LA PATRIA Y El HÉROE en la Historia de Colombia de Jesús María

Anuncio
LA PATRIA Y El HÉROE
en la Historia de Colombia
de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla
una obra laureada en la Conmemoración
del Centenario de la Independencia
( 1910 )
ALEJANDRA CONSTANZA BARÓN VERA
Universidad Industrial de Santander
Facultad de Ciencias Humanas
Escuela de Historia
Bucaramanga
Agosto
2006
LA PATRIA Y El HÉROE
en la Historia de Colombia
de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla
una obra laureada en la Conmemoración
del Centenario de la Independencia
( 1910 )
ALEJANDRA CONSTANZA BARÓN VERA
Trabajo final para optar al título de:
Historiadora
Directora:
ANA CECILIA OJEDA AVELLANEDA
Doctora en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos
Co-director:
JAIRO GUTIÉRREZ RAMOS
Doctor en Historia
Universidad Industrial de Santander
Facultad de Ciencias Humanas
Escuela de Historia
Bucaramanga
Agosto
2006
DEDICATORIA
A
Humberto Lupi Fajardo y
Gema Arocha de Lupi
La Familia de mi Infancia.
Una dedica piccina a un amore tanto grande
Mi han cresciuta con amore
teneramente come figlia.
Come figlia e con amore
io ringrazio il loro cuore.
Gioiosamente come figlia
voglio a loro regalare
una dedica di amore,
per dar a loro un grazie,
grazie con tutto il cuore.
Questo giorno
lo dedico col cuore
a color que mi han cresciuta;
grazie Gemma, grazie Humberto
e va anche ai miei padrini
un bel grazie, Daniel e Gemma.
AGRADECIMIENTOS
A la Doctora Ana Cecilia Ojeda por compartirme sus conocimientos y aceptar la
dirección de este trabajo.
A Catalina Orozco Matías, en Fort
Lauderdale, quien en su estancia en
Bucaramanga como estudiante de historia y amiga, me compartió su biblioteca, su
espacio de estudio y lo que ella denominó tecnología rudimentaria.
A Mariela Vera Vera y Gonzalo Barón Mantilla por el apoyo económico, para la
realización del trabajo.
En Bogotá a Magdalena Vera Vera y Edward Alonso Niño.
A Libardo Riaño Castro, Julio Andrés Spinel Luna y Rodrigo Romero por sus
aportes y las conversaciones académicas compartidas.
A los profesores Francisco Javier Gómez y Juan Alberto Rueda por sus
orientaciones para la elaboración de este trabajo.
A Leonardo, Laura, Paola , Jhon, Roger y Jesús, compañeros y amigos en el
camino académico de la historia.
A Carolina Almeida, Johanna Dávila, Diana Ordúz Valcárcel, Jhonny Riveros, Juan
José Díaz Villamizar y Fernando Monrroy, amigos de otros lugares y caminos.
A Roberto Iuretigh por tan bello poema para la dedicatoria.
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..12
1.CONCEPTOS FUNDAMENTALES………………………………………………… 19
1.1 EL LIBRO Y LA HISTORIA CULTURAL………………………………………….19
1.2 EL ESTUDIO DEL LIBRO ESCOLAR DESDE LA
PERSPECTIVA HISTÓRICA…………………………………………………………...23
1.3 LA PATRIA Y LA NACION………………………………………………………….25
1.4 LA ESEÑANZA DE LA HISTORIA PARA LA FORMACIÓN DE UNA
IDENTIDAD NACIONAL………………………………………………………………...33
1.5 EL HÉROE…………………………………………………………………..............38
2. EL PAIS EN 1910. LUGAR Y CONMEMORACIÓN……………………………..40
2.1 HACIA UNA HISTORIA DE BRONCE…………………………………………….40
2.2 LA PATRIA EN EL
CENTENARIO……………………………………………………………………………41
2.3 EL ESCENARIO DEL PAÍS EN 1910……………………………………………..46
2.3.1 El Escenario……………………………………………………………………….46
2.4 COLOMBIA 1910.…………………………………………………………………...48
2.4.1 Precedentes y organización de la Celebración………………………………..52
2.5 LA CONMEMORACIÓN…………………………………………………………….58
2.5.1 Las Oratorias del gobierno ………………………………………………………62
2.6 SIMBOLOS PATRIOS………………………………………………………..65
2.7 CONCURSOS NACIONALES……………………………………………….67
2.7.1 Concurso de Literatura……………………………………………………..70
2.8 LOS JURADOS. CLIMACO CLADERÓN, EMILIANO ISAZA
y ANTONIO JOSE URIBE……………………………………………….............72
2.8.1 Clímaco Calderón………………………………………………………......72
2.8.2 Emiliano Isaza……………………………………………………………….72
2.8.3 Antonio José Uribe………………………………………………………….73
2.9 VALORACIÓN DE LAS OBRAS DE HISTORIA…………………………...74
2.9.1 Los autores. Jesús María Henao y Gerardo Arrubla……………………78
2.9.2 Gerardo Arrubla (Bogotá 1872 – Bogotá 1946)……………………...….78
2.9.3 Jesús María Henao (Amalfi, 1870 - Bogotá 1844)………………………81
3. PLASMAR LA HISTORIA PATRIA. UNA EVOCACIÓN CON LAS
HUELLAS DE LA INDEPENDENCIA……………………………………………84
3.1 HORIZONTE EDUCATIVO ………………………………………………….85
3.2 PANORAMA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA……………………………88
3.2.1 La Instrucción pública Primaria……………………………………………91
3.2.2 La Instrucción Pública Primaria y el Precepto Constitucional…….91
3.2.3 El Estado Actual de la Instrucción Primaria …………………………….93
3.2.4 El Pensum…………………………………………………………………...95
3.2.5. Las Rentas de la Instrucción Pública…………………………………….97
3.3 CONFIGURAR LA HISTORIA PATRIA…………………………………….99
4. LA HISTORIA DE COLOMBIA Y EL HÉROE DESDE
LA VISIÓN DE JESÚS MARÍA HENAO Y GERARDO ARRUBLA…………109
4.1 UN LIBRO LAUREADO PARA LA ENSEÑANZA………………………..109
4.2 BOLÍVAR EL HÉROE DE HENAO Y ARRUBLA
EL HÉROE DEL CENTENARIO……………………………………………….143
4.3 LITERATURA DIDÁCTIZANTE…………………………………………....149
4.4 EL LIBRO. UN REFLEJO DE LA CULTURA DE SU ENTORNO .........150
CONCLUSIONES……………………………………………………………......153
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………158
ANEXOS…………………………………………………………………………..163
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo A. Cuadro y Gráfica de porcentajes del Tomo I del libro
escolar de Historia de Colombia de Jesús María Henao
y Gerardo Arrubla………………………………………………………………...164
Anexo B. Cuadro y Gráfica de porcentajes del Tomo II del libro
escolar de Historia de Colombia de Jesús María Henao
y Gerardo Arrubla.………………………………………………………………..165
Anexo C. Cuadro y Gráfica de porcentajes del tema de
Independencia en el libro escolar de Historia de Colombia
de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla…………………………………….166
Anexo D. Imágenes del libro de la Historia de Colombia
de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla…………………………………….168
Anexo E. Imágenes de la Conmemoración
del Centenario de la Independencia 1910…………………………………....171
RESUMEN
TÍTULO: LA PATRIA Y EL HÉROE. EN LA HISTORIA DE COLOMBIA DE JESÚS
MARÍA HENAO Y GERARDO ARRUBLA. UNA OBRA LAUREADA EN LA
CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA 1910*
AUTOR: ALEJANDRA CONSTANZA BARÓN VERA**
PALABRAS CLAVES: Patria, Héroe, Conmemoración, Libro Escolar, Identidad
Nacional.
DESCRIPCIÓN
En esta investigación se rescató la génesis e historia del libro escolar de historia de
Colombia de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla en 1910, texto ganador de un
concurso de literatura, convocado para la Conmemoración del Centenario de la
Independencia. En el desarrollo del trabajo, se presentaron: los instrumentos,
mecanismos y el contexto socio-cultural que hicieron posible que emergiera dicho libro
escolar.
En los libros escolares, la escritura de la Historia es portadora de una serie de valores,
con ello busca configurar una memoria colectiva al seleccionar datos, registros y
hazañas en un espacio determinado, único para quienes lo ocupan; Se presenta a la
historia como un componente esencial de la memoria nacional irrumpiendo en un lugar
preponderante orientado al proceso de consolidación del Estado-Nación. En este
proceso están implícitos una serié de instrumentos a través de los cuales se logran los
diferentes fines perseguidos, se debe tener en cuenta: La historia a enseñar, los
contenidos que se deben transmitir y las finalidades a cumplir.
Los libros escolares de historia registran en sus páginas características, relaciones,
modos de pensar de una época, se constituyen en uno de los lugares de la memoria
social. Estos libros instrumentalizan una visión oficial de mundo, seleccionan y
manifiestan los intereses de una época. En 1910, se reconocieron en los héroes y
hechos gloriosos, una legitimidad que se basó en la consideración de la historia propia
como portadora de la verdad, una concepción de pasado común que trasciende e
implica a todos los miembros de la comunidad.
Por último, el libro de historia de Colombia de Jesús María Henao Y Gerardo Arrubla,
nació con una posición muy congruente en cierto clima ideológico que se vivió en los
años próximos a la Celebración del Centenario de la Independencia, Celebración que
planteó la urgencia de rehacer los fundamentos de la patria y los lazos de unidad
nacional. La festividad del Centenario se tomaba como el espacio para escenificar
dicho propósito nacional y patriótico y para consolidar sentimientos patrios. La
importancia de la Historia de Colombia de los autores Jesús María Henao y Gerardo
Arrubla es que ha sido durante varias décadas una visión de la interpretación
educadora de los colombianos. Por tal motivo, constituye un indicativo de formación a
partir del acontecer político, militar, institucional y eclesiástico, con un carácter,
romántico y patriótico.
*
**
Monografía
Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Historia. Directora Ivonne Suárez .
SUMARY
TITLE: NATIVE LAND AND THE HERO IN THE HISTORY OF COLOMBIA, FROM
JESUS MARIA HENAO AND GERARDO ARRUBLA, A CUM LAUDE WRITTING IN
THE COMMEMORATION OF THE CENTENARY OF INDEPENDENCE, 1910*.
AUTHOR: ALEJANDRA CONSTANZA BARÓN VERA**
KEY WORDS: Native land, Commemoration, scholar book, national identity.
DESCRIPTION
In this researching the genesis and history of the scholar book History of Colombia
from Jesús Maria Henao and Gerardo Arrubla in 1910, text winner of the national
literature contest, promoted for the commemoration of the Centenary of the
Independence. In the development of the work, the aspects presented were the
following: the instruments, the mechanisms and the socio cultural context which made
possible the scholar book could emerge.
In the scholar books, the writing of history is a transmission of a sequence of values,
which tries to search to build a collective memory to selects facts, records and deeds in
a determined space, unique for whom occupy it; history is presented as a essential
component of the national memory getting involved in a preponderant place oriented to
the nation-state consolidation. In this process some sequence of instruments are
implicit which consolidate the different purposes planned, it must have in mind: the
history to teach, the contents which might be transmitted and the goals to achieve.
The scholar books of history, register in their characteristic pages, relationships, ways
of thinking from a time, which establish in one of the places of the social memory.
These books articulate an official view of the world, select and manifest the interests
from a period of time. In 1910, in the heroes and the glorious facts were recognized in
a legitimacy which based on the consideration of the own history as a transmitter of the
truth, a conception of the common past which transcendence and involve all
community members.
Finally, the book of History of Colombia from Jesús María Henao and Gerardo
Arrubla, origined with a congruence position in some ideological enviroment that lived
in the close years to the Celebration of the Centenary of Independence, Celebration
that planted the urgency to re elaborate the fundaments of the native land and the
ties of national union. The Centenary commemoration was taken as the space to
scene that national and patriotic purpose to consolidate patriotic feelings as well. The
importante of the History of Colombia from the author Jesús María Henao and
Gerardo Arrubla is that, it has been along many decades a view of the educational
interpretation from the colombians. For that reason, it constitutes an indicative of the
formation from the political, military, institutional and ecclesiastic facts, with a,
romantic and patriotic character.
*
**
Monograph of pre degree in History
Faculty of Human Sciences, School of History, Director: Ivonne Suárez.
INTRODUCCIÓN
Evocando su recuerdo por el mas puro sentimiento patriótico,
los próceres que concibieron la idea de la emancipación,
los héroes que la llevaron á cima,
los mártires que la sellaron con su sangre
aparecen hoy a nuestra vista
tales como en realidad fueron:
grandiosos en sus concepciones,
nobles en sus propósitos,
sublimes en sus hechos.
Ramón González Valencia.
20 de Julio 1910.
A fines de la primera década de 1900 una festividad importante comenzaba a
gestarse en el País. Está festividad, partía del planteamiento en la urgencia de
rehacer los fundamentos de la patria y los lazos de unidad nacional, para
configurar un espacio que permitiera el encuentro, la participación y el reflejo del
otro, una participación que procurara dibujar un nuevo momento en el país, a partir
de referencias tomadas de la remembranza y del reencuentro con aquellas huellas
que fueron plasmadas por los acontecimientos de Julio de 1810.
Los sucesos del 20 de Julio de 1810 consignados por aquellos hombres partícipes
de los hechos, en diarios, cartas y otras páginas, son los vestigios a los que han
recurrido los que han narrado y depositado sus escritos en los libros que hoy
hacen parte de la historiografía del país. Parte de estos escritos, narran que
durante el proceso, la clase dirigente interesada en lograr autonomía, emprendió
la labor de consolidar los sectores dispersos de la población para que de esta
forma correspondieran a un sentimiento común de identidad con la Patria que
comenzaba a reconstituirse, recurriendo a los símbolos y al lenguaje político
conveniente, empleado para inculcar una conciencia nacional1.
En los días de Julio de 1910, con la Conmemoración del Centenario de la
Independencia, se rescataban los momentos relevantes del acontecimiento de
Julio de 1810. Un espacio para el lugar y la memoria, el lugar entendido como la
porción determinada de un espacio cargado de sentido, una invención, en este
caso enfocada hacia lo propio2. La presencia de la memoria vincula el lugar, el
tiempo y en éste, la construcción de un orden que busca conservar, reactualizar
desde una selección de datos que presenten rasgos comunes, característicos,
encaminados a la constitución de un nosotros3. La historia se presenta como un
componente esencial de la memoria nacional irrumpiendo en un lugar
preponderante orientado al proceso de consolidación del Estado Nación.
Escribir la historia vinculando a los miembros de la comunidad nacional propone,
rescatar un pasado común seleccionando los datos para configurar la historia
propia, la selección de los hechos se circunscriben al proyecto político nacional de
cada época, realzando hechos y personajes, perpetuando las gestas heroicas y el
recuerdo de los héroes nacionales. Una reiteración del modelo heroico y los
hechos memorables, que, en las colectividades reflejan la necesidad de concebir
la identidad.
1
KÖNIG, Hans-Joachim. En el Camino Hacia la Nación. Bogotá: Banco de la República, 1994.
p.203.
2
“El lugar (en el sentido del latín invenire) una invención: ha sido descubierto por aquellos que lo
reivindican como lo propio… Los lugares que están cargados de sentido y cada nuevo recorrido,
cada reiteración ritual refuerza y confirma su necesidad”. MARC, Augé. Los no lugares. Espacios
del anonimato. Barcelona: Editorial Gedisa, 1992.p.50-70
3
“La construcción del Estado Nacional implica una reconstrucción del pasado. Se trata de buscar y
seleccionar entre los múltiples datos y experiencias del pasado los rasgos característicos que
permitan constituir un nosotros”. LECHNER, Norbert. Orden y Memoria. En: GÓMEZ, Sánchez
Gonzalo y WILLS Obregón, María Emma. Museo Memoria y Nación. Memorias del Simposio
Internacional y IV Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Bogotá: Ministerio de
Cultura- Museo Nacional de Colombia, 2000. p. 69.
13
Conmemorar el Centenario de la Independencia y transmitir la historia propia,
significó para los organizadores del evento la elaboración de programas y
concursos destinados a escribir el país, se propuso profundizar en temas
geográficos, de jurisprudencia, medicina, agricultura, ingeniería, arquitectura,
escultura, música, instrucción pública y literatura.
El concurso de Literatura propuso premiar un texto de Historia Patria para la
enseñanza secundaria y primaria, de esta manera, se escribieron las páginas de
una historia que emergió de la Conmemoración del Centenario, una obra firmada
con el seudónimo de Patrias Amans, sus autores los señores Jesús María Henao
y Gerardo Arrubla. El texto presentado por estos autores al concurso plasmó en
sus
páginas
aquellos
retratos
de
momentos
y
hombres
considerados
representativos en el devenir de la historia nacional.
Esta Historia de Colombia provino de las preocupaciones que en materia
educativa manifestaba la carencia de historias patrias para la época en el país, los
pedagogos abogaban por una escritura de obras para la lectura en contenidos
patrióticos, aquellas historias que perpetuaran los héroes nacionales, una historia
que fomentara el amor patrio y afianzara la identidad.
Por consiguiente, la educación encaminada hacia el fortalecimiento de los vínculos
nacionales fomentando el espíritu de integridad nacional incorporando la
enseñanza de la historia, significó un papel relevante para la formación patriótica
de los ciudadanos en el país. De esta manera, se emplearon libros, manuales que
incorporaron contenidos históricos acordes con las prioridades de la época.
Para entender el papel relevante del libro escolar en la formación patriótica, se
debe tener en cuenta que en el libro se manifiestan elementos sociales y que en el
contenido del libro se inscriben los proyectos políticos de la época.
14
Estos textos escolares de historia registran en sus páginas características,
relaciones, modos de pensar de una época, se constituyen en uno de los lugares
de la memoria social, esto remite al colectivo puesto que son reconocidos por los
grupos sociales que lo conforman4.
La importancia del estudio de los textos escolares de historia, reside en que estos
libros, instrumentalizan una visión oficial de mundo, seleccionan y manifiestan los
intereses de una época, proyectos sociales y políticos tangibles en las huellas de
editores y autores, que circulan en un contexto complejo articulando referentes
para dar ideas de nación, patria e identidad5 .
Se propone en este trabajo rescatar la génesis del libro escolar de la Historia de
Colombia de Jesús Maria Henao y Gerardo Arrubla. Asimismo, estudiar la patria y
la figura del héroe en el libro, teniendo en cuenta su relevancia como instrumento
configurador para la identidad nacional.
En el primer capítulo se aborda el tema del libro desde la perspectiva de la historia
cultural como espacio abierto a múltiples lecturas, un recorrido acerca de los
diversos marcos conceptuales y metodológicos que se han empleado para su
estudio y que lo han ubicado como centro de análisis teniendo en cuenta los
4
“La importancia del texto escolar entendido como un objeto cultural construido históricamente,
reside en comprender los modos de pensar de una época, los imaginarios colectivos que quedan
impresos en los textos escolares, constituyéndose en uno de los lugares de la memoria social, a
través de los cuales las sociedades y los grupos sociales que la conforman se piensan como
colectivos. En esta perspectiva, los textos escolares se constituyen en gran valor para el análisis de
los procesos de construcción de identidades sociales” HERRERA, Martha Cecilia; PINILLA Díaz,
Alexis y SUAZA Luz Marina. La Identidad Nacional en los Textos Escolares. Colombia 1900-1950”.
Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2003. p.49.
5
“En los textos escolares, se expresó continuamente la necesidad de fortalecer la idea de nación y
de formar en niños y jóvenes un sentimiento patriótico a partir, no solo del reconocimiento del
territorio y del pasado nacional, sino mediante la apropiación de los rituales y costumbres
nacionalistas. Debido a lo anterior, la producción y distribución de los textos escolares de ciencias
sociales, estuvo bajo el control del Estado y la Iglesia Católica”.Ibid., p.68-69.
15
procesos sociales que intervinieron en su elaboración, destacando particularmente
el estudio del libro escolar desde la perspectiva histórica y el lugar de importancia
que ocuparon como instrumento y elemento significativo para la construcción de
las naciones. Asimismo, se abordan los conceptos de la patria, la nación y el
héroe, rescatando las definiciones de los estudiosos del tema y la relevancia de la
enseñanza de la historia para la constitución de la identidad nacional.
El segundo capítulo presenta el contexto sociocultural, el proceso de construcción,
los principales forjadores y los instrumentos que fueron utilizados para llevar a
cabo la Conmemoración del Centenario de la Independencia en 1910, destacando
el concurso de literatura convocado por la comisión del centenario para la escritura
de un libro de historia patria, teniendo en cuenta la propuesta de Rodolfo R. de
Roux
6
, acerca de la “Historia de Bronce” caracterizada por reunir los
acontecimientos que frecuentan celebrarse en las fiestas patrias.
En el tercer capítulo se mostrará el contexto educativo y el panorama de la
instrucción
pública,
que
presentó
profusas
dificultades
en
materia
de
presupuestos, pensum y administración. Asimismo se expondrán las propuestas
del Ministerio de Instrucción Pública para reformar el ámbito educativo y los
elementos empleados para la configuración de la historia patria de 1910.
En el cuarto y último capítulo se abordará la estructura del libro de la Historia de
Colombia de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla y se rescatará la figura del
héroe propuesta por los autores y la sociedad centenarista como referente para la
construcción de la identidad nacional. Igualmente, se abordará el papel del libro
escolar como literatura didáctizante y el libro como reflejo de la cultura de su
entorno al ser fiel vestigio y reflejo del espíritu de un tiempo.
R. de ROUX, Rodolfo. Una Historia de Bronce. Revista Educación y Cultura. Número 6. Bogotá:
1985. p.42.
6
16
La Historia de Colombia de los autores Jesús María Henao y Gerardo Arrubla ha
sido durante varias décadas una visión de la interpretación educadora de los
colombianos, en el país, generaciones de colombianos han estudiado con esta
historia y sus muchas ediciones dan cuenta de lo antes expresado, un ejemplo
claro es la edición publicada en 1984 como un complemento a la historia extensa
de Colombia por la Academia Colombiana de Historia. Por tal motivo, constituye
un indicativo de formación a partir del acontecer político, militar, institucional y
eclesiástico, con un carácter, romántico y patriótico. Su importancia reside en que
por más de medio siglo, ejerció influencia esencial de la noción de la historia
nacional en generaciones de colombianos.
Las fuentes consultadas para el desarrollo de este trabajo, se han ubicado en: la
Biblioteca Nacional de Colombia (BN), información de prensa y revistas: La
Civilización, El Domingo, Semanario de Información, Literatura y Variedades, La
Correspondencia, Centenario de la Independencia MDCCCX – MCMX, El Vocero,
Bisemanario político y de variedades, El Centro, El Gráfico. Ilustración,
Información, Literatura y Variedades, Santa Fe y Bogotá, El Republicano – Diario
de la Mañana, El Industrial, Revista de Instrucción Pública, El Pueblo, La Fusión .
La Biblioteca Luís Ángel Arango (BLAA), información de prensa y revistas: Revista
Colombia Artística, El Diario de Colombia, Revista del Centenario, Revista de
Colombia, Boletín de Historia y Antigüedades, Sur América, Historia de Colombia
para la Enseñanza Secundaria. Tomo I y II. En la Biblioteca de la Academia de
Historia (Bogotá): Compendio de la Historia de Colombia.
La Biblioteca de la Academia de Historia (Bucaramanga): Lecturas, Revista
Sociedad pedagógica de Santander.
La Biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional: Revista de Educación.
17
La Universidad Industrial de Santander. El Centro de Documentación Histórico
Regional (CDIHR) Gaceta de Santander, La Escuela Primaria - Ramo de
Instrucción Pública.
18
CAPITULO I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1 EL LIBRO Y LA HISTORIA CULTURAL
El libro es un espacio abierto a múltiples lecturas, una de estas lecturas
las
proponen historiadores que provienen de una tradición de historia social y cultural,
estos historiadores están de acuerdo en que la historia no puede separarse de una
serie de supuestos culturales y sociales, reconocen la vinculación esencial entre el
texto en su materialidad y las prácticas de apropiación.
