UNIDAD DE APRENDIZAJE: “NATURALEZA DE LO VIVIENTE” I

Anuncio
UNIDAD DE APRENDIZAJE: “NATURALEZA DE LO VIVIENTE”
I.-DATOS INFORMATIVOS
Institución
Educativa
Grados y Secciones
Profesor del Área
Directora
“PROYECTO INTEGRAL CHAVARRIA”
2º A, B, C
Lic. VILLAFRANCA SACHEZ FERNANDO JESUS
Lic. GRACIELA VILLALOBOS SANCHEZ
II.- JUSTIFICACIÓN
La unidad busca conocer las bases fisiológicas de la vida, teniendo como referencia la importancia de la célula como la minima
estructura de tener una forma de vida independiente y la forma como se organizan los seres vivos
III.- CONTENIDO TRANSVERSAL
Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
IV.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTENIDOS
DIVERSIFICADOS
 Calor y temperatura
 El universo
 La célula y su
estructura
 Tejidos animales y
vegetales
 La alimentación
CAPACIDADES DIVERSIFICADAS
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
- Identifica los conceptos básicos de calor y temperatura.
- Discrimina escalas y variaciones de temperatura.
- Discrimina formas de transmisión de calor.
- Analiza los efectos del calor.
- Identifica e interpreta gráficos sobre los cambios de estado
- Describe y analiza los eventos de la formación del universo.
- Discrimina los componentes del sol.
- Analiza la relación de energía solar y el calor en la tierra.
- Evalúa y argumenta la importancia del sol para la vida
- identifica las características de los seres vivos.
- Analiza las partes de la célula y sus funciones.
- Discrimina los tipos de célula.
- Identifica la permeabilidad de la membrana
- Identifica los componentes del citoplasma
- Identifica y describe los tejidos vegetales
- Identifica y describe los tejidos animales.
- identifica los niveles de organización de los seres vivos.
- Identifica y discrimina los conceptos de nutrición autótrofa y heterótrofa.
ESTRATEGIAS
Videos Y TICS
Gráficos y
diagramas .
Mapa semántico
Fichas de
autoaprendizaje
TIEMPO
2 sesiones
2h
2 sesiones
2h
2 sesiones
1h
1 sesiones
2h
1sesión
2h
-
Identifica y describe los procesos de nutrición en las plantas.
Identifica los nutrientes de los alimentos.
Discrimina dietas saludables.
Infiere sobre el aporte de energía de los alimentos.
Describe los principales trastornos de la alimentación.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
- Interpreta información y resuelve problemas relacionados con la temperatura.
- Infiere resultados relacionados con la transmisión del calor.
- Compara resultados de experiencias relacionadas con la dilatación de los
cuerpos.
- Elabora un modelo explica la teoría de la gran explosión.
- Formula explicaciones de fenómenos relacionados con el calor de la tierra.
- Identifica la estructura básica de una célula.
- Infiere sobre el paso de los nutrientes a través de la membrana celular.
- Organiza información sobre los organelos celulares.
- Interpreta gráficos de la reproducción celular.
- Relaciona los tejidos con las funciones de los órganos.
- Experimenta y clasifica los tejidos observados.
- Relaciona el nivel de organización con el grado de evolución de los seres vivos.
- Analiza e infiere sobre las formas de nutrición.
- Organiza información de las funciones de nutrición.
- Diseña dietas saludables y adecuadas.
- Clasifica los alimentos según su aporte energético.
- Realiza el cálculo de gasto energético según la actividad realizada.
- Investiga y propone soluciones a problemas relacionados con la alimentación.
CAPACIDADES
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
- Identifica los conceptos básicos de calor y
temperatura.
- Discrimina escalas y variaciones de temperatura.
- Discrimina formas de transmisión de calor.
- Analiza los efectos del calor.
- Identifica e interpreta gráficos sobre los cambios
de estado
- Describe y analiza los eventos de la formación del
universo.
- Discrimina los componentes del sol.
INDICADORES
- Identifica los conceptos básicos de calor y
temperatura, seleccionando los conceptos adecuados a
las definiciones presentadas.
- Discrimina escalas y variaciones de temperatura, en
un cuadro comparativo.
- Discrimina formas de transmisión de calor, indicando
sus principales características.
- Analiza los efectos del calor, en un organizador visual.
