COLMENAR DE OREJA Colmenar de Oreja Síntesis histórica 4 A lo largo de la historia aparece aludida la vega de Colmenar por los importantes historiadores Polibio y Tito Livio, en la importante Batalla del Tajo en el año 220 a.C., donde 100.000 carpetanos, olcades y vaceos son derrotados por el general cartaginés perteneciente a la dinastía Bárcida, Aníbal Barca, que ganó la batalla, cogiendo por sorpresa a los carpetanos al atravesar por la noche el río Tajo por el denominado desde entonces Vado de Aníbal. De esta importante batalla se encuentran abundantes restos, entre los que sobresale una espada cartaginesa petrificada, que fue entregada al Rey Felipe II. Después de la conquista romana, se produce el reparto de las tierras de la Vega entre los veteranos de las legiones, formando los denominados “vicus” o villas romanas rurales por toda su área, que dieron lugar al pueblo hispano-romano. La existencia romana de Colmenar está demostrada por un “ARA” hecha en piedra de Colmenar del siglo I-II d. C. Actualmente, se encuentra en el Museo Arqueológico de Toledo. Tras los siglos de romanos, visigodos y árabes, Oreja es conquistada por el emperador Alfonso VII en persona en el año 1139, hecho que tuvo amplias resonancias en las crónicas coetáneas y, sobre todo, el otorgamiento del Fuero del Término de Oreja, sirviendo de modelo a otros posteriores como el de Toledo. Este importante documento se encuentra en el Archivo Histórico Nacional. Especial relevancia tuvo el Castillo de Oreja, construido en el siglo X como defensa del Tajo al igual que los castillos de Alarilla (Fuentidueña) y Alboer (Villamanrrique), si bien el de Oreja tenía especial importancia. Cabe destacar que se fundó en la época del procónsul Scipión y el cónsul Aurelio. En 1171, Alfonso VIII concedió el territorio comprendido dentro del término del Fuero de Oreja con el castillo de Oreja y aldeas, entre ellas El Colmenar, a la Orden de Santiago, siendo maestre D. Pedro Fernández de Fuentecalada. En 1540, Carlos V concede a Diego de Cárdenas y Enríquez el título de I Duque de Maqueda y I Señor de Colmenar de Oreja y Oreja, a cambio de las dehesas de Requena y La Puebla, entre otras. 5 En 1922, Alfonso XIII concedió el título de ciudad a Colmenar de Oreja en premio a los muchos méritos contraídos a lo largo de su historia, coincidiendo con la prosperidad de su industria y la pujanza de su agricultura. Durante todo el siglo XIX y cinco décadas del siglo XX, fue el tercer municipio más poblado de la provincia de Madrid Un romance histórico… 6 En el asalto de Córdoba por los almorávides, en 26 de marzo de 1091, murió en la defensa de la ciudad el hijo de Motámid, rey de Sevilla, que había tomado el castillo de Oreja al rey toledano Alcádir sobre el 1085. Su viuda, la princesa Zaida, huyó en busca del amparo de Alfonso VI, que había conquistado Toledo, del que estaba “enamorada de oídas, que no de vistas”, ofreciéndole, si la tomaba por mujer, los castillos arrebatados por su suegro al rey toledano Alcádir, entre los que figuraba el de Oreja, de donde resultó que un romance amoroso puso a Oreja en poder de los cristianos, si bien por poco tiempo, pues la derrota de Uclés, en el 1108, devolvió Oreja al Islam. Una historia de caballeros… En el año 1139, Alfonso VII puso sitio al castillo de Oreja. Los sitiados pidieron ayuda y las fuerzas que vinieron a socorrerles, al pasar por Toledo, atacaron sus defensas, siendo recriminados por la Emperatriz Dª Berenguela, que les conminó para que fueran a Oreja, donde se encontraba su esposo, Alfonso VII, para que lucharan contra él, y no contra una mujer, ante lo cual, avergonzados, se retiraron por donde vinieron, comportamiento al que luego correspondió Alfonso VII, dejando retirarse en libertad a los sitiados de Oreja hacia Calatrava. El Fuero de Oreja vanguardista… El fuero de Oreja, dado en Toledo el 3 de noviembre 1139, concedía importantes franquicias para alentar la repoblación de la zona, alguna tan desenfadada y hoy tan actual como esta: “Sobre todo esto, si alguno fuere al Castillo de Oreja con una mujer, ni forzada, ni casada, ni parienta, ni tomada por la fuerza y quisiera ser uno de sus pobladores, sea seguro, y el Señor de Oreja que fuere no tema recibirlo, y no responda a ningún pariente de la mujer por aquél hecho, ni el que la sedujo”. 7 8 Situación, extensión, clima, población en la divisoria de aguas del río Tajo; al Este, con los de Belmonte del Tajo, Villarejo de Salvanés y Villarrubia de Santiago; y al Oeste, con el término de Aranjuez. Coordenadas y Extensión Constitución geológica y relieve En la meseta de la región hidrográfica de lo ríos Tajo y Tajuña se halla situada la ciudad de Colmenar de Oreja, a los 40º 07´ 00’’ de latitud Norte y los 5º 47´ 30” longitud Este del meridiano de Madrid. Su altitud al nivel del Mediterráneo es de 753 metros en el batiente de la puerta Norte de la Iglesia de Santa María, aunque el punto más alto denominado Navarredonda tiene una altitud de 780 metros y el más bajo de 500 metros, en la zona del río Tajo. Época del Mioceno, Era Terciaria, (margas calizas, margosas blancas, silex, yesos especulares y arenas finas, calizas y yesos y margas yesíferas). Época cuaternaria (limas, arenas y gravas) en la parte noroeste y sur. Material predominante: caliza, yesos y sedimentos. El relieve pasa de la montaña baja al páramo y valle. Situación Colmenar de Oreja está situada en el Sur de la Provincia de Madrid, a unos 50 Km. de distancia de la capital, y su término delimita por el Norte con los de Valdelaguna, Chinchón y Villaconejos; por el Sur, con la provincia de Toledo y los términos de Villarrubia de Santiago, Noblejas, Oreja, Ocaña y Aranjuez, Accesos desde la capital Por la autovía de Andalucía (A-4) con desvío en Ciempozuelos dirección Chinchón (M-404) o desvío en Aranjuez (M-305). Por la autovía de Valencia (A-3), con desvío en el Puente de Arganda, dirección Chinchón (M-311) o desvió en Villarejo (M-404) dirección Belmonte. Por la R-3, con desvío en Perales, dirección Valdelaguna. de poca extensión de pinos, encina y quejigo. En los cauces del río, choperas, saucedas, juncales, olmedas. Población Clima Clima continental. Temperatura media anual: 14ºC Media de los meses de Enero: 5ºC. Media de los meses de Julio: 25ºC. Insolación media: 2.800 horas/año. Precipitaciones: 400 mm/año. Vegetación Formaciones de tomillares y espartizales. Bosques Líneas transportes a Colmenar de Oreja LÍNEA 337: LA VELOZ Tfno. 91 409 76 02 COLMENAR DE OREJA – MADRID LÍNEA 415 Estabilizada en la actualidad en torno a los 8.800 habitantes. En los años 1920 y 1940, Colmenar de Oreja contaba con 6.050 habitantes, siendo hasta bien entrado el siglo XX, el tercer municipio más poblado de Madrid, tras Alcalá de Henares y Aranjuez. En el censo del Marqués de la Ensenada de 1752 Colmenar de Oreja ocupa el segundo lugar en la Comunidad de Madrid, seguida de Alcalá de Henares. MADRID – VILLACONEJOS – URBANIZACIONES COLMENAR LÍNEA 416 COLMENAR DE OREJA – VALDEMORO LÍNEA 430. AISA Tfno. 902 198 788 ARANJUEZ- COLMENAR – VILLAREJO DE SALVANÉS Más información: www.ctm-madrid.es 