La historia cultural articuló la constitución de nuevos campos de investigación,
para llegar a esta articulación surgieron numerosos debates que acompañaron a
las definiciones de lo que se entiende por escritura histórica. El reunir, registrar y
narrar la evidencia, desde Ranke hasta Hayden White desembocaron en
discusiones que en Ranke manifestaron un pasado capturado de manera precisa:
“Ranke deseaba alcanzar una comprensión sólida de la historia del hombre y para
lograrlo debió coordinar dos niveles simultáneos de trabajo: el estudio de los
hechos y la búsqueda de la verdad en la historia. Su método consistía en
establecer normas precisas para reunir las fuentes, seleccionar en función de su
autenticidad, analizar e interpretar su contenido y explicar el proceso histórico. El
propósito último es alcanzar la verdad”7.Por consiguiente, la historia se presenta
como un registro de la realidad pasada, un quehacer diverso a la literatura “Si la
historia puede alcanzar la verdad –verdad superior o verdad limitada y provisional7
CORCUERA DE MANCERA, Sonia. Voces y Silencios en la Historia. Siglos XIX y XX. México:
Fondo de Cultura Económica (FCE), 1997. p. 130.
19
es porque se trata de una disciplina autónoma. Este punto de vista hizo posible
durante el siglo XIX institucionalizar la separación de los estudios históricos y
literarios en los medios académicos”8.
Desde otra perspectiva, Hayden White y su argumentación metahistórica
proponen un acercamiento entre las disciplinas: histórica y literaria “White afirma
que no existe una perspectiva correcta única para abordar el pasado y explicarlo,
sino muchas, y cada una se caracteriza por su propia manera de escribir, o sea
por su propio estilo de representación” 9 . H. White emprende la búsqueda del
significado profundo de la historia y encuentra propuestas que parten de
estudiosos del estructuralismo10, aquellas que cuestionaron los fundamentos del
conocimiento histórico. De estos White encontró tres propuestas, las que
contribuyeron ha modificar las estrategias empleadas por los historiadores para
interpretar y explicar el campo histórico, vinculan: la preocupación por la
naturaleza del conocimiento histórico, los interrogantes ante el historiador
tradicional que intenta explicar de manera objetiva lo que sucedió en el pasado a
partir de los documentos y, abstraer a la historia de la autonomía con el objetivo
de buscar puntos de contactos con otras disciplinas.
Escribir
la
historia
replanteando
marcos
de
referencia
y
herramientas
metodológicas como un quehacer dialogado con otras disciplinas cercanas a las
historiografías, provino de la historiografía francesa. Esta, postuló una manera
diferente de hacer historia, de pensarla, de leerla y de escribirla. Igualmente se
encontraron otros caminos desde finales de la década de 1960, con los trabajos
8
Ibid., p. 396.
9
Ibid., p. 364.
10
“Varios filósofos franceses interesados en el estructuralismo y en la filosofía del lenguaje, como
C. Lévi-Strauss, R. Barthes, M. Foucault y J. Derrida, cuestionaban desde hacía tiempo los
fundamentos del conocimiento histórico”. Ibid., p. 358.
20
de Paul Ricoeur en Tiempo y Narración 11 . En este trabajo, Ricoeur estudió la
configuración del tiempo por medio de la narración histórica y literaria. Ahora bien,
desde el área de la narración, los planteamientos posmodernistas han logrado
avances significativos, uno de ellos es el de distinguir diferentes construcciones de
la realidad pasada, verbigracia, de los restos textualizados de ese pasado,
teniendo en cuenta que el término texto incluye todos los fenómenos, los
acontecimientos. Gabrielle M. Spiegel, en su artículo Historia, historicismo y lógica
social, parte de dos posiciones con respecto a las tendencias de pensamiento
crítico y la relación texto-historia-literatura: “En las últimas décadas, algunas
tendencias del pensamiento crítico han puesto en tela de juicio la posibilidad de
recuperar el significado histórico de un texto, mientras otras insisten en defender
un regreso a la “historia” en la interpretación de la literatura” 12 . Para el
acercamiento de estas dos posiciones, propone esclarecer cómo los historiadores
y los críticos entienden la historia, y cómo el pensamiento posmodernista concibe
la historia y el papel del historiador respecto de los resultados de la interpretación
literaria. Con respecto al texto escribe: “Todos los textos ocupan espacios sociales
concretos, y como tales son, a la vez, productos del mundo social de sus autores y
agentes textuales que obran en dicho mundo, con el que suelen mantenerse
relaciones complejas y contestatarias. En este sentido, los textos reflejan y
generan realidades sociales, están constituidos por y constituyen las formaciones
sociales y discursivas que sostienen, resisten, impugnan o buscan transformar
según el caso”13. Ahora bien, desde la perspectiva de Roger Chartier, autor que
proviene de una tradición de historia social y cultural, lo esencial es vencer dos
limitaciones: no olvidar los elementos de la materialidad y los corporales o físicos:
“Superar dos limitaciones. La primera es que en la historia de la literatura, y más
11
RICOEUR, Paul. Tiempo y Narración. México: Siglo XXI Editores, 1996.
SPIEGEL, Gabrielle. Historia, historicismo y lógica social del texto en la edad media. En:
Françoise Perus. Historia y literatura. México: Instituto Mora, 1994. p. 123.
12
13
Ibid., p. 150.
21
allá de la historia de la literatura, muchos trabajos sobre los textos han olvidado
que estos no existen fuera de una materialidad que les da existencia. Esta
materialidad generalmente es un objeto, un manuscrito o un impreso, pero
también puede ser una forma de representación del texto sobre el escenario”14.
Estos elementos materiales y corporales hacen parte del proceso de producción
de sentido, por consiguiente, no hay que centrarse en un enfoque que está
localizado en el funcionamiento del lenguaje dentro de la obra sin preocuparse de
su materialidad15, de los objetos escritos o impresos, de la forma del libro en que
se abarca el texto.
Retomando lo que en líneas anteriores se ha manifestado acerca de la historia
cultural y el lugar que ocupó como articulador para la constitución de nuevos
campos de investigación, el estudio del libro desde una perspectiva histórico
cultural, ha significado el empleo de diversos marcos conceptuales y
metodológicos. El libro se ubica en el centro del análisis y la investigación,
teniendo en cuenta los procesos sociales que intervinieron en su elaboración
(momento histórico); el estudio del libro, permite la posibilidad de conocer la
mentalidad de una época y sus prácticas sociales. Éstas hacen parte de un tiempo
y un espacio determinado, lo cual le da el carácter de histórico.
Es importante destacar que, para el análisis heurístico y de crítica documental, la
totalidad del libro no encierra la complejidad que se pretende historiar, no se
presenta como único protagonista, es imprescindible, en este tipo de análisis
14
CHARTIER, Roger. Cultura escrita, literatura e historia: Conversaciones con Roger Chartier.
México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 1999. p.36.
15
En este sentido, Chartier, recuerda la reflexión de Louis Marin con respecto a la dimensión
reflexiva: “la dimensión reflexiva hace que la representación se dé representando algo de manera
que no se confunda la representación con el objeto, o la escena, o la persona representados. Esta
dimensión enfoca todo lo que en un cuadro son sus condiciones mismas la representación: el lugar
donde es exhibida, lo que enmarca a la propia pintura; y así en las iglesias, por ejemplo, los
dispositivos arquitectónicos sirven de marco para el cuadro. En cuanto al libro, se trata de todas las
formas materiales que les son propias: su formato, su tipografía, la presencia de imágenes, su
encuadernación, todos esos elementos que dan lugar a esta dimensión reflexiva de la
representación”. Ibid., p.122-123.
22
vincular otras fuentes, estas, son significativas en contenidos, porque se
circunscriben en el momento histórico.
1.2 EL ESTUDIO DEL LIBRO ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA
HISTÓRICA
El libro escolar ha sido objeto de numerosos estudios académicos, desde la
perspectiva histórica, Roger Chartier recuerda que los diálogos entre los
historiadores de la educación y los historiadores de la prácticas de la lectura y del
libro son numerosos y, a menudo son los que han permitido ampliar el marco de
su investigación16.
Uno de los resultados de los diálogos interdisciplinarios ha sido el inicio en la
década de 1980 del proyecto EMMANUELLE en el Instituto National de Recherche
Pédagogique (INRP) de Paris, bajo la dirección del profesor Alain Choppin, un
proyecto que se consagró al estudio de los libros escolares. Igualmente, a partir de
un convenio de colaboración firmado con el proyecto EMMANUELLE en 1992 se
inició el proyecto MANES, este propuso dos líneas de actuación claramente
diferenciadas: 1º. Poner a disposición de los investigadores las fuentes primarias
2º. Promover investigaciones históricas entorno a los textos escolares desde la
más diversas perspectivas.
Estos proyectos que nacieron en Francia y España se han extendido a las
Universidades de países Latinoamericanos, estos se vincularon estableciendo
convenios de adhesión al proyecto MANES.
Los estudios realizados en el marco de estos proyectos y las perspectivas de
análisis mencionadas anteriormente, manifiestan que en el libro escolar se
inscriben los intereses, las intenciones y regulaciones, del espacio del cual
16
Ibid., p.104.
23
emerge,
porque es amalgama resultante de la participación del autor, de la
imprenta, de las autoridades educativas y constituye un fenómeno cultural, político
y administrativo: “los libros escolares contienen concepciones ideológicas,
morales, religiosas, políticas, éticas, antropológicas, psicológicas, culturales, a
veces explícita, a veces implícitas (temática que puede ser abordada desde la
Historia de la Educación o la Historia en general, la Filosofía, la Sociología,
Ciencias políticas, Antropología Cultural, Antropología Educativa). Para mayor
complejidad los libros escolares deberían ser analizados no solo por lo que dicen
sino por como lo dicen, y también por lo que dejan de decir: los <<silencios>>
pueden ser tan importantes como sus mensajes expresos, pues éstos, tanto como
aquéllos dan cuenta del proceso de selección, jerarquización y exclusión de
saberes y valores (Sociología de la Cultura)”17. Igualmente, es importante recalcar
que los libros escolares al ser textos, pueden ser abordados a partir del análisis
literario y de la lingüística “son en primer lugar, textos, y como tales cabe aplicarles
los conceptos y los procedimientos del análisis literario y de la lingüística. Y con
más precisión al ser obras que combinan imágenes y textos, lanzadas a la
interacción comunicativa, pueden ser tratada como iconos, como conjunto de
símbolos a los que conviene aplicar el análisis semiótico”18.
Resultado de las investigaciones19 de los proyectos mencionados anteriormente
dieron a conocer que en Ibero América, los libros escolares ocuparon un lugar de
importancia en la construcción de las naciones, fueron un instrumento de las elites
dirigentes para buscar la cohesión interna a través de los mitos fundacionales, de
los rituales de liturgia patriótica, del culto a los héroes y padres fundadores.
17
OSSENBACH Sauter, Gabriela y SOMOZA Rodríguez, Miguel. Los Manuales Escolares como
fuente para la Historia de la Educación en la América Latina. Madrid: Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED), 2001. p. 24.
18
Ibid., p. 24.
19
“En América Latina la gran mayoría de los trabajos sobre los libros escolares que se han
realizado desde la Historia de la Educación han abordado prioritariamente su influencia en la
creación de las identidades nacionales y los imaginarios colectivos, así como los procesos de
secularización de los diversos países a partir de la Independencia” Ibid., p. 26.
24
Uno de los libros escolares que emerge en Colombia en 1910 con las
características del discurso histórico con una función ideológica y política en la
formación ética y cívica de los ciudadanos que rinden culto a los héroes, es el
texto de Historia de Colombia escrita por Jesús María Henao y Gerardo Arrubla .
En Julio de 1910, con la Conmemoración del Primer Centenario de La
Independencia, la sociedad colombiana construyó una serie de representaciones
colectivas. Es este año, evento principal en la creación de un texto para la
enseñanza de la historia: Historia de Colombia de Jesús Maria Henao y Gerardo
Arrubla, texto que destacó el carácter anecdótico, romántico y patriótico. Un texto
que nació con una posición muy congruente con cierto clima ideológico que se
vivió en los años próximos a la Conmemoración del Centenario de la
Independencia, Conmemoración que
planteó la urgencia de rehacer los
fundamentos de la patria y los lazos de unidad nacional. La festividad del
Centenario se tomaba como el espacio para escenificar dicho propósito nacional y
patriótico y para consolidar sentimientos patrios.
1.3 LA PATRIA Y LA NACION
Para abordar el tema de la patria y la nación es importante rescatar las
definiciones de autores destacados como: Mauricio Virolli, Anthony D. Smith y
Hans-Joachim König. Virolli propone entender lo que los académicos, poetas y
profetas quisieron expresar cuando hablaban de un amor a la patria, la tierra de los
padres, el lugar de los restos de los antecesores y sus héroes20. Anthony D. Smith
remite al grupo humano que comparte un territorio histórico, recuerdos históricos y
mitos colectivos. Hans-Joachim König define a la nación como un orden pensado,
20
VIROLLI, Maurizio. Por amor a la patria. Un ensayo sobre el patriotismo y el nacionalismo.
Madrid: Acento Editorial, 1997. p.19-35.
25
colectividad como unidad, donde están presentes los criterios culturales entre
otros.
La literatura académica que abarca el tema del patriotismo y el nacionalismo,
conceden numerosas definiciones, como lo indica Mauricio Virolli, retomando a
Proteo, el profético dios del mar de la mitología griega, que cambia su forma a
voluntad: “el nacionalismo y el patriotismo parecen poseer una particular
capacidad para evitar ajustarse a las herramientas conceptuales que los
académicos les forjan tenazmente”21 , para esta anotación recurre a Herder y a
L.Greenfeld, quien señala que la multiformidad resultante es la fuente de lo
conceptualmente evasivo.
La interpretación histórica es una herramienta que propone Virolli para
comprender el significado de los temas, y las metáforas que el lenguaje del
patriotismo ha ido creando, una aproximación histórica que permita descubrir
significados localizados para iniciar el camino que conduzca a la revelación del
secreto “como Proteo, el patriotismo y el nacionalismo tiene mucho que decirnos
sobre nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, pero no somos capaces
de convencerles de que revelen sus secretos”22.
La palabra patria, contiene el legado de los griegos y los romanos 23 , patria
significa tierra de los padres, la tierra natal, “la tierra donde uno ha nacido” como lo
publicó en 1611 Sebastián de Covarrubias 24 , definición, que de otras fuentes
cercanas retoman Maurizio Virolli y Anthony D. Smith.
21
Ibid., p.19.
22
Ibid., p. 19.
23
“Los filósofos modernos, historiadores y poetas tomaron de las fuentes griegas y romanas tanto
el contenido religioso como el político del patriotismo”. Ibid., p.35.
24
Sebastián de Covarrubias Orozco: Tesoro de la lengua Castellana. Madrid, 1611. Ed. facs. de
Ed. Castalia, 1995, p.808. Citado por MARTINEZ, Garnica Armando. En: Convocatoria a una nueva
26
Virolli señala a la tierra natal de cada hombre, como aquella parte del suelo que su
religión doméstica o nacional había santificado, terreno sagrado, la pequeña tierra
natal: la del recinto familiar y la tierra natal grande: la de su ciudad con sus héroes;
en la patria, está, para quienes la conforman, la propiedad, la seguridad, las leyes,
la fe y su Dios 25 . Para Anthony D. Smith,
la patria es el territorio histórico,
depositaria de recuerdos y asociaciones mentales, la inscripción de lo nuestro; el
lugar donde los sabios, santos y héroes vivieron, trabajaron y lucharon, en donde
los ríos, mares, lagos, adquieren el carácter de sagrados, lugares de veneración y
exaltación26.
La importancia del territorio como espacio de pertenencia con el que se identifican
sus miembros, al ser delimitado, implica cumplir con las mismas leyes e
instituciones, estas características remiten a la nación. Para Anthony D. Smith, las
creencias son compartidas acerca de lo que constituye una nación, entre estas,
se comprende a la nación como unidad de población demarcada territorialmente
que debe tener su propia patria con miembros que compartan una cultura común,
diversos mitos y recuerdos históricos colectivos, al igual que derechos y deberes
legales recíprocos, regidos por un sistema legal común y la división colectiva del
trabajo con un sistema de producción que permita la movilidad por todo el
territorio27 . A partir de estas anotaciones Anthony D. Smith, define a la nación
como “un grupo humano designado por un gentilicio que comparte un territorio
histórico, recuerdos históricos y mitos colectivos, una cultura de masas pública,
una economía unificada y derechos y deberes legales iguales para todos sus
política Colombiana. Conceptos fundamentales y temáticas. Medellín: Editorial Universidad
Pontificia Bolivariana, 2005. p.78.
25
VIROLLI, Op. cit., p.35.
26
SMITH, Anthony. La Identidad Nacional. Madrid: Trama Editorial, 1991. p. 8.
27
Ibid., p. 12.
27
miembros” 28 . Es importante retomar de esta definición, lo que concierne a los
deberes legales iguales, ya que, remiten a la idea moderna de nación que provino
de la Revolución Francesa, un moderno concepto de nación que abarcó el espíritu
de comunidad legal y político, orientado, a un sentido de igualdad legal para los
miembros que pertenecen a dicha comunidad, igualdad legal manifiesta en la
ciudadanía.
Ahora bien, Hans-Joachim König en “El Camino Hacia la nación”29, presenta, el
tema del nacionalismo, de sus formas y funciones, en la formación del Estado y la
nación en Colombia. Al abordar las distintas definiciones de los conceptos, no
opta por un concepto de validez universal 30 , el autor, propone al historiador
preguntar por el sentido y el contenido que en un momento determinado, han dado
al concepto de nación los autores históricos.
Por consiguiente la nación puede ser entendida como un “proyecto nacional”, una
idea o un “orden imaginado”, definiciones que permiten considerar y respetar las
realidades cambiantes y las modificaciones de una nación en el tiempo. El
enfoque que define a la nación como un “orden pensado”, refiere a la colectividad
como unidad, colectividad donde están presentes los criterios: étnicos, culturales y
jurídico-cívicos, que la distingue de las demás. El nacionalismo, igualmente, no es
definido de manera abstracta y general, König parte de un modelo de crisis del
desarrollo político y relaciona el nacionalismo con los problemas de cambios
estructurales, con que se ven enfrentadas las sociedades en el transcurso de su
28
Ibid., p. 13.
29
KÖNIG, Hans-Joachim. En el Camino Hacia la Nación. Bogotá: Banco de la República, 1994.
30
“…resultan poco satisfactorios los intentos de dar una definición del concepto de nación que
tenga validez universal apelando a categorías fijas, rasgos objetivos y factores unificantes
extrapolíticos … Por lo tanto, parece más útil no subsumir las múltiples facetas de realidad histórica
en un concepto de validez general y no partir de la nación en cuanto lo que es, sino en cuanto lo
que se quiere que sea; es decir partir de la idea o del proyecto de nación, para así poder dar
cuenta de las diferentes realidades y la variabilidad de la idea de nación”. Ibid., p. 33.
28
modernización social y política. Se estudian y evalúan las funciones y tendencias
del nacionalismo, condiciones de origen, función e interrelaciones con los
proyectos de la nación a construir “la influencia activa, la construcción de la
nación”31.
Para Benedict Anderson 32 , el punto de partida, es la afirmación de que la
nacionalidad, o la “calidad de nación”, al igual que el nacionalismo, son artefactos
culturales de una clase en particular. Propone la definición de nación como: “una
comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana”. Es
imaginada, porque los miembros de la nación en su colectividad no conocerán a la
mayoría de aquellos que la conforman, pero en la mente de cada uno vive la
imagen de su comunión. La nación se imagina limitada porque comprende
fronteras finitas. Se imagina soberana porque el concepto nació en una época en
el que la ilustración y la revolución estaban destruyendo la legitimidad del reino
dinástico jerárquico, divinamente ordenado. Naciones que sueñan con ser libres;
la garantía y el emblema de está libertad es el Estado Soberano. Se imagina como
comunidad porque independientemente de la desigualdad, la nación se concibe
siempre como un compañerismo profundo, horizontal. Fraternidad que ha
permitido
durante
siglos,
la
participación
de
muchos
en
defensas
y
enfrentamientos bélicos.
Benedict Anderson, indica que el nacionalismo debe entenderse, no con
ideologías políticas conscientes, sino con los grandes sistemas culturales que lo
antecedieron. Relevantes son: la comunidad religiosa y el reino dinástico, de
donde provienen concepciones culturales fundamentalmente antiguas, que,
perdieron su control evidente sobre las mentes de los hombres por la declinación
31
Ibid., p. 42.
32
BENEDICT, Anderson. Comunidades Imaginadas. Reflexión sobre el origen y la difusión del
nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. p.22-25.
29
de las certezas conectadas como: Una lengua escrita que ofrecía un acceso
privilegiado a la verdad ontológica porque era parte innata de esa verdad; la
creencia de la organización de la sociedad, bajo centros elevados: configuración
de naturaleza divina; la concepción de la temporalidad donde la cosmología y la
historia eran distinguibles. Todos estos eventos van a desembocar en
la
búsqueda de una nueva forma de unión de la comunidad, el poder y el tiempo
dotada de sentido. En esta búsqueda, un elemento que permitió pensarse,
relacionarse con otros en formas profundamente nuevas fue el capitalismo
impreso, la convergencia del capitalismo y la tecnología impresa que hizo posible
una nueva forma de comunidad imaginada en las “lenguas nacionales impresas”.
Con respecto a los Nuevos Estados Americanos, es importante aclarar que la
lengua no significó espacio de controversia en las luchas iniciales por la liberación
nacional al igual que la influencia de la clase media, poco letrada y carente de la
auténtica intelligentsia33. Los factores que aportan explicación acerca del tema,
remiten a: el fortalecimiento del control de Madrid que se reflejó en las políticas
aplicadas por Carlos III y la difusión de las ideas liberalizadoras de la Ilustración.
Empero, estas explicaciones no especifican la viabilidad en las Américas
Españolas de las colectividades en el terreno político y emocional. La explicación
se encuentra, en lo particular de la unidad administrativa que cada una de las
nuevas repúblicas suramericanas mantenía desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII,
asimismo a través del tiempo la configuración de las unidades administrativas
americanas desarrollaron una realidad constante bajo la influencia de factores
geográficos, políticos y económicos. La influencia del uti possidetis “por el que
cada nación habría de conservar la situación territorial de 1810”34, contribuyó a la
33
“Por lo menos en Sudamérica y Centroamérica, las “clases medias” de estilo europeo eran
todavía insignificantes a finales del siglo XVIII. Tampoco había mucho de intelligentsia. Porque en
aquellos tranquilos días coloniales pocas lecturas interrumpían el ritmo calmado y snob de las
vidas de los hombres”. Ibid., p.78.
34
Ibid., p .85
30
fragmentación de las Américas Españolas, unidades administrativas que
posteriormente llegaron a ser concebidas como patrias, momentos en los cuales
influyó la imprenta, impresores criollos que con sus publicaciones renovaron, para
intereses propios, el contenido de la palabra.
Fray Diego Padilla fue uno de los editores y autores del segundo periódico
revolucionario en Bogotá: El Aviso al Público. Diego Padilla dedicó al tema
numerosos artículos en los que describía la esencia y el amor por la patria 35 .
Patria aludía a la libertad, por ende, implicaba el compromiso de todos los que la
conformaban, puesto que, el término, significaba más que una delimitación
territorial un contenido cada vez más emocional. Igualmente, la libertad y la
igualdad desembocaron en el empleo del término ciudadano. Hans König, retoma
el empleo del término ciudadano por parte de los neogranadinos “un concepto que
permitía la asociación con la práctica de los derechos políticos, con la libertad y la
igualdad”36. Con respecto al tema, König indica que, en el término ciudadano, se
reconoce el modelo de Francia, igualmente recuerda con la Déclaratión des droits
de l`homme et du citoyen, a la Asamblea Nacional Francesa de 1789 que amplió
el concepto de citoyen incorporándole el significado de miembro del cuerpo
estatal. Por consiguiente, el empleo del término de ciudadano por los
35
Aviso Público, Nº 8 de 17 de Noviembre de 1810 “ No es nuestra intención persuadir el amor a la
Patria. Este amor está impreso en nuestros corazones por la naturaleza, y parece tan propio al
hombre amar al suelo en que nació, como amarse a sí mismo. No importa en que lugar en que por
la primera vez vimos la luz, sea el más triste del globo, sólo el ser patria del hombre, le da un título
de preferencia sobre las ciudades más ricas, sobre los imperios más brillantes, y sobre los más
fecundos y risueños campos (…).
Todo hombre ama a la Patria, y este amor es tan noble, tan vivo y encendido, que en comparación
nada más se ama de los bienes terrenos: el interés privado, la comodidad, las pasiones más vivas,
la vida misma es despreciable, cuando se trata de la libertad, y de la seguridad de la Patria. ¿Quién
es el que puede vivir contento en una Patria cautiva? ¿Quién puede verla amenazada y descansar
tranquilo? El interés de la Patria hace valientes a los mismos tímidos, solicita a los perezosos,
elocuentes a los mudos y amigos a los contrarios. No hay pasión que no se sacrifique al interés
común, no hay gloria que codicie tanto como servir, como dar la vida por la salud y por la seguridad
de la Patria”. Citado por: KöNIG, Op. cit., p. 199-200.
