Eje Temático Título privada”

Anuncio
Eje Temático: Derechos Humanos
Título: “El empoderamiento de derechos en los trabajadores de la seguridad
privada”
Autores:
Alberto Orlando Mariani, [email protected], Universidad Nacional
de San Luis, Programa de Extensión Universitaria “Forjando Derechos, Hacia una Economía
Social”
Gabriela Ricart, [email protected], Universidad Nacional de San Luis.
Programa de Extensión Universitaria “Forjando Derechos, Hacia una Economía Social”
Institución: Universidad Nacional de San Luis
País: Argentina
Abog. Alberto Mariani1
Abog. Gabriela Ricart 2
Resumen
Esta propuesta está destinada a poner en conocimiento a la sociedad, como desde
la Universidad Nacional de San Luís a través de la extensión se trabajan aspectos
importantes de los DDHH en relación a la capacitación de organizaciones sindicales. La
experiencia se desarrollo a través de un intensiva actividad con una duración de seis meses,
compuesta por seminarios, cursos y talleres basados en Derechos Humanos a trabajadores
de la seguridad privada, mal denominados “patovicas”, por aplicación de una ordenanza en
la ciudad de Villa Mercedes. El mismo se realizó con un enfoque de trabajo multi e inter
disciplinar y se divide en tres partes:
1.- Ubicación de la problemática
2.- Aspectos teóricos
3.- Desarrollo de la práctica y sus resultados
La experiencia fue llevada a cabo por los integrantes del proyecto de extensión
universitaria de la UNSL, Forjando Derechos, hacia una economía social, donde el factor
1
Abogado, docente e investigador, miembros del Proyecto de Investigación “Régimen Político y Cultura
Política”, director del Proyecto de Extensión “Forjando Derechos. Hacia una Economía Social” Universidad
Nacional de San Luis.
2
Abogada, maestrando en “Sociedad e Instituciones”, docente e investigadora, miembros del Proyecto de
Investigación “Régimen Político y Cultura Política”, miembro del Proyecto de Extensión “Forjando Derechos.
Hacia una Economía Social” Universidad Nacional de San Luis.
multidisciplinar de las personas que lo componen fue fundamental, el trabajo social y la
psicología social en lo referente al trabajo y la actividad grupal y el derecho en lo que refiere
al conocimiento de la normativa vigente.
Durante el desarrollo se trataron temas como: ejecutar órdenes que afectan la
dignidad y los derechos humanos y que implican discriminación hacia los usuarios y
terceros, como así también, la aplicación del derecho de admisión, aprensión privada, y
actuaciones policiales preventivas y de seguridad.
Esta propuesta, resulta de la experiencia concretada a partir del programa de
extensión de la UNSL “Forjando Derechos hacia una Economía Social “que se refiere a la
capacitación de organizaciones sindicales para empoderar de derechos a trabajadores. La
experiencia se desarrollo en un curso de Derechos Humanos a trabajadores de la seguridad
privada, mal denominados “patovicas”, por aplicación de una ordenanza en la ciudad de Villa
Mercedes.
Comenzada la experiencia en el desarrollo de conocimientos teóricos y actividades
practicas sobre la casuística referente a los Derechos Humanos en la actividad de la
seguridad privada, surgieron conclusiones como las siguientes:
a) Se trata de trabajadores precarizados, no reconocidos por el sistema laboral.
b) Las condiciones de trabajo resultan peligrosas careciendo de obra social y de
ART.
c) Reciben órdenes de sus empleadores que afectan la dignidad y los derechos
humanos, y que implican discriminación hacia los usuarios y terceros.
d) No existen un reconocimiento interno o externo de la calidad de trabajadores y
de la relación de dependencia que implica la actividad.
e) Ven la necesidad de capacitarse en lo referente a derecho de admisión,
aprensión privada, y actuaciones policiales preventivas y de seguridad
Objetivos
El presente trabajo abordará desde la experiencia si el conocimiento y por lo tanto
el reconocimiento de los propios sujetos de ser portadores de Derechos Humanos
contribuye a su empoderamiento en el marco de un enfoque de derechos que contribuya a
la formación de su organización para la posterior exigibilidad de los mismos.