9 Lo que hay que ver... (1) Plaza Mayor 10 Es un magnífico ejemplar de plaza castellana porticada, asentada sobre colosal túnel de piedra. Comenzó a edificarse en 1676 y se concluyó en 1794. Destacan los edificios de la Casa Consistorial y del Pósito. El paño sur da vista a los (2) Jardines de Zacatín, donde el Arco del Puente, los abrevaderos y las traseras de los edificios de la plaza, configuran uno de los conjuntos arquitectónicos más interesantes de Madrid. Ha sido escenario de innumerables películas y de multitud de series de televisión. (3) Iglesia de Santa María la Mayor Su construcción fue iniciada por la Orden de Santiago en el segundo tercio del siglo XIII, con la cualidad de iglesia santiaguista “in terris desertis”, es uno de los templos más notables de Madrid. Esta parte tiene planta de cruz latina con pétreo cariz externo de fortaleza y porte interno gótico, y le fue 11 añadido, en el siglo XVI, una nave central amplia y anchurosa y otras dos laterales. Se acceda a ella por tres portadas de orden jónico, toscano y dórico. La magnífica torre, de 62 metros y la sacristía son obra de Juan de Herrera. (4) Convento de la Encarnación 12 La construcción del Monasterio de la Encarnación data del siglo XVII, aunque fue fundado en 1536, y es una muestra significativa y afortunada de la arquitectura madrileña de la época. La monumental fachada de su hermoso ejemplar de barroco con tres huecos que dan paso a un atrio desde el que se pasa a la iglesia. El cuerpo derecho lo constituye el Convento y el izquierdo lo que fue la CasaPalacio del Conde de Colmenar. El conjunto ocupa una superficie de 6.750 m2 y, además de la iglesia conventual, tiene coro bajo, sala capitular, sala de labor, 24 celdas, noviciado, refectorio, un hermoso claustro, jardín y huerta. Al tratarse de un convento de clausura, solo puede visitarse la iglesia conventual en horas de culto. Es obra de Fray Lorenzo de San Nicolás y tiene en su interior varios murales de Matías Torres, uno de los pocos ejemplos del barroco madrileño. (5) Teatro Municipal “Diéguez” Construido sobre el antiguo Hospital de la Caridad, a mediados del siglo XIX, se le llamó corral de 13 comedias y luego Teatro de la Caridad. Tiene 555 localidades, repartidas en tres pisos de butacas flanqueados por palcos. Sobre el foso de la orquesta, el amplio escenario está dotado con todos los elementos de luz y sonido para las representaciones teatrales, musicales, danza y cine. Han actuado en él las mejores compañías de España (José Bodalo, Pablo Sanz, María Guerrero, Mercedes Prendes,...), las grandes estrellas de la canción española (Juanita Reina, Antoñita Moreno,...), y ha sido utilizado por TVE para el rodaje de series (La Regenta, Cuéntame) y otras productoras de películas como “Yo soy esa”, con Isabel Pantoja. 14 (6) Museo Municipal “Ulpiano Checa” El Museo Ulpiano Checa, ubicado en la casa de los siete patios, custodia la colección más amplia que se conserva de la obra de Ulpiano Checa. Se inauguró en 1960, gracias a las donaciones efectuadas por la familia del pintor y con el transcurso de los años se ha ido ampliando. En la actualidad, la colección estable se compone de cerca de trescientas piezas entre las que se encuentran óleos, acuarelas, dibujos, grabados, carteles, esculturas y material documental de diversa índole, que ilustran su trayectoria artística. Checa nació en Colmenar de Oreja en 1860 y se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Tras concluir su pensión en Roma, se estableció en París y desde aquí difundió su obra. Fue uno de los pintores españoles más prestigiosos de cuantos trabajaron en Francia durante los últimos años del SXIX y primeros del SXX. Fue premiado y condecorado con las más altas distinciones en Francia, España, Estados Unidos, Argentina y Túnez por lo que obtuvo fama y reconocimiento internacional en vida. Trabajó todos los géneros propios del período (retratos, paisaje, escenas orientalistas, costumbristas y realistas), pero tuvo preferencia por las escenas históricas de época romana. Inspirado en novelas de la época como Ben-hur de Wallace o Quo Vadis? de Sienkiewicz recreó un sin fin de imágenes en las que, con un criterio histórico-escenográfico, ilustró la vida de esta civilización. Esta serie pictórica, que inicia en 1890 con “Carrera de carros romanos”, no pasó desapercibida para los primeros cineastas de Hollywood, que encontraron en estas escenas imaginadas el mejor referente iconográfico para las primeras películas de peplum. La “Carrera de carros romanos” quedó inmortalizada en el “Ben-hur” de Wyler, “Vinicio corriendo hacia Roma en llamas” es un fotograma del Quo Vadis? de Leroy, como “Los últimos días de Pompeya” lo es de la película que con el mismo título dirigió Bonnard. Junto a la pintura trabajó otros soportes como la escultura, la ilustración, el cartel, o el diseño de vestuario y escenografía teatral y, con ello, contribuyó al desarrollo de nuevas manifestaciones artísticas. La literatura y los viajes fueron su fuente de inspiración. “El barranco de Waterloo” es la traslación a la pintura del fragmento de Los Miserables de Víctor Hugo. Como sus ilustraciones a la obra de Astruc en el “Generalife” son fruto de su viaje por España. El discurso expositivo del museo gira en torno a esta idea, sus viajes. El hilo argumental se articula por los lugares en los que habitó, e inspiraron al artista: Colmenar de Oreja, Italia, África, América, España, y Francia. Con este recorrido, el visitante podrá descubrir, de una manera didáctica, todas las facetas de la creación de Ulpiano Checa. (7) Fuente y Jardines de los “Huertos” El minado de las aguas es de 1616 y la construcción de la caja y abrevadero es de 1779. Ha sido restaurada el 1992, mereciendo una mención especial en la II Bienal de Arquitectura. El ajardinamiento de la zona, con el solado en piedra de todo el conjunto, configura un espacio de una belleza 15 serena, completado con la nueva (8) Ermita de San Isidro, perfectamente ensamblada en el paisaje, con su cúpula que recuerda a los hornos de tinajas. de la propia Ermita del Cristo del Humilladero. Una amplia y sugestiva panorámica del pueblo se alza ante los ojos y allá, en la lontananza, la silueta del Castillo de Oreja y los Montes de Toledo. lo del Ayuntamiento de Colmenar de Oreja con motivo de su enlace. (12) Las canteras de piedra de Colmenar (9) Ermita y Jardines del Humilladero 16 Consta de dos capillas, una del siglo XVI y otra, de estilo barroco, del XVII, con muros de sillería en piedra. Acoge la imagen del patrón de la ciudad: el Cristo del Humilladero. Se accede a la zona por el placentero paseo que va desde la Plaza Mayor hasta los jardines y pinares del Cristo, por donde transcurre la procesión que al patrón se le hace en su fiesta, en la primera semana de mayo, acto éste imborrable para quien lo presencia, pues al transitar en la oscuridad de la noche, se trueca en visión fantasmal de interminables filas de cirios encendidos que se muestran caminando por sí solos. Horario Ermita: de 9 a 14 h. y de 16:30 a 20:30 h. (10) Vistas panorámicas Las más bellas pueden contemplarse