- Identifica e interpreta gráficos sobre los cambios de
estado, completando tablas.
- Describe y analiza los eventos de la formación del
universo, en un ensayo.
- Discrimina los componentes del sol, en una cruz
categorial
2 sesiones
2h
2 sesiones
2h
2 sesiones
1h
1 sesiones
2h
1sesión
2h
INSTRUMENTOS
- Ejercicios de aplicación
- Pruebas Objetivas
- Prácticas de laboratorio
- Exposición grupal
- Ficha de trabajo
- Hojas de aplicación
- Fichas de producción de
laboratorio
- Analiza la relación de energía solar y el calor en la
tierra.
- Evalúa y argumenta la importancia del sol para la
vida
- identifica las características de los seres vivos.
- Analiza las partes de la célula y sus funciones.
- Discrimina los tipos de célula.
- Identifica la permeabilidad de la membrana
- Identifica los componentes del citoplasma
- Identifica y describe los tejidos vegetales
- Identifica y describe los tejidos animales.
- identifica los niveles de organización de los seres
vivos.
- Identifica y discrimina los conceptos de nutrición
autótrofa y heterótrofa.
- Identifica y describe los procesos de nutrición en
las plantas.
- Identifica los nutrientes de los alimentos.
- Discrimina dietas saludables.
- Infiere sobre el aporte de energía de los alimentos.
- Describe los principales trastornos de la
alimentación.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
- Interpreta información y resuelve problemas
relacionados con la temperatura.
- Infiere resultados relacionados con la transmisión
del calor.
- Compara resultados de experiencias relacionadas
con la dilatación de los cuerpos.
- Elabora un modelo explica la teoría de la gran
- Analiza la relación de energía solar y el calor en la
tierra, a través de gráficos.
- Evalúa y argumenta la importancia del sol para la vida,
redactando un ensayo.
- identifica las características de los seres vivos, en un
mapa conceptual.
- Analiza las partes de la célula y sus funciones,
redactando un ensayo.
- Discrimina los tipos de célula, en un cuadro de doble
entrada.
- Identifica la permeabilidad de la membrana, en un
gráfico
- Identifica los componentes del citoplasma, diseñando
una maqueta
- Identifica y describe los tejidos vegetales, en un cuadro
sinóptico.
- Identifica y describe los tejidos animales, en un cuadro
sinóptico.
- identifica los niveles de organización de los seres vivos,
en una práctica calificada.
- Identifica y discrimina los conceptos de nutrición
autótrofa y heterótrofa, en un cuadro de doble entrada.
- Identifica y describe los procesos de nutrición en las
plantas, desarrollando una práctica calificada.
- Identifica los nutrientes de los alimentos, en un cuadro
sinóptico.
- Discrimina dietas saludables, mediante esquemas.
- Infiere sobre el aporte de energía de los alimentos,
realizando un trabajo de investigación.
- Describe los principales trastornos de la alimentación,
en un informe.
- Interpreta información y resuelve problemas
relacionados con la temperatura, en una práctica
calificada,
- Infiere resultados relacionados con la transmisión del
calor, desarrollando una práctica en el laboratorio
- Compara resultados de experiencias relacionadas con la
dilatación de los cuerpos, a través de una práctica en el
laboratorio
- Elabora un modelo explica la teoría de la gran
explosión.
- Identifica la estructura básica de una célula.
- Infiere sobre el paso de los nutrientes a través de
la membrana celular.
- Organiza información sobre los organelos celulares.
- Interpreta gráficos de la reproducción celular.
- Relaciona los tejidos con las funciones de los
órganos.
- Experimenta y clasifica los tejidos observados.
- Relaciona el nivel de organización con el grado de
evolución de los seres vivos.
- Analiza e infiere sobre las formas de nutrición.
- Organiza información de las funciones de nutrición.
- Diseña dietas saludables y adecuadas.
- Clasifica los alimentos según su aporte energético.
- Realiza el cálculo de gasto energético según la
actividad realizada.
- Investiga y propone soluciones a problemas
relacionados con la alimentación.
APTITUDES
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área
como parte de su proceso formativo.
 Demuestra curiosidad en las prácticas de campo.
 Participa en los trabajos de investigación de
manera creativa.
explosión, realizando un trabajo de investigación.
- Identifica la estructura básica de una célula, en una
práctica de laboratorio.
