacá está el que se considera el lugar de mayor importancia dentro del marco de la Campaña Libertadora; pues fue allí donde se sellaron los enfrentamientos que durante aproximadamente setenta y siete días se desarrollaron entre los bandos patriotas y las huestes del rey. Si bien, la gesta que allí se dio no fue tan cuantiosa y llena de detalles como la que se presentó en el Pantano de Vargas, los hechos que sucedieron el 7 de agosto de 1819 , truncaron el camino a las tropas del rey y fueron la puerta de entrada a las victorias, con las que poco a poco se lograría la libertad de la Nueva Granada y de las actuales naciones denominadas Bolivarianas: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia, incluyendo a Panamá. Para la Campaña, la posición estratégica de esta intersección entre el camino real, de Tunja y el de Samacá en el puente sobre el entonces llamado río de Boyacá, hoy río Teatinos, dio la posibilidad a la milicia patriota de acorralar al ejército real en el campo que lo circundaba; el Puente era para entonces un conglomerado de fincas campesinas y hoy este campo histórico es monumento nacional. Ventaquemada está ubicado a 33 Kms. de Tunja y su vereda el Puente a 16 Kms., dividida por el río Teatinos, en razón a que con el tiempo ha tomado el nombre de la represa que se encuentra situada hacia el sector de Samacá y que surte de agua a la ciudad de Tunja. 1 Comunicadora Social. Estudiante de Maestría en Historia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2 EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY Archivo General de la Nación- Colombia. detalle: provincia de Tunja. Carta geográfica del cantón. Sección mapas y planos mapoteca. no 4 ref, 46-a 1825. Las ventajas de la ubicación de este terreno, por la visibilidad desde sus montañas, facilitaron que allí se pudiera ejecutar el enfrentamiento más decisivo de la Campaña, pues facilitó el apresamiento de su comandante José María Barreiro, por el emblemático niño soldado Pedro Pascasio Martínez, quien había sido vinculado al ejército para cuidar a “Muchacho”, el caballo que le habían regalado en Toca al comandante supremo del ejército Libertador. El teatro de la Campaña Libertadora: Es importante recordar que durante esos días de reyertas incesantes lucharon hombres y en algunos casos mujeres, quienes debieron afrontar diversas situaciones propias de las batallas: pérdida de hombres, heridas, enfermedades causadas por el clima y la mala alimentación, formas de transporte nada aventajadas, la vida austera, no sólo por los ayunos obligatorios, también por la falta de vestuarios apropiados para las inclemencias, de un clima cambiante, entre un sin fin de elementos que contribuyeron a hacer mucho más agreste el recorrido y las batallas. (Thibaud 421) El ambiente de los días anteriores a la batalla no era el mejor para las tropas enemigas; sumado a lo anterior las deserciones que hombres de las tropas del rey realizaron para unirse a las patriotas, fueron factores determinantes que afectaron paso a paso el ánimo de los realistas; se sumaba la baja moral del general realista José María Barreiro, con quebrantos de salud y decepcionado por la pérdida de hombres y armamentos durante la batalla del Pantano de Vargas; y por añadidura, con sus hombres también desmoralizados por el manejo que desde Santa Fe daba al tema de los refuerzos y pertrechos el Virrey Sámano. Estos son elementos fundamentales para comprender los hechos que se dieron ese sábado, cuando soldados sin coraza, pero con camisas tejidas improvisadamente en Tunja, sellaron el paso hacia Santa fe por el Puente y Ventaquemada, lugares que eran la última esperanza de victoria para las huestes del rey. Esta contextualización deja de lado la idealización heroica pero inexacta de ejércitos que vestidos gallardamente se enfrentaban en campos de batalla, y se antepone a las condiciones de las gestas que poco y nada tienen de heroicas en el sentido de las guerras europeas. 