En ese sentido analizaremos si la Ordenanza Municipal 107- IAL/O/2006 emitida
por el Concejo Deliberante de la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, facilita el
ejercicio de derechos de los sujetos en cuestión, como así también desde el estudio
empírico, la mirada de los sujetos de su propia actividad ante situaciones de conflicto.
Metodología de intervención:
Esta investigación toma como caso de estudio las acciones llevadas a cabo por nuestro
proyecto de extensión en relación a la formación y capacitación de sujetos que se
desempeñan como trabajadores de la seguridad privada, el método utilizado para el análisis
se centrará en el estudio de las estrategias adaptativas en relación a las categorías
analíticas de interés del trabajo teórico.
En una primera parte se realizará un somero recorrido histórico de la situación socio-laboral
de los sujetos de intervención, en un segundo momento se intentará establecer una
conceptualización acerca de las prácticas en relación a la intervención con esos sujetos.
Introducción
La experiencia se desarrollo durante el primer semestre de 2012 en un curso de
capacitación en Derechos Humanos para trabajadores de las agencias de seguridad
privada, nacida desde la propuesta de un grupo de agentes privados que cumplen tareas en
discotecas y pub y como consecuencia de la necesidad de capacitación exigida por la
Ordenanza Municipal 107- IAL/O/2006.
La capacitación fue llevada a cabo por docentes de Derechos Humanos de la
carrera de Derecho de la Universidad Nacional de San Luis, integrantes del Proyecto de
Extensión “Forjando Derechos. Hacia una Economía Social”.
La modalidad elegida fue presencial de cuatro encuentros mediante la metodología
de clases teórico practicas, de cuatro horas cada una y un taller integrador de dos horas,
con evaluación de casos prácticos previstos para la última clase del taller.
En
él
se
abordaron
temas
tales
como
concepto,
principios
generales,
características, jerarquización de los Derechos Humanos, normas sobre protección de la
democracia, derechos humanos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales,
derechos gremiales, DDHH y el ámbito de la seguridad privada, uso de armas de fuego por
fuerzas de seguridad, prohibición de la tortura, entre otros.
Cabe mencionar que esta fue la primera experiencia de este tipo, desarrollada por
la Universidad Nacional de San Luis en su tarea extensionista y la que se pretende se
seguirá repitiendo para este año 2014.
En aquella oportunidad se intento proporcionar al personal de seguridad privada un
conjunto de herramientas conceptuales de los DDHH con el fin de alcanzar un conocimiento
básico que les permitiera describir, explicar y comprender la realidad que los rodea, como
así también la necesidad del respeto a las formas democráticas y el Estado de Derecho,
soporte institucional de los DDHH.
En ese sentido se puso el acento en la concepción del enfoque de derechos, el que
supone el empoderamiento del sujeto, que se resuelve en “dar cumplimiento al deber de
respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos y que sus titulares pueden exigir
tal respeto, protección y realización” (Carmen Artigas, 2005), enfoque que en definitiva se
resuelve haciendo hincapié en aspectos tales como educación, participación, organización y
fortalecimiento de actores sociales.
Tal como lo sostiene Carmen Artigas el enfoque de derechos “Constituye un marco
conceptual para el proceso de desarrollo humano que está basado normativamente en
estándares internacionales de derechos humanos y operacionalmente dirigido a promover,
proteger y hacer efectivos los derechos humanos. Un enfoque de este tipo, integra la
normativa, principios y estándares del sistema internacional de derechos humanos en la
legislación, programas, planes y procesos del desarrollo” (Carmen Artigas, 2005).
Al situarse el enfoque de derechos en el sujeto portador como titular de derechos,
reafirma los principios propios de los Derechos Humanos adecuados a valores.
