descargar documento explicativo

Anuncio
FIRMAS A FAVOR DEL FÚTBOL Y FÚTBOL SALA FEMENINO
Los abajo firmantes queremos hacer llegar a D. Jaime Lissavetzky Díez, Secretario de Estado
para el Deporte, y a la Real Federación Española de Fútbol nuestra preocupación por la
situación que viven en la actualidad las mujeres que practican el fútbol y el fútbol sala, ya que
consideramos que estos deportes se han convertido en uno de los ámbitos de nuestra sociedad en
donde más se está discriminando a la mujer. En nuestra opinión, corresponde al Gobierno
Español y a los órganos de decisión deportivos poner los medios para que la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres llegue también a las esferas deportivas, practicando, si
es necesario, una discriminación positiva a favor de la mujer futbolista con el fin de paliar el
gran desequilibrio existente en la actualidad.
Para ello, solicitamos que se tomen en consideración las siguientes medidas:
1.- Mayor implicación e inversión económica por parte de la RFEF en el desarrollo del fútbol y
fútbol sala base femenino.
2.- Propiciar que la mayoría de los clubes de fútbol y fútbol sala tengan una sección femenina
mediante incentivos o subvenciones que contribuyan a ello.
3.- Instrumentar ayudas económicas dirigidas a los equipos que no cuenten con la
infraestructura económica necesaria para hacer frente a la competición en la que se encuentren.
4.- Organizar las competiciones de una forma más racional, elaborando un calendario sin tantas
interrupciones, incrementando la participación de equipos en la Copa de la Reina, mejorando los
sistemas de ascenso y descenso, etc.
5.- Potenciar el arbitraje femenino, y garantizar que todos los árbitros y sus asistentes (o
auxiliares, en su caso) sean de categoría Nacional en los encuentros de Superliga de fútbol
femenino y División de Honor Femenina de fútbol sala.
6.- Inclusión en la Quiniela de fútbol de dos partidos de Superliga femenina.
7.- Mediación del Secretario de Estado para el Deporte ante la Dirección de RTVE para que se
televisen regularmente partidos de fútbol y fútbol sala femeninos en la televisión pública.
8.- Impulsar la organización de competiciones internacionales oficiales para la Selección
Nacional de fútbol sala, liderando esta iniciativa y defendiéndola en el seno de las
organizaciones deportivas internacionales.
9.- Reconocimiento por parte de la RFEF de las Asociaciones de Clubes de Fútbol Femenino y
Fútbol Sala Femenino como órganos consultivos y de colaboración.
10.- Designar a la Presidenta del Comité Nacional de Fútbol Femenino y a un/a representante
del fútbol sala femenino como miembros de la Junta Directiva de la RFEF.
11.- Organizar regularmente seminarios y cuantas actividades sean necesarias para la formación
técnica de mujeres en las diferentes estructuras deportivas: entrenadoras, directivas, etc.
12.- Colaborar permanentemente con los clubes en la promoción del fútbol y fútbol sala
femenino con el objeto de fomentar la participación en él, eliminar prejuicios, e incrementar la
afición al mismo.
Descargar