36
Ibíd., p. 281.
31
neogranadinos en el sentido de “miembro del cuerpo estatal” señala el esfuerzo
para estimular el patriotismo y la conciencia nacional37.
Se vincula el concepto del ciudadano al patriotismo, entendido como el defensor
del orden político del momento, el concepto se asoció con categorías morales de
patriotismo “ciudadano era también una designación para aquéllos que servían a
la patria, participaban en su defensa y demostraban ser patriotas” 38 . Un
patriotismo que emanó del contenido del término de “patria” que se presentó
después de 1810 y se empleó para delimitar aspectos espaciales y valorativos “en
Julio de 1810 la clase dirigente se esforzó por convencer al pueblo de que cada
individuo tiene por naturaleza una relación completamente personal con la tierra
en la cual ha nacido y de que por ello el suelo natal, el país natal, la patria
obtienen una significación especial”39, asimismo, a la patria se le incorporaba el
concepto de libertad, herencia de la antigüedad clásica que transmitió a la
modernidad un patriotismo político, basado en la identificación de patria con
república, libertad común, bien común 40 , este concepto fue enunciado en
numerosos textos como en poemas y discursos políticos. La patria y la libertad41,
permanecieron como referentes para aquellos que en épocas posteriores
emprendieron la difusión de sus intereses políticos y económicos42.
37
“El empleo del término ciudadano en el sentido de “miembro del cuerpo estatal” formaba parte
del esfuerzo de los criollos por estimular el patriotismo y la conciencia nacional de amplios sectores
de la población y así impulsar su identificación con la sociedad y con el nuevo Estado”. Ibid., p.
274-275.
38
Ibid., p. 304.
39
Ibid., p. 199.
40
VIROLLI, Op. cit., p.36.
41
“…para todos los humanistas cívicos, patria significa la libertad en común de la ciudad
conseguida en el pasado y que se puede conservar solo mediante el espíritu cívico de los
ciudadanos”.Ibid., p.44.
42
“Durante las décadas de 1840 y 1850, los comerciantes, los agricultores y los intelectuales grupos vinculados en su mayor parte al partido liberal- empezaron a imponer sus intereses políticos
32
En 1910, la patria, ocupó un lugar preponderante en la Conmemoración de la
Independencia, la patria de 1810 resurgió para configurar y escribir la puesta en
escena que la solemnizaba.
1.4 LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA PARA LA FORMACIÓN DE UNA
IDENTIDAD NACIONAL
Toda Sociedad a lo largo del tiempo ha buscado formas de identidad que las
presente ante los otros como únicos. Para ello busca recopilar componentes
comunes producidos por las vivencias más representativas, estas vivencias están
enmarcadas por hechos destacados en los que se muestran elementos 43 de
carácter sobresaliente, ante estos elementos, perciben sus divisiones, legitiman su
poder y elaboran modelos formadores.
Los recuerdos históricos, mitos, tradiciones y símbolos, son elementos que
remiten a la ideología y a la cultura cívica colectiva, una interrelación de
sentimientos e ideas compartidas, encaminadas hacia la unión de los habitantes
en un acordado “territorio histórico”44.
y económicos mediante la modernización política y económica del Estado. La patria siguió siendo
el punto de referencia. Como en la fase de la Independencia, “patria” no debía ser solo el nombre
de un espacio territorial, sino que debía simbolizar el campo de acción, o bien encarnar ciertos
derechos civiles, como la libertad y la igualdad, así como las libres posibilidades de desarrollo y
progreso económico y social”. KöNIG, Op. Cit., p. 447.
43
“la identidad nacional y la nación son constructos complejos integrados por una serie de
elementos interrelacionados de tipo étnico, cultural, territorial, económico y político-legal”. SMITH,
Op. cit., p.14.
44
“Un territorio histórico, una comunidad político-legal, la igualdad político legal de sus integrantes,
y una ideología y cultura cívica colectivas, estos son los componentes del modelo estándar
occidental de la identidad nacional”. Ibid., p. 10.
33
Es así como empieza a germinar la nación, conformada por hábitos, costumbres
de dichos habitantes y por un territorio. Todos estos elementos son los que le dan
forma a la idea de nación: un grupo de habitantes que regidos por un mismo
gobierno forman un país. El concepto de nación incluye a la sociedad y sus
finalidades, se entiende esto, como el desarrollo de una cultura en común y la
realización personal de los habitantes dentro de una sociedad.
Para Smith, tres de las principales características de la identidad nacional son: el
territorio histórico o patria, los recuerdos históricos y mitos colectivos,
y una
cultura de masa pública y común para todos45. Todo esto lleva a incorporar un
proyecto de relaciones sociales indirectas que se establecen con los coetáneos,
antecesores y sucesores, trascendiendo con ello los limites del tiempo.
Asimismo, la identidad nacional desempeña diferentes funciones, estas, se
pueden dividir en: externas e internas. Lo territorial, es un componente de las
funciones externas “las naciones definen un espacio social concreto en cuyo
marco han de vivir y trabajar sus miembros, y demarcan un territorio histórico que
sitúa a una comunidad en el espacio y el tiempo”46. En cuanto a las funciones
internas,
ocupa un lugar importante la socialización de sus miembros, esta
socialización, es una función que desempeñan los sistemas de educación47, donde
se encuentran los libros escolares. Igualmente, se recurre al uso de los símbolos;
con la utilización de estos, se les recuerda a los partícipes de las tradiciones
compartidas, una pertenencia común “ banderas, monedas, himnos, uniformes,
monumentos y ceremonias, recuerda a los miembros el patrimonio y el parentesco
45
Ibid., p. 12.
46
Ibid., p. 14.
47
Ibid., p. 15.
34
cultural que comparten, y hace que se sientan fortalecidos y enaltecidos por un
sentimiento de identidad y pertenencia común ”48.
Una de las respuestas políticas al problema de la identidad colectiva es el
nacionalismo. La respuesta se fundamenta en la percepción del pasado, que hace
del pueblo o nación un sujeto histórico, en el presente con determinada visión y
elementos característicos propios, lo hacen distinguir de las otras percepciones
históricas.49
Para König el nacionalismo es: “un instrumento para la solidaridad, la activación y
la movilización política de de la población de una nación, que coloca los intereses
de la nación por encima de todos los otros intereses, sin adoptar por anticipado
una evaluación positiva o negativa”, König valora el nacionalismo en el contexto de
situaciones históricas concretas, por ende, está de acuerdo con los estudios que
tienden a definirlo por su carácter funcional instrumental, estas investigaciones
remiten a que “el nacionalismo puede definirse como un instrumento para motivar
la actividad y solidaridad políticas. Sirve para movilizar a aquellas partes de la
sociedad equiparadas con la “nación”, o a la colectividad concebida como
“nación”, contra opositores externos o internos, o contra cualquier amenaza.
Puede referirse, pues, a la población que vive dentro de los límites estatales, o
bien establecer la delimitación frente a otros estados y naciones. En tal sentido
exige que la lealtad hacia la “nación” tenga primacía absoluta frente a todas las
demás lealtades, y antepone los intereses de la nación a todos los demás
intereses como norma de la acción política”50.
48
Ibid., p. 15.
49
“De entre las muchas definiciones que existen sobre el nacionalismos se puede extraer un
postulado que suele ser común a todas ellas: Todo nacionalismo es una respuesta política al
problema de la identidad colectiva”. MANZANO MORENO, Eduardo. La construcción del pasado
nacional. En: PÉREZ GARZÓN, Juan Sisino. La Gestión de la Memoria. La Historia de España al
servicio del poder. Barcelona: Editorial Crítica, 2000. p. 34.
50
KöNIG, Op. cit., p.25.
35
Para Smith el nacionalismo es: “un movimiento ideológico para lograr mantener la
autonomía, unidad e identidad en nombre de un grupo humano que según algunos
de sus componentes constituye de hecho o en potencia una <<nación>>” 51. Esta
definición incorpora elementos de la ideología y del lenguaje-simbolismo de la
nación, igualmente hace referencia a los sentimientos y aspiraciones de carácter
general. Concerniente al tema, para el caso de América Latina, Kalman H. Silvert
propone categorías funcionales para caracterizar el nacionalismo, dos de estas
categorías son: “el nacionalismo como patriotismo, es decir como concepto
simbólico, tal como lo manejó el pequeño grupo de la clase alta criolla en el siglo
XIX; y, el nacionalismo como ideología, que instrumentaliza los símbolos y las
metas nacionales convirtiéndolos en acción política para el enaltecimiento de la
nación” 52.
Ahora bien, el concepto simbólico remite a las costumbres y ceremonias
nacionales; retomando a Smith, son estas costumbres y ceremonias, los aspectos
más sólidos del nacionalismo, porque los hace visibles y patentes para todos los
miembros, suscitando reacciones emotivas “ por medio de las ceremonias,
costumbres y símbolos todos los miembros de la comunidad participan en la vida,
emociones y virtudes de esa comunidad y a través de ellos se vuelven a consagrar
al destino de la comunidad. El ceremonial y el simbolismo contribuyen a garantizar
la continuidad de una comunidad abstracta de historia y destino, articulando y
haciendo tangible la ideología del nacionalismo y los conceptos de nación”53.
51
SMITH, Op. cit., p. 67.
52
SILVERT, Kalman H.: Nationalism in Latin America, en: P.G Snow (ed.): Goverment, pp. 440450.-(ed.): Expectan Peoples. Nationalism and Development. New York 1963; Introduction. The
Strategy of the Study of Nationalism, pp. 3-38. Citado por: KöNIG, Op. cit., p.23.
53
SMITH, Op. cit., p. 71.
36
Por tanto, están presentes tres referentes: el territorio, la historia y la comunidad
puesto que se esta hablando de (nosotros) de una comunidad formada por
individuos que se identifican con rasgos comunes entre sí, pese a ser portadores
de personalidades diferentes.
De esta manera trascienden un conjunto de relaciones. En estas relaciones, los
sujetos, pasan al lugar de las relaciones sociales establecidas, con el antes, el
ahora y el después. Uno de los espacios que permite el desenvolvimiento de estas
relaciones
es el del conocimiento histórico. La historia se presenta como un
componente esencial de la memoria nacional irrumpiendo en un lugar
preponderante orientado al proceso de consolidación de la Nación.
Es así como la ideología nacionalista plantea la raíces históricas de sus
fundamentos, en el cual la legitimidad histórica de la nación se basa en la
consideración de la historia propia, como portadora de verdad, entendiendo como
historia propia la que se deriva de una concepción del pasado común, que busca
trascender las clases sociales con el fin de implicar a todos lo miembros de la
comunidad nacional.
Un lugar en el que está presente el hecho, tomado este como el conocer, puesto
que el conocimiento permite moldear diferentes estructuras de pensamiento. En
este conocer está implícita la enseñanza, un medio que logra en conjunto con la
historia transmitir el conocimiento de valores determinados en una época: “La
historia sirve para determinar comportamientos nacionales entre las personas,
igualmente permite ya con estos conocimientos cierto tipos de usos sociales”54.
Esta historia propia infunde en los miembros de la comunidad la idea de un
destino heredado, compartido y aun por culminar.
54
PÉREZ GARZÓN, Juan Sisino. Condiciones e inquietudes de un libro: A modo de presentación.
En: ________ La Gestión de la Memoria. La Historia de España al Servicio del Poder. Barcelona:
Editorial Crítica, 2000.p. 7-31.
37
Durante el proceso están implícitos una serié de instrumentos, a través de los
cuales se busca alcanzar, unos fines perseguidos. Se debe tener en cuenta en la
enseñanza de la historia: los contenidos y fines que se deben transmitir y lograr.
La enseñanza de la historia al ser portadora de una serie de valores y actitudes,
que se inscriben en los libros escolares, busca estructurar una memoria colectiva
al seleccionar datos, registros y hazañas de los actores más influyentes en la
historia de un espacio determinado, único para quienes lo ocupan.
1.5 EL HÉROE
El héroe es el nombre dado por los griegos a los semidioses o a los grandes
hombres divinizados, en el diccionario de la Real Academia Española la palabra
héroe proviene del latín heros, -ōis, y este del griego . ἥρως, hombre ilustre y
famoso por sus hazañas y virtudes que lleva a cabo una acción heroica, por su
parte Sebastián de Covarrubias define el término heroico como: “hecho heroico,
vale ilustre, grande; dixose de la palabra heros, herois, que cerca de los antiguos
significaba tanto como hombres mortales eran sus hazañas tan grandiosas que
parecían tener en sí alguna divinidad”55.
La figura del héroe se fue plasmando en las páginas de los textos de los escritores
de la historia, la mitología y la poesía, igualmente en el arte y la estatuaria con la
forja del hierro, todo ello de acuerdo a las circunstancias políticas y sociales de
cada época.
Para el caso de las nuevas naciones hispanoamericanas del siglo XIX, los
escritores de la historia, acogieron la herencia de las convenciones narrativas
empleadas en Europa en el oficio de la historiografía para construir un epos
55
Sebastián de Covarrubias. Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Madrid: Turner, 1979.
p.531. Citado por MINGUEZ , Víctor. Héroes clásicos y Reyes héroes en el Antiguo Régimen. En:
CHUST, Manuel y MÍNGUEZ Víctor. La Construcción del héroe en España y México (17891847).Valencia: Universitat de Valencia, 2003. p.52.
38
patriótico, las acciones ejemplares se le atribuían a la figura del héroe y de
acuerdo a las experiencias políticas de cada nación se definía el perfil del héroe.
De esta manera acontece el héroe, como lo indican Manuel Chust y Víctor
Mínguez “Acontece el héroe, individual, colectivo, anónimo, sin rostro. Héroe y
nación. Una narración romántica, ideal, de imágenes y realidades, de mitos
inventados y de héroes construidos”56.
Crear la imagen de un héroe nacional anhelaba al reconocimiento, este vinculaba
valores compartidos, comunes de la sociedad en la que se presentaba porque el
héroe era la encarnación de ideales y abrazaba los intereses del colectivo, como
lo afirma Germán Colmenares “en la invención del héroe contribuían ciertas
formas básicas de autorrepresentación colectiva”57.
56
Ibid., p.9.
57
COLMENARES, Germán. Las Convenciones Contra la Cultura. Bogotá: Tercer Mundo Editores,
1987. p.143-144.
39
CAPITULO II
EL PAIS EN 1910
LUGAR Y CONMEMORACIÓN
2.1 HACIA UNA HISTORIA DE BRONCE
Las páginas en las que se consignó la Historia de Colombia de Jesús María
Henao y Gerardo Arrubla, posteriormente fueron enmarcadas en aquellas historias
denominadas “historias de bronce”58.
Las historias de bronce, están caracterizadas por reunir los acontecimientos que
frecuentemente suelen celebrarse en las fiestas patrias y por instituciones
oficiales, ocupándose de los personajes a los que denominan “importantes”. Es
una historia que fue impuesta por la burguesía, quienes la consideraron elemento
fundamental en la consolidación de la nacionalidad y la empleaban para promover
el espíritu patriótico.
La historia de bronce, centró su interés en la exaltación de los héroes y la patria,
estas historias, representan la herencia de las historias hispanoamericanas del
siglo XIX, escritas por historiadores que adoptaron las convenciones narrativas
europeas, usuales en el oficio historiográfico, que constituían un epos patriótico en
torno a los actores con acciones ejemplares, esculpidas por el cincel del
historiador.
58
Rodolfo R. de Roux, define a la Historia de Bronce como: “una historia político-militar, escrita
desde el campo de batalla y desde el palacio presidencial; hecha por héroes militares y políticos,
de cuya voluntad se hace depender el curso de los acontecimientos”. R. de ROUX, Rodolfo. Una
Historia de Bronce. En: Revista Educación y Cultura. Bogotá. Nº . 6 (Diciembre. 1985); p.42.
40
La historia de Henao y Arrubla que emerge en 1910 con la Conmemoración del
Centenario de la Independencia, es un compendio de historia patria en el que
igualmente se inscribieron los acontecimientos celebrados por la sociedad
centenarista. Teniendo en cuenta lo antes expuesto, se abordará en las siguientes
líneas, el contexto sociocultural y la Conmemoración de 1910.
2.2 LA PATRIA EN EL CENTENARIO
En 1910 la patria se define como una comunidad de tangibles y positivos intereses
humanos, una vinculación ideal de tradición de sentimientos y aspiraciones, la
tierra que ha visto nacer. El concepto, acoge lo incorporado por la Academia de
Historia en 1902 de la cual eran miembros Jesús María Henao y Gerardo Arrubla.
En la Historia de Colombia de Henao y Arrubla, teniendo en cuenta el referente
ideológico-político en el cual están inmersos los autores, la patria se presenta
como el espacio que comprende el albergue de los hijos en el nacimiento y se
prolonga hasta el final redefiniéndose como la tumba de los padres, valle del
pasado y la ciudad de porvenir, todos con la inscripción de lo nuestro,
manifestación de una colectiva necesidad59. Esta colectiva necesidad constituye
un evangelio, el “evangelio de la patria” que se define como la integración excelsa
del evangelio de la paz y del amor e impone el deber de preservar, en libro los
autores manifiestan:
59
“El concepto de patria es algo muy real: una comunidad de muy tangible y positivos intereses
humanos y al propio tiempo una vinculación ideal de tradición, de sentimientos y aspiraciones.
Es cuanto amamos y cuanto nos aman, lo menos fugaz y lo mejor de nosotros mismos; la piedra
ennegrecida de nuestros hombres, la cuna de nuestros hijos y la tumba de nuestros padres, el valle
de nuestro pasado y la ciudad de nuestro porvenir…Se ha observado ya que todos los pueblos
comprenden la necesidad y la importancia de una gloriosa tradición nacional…La adoración
colectiva, autentica manifestación de una colectiva necesidad, erige así en el vértice de las
tradiciones de cada pueblo el superhombre representativo en quien se encarnan las emociones
superiores de la raza; la surgente milagrosa y única de donde las naciones con generosa
superstición hacen brotar su origen, su carácter, su historia y su gloria” TORRES, Carlos Arturo. El
Concepto de Patria. En: La Civilización, Bogotá:( 25, Enero, 1910); Nº 2. Año I. Serie I. p.1. HM.
Biblioteca Nacional. (BN)
41
“cultivando el amor al suelo sagrado, aprenderán a apreciar cuanto ha
costado y como debemos defenderlo y conservarlo…”60
Elementos emocionales se vinculan, por consiguiente, al pronunciar el nombre de
la “Patria” los integrantes del colectivo que la conforman deben estar dispuestos a
despojarse, descubrirse, para sentir el estremecimiento que el alma experimenta :
“…pronunciar este nombre (Colombia) tan grande y tan querido, bien debiéramos
hacerlo descubiertos y sintiendo el estremecimiento del más fervoroso respeto y
entusiasmo que nuestra alma y nuestros sentimientos experimentan en las íntimas
satisfacciones del corazón!”61
La patria, se vislumbra como dadora, se rotulan en ella, los elementos de la tierra
que ha dado vida a los padres, los tesoros, frutos y belleza, se entrelaza al
corazón: lo emocional, y se parte de ello, para encontrar en la muerte el placer,
puesto que morir por la patria es morir con placer, morir por la patria indica
concebirla grande, gloriosa y fuerte:
“ ¡Morir por la Patria jamás será un sacrificio
sino el más solemne de los deberes! ”62
La Patria se concibe como un compuesto de elementos positivos –materiales y
morales- que se ofrecen a los sentidos y consideraciones de los que pertenecen al
colectivo que la conforman.
60
HENAO, Jesús María y ARRUBLA, Gerardo. Historia de Colombia para la Enseñanza
Secundaria. Tomo II. Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana, 1911.p.632.
61
La Patria. En: Revista Colombia Artística. Bogotá: ( 7, Agosto, 1910); Nº . 22. Año Segundo. p.1.
HM Biblioteca Luís Ángel Arango (BLAA)
62
Ibid., p.1.
42
La Patria es la tierra natal que está constituida por: las líneas del horizonte que
primero se grabaron en la memoria, el Municipio que primero se recorrió, la
provincia a la que luego se extendió el conocimiento; el país cuyo gentilicio se
lleva y cuya geografía e historia se enseña
junto con las leyendas de los
antepasados, todos estos, enmarcados en lo nuestro. Patria es el lugar donde
están los afectos, las tradiciones, los recuerdos y las esperanzas de la estirpe;
donde viven las familias aliadas por vínculos de razas, costumbres, de lengua y de
religión; donde existen colectividades, partidos, asociaciones reunidas en un solo
cuerpo de nación por las mismas leyes, derechos y deberes:
“La idea de patria es también hoy, idea inseparable de soberanía del pueblo, de
este modo el patriotismo no adquiere su completo desenvolvimiento y su genuino
significado sino cuando la Nación misma vivifica todas las formas de su
constitución política, de suerte que cada ciudadano tenga la conciencia que es
parte integrante de todo colectivo”63
Por tanto, el patriotismo se afinca en el territorio porque es estable. Para que este
patriotismo adquiera un carácter propio, se requiere que se ensanche y abrace un
radio mayor, acompañado de la transformación: que, dentro del hombre, aparezca
el ciudadano.
Durante el Centenario, el patriotismo comprende sentimiento; el sentimiento se
define como: estado afectivo del ánimo, la parte afectiva del ser humano. Ahora
bien, el patriotismo, se compone de la combinación de: lo moral y elementos
materiales:
63
URIBE URIBE, Rafael. La Patria y la Libertad. En: El Domingo, Semanario de Información,
Literatura y Variedades, Nº 72. Año 2. Serie V. Bogotá: (31, Julio, 1910); p. 2. HM (BN).
43
“Amor de Patria, espíritu de razas, afecto a la localidad o a la familia, y aun amor
de sí mismo, son derivaciones de una misma fuente natural, diversos grados de un
mismo sentimiento, que pueden coexistir en un mismo corazón, sin perjudicarse
porque como dijo el orador romano: <<nuestros padres, nuestros hijos, nuestros
amigos, todos esos amores viene a reunirse y a confundirse en uno solo: el amor a
la Patria>>. Realmente en el pecho del buen patriota se identifica el afecto a la
Patria, el de sí mismo y el de todo el que le concierne; más aun resuelto como se
halla á hacer por ella más que por sí propio, que abandona hogar, bienes y la vida
para servir a su país”64
El patriotismo se utiliza, como: la base esencial de las nacionalidades; para
cimentar esta base, es necesario, integrar la sustancia que contenga el afecto por
el cual el ánimo busca el bien verdadero o imaginado. El afecto desemboca en
amor a la patria, como una de las virtudes y compilación de las virtudes
republicanas, que una vez adquiridas remite al titulo de patriota, al respecto, en
una nota de prensa del Semanario el Domingo, un semanario de información,
literatura y variedades se publicaba:
“el patriotismo –el amor noble, puro y desinteresado de la Patria- debe ser algo
como un culto, con toda sinceridad de una creencia religiosa, con todo el ardor de
una pasión. Así concebido, el patriotismo, como la fe, ayudará a vivir, ayudará a
padecer, ayudará a morir”65.
Como lo indica Virolli “La patria entendida como respublica debe exaltar un tipo de
amor, es decir pietas o caritas, que puede ser traducido como respeto y
compasión …Los ciudadanos deben a su patria, según la exhortación típica, un
64
Ibid., p.2.
65
Ibid., p.2.
44
amor benevolente similar al afecto que sienten por sus padres y familiares, un
amor que se expresa en actos de servicio (officium) y cuidado (cultus)”66.
Conjuntamente, se propone hacer del patriotismo un culto con características
religiosas matizadas por la fe, con el objetivo de encontrar en esta, el regazo, en
los instantes proporcionados por
el padecimiento y la muerte “el patriotismo
religioso une al hombre a su país por un lazo sagrado. Debe amarlo como ama su
religión, y obedecerle como obedecen a sus dioses. Se le debe entregar por
completo”67.
Asimismo, se reclamaba el carácter legítimo del patriotismo, esta legitimidad se
alcanzaba cuando se conservaba el amor puro y desinteresado por la porción de
tierra en la que se nacía, extensión del territorio regido por las mismas leyes68.
Ciertamente, el territorio, la libertad común y las leyes, enmarcaron en 1910 el
contenido de la palabra “patria” ésta, se plasmó en la historia de Henao y Arrubla,
el testimonio remite a: la tierra natal, lugar de los afectos, las tradiciones,
asociaciones reunidas con las mismas leyes. Herencia de los escritores
republicanos, para quienes, en palabras de Virolli, amar a la patria, quería decir
amar a la república, es decir, la libertad común y las leyes, y la igualdad civil y
política que los hacen posibles.
