Herramientas para contar nuestra historia

Anuncio
Jornada Taller en la Escuela Agropecuaria Nicanor Ezeyza
de Coronel Vidal, “Herramientas para contar nuestra historia”
Néstor Gargiulo y Ana M. Petriella
Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural, FAUD / Fac. de Humanidades / UNMdP
Funes 3350. B7600, Mar del Plata
0223-4752626
[email protected] ; [email protected]
Resumen
En este trabajo se presentan los resultados de una intervención didáctica realizada en el
marco de la asignatura Educación y Gestión (TUGC, UNMdP), con los alumnos de la
Escuela Agropecuaria Nicanor Ezeyza (“La Nica”).
Su finalidad fue promover el aprendizaje y lograr la participación de los estudiantes en
una tarea de recuperación de la memoria histórica y del patrimonio escolar.
La Jornada “Herramientas para contar nuestra historia” se concretó en noviembre de
2009 con la participación de alumnos de Polimodal, docentes, no docentes, directivos y
ex-alumnos, que debatieron la forma de organizar una muestra sobre el patrimonio
tangible e intangible de la escuela durante los festejos de su centenario.
Las actividades desarrolladas fueron una disertación a cargo de una especialista y un
taller de reflexión sobre "Cultura, identidad y patrimonio". Los alumnos, mediante
observación de los ambientes y el entorno, junto con los otros actores, fueron
“reconstruyendo” parte de la historia de la escuela. En plenario se consensuó la
modalidad de la muestra “La Nica cuenta su historia”, fundamentada en dos recorridos
guiados en el entorno natural, uno en el edificio central, una muestra documental sobre
la memoria y una exposición recreando cuatro ambientes típicos de la escuela:
dormitorio, aula, biblioteca y sala de juegos.
Introducción
Los bienes patrimoniales, en un sentido amplio, son portadores de potencialidades cuya
valorización, rescate y preservación tienen efectos muy positivos en la sociedad, tales
como recuperar la memoria histórica, promover la autoestima, consolidar la identidad
cultural, generar unidad social, fortalecer las instituciones, estimular la inversión pública y privada, incrementar los niveles educativos y generar actividades vinculadas con el
campo cultural, entre otros.
En la definición, el patrimonio como legado o herencia social, es considerado tanto en
el sentido natural (el entorno no afectado por la acción del hombre, testimonio de lo originario y medio de supervivencia) como en su sentido cultural (la obra del hombre
como testimonios tangibles e intangibles, huella en el territorio e historia y por tanto
como conformadora de identidad).
Actualmente la concepción de patrimonio cultural se ha extendido, y abarca no sólo testimonios y sitios materiales sino también elementos culturales intangibles. Para la
UNESCO, un bien puede considerarse “patrimonial” si responde a ciertos criterios vinculados con la creatividad, la singularidad y la excepcionalidad y se asocia con tradicio-
nes culturales vigentes, pero además,
debe ser legitimado socialmente. Los
bienes culturales se definen por significaciones sociales estrechamente ligadas a la noción de identidad, y, por
lo tanto, el patrimonio de una sociedad es una construcción que se da en
un determinado contexto histórico-social.
Esta idea moderna del patrimonio es
inseparable de una pedagogía social y
otra específicamente escolar. El desafío para el profesorado es relacionar
los diferentes núcleos de contenidos
disciplinares con aspectos significativos del Patrimonio y concretar una
propuesta educativa que resulte motivadora para los alumnos, abordando
temáticas de distintos espacios curriculares que posibiliten la construcción de nuevos conocimientos.
Por ello, la participación de los alumnos en una tarea de recuperación, difusión y/o activación de bienes culturales que forman parte de un pasado
común, abre la posibilidad de desarrollar sentimientos de pertenencia, actitudes de responsabilidad ciudadana y de compromiso con la propia historia
Dentro de los múltiples tipos de prácticas educativas posibles, se destacan las de
intervención directa de los estudiantes en la realidad de su comunidad, en función de un
compromiso social. Este es el sentido de “abrir el aula”: ir más allá de la escuela abre
nuevos espacios de aprendizaje. Como contexto, el del patrimonio cultural tiene un
riquísimo potencial pedagógico, vinculado a la memoria y a la identidad.
El objetivo de la realización de la Jornada “Herramientas para contar nuestra historia”
fue contribuir a que la comunidad educativa de la Escuela Agropecuaria Nicanor Ezeyza
de Coronel Vidal iniciara el proceso de reconstrucción de su historia, destacando los
rasgos característicos de su cultura, con la finalidad de socializar, divulgar y conservar
el patrimonio de esa comunidad, promoviendo además el rescate y protección de la
herencia cultural de la región.
