Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Los dos aspectos generales de la investigación. 1. la parte del proceso nos indica como realizar una investigación dado un problema a investigar; es decir, que pasos debemos seguir para lograr la aplicación de las etapas del método científico a una determinada investigación. 2. la parte formal es más mecánica: hace relación a la forma como debemos presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, lo que comúnmente llamamos el informe final de la investigación. ¿Qué es la investigación? Son muchos los conceptos que sobre la investigación científica se presentan a lo largo de su enseñanza y práctica en las universidades. Conviene precisar algunas definiciones a manera de orientación. -En la obra Cómo investigar en educación, su autor J.W.Best, relacionando la investigación y el método científico nos dice: “Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones”· -Según el Webster’s Internacional Dictionary. “Es una indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos o principios; una diligente pesquisa para averiguar algo”. Esta definición expresa claramente el hecho de que la investigación no es una mera búsqueda de la verdad, sino una indagación prolongada, intensiva e intencional. -Ander Egg. Concluye a partir de varias definiciones. “es un proceso reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano”. -Arias Galicia. “La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos”. -El diccionario de Educación, define la investigación de la siguiente manera. “La investigación cuidadosa e imparcial de un problema, basada en lo posible en hechos demostrables, que implica distinciones matizadas, interpretaciones y por lo común ciertas generalizaciones” La investigación, por ser sistemática, genera procedimientos, presenta resultados y debe llegar a conclusiones, ya que la sola recopilación de datos o hechos y aun su tabulación no son investigación, solo forman parte importante de ella. La investigación tiene razón de ser por sus procedimientos y resultados obtenidos. La investigación científica, como base fundamental de las ciencias, parte de la realidad, investiga esa realidad, la analiza, formula hipótesis y fundamenta nuevas teorías o con muy poco conocimientos de ella. El conocimiento de la realidad es la mayor garantía para cualquier proceso investigativo. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. Tipos de investigación. Investigación histórica. Describe lo que era. Trata de la experiencia tratada, se aplica no solo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, a la medicina o a cualquier otra disciplina científica. Se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado. La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas. 1. Enunciación del problema. 2. Recolección de la información. Fuente primaria Fuente secundaria 3. Crítica de datos y fuentes. Crítica externa → forma Fuente interna → contenido 4. Formulación de hipótesis. 5. Interpretación e informe. Investigación descriptiva. Comprende la descripción, registro, análisis, e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. Trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es el de presentarnos una interpretación correcta. Etapas en este tipo de investigación son: - Descripción del problema. - Definición y formulación de hipótesis. - Supuestos en que se basan las hipótesis. - Marco teórico. - Selección de técnicas de recolección de datos. - Población - Muestra. - Categorías de datos, a fin de facilitar relaciones. - Verificación de validez de instrumentos. - Descripción, análisis e interpretación de datos. Investigación experimental. Se presenta mediante una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. EJ. Tema: La atención motivacional de los padres en el rendimiento escolar de sus hijos. Hipótesis: la falta de atención motivacional de los padres repercute en la reprobación de materias por parte de sus hijos. El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. En el experimento, el investigador maneja de de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. Se habla de experimento controlado que consiste en la selección de dos muestras aleatorias: una, la muestra experimental sujeta a variable especial, y la otra, la muestra de control no sujeta a la influencia de la misma variable. Comparando las características finales de las dos muestras, se puede determinar el efecto del experimento. Cuando se presenta una diferencia entre las dos muestras mencionadas, es necesario analizar la hipótesis y volver a analizar el experimento. La dificulta se encuentra en lograr la uniformidad de las características en la muestra experimental, y la muestra de control exige precisión en el cálculo de las características. Etapas en este tipo de investigación: - Presencia de un problema para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica. - Identificación y definición del problema. - Definición de hipótesis y variables. Y la operacionalización de las mismas. - Diseño del plan experimental. Tiene 5 aspectos: - Diseño de investigación - Determinación de la población y muestra. - Selección de instrumentos de medición. - Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos. - Prueba de confiabilidad de datos. - Realización de experimentos. - Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo. En torno a la investigación experimental, se presentan diversos tipos de diseños experimentales: preexperimentales, experimentales, cuasiexperimentales. La interdisciplinariedad. El prefijo Inter (entre) indica que entre las disciplinas se va a establecer una relación, determinar el tipo de relación nos conduce a un estudio de los niveles de la interdisciplinariedad. La interdisciplina, incorpora los resultados de las diversas disciplinas, tomándolas de los diferentes esquemas conceptuales del análisis y sometiéndolas a comparación y enjuiciamiento y finalmente integrándolas. La interacción de las ciencias. EL MODELO Y EL DISEÑO INVESTIGATIVO. Los modelos hacen relación al manejo metodológico, o guía que soporta un proceso investigativo. Comúnmente los autores se basan de 3 puntos primordiales en el ejercicio: El tema a investigar → qué El problema a resolver → por qué La metodología a seguir → cómo. Estos 3 factores son el enunciado común a todos los modelos, y cada autor alrededor de ellos sitúa factores que considera relevantes en el proceso de investigación, tales como: - enunciado de objetivos. Formulación de hipótesis. Marco teórico, etc. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. El modelo: Modelo →→→→→ Estructura teórica del proceso investigativo. Pasos o etapas a seguir. Diseño →→→→→ Estructura real de los pasos o etapas que se van a seguir en la investigación. Se apoya en un modelo y se elabora a partir de la realidad. Ver cuadro: esquema del proceso de la investigación científica. Elección del tema. A nivel del proceso investigativo no debe suponerse el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema se mueve un marco de generalidad, cuando se selecciona el problema se reducen las mismas. Si se comienza por la selección del problema se pierde de vista la ubicación del tema. Para la elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos: - los temas que nos inquietan. - Experiencias personales frente a estos temas. - Consultar profesores de esos temas, como tambien consultar notas de clase. - Examinar publicaciones sobre el tema, como libros, revistas, enciclopedias, catálogos de libreros, prensa, etc. - Revisar la bibliografía existente en la Universidad y en otros centros docentes. - Informarse sobre los temas afines. - Conectarse con instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido. Para la elección del tema existen factores en la elaboración de esta. Orden subjetivo. a) Interés, entusiasmo y agrado por el tema, es sin duda la "regla de oro" para el éxito en el desarrollo de un tema escogido. b) Capacidad para desarrollarlo. ¿Se está consciente de la capacidad para desarrollar el tema? Para determinar esta capacidad debe conocerse el tema escogido, como también su relación con otros temas. Si después de una evaluación objetiva de la capacidad personal, la respuesta es positiva, adelante... Pero si por el contrario es negativa se debe de escoger otro tema. c) Tiempo necesario para el tema escogido. Es fundamental entrar a considerar de qué tiempo se dispone para la realización del tema escogido, no sea que se tenga que abandonar el tema por falta de tiempo para elaborarlo. Para determinar el tiempo disponible conviene hacer una agenda de trabajo, la cual debe de calcularse no en días que medien entre la elección del tema y la entrega del mismo, sino en horas hábiles de trabajo. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. d) Se cuenta con los recursos necesarios. Es necesario reflexionar sobre las exigencias de tipo económico del tema escogido, es decir, Si son necesarios elementos costosos, que no estén al alcance económico, lo cual llevaría necesariamente a abandonar el tema. Algunos trabajos necesitan de materiales especiales, procesamiento de datos, encuestadores, viajes a otros lugares, etc., por tal razón es necesario contar con el dinero indispensable o con la ayuda de una institución. e) Disponibilidad del material. Conviene cerciorarnos si el material necesario para el trabajo está al alcance o disposición, pues sin esta seguridad no debe iniciar el desarrollo del tema. Conviene crearse al respecto algunos interrogantes: -¿Existe la bibliografía y la puedo consultar? -¿Se tendrá acceso a instituciones privadas? -¿Se obtendrá permiso para consultar archivos necesarios a la investigación? -¿Quiénes colaborarán y en qué condiciones? Orden objetivo. a) Constatar si el tema llena los requisitos exigidos para el desarrollo adecuado de un diseño de tesis, o investigación. h) Que sea de interés. Este aspecto se puede interpretar de dos maneras: interés en cuanto a la temática e interés en cuanto al agrado por el tema en quien lo realiza. c) Utilidad del lema. No todo tema interesante es útil, razón por la cual se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a los demás, y no solamente sirva para optar un título en una carrera determinada. d) Que presente un nuevo enfoque. Hablar de originalidad en un tema es cosa difícil, salvo ligeras excepciones. Pero sí es necesario que en lo tratado se presente un nuevo enfoque, bien podríamos decir originalidad de enfoque. Los intereses científicos o intelectuales pueden sugerir una relación de asuntos aptos para la investigación. El investigador contagiado de la curiosidad científica, puede estar interesado en temas que ya han sido estudiados con alguna extensión; en este caso, es probable que se interesara en aspectos tales como la especificación más exacta de las condiciones bajo las cuales aparece un determinado fenómeno, y cómo puede ser afectado por otros factores. OBJETIVOS. Los objetivos de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objeto de investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permitia generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Todo trabajo de Inv. Es evaluado por el logro de los objetivos mediante un proceso sistemático, los cuales deben haber sido previamente señalados y seleccionados al comienzo de la investigación. Los objetivos son fundamentados en una investigación, ya que sin ellos es imposible decidir sobre los medios de realización de la misma. Objetivos evaluación Resultados Proceso Sistemático - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. OBJETIVO GRAL. Consiste en lo que pretendemos realizar en nuestra investigación; es decir, el enunciado.claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación a realizar. Para el logro del objetivo general nos apoyamos en la formulación de objetivos específicos. OBJETIVO GENERAL = RESULTADOS Objetivos específicos. Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados. + OBJETIVOS ESPECÍFICOS = OBJETIVO GENERAL RESULTADOS La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que éste se logra como resultado. Cómo formular objetivos. Un objetivo bien formulado es aquel que logra transmitir lo que intenta realizar el investigador; es decir, lo que pretende obtener como resultado. El mejor enunciado de un objetivo excluye el mayor número de interpretaciones posibles del propósito a lograr. No se deben englobar todos los objetivos de una investigación en un solo enunciado, sino que se deben formular por separado de acuerdo a cada uno de los fines deseados. Para una buena formulación de objetivos conviene redactar todos los posibles enunciados que se tengan en mente, lo cual nos ayuda a pulir el o los objetivos hasta lograr el enunciado que responda a nuestro propósito. El enunciado de un objetivo consta de un conjunto de palabras, las cuales permiten varias combinaciones y hacen posible el logro de la expresión de un propósito determinado. En la combinación de palabras o símbolos es necesario tener cuidado, pues se puede correr el riesgo de indicar con palabras una cosa diferente a lo que queremos expresar. Por tal razón, el enunciado simbólico del objetivo debe responder a lo que el investigador tiene en mente como fin o propósito de la investigación. Es necesario insistir que lo que se busca con el objetivo es la transmisión exacta de lo que se tiene en mente, por ello, el mejor enunciado es aquel que excluye el mayor número de interpretaciones posibles. En la redacción del objetivo se requiere tomar en consideración que hay palabras o símbolos, con muchas interpretaciones e igualmente los hay que admiten pocas interpretaciones; por ello, se debe ubicar la palabra que más convenga en su sentido de exactitud respecto a lo que pensamos. Otra característica importante en la declaración de un objetivo, es que éste debe identificar el tipo de resultados que se pretende lograr. Delimitación del tema o estudio. Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo. “Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan al investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser e orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo. Fallas comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasa por carecer de delimitación del tema, es decir por ambición de tema. Delimitar el tema quiere decir poner límites a la investigación y especificar el alcance de esos límites. En la delimitación no basta con identificar una rama de las ciencias, pues tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, un tema reducido en extensión. No importa que el tema constituya un - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. grano de arena dentro de la ciencia. Además por reducido y limitado que pueda parecer un tema, si se explora convenientemente, pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan importancia y valor. Al delimitar el tema, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratorio, descriptivo, predictivo o experimental. La aclaración sobre el tipo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Al delimitar el tema, debes considerarse los materiales y fuentes bibliográficas, con que se cuenta para la investigación ya que se puede dar el caso de no encontrar lo requerido para el desarrollo del trabajo. Generalmente se delimita en relación con el tiempo y el espacio: - En relación con el tiempo: pasado, presente, futuro, es decir, se ubica el tema en el momento en que un fenómeno, sucedió, suceda o pueda suceder. - En relación con el espacio; indica la circuscripción en sí de la problemática a una población o muestra determinada, estos dos factores deben ir unidos en toda delimitación. Los recursos para investigar un tema: Recursos humanos, institucionales, económicos, tecnológicos. EL PROBLEMA. El problema es el punto de partida de la inv. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoria, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio. Todo problema parece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones de distinta órden, una situación determinada puede presentarse como una dificultad la cual requiere una solución a mayor o menor plazo. La parte fundamental de toda investigación es el problema, consta de dos partes: - Título del problema. planteamiento del problema (descripción, elementos y formulación). Planteamiento del problema. Se decía que todo problema aparece a raíz de una dificultad, ésta se origina a partir de una necesidad, en la cuala aparecen dificultades sin resolver, de ahí la necesidad de realizar un planteamiento adecuado del problema con el fin de no confundir efectos secundarios del problema investigar con la realidad del problema que e investiga. Debe haber objetividad ante la dificultad; la objetividad es la actitud básica del investigador. Un problema de investigación no debe ser afectado por la subjetividad del investigador. A partir de la identificación del problema surge la necesidad de sus análisis, es decir, a la acción de descomponer el problema en sus partes constitutivas, previa identificación de ellos(elementos) y de sus mutuas relaciones, las circunstancias concretas en las que aparece dicho problema-descripción. El análisis nos lleva a precisar todos los elementos que intervienen en el problema y que a partir de su descripción permiten llegar a una formulación adecuada. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. El planteamiento del problema(análisis del problema) pone de manifiesto 3 aspectos que deben tomarse en cuenta desde el principio. - descripción del problema. >> ambientación del problema. elementos del problema. >> las características del problema. formulación del problema. >> formularlo y redactarlo. La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del cual aparece. Implica conocimientos más o menos adecuado a la realidad. La descripción presenta todos aquellos puntos que unen circunstancia_ problema en relación con la investigación. Cuando se describe un problema se hace ambientación de todas esas características que presentan incidencia en el tratamiento del problema y a partir del cual se formulan hipótesis, variables, formulación del problema y respaldo teórico. Elementos del problema. Son elementos aquellas características de la situación problemática imprescindibles para el enunciado del problema, es decir, sumados los elementos del problema se tiene como resultado la estructura de la descripción del problema. Formulación de problemas. Una ves hecha la descripción de las circunstancias en la cual aparece la dificultad que da origen al problema, viene la parte final, es decir la elaboración o formulación del problema. La cual consiste en la estructuración de toda la investigación en su conjunto, de tal modo que cada una de sus piezas resulte ser parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo lógico de investigación. Definir un problema es declarar de forma clara y precisa los diversos elementos del problema, de tal manera que queden bien precisados al igual que sus relaciones mutuas. Es decir, debe contemplar tanto el problema como los elementos conectados con el. Al definir el problema hacemos posible que otros puedan entender lo que pretendemos o tratamos de conseguir. Una vez definido el problema, se hace necesario formularlo y redactarlo con el fin de contar a lo largo de la inv. con los elementos precisos y claramente detallados de los diversos aspectos de la definición. Al formular el problema se hace la presentación oracional del mismo, lo cual constituye una síntesis del problema. ESQUEMA RESUMEN Elección del tema Objetivo Gral. Objetivo específico - Delimitación El problema - Por región Planteamiento Tipo de Recursos. - Tiempo investigación del problema - humanos - Espacio - materiales Alcances y - Descripción del - económicos límites problema. - tecnológico - Elementos del problema - Formulación del problema Marco teórico Antecedentes del problema. Definición de términos básicos Definición operacional. Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. MARCO TEÓRICO El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema. Toda ciencia está estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método de trabajo. Toda investigación requiere de un conocimiento presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estudio. Si se define teoría como “conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tiene como fin la explicación y predicción de las conductas en un área determinada de fenómenos, se puede deducir que el marco teórico es el marco de referencia del problema. Alli se estructura un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que deben ser compatibles entre sí en relación con la investigación. Siendo el marco teórico el respaldo que se pone al problema, puede cuestionarlo, o conducir a una reformulación e incluso a un cambio. Como quiera que sea, la investigación tiene relación con la delimitación del problema. El marco teórico nos ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en accione concretas. Funciones del marco teórico: -Delimitar el área de la investigación: seleccionar hechos conectados entre si, mediante una teoría que de respuesta al problema formulado. -sugerir guías de investigación: aquí pueden verse nuevas alternativas de enfoque para tratar el problema. El marco teórico como guía de investigación, tiene relación con la delimitación del tema. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. -Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar. Sirve de corriente principal en la cual va a aparecer la confirmación en las investigaciones. -Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los que van a servir como base para formular hipótesis, operacionalizar variables y esbozar teoría de técnicas y procedimientos a seguir. Antecedentes del problema Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. estableces los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se van a utilizar, o los datros recolectados los cuales no sabemos en donde ubicar, o las descripción de las causas del problema, a no ser que la investigación se causal. En los antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado. En la presentación de los antecedentes se busca aprovechar las teorías existentes sobre el problema con el fin de estructurar el marco metodológico. Debe estar en función del problema y ser un medio seguro para lograr los objetivos del mismo. Antecedente que no haya sido trabajado mediante algún tipo de relación con el problema, es sobrante. Consultando antecedentes libramos el riesgo de investigar lo que ya está hecho. Definición de términos básicos. Toda inv. Debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad, y por tato su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se puedan clasificar bajo un mismo nombre. Los conceptos deben estar bien definidos dándoles el significado general que se intenta dar a conocer el término de las operaciones por las cuales serán representados en término de estudio. La def. conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría y las definiciones operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que los datos deben ser recogidos en términos de hechos observables. Definición operacional. Una vez que el método de registro y de medición de un fenómeno se ha especificado, se dice que ese fenómeno ha sido definido operacionalmente. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. HIPOTESIS Formulación de hipótesis La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación, que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa-efecto. Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante presentado en el problema, o también para indicar la forma como deben ser organizados según el tipo de estudio. La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre hechos. Su valor/reside en la capacidad para establecer unas relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema, indica por lo tanto qué estamos buscando, va siempre hacia adelante, es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. Al tratar las hipótesis, Grasseau expresa: La hipótesis es la suposición de una verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objeto de llegar a conocerla. El sentido lógico de la palabra es supuesto, preciso o punto de partida de una argumentación. En este sentido lógico de la palabra, son hipótesis todos los supuestos iniciales de una teoría, formal o factual; se distingue de las demás hipótesis de una teoría llamándolas hipótesis fundamentales o básicas. El procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencias con la ayuda de las subyacentes teorías formales se llama método hipotético-deductivo. A1 formular hipótesis se imaginan nuevas posibilidades, partiendo de hechos conocidos. Una hipótesis es una anticipación en el sentido de que propone ciertos hechos o relaciones que pueden existir, pero que todavía no conocemos y que no hemos comprobado que existan. A partir de la teoría de entrada o sobre la cual se han formulado las hipótesis y hasta llegar a la teoría final o nuevo conocimiento producto de investigación, encontramos todo el proceso investigativo en su rigor metodológico. Teoría -» hipótesis -» hipótesis contrastada -» variable -» relación empírica Indicadores Generalización Teoría Importancia de la hipótesis La importancia de la hipótesis se deriva del nexo entre, teoría y la realidad empírica entre el sistema formalizado y la investigado. Son instrumentos de trabajo de la teoría y de la investigación en cuanto introducen coordinación en el análisis y orientan la elección de los datos; en este aspecto puede armarse que la hipótesis contribuye al desarrollo de la ciencia, así mismo la labor de investigación. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. La hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definida a la búsqueda de la solución de un problema. La claridad en la definición de los términos de la hipótesis es una condición importante y fundamental para el desarrollo de la investigación. Si los términos de la hipótesis carecen de operacionalidad, fidedignidad y validez, el investigador irá a tientas y nunca sabrá cuál es el objetivo del trabajo que está desarrollando. Frecuentemente, las hipótesis originales deben ser modificadas de acuerdo a los resultados de las investigaciones, mediante un proceso selectivo con el fin de conseguir la conexión objetiva entre la hipótesis y los datos resultantes de la investigación. Se puede decir que las hipótesis dirigen la investigación y entre ambas forman un cedazo que tiende a lograr la distinción entre los principios explicativos de un fenómeno y la imaginación anticipatoria respecto a la explicación de los mismos. Uno de los propósitos cumplidos por las hipótesis es servir de ideas directrices de la investigación. Por tanto, cuando se emplean para diseñarla se denominan frecuentemente hipótesis de trabajo, ya que el investigador puede formular diversas hipótesis para ser sometidas a prueba. Como no podrá hacerlo al mismo tiempo con todas sino ir paulatinamente, la hipótesis elegida en cada ocasión para servir de base a la pesquisa constituirá la hipótesis rectora, es decir, la hipótesis de trabajo. Requisitos de las hipótesis. Pueden formularse hipótesis a diestra y siniestra, siempre y cuando sirvan de cimientos a la investigación, de lo contrario se corre el peligro de que la investigación se derrumbe. Por tal razón las hipótesis deben; - Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a estudiar, fijarles límites. - Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de tal manera que sirva de base a inferencias que nos ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados. Se requiere que las hipótesis establezcan relaciones cuantitativas entre variables. - Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstos se cimentan, al menos en parte, sobre hechos ya conocidos en el campo de estudio. Por tanto, las hipótesis no deben establecer implicaciones contradictorias o inconsistentes con lo ya verificado en forma objetiva. Debe establecerse un todo armónico entre hipótesis y hechos. Necesitan un número mínimo de supuestos ad hoc. Las hipótesis deben ser formuladas de la manera más sencilla posible, tanto en el lenguaje que se utilice como en la sencillez del sistema dentro del cual quede engarzado. Las hipótesis deben ser consistentes con el cuerpo de conocimientos, de manera que no necesitemos o restrinjamos al mínimo la introducción de estructuras teóricas. Dificultades para la formulación de hipótesis Las principales dificultades con las cuales tropieza un investigador al formular hipótesis, según Abouhamad, son tres: 1. Falta de conocimiento o ausencia de claridad en el marco teórico. 2. Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico. 3. Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis en debida forma. Clasificación de hipótesis. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. Difícil es presentar una clasificación universal de las hipótesis, pues los tratadistas los clasifican según puntos de vistas muy diversos. La siguiente estructura presenta un grupo de formulaciones de tipos de hipótesis. TIPOS DE HIPOTESIS A. General De trabajo u operacional Nula B. de investigación Operacional Estadísticas Formulación Descriptivas Objeto Causales. Clasificación por su Singulares Estadísticas Extensión Generales restringidas Universales no restringidas. Diversa Denominación - Alternativas Genérica Particulares Empíricas Plausible Ante-facto Post-facto Convalidadas. Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS. La observación. Es la más común de las técnicas de investigación; la observación sugiere y motiva los problemas y conduce a la necesidad de la sistematización de los datos. La observación hará referencia a la percepción visual y se emplea para indicar todas las formas de percepción utilizadas para el registro de respuestas tal como se presentan en nuestros sentidos. Observación directa. En esta el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación. En las ciencias del comportamiento se habla de observación participante: cuando el investigador juega un papel determinado dentro de la comunidad de estudio. La observación no participante: el investigador hace uso de la observación directa sin ocupar un determinado status o función dentro de la comunidad, en la cual se realiza la investigación. Observación indirecta. El investigador corrobora los datos que ha tomado de otros, ya sea de testimonios orales y escritos de personas que han tenido contacto de primera mano con la fuente que proporciona los datos. Como la investigación a realizar será de tipo cualitativa la observación será: participante y no estructurada. Será durante todo el tiempo que dura el fenómeno y el registro será a través de una guía de observación.1 Guía de observación. Ej: Tema: La comunicación verbal del docente en el aprendizaje de los alumnos de sexto grado de la escuela primaria x. El estudio es realizado dentro del aula de clases de sexto grado, es necesario observar a los dos actores importantes de esta investigación (maestro y alumno) Descriptiva Interpretativa Metacognitiva 1. El maestro. Usa la El uso de la comunicación El profesor tiene la expresión oral para verbal, es buena, ya que preparación suficiente detallar sus clases. usa las funciones del para ejercer la docencia, lenguaje, es claro y posee las cualidades 2. preciso y da confianza verbales para hacerse para que se de la entender en las clases, retroalimentación con sus considero que éste lleva a alumnos. cabo correctamente el ejercicio de la com. La entrevista. Al igual que la observación, es de uso bastante común, ya que en la investigación de campo buena parte de los datos obtenidos se logran por entrevistas. La entrevista es la relación directa entre el investigador y su objeto de estudio a través de individuos o grupos con el fin de obtener testimonios orales. La entrevista puede ser individual o colectiva. Por la forma en que está estructurada puede clasificarse en libre o dirigida. 1 Apuntes de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas. Módulo de Investigación (ILCE). - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. [La entrevista en profundidad permite describir e interpretar aspectos que no son directamente observables como los sentimientos, las impresiones, las emociones, las intenciones y los pensamientos de las personas. Como la investigación a realizar será de tipo cualitativa, la entrevista es en profundidad, permite conocer los significados que dan los actores, las preguntas surgen de la interpretación de la observación. Se requiere de un diario de campo].2 El cuestionario. Es una técnica de recopilación de información que supone un interrogatorio con base en un formulario, previamente preparado y estrictamente normalizado. Tipos de preguntas usadas en el cuestionario: abiertas, cerradas y de opción múltiple. Tips para la elaboración de cuestionarios. - Preguntas sencillas, claras, concisas y concretas. - Relacionadas con las categorías de análisis. - Considerar la codificación de las respuestas. - Las preguntas deben ser de respuesta sencilla. - Posibilitar la misma interpretación. Otras de las técnicas de recopilación que pueden ser usadas en el enfoque cualitativo, es el análisis de documentos, que es la revisión de textos, documentos y escritos que puedan darnos significativos al eje de la investigación. También existe la encuesta (dirigido básicamente al enfoque cuantitativo) que es una técnica para recolectar datos sistemáticos de una población o muestra. ANÁLISIS DE LOS DATOS. Implica el conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones para extraer significado relevante en relación con nuestra pregunta inicial y para confirmar modelos teóricos. El análisis de datos supondrá examinar sistemáticamente un conjunto de elementos informativos para delimitar partes, descubrir las relaciones entre las mismas y así, las relaciones con el todo. Pasos del análisis de información en el enfoque cualitativo. 1. Segmentación y categorización de unidades de significado. Se busca segmentar o dividir la información de las observaciones y de las entrevistas en unidades de significado, además de establecer categorías. Una categoría agrupa a las unidades de significado similares, permitiendo clasificar conceptualmente las unidades que abordan un mismo tema. 2. Núcleos temáticos. - valoración sobre la experiencia. - consecuencias de la práctica pedagógica. - estrategias metodológicas - recreación de significados - estructura de la clase. 3. Ejes temáticos. Líneas temáticas que cruzan todo el discurso de la investigación. (de preferencia que no sean mas de 3). 2 Apuntes de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas. Módulo de Investigación (ILCE). - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. 4. Interpretación y resultados. Se realiza mediante un análisis interpretativo de los núcleos temáticos. 5. Conclusiones. Representan la aportación del investigador al campo de conocimiento específico.3 Ej: Tema: La comunicación verbal del docente en el aprendizaje de los alumnos de sexto grado de la escuela primaria x. Técnicas de recopilación usadas… Observación, cuestionarios a alumnos y entrevista a docentes. De acuerdo al análisis se encontró lo siguiente. Categorías Núcleos temáticos Ejes temáticos Maestro - Alumnos. La comunicación oral comunicacional Falta de expresión oral Miedo al habla Lenguaje Profesor Comunicación Retroalimentación Expresión oral Introversión Desorden Apatía No atención. Falta de respeto. Atención Convivencia Confianza Relaciones interpersonales. Timidez. 