Esto es que los sujetos cuenten con la libertad necesaria para elegir su propio
proyecto de vida y que una vez trazado sean libres para realizarlo. Pero no solo eso.
Dicha libertad no seria posible si los sujetos no contaran con un mínimo de
oportunidades para realizarse, no se trata de la igualdad legal o formal contenida en la letra
de las cartas magnas, sino de la igualdad real, entendida como aquella que nos coloca en el
mismo punto de partida en cuanto a oportunidades se trate para realizar nuestro proyecto
personal de vida.
Ahora, la obligación de reconoce, respetar y proteger los proyectos de vida
personales de cada individuo que supone el principio libertad no seria completada sin la
consideración al principio de solidaridad.
En ese sentido la comunidad percibe desigualdades y desventajas de individuos o
colectivos que forma parte de ella y ello requiere la existencia del sentimiento de empatía,
esto es según el diccionario de la Real Academia Española “Capacidad de identificarse con
alguien y compartir sus sentimientos”, es decir el sentir como propio el sufrimiento ajeno,
aunque se sepa que esa vivencia experimentada no es propia.
Pero también la consecución de los proyectos de vida requiere de sacrificios o
prestaciones que debe realizar la propia colectividad o sociedad y he aquí donde adquiere
trascendencia el valor solidaridad, pues el individuo conforma su propia personalidad y
existencia por la colectividad. En consecuencia también es responsable en buena parte que
los individuos que la componen puedan desarrollarse y ello requiere de actitudes personales
que se articulan con la empatía a la que hemos hecho referencia y que encuentran su
explicación en el valor solidaridad.DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA .
El trabajo se concreto con unos veinticinco trabajadores de la seguridad privada,
generalmente contratados en el ámbito de la ciudad de Villa Mercedes, como empleados de
seguridad de Discotecas Boliches , bailantas y fiestas .-Todos ellos convocados por el
gremio en formación y de alguna manera la primer expectativa
concurrían a la universidad
que se observo es que
obligados por la regulación de la ordenanza y que de no
aprobar el curso iba a implicar en el futuro un obstáculo
para el trabajo que venían
concretando,–
Ello determino una primera resistencia de los trabajadores, y sobre todo un
fuerte sentido de auto incriminación, sobre la opinión en general de la comunidad y en
especial de los jóvenes sobre los trabajadores de vigilancia llamados” patovicas “, que los
asociaba a practicas violentas y ejerció de la violencia sobre los usuarios.- La resistencia se
manifestaba en poco interés ante el conocimiento
que
se
brindaba
y
poca
participación en los prácticos ofrecidos.El curso en esta parte era sobre los Derechos Humanos en general y
en especial el de las personas que asistían a los lugares donde ellos trabajan y sobre la
interrelación entre su trabajo y el respeto a los DDHH en las diferentes actuaciones y
procedimientos .- Donde se pretendía trabajar sobre la otredad y la diversidad relacionada
con la problemática de la discriminación.-
Una vez que comenzó el intercambio dinámico entre cursantes y docentes y
preguntados sobre las condiciones de trabajo, modalidades de trabajo, sistema contractual
l de los trabajadores y la forma en que venían cumpliendo sus tareas, mediante el relato de
las experiencias de trabajo , surgieron una serie de interrogantes a partir
de auto
preguntarse ; primero sobre su condiciones de trabajadores y luego sobre los derechos
como trabajadores .Se observo que la auto incriminación, que tiene la opinión publica afecta el
autoestima de los trabajadores, que
dudaron sobre su condición de trabajadores en
relación de dependencia , que en algunos casos es clara por aplicación de la LCT , dado la
continuidad y dependencia jurídica económica y tecnológica .La experiencia del primer encuentro
motivo un cambio en el dictado del
programa , por la inquietud de los trabajadores que pretendían conocer sobre sus derechos
y relacionarlo con sus practicas laborales .- Por
ello se
trataron
técnicas de
Empoderamiento del sujeto en los derechos especialmente en el derecho laboral y de la
seguridad social .- De los 25 concurrente ninguno estaba registrado laboralmente, no
tenían ningún tipo de contrato y menos aun seguros de salud o ART .-
También se intercambio conocimiento sobre las modalidades de trabajo y en
especial
el derecho del empleador
relacionado a las facultades que tiene el portero ,
sobre la admisión el derecho a la admisión y la discriminación .Los primeros encuentros se orientaron al empoderamiento de los sujetos en
sus propios derechos como trabajadores la necesidad del reconocimiento de sus
condiciones laborales y protección legal
Surgiendo las siguientes conclusiones :
a) Se trata de trabajadores precarizados, no reconocidos por el sistema laboral.