desde el muro del Barrio Descaderado y desde los jardines (11) El conjunto de los hornos La fabricación de la tinaja para la elaboración y conservación del vino fue la más característica de las industrias del pueblo. Única en su género, la tinaja de Colmenar alcanzó justa fama y pobló todas las bodegas de España. De forma simultánea llegaron a funcionar hasta tres docenas de hornos. En la actualidad, se mantienen en pie cinco o seis de éstos edificios, protegidos como piezas de arquitectura singular y única. Una tinaja de Colmenar abría el pabellón de Madrid en la Exposición Universal de Sevilla en 1992 y otra de ellas decora los jardines de la Casa de los Príncipes de Asturias, rega- En el subsuelo de Colmenar abundan las capas calizas de mediana calidad y bastantes sensibles a las bajas temperaturas. Pero por un capricho de la naturaleza, en un reducido perímetro de unas 30Has. quedo formado un singular filón de caliza más blanca y de extraordinaria calidad y belleza. Los colmenaretes lo sacaron de las entrañas de la tierra e hicieron posible que se utilizase en los Palacios Reales de Madrid y Aranjuez y en innumerables monumentos de Madrid, siendo elemento preferido para escultores. Canteras de piedra de Colmenar, Crta. M-315 km 16,600, Telf.91.894.33.9191.808.90.45 17 (13) Ermita de San Roque 18 La Ermita cuenta con una fachada principal de cantería rematada por espadaña de piedra, con campana y pórtico de entrada antepuesta cuya cubierta sostiene dos hermosas columnas labradas en piedra de Colmenar. Tras la Guerra Civil tuvo que ser parcialmente remodelada para lo que contribuyeron los vecinos de Colmenar y se realizaron varios festivales taurinos benéficos. En su interior destaca el altar de madera sobredorada, formado por pequeñas columnas y en el centro la imagen de San Roque en madera tallada policromada. Su festividad se celebra el 16 de agosto, en la que vuelcan todo su afán sus vecinos del Barrio de San Roque. Suele estar abierta a diario, entre las 9 de la mañana y las 10 de la noche. (14) Ermita de San Juan Compuesta de amplia nave de sólida y sencilla construcción, de la que destaca la armadura de madera sobre la que descansa el tejado. Durante la Guerra de la Independencia fue utilizada como cuartel general por los franceses, conservándose de esta época unas hendiduras en las jambas de su puerta para posibilitar el paso de los cañones a su interior. La Ermita permanece cerrada todo el año, abriendo sus puertas solo la fiesta de su santo, el 24 de Junio. Contiene un pequeño retablo de madera sobredorada. En el centro, una hornacina donde se situaba la imagen de San Juan Bautista. (15) Plaza del Mercado El antiguo Mercado de Abastos (1872) se transforma hoy en día en una acogedora Hospedería Rural. El tradicional edifico de planta única compuesto de amplio patio central, en torno al cual se distribuían los puesto de venta, se transforman hoy en día en cálidos alojamientos. Para mayor aprovechamiento del espacio se ha creado una galería sobre la planta principal y se ha cubierto en antiguo patio del edificio original. 19 Rutas por Colmenar de Oreja Ruta 1 - Senda Vereda del Cristo 20 Creada dentro del Programa de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid es una excelente muestra del paisaje representativo del sureste de Madrid, de transición entre la Alcarria y La Mancha. Durante su recorrido dentro del término municipal de Colmenar de Oreja y llegando hasta el límite de la provincia, en dirección sur-este, discurre por el borde de la meseta, cortando barrancos, hasta llegar a la vega del río Tajo. La longitud de la senda, completamente señalizada, es de 7,2 Km. El tiempo estimado para su recorrido es de 2,5 h. y la dificultad media. Existe una variante que prolonga la senda 3,5 Km., que añade 1,5 h. al recorrido y su dificultad se eleva a mediaalta con un desnivel de 170 m. Descripción del recorrido: La senda arranca en la Plaza Mayor y desciende por Paseo del Cristo, bordeando el barranco donde se encuentran los Jardines y Fuente del Zacatín. A medio kilómetro aproximadamente se encuentra la Ermita del Cristo del Humilladero, patrón de la ciudad, rodeada de jardines y de un parque forestal. El itinerario continúa hacia el Hondillo del Palomar con ligera bajada, donde podemos ver los cultivos típicos de la zona, el olivar y las viñas que tan excelentes caldos da a Colmenar. A 1,6 Km. nos encontraremos con el cruce con la Crta. M-322 e iniciaremos el descenso por la vía pecuaria que nos regala unas bonitas vistas sobre el Valle de Valdegredero. En el kilómetro 2,2 del recorrido se encuentra la Fuente de Valdegredero, donde se ubica un área estancial con barbacoas. Se recomienda no beber de las aguas de esta fuente por su alta salobridad. Es preferible llevar cantimplora de agua. A 600 m de la fuente se encuentra el Mirador de los Barrancos que nos muestra una bonita panorámica 21 22 del valle del Tajo y los pueblos de la provincia de Toledo. En la lontananza podemos contemplar la torre del homenaje de lo que fue el Castillo de Oreja, origen de Aurelia y posteriormente Colmenar de Oreja. Continuamos el recorrido por el Barranco de Valdepinar, repoblado con pinos en sus laderas. En el fondo del barranco encontraremos rica vegetación autóctona de estrato sub-arbustivo como el tomillo, salvia, espliego y romero, así como algún quejigo. En el kilómetro 3,7 se encuentra el cruce entre los Arroyos de Valdepinar con Valdegredero, llegando a la mitad del recorrido. Tomamos camino a Fuente Valdegredero subiendo por el fondo del arroyo, rodeados de olivares y viñas. En la fuente tomaremos descanso para recobrar el aliento y por qué no atacar a ese bocata que llevamos en la mochila. Retomamos la senda por el camino que nos conducirá a la Crta. 325, en ligera subida, donde el paisaje se cambia por almendros y campos de cereal, hasta el kilómetro 6,8. La carretera posteriormente nos conducirá hasta el casco urbano contemplando más campos de cereales, leguminosas y viñas. Ruta 2 - Ruta del Tren Incluida en el Programa “Descubre tus cañadas” de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid. Iniciamos una ruta de media distancia, que recorre las poblaciones de Colmenar de Oreja, donde se inicia y finaliza, y Chinchón. Pasaremos por dos de las más representativas plazas mayores de nuestra comunidad, ambas porticadas y de gran belleza. Pero no sólo sus plazas son dignas de atención, pues también hay iglesias, ermitas, jardines y fuentes que rivalizan en encanto y que serán de visita obligada a su paso por las dos poblaciones. Aunque las características urbanísticas y monumentales son importantes en esta ruta, también el paisaje del que se puede disfrutar se debe considerar atractivo. Estamos en zona de campiña, y por lo tanto, la roturación de tierras desde tiempos remotos ha transformado el entorno drásticamente. Sin embargo el resultado no deja de tener sus alicientes, ya que nos ofrece una variedad de colores en función del cultivo y de la época del año, que crea una armonía bien estructurada por las distintas parcelas de variados cultivos. Este paisaje se aprecia 