Como objetivos específicos se incluyeron:
 Motivar a los alumnos para que conozcan y valoren su patrimonio, que enriquezcan
su vocabulario con la adquisición y delimitación de nuevos conceptos y que manejen
una metodología de trabajo que les ayude a alcanzar los contenidos, habilidades, estrategias y valores propuestos como objetivos en la programación curricular.
 Facilitar la adquisición de competencias básicas por parte del alumno y mejorar la
práctica educativa por parte de los profesores. Interesar a los alumnos por el estudio
del propio patrimonio, para producir conocimiento sobre el mismo y compartirlo con
jóvenes de su misma edad.
Actividades
La Jornada se llevó a cabo en un amplio salón que habitualmente utilizan los alumnos
para la recreación en su tiempo libre, donde juegan a las cartas, al ping pong, miran TV,
etc. y se desarrolló de acuerdo con el organigrama previsto, entre las 10:00hs y las
17:30hs.
A las actividades de la mañana, destinada a la comunidad escolar y educativa, asistieron
44 alumnos de polimodal, el Director de la Escuela, la Secretaria, la Preceptora, la Ayudante de Laboratorio, el Profesor de Matemática y el de Trayectos Técnicos Profesionales, la Jefa de Departamento de Cs. Sociales, personal no docente de la escuela y la Directora de Educación de la Municipalidad de Mar Chiquita.
En el taller de la tarde participaron los mismos alumnos, que fueron coordinados por
cuatro docentes de la escuela: el Jefe de Dpto. Técnico, el Jefe Dpto. Cs. Exactas y Naturales, el Profesor de Maquinarias y la Profesora de Historia; asistió también un Maestro de Sección.
Las actividades se organizaron en dos bloques:
1. - Jornada
La Jornada se inició con una
presentación por parte de
Néstor Gargiulo, que realizó
una introducción al tema, explicó la modalidad de trabajo
y presentó a la disertante invitada, la Mg. Ana Lía Verón,
quien disertó sobre "Cultura,
identidad y patrimonio",
como marco referencial para
la actividad posterior. Al finalizar, y luego del receso del
recreo, se abrió un espacio
para preguntas en el que participaron activamente docentes y alumnos; el tiempo de la exposición fue de 45 minutos
aproximadamente y otro tanto para las preguntas.
La actividad de la mañana se dio por finalizada a las 12:00hs, con unas palabras de la
Directora de Educación de Mar Chiquita y la entrega de presentes por parte de las autoridades escolares a la disertante y a los estudiantes de gestión cultural.
2.- Taller
El taller se inició a las 13:30 hs, con la formación de cuatro grupos de trabajo, por sorteo. Cada grupo fue coordinado por un docente abordando un eje predeterminado:
1. Exterior: ambiente natural y bienes inmuebles en el predio de la escuela
2. Interior: espacio construido y bienes muebles
3. Exterior: ambiente natural intervenido y bienes muebles para las prácticas agropecuarias (antiguas y actuales)
4. Interior: ambiente construido y prácticas educativas
Tres de los cuatro grupos optaron por salir del recinto y
efectuar una recorrida por los
edificios y el entorno natural,
a efectos de visualizar parte
del patrimonio de la escuela.
Los ejes analizados fueron
seleccionados previamente
por los gestores culturales y
se preparó un material para
los docentes coordinadores
de los grupos (se adjunta en
el Anexo).
Alrededor de las 15:00 hs se inició la puesta en común, coordinada por Ana M. Petriella. Los cuatro grupos presentaron propuestas para mostrar el patrimonio tangible, intangible y recuperar la memoria
viva de la escuela. Los alumnos, mediante observación de
los ambientes, recorriendo el
entorno y conversando con
los docentes (en algunos casos ex-alumnos), fueron “reconstruyendo” parte de la historia de la escuela. Cada grupo buscó alguna modalidad
especial para “contar la historia” (recorridos guiados, recreación de espacios, exhibición de documentos, registro
de relatos, etc.).
Al finalizar la presentación, se consensuó entre todos la posible muestra: “La Nica
cuenta su historia”. Sus principales características contendrían dos recorridos guiados,
una muestra-exposición y actividades asociadas, según lo siguiente:
 Un recorrido guiado por el entorno natural, con descripción del ambiente y de las
principales especies. Propuestas de acción: capacitar a los alumnos como guías,
realización de cartelería explicativa para señalizar los diferentes edificios con sus
funciones específicas, los senderos y los ejemplares.