Todos ellos reconocieron estar precarizados y no registrados, cobrar sus remuneraciones
por eventos y quedar por ello bajo una situación dominante de los propietarios de los
boliches , por el hecho de no reconocerles derechos laborales y continuidad laboral .- La
inseguridad laboral determina condiciones abusivas de los empleadores que solo puede
cesar en la medida en que se en poder de derechos a los trabajadores del sector .- Y en la
necesidad de la actuación gremial en conjunto con el Municipio que genero la legislación
para que se produjera la capacitación .b) Las condiciones de trabajo resultan peligrosas careciendo de obra social y de
ART. y de seguros privados .- En varios casos declararon
accidentes personales
y
lesiones que tuvieron que ser atendidas solventados personalmente .- En casi todos los
caso el empleador
se desvinculo de esta responsabilidad
y contrato a otro personal
haciendo abuso de la precarizacion laboral .-
c) Reciben órdenes de sus empleadores que afectan la dignidad y los derechos
humanos, y que implican discriminación hacia los usuarios y terceros y hacia ellos mismos ,
lo cual motivo que en la tercera clase se trabajara la problemática de la Discriminación y en
especial las limitaciones al llamado derecho de admisión de los propietarios de los locales._
En este sentido se comprendió el concepto de discriminación y las dificultades de trasmitirlo
a los empleadores que son quines ordenan o generan la practicas discriminatorias hacia a
los usuarios generalmente en la entrada a los eventos .- Los docentes hicieron hincapié en
el aspecto normativo y la necesidad de protección y vigencia de los DDHH y de evitar toda
practica e discriminación.d) No existen un reconocimiento interno o externo de la calidad de trabajadores y
de la relación de dependencia que implica la actividad. Este aspecto quedo claramente
expuesto en los relatos de los trabajadores, donde expresaron mal trato de usurarios
terceros y de los propios empleadores.- En este sentido las valoraciones dependían del
nivel de educación y experiencia laboral anteriores de los cursantes.- Varios de ellos eran
integrantes de fuerzas de seguridad y hacían este trabajo como un extra y la mayoría eran
deportistas especialmente de físico-culturismo , que relacionaban su actividad deportivo ,
con una salida laboral .- Ello genero que los segundos revalorizaran su actividad como un
trabajo que debe contar con la protección legal similar a cualquier trabajador .e) Ven la necesidad de capacitarse en lo referente a derecho de admisión,
aprensión privada, y actuaciones policiales preventivas y de seguridad:
Surgieron de las
ultimas clases la necesidad de una capacitación constante en materia de Discriminación ,
y sobre todo sobre las modalidades de trabajo , en relación a los conflictos de violencia que
ocurren dentro y fuera de los eventos – La necesidad de limitaren forma adecuada a la
legislación la actuación de los trabajadores de la seguridad privada .- Para ello se les hizo
conocer las condiciones de la aprehensión privada solo para los
casos de flagrancia
evidente , y con las limitaciones de la inmediata denuncia a las autoridades judiciales y
policiales .- Como así también las dispocisiones de los códigos procesales penales y los
códigos contravencionales Provinciales y Municipales a efectos de establecer los limites
del accionar policial y el resguardo de la integridad y de los derechos de los usuarios .- Se
requirió la continuidad del curso por considerarlo insuficiente en estos aspectos solicitando
una mayor continuidad de la capacitación
y especialmente la necesidad de contar con
conocimientos s legales y también capacitación sicológica para conocer sobre técnicas de
disuasión y mediación .f) Se reflexiono finalmente sobre la
valoración de la experiencia, y sobre la
necesidad de respaldar la acción gremial , conjuntamente con el control Municipal que en
definitiva
generaran mejores condiciones de trabajo y modalidades de trabajo para los
participantes y para los usuarios
De los veinticinco
cursante aprobaron el curso
nueve
trabajadores que
concurrieron a la totalidad de los encuentros y los prácticos, la mayoría de ellos salvo uno