23 24 en mayor medida si se observa desde un oteadero, ya que la altura y la lejanía permiten disfrutar mejor de las vistas. En definitiva se trata de una ruta sencilla, que nos llevará por el trazado de una antigua vía férrea, por dos poblaciones monumentales y entre lomas, cerros y campos cultivados para completar un recorrido recomendable en todas las épocas del año con excepción del caluroso verano. Distancia 13,6 Km. Tiempo estimado 3 h. Tramo A: Poza del Moral Partimos desde la Plaza del Arco junto a la parada del autobús de línea. Bajamos hacia la Plaza Mayor por la calle de Concepción y por Mª T. Freire, continuamos sin desviarnos pasando por el Museo Ulpiano Checa, dedicado a la obra del pintor colmenarete (1860-1916) Seguimos bajando hasta desembocar en la calle Empedrada que a la derecha continua descendiendo hasta la Iglesia de Santa María la Mayor a nuestra izquierda. Entramos en la bella y regular Plaza Mayor, construida sobre un colosal puente sobre el barranco del Zacatín. Podemos aprovechar salien- do por el Camino del Cristo y ver además la Fuente y Jardines del Zacatín que nos conducen al túnel bajo la plaza, formado por los ojos del puente que soporta la plaza. En cualquier caso, desde la Plaza Mayor continuamos por la Plaza del Mercado que está frente a la iglesia y subimos rodeándola hacia la calle de Ulpiano Checa. La recorremos entera y giramos a la derecha por la calle Cano y en seguida a la izquierda por la calle de San Agustín, desde donde, sin desviarnos, salimos del pueblo por la calle Poza del Moral. Esta calle se convierte en camino al dejar las fábricas de piedra y saliendo a los cultivos de cereal que rodean el pueblo continuamos hasta llegar, tras un descenso pronunciado, a la fuente de Poza del Moral junto a un muro de contención y la entrada a una finca. Tramo B: Los Campos de Cultivo Dejamos la fuente y subimos por la calleja paralela al muro de la finca. El camino está en muy mal estado con mucha piedra suelta que dificultará la ascensión. Pero en el alto nos podremos relajar y contemplar desde el mirador que se abre a nuestra izquierda las lomas y vaguadas salpicadas de olivares y, más allá, los campos de cereal dominando el fondo de valle. Continuamos por el camino hasta llegar a una pista, en donde giraremos a la izquierda entre cultivos de cereal, viñedos, lino, etc. En función de la época en que emprendamos la ruta los campos estarán en distintas fases, bien en plantación, en crecimiento, o listos para su recolección. Cualquiera de ellas tiene su atractivo. Así, el cereal en verde (abril – mayo) gratifica a la vista para más tarde dorarse y amarillear los campos en verano, en contraste con la vid que empezará a verdear en marzo y seguirá creciendo hasta la recolección en septiembre; por su parte los olivos florecerán en abril para enseguida empezar a engordar las olivas, hasta que con los primeros meses del año se vaya a varear para su recolección. Aceite, vino y pan produce esta tierra desde tiempos inmemoriales. Continuaremos por el camino y en la siguiente bifurcación escogemos el camino de la derecha, para, atravesando cultivos, llegar hasta una encrucijada de la que salen tres caminos. Seguimos por el del centro subiendo una pequeña cuesta que nos llevará unos metros más allá hasta una vaguada donde termina el camino que traemos. Los matorrales de coscoja colonizan las laderas, donde no se puede cultivar y naturalizan el terreno dominado por el arado en las zonas más llanas. En este punto giramos a la izquierda y nos dirigimos ya hacia Chinchón, del que se divisan frente a nosotros las agujas de sus iglesias y las casas de los barrios altos. Continuamos por el camino hasta llegar a un pinar. Antes habremos llegado a una bifurcación con un gran mojón o monolito separando dos caminos; nosotros seguimos de frente hasta el pinar y una vez en él giramos a la izquierda por una senda que baja en diagonal hasta la zona de fuentes con bancos y mesas. Al fondo hay un antiguo lavadero rehabilitado y unas barbacoas. Estamos en Valquejigoso, un espacio recientemente acondicionado para disfrute de los vecinos. Tramo C: El Castillo de Chinchón Abandonamos Valquejigoso por la senda que sube hacia Chinchón dejando el lavadero a la izquierda. La ascensión primera tiene unas rampas algo duras 25 26 pero enseguida se suaviza y continuamos por un paseo arbolado de olmos y acacias sobre todo el paisaje de olivares, viñedos y campos cultivados que se abre a nuestra izquierda. Este camino nos llevará bordeando el cerro hasta el castillo de Chinchón que se yergue sobre una loma dominando toda la extensión del valle. El castillo se levantó sobre las ruinas de uno anterior entre los años 1590 – 1598 y su actual estado de abandono se debe a las numerosas ocasiones en que ha sido blanco de las distintas guerras que asolaron la zona. Dejando el castillo a la izquierda salimos a la carretera principal y entramos en el pueblo por la calle que queda enfrente con los jardines a la izquierda. Es la calle Regimiento de León, que nos llevará hasta la plaza Mayor pasando por la casa de las Cadenas, justo enfrente del Parador, antiguo Convento de San Agustín. Tramo D: El tren Rompecepas Se parte de la plaza mayor de Chinchón, para subir por la calle de José Antonio y continuar por la calle de Benito Hortelano entre casas típicas chinchone- tas hasta llegar al cruce de la carretera. La cruzamos y llegamos hasta el instituto, edificio de ladrillo que tenemos un poco más adelante. Al llegar a su altura giramos a la derecha por la calle de Álvarez Laviada. La calle termina prologándose en un camino que sale del pueblo hacia Colmenar de Oreja. Recorremos ahora la antigua vía de tren que se inauguró a principios del siglo pasado para dar salida a la piedra de Colmenar, famosa y profusa utilizada en toda nuestra Comunidad desde hace mucho tiempo. Con ella se han construido edificios como la catedral de la Almudena y el Palacio Real o las estatuas de los reyes en la plaza de Oriente de Madrid, o el Palacio Real y el Puente Largo sobre el Jarama en Aranjuez, etc. El camino final resulta prácticamente llano ya que la línea férrea así lo exigía. Por ello en algunos tramos se construían taludes que igualasen la pendiente. Se encuentra arbolado con acacias y olmos jóvenes hasta su entrada en Colmenar frente al polideportivo municipal. Se rodea por la izquierda y salimos a la calle Murillo por la que continuaremos hasta el final, donde nos desviamos a la derecha por la calle de las Canteras hasta la plaza de la parada del autobús. 27 Ruta 3 - Paseo por las Fuentes de Colmenar Una de las principales causas que dan vida y movimiento a una población, son las aguas. El vecindario de Colmenar de Oreja se surtía de agua a través de un importante número de fuentes y pozos públicos que nos invitan a un sugerente paseo. 