66
VIROLLI, Op. cit., p.37.
67
VIROLLI, Op. cit., p.36.
68
“Todo el mundo pone empeño en aparecer ante el público como persona inflamada por el fuego
sagrado del patriotismo; pero bien examinados los hechos, cuan pocos hombres son dignos de
llevar el título de patriotas, en el sentido recto del vocablo…El patriotismo legítimo no tiene sino un
faz: amor puro y la extensión del territorio regido por las mismas leyes”. Patriotismo. En: La
Correspondencia, Nº 3. Serie I. Bogotá: (7, Mayo, 1910); p. 1. HM (BN).
45
2.3 EL ESCENARIO DEL PAÍS EN 1910.
2.3.1 El Escenario
Un escenario69 es: el conjunto de “cosas” comprendidas como todo lo que existe;
y, en esa amalgama de “cosas” las “circunstancias”, que son lo incorporado a la
sustancia de algún “hecho” o al conjunto del entorno.
El “hecho” contiene la acción y el efecto; éstos desembocan en acontecimientos
ubicados-enmarcados en un espacio y en un tiempo, acontecimientos que se
plasman en la producción social con el preámbulo del “orden”, de la organización
y la disposición armoniosa de las cosas, de las estructuras que constituyen una
sociedad. Norbert Lechner nos recuerda que: “El orden social está instalado en el
tiempo, delimitado frente a un antes y un después. Es un trabajo sobre la
continuidad y el cambio a través de la estructuración del acontecer en pasado,
presente y futuro. El orden radica en la relación que establece entre el pasado
(¿De dónde venimos?) y el futuro (¿hacia donde vamos?)”70. Estas preguntas
vislumbran que las sociedades tienden a elaborar y a entregarse a “la invención
permanente de sus propias representaciones globales” 71 con el objetivo de
adjudicarse una identidad que contiene visiones del pasado y conlleva a la acción
generadora de un horizonte de futuro, teniendo en cuenta el tipo de visiones que
se deben suscitar en esta participación.
Emerge la memoria, aquella que, almacena, conserva, reactualiza y vincula
elaboraciones de una determinada visión del pasado, que la convierte en
instrumento orientado a reorganizar, seleccionar: “La memoria colectiva, no es
69
“Del lat. Scenarĭum. Lugar en que ocurre o se desarrolla un suceso”. Diccionario de la Real
Academia Española. Vigésima Segunda Edición.
70
LECHNER, Op. cit., p. 67
71
BACZKO, Bronislaw. Los Imaginarios Sociales. Memorias y esperanzas Colectivas. Buenos
Aires: Ediciones Nueva Visión, 1991. p. 197.
46
solo una conquista: es un instrumento y una mira de poder”72. Estas anotaciones,
permiten entender referencias que son propias en la construcción de lo que se
define como nacional, puesto que implica la búsqueda y selección de
innumerables
datos
y
experiencias
del
pasado
con
rasgos
comunes,
característicos, encaminados a la constitución de un nosotros73. En este sentido
“La memoria es un elemento esencial de lo que hoy se estila llamar la
<<identidad>>, individual o colectiva”74.
La memoria nacional implica no sólo la base de los datos histórico, también es
importante la simbolización de lo ocurrido. Una de las estrategias para la
transformación de los datos históricos en símbolos de la memoria nacional es, la
memorización mediante la repetición; un calendario de las fiestas nacionales y su
conmemoración75.
La conmemoración se comprende como el espacio temporal en el cual la sociedad
se congrega para recordar aquellos hechos históricos que tienen la intención de
preservar el pasado “las conmemoraciones de los gloriosos caídos en la lucha por
la Patria mueven a los vivos a la emulación, a unirse por medio de una moralidad
propia de una nación de ciudadanos y pensada para su exclusivo beneficio”76 .
72
LE GOFF, Jacques . El Orden de la Memoria. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica, 1997.p.181
73
“La construcción del Estado Nacional implica una reconstrucción del pasado. Se trata de buscar
y seleccionar entre los múltiples datos y experiencias del pasado los rasgos característicos que
permitan constituir un nosotros”. LECHNER, Op. Cit., p. 69
74
LE GOFF, Op. cit., p.181
75
“Entre las estrategias destinadas a transformar datos históricos en símbolos de la memoria
nacional, Assmann subraya el rasgo de la repetición. Se memoriza mediante repetición. El
calendario de las fiestas nacionales y su conmemoración ritual año tras año van asentando en la
memoria colectiva ciertas fechas constitutivas de lo común. Y se procura que las iniciativas del
presente se vuelvan memorables a través de su coincidencia con las fechas ya consagradas del
pasado”. LECHNER, Op. cit., p.70
76
SMITH, Anthony. Nacionalismo y Modernidad. Un estudio crítico de las teorías recientes sobre
naciones y nacionalismos. Madrid: Ediciones Istmo, 2000.p. 134.
47
2.4 COLOMBIA 1910
En Julio de 1910,
los lugares que conformaban el territorio del país, se
impregnaron de una Celebración que invitó a la evocación en “El Centenario de la
Independencia”. Los días de homenajes acompañados de retratos, placas y
relieves de próceres, inauguraban la exposición de imágenes, que reclamaban
una exaltación nacional orientada a la necesidad de unión en la vida de un País
que emitía una atmósfera deslucida por la crisis económica y política que
intentaba apropiarse del mapa geográfico y la realidad social, al respecto, un
artículo publicado en el Diario de Colombia manifestaba:
“La perspectiva que presenta el porvenir nacional no es consoladora para
los ciudadanos que anhelan por la prosperidad patria y sus intereses
grandes y legítimos, en los momentos en que se acerca la fecha gloriosa de
1910”77
El porvenir nacional desunía los intereses de los colombianos para la realización
de esta gran empresa de representación, como lo afirma Fréderic Martínez “La
exposición de 1910 se presenta como una empresa de creación de una identidad
visual sin precedentes en Colombia” 78 . Se presentaron indiferencias, que en
ocasiones reclamaron la participación de “todos”, una forma de no ser partícipes
de la conspiración de la indiferencia que dejaba las actividades solo en las manos
de quienes pertenecían a la Comisión Nacional.
77
PUTNAM. Veritas Ante Omnia. En: El Diario de Colombia, Nº 34. Época II. Bogotá: (20, Mayo,
1910); p. 2. HM. Biblioteca Luís Ángel Arango. (BLAA).
78
MARTINEZ, Fréderic. ¿Cómo representar a Colombia?, De las exposiciones universales a la
Exposición del Centenario, 1851-1910. En: GÓMEZ, Sánchez Gonzalo y WILLS Obregón, María
Emma. Museo Memoria y Nación. Memorias del Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de
Historia Ernesto Restrepo Tirado. Bogotá: Ministerio de Cultura- Museo Nacional de Colombia,
2000. p. 327.
48
Los llamados a la colaboración desde todos los estamentos se realizaron con el
objetivo de mantener el fuego sagrado del patriotismo en cada uno de sus
componentes. Si bien los fondos públicos estaban enmarcados por la escasez, era
necesario abogar entonces por el entusiasmo nacional, en una nota publicada en
la Revista del Centenario se escribió :
“La escasez de fondos públicos hubiera podido subsanarse con el entusiasmo
nacional, más importante entonces para la Comisión que los auxilios y apoyos
oficiales. Mas por desgracia tuvo la Comisión que vencer este nuevo obstáculo,
esta necesidad imprevista que hacía más difícil y ardua su tarea. Durante sus
labores se vio rodeada de indiferencia, de una frialdad general que paralizaba sus
actos y neutralizaba sus esfuerzos. En la nación faltaba no solamente entusiasmo
sino fe, certidumbre en la realización de sus festejos. Las voces de aliento que
hubieran podido levantarse enmudecían temerosas acaso de caer en el ridículo y
de comprometerse en un fracaso cierto. El aislamiento en que nos encontrábamos
los pocos que pensábamos en el Centenario, la exigüidad de los recursos, la falta
de espíritu público llevaron a los ánimos más optimistas hasta á los colaboradores
más eficaces, entusiastas y ardientes de la Comisión Nacional, la desesperanza”79
El país tenía desfases en la balanza de pagos, desequilibrio fiscal, exceso de
numerario, exigencias y presiones de los monopolios. En las ciudades y los
campos rondaba la pobreza, el descontento y las costumbres políticas
enmarcadas por irregularidades80. Al respecto, una nota de prensa publicada en el
Diario de Colombia manifestaba:
79
INFORME de la Comisión Nacional del Centenario.En: Revista del Centenario, Bogotá: (30,
Septiembre, 1910). Nº 24. p. 187. HM. BLAA
80
“La corrupción y el dolo se sobreviven como costumbres políticas. La unión republicana,
expresión del notablato liberal y conservador, no parecía haber podido dejar de lado los enconos
partidistas ni eso que llaman <<problemas de orden público>>. Los recuerdos de las guerras
civiles, de los levantamientos, de los pronunciamientos, de los ensayos políticos truncados, de las
esperanzas rotas y la fe desvirtuada, contrastaban con el deseo de tiempos mejores, de reformas
permanentes, con la creencia en el orden y la aspiración en el progreso” Gonzalo Hernández de
Alba. Prologo. En: HISTORIA DE COLOMBIA. Volumen XI. Tomo I. Bogotá: Academia Colombiana
de Historia. Plaza & Janes. 1984. p. 14.
49
“Ha llegado para Colombia la hora decisiva, el año en que se conmemora el primer
Centenario de nuestra emancipación, puede ser también el último de nuestra vida
soberana. Hay algo podrido en las instituciones que nos rigen, hay mucha mala fe,
mucho sectarismo en los hombres que esgrimen esas instituciones contra un
pueblo indefenso, contra las nobles y legitimas aspiraciones de la mayoría de los
ciudadanos. El sectarismo como Lázaro aniquila cuanto toca; la mala fe de
algunos hombres, en mala hora exaltados á los mas altos destinos, es un abismo
abierto a los pies de la República”81
Colombia, en este último periodo, presenció la ausencia del General Reyes, que
consecutivamente le dio el paso a dos presidentes: Los generales Jorge Holguín y
Ramón González Valencia, quienes procuraron encontrar respuestas a las crisis.
Por tal motivo, se propuso unir y centrar al país en sus aspiraciones vividas,
pensadas y escritas a favor de un nuevo espacio construido, para recordar
acciones y efectuar el relato de los hechos anteriores y posteriores a la
Independencia.
En este sentido, cumpliendo con una de las principales funciones sociales
asignadas por los dirigentes de la época, las de “relatar los hechos anteriores y
posteriores a la Independencia”, la Historia de Colombia presentada por Jesús
María Henao y Gerardo Arrubla, se le entregaba al país para “cultivar el amor
entrañable, puro y vivo de la patria…manteniendo la integridad del carácter
nacional”82
La Celebración del Centenario de la Independencia, se realizaba por la urgencia
de rehacer los fundamentos de la patria y los lazos de unidad nacional. Después
81
PÉREZ, Enrique. El Momento decisivo. En: El Diario de Colombia, Bogotá: (10, Mayo,1910); Nº
25. Época II. p.2 HM. BLAA
82
HENAO y ARRUBLA, Tomo I, Op. cit., p.4-5.
50
de una de las más intensas conmociones políticas, los colombianos hicieron un
paréntesis para celebrar el Centenario
83
. Una imagen nacional orientada
esencialmente hacia el interior se iniciaba en 1910 teniendo como fechas claves
20 y 24 de Julio.
La labor encomendada a partir de la Ley 39 de 1907 que ordenó la solemne
Celebración se cumplió y en julio de 1910 con éxito se celebró la Conmemoración
del Centenario de la Independencia, la Secretaría general de la presidencia de la
República recibió los informes emitidos por los Señores Lorenzo Marroquí,
Emiliano Isaza y Silvestre Samper Uribe, miembros de la Comisión Nacional del
Centenario de la Independencia; en su contestación la Secretaría agradeció el
trabajo y el éxito alcanzado, igualmente reconoció los esfuerzos realizados que
permitieron obtener la categoría de la fiesta que se solemnizó84. La Asamblea
Nacional al igual que la Secretaría General reconoció públicamente los servicios
prestados por los miembros de la Comisión nacional, en el reconocimiento se
recalcó el resultado altamente satisfactorio para el enaltecimiento del patriotismo85.
83
“Tras una de las más intensas agitaciones políticas porque este país haya pasado; agitación que
era de esperarse resultase altamente benéfica para la consolidación del Derecho, los colombianos
hicimos un paréntesis en nuestras luchas para Celebrar el Centenario de la emancipación”.
RODRÍGUEZ TRIANA, E. 1910. La Mañana, Bogotá: (3, Enero, 1911). Nº 110. Año 1. p.2 .HM.
BLAA
84
“En nombre del señor presidente de la República tengo el alto honor de avisar á ustedes recibo
del informe que con fecha 10 del presente mes se han servido presentarle, en acatamiento á la Ley
39 de 1907, que ordenó la solemne celebración del Centenario de la Independencia Nacional, y
para que el poder ejecutivo pueda llenar la obligación que esta Ley le impuso de dar cuenta al
Cuerpo Legislativo del modo como se cumpliera.
El señor presidente, en su propio nombre y en el de todos los pueblos de la República, presenta a
ustedes, por mi conducto, el testimonio de gratitud y aplauso á que tan justamente se han hecho
acreedores, por la manera digna patriótica y eficaz como han llenado la misión que en buena hora
les confiara el Gobierno de Colombia.
La labor de ustedes, por todos aspectos plausible, es digna del mayor encomio, así por el éxito
alcanzado - que ha correspondido a la fiesta que se solemnizaba- como por el modo airoso que
ustedes supieron vencer el cúmulo de dificultades que se presentaron para su realización. Con
sentimientos de distinguida consideración y alta estima, me es grato subscribirme de ustedes
obsecuente servidor, MARCELINO URIBE ARANGO”. CONTESTACIÓN – Presidencia de la
República – Secretaria General – Bogotá, Septiembre 16 de 1910. Señores Lorenzo Marroquín,
Emiliano Isaza y Silvestre Samper Uribe, miembros de la Comisión Nacional del Centenario de la
Independencia. ISAZA, Emiliano y MARROQUÍN Lorenzo. Centenario de la Independencia,
MDCCCX – MCMX. Bogotá: Tipografía Salesiana, 1911. p. 19. BN
51
2.4.1 Precedentes y organización de la Celebración.
En 1907 en toda la República se ordenó celebrar solemnemente el Centenario de
la Independencia. La Ley 39
86
, permitió la apertura y los primeros pasos que
encaminaron al inicio de la Celebración.
En Octubre de este mismo año se dictó por el Poder Ejecutivo un Decreto para
crear una Comisión compuesta por los señores Secretario General de la
presidencia de la República y el Gobernador del Distrito capital: Manuel Vicente
Umaña y Jorge Vélez.
Los señores serían los encargados de preparar los
programas y proyectar las medidas necesarias para la Celebración de la
Independencia Nacional. Los programas se presentarían al Gobierno para su
aprobación,
igualmente se nombraba a el señor Enrique de Argáez como
85
“Tengo la honra de transmitir a usted la siguiente proposición, aprobada por la asamblea en su
proposición de hoy. La Asamblea Nacional de Colombia cumple un justo patriótico deber al
reconocer públicamente los importantes servicios prestados al país por los señores miembros de la
Comisión Nacional del Centenario de la Independencia, á cuyo esfuerzo enérgico y desinteresado
se debe en parte principal el feliz resultado, altamente satisfactorio para el patriotismo, obtenido en
las festividades del Centenario. Comuníquese esta proposición á la mencionada Comisión y
publíquese. Al transcribir á usted esta proposición me es grato manifestarle mi complacencia por
un acto que considero de estricta justicia. Soy de usted atento y seguro servidor, MANUEL MARIA
GOMEZ PEÑARREDONDA. ASAMBLEA NACIONAL República de Colombia – Secretaría Número
242. – Bogotá, Agosto 13 de 1910. Señor presidente de la Comisión Nacional del Centenario”
ASAMBLEA NACIONAL. Ibid., p.21.
º86 “Con fecha de Octubre 22 de 1907 se dictó por el Poder ejecutivo el siguiente Decreto:
El Presidente de la República de Colombia.
Vistas las disposiciones de la Ley 39 de 1907 “por la cual se ordena la solemne celebración del
Centenario de la Independencia Nacional”.
DECRETA:
Art. Iº Créase una Comisión compuesta por los señores Secretario general de la presidencia de la
República, Gobernador del Distrito capital, Manuel Vicente Umaña y Jorge Vélez, con el fin de que
preparen los programas y proyecten las medidas necesarias para que se haga con toda
solemnidad la Celebración del Centenario de la Independencia nacional.
Art. 2º La Comisión queda encargada de someter á la aprobación del Gobierno los programas que
prepare al objeto indicado, y además un proyecto para la apertura de una exposición nacional en la
fecha indicada.
Art. 3º Nombrase al señor D. Enrique de Argáez Secretario general de la Comisión creada por el
presente Decreto, con la asignación de cincuenta pesos mensuales”.
Posteriormente y por decreto número I,545 de 27 de diciembre de 1907 fueron incorporados en la
comisión como miembros ad honórem los señores D. Rafael Uribe Uribe y D. Marceliano Vargas”
Ibid., p. 6.
52
secretario general de la comisión, y posteriormente por Decreto N. 1,545, la
incorporación en la Comisión como miembros ad honórem, los Señores Rafael
Uribe Uribe y Marceliano Vargas87.
Con la llegada de la Administración presidida por el General Ramón González
Valencia, se reorganizaron y dictaron nuevos decretos porque la comisión antes
mencionada no adelantó trabajos por la ausencia de sus representantes, debido a
las diversas ocupaciones en las que sus miembros se encontraban sumidos88
A esta nueva Comisión conformada por los Ministros de Relaciones exteriores, y
de obras públicas, el Gobernador del Distrito capital, Tomás Samper Brush,
Manuel Vicente Umaña, Lorenzo Marroquín y Eduardo Posada, le correspondió
seguir las funciones que determinó el Decreto número 1,300 de 1907, igualmente,
estarían a su cargo, estudiar los trabajos realizados y presentar el programa
definitivo.
La Comisión antes mencionada, al igual que la primera, presentó cambios, estos,
debido a la renuncia de los Señores Manuel Vicente Umaña, Tomás Samper y
Eduardo Posada; en sus reemplazos fueron nombrados los Señores: Silvestre
Uribe, Emiliano Isaza y Clímaco Iriarte.
Las numerosas inconsistencias para la conformación de dicha Comisión se
concretó solo en el mes de Noviembre de 1909 cuando quedó definitivamente
87
Ibid., p.6.
88
“los caballeros que constituían la Comisión creada por el Decreto 1,300 de 1907 para organizar la
celebración del Centenario de la Independencia nacional no han podido continuar los trabajos
iniciados sobre el particular, unos por estar ausentes del país ó de la Capital, y otros por ocupar
cargos importantes que no le permite distraer su tiempo; y en el término de que se dispone para
organizar los festejos es angustiado, DECRETA: Art. I. La Comisión creada por el Decreto N. 1,300
de 22 de Octubre de 1907 se compondrá de los señores que enseguida se expresan: Ministro de
Relaciones exteriores; Ministro de Obras públicas, Gobernador del Distrito Capital, D. Tomás
Samper Brush, D. Manuel Vicente Umaña, D. Lorenzo Marroquín y D. Posada”. Ibid., p. 6.
53
constituida por los señores: Lorenzo Marroquín, Emiliano Isaza, Silvestre Samper
Uribe, el Ministro de Relaciones exteriores y el Gobernador de Cundinamarca89
Los representantes de la definitiva comisión del Centenario al emprender el
estudio de los trabajos antes realizados, se enfrentaron a una serie de dificultades
porque en los archivos no encontraron más vestigios que un proyecto de
concursos que ofrecían cuantiosas sumas de dinero 90 , estos premios ante la
penuria del tesoro, fueron posteriormente suprimidos y sustituidos por diplomas
honoríficos y medallas de honor, estas disposiciones se publicaron en la Revista
del Centenario:
“La Comisión nacional del Centenario, en su sesión el 7 de Septiembre, teniendo
en consideración las dificultades del Tesoro y el patriotismo que anima siempre a
los colombianos en todo cuanto tenga relación con el homenaje debido á los
próceres de la Independencia Nacional, resolvió lo siguiente:
1º Los premios ofrecidos en dinero por la anterior comisión Nacional del
Centenario para los diversos concursos abiertos con el fin de solemnizar la
celebración del Centenario, quedarán substituidos por diplomas honoríficos y
medallas de honor” 91
La nueva Comisión procuró responder a las solicitudes que se presentaron en el
camino hacía la Celebración, colaboradores fueron nombrados en la Capital de la
89
“La Comisión no quedó definitivamente hasta Noviembre de 1909, con el personal siguiente:
Señor Ministro de Relaciones exteriores, Señor Gobernador de Cundinamarca, Señor D. Lorenzo
Marroquín, Señor D. Emiliano Isaza y Señor D. Silvestre Samper Uribe” Ibid., p. 7.
90
“Fue el primer cuidado de la Comisión estudiar los antecedentes de los trabajos iniciados por la
que nombro la administración anterior, de acuerdo con el artículo 2º el Decreto N. 61 de 21 de
Agosto de 1909; pero en el archivo no se encontró más vestigios que un proyecto de concursos, el
cual fue en todo respetado por estar empeñada allí la palabra oficial.
Acaso no hubiera sido inoportuna la introducción de algunas reformas, pues que tal prospecto es
demasiado extenso por algunos aspectos y por otros demasiado circunscrito.
En vista de la penuria del Tesoro, la Comisión se vio obligada a suprimir los cuantiosos premios en
dinero ofrecidos” INFORME. Ibid., p.7.
91
RESOLUCIÓN. En: Revista del Centenario. Bogotá: (23, Febrero, 1910). Nº 3. p. 24. HM. BLAA
54
República y fuera de ella, estos en lo posible efectuaban sus labores. Los
principales obstáculos se presentaron, como se menciona anteriormente, en la
falta de fondos que usualmente detenían las numerosas obras, esta falta de
fondos se justificó en la difícil e incierta situación política por la que atravesaba el
país y lo precario del tesoro que mantenía la atención de los ciudadanos y
causaba la ausencia de un espíritu público92.
Las páginas de la prensa Bogotana plasmaron igualmente las inquietudes de la
posible no celebración, el Diario de Colombia publicó una nota en la que se
rescataba el esfuerzo de la Comisión y se manifestaba la indiferencia de los
colombianos:
“ Se susurra en el público y parece ser evidente la mala nueva de que los
pabellones para la Exposición del Centenario no alcanzarán a estar concluidos
para el 20 de Julio fecha de su inauguración. Esta es una perspectiva que pone
honda tristeza en el corazón e quienes sentimos palpitar en las venas todavía algo
de esa sangre generosa, abnegada y resuelta, que en un sostenimiento de
heroísmo supo darnos libertad y gloria. Y no puede culparse individualmente a
nadie del fracaso de la obra iniciada con tan buena fe por la Comisión Nacional del
Centenario de la Independencia: hasta cierto punto es un hecho incontrovertible la
afirmación lanzada por el escritor de El Centro de que se << ha hecho en torno del
Centenario la conspiración de la indiferencia>>; todos los colombianos estamos
obligados en la esfera de nuestras facultades, a colaborar moral, intelectual,
pecuniaria
y
materialmente
a
la
mejor
realización
de
los
festejos
iniciados…Colaboremos pues nosotros también en esa obra hagámonos dignos de
llamarnos hijos de nuestros padres, contribuyamos a la celebración de la fiesta que
92
“…y á la actual e incierta situación política por la que atraviesa el país, cuyos problemas mantiene
absorbida la atención de los ciudadanos, vemos con el más profundo desconsuelo que nos ha
tocado la época de llegar al Centenario en que el país revela más que nunca la ausencia de
espíritu público; en que el Tesoro se encuentra en la situación más precaria porque jamás haya
atravesado”. ISAZA y MARROQUÍN, Op. cit., p.10
55
para conmemorar el natalicio de nuestra buena madre la Libertad, se dará en los
salones de nuestra propia casa ” 93
La falta de espíritu público y la desesperanza envolvieron los ánimos optimistas de
los colaboradores del Centenario, numerosos obstáculos y necesidades
imprevistas hicieron más difícil y ardua la tarea, sin embargo, la situación no fue
un impedimento, para conmemorar el Centenario:
“La nación abatida por sus últimas desgracias, salió de su letargo, se levantó de su
abatimiento y en arranques generosos, en una explosión de entusiasmo, celebró el
Centenario con la majestad y alegría que la ocasión demandaba.