- Infiere sobre el paso de los nutrientes a través de la
membrana celular, realizando un informe del video
observado.
- Organiza información sobre los organelos celulares, en
un cuadro sinóptico.
- Interpreta gráficos de la reproducción celular,
realizando un informe.
- Relaciona los tejidos con las funciones de los órganos,
en un cuadro de doble entrada.
- Experimenta y clasifica los tejidos observados, en una
práctica de laboratorio.
- Relaciona el nivel de organización con el grado de
evolución de los seres vivos, en una cruz categorial.
- Analiza e infiere sobre las formas de nutrición,
redactando un informe.
- Organiza información de las funciones de nutrición, en
un mapa conceptual.
- Diseña dietas saludables y adecuadas, de acuerdo a la
edad y con alimentos de la región.
- Clasifica los alimentos según su aporte energético, en
un mapa conceptual.
- Realiza el cálculo de gasto energético según la actividad
realizada, desarrollando ejercicios.
- Investiga y propone soluciones a problemas
relacionados con la alimentación, en un informe.
INDICADORES
 Realiza sus actividades en el aula y en el
laboratorio
según las orientaciones de su Profesor
 Respeta las actividades propias y ajenas
en el aula ó en el laboratorio
realizadas
 Interviene en las diversas actividades en forma
individual y Colectiva
INSTRUMENTOS
-
Listas de cotejo
VI.- BIBLIOGRAFIA
1.-
PARA EL DOCENTE
- Biología integrada …………………… Luis Velásquez
-Técnica de aprendizaje de la ciencias naturales ,
Universidad Peruana Union ,Moisés Díaz Pinedo
- Manual de la UNESCO para la enseñanza de las
ciencias Naturales ……………………-Pasquet
- Enseñanza de las ciencias –Arthur Cerrin
- Compendio de Ciencias TRILCE
- Compendio de ciencias 2 Santillana
2.-
PARA EL ALUMNO
3.-
- Libros proporcionados por MED
- Ciencia, Ambiente y tecnología Santillana
- Ciencia y tecnología Bios 2 Norma.
- Ciencias naturales de 1 Sánchez Ortiz.
- Ciencia Tecnología y ambiente 2 Emilio Vásquez
Urday
INTERNET
- w.w.w.Edunet.com
- w.w.wEdured.com
Chavarría, Junio 2013
....................................
VºBº DIRECCION
…………………………………………………….
Prof. VILLAFRANCA SANCHEZ FERNANDO
UNIDAD DE APRENDIZAJE: “LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA”
I.-DATOS INFORMATIVOS
Institución
Educativa
Grados y Secciones
Profesor del Área
“PROYECTO INTEGRAL CHAVARRIA”
4to “A”, “B”
Lic. OJEDA ROMERO JOSE LUIS
Lic.- VILLAFRANCA SANCHEZ FERNANDO
Lic. GRACIELA VILLALOBOS SANCHEZ
Directora
II.- JUSTIFICACIÓN
La unidad se encarga de establecer las bases moleculares de la materia viva ,las propiedades físicas y químicas que son la estructura
fundamental
de la dinámica viviente.
III.- CONTENIDO TRANSVERSAL
“Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental”
IV.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTENIDOS
DIVERSIFICADOS






La célula
Metabolismo
celular
Nutrición
Mecanismos
de regulación
Relación y
coordinación. El
sistema nervioso y
endocrino.
Función de
reproducción
CAPACIDADES DIVERSIFICADAS
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
- Identifica y describe las partes de la célula.
- Describe la estructura y funciones de la membrana celular.
- Discrimina y explica los tipos de transporte a través de la membrana.
- Describe las características del citoplasma y los organelos
citoplasmáticos.
- Identifica las partes del núcleo y sus funciones.
- Identifica las características de la mitosis y meiosis celular.
- Describe las fases del metabolismo.
- Identifica las reacciones químicas del metabolismo celular.
- Describe la función de las enzimas y del ATP en el metabolismo- Identifica las fases de la respiración aeróbica.
- Discrimina la respiración aeróbica y la anaeróbica.
- Identifica los elementos de la fotosíntesis y compara las fases de la
fotosíntesis.
- Discrimina los conceptos de nutrición y alimentación.
- Identifica los procesos nutritivos en los seres vivos.