3 EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY Si bien, al leer algunos autores se da por sentado que Bolívar tenía clara su victoria: ¡nada es menos acertado que eso!, aunque sabían de un ejército menguado, nada estaba escrito. Si se ganaban batallas importantes, la guerra seguía y Bolívar sabía que la batalla estratégica era la llegada triunfal a Santa Fe, centro de gobierno del Virrey, representante de la monarquía frente a las fuerzas de la Republica. Tomar la capital del Virreinato era desalojar al Rey de su trono, por lo tanto los rebeldes tuvieron en los acontecimientos dados en el Puente de Boyacá una victoria determinante, que cambió la balanza a favor de sus propósitos. Los estrategas, granadinos, españoles y extranjeros (entre los que se cuenta la Legión Británica), todos veían en el denominado Puente de Boyacá, el sitio ideal para dominar el camino. Además, había que sellar la campaña luego de la victoria de la batalla del Pantano de Vargas; rearmarse era el fin perseguido por las tropas de Barreiro y para lograrlo requerían atravesar Ventaquemada, lugar donde se encontraban estacionados algunos contingentes y era una población en la que podrían descansar; advertían en el arribo a Santa Fe la condición ideal para derrotar a los rebeldes. Desde el ángulo de los patriotas eso era claro, y era fundamental llegar primero, por lo que Bolívar se adelantó a los planes del ejército realista con el fin de fragmentar sus escuadrones en dicho punto estratégico y cortar el camino a la capital. El espionaje, un arma letal: Esta importancia de Ventaquemada fue registrada por el mismo Barreiro en su comunicado, firmado en Tunja el 8 de julio de 1819 al virrey Sámano: “- Para la pronta comunicación con Vuestra Excelencia he preferido al uso de los peones que Vuestra Excelencia se sirvió proponerme, el establecimiento de un camino militar, y al efecto he hecho situar en esta ciudad cinco dragones y otros tantos en Ventaquemada, que corran los pliegos hasta Chocontá…” (Friede 60) Se debe recalcar que existía un continuo seguimiento a las tropas por parte de Sámano y su Coronel Barreiro, no importaba el lugar o las condiciones, según los comunicados que tenían entre ellos permanecían siempre alerta; son numerosos los casos en que en memorias de patriotas aparecen cartas de españoles, lo que advierte que los mensajes eran interceptados. Así, el espionaje era una forma de defensa certera y por lo tanto desalentadora y desfavorable para el bando que perdía uno de sus oficios; es por ello que este territorio era indispensable para que los pliegos llegaran a las manos destinadas y no a los enemigos. Fueron precisamente las labores de espionaje, las que permitieron que en Tunja el general Bolívar descubriera el camino que tomaría Barreiro. (Riaño 263) 4 EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY Tal como quedó reseñado en el parte de batalla emitido por el ejército patriota: “Al amanecer del día de ayer dieron parte los cuerpos avanzados de que el enemigo estaba en marcha por el camino de Samacá; el ejército se puso sobre las armas, y luego que se reconoció que la intención del enemigo era pasar el Puente de Boyacá para abrir sus comunicaciones directas, y ponerse en contacto con la capital, marchó por el camino principal para impedírselo, ó forzarla á admitir la batalla” (O´leary 428) Como resultado del encuentro crucial en Paipa y de la ventaja conseguida gracias al espionaje en Tunja, se planeó la estrategia de tomarse el puente con antelación, plan por el cual el bando patriota esperó con obvia ventaja al ejército realista que se dirigía menguado, desilusionado y mal alimentado hacia Santafé. Este aspecto de la alimentación, juega un papel importante para comprender el estado tanto físico como de ánimo de las tropas: “Las poblaciones de la provincia de Tunja, quienes desde 1816 cargaban con el sostenimiento de los soldados del Rey, recibieron, alimentaron y aprovisionaron al ejército libertador, mientras que un cansado y hambriento ejército real será derrotado en el campo de Boyacá” (Martínez y Otálora) En estas condiciones era indiscutible que los bandos realistas estaban más que depreciados, por lo tanto, las circunstancias eran propicias para la victoria: El favor del pueblo, la bravura de los hombres llaneros, el fortalecimiento dado por el buen alimento y la anticipación a los movimientos de Barreiro condicionaron la victoria. El choque de las fuerzas realistas y patriotas: Desde el punto de vista militar lo que se dio en Boyacá, por su duración e intensidad, fue un choque o escaramuza antes que una “gran” batalla, lo que no le quita méritos a su valor estratégico. 