 Una muestra en el edificio central. Propuestas de acción: adecuar el espacio donde
se trabajó, recreando cuatro ambientes típicos de la vida en la escuela: dormitorio,
aula, biblioteca y sala de juegos, siguiendo una línea temporal. Destacaron el uso de
muebles, material didáctico, libros y juegos de diferentes épocas, fotografías y
documentos. La muestra se complementaría con un recorrido por el edificio que
sería guiado por alumnos y señalizado en forma específica.
 Un recorrido guiado por el predio sobre el ambiente natural intervenido. Propuestas
de acción: reconocimiento de los edificios y espacios donde se realizaban o realizan
prácticas agropecuarias, que se integraría a la visita guiada ya mencionada,
complementado con una muestra en el edificio central con croquis, fotografías
aéreas, láminas y fotografías sobre las prácticas en desuso.
 Una muestra documental sobre la memoria, con documentos, fotografías y relatos.
Propuestas de acción: recoger testimonios de sus familiares y realizar entrevistas a
docentes, directivos, ex-alumnos para reconstruir la memoria de la escuela. Se habló
también de realizar alguna actividad de narración oral, con invitados.
Concluida la principal actividad del taller, cerca de las
16,00 hs se entregaron las encuestas (ver modelos en el
Anexo), que fueron contestadas por la totalidad de los
alumnos y docentes.
A continuación, y como cierre, se llevó a cabo una mateada y espectáculo de música folklórica, a cargo de un
alumno de 3er año, y de una
pareja de baile, formada por
preceptores.
Conclusiones
Consideramos que los resultados fueron muy positivos y que se cumplieron en buena
medida los objetivos planteados. Respecto de la participación ciertamente fue muy buena, ya que asistieron directivos, docentes y la totalidad de los alumnos de los dos cursos
de Segundo Polimodal y algunos de los de Primero. La actitud de los alumnos fue destacable, ya que participaron activamente con preguntas después de la charla y la mayoría
se involucró con entusiasmo en el trabajo de taller. Durante las actividades, los alumnos
conocieron formas y contenidos de enseñanza en desuso, elementos didácticos antiguos,
analizaron los libros de egresados, recuperaron fotografías que se encontraban en la escuela, escucharon historias narradas por profesores y ex-alumnos, recorrieron espacios y
edificaciones que no habían conocido, identificaron modificaciones edilicias (cierre de
ambientes, transformaciones, etc.).
En cuanto a la participación de los docentes, fue, quizá, el aspecto más débil que pudimos detectar. Aparentemente no recibieron con antelación el material que habíamos preparado como guía para la discusión y no estaban al tanto del enfoque con el que pretendimos trabajar.
Como evaluación del grado de satisfacción por parte de los diferentes actores de este
proyecto, analizamos las respuestas a las encuestas de los alumnos y docentes (cuyos resultados se presentan en el Anexo). Las respuestas de los alumnos (44) demuestran un
alto grado de satisfacción en cuanto a organización, participación de los principales actores (preguntas 1, 3 y 4), adecuada duración y utilidad de la Jornada (preguntas 2 y 5) e
interés en participar en futuras actividades relacionadas con los festejos de la escuela. El
análisis de la encuesta a los docentes (6) demuestra que hubo una valoración positiva de
la Jornada, su organización y la participación de los alumnos. En casi todas las respuestas se señala que el tiempo resultó escaso y proponen continuar con estas actividades.
Por lo antedicho estimamos que los objetivos de reforzar el sentido de pertenencia a la
Institución, fomentar actitudes de respeto por la preservación de lugares y objetos y facilitar el trabajo cooperativo y el pensamiento crítico, entre otras, se cumplieron satisfactoriamente. El patrimonio como espacio de aprendizaje, experimentación y creación
resultó un ámbito adecuado para generar actitudes de apropiación cultural.
Esperamos que esta experiencia, sea el punto de partida de un compromiso institucional
para gestionar su patrimonio cultural no sólo de manera de vincularlo con el crecimiento
económico sino con el desarrollo cultural de la comunidad involucrada.
Bibliografía
Cuenca, J.M. El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Análisis de
concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza
obligatoria. Universidad de Michigan. 2004.
http://wwwlib.umi.com/cr/uhu/fullcit?p3126904 .