- Identifica los tipos y las funciones de los nutrientes.
- Describe los tipos de digestión animal.
ESTRATEGIAS
TIEMPO
Videos Y TICS
Gráficos y
diagramas .
Mapa semántico
Fichas de
autoaprendizaje
2 sesiones
2h
2 sesiones
2h
3 sesiones
2h
2 sesiones
2h
1sesión
2h
- Identifica y describe los procesos de respiración animal.
- Identifica los elementos que forman el sistema circulatorio.
- Identifica los órganos que forman el sistema excretor.
- Describe los procesos de nutrición vegetal- Discrimina la excreción de secreción en los vegetales.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
- Analiza y diferencia la célula animal y vegetal.
- Utiliza técnicas de laboratorio para observar la estructura de la
membrana celular.
- Realiza experimentos para comprobar la osmosis.
- Experimenta y evalúa el funcionamiento de los Peroxisomas.
- Formula conclusiones sobre la importancia de la mitosis y meiosis.
- Organiza información sobre los tipos de metabolismo.
- Analiza y formula conclusiones sobre la función del ATP durante el
metabolismo celular.
- Interpreta el proceso de la respiración aeróbica.
- analiza las fases de la fotosíntesis.
- Analiza los diferentes procesos de nutrición.
- Elabora dietas con los alimentos de su región.
- Formula conclusiones sobre el proceso de respiración de los animales.
- Interpreta las funciones del sistema excretor.
- Construye montajes para observar fenómenos relacionados con la
nutrición vegetal.
CAPACIDADES
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
- Identifica y describe las partes de la célula.
- Describe la estructura y funciones de la
membrana celular.
- Discrimina y explica los tipos de transporte a
través de la membrana.
- Identifica las características de la mitosis y meiosis
celular.
- Describe las fases del metabolismo.
- Identifica las reacciones químicas del metabolismo
celular.
- Describe la función de las enzimas y del ATP en el
metabolismo.
- Identifica las fases de la respiración aeróbica.
- Discrimina la respiración aeróbica y la anaeróbica.
- Identifica los elementos de la fotosíntesis y
INDICADORES
- Identifica y describe las partes de la célula, en un
gráfico.
- Describe la estructura y funciones de la membrana
celular, en un esquema.
- Discrimina y explica los tipos de transporte a través
de la membrana, a través de gráficos.
- Identifica las características de la mitosis y meiosis
celular, a través de gráficos.
- Describe las fases del metabolismo, redactando un
informe.
- Identifica las reacciones químicas del metabolismo
celular, en una práctica calificada.
- Describe la función de las enzimas y del ATP en el
metabolismo, a través de informe.
- Identifica las fases de la respiración aeróbica, en un
diagrama.
- Discrimina la respiración aeróbica y la anaeróbica, en
un cuadro de doble entrada.
- Identifica los elementos de la fotosíntesis y compara
2 Sesiones
1 sesión
2 sesiones
2h
2 sesiones
2h
3 sesiones
2h
2 sesiones
2h
1sesión
INSTRUMENTOS
- Ejercicios de aplicación
- Pruebas Objetivas
- Prácticas de laboratorio
- Exposición grupal
- Ficha de trabajo
compara las fases de la fotosíntesis.
- Discrimina los conceptos de nutrición y
alimentación.
- Identifica los procesos nutritivos en los seres vivos.
- Identifica los tipos y las funciones de los nutrientes.
- Describe los tipos de digestión animal.
- Identifica y describe los procesos de respiración
animal.
- Identifica los elementos que forman el sistema
circulatorio.
- Identifica los órganos que forman el sistema
excretor.
- Describe los procesos de nutrición vegetal- Discrimina la excreción de secreción en los
vegetales.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
- Analiza y diferencia la célula animal y vegetal.
- Utiliza técnicas de laboratorio para observar la
estructura de la membrana celular.
- Realiza experimentos para comprobar la osmosis.
- Experimenta y evalúa el funcionamiento de los
Peroxisomas.
- Formula conclusiones sobre la importancia de la
mitosis y meiosis.
- Organiza información sobre los tipos de
metabolismo.
- Analiza y formula conclusiones sobre la función del
ATP durante el metabolismo celular.
- Interpreta el proceso de la respiración aeróbica.
- analiza las fases de la fotosíntesis.
- Analiza los diferentes procesos de nutrición.
