Orquesta Sinfónica de la Radio de Finlandia

Anuncio
PROGRAMA
primera parte
J. SIBELIUS
La hija de Pohjola, Op. 49
duración aproximada 17 min
P. I. CHAIKOVSKI
Concierto para piano y orquesta n.º 1
en Si bemol, Op. 23
Allegro non troppo e molto maestoso
Andantino semplice
Allegro con fuoco duración aproximada 31 min
Nikolai Lugansky piano
segunda parte
J. SIBELIUS
Sinfonía n.º 2 en Re, Op. 43
Allegretto
Andante ma rubato
Vivacissimo
Allegro moderato
duración aproximada 43 min
Orquesta Sinfónica de la Radio de Finlandia
Hannu Lintu director
Notas e información sobre este y el resto de conciertos del ciclo en www.blogauditoriozaragoza.com
lunes, 13 de mayo ≈ 20.15 horas
Orquesta Sinfónica
de la Radio de Finlandia
Hannu Lintu > director
Nikolai Lugansky > piano
© Marco Borggreve
© Taavetti Alin / Samuli Skantsi
Orquesta Sinfónica
de la Radio de Finlandia
La Orquesta Sinfónica de la Radio de Finlandia (FRSO) es la Orquesta de la Compañía Radiofónica Finlandesa (YLE) y fue fundada en 1927 con diez músicos,
creciendo hasta la formación de orquesta sinfónica durante los años sesenta.
Sus anteriores directores titulares han sido Toivo Haapanen, Nils-Eric Fougstedt, Paavo Berglund, Okko Kamu, Leif Segerstam, Jukka-Pekka Saraste
y Sakari Oramo. El nuevo director principal desde otoño de 2013 es Hannu
Lintu, después de ser principal director invitado en la pasada temporada.
La orquesta finlandesa ha realizado más de trescientos conciertos en el extranjero y la música contemporánea ocupa un lugar esencial en su repertorio.
Otra de sus funciones es grabar toda la música de su país para el archivo de
la YLE. Esta temporada ha estrenado seis obras comisionadas por la propia
YLE. Ha grabado música de Eötvös, Nielsen, Hakola, Lindberg, Saariaho,
Sallinen, Kaipainen y Kokkonen entre otros, así como el primer disco de la ópera
Aslak Hetta de Armas Launis. Asimismo, ha obtenido los premios BBC Music
Magazine Award y Académie Charles Cros Award. Su álbum con los Conciertos
para violín de Sibelius y Lindberg (Sony BMG), con Lisa Batiashvili, recibió el
MIDEM Classical Award en 2008. Ese mismo año, el New York Times eligió su
otro disco de Lindberg como “Grabación del Año”.
© Sami Kulju
Hannu Lintu
director
Director titular y artístico de la Filarmónica de Tampere, Hannu Lintu empezará
en la temporada 2013/2014 como director titular de la Orquesta Sinfónica de
la Radio de Finlandia, donde es en la actualidad su principal director invitado. Además, ha sido principal director invitado de la Orquesta Sinfónica
de Dublín, y con anterioridad ha ejercido las funciones de director artístico
de la Sinfónica de Helsingborg y Filarmónica de Turku. En la presente
temporada dirigirá a la Filarmónica de Londres, Sinfónica de la BBC Escocesa,
Filarmónica de Liverpool y Sinfónicas de Galicia, Adelaida y Sídney. Asimismo, debutará en Minnesota y Baltimore. Recientemente ha liderado a
la Sinfónica de Cincinati, Indianápolis, Sinfónica Ciudad de Birmingham,
Cámara de Lousanne, RTV Española, Nacional de Burdeos, Tokyo Metropolitan y Filarmónica de Seúl. Incluso lleva a cabo producciones de ópera
con regularidad en la Ópera Nacional de su país natal, Ópera de Tampere
y Ópera Nacional de Estonia. También dirige en los Festivales de Ópera de
Savonlinna y Grant Park de Chicago.
Hannu Lintu estudió Violonchelo, Piano y Dirección con Jorma Panula en la
Academia Sibelius, y obtuvo el Primer Premio en el Concurso de Dirección
Nordic en Bergen (1994). Además, ha grabado para Ondine, Danacord,
Hyperion y Naxos, así como la Integral de obras para piano y orquesta de
Schumann con Angela Hewitt. En 2011 fue nominado al Grammy en la categoría de “Mejor Disco de Ópera”.
Nikolai Lugansky
piano
En la temporada 2012/2013, Nikolai Lugansky está ofreciendo conciertos con la
Filarmónica de Nueva York (Dutoit), Orquesta de París (Frühbeck de Burgos),
Bamberger Symphoniker (Pletnev), London Symphony Orchestra (Noseda) y
St. Petersburg Philharmonic Orchestra (Temirkanov). Además, el pianista
moscovita actuará en recital en el Théâtre Champs-Elysées de París, Concertgebouw de Ámsterdam, Wigmore Hall de Londres, Konzerthaus de Berlín y
en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. En alguno de estos recitales
compartirá escenario con Repin y Kavakos. Asimismo, actúa con regularidad
en los Festivales de los Proms de la BBC, Roque d’Anthéron, Verbier y
Edimburgo. La temporada pasada debutó con la Orquesta Sinfónica de Chicago,
y tocó con la Leipzig Gewandhaus, Mariinsky Theatre Orchestra, NHK,
Filadelfia y Tonhalle-Orchester Zürich. También se estrenó en recital en el
Konzerthaus de Viena, Rudolfinum de Praga y en la Gran Sala de Conciertos
de la Filarmónica de San Petersburgo y Conservatorio de Moscú. Durante la
temporada 2011/2012 ofreció giras con la Filarmónica de Londres (Jurowski),
Orchestre de la Suisse Romande (Janowski) y Orquesta Nacional de Rusia.
Nikolai Lugansky graba en exclusiva para el sello Naïve-Ambroisie. Su última
grabación se ha producido con las dos Sonatas para piano de Rachmaninov.
Además, ganó el Diapason d´Or por los Estudios y Preludios de Chopin y los
Preludios y Momentos Musicales de Rachmaninov, así como un premio Echo
Klassik 2005 por su grabación de los Conciertos n.º 1 y n.º 3 del compositor
ruso.
Descargar