En toda la
extensión de la República no hubo ni ciudad ni aldea, ni repuesto paraje en que no
se aclamara a los próceres”94
Numerosos anuncios fueron publicados en las páginas de la prensa y revistas del
país en vísperas de la Celebración: El Vocero, El Diario de Colombia, El Centro,
La Fusión, La Civilización, El Republicano – Diario de la mañana, La Revista de
Colombia y El Gráfico95 manifestaron diversas opiniones: la familia, la patria, los
héroes y la nación se repitieron incansablemente, en las notas se convocaba a la
fiesta magna y gloriosa de la gran familia colombiana para congregarse alrededor
de un hogar común, entendido como un lugar en el que arden los sentimientos de
nacionalidad y patriotismo, se invitaba a comparecer ante el altar de la Patria96
93
GOMÉZ CORENA, Pedro. El Centenario no se festejará. En: El Diario de Colombia, Nº 48. Serie
II. Bogotá: (8, Junio, 1910); p. 2. HM. BLAA
94
ISAZA y MARROQUÍN, Op. cit., p.11
95
HM. Biblioteca Nacional.
96
“Nos encontramos en vísperas del Centenario, fiesta magna y gloriosa, para la cual se apresta
entusiasmada toda la gran familia colombiana. Es fiesta de familia, como que ella congregará
alrededor del hogar común donde arden los sentimientos de nacionalidad y patriotismo, a todos los
que somos fruto del vientre de esta madre fecunda y generosa que se llama Colombia y á todos los
que acogiéndose á su dulce regazo, han querido confundirse con nosotros en brazo de
hermanos…<<en nombre de la República y por autoridad de la Ley>> á fin de que el veinte de
Julio todos podamos comparecer ante el altar de la Patria á presentar la ofrenda de nuestro amor y
56
Igualmente, se destaca a la familia como un todo, hijos de una madre común:
Colombia, sin ausentes para homenaje a los mártires en la unanimidad que es
vista como esperanza hacia el porvenir. Un ejemplo, es la siguiente nota publicada
en el Centro:
“Es el cumpleaños de la madre. Pues sus hijos nos preparamos a celebrar el
cumple “siglos” de la madre Colombia… El aniversario de ese día será la fiesta de
todos los colombianos, sin distinciones de clases ni ideas: de todos los hijos de la
madre común unidos para celebrar su natalicio en un solo pensamiento y en un
solo corazón; y no fuera así, si todos los colombianos no tomaran parte en el
regocijo de Colombia…en la fiesta que vamos a celebrar no habrá ausentes; será
la fiesta de la alegría universal, del entusiasmo unánime. Y esa unanimidad será el
lujo de la solemnidad, el más alto homenaje a los mártires, la mejor esperanza
para el porvenir” 97
Los hechos considerados memorables para la celebración del Centenario de la
Independencia, fueron consignados por los miembros de la Junta Organizadora en
el programa a seguir para cada uno de los días destinados a la celebración.
En general el Programa98 era la manifestación de homenajes, inauguraciones de
retratos, bustos y estatuas a los próceres de la Independencia.
De esta forma, se resalta la identidad, construyendo altares patrióticos,
reafirmados por el discurso histórico, por el uso social de la historia, que en el libro
de historia patria de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, inscriben las virtudes
de los próceres, de los héroes de la Independencia:
gratitud á ella y a las que nos la dieron ”.MEDINA, Leandro. El Centenario y las Prisiones. En: El
Vocero, Bisemanario político y de variedades, Nº 9. Serie I. Bogotá: (22, Junio, 1910); p. 3. HM.
BN.
97
Primer Centenario. En: El Centro. Nº 44. Época II. Bogotá: (31, Mayo, 1910); p.1. HM. BN
98
ISAZA y MARROQUÍN, Op. cit., p. 14-16.
57
“Entre los triunfos alcanzados por el General Bolívar mencionaremos la
jornada de Bárbula, en el camino de Valencia, en que los realistas
quedaron derrotados con grandes pérdidas, pero a muy caro precio. Allí
rindió la vida combatiendo heroicamente el Coronel Atanasio Girardot,
amado de su jefe y del ejército, de quién dijo el poeta: Vivió para la patria
un solo instante – vivió para su gloria demasiado”99
2.5 LA CONMEMORACIÓN
“ El glorioso día del centenario se acerca: palpita ya en el aire un hálito de
entusiasmo patrio, se ve en los semblantes de todos los transeúntes y vecinos el
anhelo de la fiesta de Colombia, y las calles de la capital, evolucionan y alegres,
anuncian el delirio del amor que los colombianos sienten por su patria”100.
La capital despertó en la mañana del 15 de Julio para participar en el primer acto
que dio inicio a la Conmemoración de su Independencia. En la extensión de la
República se celebraba una conmemoración que aclamaba a los próceres y
perpetuaba la memoria, como lo indica Fréderic Martínez “Durante los diecisiete
días de la celebración, se inauguran gran número de estatuas, bustos, medallones
y retratos en toda la ciudad. Entre ellos prevalecen los próceres de la
Independencia: Policarpa Salavarrieta, Bolívar, Sucre, Caldas, Nariño, Ricaurte,
Camilo Torres”101.
99
HENAO y ARRUBLA, Tomo II Op. cit., p.129.
100
La Escuela Nacional. En: REVISTA DE COLOMBIA. (15, Julio, 1910); Nº 6. p. 161. Miscelánea
1507. Libros Raros y Manuscritos BLAA
101
MARTINEZ, Op. cit., p. 328.
58
En este sentido, Henao y Arrubla procuraron en su historia, al igual que la puesta
en escena, “resucitar a los hombres y a las sociedades…a lo que debe imitarse, á
los rasgos de virtud y de heroísmo”102.
Numerosos homenajes fueron realizados, en éstos homenajes formaron parte: El
Instituto de la Salle, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, la
Sociedad Jurídica, el Colegio Nacional de San Bartolomé, la Escuela Central de
Artes y Oficios, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, el Ejército, la
Academia Colombiana, entre otros.
Diversas actividades se realizaron, se hicieron partícipes, manifestaciones como
poesías, presentaciones teatrales que aludían a hechos históricos, exposiciones
agrícolas, retretas y juegos florales, estas actividades se presentaron desde sus
más variadas expresiones y buscaron integrar un colectivo.
En el Capitolio Nacional se colocaron solemnemente lápidas conmemorativas para
los gobernantes y hombres ilustres de la Colonia, de próceres de Venezuela,
Ecuador y de la legión británica. La colonia española celebró una manifestación en
el monumento del fundador de Bogotá, la colonia francesa colocó una corona de
hierro ante la estatua ecuestre del Libertador, la misión militar chilena en nombre
de su ejército ofreció una lápida conmemorativa al Mariscal Sucre.
Se realizaron inauguraciones de las estatuas de Nariño y Bolívar, solemnizadas
con procesiones cívicas, otros bustos fueron levantados, los de Camilo Torres y
Antonio Ricaurte, Caldas y estatuas provisionales de la Pola y Sucre. Una de las
obras de importancia fue la realizada para el parque de la Independencia y la
construcción, en este mismo lugar, de cuatros edificios que fueron destinados para
la exposición industrial y la de Bellas Artes.
102
HENAO y ARRUBLA, Tomo I, Op. cit., p.5-6.
59
En el Segundo Volumen de la Historia de Colombia de Henao y Arrubla, se
consignaron las imágenes de las obras presentadas en la exposición de Bellas
Artes en Bogotá: Un cuadro que escenifica la Pendencia inicial del (20 de Julio de
1810) una reconstrucción hecha para el primer Centenario. Un cuadro de la
Campaña Libertadora de 1819. Bolívar y su estado mayor en marcha por los
Llanos, del pintor Zamora y un cuadro del Libertador Muerto, de Pedro A. Quijano.
Durante los diecisiete días de homenajes, destinados a la celebración, las
iluminaciones eléctricas acompañaron todas las noches bogotanas hasta el fin de
los festejos en la Avenida de Colón y en la Plaza de Nariño:
“En la noche de este día principiaron las iluminaciones eléctricas que duraron
hasta el fin de los festejos. Fueron ellas magnifica ofrenda hecha por la Empresa
de Energía eléctrica de los señores Hijos de Miguel Samper á la memoria de los
Padres de la patria” 103
El día martes 19 de Julio, en la mañana, las bandas nacionales caminaban por las
principales calles de la ciudad entonando los himnos de los países que formaron la
Gran Colombia , en la tarde se instalaba el congreso de los estudiantes y se
colocaba una placa en el sitio en que se verificó la reyerta entre Morales y Llorente
el 20 de Julio de 1810, seguidamente la procesión de Santa Librada y a
comienzos del atardecer la iluminación eléctrica, espectáculos públicos en la plaza
de armas, Bolívar, Nariño, en la plazuela de las aguas y en Chapinero, y al
amanecer, el saludo glorioso al 20 de Julio con la mayor solemnidad, la salva
mayor y el himno nacional cantado en el atrio del Capitolio por el ejército y el
pueblo acompañado por las bandas militares, orquestas y estudiantinas de la
ciudad con repiques y globos en todas las iglesias:
103
ISAZA y MARROQUÍN, Op. cit., p. 129.
60
“Al sonar las doce de la noche en el reloj de la catedral, se dio un estrepitoso
saludo al 20 de Julio, con una salva mayor de artillería, con el canto del himno
nacional por el ejercito y por el pueblo acompañado por las bandas militares, con
los silbatos de las locomotoras y las fabricas y los repiques de campanas de todas
las iglesias de la capital, y con los gritos entusiásticos de un inmenso gentío, pues
se calcula que ese día se duplicó la población normal de Bogotá”104
El día miércoles 20 de Julio, el día mayor se inició con una lectura por el
presidente de la República ante la estatua de Bolívar seguidamente el Te Deum
en la Catedral primada de Colombia y a las once de la mañana la recepción por el
presidente de la República, del cuerpo diplomático y el cuerpo consular; al
mediodía la sesión solemne de los establecimientos de instrucción pública y
primaria, la sesión solemne de la Asamblea nacional y una procesión cívica de la
plaza de Bolívar a la de Nariño con la asistencia de todas las sociedades
científicas, literarias, colegios de la ciudad y la inauguración de la estatua del
precursor, consecutivamente, en las horas de la noche se iniciaba la procesión
histórica por las calles de Bogotá y los carros alegóricos con nombres como:
Descubrimiento de América, los conquistadores de la Sabana, Nariño en Pasto,
Policarpa Salavarrieta, Ricaurte en San Mateo y las tres repúblicas.
Los días que siguieron, les envolvió la atmósfera de los discursos, armonizados
con las coronas y los monumentos en todos los lugares del territorio nacional,
espacios públicos en los que deberían estar los héroes de la nación, relaciones
que la memoria histórica adquiere con la realidad social, en las palabras de Juan
Sisino Pérez Garzón, una transferencia de los hechos al campo de los símbolos
para sedimentar comportamientos colectivos.
104
Ibid., p. 139.
61
2.5.1 Las Oratorias del gobierno.
Los diferentes lugares del territorio repitieron el discurso a voces de todos
aquellos que iniciaron la Celebración, un discurso que llamó al sentimiento
patriótico y una combinación de mártires, nobleza y sublimidad, que recordó el
presidente Ramón Gonzáles Valencia:
“Evocando su recuerdo por el más puro sentimiento patriótico, los próceres que
concibieron la idea de emancipación, de los héroes que la llevaron a la cima, los
mártires que la sellaron con su sangre aparecen hoy a nuestra vista como en
realidad fueron, grandiosos en sus concepciones, nobles en sus propósitos,
sublimes en sus hechos ”105
El presidente Ramón Gonzáles Valencia, manifestaba; una invitación a la
búsqueda de los que hicieron parte fundadora de la nacionalidad y en esta
invitación, el favor de la gratitud a todos aquellos modelos de aprendizaje para
amar, defender y luchar por la patria:
“ Os invito a que en este primer Centenario de la Independencia nacional,
traigamos a la memoria algunos de los fundadores de nuestra nacionalidad, para
rendirles el merecido tributo de veneración y gratitud; con nombres y cada uno de
sus hechos, para aprender en ellos como se ama y se defiende a la Patria y como
se lucha por su libertad y engrandecimiento ”106
Colombia oficiaba un tributo solemne de admiración y gratitud, en memoria de los
fundadores de la nacionalidad que encontró en la Independencia idea de libertad:
105
Alocución del presidente de la Republica: Ramón González Valencia. En: Gaceta de Santander,
Año XLI. Nº 3954. Bogotá: (30, Julio, 1910); p. 154. CDIHR
106
Ibid., p.154
62
“En toda la extensión de la República no hubo ciudad ni aldea, ni repuesto paraje
en que no se aclamara a los próceres ”107.
Asimismo, se invitaba a la confluencia por la paz de la República con el llamado a
la concordia: “Como ofrenda más digna a las libertades de Colombia,
dispongamos todo pensamiento innoble, toda sombra de rencor a fin de que
confundidos todos en un sentimiento generoso y fraternal, quede para siempre
fundada en nuestra patria la concordancia de los corazones y la paz de la
República”
108
un escencialismo de nacionalidad que se manifestó en las
disposiciones del gobierno y sus representantes.
La Asamblea Nacional, recordaba la memoria de aquellos que lucharon en pro de
las libertades civiles, igualmente, llamaba a la conciliación perpetua:
“La Asamblea Nacional presenta, en nombre del pueblo de Colombia, tributo
solemne de admiración de gratitud y respeto a la memoria de los fundadores de
nuestra nacionalidad de aquellos que aún antes de lanzar el grito de
independencia, lucharon en pro de las libertades civiles y de los derechos
permanentes de la sociedad…La Asamblea Nacional al inaugurarse un nuevo siglo
de existencia propia para el país hace votos al cielo por la reconciliación fraternal y
perpetua de los colombianos en torno a la bandera nacional ”109.
Un elemento al que se recurrió para convocar a la conciliación fue la idea de la
familia y de la madre, concebida como Colombia, por consiguiente, los que forman
parte de su espacio son enmarcados con la particularidad de la hermandad. Al
respecto, el Vocero publicaba la siguiente nota:
107
ISAZA y MARROQUÍN, Op. cit., p.11.
108
GACETA DE SANTANDER, Op. cit., 154.
109
ISAZA y MARROQUÍN, Op. cit., p.147-148.
63
“El Centenario, fiesta magna y gloriosa, para la cual se apresta entusiasmada toda
la gran familia colombiana: Es fiesta de familia, como que ella congregará
alrededor del hogar
común donde arden los sentimientos de nacionalidad y
patriotismo a todos los que somos frutos del vientre de esta madre fecunda y
generosa que se llama Colombia y á todos los que acogiéndose a su dulce regazo,
han querido confundirse con nosotros en abrazo de hermanos.
Pero es también de inmensa significación jurídica y social, porque ella implica el
crisma venerable con que la mano de un siglo unge la frente de un pueblo que
durante él ha sabido existir y mostrase digno de la libertad á pesar de las rudas
convulsiones que lo han sacudido”110
De esta manera, en las disposiciones del gobierno y sus representantes se
emplean elementos emocionales con el fin de reunir; es importante destacar que
estos solo pueden lograrse siendo comprensibles y compatibles por un mismo
grupo a través de la vivencia de sus señas de identidad, una invitación a la
participación en el conocimiento de su historia, que en el texto de Jesús María
Henao y Gerardo Arrubla, manifiesta : “la historia…presenta el pasado, pone ante
los ojos lo que los hombres pensaron y sintieron…Contribuye a la formación del
carácter, moraliza, aviva el patriotismo y prepara con el conocimiento de lo que fue
á la activa participación del presente”111, asimismo se inscribe el sello de la familia
“colombiana”, familia porque es esta, la que se congrega alrededor del hogar
común, lugar de sentimientos de nacionalidad, patriotismo y de significación
jurídica y social.
110
EL VOCERO, Nº 9, Op. cit., p. 3.
111
HENAO y ARRUBLA, Op. cit., p. 3-4.
64
2.6 SIMBOLOS PATRIOS
Para integrar el colectivo se recurrió a los símbolos patrios. La bandera fue
considerada como elemento sagrado y grandeza del porvenir. Se representó en
ella la congregación de los que dieron la vida por el país:
“En lo alto del Capitolio se destaca tremolaute y luciente sobre la limpidez del cielo
el tricolor incomparable de nuestra bandera; sobre el pecho de todos los
ciudadanos aparece como la más poderosa reliquia; en todos los lugares da
orgullo y alegría; representa cuanto dejaron a la Gran Colombia sus fundadores
ilustres y heroicos: oro de sus virtudes, azul de sus nobles ensueños y sangre de
sus corazones martirizados. La bandera sagrada, una é indivisible es el amor del
pasado que conduce á la grandeza del porvenir: en ella las almas de cuantos
vivieron y murieron por nosotros se han confundido en una sola alma tutelar”112
Se encuentra la bandera en lo alto del “Capitolio”, la bandera emerge de uno de
los cimientos del orden social y luego se inscribe en todos los ciudadanos, éstos
son rasgos distintivos de la política manejada por el gobierno de entonces.
Ahora bien, la simbolización de lo ocurrido ofrece una escenificación que se
plasma en los monumentos, en el bronce que igualmente perpetúa la memoria,
siguiendo a Norbert Lechner: “los monumentos ofrecen una resignificación del
pasado y una interpretación consagrada. Pretende fijar lo que es la historia común
y atar la identidad nacional a la memoria de ese pasado común. Se trata de una
operación delicada: nada menos que rehacer la historia con miras a los retos del
presente. Construir una historia nacional implica <<limpiarla>> de toda
encrucijada, eliminar las alternativas y las discontinuidades, retocar las pugnas y
tensiones redefinir los adversarios y los aliados, de modo que la historia sea un
112
La Capital. En: El Gráfico. Ilustración, Información, Literatura y Variedades, Nº 1. Serie I.
Bogotá: (Julio, 24, 1910); p. 4. HM BN.
65
avance fluido, que, como imagen simétrica, anuncia el progreso infinito del
futuro”113
El escudo patrio aparece igualmente entrelazado con las imágenes perpetuadas
en el bronce, de esta manera se encuentra una congregación ante las imágenes
con el sello de la inmortalidad y de las palabras:
“Las imágenes perpetuadas en el bronce, a cuya erección ha concurrido
entusiasmado el pueblo nos miran con aquella penetración cariñosa y severa
ejercida por la humanidad por todos los héroes que habiendo dado en ofrenda su
vida no lograron morir…A esas imágenes en cuyo mirar se han compenetrado el
misterio de la ausencia y el prestigio de la inmortalidad, volveremos nuestros ojos
en demanda de consejo para seguir con lealtad y nobleza una vida de ciudadanos
que haga honor a las dos palabras del escudo patrio”114
El himno nacional es otro elemento que envuelve este tipo de escenificaciones,
espacio y bronce sumergidos en el halo ritual, Paul Ricoeur recuerda que, no hay
efectuación ritual sin rememoración de un mito que oriente el recuerdo hacia lo
que es digno de ser conmemorado 115 , los elementos míticos emergen están
presentes, en este caso, con respecto al himno nacional, es importante rescatar lo
que Néstor Cardoso Erlam indica: la música como componente fue derivada de las
operas y cantos militares heroicos que en el siglo XIX tuvieron acogida. La letra
establece figuras retóricas como lo inmarcesible, lo inmortal, lo sublime, la
invencible luz, la humanidad, espadas cual centellas, indomables centauros,
113
LECHNER, Op. Cit., p. 70
114
EL GRAFICO, Nº 1, Op. Cit., p. 4.
115
RICOEUR, Paul. La Memoria, la historia y el olvido. Madrid: Editorial Trotta, 2003. p. 66
66
termópilas y constelaciones; estereotipos de lo eterno y universal con que se
convoca a todos los hombres116.
“ Al pie de las estatuas se congregan los colombianos agradecidos a cantar el
himno de la Nación y a vitorear la República. ¡ Viva la República ! es preciso
convertir en ley del Estado es grito del entusiasmo ”117
2.7 CONCURSOS NACIONALES
A esta conmemoración del Centenario de la Independencia, en su afán por crear
lazos de unidad nacional le acompañó en su contenido, el lugar y la memoria que
fueron constantes en las expresiones de aquellos que, con sus palabras, ideas y
pensamientos comenzaron a escribir las páginas y a depositarlas en la
colectividad. Para ello, fueron promovidos concursos a partir del Gobierno y
organizados por la Comisión del Centenario.
Los representantes de la celebración centenarista optarían por la convocatoria a
concursos, para constituir obras para la lectura en contenidos nacionales, en estos
concursos los trabajos presentarían un requisito primordial: un aporte a favor de la
Nación. Al respecto se publicaba en el Diario de Colombia la siguiente nota:
“ Para la Celebración del Centenario de nuestra Independencia se han iniciado una
serie de concursos que ponen a prueba los quilates de nuestra juventud estudiosa
y de nuestros gremios intelectuales. Los centros sociales, como siempre lo hacen,
han contribuido ahora generosamente á la propagación de estos torneos e inician
116
CARDOSO, Erlam Néstor. La construcción de la Nación en los textos de lectura en Colombia
1872-1931. En: Memorias del XII Congreso Colombiano de Historia. Universidad del Cauca. 2003.
p 1-17.
117
EL GRAFICO, Nº 1, Op. cit., p. 4.
67
una benéfica labor que redundará en ventajosos resultados para la exaltación de
nuestro espíritu nacional ” 118
Ciertamente, los concursos reflejaron la necesidad de profundizar en información
pertinente al país, temas como: el conocimiento de tierras, estados de enseñanza
en programas, reformas en las disposiciones de legislación nacional, proyecto de
ley, planos y estudios de construcciones adaptables a necesidades de la Capital y
Departamentos, diccionario de la República, cuadros históricos pintados al óleo
por artistas nacionales y composiciones musicales, comprendieron una parte de
los temas mencionados en estos concursos119.
Los trabajos serían entregados en la Secretaría de la Comisión se daba plazo para
cerrar los concursos hasta el último día de Mayo, los trabajos deberían estar ese
día en la secretaría de la Comisión, firmado con el seudónimo y en pliego
separado, en lo exterior el título de la obra, el seudónimo y dentro el nombre del
autor120.
Efectivamente, la comunidad de estudiosos respondiendo al llamado de los
concursos, presentaron sus trabajos en la Secretaría de la Comisión que
posteriormente entregaba a las respectivas Academias evaluadoras los trabajos
realizados para su aprobación. Seguidamente los evaluadores entregaban los
resultados y nombraban a los ganadores de los diplomas honoríficos y las
118
SATANELO. Los Concursos. En: El Diario de Colombia. Nº 29. Bogotá: (14, Mayo, 1910); p.2.
HM. BLAA
119
“La Comisión Nacional del Centenario ha determinado, con la aprobación del Gobierno
Nacional, declarar abiertos desde hoy los siguientes concursos en toda la República para el año de
1910: 1º Un Concurso de Agricultura -2º Un Concurso de Instrucción Pública -3º Un Concurso de
Jurisprudencia -4º Un Concurso de Medicina -5º Un Concurso de Ingeniería -6º Un Concurso de
Literatura -7º Un concurso de Pintura -8º Un concurso de Escultura -9º Un concurso de
Arquitectura -10º Un Concurso de Música -11º Un Concurso de Geografía -12º Un Concurso de
Higiene.” . Concursos Nacionales. En: Revista del Centenario. Nº 5. Bogotá: (2,Marzo,1910); p.
38-40. HM. BLAA.
120
Ibid., p. 40.
68
medallas de honor de los concursos convocados. Los ganadores de los concursos
convocados fueron:
•
En el concurso de Geografía que premiaba el mejor diccionario de
Colombia se destacó el señor Eduardo Posada, el jurado conformado por
los señores Rufino Gutiérrez, Guillermo Camacho y José Miguel Rosales,
opinaron que el autor de la obra firmada el Colombiano merecía del apoyo
para su publicación.
•
El concurso de Medicina, premió al trabajo Contribución al estudio de la
anemia tropical en Colombia elaborado por el señor Jorge Martínez
Santamaría acreedor del primer premio, los doctores Miguel Rueda, Luís J.
Uricoechea y Pablo García Medina, jurados del concurso, coincidieron en la
adjudicación de un premio para un segundo trabajo sobre La fiebre tifoidea
en Bogotá elaborado por el señor Martín Camacho.
•
El concurso de Jurisprudencia concedió el premio al Estudio comparativo
de las disposiciones legales sobre sucesiones testadas e intestadas por los
autores Alfonso Villegas Restrepo é Ismael Arbeláez, concedido por los
jurados Manuel María Fajardo, Santiago Ospina y Antonio Gutiérrez Rubio.