- Elabora dietas con los alimentos de su región.
las fases de la fotosíntesis, en un diagrama y un cuadro
de doble entrada.
- Discrimina los conceptos de nutrición y alimentación,
en un cuadro de doble entrada.
- Identifica los procesos nutritivos en los seres vivos, a
través de gráficos.
- Identifica los tipos y las funciones de los nutrientes, en
un informe.
- Describe los tipos de digestión animal, redactando un
resumen.
- Identifica y describe los procesos de respiración
animal, desarrollando una práctica calificada.
- Identifica los elementos que forman el sistema
circulatorio, en un gráfico.
- Identifica los órganos que forman el sistema excretor,
en un gráfico.
- Describe los procesos de nutrición vegetal, a través
de un trabajo de investigación.
- Discrimina la excreción de secreción en los vegetales,
en un cuadro de doble entrada.
- Analiza y diferencia la célula animal y vegetal, en un
cuadro de doble entrada.
- Utiliza técnicas de laboratorio para observar la
estructura de la membrana celular, a través de una
práctica de laboratorio.
- Realiza experimentos para comprobar la osmosis, en
una práctica de laboratorio.
- Experimenta y evalúa el funcionamiento de los
Peroxisomas, en una práctica de laboratorio.
- Formula conclusiones sobre la importancia de la
mitosis y meiosis, en un trabajo de investigación.
- Organiza información sobre los tipos de metabolismo,
en un cuadro sinóptico.
- Analiza y formula conclusiones sobre la función del
ATP durante el metabolismo celular, a través de un
informe.
- Interpreta el proceso de la respiración aeróbica.
- analiza las fases de la fotosíntesis, en un gráfico.
- Analiza los diferentes procesos de nutrición, en un
ensayo.
- Elabora dietas con los alimentos de su región,
preparando potajes.
- Formula conclusiones sobre el proceso de
respiración de los animales.
- Interpreta las funciones del sistema excretor.
- Construye montajes para observar fenómenos
relacionados con la nutrición vegetal.
APTITUDES
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área
como parte de su proceso formativo.
 Demuestra curiosidad en las prácticas de campo.
 Participa en los trabajos de investigación de
manera creativa.
- Formula conclusiones sobre el proceso de respiración
de los animales, en un informe.
- Interpreta las funciones del sistema excretor, al
desarrollar una práctica calificada.
- Construye montajes para observar fenómenos
relacionados con la nutrición vegetal, en una maqueta.
INDICADORES
INSTRUMENTOS
 Realiza sus actividades en el aula y en el
laboratorio
según las orientaciones de su Profesor
-
Listas de cotejo
 Respeta las actividades propias y ajenas
realizadas
en el aula ó en el laboratorio
 Interviene en las diversas actividades en forma
individual y Colectiva
VI.- BIBLIOGRAFIA
1.-
PARA EL DOCENTE
- Biología integrada ………… Luis Velásquez
-Técnica de aprendizaje de la ciencias naturales ,
Universidad Peruana Union ,Moisés Díaz Pinedo
- Manual de la UNESCO para la enseñanza de las
ciencias Naturales ……………………-Pasquet
- Enseñanza de las ciencias – Cerrin.
- Compendio de ciencias Trilce.
- Compendio de ciencias Pitagoras.
- Biología … …. Nilo Figueroa
- Bioquímica……. Viasoli
2.-
PARA EL ALUMNO
3.-
- Libros proporcionados por MED
- Ciencia, Ambiente y tecnología 4Santillana
- Ciencia y tecnología Bios 4 Norma.
- Ciencias naturales de 1 Sánchez Ortiz.
- Biología Carlos Emilio Vásquez Urday.
INTERNET
- w.w.w.Edunet.com
- w.w.wEdured.com
Chavarría, Junio 2013
....................................
………………………………………………….