2 Eran las dos de la tarde cuando llegó al campo la primera división realista, al observar a las fuerzas patriotas estos se alistaron para atacar a un cuerpo de caballería pequeño, la gran sorpresa fue descubrir que los “rebeldes”, comandados ese día por los generales Santander, Soublette y Anzoátegui, tenían a su disposición un combinado de todas sus divisiones, las cuales desplegaron haciendo uso de la táctica de guerrillas que les llevó a la victoria. (O´leary 429) Estos contingentes patriotas estaban conformados por: el batallón Cazadores, el batallón 1º. Barcelona, Bravos de Páez, el escuadrón de Caballería los lanceros 2 Según Riaño, el nombre que recibe este encuentro según la configuración militar fue un choque y no una batalla. Choque: “encuentro entre dos fuerzas cuando tiene proyecciones estratégicas y en el que toma parte la mayoría de las tropas que se encuentran en el teatro de operaciones”. (Riaño: 280) 5 EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY de Llano Arriba, el Batallón de línea de la Nueva Granada y los Guías de Retaguardia, el Batallón de Rifles, el Batallón de la Legión Británica y el escuadrón de Dragones; en la descripción de los hechos que se hace en el parte de batalla aparece que la columna de Tunja y la de Socorro quedaron en reserva (429), para un total aproximado de 2350 hombres de infantería y 300 de caballería (Riaño 271) Por su parte, el ejército de rey, comandado por Barreiro y por Sebastián Díaz, contaba con un aproximado de 2.300 hombres en infantería, 20 en artillería y 350 en caballería. (272) La manera en que se desarrolló la contienda en pleno campo de lucha, narrada por Santander, deja ver que en este choque la confusión por el humo de las armas, el caos del momento y las condiciones del terreno, fueron elementos desestabilizadores, sin desestimar el número de hombres: “Ansoátegui dirijia sus operaciones sin ver las mias, ni yo las de el, porque, como lo habrán notado todos los que conocen el campo de batalla, se ocultan fácilmente los movimientos de una tropa por los matorrales, i de la desigualdad del terreno” (Santander 29) La caballería junto con las “lanzas caladas”, fueron las armas trascendentales que permitieron el triunfo; precisamente uno de los asuntos más peculiares sobre la manera en que se desarrollaron los enfrentamientos, es justamente la utilización de la artillería: “Respecto a las heridas de guerra que pudieron presentarse en la Campaña de Boyacá, se debe recordar que el arma de artillería no estuvo presente. En general, el tipo de heridas que pueden encontrarse son las de las lanzas y las armas blancas, empleadas por los soldados patriotas y si nos atenemos al “asombroso” consumo de pólvora por parte de las tropas realistas, se encontrará más munición pérdida que heridas de guerra, en parte por su mala puntería.” (Otálora 168) Años posteriores al enfrentamiento, mientras los campesinos de las fincas del Puente araban para realizar sus siembras, se encontraron municiones que debieron pertenecer a las disparadas durante la contienda, la descontextualización arqueológica de estos objetos lastimosamente ha depreciado su valor histórico, pero, según la historia oral y la manera en que estas han sido canjeadas, las han convertido en tesoros del relato histórico y las gentes de la región las conservan como un trofeo de la jornada. 6 EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY La desintegración de las huestes españolas y la victoria del ejército patriota: “Todo el ejército enemigo quedó en nuestro poder; fue prisionero el General Barreiro, Comandante General del Ejército de Nueva Granada, á quien tomó en el campo de batalla el soldado del 1º. De Rifles, Pedro Martínez; fue prisionero su segundo el Coronel Jiménez, casi todos los Comandantes y Mayores de los cuerpos, multitud de subalternos y más de 1.600 hombres soldados: todo su armamento, municiones, artillería, caballería etc.: apenas se han salvado 50 hombres, entre ellos algunos Jefes y Oficiales de caballería que huyeron ántes de decidirse la acción” (O´leary 429) Así se despojó al ejército del rey de su única esperanza de victoria, fue incalculable el valor simbólico de la toma del camino que conducía a Santa fe y las bajas registradas por parte del ejército libertador en esta jornada fueron escasas: “Nuestra pérdida en este dia no alcanzó á 