•
Los jurados de los concursos de Instrucción Pública y Agricultura los
declararon desiertos, al respecto, los jurados del concurso de Instrucción
Pública, los señores Marco Fidel Suárez, Simón Araujo y Diego R. de
Guzmán, argumentaron que unas obras presentadas no merecían premios
y otras no estaban dentro de las condiciones del concurso. Concerniente al
concurso de Agricultura, los jurados Liborio Zerda, Carlos Cuervo Márquez
y Carlos Michelsen Uribe lo declararon desierto por razones diversas121.
121
INFORME de la Comisión Nacional del Centenario. En: Revista del Centenario. Nº 24. Bogotá:
(30,Septiembre,1910); p. 185-188. HM. BLAA
69
Los resultados aportados por las evaluaciones, de acuerdo con la respectivas
Academias y los ganadores del concurso, manifestaron el reflejo del ideal
propugnado por los ideólogos del Centenario.
2.7.1 Concurso de Literatura
El concurso de literatura fue promovido por la primera junta designada por el
Poder Ejecutivo para la Celebración del Centenario de la Independencia, el
concurso premiaría dos textos de historia patria, para la enseñanza superior y para
la enseñanza elemental, estas, significaron buenas noticias para los estudiosos
del país, quienes consideraban de importancia los estudios históricos y esperaban
de este concurso trabajos de trascendencia histórica.
Durante el tiempo de la conformación definitiva de la junta, la preocupación por la
realización del concurso se plasmó en los memoriales de los llamados Opositores
Bogotanos. En los memoriales, solicitaban la conservación del concurso de
historia en el nuevo programa de festejos. Para los Opositores, la importancia de
la conservación respondía a lo que llamaban “necesidad imperiosa del país”,
argumentando la ausencia de textos apropiados en la materia y la relevancia de
los estudios históricos de trascendencia para la conservación de la unidad
Nacional, estas preocupaciones fueron publicadas en un memorial en la Revista
del Centenario:
“Desde el año pasado la Junta designada por el Poder Ejecutivo para celebrar el
Centenario de la Independencia Nacional, empeñando la palabra oficial, abrió
varios concursos, entre los cuales figura el muy importante para premiar dos textos
de historia patria, uno in extenso para la enseñanza superior y otro para la
elemental. Bien sabéis que el país no posee, por desgracia, buenos textos sobre la
materia y de aquí que los estudios históricos de tanta trascendencia para la
conservación de la unidad nacional, sean deficientes en Colombia …os pedimos
70
conservéis en el nuevo programa de festejos para el Centenario el ya mencionado
concurso de historia que responde a una necesidad imperiosa del país”122
Respondiendo al llamado de la comunidad de estudiosos, se anunciaba en el
punto número seis de la convocatoria a los concursos, un concurso de Literatura
que propuso premiar un texto in extenso de historia patria para la enseñanza
secundaria y un compendio para la enseñanza primaria, los cuales serían
adoptados como textos de enseñanza. Al mismo tiempo se propuso premiar una
historia de la literatura nacional, tema aceptado por la Academia de la Lengua, una
relación histórica y un poema en verso sobre el 20 de Julio de 1810 123.
Para dicho concurso se convocó a la Academia de Historia para la valoración y
estudio de las obras presentadas. La Academia respondiendo al llamado
designaba y nombraba al jurado124. Fueron nombrados como jurados, los señores:
Clímaco Calderón, Emiliano Isaza y Antonio José Uribe.
122
“Memorial” Subscrito por los Opositores Bogotanos, en que solicitan se renueve en el nuevo
programa para la Celebración del Centenario el concurso de historia fijado por la anterior Comisión
del Centenario. En: Revista del Centenario. Nº 1. Bogotá: (14, Febrero ,1910); p.8. HM. BLAA
123
“Un concurso de Literatura. a) Para premiar un texto in extenso de historia patria para la
enseñanza secundaria y un compendio de la misma para la enseñanza primaria, los cuales serán
adoptados como textos de enseñanza. b) Para premiar la mejor historia de la literatura nacional
(tema aceptado por la Academia de la Lengua). c) Para la mejor relación histórica en prosa y el
mejor poema en verso sobre el 20 de Julio de 1810. d) Para el mejor drama nacional alusivo á la
época de la Independencia. Revista del Centenario, Nº 5, Op. cit., p. 40.
124
“ Entre los diversos concursos abiertos con ocasión de las festividades que en este año se han
celebrado para conmemorar la proclamación de la Independencia Nacional, figura el de los textos
para la enseñanza de la Historia de Colombia, iniciado por la Comisión del Centenario. Para hacer
el estudio y calificación de las obras de este género que pudieran presentarse, la expresada
Comisión dio especial encargo a la Academia Nacional de Historia de la cual recibimos nosotros el
alto honor de ser designados para formar el jurado que debía estudiar semejantes trabajos y emitir
dictamen sobre ellos”. INFORMES. En: Boletín de Historia y Antigüedades, Año VI. Nº 67. Bogotá,
(Diciembre, 1910); p. 456. HM. BLAA
71
2.8 LOS JURADOS. CLIMACO CLADERÓN, EMILIANO ISAZA y ANTONIO
JOSÉ URIBE
Los jurados nombrados se caracterizaron por ser intelectuales distinguidos en las
letras, por una destacada presencia en cargos públicos vinculados a las relaciones
exteriores, al ministerio de la Instrucción Pública y al contexto universitario,
autores de textos para la educación, la historia, la economía y leyes.
2.8.1 Clímaco Calderón
Realizó aportes en el campo de la intelectualidad, representando un modelo de
cultura en lo social y elemento de tolerancia en lo político. Su carrera de hombre
público le cedería merecimientos y distinciones.
Clímaco Calderón, se desempeñó como cónsul por largo tiempo en New York,
ocupó cargos importantes en la Magistratura judicial y estuvo presente en el
Senado, asimismo, actuó como Ministro Exterior y al ocupar el puesto de
Procurador Nacional, llegó a ejercer por instantes, el Poder Ejecutivo del Estado.
Ejerció como profesor y compartió sus conocimientos con la juventud universitaria,
además escribió los Elementos de Legislación Fiscal, una de las obras
representativas de su carrera y aporte para la historia de la Hacienda Pública125.
2.8.2 Emiliano Isaza
Se consagró al estudio de las letras, nació en Sonsón, un lugar ubicado en
Antioquia y fue un hombre de Estado. Emiliano Isaza se dedicó al estudio de las
lenguas romances, el estudio de las lenguas le permitió ser una autoridad
125
Notas Gráficas. En: El Grafico. Nº 144. Serie XV. Año III. Bogotá: (2, Agosto, 1913). p. HM BN
72
indiscutible en el tema. Se desempeñó como Ministro de Instrucción Pública y
asistió al ejercicio de las corporaciones legislativas126. Destacan en sus obras:
-El Diccionario de la Conjugación Castellana127
-Gramática Práctica de la lengua Castellana128
-Compendio de la Gramática práctica de la lengua Castellana129
Las virtudes de Emiliano Isaza se destacaron en el plano personal 130 y en el
público por los servicios que prestó para el país en el desempeño de la diplomacia
y en la administración del Estado. Igualmente en el aporte como filólogo y
lexicógrafo, hombre de letras con experiencia en el desenvolvimiento de estudios
y autor de textos para la educación.
2.8.3 Antonio José Uribe
Nació en Medellín en 1873, comenzó sus estudios de Derecho y Ciencia Política
en la Universidad de Antioquia, finalizándolos seguidamente, en la Universidad
Nacional de Bogotá. Se desempeño en el ramo de la Instrucción Pública como
Profesor de Retórica y de Historia de la Literatura Castellana en la Universidad de
Antioquia. En la Universidad Nacional se destacó como profesor de Derecho
126
“Pero en medio de todo y por sobre todo, el doctor Isaza sobresalió por su benevolencia.
Caballero por nacimiento, por educación, señorío, lo mantuvieron siempre por encima de pequeñas
y ruines pasiones e hicieron de él un hombre humilde, llano, benévolo y sencillo. Fue, sin el darse
cuenta, un verdadero aristócrata de estas hermosas virtudes” En: Santa Fe y Bogotá. Nº 74. Año
VII. Tomo XIII. Bogotá: (30, Marzo, 1930); p. 65. BN
127
ISAZA, Emiliano. El Diccionario de la Conjugación Castellana. París: Imprenta Sudamericana,
1897. F. Cuervo. BN.
128
ISAZA, Emiliano. Gramática Práctica de la lengua Castellana Bogotá: Imprenta de Medardo
Rivas, 1881.BN.
129
ISAZA, Emiliano. Compendio de la Gramática práctica de la lengua Castellana. Bogotá:
Imprenta de “la Luz”, 1910.BN
130
SANTA FE Y BOGOTA, Nº 74, Op. cit., p. 65. BN
73
Internacional Público, asimismo, fue miembro del Consejo Universitario, profesor
de Derecho Internacional Privado, profesor de Economía Política, rector de la
facultad de derecho y Ministro de Instrucción Pública.
Respecto al ramo de Relaciones Exteriores, se desempeñó como Subsecretario
de Relaciones Exteriores, Ministro de Relaciones Exteriores y abogado consultor
del ministro. Fue enviado extraordinario y Ministro plenipotenciario, miembro de la
Comisión de relaciones y presidente de la misma comisión. Ejerció como
Embajador y miembro de la corte permanente de arbitraje de La Haya.
En el Congreso Nacional actuó como Senador de la República, presidente del
Senado, de la Comisión Legislativa y miembro y presidente de la Cámara de
Representantes. Como autor, se destacan las siguientes obras: Los Estudios
sobre Servidumbres, según los Códigos Civil y de Minas de Colombia y la
Legislación
general
comparada,
Derecho
Mercantil
Colombiano,
Anales
Diplomáticos y Consulares de Colombia, Anales de la Comisión Legislativa, La
Reforma Administrativa en Colombia, entre otras131.
2.9 VALORACIÓN DE LAS OBRAS DE HISTORIA
Efectivamente, en Mayo de 1910 el jurado compuesto por los señores Clímaco
Calderón, Emiliano Isaza y Antonio José Uribe, recibieron los textos de historia
de Colombia remitidos por el Señor Pedro M. Ibáñez, para la calificación. Al
respecto la Revista del Centenario publicaba:
“…remití al doctor don Emiliano Isaza, en su doble carácter de miembro de la
Comisión del Centenario y de jurado designado por la Academia para calificar los
131
MARTÍNEZ DELGADO, Santiago. A Propósito del Doctor José Antonio Uribe. En: El Gráfico. Nº
964. Año XIX. Bogotá: (1, Febrero,1930); p. 2135-2136. HM BN.
74
textos de Historia de Colombia, según el concurso abierto que debe cerrarse el día
último del presente mes, las siguientes obras:
Historia de Colombia, texto in extenso para la enseñanza secundaria, en dos
tomos bajo el seudónimo de Patrias Amans. Compendio de la Historia de
Colombia para la enseñanza primaria, en un tomo, bajo el mismo seudónimo.
Envié un sobre cerrado y lacrado, con el mote de Patria Amans, en el cual debe
hallar el Jurado el nombre correspondiente ”132
Los textos de Henao y Arrubla, reunieron las características enunciadas a la
convocatoria del concurso y concentraron la atención de los jurados, los otros
textos presentados no cumplieron las exigencias para la elaboración del trabajo,
por tal motivo el jurado se abstuvo de emitir conceptos sobre los otros textos
presentados, argumentando que no eran textos de enseñanza y no estaban dentro
de las condiciones del concurso133 .
Consecutivamente, el veredicto se dictaba y el jurado calificador de los textos
nombrados por la Academia dictaba su fallo resultando ganadores, los autores que
firmaron bajo el seudónimo de Patrias Amans134.
132
DOCUMENTOS. En: Revista del Centenario. Nº 19. Bogotá: (30, Junio, 1910); p. 147-148. HM.
BLAA.
133
INFORME sobre Textos de Historia Nacional. En: Boletín de Historia y Antigüedades. Año VI. Nº
67. Bogotá, (Diciembre, 1910); p. 459. HM. BLAA
134
“ El jurado calificador de los textos para la enseñanza de la historia de Colombia, nombrados
por la Academia Nacional de este ramo, con motivo del Concurso abierto por la honorable
Comisión del Centenario, acaba de dictar su fallo, en que conceptúa que debe premiarse con
medalla de oro a cada uno de los señores Gerardo Arrubla y Jesús Maria Henao, autores de los
textos Historia de Colombia in extenso y Compendio de Historia de Colombia, destinados a la
enseñanza gradual de la materia en los Colegios y Escuelas primarias de las Repúblicas e indica
que debe solicitarse del Gobierno la adopción oficial de ambas obras como textos oficiales para la
enseñanza de la Historia Nacional en estos establecimientos”. DOS TEXTOS- Para la Enseñanza
de Historia Nacional. En: El Republicano – Diario de la Mañana .Nº 640 Año V. Serie X. Bogotá:
(9, Septiembre, 1910); p. 3. BN
75
El jurado resolvió que se premiase con medalla de oro y el correspondiente
diploma á cada uno de los autores de las obras firmadas bajo el seudónimo de
Patria Amans, que resultaron ser los señores Jesús María Henao y Gerardo
Arrubla, argumentando el cuidado y esmero que los autores emplearon en la
realización de la obra. Las apreciaciones del jurado fueron publicadas en el Boletín
de Historia y Antigüedades, en la nota, resaltaron el cuidado y esmero que los
autores habían empleado para exponer con claridad y método, relatando los
hechos con la expresión necesaria de tiempo y lugar, de los personajes y
entidades que debían figurar para la comprensión de los períodos históricos y el
origen de los múltiples hechos y fenómenos que en su encadenamiento constituía
la vida nacional135.
Para los jurados, es de importancia en la lectura de la obra no incurrir en lenguajes
pomposos, esto, permite tener una percepción de las historias escritas en la época
a la que se hace referencia. Al respecto manifestaban:
“Observase generalmente que nuestros autores de textos de historia nacional
encubren, bajo un lenguaje pomposo, con sonoros epítetos y atrevidas hipérboles,
opiniones apasionadas y erróneas sobre los acontecimientos y los hombres que
llevan el espíritu que estudian la historia y especialmente a los jóvenes,
prejuiciosos conceptos que la crítica y el examen detenido desechan y condensan.
Satisfactorio es para nosotros hacer constar que esta historia de Colombia no se
ha incurrido en tan deplorable falta”136 .
Al parecer Henao y Arrubla apostaban a la narración de una nueva historia en la
época y esto, era recalcado por los evaluadores del trabajo presentado, una
historia que según los jurados, revelaba en la narración de los hechos, un carácter
imparcial y un propósito para ser fieles a la verdad:
135
BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES, Nº 67, Op. cit., p. 457.
136
Ibid., p. 457.
76
“ Los inteligentes y laboriosos jóvenes, ambos miembros de número de la
Academia de Historia, han obtenido el premio de honor señalado por los
iniciadores del Concurso, han ganado en honrada y difícil competencia el título de
historiadores que la incauta y mal informada opinión pública ha discernido a tantos
improvisados cronistas y autores de libros sobre la materia, sin método y sin
seriedad, que no llegaran en justicia a merecerlo “137.
Un nuevo concepto de la historia recorría los pasillos de los académicos que tenía
como base lo inglés con respecto al ser del historiador en su ejercicio. En la nota
publicada en el Boletín de Historia y Antigüedades los jurados lo explicaban de la
siguiente manera:
“El concepto de Historia es actualmente distinto del que se tenía. La misión
del Historiador, según las palabras de un profesor inglés, no consiste tanto
en describir los acontecimientos como en resolver un problema: consiste en
explicar é ilustrar las fases sucesivas del desarrollo, de la prosperidad y de
la decadencia nacional. En el desempeño de su misión el historiador abarca
la historia de la moral, de la industria, de la inteligencia y el arte; las
modificaciones que se verifican en las costumbres ó en las creencias; las
ideas que en sucesivos períodos han predominado; el nacimiento, cambio y
desaparición de las instituciones políticas; las transformaciones y
modificaciones en el orden económico; en fin, todas las condiciones de la
existencia y el bienestar de la Nación. Es preciso buscar en la historia el
encadenamiento de las causas y los efectos”138.
Estos académicos, argumentaban una transformación en la narración de la
historia, posiblemente para la época en el país, sin embargo, es preciso recordar
137
EL REPUBLICANO – DIARIO DE LA MAÑANA, Nº 640, Op. cit., p. 3.
138
BOLETÍN DE HISTORIA Y ANIGÜEDADES, Nº 67, Op. cit., p. 457-458.
77
que este tipo de historias adoptaron replicas de historiografías europeas casi
siempre sin ninguna actitud crítica, como lo señala Germán Colmenares:
“convenciones narrativas que servían para construir un épos patriótico en torno a
los actores que desarrollaban casi siempre una acción ejemplar…La historia vista
como un drama representado en torno al héroe, a la acción y personalidad de
este”139, un reflejo manifiesto en la Historia de Colombia de Jesús María Henao y
Gerardo Arrubla.
2.9.1 Los autores. Jesús María Henao y Gerardo Arrubla
Doctores en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia,
miembros tempranos de la Academia Colombiana de Historia (1908).
Reconocidos a lo largo del País al ser sus nombres oficialmente inscritos en las
páginas de la Historia por estudios consignados en el libro de la Historia de
Colombia, numerosas veces reproducido en las prensas editoriales y frecuentado
insistentemente en las aulas de las escuelas del país:
“ Desde 1910 cuando un fallo oficial discernió el premio de la obra histórica, las
prensas editoriales han oprimido muchas veces en sus planchas de acero las
páginas que ellos escribieron para alimento de la juventud”140
2.9.2 Gerardo Arrubla (Bogotá 1872 – Bogotá 1946)
Descendiente de los Arrubla que figuraron en los tiempos de la independencia,
biznieto del prócer antioqueño José María Arrubla y de familia destacada en el
139
COLMENARES, Germán. Las convenciones contra la cultura. Bogotá: Tercer Mundo Editores,
1987.p.137.
140
Elogio de los historiadores Henao y Arrubla por Roberto Cortázar. En: Boletín de Historia y
Antigüedades. Nº 346. Volumen XXX. Bogotá: (Agosto, 1943); p. 780. Biblioteca. Academia de
Historia de Bogotá.
78
ejercicio de las finanzas, decidió tomar un nuevo camino y se consagró al estudio
del derecho y de la historia141.
Gerardo Arrubla con su temperamento apacible, caminaba por las calles
bogotanas con un andar lento, reposado, fino y elegante sobretodo y un paraguas
bajo el brazo:
“¿Quién no ha conocido al doctor Arrubla? ¿Quién no lo adivina con su andar lento
y reposado, el paraguas bajo el brazo, el cuerpo cubierto con fino y elegante
sobretodo, deteniendo a su interlocutor a cada diez pasos para hacer hincapié en
una idea, en un cuento, mientras acomoda en la boquilla marfilina la cuarta parte
de un cigarrillo nacional?”142
Sus primeros estudios los curso en el San Bartolomé, consecutivamente ingresó a
la Facultad de Derecho, allí se encontró durante tres años con las lecciones de
Concha, de Martínez Silva, de González Valencia, de Ramón Guerra Azuola, de
Cadavid, Champeau y Uribe:
“…la juventud de Arrubla se paseaba por los claustros bartolinos en afanes de
bachillerato, y adquirido el título en justa lid, ingresó a la Facultad de Derecho. Allí
escuchó las lecciones de la plana mayor de los jurisperitos de su tiempo”143
Participó en el ejercicio del periodismo y fue director del periódico El Correo
Nacional y El Repórter. En la guerra del 99 se alistó en las filas de los servidores
141
“Descendientes de aquellos Arrublas, uno de los cuales derramó su sangre en honroso cadalso,
y de otros que figuraron en los tiempos de la Independencia como financistas de alto vuelo, G.
Arrubla, lejos de seguir esa brillante senda de los negocios honorables, echó desde temprana edad
por otros caminos, porque su temperamento no cuadraba con la agitada vida de las operaciones
bursátiles, contentándose con llevar una apacible que le permitiera entregarse al estudio del
derecho y la historia. Ibid., p. 780.
142
Ibid., p. 780.
143
Ibid., p. 780-781
79
civiles y asumió la dirección de La Opinión, hoja periódica del órgano semioficial
del gobierno que imprimía en sus páginas columnas que informaban de la parte
noticiosa y agitada de la guerra. En 1903 regresó a El Correo Nacional, una
época en la que surgió su candidatura y su elección como representante a la
Cámara, a partir de este momento comenzó su desempeño en cargos oficiales, en
1902 y en 1918 asumió la Dirección de Instrucción Pública de Cundinamarca, en
1915 fue concejero de la misión pedagógica y alcalde de Bogotá, desempeñó la
dirección de la Biblioteca Nacional y del Museo Nacional.
En la cultura, se consagró al ejercicio de la cátedra y fue profesor de Historia de
Colombia en la Escuela Militar, Escuela del Comercio, en el Instituto Pedagógico,
en la Escuela Normal de Señoritas y en el Colegio del Rosario.
En sus escritos reflejó su afición por los monumentos indígenas, costumbres de
primitivos moradores del territorio, la migración de las diferentes tribus y los
orígenes del hombre americano144. Se pueden mencionar trabajos como:
-Prehistoria Colombiana: los chibcha.145
-Algo sobre prehistoria Americana146
-Las Migraciones primitivas – civilización prehispánica de San Agustín147
-Prehistoria Colombiana: los Chibchas III148
144
Roberto Cortázar menciona: “Del doctor Arrubla nos son conocidas muchas páginas en las
cuales ha dejado correr su afición por todo aquello que se refiere a monumentos indígenas, a las
costumbres de los primitivos moradores de nuestro territorio, a la migración de las diferentes tribus
y a los orígenes del hombre americano, siendo experto igualmente en valorar el juicio que sobre
estas cuestiones han emitido escritores de épocas diversas” Ibid., p. 786.
145
Prehistoria Colombiana: los chibcha. En: Santa Fe y Bogotá. Nº 7.Año I. Bogotá: (Julio, 1923);
p. 47-50. BN
146
Algo sobre prehistoria Americana. En: Santa Fe y Bogotá. Nº 4.Año I. Bogotá: (Abril, 1923); p.
318-323. BN
147
Las Migraciones primitivas – civilización prehispánica de San Agustín. En: Santa Fe y Bogotá.
Nº 4. Año I. Bogotá: ( Abril, 1923); p. 359-369. BN
80
-Prehistoria Colombiana: los Chibchas IV149
Por sus trabajos y aportes a la historia, fue elegido en 1908 miembro
correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y presidente en el
período 1923 y 1924.
2.9.3 Jesús María Henao (Amalfi, 1870 - Bogotá 1844)
Antioqueño, hijo de Emiliano Henao y Cretina Melguizo. Cursó los primeros
estudios en su ciudad natal con el institutor Leonidas Ospina:
“El doctor Jesús María Henao es oriundo de las montañas antioqueñas, lo que
significa que pertenece a la raza del trabajo y de la hombría del bien. Ha sido un
verdadero compañero, un hermano del doctor Arrubla. Idénticos gustos, idéntica
modestia, símiles en las ideas religiosas y políticas”150
En el Seminario Conciliar de Medellín estudió Literatura y posteriormente Derecho
en El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá y en la Universidad
Nacional.
Aprendió los principios de la jurisprudencia de maestros como: González Valencia,
Suárez, Calderón Reyes y Guerra Azuola, para consagrarse al servicio de la
judicatura por espacio de quince años.
Se desempeñó como Juez de Circuito en lo Civil y Criminal, y como Fiscal
Superior de Cundinamarca, durante la Administración Concha, acompañó a José
Ramón Lago como secretario del Gobierno de Cundinamarca, se destacó
148
Prehistoria Colombiana: los Chibchas III. En: Santa Fe y Bogotá. Nº 9. Año I. Bogotá:
(Septiembre,1923); p. 141-149. BN
149
Prehistoria Colombiana: los Chibchas IV. En: Santa Fe y Bogotá. Nº 10. Año I. Bogotá: (Octubre
1923); p. 229-237. BN
150
Boletín de Historia y Antigüedades, Nº 346, Op. cit., p. 784.