no pertenecían a las fuerzas de seguridad.El reconocimiento de derechos, la no discriminación, y la disyuntiva con el
deber de fidelidad hacia los empleadores
La ordenanza municipal 107/2006 en su art. 94 establece respecto del personal de
seguridad privada una serie de obligaciones, entre ellas: “Actuar en forma correcta y
ordenada sin hacer discriminación de ningún tipo. Evitar el ingreso de personas
alcoholizadas o drogadas, o que porten elementos que sean peligrosos para la seguridad
del lugar…Realizar cursos de capacitación y actualización en materia de recursos
humanos…No cometer actos de violencia que atenten contra la integridad física de los
concurrentes”.
La letra de la norma recepta el principio de no discriminación contenido en el
principio de igualdad, formando parte de diversos documentos del sistema universal como
así también de los sistemas regionales, encontrándose definido en la ley nacional N° 23.592:
“Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno
ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en
la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto
discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A
los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones
discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología,
opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos”.
A su vez el Plan Nacional contra la Discriminación, aprobado por Decreto N°
1086/2005, define una práctica discriminatoria como: a) crear y/o colaborar en la difusión de
estereotipos de cualquier grupo humano por características reales o imaginarias, sean éstas
del tipo que fueren, sean éstas positivas o negativas y se vinculen a características innatas o
adquiridas; b) hostigar, maltratar, aislar, agredir, segregar, excluir y/o marginar a cualquier
miembro de un grupo humano del tipo que fuere por su carácter de miembro de dicho grupo;
c) establecer cualquier distinción legal, económica, laboral, de libertad de movimiento o
acceso a determinados ámbitos o en la prestación de servicios sanitarios y/o educativos a
un miembro de un grupo humano del tipo que fuere, con el efecto o propósito de impedir o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos o libertades
fundamentales. (INADI, 2005)
Se trata desde la letra de la norma de evitar las diferencias, por la razón que fuere
que se generan en la sociedad y que configuran prejuicios y crean estereotipos, en el
sentido de que en la comunidad se construye y reconstruye una imagen o idea que es
comúnmente aceptada y por la que se atribuyen características determinadas a ciertos
grupos, sin que respondan a análisis objetivos, generando ideas generales y frecuentemente
falsas que se asientan en creencias de que todos los individuos que componen el grupo
discriminado son de determinada manera, juzgándolos en forma negativa.
Sin embargo los agentes de seguridad privada a los que se capacitó reverenciaron
que en el ámbito de su trabajo se encuentran en una disyuntiva: O cumplen fielmente con lo
que la normativa vigente expresa o siguen las órdenes de su “patrón” que hace un uso
abusivo del derecho de admisión y permanencia tergiversando la ley 26.370.
Se advierte que en la situación planteada por el personal de seguridad no se logra
esa empatía en la comunidad a la que nos hemos referido. Por lo tanto se reproduce la
imagen negativa hacia ciertos grupos cuyas “características” son definidas de antemano por
los propietarios de locales nocturnos, exaltándose las diferencias. Y cuando esas diferencias
se asientan se producen situaciones de discriminación directa, es decir se niegan derechos
a algunos y reconocen a otros.
Coincidimos
con
Vasilachis
de
Gialdino
cuando
expresa
“Los
procesos
discriminatorios se caracterizan por intentar, primero, mostrar las diferencias que separan a
unos de otros grupos, a unos de otros individuos para justificar, después, la necesidad de
reprimir, de controlar, de someter, de aislar, de excluir, de negar, a aquellos que no se
consideran como iguales, a aquellos que, con su sola presencia, constituyen una amenaza
para los bienes y los valores en los que sustentan su posición quienes discriminan”.
