barack obama: éxito para toda la vida mediate la educación

Anuncio
BARACK OBAMA: ÉXITO PARA TODA LA VIDA MEDIATE LA EDUCACIÓN
Puerto Rico tiene casi cuatro millones de habitantes y un millón de estudiantes. El estado de la educación
pública y el bienestar de la Isla guardan relación directa con el desarrollo económico de Puerto Rico. La visión
de Obama para la Isla incluye el garantizar que Puerto Rico cuente con los instrumentos necesarios para
continuar su desarrollo económico y dar a todos los niños acceso a una educación de calidad. Obama cree que
brindar una buena educación es la clave para resolver muchos de los problemas que aquejan al país, y que las
escuelas públicas de clase mundial abren el camino a oportunidades globales, empleos de primera y
comunidades sólidas. Si bien es cierto que tenemos muchas escuelas buenas en el país, podríamos educar aún
mejor a nuestros hijos reproduciendo y ampliando los programas de enseñanza exitosos, de manera que se
conviertan en lo normal, tanto en Puerto Rico como en el continente.
Hoy más que nunca, es imperioso que las más de 1,500 escuelas de Puerto Rico preparen a los estudiantes que
no sólo satisfagan las exigencias de la economía global sino que también sepan ocupar su lugar como
ciudadanos comprometidos con el país. Barack Obama comprende los temas de lenguaje y cultura exclusivos a
Puerto Rico y el hecho de que demasiados niños asisten a escuelas físicamente deterioradas. Cuando sea
presidente, Obama trabajará con Puerto Rico para ofrecer a los distritos pobres, tanto rurales como urbanos, el
apoyo y los recursos necesarios para permitir a los alumnos pobres realizar plenamente su potencial.
Garantizar la Administración Adecuada de los Fondos Destinados a la Enseñanza y de la Asistencia
Técnica: Barack Obama cree que el Congreso y el Departamento de Educación de Estados Unidos deben
colaborar estrechamente con el Departamento de Educación de Puerto Rico (PRDE) a fin de reducir las barreras
a la educación que enfrentan los niños puertorriqueños. Tenemos que asegurarnos de que el PRDE administre
bien los fondos federales y que tenga la capacidad de manejar estos fondos tan importantes para la Isla. El
gobierno de Obama brindará al PRDE la asistencia técnica necesaria para asegurar que cumpla los requisitos de
la legIslación federal.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Expandir la Educación Preescolar: Obama ha sido un defensor de la enseñanza preprimaria desde sus años en
la Asamblea LegIslativa de Illinois, donde encabezó el esfuerzo por crear el Early Learning Council (Consejo
Para la Educación Preescolar). Obama presentó en la Asamblea un proyecto integral, denominado “Zero to
Five” (De Cero a Cinco), que dio importante apoyo a los niños pequeños y sus padres al invertir $10 mil
millones al año en la creación de las becas Early Learning Challenge; cuadruplicar el numero de número de
niños con derecho a los programas “Early Head Start”; aumentar el financiamiento de esos programas y mejorar
la calidad de ambos; asegurar que todos los niños tuvieran acceso a la educación preescolar; proporcionar una
educación preescolar asequible y de calidad que promueva el desarrollo infantil y alivie la carga de las familias
trabajadoras; y crear un consejo presidencial dedicado a la educación preprimaria para incrementar la
colaboración y coordinación de los programas federales, estatales y locales. Obama trabajará con el PDRE para
asegurar que Puerto Rico disponga de expertos de alta calidad que coordinen, adapten y administren los
programas preescolares de manera eficaz y beneficiosa para la Isla.