28 Fuente de los Huertos : Se ubica en una vaguada junto a la carretera que conduce a Aranjuez, en la estribación del cerrete el que discurre por la c/Afuera de Pastores, a la que desembocan las calles San Sebastián, Soledad Alta, Bajada a Huertos y Convento. Concebida para usos simultáneos, consta de larga galería de cantería por la que corre el agua para verter por dos caños abundantísimos (uno destinado al consumo del público y otro a abrevadero del ganado de labor que acudía) en una caja descubierta y rodeada de pared al fondo y de arquerías al frente y los dos laterales, desde la cual pasa a un largo abrevadero y de este sucesivamente a dos grandes lavaderos y después a una balsa que construyeron los tinajeros, llamada Pozo Arancón, al que también vierte, cuando tiene agua, un pequeño manantial. Escritos del siglo XIX atestiguan la importancia de la fuente, por lo que era custodiada por un guarda especialmente adscrito a ella. Los abrevaderos o lavaderos recogían el agua caliza, que sirvió para lavar serones y aperos, y aunque no servía para el consumo, regaba los huertecillos que circundan el lugar y que dan nombre al conjunto. Las aguas sobrantes, recogidas en la última balsa o Pozo Arancón, fueron utilizadas por muchos años para batir la greda o arcilla obtenida en galerías de por aquellos parajes y formar el barro necesario para la fabricación de las tinajas en los veintitantos jaraíces que se fueron haciendo en el lugar que ocuparon los huertos. 29 30 Era de gran utilidad por el gran consumo que efectuaba el vecindario. Aguas muy cargadas de sales. Cuando no había guarda, se tapiaba el lado de este caño para que nadie pudiera utilizar esta agua. El minado de las aguas data del año 1616 bajo el reinado de Felipe III. Las obras fueron costeadas y realizadas por los vecinos de Colmenar. A finales del siglo XVII, se procede a la construcción del pilón cubierto y del abrevadero, así como la urbanización del conjunto. El que hoy contemplamos, fue restaurado con fondos de la Comunidad de Madrid en 1991, por el arquitecto D. Santiago Camacho y fue presentado como proyecto arquitectónico a la 2ª Bienal de Arquitectura, en 1992, en la Universidad Internacional “Menéndez Pelayo”, de Santander, obteniendo mención especial. Poza del Moral (1841) : A 2 Km al oeste del casco urbano siguiendo el Camino de la Poza del Moral . Consta de un abundante caño y miniabrevadero al lado. La buena calidad y el caudal de sus aguas hacían de ella la preferida por los vecinos para los usos domésticos. Sus aguas también eran empleadas en las canterías de la zona. Fuente de los Cosecheros (1818): Primera fuente construida dentro del casco urbano, que financió la Sociedad de Cosecheros en el año 1818 y que supuso evitar grandes desplazamientos a los vecinos para la recogida del agua. Cuenta con cuatro caños, de los cuales solo uno de ellos es agua potable. El resto de los caños hacen recircular el agua de los abrevaderos anejos unidos a la fuente por un canal, por lo que este agua no se considera apta para el consumo y así se advierte en su salida. Fuente de las Pajaritas (1878): Situada en la antigua carretera de Aranjuez frente al Matadero Municipal. Posee un caño que vierte el agua en una magnífica caja para abrevadero del ganado. Aunque de aguas cristalinas y apariencia apetecible se trata de las aguas más salobres de la localidad y, por tanto, la considerada de peor calidad por sus vecinos. Su alto contenido en sales minerales le confiere un sabor desagradable, además de producir diarreas en aquellas personas que las consumen. Este efecto fue utilizado en el pasado con fines medicinales, empleando el agua como purgante drástico. También se uso en el pasado para 31 trucción de la cantería del muro de contención, con el ajardinamiento de la terrazas cercanas, que sostiene y el empedrado del suelo por el que circulaba la gente y animales, la demolición de del muro que separaba caja y mina y su iluminación, fueron inaugurados el 4 de Mayo de 1983. 32 el abastecimiento del cercano matadero. A finales del siglo XX fue restaurada y recuperado su pilón. Fuente del Barranco o de Zacatín (1779): Es la fuente más cercana al pueblo, junto a la Plaza Mayor. Recostada en la parte inferior del muro de contención, al principio de la c/Barranco. El agua llega a una robusta galería de cantería para verter por un solo caño en una amplia caja cubierta por un entramado de losas apoyados sobre arcos románicos. De esta primera galería pasa el agua a otro pilón descubierto y luego a otro. El sistema estaba ideado para atender simultáneamente hasta cuatro usos: toma de agua directa y pausada del caño con destino a la bebida; que llevaban las mujeres en cántaros a la cadera o en aguaderas para cuatro cántaros al lomo de una caballería; trasvase del agua a la cuba para otros usos; utilización el primer pilón como abrevadero para el ganado de labor y el segundo como lavadero. Su caudal no es grande y sus aguas muy salobres. Se emplean en la actualidad únicamente en regar la huerta de dicho nombre. En dos pilastras centrales aparece esculpido el escudo de los Cárdenas sin bordura. Se ha realizado una cuidada restauración de la caja, abrevadero y lavadero y la recons- Fuente del Pilarejo: Al Este de casco urbano, a mitad del camino que conduce a la Ermita del Cristo, al pie del Puente del Pilarejo (s. XVIII). Abastecía a los vecinos del Barrio de la Espartería. Los dos caños daban tan poca agua, que apenas bastaba para beber a las caballerías que acostumbraban a abrevar allí. Su depósito en cambio es espacioso. El agua del caño izquierdo, más abundante y de peor calidad, viene rodada por galería de mampuestos, y el agua del caño derecho, escasa y de mejor calidad, viene por albañal de piedra cubierto con loseta de piedra, que discurre a media ladera del cerrete derecho. No se conoce la fecha de su construcción y por el año 1950 se rehizo totalmente el muro de contención posterior. En 1999 fue restaurado el conjunto entero, mejorando el acceso a la fuente, el murete que rodea el conjunto y el pavimento en piedra del entorno. Fuente de Valdegredero: A 2 Km al sureste del casco urbano. Se accede a ella siguiendo la senda señalizada de la Vereda del Cristo desde la Plaza Mayor. Posee un solo caño, pero muy abundante que se emplea para regar el huerto próximo. Abrevaban en su pilón-abrevadero las caballerías que por allí pasaban. Se desconoce la fecha de su construcción. El conjunto fue rehabilitado en el año 2000. 