VºBº DIRECCION
Prof. FERNANDO VILLAFRANCA SANCHEZ
I.E.P.I.CH.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: “LAS LEYES DEL UNIVERSO”
I.-DATOS INFORMATIVOS
Institución
Educativa
Grados y Secciones
Profesor del Área
Directora
“PROYECTO INTEGRAL CHAVARRIA”
5to “A”, “B”
Lic. VILLAFRANCA SANCHEZ FERNANDO JESUS
Lic. GRACIELA VILLALOBOS SANCHEZ
II.- JUSTIFICACIÓN
III.- CONTENIDO TRANSVERSAL
“Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental”
IV.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTENIDOS
DIVERSIFICADOS
 Movimiento
 Leyes de
Newton
 Trabajo
 Energia
CAPACIDADES DIVERSIFICADAS
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
- Identifica el movimiento de caída libre de los cuerpos y los relaciona con el MRUV
- Interpreta tablas y gráficas relacionadas con el movimiento de los cuerpos.
- Analiza las causas del movimiento de los cuerpos utilizando las leyes de Newton.
- Identifica las fuerzas que actúan en un cuerpo realizando el diagrama de cuerpo
libre.
- Describe el movimiento de los planetas a partir de la ley de la Gravitación de Newton.
- Describe cuando una fuerza realiza un trabajo mecánico.
- Identifica las fuentes de energía y sus manifestaciones en el movimiento de los
cuerpos.
- Analiza los factores asociados con los cambios climáticos.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
- Relaciona el l movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento vertical de caída libre.
- Utiliza instrumentos y equipos de laboratorio relacionados con el movimiento.
- Aplica la segunda Ley de Newton para determinar la aceleración de un cuerpo.
- Utiliza la conservación de la cantidad de movimiento de un sistema en choques de
objetos.
- Analiza el equilibrio mecánico de los cuerpos usando las condiciones del equilibrio
ESTRATEGIAS
Videos Y TICS
Gráficos y diagramas .
Mapa semántico
Fichas de auto
aprendizaje
Mimo
TIEMPO
2 sesiones
4h
2 sesiones
4h
3 sesiones
2h
1 sesiones
2h
1sesión
2h
2 sesiones
4h
mecánico.
- Relaciona el movimiento de distintas partes de nuestro cuerpo a partir de las fuerzas
musculares y articulaciones.
- Utiliza instrumentos y equipos de laboratorio relacionados con la fuerza y la masa.
- Analiza la transformación de energía en movimiento de un cuerpo y en los sistemas
biológicos.
- Aplica la conservación de la energía en la resolución de problemas.
- Calcula el trabajo de una fuerza constante y de una fuerza variable con la posición- Relaciona el trabajo mecánico neto con la variación de energía.
CAPACIDADES
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
- Identifica los elementos del movimiento.
- Identifica el movimiento rectilíneo uniforme, el
movimiento rectilíneo uniformemente variado, el
movimiento de caída libre de los cuerpos.
- Interpreta tablas y gráficas relacionadas con el
movimiento de los cuerpos.
Analiza las causas del movimiento de los cuerpos
utilizando las leyes de Newton.
- Identifica las fuerzas que actúan en un cuerpo
realizando el diagrama de cuerpo libre.
- Describe el movimiento de los planetas a partir de
la ley de la Gravitación de Newton.
- Describe cuando una fuerza realiza un trabajo
mecánico.
- Identifica las fuentes de energía y sus
manifestaciones en el movimiento de los cuerpos.
- Analiza los factores asociados con los cambios
climáticos.
INDICADORES
Describe el movimiento de los cuerpos, usando los
conceptos de rapidez, velocidad y aceleración, en
un mapa conceptual.
- Identifica los elementos del movimiento, en un
mapa conceptual.
- Identifica el movimiento de caída libre de los
cuerpos y los relaciona con el MRUV, para
determinar las ecuaciones del M.C.L. en un
esquema.
- Interpreta tablas y gráficas relacionadas con el movimiento de los cuerpos.
- Analiza las causas del movimiento de los cuerpos
utilizando las leyes de Newton, en un resumen.
- Identifica las fuerzas que actúan en un cuerpo
realizando el diagrama de cuerpo libre,
desarrollando ejercicios.
- Describe el movimiento de los planetas a partir de
la ley de la Gravitación de Newton, a través de un
informe.
- Describe cuando una fuerza realiza un trabajo
mecánico, redactando un ensayo.
- Identifica las fuentes de energía y sus
manifestaciones en el movimiento de los cuerpos,
en los gráficos de las condiciones de equilibrio.
- Analiza los factores asociados con los cambios
climáticos, en un trabajo de investigación.