Paid for by Obama for America
LA EDUCACIÓN PRIMARIA, MEDIA Y SECUNDARIA
Apoyar Innovaciones que Mejoren la Calidad de los Maestros: Desde el momento en que un niño pisa un
aula, el factor que más impacta en su rendimiento es el maestro. Barack Obama valora a los maestros y el papel
fundamental que desempeñan en la educación. A fin de asegurar que nuestras escuelas estén organizadas para el
éxito al contar con maestros capaces y eficaces, el plan de K-12 de Obama aumentaría las becas que sufragan
los costos de aprendizaje de los maestros que se comprometen a trabajar en distritos desatendidos , financiaría
mejoras actuales en la formación magisterial, asignaría mentores a los maestros principiantes, ofrecería
incentivos para que los maestros compartan la planificación y la capacitación, apoyaría cursos de orientación
profesional en distritos participantes que ofrezcan desarrollo profesional y premien a los maestros por su
pericia. La iniciativa de Obama denominada “Career Ladder” ayudará a poner fin a la escasez de maestros en
ciertas zonas y asignaturas, aumentará la retención de docentes, mejorará los programas de capacitación,
incentivará el desarrollo profesional y recompensará a los buenos maestros.
Reformar y Financiar la Ley “No Child Left Behind” (Ni Un Niño Dejado Atrás): La meta de la ley “No
Child Left Behind” es correcta: asegurar que a todos los niños les sea posible lograr altos niveles de
rendimiento, pero la ley tiene defectos importantes. Barack Obama cree que fue un error obligar a los maestros,
directores de escuela y escuelas a alcanzar las metas de “No Child Left Behind” sin los recursos necesarios. No
hemos colocado buenos maestros en cada aula ni hemos apoyado y pagado a esos maestros. En la fase actual de
“No Child Left Behind,” Puerto Rico tiene igualdad de derecho a los fondos del Capítulo I (Title I) de la ley por
un periodo de cinco años. Title I entregó más de 200 millones de dólares a la Isla en fondos adicionales. Obama
trabajará con el PDRE, con agencias educativas puertorriqueñas, organizaciones de maestros y líderes locales
para garantizar que la reforma de NCLB aumente los tipos de evaluaciones de rendimiento que se utilizan y
que se centre en mejorar las escuelas, incluso modernizando la infraestructura, en lugar de castigarlas.
Financiar Totalmente el Ley por Educación de Individuos Discapacitados (Individual with Disabilities
Education Act): Hay miles de niños en clases de educación especial en Puerto Rico, y la mayoría no ha
recibido los recursos que necesita. Barack Obama comprende las dificultades que afrontan las familias
puertorriqueñas con un hijo que necesita enseñanza especializada. Estos niños merecen una educación de
calidad y Barack se compromete a fortalecer la relación entre el Departamento de Educación de Estados
Unidos, el PRDE, las familias y los maestros, para resolver de una vez por todas los problemas que hace
décadas enfrentan los niños con necesidades especiales. Barack Obama ha sido un defensor enérgico y
constante de la importancia de financiar al máximo del Individuals with Disabilities Education Act (IDEA). El
Congreso estadounidense ha prometido cargar con un porcentaje del gasto adicional que incurre cada estado
cuando educa a niños discapacitados según los requisitos esta ley, pero nunca ha cumplido con su obligación.
En la actualidad, el gobierno federal desembolsa menos de la mitad de los fondos prometidos. Los niños no
reciben lo que necesitan y los padres se ven forzados enfrentarse a distritos escolares con problemas financieros
para obtener la enseñanza adecuada y gratuita que el IDEA promete a sus niños. El financiar IDEA en su
totalidad les dará a los niños con incapacidades de Puerto Rico la educación pública a la que tienen derecho, y
los distritos escolares podrán prestarles servicios sin tener que restarle a su presupuesto general. Además de
financiar IDEA completamente, Obama se asegurará de que la ley se ejecute y respete a cabalidad.
La Educación Bilingüe : El gasto federal en la educación bilingüe se ha estancado mientras que el número de
alumnos que no manejan bien el inglés crece rápidamente. El gasto federal en la educación bilingüe debe como
mínimo avanzar al mismo ritmo que las necesidades. Obama cree que debemos darles a los niños
puertorriqueños la instrucción que necesitan para aprender inglés y garantizar su dominio del español.