33 Fuentes de Valdepinar de arriba, de abajo y de los perros: 34 Ubicada a 3 Km al este del casco urbano siguiendo la carretera de Villamanrique del Tajo y tomando la tercera pista hacía la derecha. La Fuente de Valdepinar de Arriba era la más abundante y de mejor calidad que todas las relacionadas, desconociéndose cuándo se hizo. Abastece la Fuente de los Cosecheros (1918) La Fuente Valdepinar de Abajo data de 1871 y se compone de un pilón circular apoyado en una base de piedra y sobre él asentado el bloque del que penden cuatro caños, corriendo el agua por un canal de dos metros que vierte en un abrevadero y este a un lavadero, siendo su agua más salobre y menos abundante. Este lavadero era el preferido por las novias para lavar la lana nueva de los colchones de lecho nupcial, cuya operación constituía una pequeña fiesta campera para las dos familias. Fue rehabilitada en el año 2000, recuperando el muro de contención posterior, instalando un vallado alrededor de la misma y creando un área de merendero aprovechando la sombra que ofrecen los árboles del entorno. La Fuente de los Perros de fecha de construcción desconocida, es de escasa agua y altamente salobre. Su uso tradicional ha sido el riego de la cercana huerta Personajes ilustres Fiestas y tradiciones Colmenar de Oreja ha sido cuna de personajes tan ilustres como: Las Fiestas Patronales se celebran en mayo y en septiembre. La primera, en honor del Santísimo Cristo del Humilladero, en la primera semana de mayo. La segunda, en honor de la Virgen de la Soledad, en la segunda semana de septiembre. Destacan también las fiestas del Barrio de San Roque y de San Juan, y la celebración de la Navidad con la representación del nacimiento de Jesús, en la que intervienen más de 200 vecinos del municipio. En las fiestas patronales interesa destacar los espectáculos taurinos que se celebran en el interior de la Plaza Mayor y las actuaciones musicales, de gran nivel en ambos casos. En los últimos años, en las proximidades de la festividad de San Isidro, el vino pasa a ser el protagonista con la celebración de la Feria del Vino, donde vecinos y visitantes pueden degustar y comprar la amplia variedad de caldos de la comarca. Pedro de León (Obispo de Fossano) Ulpiano Checa (pintor) Isidoro Arredondo (pintor del rey) Manuel Blanco Játiva (cantaor flamenco) Fray Juan Fernández de Rojas (clérigo y escritor) José María Moraleja (intelectual, investigador, filósofo) Juan Gil Gil (músico) Francisco López (pintor del rey) José Mª Fernández de la Hoz (político) Tomás Juan y Seva Casero (abogado) Miguel Alcolado (intelectual) Luís Hurtado García (clérigo y meteorólogo) Domingo del Moral (locutor de radio) Antonio Diéguez (actor) 35 Folklore e himno 36 El folklore en Colmenar de Oreja, se transmite como el cante flamenco, sin rigor de academias ni escuelas, ya que nace dentro y enseguida entusiasma. La peculiaridad de la música popular de Colmenar de Oreja está en buena parte ligada a unos instrumentos típicos y originales. Las cuadrillas de “Zambomberos” están compuestas por varios tocadores de zambomba, arrabel, almirez, alguna botella de anís y activos cantadores. Este folklore se convertía en algo desmesurado cuando llegaba la navidad y en casi todos los hogares se cantaba al nacimiento villancicos, jotas o coplillas y su decir era siempre distinto. Los Zambomberos y sus instrumentos Arrabel: Instrumento compuesto de quince a diecisiete huesos de pata de cordero o cabrito colocados paralelamente y de menor a mayor. Van ensartados por sendas cuerdas o alambres en sus extremos. En la parte superior nace un cordón que ser- virá para colgarle del cuello y en la parte inferior queda un arco de cuerda o alambre que sirve para sujetar y tensar con la mano izquierda, mientras se frota, a lo largo, con una castañuela sujeta por la mano derecha marcando el ritmo de Seguidillas o pasacalles. También es conocido con el nombre de “huesos”. En Colmenar de Oreja forma parte de los grupos de mozos que hacen las rondas por Navidad, cantando las famosas “ jotas barranqueras” una de cuyas letras dice: Adiós plaza Colmenar, portales y barberías, adiós, taberna de Mora donde yo me divertía. Soy de Colmenar de Oreja y lo llevo muy a gala y en todas las reuniones mis jotas son las que ganan Allá va la despedida, con la mano en la pared porque siempre me ha gustado, quedar con la gente bien Zambomba: instrumento membranófono frotado. Compuesto por un recipiente alargado sin fondo, como una lata, cántaro, tinaja, etc., sobre cuya boca se dispone una piel de cabra tensa a la que se une en el centro mediante un palillo o una caña. Frotada con la mano húmeda provoca una vibración que se amplifica en el recipiente. Se utiliza en toda la península. Aunque en la mayoría de los casos se vea relegada a la época navideña, y carnavales, en Colmenar de Oreja acompaña rondas como un instrumento más, en donde es inseparable del arrabel y el almirez; y aquí se construye en barriles de madera, donde se transportaban apretados los arenques, lavando a conciencia el recipiente y barnizando su exterior, pierden a si hasta el nombre y de zambombas pasan a llamarse “barriles”. El almirez: sin ser un instrumento musical, es un idiófono percutido que golpeado rítmicamente en el fondo y los laterales se utiliza para acompañar el canto en reuniones improvisadas. Es un ejemplo de adaptación de útiles caseros o de trabajo a usos musicales. De igual manera se han utilizado desde siempre sartenes, calderos, tapaderas, llaves, guadañas, azadas y un largo etcétera, en definitiva, 37 todo lo que consiguiera hacer ruido y se tuviera a mano, sin tener que gastar dinero -que no habíaen instrumentos. El Himno de Colmenar de Oreja 38 Los autores de la letra y música del himno de Colmenar de Oreja son: Antonio García Fernández, y Francisco Grau Vergara, director de la Unidad de música de la Guardia Real El Himno de Colmenar nació en la primera mitad de 1983, siendo alcalde D. Antonio García Fernández. Se define, como un himno solemne, que posee una línea melódica fácil y un estribillo popular, para que pueda corearse con emoción. Es un himno de identidad que dignifica a un Pueblo como Colmenar de Oreja, y dice así: “Colmenar de Oreja, es el suelo que me vio nacer, ciudad noble por su historia, tierra que he de enaltecer. Son tus huertas un edén, que el río Tajo ha de regar, Ricas viñas de buen vino Piedras de mi Colmenar, Es el Cristo del Humilladero, nuestro amado y excelso patrón. Es el Cristo del Humilladero luz que guía a nuestra devoción. Mes de mayo, sale a la calle. Colmenar se desaborda de amor cuando el Cristo recorre el pueblo en solemne y magna procesión Soy colmenarete, Soy castellano y madrileño orgulloso estoy del sitio de mi nacimiento. Soy colmenarete, hijo me siento de un gran pueblo. Soy colmenarete, titulo de honor y honra, lleno. Colmenar de Oreja es el suelo que me vio nacer. Ciudad noble por su historia, tierra que he de enaltecer. ¡Viva, viva Colmenar! Productos típicos VINOS, QUESO DE OVEJA, ACEITE, AJOS. COLMENAR DE OREJA Y SUS VINOS En las casas de labranza grandes no solía faltar la bodega y la cueva, ni en bastantes de las medianas, hasta componer un número aproximado de 150. También llego a ser muy conocida la producción de orujo, que se extraía de la uva pisada en los lagares el alcohol con que arreglar sus vinos y sacar de este, el aguardiente que tan buena fama y colocación tenían en Madrid, llegándose a establecer varias fabricas de aguardientes: una al final de la Poza del Moral, otra en San Roque y la última fundada en 1917 por la mayoría de los cosecheros de vino denominada “Alcoholera de Colmenar de Oreja” ubicada en el antiguo Convento de Franciscanos. Esta última provoca el cierre de las dos primeras. Esta cerró sus puertas en 1962. En el año 1873, había una gran exportación de sus exquisitos vinos y aguardientes que se vendían con gran ventaja a Madrid, Toledo, Aranjuez y otros pueblos, con una cosecha de unas 300.000 arrobas/anuales. Los caldos de Colmenar ya en sus orígenes fueron merecedores de innumerables galardones y diplomas como los de la Exposición vinícola de Madrid del año 1879 o la de la Universal de París de 1890, destacando por aquel entonces la bodega de Francisco Cuellar, por su construcción y amplitud. Tras la filoxeración del viñedo y la guerra civil descendió de manera notable la producción de uva, por lo que decayó la producción individual y un gran número de bodegueros optaron por la agrupación cooperativa. Posteriormente se recuperó la mayor parte del viñedo con la introducción de especies más fuertes de origen americano. 