2 sesiones
4h
3 sesiones
INSTRUMENTOS
- Ejercicios de aplicación
- Pruebas Objetivas
- Prácticas de laboratorio
- Exposición grupal
- Ficha de trabajo
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
- Utiliza las ecuaciones del movimiento para resolver
problemas del movimiento de los cuerpos.
- Analiza el movimiento de caída libre vertical de los
cuerpos y deduce las ecuaciones que lo describen.
- Relaciona el movimiento rectilíneo uniforme y el
movimiento vertical de caída libre.
- Utiliza instrumentos y equipos de laboratorio
relacionados con el movimiento.
- Aplica la segunda Ley de Newton para determinar
la aceleración de un cuerpo.
- Utiliza la conservación de la cantidad de
movimiento de un sistema en choques de objetos.
- Analiza el equilibrio mecánico de los cuerpos
usando las condiciones del equilibrio mecánico.
- Relaciona el movimiento de distintas partes de
nuestro cuerpo a partir de las fuerzas musculares y
articulaciones.
- Utiliza instrumentos y equipos de laboratorio
relacionados con la fuerza y la masa.
- Analiza la transformación de energía en
movimiento de un cuerpo y en los sistemas
biológicos.
- Aplica la conservación de la energía.
- Calcula el trabajo de una fuerza constante y de una
fuerza variable con la posición.
- Relaciona el trabajo mecánico neto con la variación
de energía.
- Utiliza las ecuaciones del movimiento para
resolver problemas del movimiento de los cuerpos.
- Analiza el movimiento de caída libre vertical de los
cuerpos y deduce las ecuaciones que lo describen, y
soluciona problemas.
- Relaciona el movimiento parabólico con el
movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento
vertical de caída libre, en ejercicios prácticos.
- Utiliza instrumentos y equipos de laboratorio
relacionados con el movimiento, en una práctica
- Aplica la segunda Ley de Newton para determinar
la aceleración de un cuerpo, para solucionar
situaciones problemáticas.
- Utiliza la conservación de la cantidad de
movimiento de un sistema en choques de objetos,
al realizar una práctica de laboratorio.
- Analiza el equilibrio mecánico de los cuerpos
usando las condiciones del equilibrio mecánico, para
solucionar situaciones problemáticas.
- Relaciona el movimiento de distintas partes de
nuestro cuerpo a partir de las fuerzas musculares y
articulaciones, a través de gráficos y solucionando
problemas.
- Utiliza instrumentos y equipos de laboratorio
relacionados con la fuerza y la masa, en una
práctica de laboratorio.
- Analiza la transformación de energía en
movimiento de un cuerpo y en los sistemas
biológicos, mediante un trabajo de investigación.
- Aplica la conservación de la energía en la
resolución de problemas.
- Calcula el trabajo de una fuerza constante y de
una fuerza variable con la posición, solucionando
problemas.
- Relaciona el trabajo mecánico neto con la
variación de energía, solucionando problemas.
APTITUDES
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área
como parte de su proceso formativo.
INDICADORES
 Realiza sus actividades en el aula y en el
laboratorio
INSTRUMENTOS
 Demuestra curiosidad en las prácticas de campo.
 Participa en los trabajos de investigación de
según las orientaciones de su Profesor
-
Listas de cotejo
 Respeta las actividades propias y ajenas
realizadas
en el aula ó en el laboratorio
manera creativa.
 Interviene en las diversas actividades en forma
individual y Colectiva
VI.- BIBLIOGRAFIA
1.-
PARA EL DOCENTE
Física …………………… Luis Velásquez
-Técnica de aprendizaje de la ciencias naturales ,
Universidad Peruana Union ,Moisés Díaz Pinedo
- Manual de la UNESCO para la enseñanza de las
ciencias
Naturales ……………-Pasquet
- Enseñanza de las ciencias –Arthur Cerrin.
- Compendio de ciencias Trilce
Fisica GoñI Galarza
2.-
PARA EL ALUMNO
Libros proporcionados por MED
Ciencia, Ambiente y tecnología 5 Santillana
Ciencia y tecnología Bios 5 Norma.
Física Sánchez Ortiz .
Física Emilio Vásquez Urday.
3.-
INTERNET
- w.w.w.Edunet.com
- w.w.wEdured.com
Chavarría, Junio 2013
....................................
VºBº DIRECCION
……………………………………………
Prof. FERNANDO VILLAFRANCA SANCHEZ
Descargar