(Vasilachis de Gialdino, 2006)
Los procesos discriminatorios constituyen violencia. Se niega la identidad
existencial, es decir aquello que nos iguala por el solo hecho de ser Hombres, y que permite
la cohesión en la comunidad. Sin embargo a pesar de la norma que es general y obligatoria
la violencia esta presente. “Esa violencia no sólo está presente en lo que se dice y en cómo
se lo dice sino, también, en lo que se oculta, en lo que se tergiversa, en lo que se niega, en
aquello que se construye como real más allá de toda realidad” (Idem)
Es para evitar los procesos discriminatorios de la comunidad hacia los sujetos
menos favorecidos de ella, y propiciar la cohesión de la comunidad, que el Estado utiliza
mecanismos de sanción de leyes y creación de organismos específicos que al menos los
reduzcan. Pero no basta, y aquí juega un rol esencial la educación que humanice derechos.
Creemos que es posible disolver las diferencias que la misma sociedad propicia,
intentando cambiar sus valores a través de procesos de educación en derechos humanos
teniendo como base el enfoque de derechos y para que la norma no se transforme en letra
muerta. Para ello, en este caso específico, la ordenanza municipal no solo debe contener
como requisito la capacitación en derechos humanos para el personal de seguridad privada
sino también para los propietarios de locales nocturnos, teniendo como finalidad primera
garantizar a las personas el goce y disfrute de sus derechos para decidir sus destinos y
mejorar sus comunidades.
Conclusión
Desde la perspectiva de un enfoque de derechos el Estado asume un rol
fundamental no solo mediante la sanción de leyes y creación de organismos que intenten
evitar o disminuir procesos discriminatorios y propiciar la cohesión sino también a través de
la educación en derechos humanos, y para ello juegan un rol fundamental las academias
que cuentan con los conocimientos y la herramienta del trabajo extensionista. Con ello
queremos expresar que es posible acortar las diferencias que prevalecen en la sociedad
intentando cambiar sus valores mediante procesos de educación en derechos humanos. El
Estado frente a desigualdades sociales tiene la obligación de interferir para que el mayor
número de personas puedan desarrollar su proyecto de vida. La consecución de estos fines
demanda del estado diversidad de tareas pero también el involucramiento y el compromiso
de la comunidad a partir de la solidaridad, para que sea factible el reconocimiento de los
sujetos. Erradicar las prácticas discriminatorias es una tarea que requiere el trabajo conjunto
de todos los sectores de la sociedad, pero fundamentalmente es una tarea que debe
realizarse desde el Estado, mediante la promoción de derechos que tiendan a la equidad, la
solidaridad y la tolerancia.
Referencias bibliográficas
-
Ordenanza Municipal 107- IAL/O/2006. http://www.hcdvillamercedes.gov.ar/buscador-deordenanzas.html
-
ARTIGAS C. (2005) Una mirada a la protección social de los derechos humanos y otros
contextos internacionales en Serie Políticas Sociales. Cepal. Chile, publicación de las
Naciones Unidas. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/22923/sps110_LCL2354.pdf
-
Diccionario de la Real Academia Española. http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae
-
Ley Nacional N° 23.592. www.infoleg.gov.ar
-
Plan Nacional contra la Discriminación, http://inadi.gob.ar/institucional/plan-nacional/
-
Decreto 1086/2005. http://www.mindef.gov.ar/pdf/decretos/2005/Decreto-1086(2005).pdf
-
Vasilachis de Gialdino, Irene (2006), El “otro”: identidad y construcción discursiva en
Revista CUHSO (Cultura-Hombre-Sociedad), volumen 11 nº 1, Universidad Católica de
Temuco, Chile, http://cuhso.cl/index.php/cuhso/index
Descargar