39 40 Los vinos blancos. Los vinos tintos Son brillantes, limpios, con carbónico en su juventud. De color amarillo pálido con tonos cristalinos, dorados y verdosos. Los aromas son florales y herbáceos, como a manzanilla o flor del campo, siendo francos y con buena intensidad. En boca poseen un equilibrio entre su acidez y contenido alcohólico, resultando frescos y vivos, con marcado pero suave sabor afrutado. Son brillantes y muy vivos, de color picota intenso, con tonos violáceos o rubíes. Sus aromas son frescos y elegantes con recuerdos a bayas y frutas del bosque. De sabor afrutado y con buen equilibrio de acidez. Los vinos rosados Son brillantes y muy vivos, limpios de color rosa frambuesa con tonos azulados y cristalinos. Sus aromas son netamente afrutados con recuerdos a frutas ácidas. En boca son frescos y afrutados con buen equilibrio de sabores. Limoncillo Anisato de 24 º con la maceración de la cáscara del limón. Se trata de una bebida estimulante y digestiva muy agradable para las sobremesas. Bodegas con D.O. Vinos de Madrid en Colmenar de Oreja • BODEGA ANTONIO BENITO Trav. de San Juan, 1 28380 Colmenar de Oreja (Madrid) Tel/Fax: 91 894 34 80 E-mail: [email protected] Vinos: Don Gil: Blanco, Rosado, Tinto, Sobremadre, Crianza y Reserva Zacatín: Tinto Ordago Cepas Viejas: Tinto • BODEGA JESÚS DÍAZ S.L. Convento, 38 28380 Colmenar de Oreja (Madrid) Tel: 91 894 33 78 Fax: 91 894 48 90 E-mail: [email protected] Página web: www.bodegasjesusdiaz.com Vinos: Jesús Díaz: Blanco, Rosado y Tinto Jesús Díaz Brut Nature: Vino espumoso natural Heredad de Torresano: Tinto Crianza Fuente de la Rosa: Tinto 3 meses barrica Malvar Dulce, Moscatel de grano menudo • BODEGA JESÚS FIGUEROA CARRERO Convento, 19 28380 Colmenar de Oreja (Madrid) Tel/Fax: 91 894 48 59 Móvil: 656 47 87 71 E-Mail: [email protected] Vinos: Figueroa: Blanco, Rosado, Tinto, Tinto Crianza, Tinto Reserva y Vino Espumoso Natural 41 • BODEGA CRISTIAN GARCÍA HERRERO Diego Serrano, 8 28380 Colmenar de Oreja (Madrid) Tel/Fax: 91 894 48 72 Vinos: Cristian García Herrero: Tinto Joven • BODEGA JULIO HERRERO SOLERA Arco, 14 28380 Colmenar de Oreja (Madrid) Tel: 91 804 43 64 Tel/Fax: 91 894 34 07 E-mail: [email protected] Vinos: Julio Herrero: Blanco y Tinto Viña Solera: Blanco y Tinto Mouriz: Tinto Crianza • BODEGA NARCISO FIGUEROA • S.A.T. Nº 2.900 EL ARCO Convento, 21 28380 Colmenar de Oreja (Madrid) Tel/Fax: 91 894 32 35 E-mail: [email protected] Vinos: Viña Olgana: Blanco, Rosado y Tinto Camino de San Juan, 7 28380 Colmenar de Oreja (Madrid) Tel: 91 894 31 50 Fax: 91 893 86 91 e-mail: [email protected] Vinos: Canteras: Blanco, Rosado, Tinto y Sobremadre El Arco: Tinto Crianza • BODEGAS PERAL 42 Bajada Monjas, 4 28380 Colmenar de Oreja (Madrid) Tel: 91 894 32 37 Fax: 91 894 37 74 E-mail: [email protected] www.bodegasperal.com Vinos: Peral: Sobremadre Blanco y Tinto Peral Tempranillo: Tinto y Crianza • BODEGAS Y VIÑEDOS PEDRO GARCÍA Soledad, 10 28380 Colmenar de Oreja (Madrid) Tel.: 91 894 32 78 Fax: 91 894 25 89 E-mail: [email protected] Vinos: Pedro García Malvar: Blanco Isla de San Pedro: Tinto, Crianza, Reserva y Ecológico La Romera: Tinto Joven cuajada sobre unos cinchos de plástico, que antaño eran pleitas de esparto. Una vez que la cuajada está en los cinchos se somete a presión para que continúe soltando el suero por lo menos otras diez horas. A continuación se llevan al saladero, donde permanece cuarenta y ocho horas y, a partir de ese momento, comienza el proceso de secado. La curación mínima que se le da a cada queso es de dos meses. Los quesos añejos son madurados en cueva. QUESO DE OVEJA capacho, dando poca temperatura a la aceituna molida, entre 15 - 18 º C., que es cuando en aceite tiene buen paladar. La aceituna utilizada es del tipo cornicabra y proviene principalmente de Colmenar y también se trae de los términos de Belmonte, Valdelaguna y Villamanrique. La aceituna se recoge sobre finales del mes de enero con el método de la varea. El aceite de Colmenar es ideal en crudo para ensaladas. Para fritos es recomendable una temperatura media. • QUESOS CIRIACO CASTAÑO El queso de oveja de Colmenar de Oreja tiene amplio reconocimiento entre los quesos de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha. En la actualidad la producción se reduce a una empresa familiar, Quesos Ciriaco que, con una producción de 15.000 kg./anuales, hace las delicias del que lo prueba. Un queso de unos 3 Kg. precisa para su elaboración de unos 14,5 l. de leche de oveja. Una vez recogida la leche se limpia y calienta entre 32 – 33 º C. Alcanzando esa temperatura se le añade el cuajo. Cuarenta minutos después se separa la cuajada o esencia de leche del suero, y se dispone la c/ Convento, 8 Telf. 91.894.33.16 • COOPERATIVA ACEITE SANTO CRISTO ACEITE • ACEITES Y SALAZONES SANZ GALÁN Según el catastro de 1750, Colmenar de Oreja contaba con 105 molinos de aceite, pasando a quedar en 1891 solo 10, según Francisco de Pablos (escritor local del s. XIX). En la actualidad solo queda uno en mano de los labradores en forma de cooperativa, y otro tan sólo en mano particular. El aceite se elabora manualmente con prensas de c/ Afuera Tinajeros, 24 Telf. 91.894.25.37 c/ Bancos de Bazán, 20 Telf. 91.894.31.95 AJOS Y CONSERVAS ECOLÓGICAS • CACHOPO c/ Convento, 14 Telf. 91.894.32.31 43 Pisto vaquero Qué pedir… platos típicos Patatas chulas 44 Se cortan las patatas en rodajas no muy finas. Se echan en un caldero que contenga aceite de oliva aún no demasiado caliente y a medida que el fuego haga su efecto se seguirán colocando rodajas de patatas. Se dejan reposar en un recipiente alegrándolas con ajo, perejil, sal y un goteo discreto de vinagre. Carne al desarreglo Se fríe cebolla en el caldero y, sin que llegue a dorarse, se le añaden trozos de ternera sazonada en tacos no muy grandes. El fuego no debe estar muy fuerte para que no arrebate la carne y se guise “ lentamente” con objeto de que la carne disfrute de su jugo. Cuando la carne está dorada se añaden bastantes ajos sin pelar, y una vez consumido el jugo de la Establecimientos turísticos carne, se le añade vino blanco de Colmenar hasta que cubra totalmente la carne del guiso y se seguirá haciendo lentamente. Cuando se consume el vino, se añade medio kilo de tomate sin piel y se deja a fuego lento hasta que la carne esté tierna y termine de hacerse. Breve anécdota sobre el nombre de desarreglo: cuentan que las mujeres preparaban antaño, en la vega junto al río Tajo, este maravilloso guiso mientras los hombres hacían las tareas propias del