20 hombres en todo el ejército, i de la mayor parte los perdió mi división, porque, como lo espresa el boletin publicado entonces, ella encontró resistencia temeraria en la vanguardia del enemigo, que se habia apoderado de único puesto que tenia el camino” (Santander 29) La pérdida de hombres de las tropas libertadoras, según el parte de batalla, consistió en 13 muertos y 53 heridos. (O´leary 430) Sin embargo, las guerras se cuentan siempre desde la perspectiva de los vencedores y casi nunca desde los vencidos; para comprender la exactitud de los hechos de la forma más certera posible, es importante dar un vistazo al”parte de derrota” como narró los hechos el Licenciado Gabriel García Vallecinos, oidor subdecano de la real audiencia de Santafé en comunicación al Rey: “… el desgraciado acontecimiento con la Tercera División de Ejército Expedicionario que el día 7 de agosto fue sorprendido en el Puente de Boyacá por el rebelde Bolívar con una fuerza como de 4.000 mil hombres muchos de ellos ingleses y negros de Santo Domingo con la ventaja de haber tenido tiempo para colocarse y tomar posición porque la neblina o lo falso del espionaje que servía al Comandante General Barreiro le impidieron tener conocimiento de cuándo levantaba su campamento, hasta después de haber emprendido su marcha… se esparció en ella la confusión, y antes de 20 minutos, se puso en dispersión, quedando prisioneros el Comandante General Barreiro y su segundo Jiménez, sin que hubiese mortandad porque, puede decirse que no hubo batalla” (Rojas 156) La gesta es retratada en el parte del ejército patriota como una batalla, mientras que el bando español lo informa como un encuentro de menor cuantía. 7 EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY Al terminar este “choque” las tropas se guarnecieron en el cuartel que se encontraba en Ventaquemada, allí llegaron el 8 de agosto para dar el parte, hacer reconocimiento de las pérdidas y de los realistas capturados, que significaban el mayor logro. Al haber atrapado al General Barreiro, el Virrey Sámano y todos aquellos que daban por ganada la batalla se vieron confundidos, menguados y aterrorizados por la actitud de las tropas patriotas, que se habían hecho al favor del pueblo y contaban con un sentimiento que superaba a los realistas en bravura: “La sed de libertad”. De los actores del evento ha sido memorable la participación de la Legión Británica, cuya colaboración desde 1815 en la guerra a muerte había sido decisiva, gracias a la formación que tenían estos hombres que habían luchado junto en las guerras napoleónicas, lo que sirvió, tanto para trazar el camino por cual pasar los Andes y tomarse Santa fe, hasta para adiestrar a los patriotas con estrategias de guerra con las que no contaban y que fueron vitales para la victoria. Es importante señalar también el arrojo del pueblo de cada localidad y la habilidad de los llaneros, con sus caballos y sus lanzas, quienes fueron eje central de las acciones para obtener la libertad. Este municipio y su vereda el Puente de Boyacá, se convirtieron gracias a los acontecimientos en la puerta de entrada a la victoria republicana más importante en territorio granadino. La memoria oral: una ventana hacia el pasado, una proyección hacia el futuro: De las representaciones que se han hecho sobre la batalla de Boyacá, las más peculiares son las coplas, tonadillas que son propias de la región cundiboyacense, en ellas se ha dado una típica simpatía a los hechos de la campaña y son un significativo ejemplo para comprender cómo se han asimilado estos eventos. Estas detallan la forma especial en que las gentes, no sólo del Puente de Boyacá y Ventaquemada, sino de todo el territorio por el que pasó la Campaña, se ven personificadas como actores de estos hechos, de los cuáles no participaron pero de los que se sienten parte, pues caminan sobre sus escenarios. A través de los siguientes fragmentos, de los versos escritos en 1989 por el profesor José del Carmen Báez Aparicio, se consideran los hechos de 1819 desde una mirada poética del pasado: “Como el chapetón se entera de lo hecho por Simón adelantarse ha querido a nuestro Libertador. 