Garcia, Susana V. - Museos escolares, colecciones y la enseñanza elemental de las
Ciencias Naturales en la Argentina de fines del siglo XIX. P.173-196. Archivo Histórico de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata. La Plata. 2007.
Gesché-Koning, Nicole. Museos y enseñanza de las Ciencias Sociales. Perspectivas de
futuro. Iber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia Nº 15: 7-14.
Barcelona, España. 1998.
González, Alba S. Patrimonio, escuela y comunidad. Ed. Lugar, Buenos Aires, 2009.
González Monfort, Neus. ¿Puede el patrimonio cultural ser un recurso educativo relevante en la enseñanza y el aprendizaje de la historia en la educación primaria? Sugerencias para la formación del profesorado. Universidad Autónoma de Barcelona,
España. 2006.
http://webs2002.uab.es/didllengua/profes socials/neus_gonzalez.htm.
Podgorny, Irina. El argentino despertar de las faunas y de las gentes prehistóricas. Coleccionistas, museos, estudiosos y universidad en la Argentina, 1875-1913.
Eudeba/Libros del Rojas, Buenos Aires. 2000.
Rodríguez Rodríguez, José. Materiales y Recursos, en Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Enseñanza Secundaria, García Ruiz, A. L. Coordinador (Cap.7) Grupo Editorial Universitario, Granada, España. 1997.
Ruiz Pérez, Ricardo. El Patrimonio Histórico, Propuesta Didáctica, en Didáctica de las
Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Enseñanza Secundaria, García Ruiz, A.
L. Coordinador (Cap.11) Grupo Editorial Universitario, Granada, España. 1997.
Serulnicoff, Adriana, Conocer el patrimonio. Una propuesta para alumnos y maestros
de educación inicial. Seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales para nivel inicial. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2000.
ANEXO
El patrimonio cultural como recurso educativo (guía para el docente)
Tanto el patrimonio como el medio son elementos educativos que favorecen la construcción de una conciencia histórica, la formación de un pensamiento social crítico y el
desarrollo de una conciencia social democrática.
Conocer y analizar el patrimonio cultural permite al alumno entender mejor el pasado
que le rodea y valorar la complejidad del presente. Puede contribuir a despertar actitudes críticas y reflexivas para que el alumnado sea capaz de implicarse de forma activa
en la construcción de su futuro personal y de su medio social, cultural y político. Y a la
vez, aprender a ser respetuoso con otras formas de vida y con otras maneras de pensar y
de sentir.
El estudio del patrimonio se entronca en la tradición del “estudio del medio” y de la
“historia local”. Se considera que el contacto con el medio y el entorno tienen un papel
fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y que la historia local puede ser un importante punto de partida para iniciar un aprendizaje que facilite la
construcción del conocimiento histórico.
Estudiar el medio tiene como primera finalidad ayudar al estudiante a reflexionar sobre
los conocimientos, las vivencias y las experiencias que ya tiene y reestructurarlos según
las nuevas visiones que aporta la ciencia. El estudio del medio puede ser una estrategia
didáctica útil y eficaz para favorecer el desarrollo de capacidades de comprensión y de
análisis histórico y para entender el pasado y actuar en el presente.
La historia local se puede utilizar como punto de partida, que puede convertirse en un
puente entre la historia escolar y la memoria colectiva. Es una historia que rodea al
alumno y que permite comprender que el presente es el resultado de las decisiones que
las personas han ido tomando en cada momento.
La escuela puede ser una de las instituciones que relacione la sociedad y el patrimonio,
ya que tiene la estructura y los medios necesarios. Además, es uno de los lugares donde
los jóvenes pasan más tiempo y donde se socializan hasta su incorporación al mundo laboral.
Es necesario que el alumno perciba y sienta que el pasado no es algo “lejano”, sino que
forma parte de su presente. Y que él es el protagonista de su tiempo, por lo que puede
incidir en la construcción de la sociedad que le rodea y a la cual pertenece (por origen o
por adopción). Es necesario enseñarle a opinar sobre qué se debe conservar y qué no,
qué debería patrimonializarse y conservarse, y qué no. Es necesario que los alumnos se
impliquen como agentes activos del presente, pensando en el futuro.
En este punto conviene recordar que entre todos tenemos que “armar” una especie de
guión de la muestra para celebrar el centenario de la Escuela.
Cada grupo trabajará sobre algún tipo de testimonio del pasado de la Escuela y sus
transformaciones a lo largo de estos cien años, tanto del patrimonio tangible como del
intangible, con la finalidad de diseñar y programar actividades para concretar la muestra
“La Nica cuenta su historia”.