campo. Como su preparación duraba buena parte de la mañana, cada vez que alguien se acercaba al caldero sentía la tentación de echar mano a la navaja y llevarse a la boca una tajada. Como eran muchos los que notaban el olorcillo, también eran muchos los trozos que desaparecían, así que cuando la cocinera llegaba a la lumbre a retirarlo, veía la merma, y siempre se oía el mismo lamento “pero que desarreglo me habéis hecho” tomando por ello el guiso el nombre de “desarreglo”. Este guiso se prepara todo en crudo. Para ello contaremos con los siguientes ingredientes: 1Kg de carne de ternera en tacos no muy grandes, similares a los del desarreglo, 1/2Kg de tomates rojos, pelados y troceados y 1/2Kg de pimientos verdes partidos. Sin estar el caldero aún en el fuego, y ya con aceite de oliva, se le añaden todos estos ingredientes además de la sal. Después se arrimará al fuego. Muy lentamente se irá haciendo el guiso en su propio jugo. Pozas Con pan candeal o “de orejas”, se pone en su interior un preparado de aceite, cebolla y tomates picados, escabeche picadito, pimentón y sal. Restaurantes: • RESTAURANTE CAFÉ DE CHECA Plaza Mayor, 18 - Telf. 91 808 93 55 Cocina tradicional. Asados. 45 • RESTAURANTE DON CÁNDIDO Plaza Mayor, 3 - Telf. 91 894 46 15 Cocina tradicional. Asados. • RESTAURANTE LA CANTÍNA Plaza del Arco, 5 - Telf. 91 894 44 26 Carnes a la brasa, bacalao y cazuela de marisco. Comidas para grupos • RESTAURANTE ASADOR LA PACA c/ Soledad, 2 - Telf. 91 894 33 15 Asador. Cocina tradicional. Pelotas de fraile • RESTAURANTE HOSTAL PARADOR DE DIEZMA Se elabora una masa con harina, leche, huevos, limón rallado y anís. Se moldea en forma de bola y se fríe en aceite caliente. c/ Madrid, 12 - Telf.91 894 37 92 / 91.894.43.18 Comida casera. Comidas para grupos. Desarreglo, chulas, cordero y cochinillo • RESTAURANTE BODEGA JESÚS DÍAZ • Bar CRESCENCIO c/ Convento, 38 Telf. 91.894.33.78 – 600.46.82.92 Comidas para grupos. Necesaria reserva previa. Bodega de vino típica. C/ Fosant, 1 - Telf. 91.894.30.19 • RESTAURANTE EL CASINILLO • Bar BOLSITAS c/ Madrid, 2 Telf.91 894 47 18 C/Arco, 29 - Telf. 91 894 45 84 • Bar LA PARADA “Casa Púa” Bares de copas: Alojamientos turísticos: • Pub AL LÍMITE • Turismo Rural - CASA DEL TÍO LUIS C/ Madrid, 9 - Telf. 609.049.093 C/Arco, 34 - Telf. 91.894.34.05 • Pub DON ZOCO C/ Afuera Tinajeros, 2 • Pub CRUCETE • Bar Cervecería Ayuso EL ARCO C/ Malcasado, 49 C/Arco, 23 - Telf. 91.894.45.01 46 Bares y Cafeterías: • Bar NURY • Bar EL BULEVAR • Bar EL RINCON “Casa Castillo” Plazuela de San Roque, 2 - Telf.91 894 43 78 Plaza Mayor, 19 - Telf. 91.894.30.19 Bar típico colmenarete. Son reconocidas y sobresalientes sus gambas al ajillo. • Cafetería MARGAR • Churreria-Chocolatería LA PLAZA • Bar-Bocatería CAVA NUEVA C/ Malcasado, 37 - Telf.91 894 43 12 • Discopub LA DECI C/ Soledad, 3 - Telf.91 808 90 39 Plazuela San Roque, 3 - Telf.91 894 31 37 • Discoteca LA NOCHE Plaza Mayor, 6 - Telf.91 894 30 15 • Bar QUIQUE Plaza Mayor, 7. c/ Cava, 9 - Telf. 91 894 34 69 • Mesón ASADOR LA RUEDA Avd. de Castilla, 1 – Urbanización Urtajo • Bar- Confitería REIMS • Bar EL BALCÓN Plaza Mayor, 12 - Telf.91.894.38.41 C/ Jarama, 2 - Urb. Balcón del Tajo Telf. 91 893 91 12 • Bar DOS HERMA Plaza Mayor, 20 - Telf. 91.894.35.70 Callejón Convento s/n - Telf.91 808 90 39 c/ Arco, 3 Telf. 619 138 689 [email protected] www.toprural.com/lacasadeltioluis • Hostal COLMENAR c/ Goya, 14 - Recepción c/Arco, 29 Telf.91 894 45 84 – 91 894 25 64 [email protected] www.hostalcolmenar.com • Hostal PARADOR DE DIEZMA c/ Madrid, 12 Telf. 91 894 37 92 47 Información turística 48 Directorio Municipal Oficina Municipal de Turismo Museo Municipal Ulpiano Checa Plaza Mayor, 1. Telf.91.808.93.32 [email protected] C/ Mª Teresa Freire, 2 Telfs. 91.808.91.87 / 91.894.41.89 [email protected] Horario de atención al público: Invierno: De martes a viernes: De 09:30 a 16:30 h (Lunes cerrado) Sábados, domingos y festivos: De 10:30 a 14:00 h Verano: De martes a viernes: De 09:30 a 15:30 h (Lunes cerrado) Sábados, domingos y festivos: De 11:30 a 14:00 h Visitas Guiadas gratuitas para grupos previa solicitud. Visitas Guiadas a la Iglesia Sta. Mª la Mayor de Martes a Sábado a las 13:30 h. (confirmar visitas previamente con el personal de la Oficina de Turismo, plazas limitadas) Horario de visitas: Invierno De martes a viernes: De 10.30 h. a 13.30 h. y de 16.30 h. a 19.00 h (Lunes cerrado) Sábados, domingos y festivos: De 10.00 h. a 14.00 h.:y de 16.00 h. a 19.00 h Verano (Junio, Julio, Agosto y Septiembre) De martes a domingos y festivos: De 11.00 h. a 14.00 h. y de 18.00 h. a 21.00 h (Lunes cerrado) Venta directa de entradas en taquilla: Entrada General: 2 Entrada Reducida: 1 (con acreditación): + info: www.colmenardeoreja.com www.colmenarte.es AYUNTAMIENTO Plaza Mayor, 1 91.894.30.30 POLICIA MUNICIPAL C/ Pozo Concejo, 2 GUARDIA CIVIL Puerta de Valencia, 1 91.894.33.56 062 91.894.34.51 620.25.88.45/46 BOMBEROS 085 URGENCIAS 112 CENTRO SALUD C/ Alegas, 2 91.894.44.20 91.894.44.92 - 061 OFIC. JUDICIAL LOCAL Plaza del Arco, 3 91.808.92.22 MUSEO MUNICIPAL C/ Mª Teresa Freire, 2 91.808.91.87 OFICINA TURISMO Plaza Mayor, 1 91.808.93.32 POLIDEPORTIVO C/ Madrid, 30 91.894.41.20 CASA DE NIÑOS C/ Madrid, 21 91.808.92.19 ESCUELA INFANTIL C/ Afuera Tinajeros, 6 91.894.41.16 C.P. “APIS AURELIAE” C/ Madrid, 28 91.894.33.09 INST. “CARPE DIEM” C/ Madrid, 25 91.808.92.98 FARMACIAS: ESCUELA ADULTOS Callejuela Palacio, 1 91.808.90.19 G. J. GÓMEZ GOMEZ Cjón. de Embudo, 10 91.894.33.28 CENTRO OCUPACIONALCrta. Villarrubia 91.894.92.18 E. PELLICER REDONDOC/ Arco, 27 91.894.45.94 CASA CULTURA 91.894.25.86 M. LOPEZ SÁNCHEZ Plaza Mayor, 19 91.894.46.26 PUNTO DE OCIO (POCO)C/ Afuera Tinajeros, 4 91.808.92.47 CORREOS Costanilla Silleros, 3 91.894.33.59 C.A.P.INTERNET BIBLIOTECA MUNICIPALPlaza Mayor, 25 91.894.41.60 RESIDENCIA ANCIANOS C/ Madrid, 23 91.894.33.07 SERVICIOS SOCIALES Plaza Mayor, 25 91.894.37.00 ESPACIO DE MAYORES C/ Empedrada, 7 91.894.42.37 JUZGADO DE PAZ 91.894.41.60 VERTEDERO 91.894.90.88 DESPACHO PARROQUIAC/ José Cortina, 2 91.894.31.17 Plaza Mayor, 25 SERV. RECAUDACIÓN Plaza Mayor, 1 lateral 91 894 36 43 Plaza del Arco, 3 C/ Afuera Tinajeros, 4 91.808.92.47 49 HERMANDAD CRISTO Cº Cristo 91.894.40.36 CONVENTO ENCARNAC.Plaza Solana, 2 91.894.31.10 ASOCIACION EMPRESARIOS Plaza del Arco, 3 COLMENAR DE OREJA (AECOL) 91.894.36.41 ASOCIACIÓN AGRICULTORES Plz. del Arco, 3 91.894.31.76 50 TAXIS 91.894.32.19 91.894.35.28 91.894.44.99 GRUAS 91.894.35.80 91.894.40.21 GASOLINERA C/ Madrid, 2 91.894.31.56 LA VELOZ (Línea 337) Autobuses Madrid – Colmenar 91.409.76.02 AISA (Línea 430) Autobuses Aranjuez – Villarejo 91.530.46.06 CONSORCIO TRANSPORTES –INFORMACIÓN 91.580.35.90 BBVA C/ Tomas Torresano, 3 91.894.31.93 BANESTO C/ Fco. de Pablos, 7 91.894.31.30 LA CAIXA C/ T. Torresano, 11 91.801.48.30 CAJA DE MADRID C/ Empedrada, 7 91.808.93.00 CAJA RURAL TOLEDO C/ Cano ,2 SANTANDER 91.808.90.11 c/ Tomas Torresano, 8 91.808.94.46 Ayuntamiento de Colmenar de Oreja Ayuntamiento de Colmenar de Oreja Plaza Mayor, 1 Web: www.colmenarte.com Publicacin gratuita. Prohibida su venta