81
principalmente en el servicio que prestó como Abogado - Secretario de la
Comisión de Límites con Venezuela en 1900 y 1901, al lado de los científicos:
Ruperto Ferreira, Francisco J. Casas y Rafael Álvarez Salas:
“En esta labor demarcadora de la línea divisoria entre los dos países no era tanto –
con ser mucho- lo que podía representarse la actuación de los ingenieros, ante la
necesidad de defender jurídicamente los derechos de Colombia; y el Doctor
Henao, estudioso, se apersonó de tal manera de su misión, que a él se debió que
nuestra raya fronteriza fuera en muchos puntos una realidad frente a el terreno, y
no una línea imaginaria señalada apenas en deficientes cartas geográficas”151
En sus escritos y actividades historiográficas se destacan los reconocimientos a
los próceres y la apología de figuras patrias. Nombres como Bolívar y Santander
estuvieron presentes en los títulos de sus trabajos:
Los últimos días del General Santander152
La Grandeza de Bolívar 153
El desarrollo de estas actividades históricas le permitió ser elegido miembro de
número de la Academia Colombiana de Historia y presidente en el año 1914 y
1915.
Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, compartieron una común afición por la
historia y coincidieron en el camino de los estudios del derecho154, compartieron la
151
Ibid., p. 785.
152
HENAO, Jesús María. Los últimos días del General Santander Bogotá: Imprenta Salesiana,
1925.
153
HENAO, Jesús María. La Grandeza de Bolívar. Bogotá: Ed. de Cromos, 1930.
154
“Los doctores Henao y Arrubla, después de su preparación jurídica e histórica, se encontraron
frente a frente en una misma senda espiritual, para una labor conjunta a que parecían llamados el
uno para el otro, con base en el culto a la justicia, y diciendo justicia, se dice amor a la verdad que
82
misma ideología política: la conservadora, a esto, le acompañó una particular
inclinación a la docencia y la constante preocupación por la crítica situación del
país y el destino de la nación “…el perfil académico y profesional de los dos
autores es semejante. Abogados y herederos de la tradición ideológica del período
de la Regeneración, hicieron de las ideas conservadoras su fuente principal de
inspiración. En esta perspectiva, estos dos intelectuales se articulan al estilo de
intelectual característico de las primeras décadas del siglo XX, encargado de
construir un régimen de verdad que legitimara el proyecto naciente del Estadonación, tomando como referentes principales para tal fin los propuestos por la
Iglesia católica y, de una u otra manera, los principios del hispanismo”155.
El libro de historia para la enseñanza, presentado por estos autores al concurso
que convocó el Centenario, plasmaba en sus páginas la ideología manifiesta en
aquellos retratos de momentos y hombres considerados representativos, en el
devenir de la historia nacional.
es la razón de la supervivencia de los escritores de historia dignos de respeto” Boletín de Historia y
Antigüedades, Nº 346, Op. cit., p. 784.
155
PINILLA DÍAZ, Alexis V. El Compendio de historia de Colombia del Manual de Henao y Arrubla
y la difusión del Imaginario Nacional a Comienzos del Siglo XX. En: Revista Colombiana de
Educación, Nº 45. Universidad Pedagógica Nacional, (Noviembre, 2003).p 90-117
83
CAPITULO III
PLASMAR LA HISTORIA PATRIA
UNA EVOCACIÓN
CON LAS HUELLAS DE LA INDEPENDENCIA
Las preocupaciones acerca del tema educativo y el fortalecimiento de la
nacionalidad en el país fueron esbozadas por el Ministro de Instrucción Pública en
la circular número 708 de diciembre 21 de 1909 publicada en las páginas 453 y
454 de la Revista de Instrucción pública en los números 9, 10 y 11. En esta
circular, remitida a los directores de escuelas, se indagaba acerca de los
elementos empleados para que la Escuela contribuyera a fomentar el espíritu de
integridad nacional, igualmente se proponía el empleo de un texto con episodios y
composiciones patrióticas para infundir a los alumnos la virtud del patriotismo.
Las propuestas del Ministro de Instrucción pública respondían a la urgente
necesidad de reformas en el ámbito educativo, por la situación en la que se
encontraba el ramo de la Instrucción Pública del país, el cual estaba sumido en
una completa desorganización en materia de presupuestos, pensum y
administración.
Ahora bien, teniendo en cuenta lo antes expuesto se abordará en las siguientes
líneas, el ámbito educativo para luego desembocar en los elementos empleados
para plasmar la historia patria de 1910.
84
3.1 HORIZONTE EDUCATIVO
“Debemos pues educar á las generaciones que se levantan para defender y aun
para reintegrar la patria”156
Durante la primera mitad del siglo XX, el conjunto de elementos educativos
interrelacionados, fueron encaminados hacia la difusión de imágenes y
significados nacionales. Las reformas buscaron, la creación de un sistema
educativo nacional, acorde con el proyecto de construcción de la identidad
nacional.
En este sentido, la enseñanza de la historia ocupó un lugar importante para dar
solidez a la idea de nacionalidad. La historia se inscribía en el conjunto de las
disposiciones que se empleaban para “el fortalecimiento de la nacionalidad y para
la formación de un espíritu pragmático que permitiese a los individuos articularse
de manera efectiva a los constantes cambios de la sociedad”157. Esta enseñanza,
avivaría los sentimientos patrióticos y para ello se acudía a los héroes nacionales
y a las gestas realizadas por los mismos en el desempeño militar.
Ahora bien, se destaca, en las disposiciones de las políticas educativas durante la
primera mitad del siglo XX , la Ley 39 de 1903. Esta ley, como lo indica, un artículo
titulado “Departamento de Instrucción Pública” 158 del Diario de Colombia, el
primero de Agosto de 1910, fue fruto del dilatado estudio comparativo, de cuanto
en el país, había regido anteriormente en materia de instrucción pública. La ley,
156
Educación Patriótica. En: El Industrial. Nº 16. Año II. Serie II. Bogotá: (3, Abril, 1909); p.2. BN
157
HERRERA, Martha Cecilia; PINILLA, Alexis y SUAZA, Luz Marina. La Identidad Nacional en los
Textos Escolares de Ciencias Sociales. Colombia: 1900-1950. Bogotá: Universidad Pedagógica
Nacional, 2003. p.49.
158
Departamento de Instrucción Pública. El Diario de Colombia. Nº 70. Serie II. Bogotá: (1, Agosto,
1910); p.3. HM. BLAA
85
tuvo por objeto introducir serias reformas en el sistema escolar y universitario, y
dividió la enseñanza oficial en: primaria, secundaria, industrial, profesional y
artística; según las disposiciones, la instrucción debía adaptarse á las condiciones
peculiares del país.
Asimismo, en desarrollo de la ley, se expidió el Decreto: Número 491 del 3 de
Junio de 1904, que, en sus 181 artículos reglamentó ampliamente la materia, en
capítulos que hacían referencia a todo el personal administrativo del ramo de
Instrucción Pública, desde el Ministerio hasta los inspectores locales, y al personal
docente, desde los misioneros que trabajaban en la catequización de las tribus
indígenas hasta el Concejo Universitario y los institutos que, como las Academias,
la Biblioteca, el Observatorio y el Museo Nacional, ocupaban un lugar importante,
en las jerarquías de las calidades que difundían el conocimiento científico en el
país.
La ley 39, el Decreto Ejecutivo del 3 de Junio de 1904 y los estatutos,
constituyeron el Código de Instrucción Pública. La reforma escolar y universitaria
establecida, respondía sobre las siguientes bases:
•
La simplificación de la Escuela Primaria, a fin de difundirla extensamente,
educando a los niños para el ejercicio de la ciudadanía, despertando y
avivando en ellos el amor a la patria . Asimismo, la preparación para la
agricultura, la industria fabril y el comercio, procurando, con las enseñanzas
religiosas y físicas formar caracteres nobles y hombres sanos.
•
La formación en las Escuelas Normales de maestros prácticos, más
pedagogos que eruditos.
•
Una instrucción secundaria principalmente técnica, destinada al estudio de
los idiomas vivos y a las nociones elementales de la ciencias físicas y
matemáticas, para, de esta manera, preparar a los jóvenes dedicados a las
carreras profesionales relacionadas con el comercio y la industria.
86
•
Una Instrucción secundaria clásica, con enseñanzas en letras y filosofías
para preparar a los que se dedicaran a las profesiones liberales.
•
La difusión de la instrucción industrial, creando en los principales centros,
escuelas de artes y oficios, escuelas y talleres para la formación de
artesanos, para atender al desarrollo de las artes manufactureras.
•
La atención científica para explotación de las riquezas naturales del país,
por el Instituto Agrícola y la Escuela Nacional de Minas.
•
Una instrucción profesional, profunda, severa y práctica, con el objeto de
limitar el número de doctores.
•
El estudio de las Academias y los cuerpos científicos a los grandes
intereses patrios.
•
El establecimiento de una amplia descentralización del sistema escolar y
universitario, para que las entidades políticas puedan atender directamente
al desarrollo de la instrucción popular, en sus respectivas secciones.
•
Encaminar los esfuerzos, para que todas las escuelas y colegios tengan
locales, bienes y rentas propios.
•
La constante inspección escolar y universitaria por medio de juntas
encargadas de velar por el desarrollo de este ramo del servicio público, en
lo municipal, provincial, departamental y nacional.
•
La atención conveniente a la estadística escolar con la publicación de una
Revista, en la que se manifieste el progreso de la enseñanza, la expresión
de la intelectualidad nacional.
De esta manera, a partir de 1903 con la promulgación de la Ley 39, se reflejaba la
necesidad, de la contribución de la educación para el desarrollo industrial del país,
así, lo manifestaron los puntos concernientes a la formación y capacitación de
actividades prácticas, puntos que igualmente promovían el sentimiento de unidad
nacional “En la exposición de motivos de la Ley 39 de 1903, Antonio José Uribe
anotó que todo el sistema educativo colombiano debía fortalecer una educación
que capacitara a los individuos para el trabajo, orientándose hacia un ideal
87
práctico en contraste con la tradición especulativa” 159 .
La formación técnica,
igualmente acompañaba a la formación ciudadana y representaban los
fundamentos del proceso educativo.
Por otro lado, es importante recordar que en los años 20 las reformas educativas
abogaron por un ciudadano cristiano católico, que cumpliera los deberes para con
la patria, estos deberes, se afirmaban en la consolidación del sentimiento
nacionalista, y el servicio a la sociedad con respecto al trabajo para su desarrollo
técnico e industrial.
El sentimiento nacionalista se obtenía a través de la iconografía que aludía a la
nación y de la enseñanza de la historia, geografía y la cívica. Por consiguiente, en
la primera mitad del siglo XX, las llamadas ciencias sociales, se fueron afianzando
como saberse estratégicos, que encaminaban el proceso de formación ciudadana,
apoyados en los proyectos e intereses de la clase dirigente del país “las ciencias
sociales, estuvieron ligadas a la formación del espíritu patriótico de los nuevos
ciudadanos. Así las cosas, la historia contribuía a la formación del ideal
nacionalista a partir de la recuperación de los mitos fundacionales de la
nacionalidad colombiana”160.
3.2 PANORAMA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA
Hacia 1909 y 1910 artículos publicados en la prensa bogotana con respecto a la
Instrucción Pública, manifestaron preocupaciones que aludían a los pocos
esfuerzos realizados por parte del gobierno y los legisladores pertenecientes a
este ramo, para el despliegue y fortalecimiento de la educación.
159
HERRERA ; PINILLA y SUAZA, Op. cit., p.50.
160
Ibid., p.68.
88
Como se anotaba anteriormente, para Antonio Uribe, la Ley 39 de 1903, debía
fortalecer el ideal práctico, la capacitación para el trabajo, de esta manera se
encontraría un equilibrio social, puesto que, la ausencia de trabajadores y el
exceso de “letrados inútiles” 161 producían un desajuste social.
Los llamados “letrados inútiles” igualmente, aparecerían en las páginas de la
Bogota de 1909 y 1910. En un artículo, titulado Instrucción Pública, se alude, a la
preocupación en la formación de doctores, cuando debería educarse a la mano de
obra trabajadora, los llamados hombres de trabajo:
“ Aquí nos hemos preocupado mucho por hacer doctores, y poco o nada en educar
obreros, en levantar hombres de trabajo, en formar ciudadanos, que es lo que
necesita urgentemente la República….De ahí esos enjambres de doctores que
inundan la Nación año por año, y que faltos de clientela ó de aptitudes, se
convierten poco a poco en aspirantes a destinos”162
El estudio universitario, debía garantizar por parte del profesional, un destacado
manejo de los medios conseguidos en la formación, por consiguiente, el aspirar a
los destinos, representaba una competencia para los sectores que se encontraban
en la “triste senda de la empleomanía”.
Al mismo tiempo, se abogaba por un adecuado manejo de los aportes
económicos, esto significaba, encaminarlos hacia inversiones para la escuela
161
“Uribe aludió al desajuste social producido por el escaso número de obreros capacitados y el
exceso de letrados inútiles, dentro de una sociedad que se perfilaba como práctica, en la que los
valores a interiorizar estaban pautados por el trabajo y por el modelo industrial. Para Uribe este
desajuste causaba una sensación de malestar, un estado de penuria y una “falsa percepción de la
vida” que conducía a acciones políticas que desembocaban en la vía armada, lo cual era necesario
corregir a través de la educación y de la inculcación, a través de ella, del nuevo ethos de vida
burgués e industrial”. Ibid., p.50.
162
La Instrucción Pública. En: Sur América. Nº 163. Bogotá: (25, Agosto, 1909); p.1. HM. BLAA.
89
primaria, para maestros de las escuelas de primeras letras, puesto que las clases
altas podían asumir con los gastos para su instrucción163.
Es importante mencionar, que la instrucción de lo que llaman “enseñanzas de
adornos” no se consideraban absolutamente necesarias, lo indispensable era
corregir el destino del presupuesto 164 . Los dineros no eran suficientes para la
instrucción del pueblo, por tal motivo, cerraban los establecimientos educativos y
dejaba a millares de niños sumidos en la completa ignorancia. Una nota publicada
en el Diario de Colombia es claro ejemplo de la situación:
“…fue suspendida la escuela rural que satisfactoriamente regentaban las
fastuosas e inteligentes Sritas. Corral, a inmediaciones del caserío del Puente del
Común, por cuanto a que la Municipalidad de Chía no cuenta con los
$ 1,500 p.m. mensuales para sostenerla…Insinuamos al actual gobernador del
Departamento á fin de que agote los medios posibles para que restablezca el
plantel de educación aludido, en donde cerca de 80 niños de ambos sexos
recibían el pan cotidiano de una instrucción…”165
Ciertamente, el despliegue y el fortalecimiento educativo por parte de la
Instrucción Pública, requería de gestiones en materia de presupuestos, para que
163
“ aquí se ha prestado y se presta atención á la instrucción de las clases altas; pero poca, por no
decir que ninguna, á la de las inferiores, á la de la primaria para el pueblo, que es la de absoluta y
vital necesidad. Se gastan fuertes y numerosas sumas en Universidades, en el profesorado de las
escuelas profesionales, en los colegios de señoritas de clases ricas; pero se deja a las maestras de
las escuelas de primeras letras con hambre o vendiendo por un pan sus sueldos miserables; se
cierran varias escuelas porque los sueldos no pagan nunca; y se suprimen y no se fundan en
muchas rurales que son de necesidad indispensable” Instrucción Pública. En: Sur América. Nº 188.
Bogotá: (20, Noviembre, 1909); p.1. HM. BLAA.
164
“Parécenos pues, que donde así se descuida la instrucción del pueblo, donde se dejan millares
de niños sumidos en la ignorancia más completa, donde no se paga el servicio ya prestado por
maestros infelices, no se puede, no se debe gastar en colegios para las clases ricas, en costosos
profesores de carreras profesionales, en enseñanzas de adorno, muy bellas y muy buenas, pero no
absolutamente necesarias, mientras que no se remedie primero aquellos males” Ibid., p.1.
165
E.L.C. La Instrucción Pública en Colombia. En: El Diario de Colombia. Nº 59. Serie II. Bogotá:
Sábado, 25, Junio, 1910); p.3. HM. BLAA
90
la educación arribara a todos los lugares, cercanos y apartados, garantizando la
instrucción a todos los habitantes y por consiguiente, importantes beneficios al
país.
3.2.1 La Instrucción pública Primaria
La atención para las escuelas de primera enseñanza, remiten a la Instrucción
Pública Primaria, con respecto al tema, el Diario de Colombia, publicaba, en 1910,
cuatro artículos, los escritos se titularon: ESTUDIO Sobre la Instrucción Pública
Primaria y se dividieron en cuatro temas, publicados en los números: 45, 46, 47 y
48. Los temas fueron:
•
La Instrucción Pública Primaria y el Precepto Constitucional.
•
El Actual Estado de la Instrucción Primaria.
•
El Pensum.
•
Las Rentas de la Instrucción Pública.
3.2.2. La Instrucción Pública Primaria y el Precepto Constitucional 166
El precepto constitucional, remite a 1885 y 1886. En 1885, el país se encontraba
asolado por la guerra civil, la división política y la quiebra económica. Estos
Incidentes, condujeron a Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro, hacia la creación de
un nuevo proyecto político y económico, el resultado del nuevo proyecto se
plasmó en la constitución de 1886. La referida constitución eliminó la enseñanza
obligatoria y laica y la sustituyó por la educación confesional y católica. En 1910,
se retomaba de nuevo la discusión, por las incipientes condiciones en las que se
encontraba la educación.
166
ESTUDIO Sobre la Instrucción Pública Primaria I. Instrucción Pública Primaria y el Precepto
Constitucional. En: El Diario de Colombia. Nº 45. Serie II. Bogotá: (4,Junio, 1910); p.2. HM. BLAA
91
El precepto constitucional fue a favor de una instrucción primaria no obligatoria, en
consecuencia, los esfuerzos realizados por ciertos ministros del ramo para dar
subsistencia a la instrucción primaria, se resbalaban por una pendiente, en esta
pendiente, cada esfuerzo la hacía retroceder más:
“Es indudable que el precepto constitucional de que la instrucción primaria oficial
no sea obligatoria vino a empeorar la mala condición en que se encuentra este
ramo, mirando no solo con aversión sino con horror, precisamente por las clases
más necesitadas de él, que son las clases débiles”167
Al precepto constitucional, se le daba una interpretación desfigurada; el precepto
Constitucional, dispuso que la instrucción pública primaria fuera gratuita y no
obligatoria, se da el nombre de pública únicamente a la instrucción fomentada por
el gobierno y costeada por el tesoro público. La confusión consistió, en hacer del
mandato extensivo a toda clase de instrucción168.
La instrucción, no solo podía concebirse a niveles públicos, porque otros
elementos estaban a disposición para el desempeño de la labor educativa, estos
elementos, eran: la educación privada y la educación del hogar.
Sin embargo, como se menciona en líneas anteriores, la educación privada, solo
podían asumirla aquellos, que pertenecían a la élite y poseían los medios
económicos para solventarla. Por otro lado, se abogaba para que, los que no
167
Ibid., p.2.
168
“ Pero no es en el precepto constitucional mismo en el que radica todo el mal: es a la torcida
interpretación que a él ha querido darse…¿De donde, la confusión de hacer aquel mandato
extensivo a toda clase de instrucción, ya sea pública, ya sea privada? ¿Es que el Legislador ha
ignorado la existencia de esta última? Dejando incólume el mandato constitucional, puede el
Legislador decir: <<En Colombia nadie está obligado á concurrir a la escuela pública, sí a saber
leer y escribir>>” Ibid., p.2.
92
poseían los recursos económicos, y no asistieran a la escuela pública, recibieran
la educación en el hogar, no obstante, la incipiente educación del hogar no
transmitía lo mínimo de conocimientos, legando al país, un alto porcentaje de
analfabetismo:
“ Pero el derecho de ser ignorante es el único eficazmente garantizado en
Colombia. A él se debe que el promedio de analfabetas sea de ochenta por ciento.
Hay provincias, según datos oficiales, los analfabetas llegan á un noventa y tres
por ciento. Si la ignorancia es el camino de la felicidad, somos el pueblos más feliz
de la tierra ! “169
3.2.3. El estado de la Instrucción Primaria 170
La organización defectuosa caracterizaba a la Instrucción Primaria, era una
organización carente de uniformidad, de método y de carácter nacional, puesto
que, cada Departamento, no seguía un itinerario general, dando lugar a
diferencias con respecto al régimen, pensum y la distribución del tiempo educativo
en los Municipios.
Cada escuela tenía diferentes métodos, materias de enseñanza y textos para cada
materia. En cada escuela, podían encontrarse aproximadamente siete textos
diferentes, empleados para la enseñanza de la lectura y la escritura, y
en
consecuencia, la aplicación de siete métodos distintos, que transmitían una
absoluta
desigualdad
en
la
enseñanza.
Asimismo,
se
presentaban,
inconvenientes, con la adopción de textos que no tenían el suficiente mérito
pedagógico, puesto que, esta adopción surgía, de lo convenido con las simpatías
de un contratista o para pagarle servicios prestados a su causa política.
169
Ibid., p.2.
170
ESTUDIO Sobre la Instrucción Pública Primaria II Estado Actual de la Instrucción Primaria. En:
El Diario de Colombia. Nº 46. Serie II. Bogotá: (6, Junio, 1910); p.2. HM. BLAA
93
La adopción de textos, por concurso nacional, se presentaba, como una solución
para corregir las dificultades, igualmente, se proponía la organización de una junta
calificadora, constituida por pedagogos notables. Conjuntamente, en cuanto al
nombramiento de maestros, se insistía, en la práctica de la honestidad para
suministrar estos cargos, ya que, frecuentemente se adjudicaban por favoritismo
sectario:
“ En el nombramiento de maestros, y salvo pocas excepciones, solo impera el
favoritismo sectario, cuando no peores consideraciones. El amor a la educación
del pueblo, la inclinación a la más ardua y en Colombia más ingrata profesión; el
estudio, la abnegación, son condiciones que poco o nada valen cuando solo se
buscan puestos para determinadas personas y nó personas para determinados
puestos”
171
Por otra parte, la atención hacia la escuela rural era tema de discusión. Como
anotábamos anteriormente, los beneficios de los aportes económicos fueron
destinados para la educación profesional. De esta manera, la llamada “fabrica de
doctores”, dejaba desatendida la escuela rural.
La escuela rural iniciaba sus labores, únicamente cuando la urbana, solventaba
sus necesidades,
igualmente, la escuela urbana se atendía, después de la
educación secundaria, y la secundaria después de la profesional. Esta situación,
ubicaba a la escuela rural en la nada, con carencias en útiles, textos, muebles y de
maestros, resultado de la falta de los reducidos pagos.
171
Ibid., p.2.
94
3.2.4 El Pensum 172
El pensum era el reflejo de la incongruencia de todo lo que pretendía enseñarse al
niño en las escuelas primarias; interminable repertorio, gama de materias y
completa enciclopedia: letras, ciencias, artes, industria y teatro. De esta manera, al
no tener en cuenta el gradual desarrollo, no se proporcionaban los conocimientos
adecuados para cada uno de los períodos.
La enseñanza de la lectura y la escritura, se abandonaba para proporcionar
enseñanzas de la higiene, agricultura, zoología, botánica y tejidos, olvidando lo
que debía ser la escuela primaria y desembocando en la confusión y la nada173.
Estas referencias, aluden, a que los estudios concernientes a la agricultura,
zoología y botánica, eran necesidades que debían cumplir las escuelas técnicas
especializadas y provistas de los elementos necesarios; entretanto, la enseñanza
debería ordenarse en niveles para de esta forma, obtener gradualmente, la
transición del analfabetismo al enciclopedismo, comenzando por lo esencial, la
enseñanza de la lectura y la escritura:
“Cuando se desea colmar un abismo, se empieza por el fondo y no por la
superficie: el agua no sube de nivel dejando vacíos debajo, sino después de haber
llenado todos los intersticios inferiores.
Persigamos la ignorancia en donde está acumulada; busquemos sus yacimientos
en las últimas capas de la sociedad, y una vez que las hayamos desalojado de allí,
habremos triunfado definitivamente…Para sacar al pueblo de la ignorancia no es
172
ESTUDIO Sobre la Instrucción Pública Primaria III El Pensum. En: El Diario de Colombia. Nº
47. Serie II. Bogotá, Martes, 7 de Junio, 1910. p.2. HM. BLAA
173
“Se ha olvidado lo que debería ser la escuela primaria, para convertirla en escuela profesional y
artística, no pensando que pretender enseñar demasiado es no enseñar nada. Le cuesta trabajo á
un niño hacer una suma y se quiere que aprenda la composición química de las tierras adaptables
á determinados cultivos; ese niño, ni podrá ser agricultor, ni siquiera aprenderá a sumar ” Ibid., p.2.