Dar a Más Estudiantes Acceso a Cursos de Nivel Universitario: Los estudiantes de secundaria que
participan en programas de Advanced Placement, que les permite tomar cursos de nivel universitario, tienen
mayor probabilidad de matricularse y triunfar en la universidad. Mientras que la inscripción en cursos de AP ha
casi triplicado en la última década, muchos estudiantes asisten a escuelas que no ofrecen cursos de AP. Barack
Obama y el senador Jim DeMint (R-South Carolina) introdujeron en el Senado un plan bipartidista que
Paid for by Obama for America
permitiría a los estudiantes que no tienen acceso a cursos de nivel universitario en su escuela secundaria
solicitar becas y tomar asignaturas en universidades locales y comunitarias.
Aumentar los Programas Postescolares de Alta Calidad: La expansión de los programas postescolares
(después de horas de clase) de alta calidad ayudará a los niños a aprender o desarrollar sus habilidades en
diversas áreas y aliviará la carga de los padres que intentan compatibilizar las responsabilidades del trabajo con
el cuidado de los hijos. Barack Obama duplicará el financiamiento de los “21st Century Learning Centers,” el
programa federal que más contribuye a las actividades postescolares, a fin de que sirvan a un millón de niños
más, incluyendo a niños puertorriqueños. Obama incluirá medidas que maximicen el rendimiento y la eficacia
de los programas que reciben fondos.
Reducir la Deserción Escolar: La deserción escolar en Puerto Rico es de un 40 por ciento. Obama se
enfrentará a este problema ayudando a estudiantes de alto riesgo antes de que lleguen a la escuela secundaria,
porque las señales de advertencia por lo general aparecen mucho antes de la secundaria. Obama firmará la ley
”Success in the Middle Act,” que prestará ayuda federal al mejoramiento de la enseñanza media en las escuelas
deficientes exigiendo a los estados y a Puerto rico que elaboran un plan detallado para mejorar el rendimiento
escolar, elaborar y utilizar sistemas de identificación de los estudiantes en mayor peligro de dejar la escuela, e
invertir en estrategias que se sabe disminuyen la deserción escolar. Obama también establecerá un proceso de
subvenciones para las que podrán competir sociedades entre escuelas públicas y privadas, existentes o nuevas, o
entidades que se ajusten a modelos de probada eficacia en la reducción de la deserción escolar, como los
programas Diploma Plus y Teacher Advisor, y se asesorará con maestros y funcionarios locales a fin de adaptar
estos programas a las necesidades de Puerto Rico.
Apoyar los Programas de Retención Universitaria (College Retention Programs): En los últimos años, las
tasas de retención y graduación de estudiantes han descendido gradualmente en las universidades
puertorriqueñas. Para reducir las disparidades académicas entre las universidades de las Isla, Barack Obama
apoya el ayudar a las instituciones académicas a determinar su tasa de retención correctamente y a comprender
el impacto de las prácticas universitarias en la retención y graduación de alumos.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Simplificar el Proceso de Solicitud de Ayuda Financiera: El proceso de solicitar ayuda financiera es muy
complicado y puede ser una de las razones por las que los estudiantes no solicitan admisión a la universidad.
Las investigaciones demuestran que muchos estudiantes que podrían recibir becas de Pell, Hope y Lifetime
Learning no las solicitan por lo complicado del proceso. La actual solicitud FAFSA (Free Application for
Student Aid) tiene 5 páginas y 127 preguntas y es más larga y complicada que muchas declaraciones de la
renta. No sorprende que en 2004 más de 1.5 millones de estudiantes de secundaria no solicitaran ayuda
económica para asistir a la universidad, a pesar de que cumplían los requisitos del Pell Grant. Obama
simplificará este proceso eliminando el FAFSA. En su lugar, la ayuda se basará en una formula mucho más
sencilla pero igual de precisa, de modo que los estudiantes puedan calcular su elegibilidad con anticipación. El
proceso de solicitar asistencia se simplificará permitiendo a las familiar pedir becas y préstamos con sólo
marcar un cuadrito en su formulario de impuestos que autoriza el uso de su información fiscal y elimina la
necesidad de presentar una solicitud por separado. Para los ciudadanos estadounidenses que no tienen que
declarar la renta, Obama introduciría solicitudes más sencillas. Los estudiantes puertorriqueños también podrán
solicitar ayuda a través del formulario de impuestos que se utiliza en la Isla.