3 social Valores. Comportamiento. Actitudes. Análisis de los datos. Apuntes de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas. Módulo de Investigación (ILCE). - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. EXTRA… Paradigmas explicativos de las ciencias sociales más representativas (Sobre el enfoque de la comunicación) Para el análisis social de los medios, los científicos han definido tres corrientes teóricas conocidas como: funcionalismo, estructuralismo y marxismo. Funcionalismo [Este enfoque considera que los medios de comunicación pueden ser estudiados como instituciones, al cumplir una función importante en el mantenimiento del orden social y su proceso de transformación. Es decir, que los mass-media deben ser estudiados desde el punto de vista de su capacidad para cubrir diversas necesidades. Una estructura o sistema social puede considerarse para su estudio como un conjunto de variables interrelacionadas. Para algunos autores, las relaciones de los individuos dentro de una institución forman una estructura, por ejemplo: la familia, el sistema bancario, etc.; mientras que para otros, la estructura es toda la sociedad. Considerando que los funcionalitas sostienen que es necesario estudiar a los medios de comunicación desde el punto de vista de su capacidad para cubrir diversas necesidades de la sociedad, esta corriente señala que cuando las instituciones que realizan funciones secundarias como por ejemplo los periódicos- dejan de existir, de alguna manera la sociedad se transforma y surgen otras instituciones que las suplen en su cometido de cubrir sus necesidades. En E.U., donde predomina la escuela funcionalista, los investigadores de la comunicación han realizado estudios para conocer el impacto dentro de la sociedad y como se modifican las funciones cuando, por ejemplo, a la gente se le descompone su aparato de radio o televisión y cuando un periódico dejar circular o disminuye su tiraje. De acuerdo al funcionalismo, la información es un conjunto de datos que disminuyen la incertidumbre, haciendo las veces de informadores y transformadores del individuo y la sociedad. Dentro de esta corriente la comunicación y la información son dos funciones armónicas que se complementan. El funcionalismo ha posibilitado la manipulación de la comunicación en procesos culturales como: preservación de valores, aculturación, transculturación. También ha permitido comprender el papel que desempeña la industria de la cultura y los medios de comunicación de masas; dio a conocer la manera en que los roles y el status de las personas y las instituciones resultan afectados por la información y la comunicación.]4 “En el ámbito de la comunicación, la teoría funcionalista nace a principios del siglo XX con la obra de Harold Laswell, World Politics and Personal Insecurity y Propaganda and Promotional Activities; otro de los autores que ha realizado grandes aportaciones a la Teoría funcionalista fue Paul Lazarsfeld mediante su trabajo The People's Choice. Como todas las teorías de la comunicación, trata sobre el poder y la influencia de los medios de comunicación en el público. 4 Maria de Lourdes Cuevas, Teoría de la comunicación, SEC, 1995. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. Esta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quién, qué, a quién, a través de qué medio y con qué finalidad”.5 Estructuralismo. Se da principalmente en la antropología. El padre del estructuralismo es Levi-Strass, como corriente ideológica nace en los años 60' en la sorbna (univesidad Francesa). A diferencia de la funcionalista, esta corriente no recurre a una observación atenta y ordenada, y las unidades interrelacionadas nos e consideran como un conjunto, sino como formas significantes. Este enfoque considera que es necesario construir “simulacros lógicos” que nos permitan comprender los hechos que la vida social ha impregnado de significación. Estos “simulacros” con modelos estructurales a partir de la lingüística de Ferdinand de Saussure. Los estructuralistas afirman que los sentidos nos enseñan y que los medios de comunicación son solo modalidades de transmisión mediante las cuales se reestructuran determinadas formas que enriquecen su fuerza de expresión; es decir, que son condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad ya tiene un sentido. Dentro de esta teoría, la sociedad se constituye en la medida que tiene determinadas reglas o estructuras que producen el sentido de los acontecimientos, los cuales son producto de las normas que los hombres han asimilado en sociedad y les permiten evocar en común los mismos significados. Estructura dentro del estructuralismo, significa un conjunto organizado de elementos subordinados a ciertas leyes. El universo de los símbolos, las señales y los sistemas de codificación, son áreas que han sido señaladas con precisión por esta corriente. Dentro de esta teoría podemos hablar de información y comunicación como dos elementos distintos, pero no contradictorios, porque las reglas estructuran los datos, los informan, hacen que puedan evocarse en común pero no señalan.6 Marxismo El Marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Hegel y de Feuerbach, ambos alemanes, la economía política de Adam Smith, la economía ricardiana y el socialismo francés del siglo XIX para desarrollar una crítica de la sociedad que es tanto científica como revolucionaria. 7 [Los marxistas -oponiéndose con un método científico al funcionalismo y al estructuralismo- pretenden observar con claridad los fenómenos en forma directa y luego explicarlos. Según este enfoque, se debe estudiar cada estructura significativa como consecuencia de una praxis social o conjunto de actividades que transforman el mundo mediante la cual cada medio de comunicación impone sus propias características. 5 http://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo Maria de Lourdes Cuevas, Teoría de la comunicación, SEC, 1995. 