8 EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY A Motavita llegó camino de Bogotá, pero Bolívar le sale en Puente de Boyacá. La lucha se torna recia el siete de agosto aquel, y el ejército enemigo quedará en nuestro poder… Soldado Pedro Martínez a Barreiro ha de apresar, termina así la batalla que nos dio la libertad” (Báez 54) En estas estrofas se resumen los acontecimientos que llevaron a que la frase: “Muchachos tómense el Puente”, en razón a la derrota de Barreiro, sea objeto de burla y también de simpatía, ya que en Boyacá se cuenta el siguiente chiste: “Y Barreiro dijo: ¡Muchachos tómense el Puente!, y sus hombres llegaron el martes”. La burla hace referencia al primer fin de semana de agosto, cuyo lunes se encuentra en el calendario patriótico como fecha de celebración de la Batalla y ocasionalmente es precisamente lunes festivo, tiempo de descanso denominado en Colombia con el mote de “puente”. Aunque no llegaron el martes y literalmente ambos bandos: realista y patriota “se tomaron el puente”, gracias a la estrategia que trazó Bolívar en Tunja para engañar a las tropas de Barreiro salió vencedor el ejército libertador, de este “choque” se lograron sustraer diversos botines de guerra, de los cuales los más apreciables no fueron las armas recopiladas, sino el valor de los personajes allí capturados. Adicionalmente, Ventaquemada y esta vereda, son territorios que han quedado en la memoria de los colombianos como Paisaje cultural, (es la concentración de monumentos más grande del país y uno de los lugares de la memoria más importantes de Latinoamérica), gracias a los acontecimientos de la independencia y los actores que allí se juntaron. Desde allí partieron Bolívar y sus escuadrones continuar luchando por el derrocamiento del yugo español. Fue esta acción en la vereda el “Puente de Boyacá”, del actual municipio de Ventaquemada, la que permitió que posteriormente se fundara una nación 9 EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY moderna representada por la República de la Gran Colombia, la cual ha sido instituida en la asociación libre de todos sus ciudadanos, los que gracias a esta hazaña podemos denominarnos actualmente “colombianos”. (Guerra 319). 10 EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY BIBLIOGRAFIA CORREA, Ramón C. Monografías de los Pueblos de Boyacá. Academia Boyacense de Historia. Tomo I. Tunja, 1987. BAEZ, Aparicio José. Una copla para la ciudad. Tunja, Editorial de la UPTC, 1987. FRIEDE, Juan. La Batalla de Boyacá – 7 de agosto de 1819 – a través de los Archivos Españoles. Banco de la República. Bogotá, 1969. GUERRA, François Xavier. Modernidad e Independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. México, Maphre. 1993. MARTINEZ, Abel y OTÁLORA, Andrés. “Hambriento un pueblo lucha”. La alimentación en los ejércitos del Rey y del Libertador durante la independencia de Colombia (1815-1819). Historia critica No. 41, Bogotá, mayo-agosto 2010. MARTINEZ, Abel y OTÁLORA, Andrés. “Pantanosos son los caminos de la Historia”. Revista Universidad de Antioquia. MORILLO, Pablo. The Thimes 24 de abril de 1819. Tomado de Militares Extranjeros en la Independencia de Colombia. BROWN, Matthew y ROA, Martín Alonso. Museo Nacional, Bogotá 2005. O´LEARY, Simón. Memorias del General O´Leary. Gaceta Oficial, Caracas Venezuela, 1881. PÉREZ, Eduardo. La Guerra Irregular en la Independencia de la Nueva Granada y Venezuela 1810-1930, La Rana y el Águila, Tunja, 1982. ROJAS, Ulises. Documentos Inéditos para la Historia de Boyacá y Colombia. Tomo I. Academia Boyacense de Historia. Tunja, 1991. SANTANDER, Santander ante la historia. Apuntamientos para las memorias sobre Colombia y la Nueva Granada. Paris, imprenta de Walder, calle de Bonaparte, 44, 1869. SOUBLETTE, Carlos. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. “7 de agosto de 1819, del parte oficial de la Batalla de Boyacá” Vol. 2. 17 de agoto de 1906. 11 EL 7 DE AGOSTO DE 1819: EL FINAL DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DEL REY THIBAUD, Clément. REPÚBLICAS EN ARMAS. Los ejércitos en la guerra de Independencia de Colombia y Venezuela. Colombia-Bogotá, Editorial Planeta. 2003. Sin publicar: OTÁLORA, Andrés. Por la salud de la Nación. Las condiciones de salud del Ejército del Rey y Libertador en Costa Firme y Nueva Granada 1915-1919. Tesis de grado para optar por el título de Magíster en Antropología. Dirigida por: Martínez, Abel. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá, febrero de 2010. 12