Reconstrucción del Pasado – Patrimonio Tangible
1.- Exterior: ambiente natural y bienes inmuebles en el predio de la escuela.
Puede proponerse que entre todos los integrantes del grupo se haga un recorrido “virtual”, o salir y recorrerlo, para visualizar mejor el entorno.
Intenten rastrear un poco de la historia de lo que ven. Pueden pensar en….
 las construcciones
¿Fueron construidas todas al mismo tiempo?, ¿tienen todas el mismo estilo? ¿Tienen datos o inscripciones en las fachadas que los pueden ayudar? ¿Saben si hay registros de
cómo eran antes y cómo se conservan hoy? ¿Con qué finalidad fueron construidas? ¿Se
usan hoy de la misma manera? ¿Hay calles o senderos? ¿Tienen nombre?
 la vegetación
¿Podrían decir cuándo fueron plantados los árboles? ¿Son más jóvenes o viejos que las
construcciones? ¿Hay otra vegetación? ¿De qué tipo? ¿Qué otras cosas recuerdan o han
reconocido?
A partir de esto, deberían efectuar la propuesta para “mostrar” el patrimonio del entorno
externo en la muestra.
Sugerencias:
 Confeccionar un folleto explicativo para el público visitante.
 Armar paneles con fotografías antiguas y actuales de los edificios y las funciones
que cumplían y de las máquinas y herramientas; croquis o planos antiguos.
 Capacitarse para guiar a los visitantes: armar una “visita guiada” por los alumnos a
los asistentes a la muestra, para lo cual, además de investigar sobre el patrimonio
tangible e intangible del entorno, deberán planear el recorrido y diagramar y realizar
una cartelería indicativa.
Reconstrucción del Pasado – Patrimonio Tangible
2.- Interior: espacio construido y bienes muebles
Puede proponerse que entre todos los integrantes del grupo se haga un recorrido “virtual”, o salir y recorrer la escuela, para visualizar los espacios donde se dictaban las clases, en búsqueda de materiales didácticos, mobiliario, documentos, estado de conservación. Intenten rastrear un poco de la historia de lo que ven o recuerdan que se usaba antes y cómo se distribuían los espacios….
 Los elementos
¿Los muebles, documentos, objetos que se usaban antes, están en la escuela?, ¿en qué
estado? ¿Se guardan y cuidan (preservan) de alguna manera?
 Los espacios
¿Están afectados a otros usos? ¿El uso actual es el adecuado? En qué estado de conservación se encuentran? ¿Se podrían mejorar? ¿Cuáles pueden ser utilizados para la muestra?
A partir de esto, deberían efectuar la propuesta para “mostrar” el patrimonio del entorno
interno en la muestra.
Sugerencias:
 Reconstruir un Aula Histórica: pupitres, mobiliario de clase, libros y cuadernos, material de alumno, instrumentos didácticos.
 Armar una Galería de Mapas y Carteles o láminas didácticas de distintas épocas y
disciplinas.
 Armar un espacio para mostrar otro tipo de testimonios, agrupados por temas: por ej.
el trabajo escolar, asignaturas que se dictaban y ya no (programas, textos, cuadernos
de trabajo, boletines de calificaciones).
Reconstrucción del Pasado – Patrimonio Tangible e Intangible
3.- Exterior: ambiente natural intervenido y bienes muebles para las prácticas
agropecuarias (antiguas y actuales)
Puede proponerse que entre todos los integrantes del grupo se haga un recorrido “virtual”, o salir y recorrerlo, para visualizar los espacios y/o edificios donde se realizaban
prácticas, hoy en desuso y qué elementos se utilizaban.
Intenten rastrear un poco de la historia de lo que ven.
 Usos…
¿Todos los edificios están en uso? ¿En qué estado se encuentran? ¿Saben qué destino tenían antes? Si no lo saben, ¿cómo lo podrían averiguar?
 Los elementos
¿Están allí los muebles y maquinarias que se usaban antes?, ¿en qué estado? ¿Se guardan y cuidan (preservan) de alguna manera? ¿Saben qué otras prácticas agropecuarias se
realizaban? ¿Hoy es igual?
A partir de esto, deberían efectuar la propuesta para “mostrar” y contar esta parte de la
historia de la escuela y su patrimonio.
Sugerencias:
 Armar paneles con fotografías antiguas y actuales de los edificios en los que se realizaban esas prácticas y de los implementos y maquinarias que se usaban. Adecuar un
espacio para mostrar parte de las herramientas y/o maquinaria.