Expandir las Pell Grants para los Estudiantes de Bajos Recursos: Muchos estudiantes universitarios en
Puerto Rico dependen de las Pell Grants (Becas Pell) para financiar su educación. Hace dos décadas, las Pell
Grants cubrían hasta el 55 por ciento del costo de la carrera en una universidad pública, mientras que hoy
cubren un máximo de 32 por ciento. El primer proyecto de ley que Barack Obama introdujo en el Senado
estadounidense habría ayudado a costear la educación de muchos al incrementar la Pell Grant de un máximo de
$4,050 a un máximo de $5,100. Obama ha trabajado de manera bipartidista en el Comité de la Salud, la
Paid for by Obama for America
Educación, el Trabajo y las Pensiones para lograr un incremento de la Pell Grant a $5,400 en los próximos años.
Cuando sea presidente, Obama seguirá trabajando para asegurar que se aumente el máximo de la Pell Grant para
los estudiantes de bajos recursos, incluyendo a los puertorriqueños. Específicamente, hará que el límite de esta
beca ascienda al mismo ritmo que el costo de la universidad.
Hacer la Universidad más Asequible: Barack Obama pondrá la educación universitaria al alcance de todos
creando un nuevo American Opportunity Tax Credit (Crédito Impositivo para la Oportunidad). Este crédito
garantizará que los primeros $4,000 de educación universitaria resulten completamente gratuitos para la
mayoría de los estudiantes y cubrirá dos terceras partes del costo de la matrícula en la universidad pública
media. Este crédito se les dará incluso a las familias más necesitadas cuyos impuestos no ascienden a esa
cantidad. Obama hará que el crédito se conceda cuando se pague la matrícula, utilizando la declaración de
impuestos del año anterior, en lugar de concederlo cuando se haga la próxima declaración, a veces más de un
año después. Los que obtengan este crédito tendrán que prestar 100 horas de servicio comunitario cada año,
durante el año escolar o en los meses de verano. El programa de asistencia universitaria de Barack Obama lo
podrán aprovechar los estudiantes puertorriqueños, pero utilizará más los mecanismos de distribución actuales,
en que se entregan los fondos directamente a las universidades.
Crear un Programa de Asociación con Universidades Comunitarias (Community Colleges): Las
universidades comunitarias son una parte vital del sistema de educación superior. Sin las universidades
comunitarias, millones de personas no podrían obtener la educación que necesitan para superarse o avanzar en
su trabajo. Barack Obama creará un Programa de Asociación con Universidades Comunitarias con el fin de
fortalecer esas universidades concediéndoles subvenciones para que (a) lleven a cabo análisis profundos del tipo
de habilidades y educación técnica que tienen gran demanda por parte de los estudiantes y la industria local, (b)
pongan en marcha nuevas carreras de dos años que atiendan las necesidades de las industrias emergentes y las
profesiones técnicas, y (c) recompensen a aquellas instituciones que gradúen a más estudiantes y que aumenten
el número de estudiantes que continúen sus estudios en universidades de cuatro años. Estos esfuerzos
garantizarán que los estudiantes en universidades comunitarias puedan sumarse a la fuerza de trabajo
inmediatamente después de graduarse o que obtengan la preparación necesaria para continuar sus estudios
superiores. Y las subvenciones sustentarán programas que faciliten el paso de estudiantes de universidades de
dos años a las de cuatro años.
Paid for by Obama for America
Descargar