7 http://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo 6 - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. El marxismo es la teoría de la clase proletaria que busca la transformación de si realidad social, suprimiendo la alienación o incapacidad del individuo para conocer su aportes a una realidad que se le impone y convertir la explotación en relaciones de comunidad. Citemos como ejemplo el caso de los obreros cuyo trabajo lo capitalizan otros grupos de la sociedad, devolviéndole en pago un salario que no equivale a todo lo producido. Esta capitalización de su trabajo sirve para imponerle un orden social y los medios de comunicación están orientados a reproducir ese estado de cosas. Esta corriente, integrando el proceso comunicativo dentro del marco social de la lucha de clases ha posibilitado una apreciación científica integral, donde las alternativas de la comunicación social se enlazan con las circunstancias y las condiciones de evolución de las clases sociales: el sistema dominante, la incorporación de las masas en la economía y en la política, y el creciente poderío de las empresas transnacionales de la información y la difusión masiva]. 8 [LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN. La comunicación no se ha convertido en una disciplina académica como la física o la economía, pero si ha alcanzado a ser un campo animado de investigación y teoría. Es una de las más activas encrucijadas en el estudio del comportamiento humano lo cual es comprensible, ya que la comunicación es un proceso –quizás el proceso- social fundamental. Sin la comunicación, no existirían los grupos humanos y las sociedades. Difícilmente se puede teorizar o proyectar investigación en un campo cualquiera del comportamiento humano, sin hacer algunas suposiciones acerca de la comunicación humana. La teoría y la investigación de la comunicación han atraído, por lo tanto, el interés de los psicólogos, sociólogos, antropólogos, políticos, científicos, economistas, matemáticos, historiadores y lingüistas; y hombres de todas estas actividades y otras, han contribuido a una mejor comprensión de esta ciencia. Ha sido una encrucijada académica por la cual han pasado muchos, pero pocos se han detenido. Ha habido psicólogos que han trabajado en los problemas de la comunicación durante cierto periodo y han regresado luego a problemas mas distintivamente psicólogos. Algunos matemáticos han producido una teoría de la información y luego han regresado a la teoría y a problemas más distintivamente matemáticos. Y así sucesivamente con las otras disciplinas: la comunicación ha sido un estudio auxiliar, necesario para la comprensión del comportamiento humano y social y contributiva a otra teoría. Cuatro hombres han sido generalmente considerados como los padres fundadores de la investigación en comunicación de los Estados Unidos. Dos de estos eran psicólogos, uno sociólogo, el otro político científico. Dos de ellos nacidos y educados en Europa, pero que llegaron a este país en las fases iniciales de su carrera. Paul Lazarsfeld, sociólogo educado en Viena, que llego a los E.U. en 1932 y se interesó profundamente en las audiencias y efectos de los nuevos medios de comunicación colectiva. Cuando se inició en la investigación de esos medios, las radiodifusoras y los publicistas de esta país habían comenzado ya a medir las masas de oyentes con objeto de descubrir lo que bien que trabaja la radio, los auditores que atraía y que opinión tenían de los que oían. Otro es Kart Lewin, el psicólogo de la escuela Gestalt, también educado en Viena, y también inmigrante a este país al principio de la década de 1930. Lo que le interesaba primordialmente era la comunicación en grupos y el efecto de las presiones de grupo, normas de grupo y papeles de grupo sobre el comportamiento y actitudes de sus miembros. Lewin era un psicólogo, especializado en experimentos, e interesado en el funcionamiento de los grupos humanos. 8 Maria de Lourdes Cuevas, Teoría de la comunicación, SEC, 1995. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977. Metodología de la Investigación en Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Apuntes Universidad de Sotavento, Campus Orizaba. Catedrático: Lic. Carlos E. Sierra Aguilar. Harold Lasswell, político científico, educado en la Universidad de Chicago, y por muchos años maestro en esa misma Universidad y en Yale. No fue ni un investigador de público ni un experimentador; más bien su método era analítico. Fue de los iniciadores del de la propaganda, de los grandes análisis sistemáticos de la comunicación en naciones y sociedades y en el estudio de comunicadores políticos influyentes. El cuarto miembro fue Carl Hovland, educado en Yale como psicólogo. Antes de la segunda guerra mundial, ya se había creado una reputación como psicólogo experimental. Llamado al programa de investigación del ejército en 1492, se interesó profundamente en la comunicación y cambios de actitud. Cuando terminó la guerra, cambió de forma abrupta la dirección de su carrera regreso a Yale y organizó un programa de investigación sobre comunicación y cambios de actitud. El método de Hovland era cuidadoso, hermético, experimental, en el cual variaba un solo elemento cada vez, controlando los otros, y probando hipótesis tras hipótesis, estructurando lenta pero seguramente una teoría sistemática de la comunicación. La investigación en comunicación, en consecuencia, trata de cómo se puede ser efectivo en la comunicación, cómo puede ser comprendido, cómo ser claro, cómo usa la gente los medios efectivos de comunicación, cómo pueden entenderse entre si las naciones, cómo puede usar la sociedad los medios de masa con la mayor ventaja y, en general, como trabaja el proceso básico de la comunicación. ¿Qué hace la comunicación en una sociedad? Mantiene las relaciones operantes entre individuos y entre grupos y naciones. Dirige el cambio y mantiene la tirantez a un nivel tolerable. Por lo tanto, siempre que hay un cambio inminente o problemas en la sociedad, hay mucha comunicación. Cuando un grupo descubre que tiene un miembro que se extravía, dirige la mayor parte de esa comunicación hacia él hasta que regresa al redil o hasta que se descubre que la causa está perdida. Cuando un país decide que debe industrializarse, incrementa su comunicación debido a que la gente debe estar informada y motivada].9 9 J. Antonio Paoli, Comunicación e información, perspectivas teóricas, Trillas, 1994. - Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica, Ed. Limusa, Colombia, 1977.