 Colaborar con el grupo 1, en el armado de una visita guiada para los visitantes en el
ambiente externo, (recorrido a seguir). Diseñar y realizar cartelería para guiar la visita.
Reconstrucción del pasado – Patrimonio Intangible
4.- Interior: ambiente construido y prácticas educativas.
El objetivo es recuperar y mostrar la memoria viva de la escuela o recrearla por medio
de documentos, relatos de historias de vida de maestros que ejercieron tiempo atrás, exalumnos, familiares o funcionarios de edad avanzada que aporten sus recuerdos.
Pueden realizar entrevistas o invitarlos a escribir sus experiencias, recuerdos e impresiones, solicitarles fotografías, documentos u otros elementos que aporten a la memoria colectiva.
Investigar si la historia de la escuela está registrada en la misma escuela (documentos
sobre fundación, memorias, listados de autoridades, ex-alumnos destacados, etc.).
Si hay registros de la escuela en otras instituciones de la ciudad: diarios, biblioteca, museo, etc.
A partir de esto, deberían efectuar la propuesta para “mostrar” y contar esta parte de la
historia de la escuela y su patrimonio.
Sugerencias:
 Armar un espacio para exhibir los principales documentos, fotografías, textos con
relatos, etc. Deberá incluir la señalización, con los datos de lo que se muestra.
 Destinar un horario para realizar una muestra de narración oral de alguna de esas
historias, ya sea narrada por el autor o por los alumnos.
 Crear un libro o registro de firmas y sugerencias, para asentar las opiniones del público sobre la muestra.
Resultados de la Encuesta a alumnos
Respuesta
Pregunta
1
3
4
2
5.1
5.2
5.3
Mala
0
0
0
adecuada
28
si
43
35
43
Regular
1
7
1
insuficiente
13
no
1
9
1
Buena
30
28
24
excesiva
1
Muy Buena
13
9
19
Total respuestas
44
44
44
42
44
44
44
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A ESTUDIANTES: JORNADA/TALLER
“HERRAMIENTAS PARA CONTAR NUESTRA HISTORIA”
Con la finalidad de evaluar el desarrollo de la Jornada Taller, solicitamos tu opinión sobre los siguientes aspectos, en forma anónima.
Edad: ..…
Sexo:…….
1.- Sobre la organización de la Jornada
Mala
□
Regular
□
Buena
□
Muy buena
□
Muy buena
□
2.- Sobre la duración de la Jornada
Insuficiente
□
Adecuada
□
Excesiva
□
3.- Sobre la participación de los alumnos en el taller
Mala
□
Regular
□
Buena
□
4.- Sobre el desempeño de los Gestores Culturales (Ana y Néstor)
Malo
□
Regular
□
Bueno
□
Muy bueno
□
5.- ¿Fue útil la Jornada/Taller para …
Recordar o incorporar conocimientos sobre Patrimonio?
SI  NO
Estimular a los docentes para profundizar en el conocimiento y utilización de dicho patrimonio como recurso didáctico?
SI  NO
* ¿Te interesaría continuar con estas actividades durante el año próximo para poder concretar una muestra durante los festejos del centenario de la escuela?
SI  NO
Si querés proponer algo distinto para dicha realización, dejános tus comentarios:
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................................
Gracias por tu colaboración
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A DOCENTES JORNADA/TALLER
“HERRAMIENTAS PARA CONTAR NUESTRA HISTORIA”
Con la finalidad de evaluar el desarrollo de la Jornada Taller, solicitamos su opinión sobre los siguientes aspectos, utilizando la escala: MB = muy bueno / muy bien;
B = bueno / bien; R = regular; M = malo/mal
Aspectos Generales
Organización
Cumplimiento de horarios
Cumplimiento del plan de actividades
Duración del taller con relación a los objetivos
y contenidos.
Puntaje
Observaciones
Actividades
Contenidos
Grado de cumplimiento de los objetivos propuestos
Calidad del material utilizado
Interacción con otros participantes
Evaluación de los Gestores
Adecuación de la metodología a los objetivos y
contenidos del taller
Estímulo a la participación
Estímulo al trabajo grupal
Calidad de la documentación entregada
Difusión previa del evento
Valoración global
¿Considera que los contendidos de la Jornada le han proporcionado herramientas que
podrá volcar a su actividad en el corto/mediano plazo?
Mucho 
Poco 
Nada 
Comentarios: .......................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
Apellido y Nombre: ………………………………………………………………………
AGRADECEMOS SU COLABORACIÓN
Descargar