95
fuerza hacerlo sabio, basta enseñarlo a leer y escribir. Basta organizar a la escuela
primaria tal como debe ser para que llene su objeto. Un vez colmados los abismos
inferiores hasta llegar a un solo nivel, que es lo justo en un país verdaderamente
republicano, entonces ya podremos subir indefinidamente en los distintos grados
de la Instrucción, porque entonces no habremos dejado injusticias atrás”174
Se abogaba por un programa adecuado para la escuela primaria, y en la
elaboración del programa se debía recordar, que la escuela primaria no tenía por
objeto hacer sabios. Al mismo tiempo, se mencionaba a la descuidada escuela
rural, las cuales agonizaban por las falta de rentas que garantizaran su
permanencia.
Así, los resultados esperados, por los sectores del país, que en este caso,
reclamaban un
adelanto de la cultura nacional y la palabra escrita, siguieron
encontrando ausencias y un desolado panorama ofrecido por la efímera
producción y circulación del conocimiento, circunstancias marcadas por la
carencia de lectura y escritura, consecuencia de un descuidado cubrimiento
educativo. En la nota “cultura nacional” del Diario de Colombia, la situación era
descrita de la siguiente manera:
“…Aquí no se lee porque no se escribe y no se escribe porque no se sabe,
debiéramos necesariamente agregar: y no se lee porque no se sabe.
En Colombia solo una pequeñísima parte de los ciudadanos sabe leer y
escribir…es necesario desterrar la rutina y la intransigencia tan arraigadas en
Colombia, estimular y asociar á la obra común á los más ilustres estadistas, y
recordar incesantemente a los gobiernos la urgencia de fomentar las escuelas de
primera
enseñanza
y
dotar
a
los
planteles
oficiales
de
los
recursos
indispensables”175
174
Ibid., p.2.
175
Cultura Nacional. En: El Diario de Colombia. Nº 15. Bogotá: (27, Abril, 1910); p.2. HM. BLAA
96
3.2.5. Las Rentas de la Instrucción Pública176
La insuficiencia caracterizó a las rentas de la Instrucción Pública, si bien, se
reconocía la importancia de destinarle las sumas necesarias para un adecuado
funcionamiento, intervenía, al mismo tiempo, la decisión de la imposibilidad.
Las discusiones con respecto al tema, se encaminaban hacia otros ramos,
considerados de menor importancia que disminuían las rentas.
El ramo de relaciones exteriores, era uno de los ramos en el que se invertían
dineros, esta inversión, sugirió consideraciones serias, ya que lo primordial era
invertir en la redención intelectual, porque sin las industrias y la ciencia, no se
cruzarían los límites del país para anunciar de su existencia:
“Cuando por nuestro progreso intelectual y material estemos en situación de
presentarnos, con la frente levantada, ante ese arrogante y desdeñoso mundo que
hoy nos deslumbra con su poder, entonces ya podemos hacerlo sin temor al
ridículo que hoy nos amenaza”177
Colombia, poco conocida en los círculos internacionales, debía en aquel momento
dedicarse a la educación, al ramo de la instrucción, y darse a conocer por los
logros de la industria y la ciencia. Logros que solo podían adquirirse, con la
precisa administración, distribución de las rentas y la unidad nacional.
En síntesis, el panorama que presentaba el país en materia educativa, estuvo
caracterizado por las inconsistencias, legado de administraciones anteriores que
transmitieron las inexactitudes para encaminar proyectos educativos que
fortalecieran el ramo educativo legando una rudimentaria formación al país.
176
ESTUDIO Sobre la Instrucción Pública Primaria III Las Rentas de la Instrucción pública. En: El
Diario de Colombia. Nº 48. Serie II. Bogotá, (8, Junio, 1910); p.2. HM. BLAA
177
Ibid., p.2.
97
Como se anota anteriormente, diversas son
las causas que explican estas
inconsistencias. En primer lugar se menciona la constitución de 1886 que eliminó
la enseñanza obligatoria y laica y la sustituyó por la educación confesional y
católica, este tema se retomó en 1910 para tratar de explicar las incipientes
condiciones en la que se encontraba la educación y por consiguiente el
analfabetismo que caracterizaba al país. En segundo lugar, la organización
defectuosa que caracterizaba a la Instrucción primaria carente de uniformidad, de
método y de carácter nacional,
porque no seguía un itinerario general
proporcionando diferencias con respecto al régimen y pensum. En tercer lugar, el
pensum, reflejo de incongruencia, el pensum no seguía un orden que
comprendiera el gradual desarrollo y proporcionara los conocimientos adecuados
en cada uno de los períodos de estudio. En cuarto lugar, la insuficiencia de las
rentas de la Instrucción Pública al no destinar las sumas necesarias para el
adecuado funcionamiento de los establecimientos educativos.
Así las cosas, el Informe del Ministro de Instrucción Pública a la Asamblea
Nacional en 1910
178
, indicaba, que al Departamento que menos supresiones
debía hacerse era el de la Instrucción Pública por la importancia que representaba
para el fortalecimiento de los vínculos de la nacionalidad, una escuela
debidamente encauzada, con un pensum definido y textos con composiciones
patrióticas que fortalecieran la virtud del patriotismo: “reanimada por un nuevo
soplo de vida, endilgada por voluntades decididas y penetradas de las
necesidades del momento…El fortalecimiento de los vínculos nacionales y de las
virtudes privadas y públicas debe empezar en la Escuela”179.
178
INFORME del Ministro de Instrucción Pública a la Asamblea Nacional. Bogotá: Imprenta
Eléctrica, 1910.p. II-XV. BN
179
Ibid., p. VI-VII. BN
98
3.3 CONFIGURAR LA HISTORIA PATRIA
Las preocupaciones surgidas a raíz de la enseñanza de la historia patria
colombiana se generalizaban. Estas replicas llevarían al comienzo de una nueva
escritura y un texto que en su contenido reflejara, la historia de los héroes de
Colombia, de Batallas, luchas e Independencia.
Como se menciona en párrafos anteriores, los festejos centenaristas estuvieron
centrados en la necesidad del vínculo con el país; de centrarlo en sus aspiraciones
vividas, pensadas, escritas. En este momento, la Educación emprendería como
catalizador; particularmente, aquella que se enfocaba a la exaltación de los
valores que fomentaban la noción de patria y enseñaban el comportarse cívico.
Rememorar la obra de los llamados “libertadores”, comprendió un espacio
significativo para las manifestaciones concernientes a la educación cívica, la
educación era sinónimo de limpieza, purificación y renovación; así, lo manifestaba
un editorial de la Revista de Colombia titulado Escuela Nacional:
“…educación cívica como profilaxia eficaz para mantener en salud el noble
organismo… La ocasión para predicar esta profilaxia no puede ser más propicia,
cuando todos los espíritus se preparan a rememorar la obra magna de los
libertadores…”180
El contacto con el conocimiento, entendido como “el contacto del alma con el
fuego sagrado” representaba la misión definitiva de la escuela nacional, una luz
para alumbrar la oscuridad de la ignorancia, para depositar en el corazón de los
180
La Escuela Nacional. En: Revista de Colombia. Nº 6. Bogotá: (15, Julio, 1910); p. 161.
Miscelánea 1507.Libros Raros y Manuscritos. BLAA.
99
hombres públicos el amor por la patria181. La escuela, debía incorporar la corriente
vivificante de la conciencia, movimiento, alquimia para el conocimiento, un camino
que transportara a la sabiduría para la formación de una comunidad de sabios
consagrados a la patria. Al respecto, en un artículo publicado en la Revista de
Colombia se anotaba:
“¿Qué licor de prodigiosa alquimia puede ser aquel, que al ungir al salvaje lo hace
hombre, que al bautizar al gañan, lo convierte en ciudadano y que, al ser libado
por este, le causa la sublime embriaguez del sacrificio por la Patria? ¿Será la
intención del dogma religioso, que muestra en el cielo como premio de aquel
sacrificio? ¿Será la enseñanza científica que asocia al hombre en el conjunto
universal? ¿Será la noción del arte, que vincula el alma a las regiones sublimes del
ensueño, donde se enlazan en místico consorcio la Piedad, la Ciencia y la
Gloria?…solamente cuando la Escuela, en los altares de la religión, la ciencia y la
gloria lo eleva a la categoría de Culto, surge de el la consagración del patriotismo
que hace próceres, cristalización suprema en el Derecho, la Sabiduría y el Arte de
un gran pueblo. La prosperidad o decadencias de las Naciones, es decir, la
magnitud específica de su potencial nerviosa, tanto puede medirse por la majestad
de su ley, como por el número de sus sabios o por el genio de sus artistas”182
Para consagrarse a la patria, se debía comprender la historia, esta, para Henao y
Arrubla significaba la verdad, una luz que proporcionaba libertad:
181
“Lumbre es la Escuela Nacional bajo la selva, para poner al salvaje sobre la frente la llama del
Pente costés que ilumina de repente la oscuridad de su origen y la oscuridad de su destino,
lumbres es la misma Escuela en los Campos, para infundirles en el alma al rústico labriego del
resplandor bautismal de su derecho, que lo transforma en el ciudadano; lumbre asimismo es la
Escuela Nacional en la metrópoli, para poner en el corazón de los hombres públicos el amor al
sacrificio por la Patria, y ante sus ojos la meta de sus destinos inmortales, y es lumbre misteriosa la
que arranca del terruño, como un meteoro resplandeciente que corona de luz una entidad
nacional”.Ibid., p. 163.
182
Ibid., p. 164.
100
“Les podemos decir, puesto que la historia es luz de la verdad, las divinas
palabras: Veritas liberabit vos. (La verdad os hará libres)…Tenemos fe en
que la República se encamina resueltamente a un por venir de
ventura…cultivando el amor al fuego sagrado…Somos como decía un
insigne vate colombiano, pedazos de las entrañas de la patria”183
De esta manera, la patria contenía el vivificante de la comunidad para despertar y
desplegar las expectativas hacia el porvenir “el precepto capaz de infundir el fuego
sagrado no puede ser otro que el ungido de la Patria, aquel cuyo corazón sea un
sagrario y de cuyos labios mane la poesía del patriotismo”184
Pero en sí, que significaba el patriotismo? El Patriotismo se percibía como la
esencia que se plasmaba en lo emocional, y permitía la integración en la
fraternidad, incluyendo al mencionar patria la evocación de la madre, puesto que
la madre, incorporaba lazos sagrados, así lo confirmaban las publicaciones que se
realizaban desde todos los sectores para la conmemoración. En una de sus
reflexiones la Revista Lecturas publicaba:
“Año por año, el 20 de Julio, niños y adultos nos hablan de la patria; evocan
recuerdos del patriotismo de nuestros mayores y evocan cantos a la Libertad y al
Derecho.
Patria, patriotismo, libertad, derechos se proclaman en la tribuna y cuantos los
nombran sin sentirlo! y cuantos lo oyen sin entenderlos !...Entendemos por patria
el lugar, ciudad o país en que se ha nacido: así se enseña y de ahí que la palabra
nada tenga de mágico ni excite sentimiento alguno. Sí pensamos en que quien
dice Patria dice MADRE y madre de muchos hijos, unidos todos por los lazos
sagrados del deber, a la idea de patria iría forzosamente unida la idea de amor, de
fraternidad y de concordia. El patriotismo se define, “amor a la patria”. Pero lo que
183
HENAO y ARRUBLA, Op. cit., p.632-633.
184
LA ESCUELA NACIONAL, Nº 6, Op. cit., p. 164.
101
no se conoce no se ama, y de aquí que el verdadero patriotismo no oficie en el
templo santo de la patria”185
La Patria y La Libertad. Estas expresiones, serían enunciadas en la lectura para
los alumnos de las Escuelas primarias de Colombia
en la Celebración del
Centenario. La lectura aludía a La Patria entendida como el lugar de los afectos,
las tradiciones, los recuerdos, vínculos de raza, costumbres, lengua y religión.
La lectura ofrecida para los alumnos de las escuelas primarias de Colombia186,
pregonaba una patria real para ir al encuentro con la trascendencia,
transformación de la alegoría. De esta manera, se transmitían referencias que
remitían a la vida, patria entendida como ser real, un compuesto de elementos
positivos, materiales y morales, vinculando a la tierra natal y a líneas del horizonte
que dejan huella en la memoria, abarcando la geografía y la historia, entorno en el
que se encuentran los afectos, las tradiciones, asociaciones reunidas por unas
mismas leyes, derechos y deberes, recuerdos y esperanzas, lengua y religión;
elementos emocionales convocados para emplearlos en el ejercicio del patriotismo
a favor de la Patria, de la libertad.
Así, el 20 de Julio de 1910, en las aulas de las escuelas primarias , los alumnos
atendían a la lectura dispuesta por las autoridades educativas , un escrito que en
contenido transmitía lo que Rafael Uribe Uribe denomino: “la lección austera de los
próceres”.
185
Patria-Patriotismo-Libertad-Derechos. En: Lecturas, Revista Sociedad pedagógica de
Santander, Año VI. Entregas 1 á 6. Bucaramanga: (20, Julio, 1910); p. 20-26. Academia de Historia
de Bucaramanga.
186
El Domingo, Semanario de Información, Literatura y Variedades. Año 2. Serie V. Bogotá: 31,
Julio, 1910). HM BN
102
Igualmente, La Revista de instrucción Pública de Colombia anexaba en el
contenido de las actividades dispuestas para llevar a cabo en la celebración de las
fiestas gloriosas de la Nación en las Escuelas Públicas los siguientes escritos:
-Carta de Bolívar a su maestro Simón Rodríguez
-Reflexiones sobre la Instrucción pública
-Plan de una Escuela Patriótica.
Las “Reflexiones sobre la Instrucción Pública” y el “Plan para una Escuela
Patriótica” firmados por el Amigo de los Niños, eran de Diego Martín Tanco quién
en el Semanario de la Nueva Granada, propagó durante 1808, bajo el seudónimo
del amigo de los Niños, la idea de la enseñanza pública, gratis e igualitaria,
consolidada y sostenida por el Estado187.
De esta manera, se comenzaba a desarrollar el programa para las escuelas,
preparado por la Instrucción Pública, retomando apartes de la historia para
fomentar el amor patrio en la celebración de “la fiesta gloriosa de la Nación” 188. El
programa fue dispuesto en la resolución número 158 el 22 de Junio de 1910189
por el Ministro de Instrucción Pública, cargo ocupado en aquel momento, por
Manuel Dávila Florez , el programa incluía una sesión solemne con la lectura del
Acta de Independencia, el canto del Himno Nacional acompañado por las bandas
militares en la inauguración de las estatuas de Bolívar, Sucre y Nariño, un
concierto de la Academia Nacional de Música con composiciones que abarcaran
187
Discurso Sobre la Educación, publicado en los Nos. 9-15 del Semanario, que aparecieron entre
le 28 de Febrero y el 10 de Abril de 1808, Edición Bogotá: 1942, I, pp.69-106. Citado por: KÖNIG,
Op. cit., p. 83.
188
Sección Oficial. En: Revista de Instrucción Pública. Número Extraordinario. Bogota: (Julio,1910);
p. 1-2 HM BN
189
Ibid., p. 1-2
103
los aires nacionales y la instalación de los retratos de Bolívar, Ricaurte y la Pola, y
cuadros de propaganda patriótica para vivificar en los alumnos la historia patria190.
Por consiguiente, la educación se encaminaba hacia el fortalecimiento de la
identidad nacional a través de la socialización, definida por Anthony Smith como
función interna de la identidad nacional, tomando como referente la historia
común.
Así las cosas, el presidente Carlos E. Restrepo enviaba al Congreso un proyecto
de ley 191 por el cual se buscaba una reforma educativa nacional, que, estaría
encaminada a la actualización de métodos de enseñanza en las disciplinas que
fomentaran el conocimiento de la nación:
“Se refiere a la necesidad de que el colombiano fuera educado por colombianos
en textos colombianos. Entregar estos ramos, escribía el Presidente, a profesores
extranjeros, es profanar la obligación más sagrada que tenemos para con la niñez.
Encomendar a un español, verbigracia que explique a nuestro pueblo la guerra de
independencia, o a un monarquista que comente nuestra Constitución, es obligar
190
“PROGRAMA – De Instrucción Pública para la Celebración. I- Sesión Solemne de los
Establecimientos de Instrucción Primaria, con la lectura del acta de Independencia, alocución
alusiva y repartición de premios a los alumnos más distinguidos. II- Canto de Himno Nacional por
todas las Escuelas en la inauguración de las estatuas Bolívar, Sucre y Nariño, acompañadas por
Bandas Militares. III- Gran concierto de la Academia Nacional de Música, constituido por la
ejecución de composiciones y aires nacionales. IV- Estatua del Mariscal de Sucre, ejecutada para
el Centenario por la Escuela Nacional de Bellas Artes concurso para la estatua de la Pola. VOtorgamiento de las medallas correspondientes a los autores de los modelos premiados al
concurso para la estatua de la Pola. VI- Sesión solemne el 20 de julio á medio día en todas las
Escuelas públicas del país; durante la cual se colocaran en los locales respectivos los retratos del
Libertador, de Ricaurte y de la Pola y los cuadros de propaganda patriótica que el Ministerio de
Instrucción Pública repartirá oportunamente”. Ibid., p. 1-2
191
“Proyecto de Ley que el presidente Carlos E. Restrepo envió al Congreso, por el cual
buscaba una reforma educativa nacional por el camino de una actualización de métodos
enseñanza de las disciplinas que fomentan el conocimiento de la nación”. Gonzalo Hernández
Alba. En: HISTORIA DE COLOMBIA. Volumen XI. Tomo I. Bogotá: Academia Colombiana
Historia. Plaza & Janes. 1984. p. 14.
104
se
de
de
de
al profesor a que prevarique, o al niño a que oiga el descrédito de la patria y de
sus instituciones”192
Estas propuestas pretendían, en su intento, la reunión del país en una compartida
visión del pasado. Este pasado, dentro del sistema educativo constituía una vía,
que, desde el poder promovía sus valores, particularmente el valor de nación,
como una solidaridad intergeneracional193
La preocupación por la historia nacional consignadas en las páginas que
perpetuaran
las gestas heroicas y el recuerdo de los
héroes nacionales se
plasmaban en los antecedentes que enunciaban las preguntas dirigidas al
Ministerio de Instrucción Pública para posibles respuestas y objeto de las medidas
hacia el desarrollo de los años escolares venideros
en una inquietud por la
historia patria, la historia nacional de Colombia.
En una nota publicada en la Escuela Primaria, los pedagogos manifestaban
intranquilidad al no encontrar imágenes de héroes nacionales, hombres notables y
la identificación de estos por los alumnos quienes no reconocían sino a los
soberanos de países europeos y solo muy pocas veces a Bolívar y Santander:
“es muy común ver retratos pintados con colores los soberanos de países
europeos de los cuales solo encontramos grupos con sus familias en todos los
almacenes y tiendas de Colombia; pero no nos encontramos ni un solo retrato de
nuestros hombres notables, y por eso uno de nuestros niños más pequeños
distingue entre esos grupos al Rey de España, a Eduardo de Inglaterra y hasta el
192
Ibid., p. 14.
193
“El sistema educativo, pasó a ser uno de los causes conscientemente utilizado desde el poder,
para promover valores compartidos entre ellos, gracias a un enfoque nacionalista de la historia
enseñada, la idea de nación como una solidaridad intergeneracional y justificación del Estado”.
LÓPEZ FACAL, Ramón. La nación ocultada. En: PÉREZ GARZÓN, Juan Sisino. La Gestión de la
Memoria. La Historia de España al servicio del poder. Barcelona: Editorial Crítica, 2000. p. 111159.
105
soberano de Montenegro, pero no conoce ninguno de nuestros individuos de
nuestra familia patria, cuando mas a Bolívar, Santander y ahora aquí a García
Rovira”194.
Con el objeto de avivar en los niños el amor patrio se consideró conveniente la
formación de obra para las lecturas en las escuelas que sostuvieran rasgos,
episodios y composiciones patrióticas para avivar en los niños el amor patrio195.
A esto respondería el Ministerio de Instrucción Pública que pregonaba el
fortalecimiento de los vínculos nacionales y de las virtudes privadas y públicas a
través de la Escuela.
El Ministerio de Instrucción Pública, trataba de realizar medidas convenientes para
estos fines y preparaban los retratos del Libertador, Ricaurte, de la Pola con
contenidos en composiciones literarias patriótica y pasajes de la Historia heroica
propia. Un informe del Ministro de Instrucción manifestaba:
“ Al terminarse están en la Litografía Nacional y en la Imprenta Salesiana retratos
del Libertador, de Ricaurte y de la Pola; cuadros bien impresos que contiene
composiciones literaria patrióticas, pasajes de nuestra Historia heroica, sentencias
y máximas adecuadas, que bien pronto habrán de adornar los locales de nuestras
escuelas de niños y niñas despertando y fomentado el amor patrio. Sabio es
cuánto influyen en las ideas, inclinaciones, sentimientos del hombre, los objetos
que tiene frecuentemente ante sus ojos durante la niñez y los principios que
aprende, los hechos que conoce en la primera edad: habrá un retrato de Bolívar en
todas las Escuelas y Colegios; uno de Ricaurte en todos los de varones; y uno de
194
INFORME. Ministro de Instrucción Pública ¿Convendría formar un texto de lectura especial,
rasgos episodios, composiciones patrióticas con el objeto de infundir a los alumnos sólida virtud del
patriotismo debilitado? En: La Escuela Primaria-Ramo de Instrucción Pública, Año XX. Número
1114. Bucaramanga: (28, Febrero, 1910); p.29. CDIHR
195
Ibid., p.29.
106
Policarpa Salavarrieta en todas las de las niñas. Igualmente se está acopiando el
material propio para el libro de propaganda patriótica en las escuelas como los hay
en casi todos los países civilizados”196.
Ciertamente, se realizaron esfuerzos para conseguir un sistema eficiente que
proporcionara una enseñanza gradual de la historia patria, la polémica pública
evidente en la prensa de la capital
respecto a la educación en los planteles
oficiales, como se menciona en párrafos anteriores, señalaron lo defectuoso de la
enseñanza proporcionada por incompletos textos, de esta manera se solicitaba la
puesta en práctica de los esfuerzos sostenidos por aquellos estudiosos del tema:
“Era un tiempo de que tuviera efectividad práctica el esfuerzos que de años atrás
vienen haciendo intelectuales patriotas y estudiosos por sacar de su rutinario
derrotero, de su sistema deficiente y pernicioso la enseñanza gradual de la historia
Patria en los Planteles oficiales.
Hace más de treinta años que el estudiante colombiano recibe está cardinal
enseñanza en libros que están muy lejos de merecer el nombre de textos, en
manuales de incompleta información, plagados de los más groseros errores y
donde campea el quebrantamiento de la verdad, realizado con parcialidad…”197
Así las cosas, el fallo a favor que conceptuaba la premiación de la convocatoria al
concurso de literatura para los señores Gerardo Arrubla y Jesús Maria Henao,
autores de los textos de Historia de Colombia in extenso y Compendio de Historia
de Colombia, destinados a la enseñanza gradual de la materia en los Colegios y
Escuelas primarias de las Repúblicas fueron adoptados oficialmente por el
Gobierno como textos oficiales para la enseñanza de la Historia Nacional.
196
INFORME del Ministro de Instrucción Pública a la Asamblea Nacional. Bogota: Imprenta
Eléctrica, 1910. p. VIII.
197
EL REPUBLICANO – DIARIO DE LA MAÑANA, Nº 640, Op. cit., p. 3.
107
La importancia que se adjudicaba a los textos elaborados por los señores Henao y
Arrubla respondía al argumento de lo que se denominaba
una de las más
significativas manifestaciones de patriotismo nacional en el Centenario de la
Independencia
por
estar
llamada
a
prestar
un
servicio
de
perdurable
trascendencia198.
198
“…aquí la importancia que damos a los trabajos de los señores, Arrubla y Henao que entre las
manifestaciones del patriotismo nacional en el Centenario de la Independencia, es la más seria y
por lo mismo la más llamada a prestar un servicio de mayor valía por su perdurable
trascendencia… Llamados a formar una verdadera conciencia histórica en el alma de la juventud y
sin que esto sea deprimir otros trabajos de la misma naturaleza los textos premiados por el jurado
viene a llenar la difícil y gloriosa misión de rectificar y ensanchar los rumbos políticos y sociales que
las generaciones jóvenes buscan para la realización de sus generosos anhelos de concordia y de
paz a dar una especie de reparación a la verdad…” EL REPUBLICANO – DIARIO DE LA
MAÑANA, Nº 640, Op. cit., p. 3.
108
CAPITULO IV
LA HISTORIA DE COLOMBIA Y EL HÉROE DESDE LA VISÓN DE JESÚS
MARÍA HENAO Y GERARDO ARRUBLA199
4.1 UN LIBRO LAUREADO PARA LA ENSEÑANZA
En la sesión del 1º de Septiembre de 1910, la Academia de Historia, acogió las
conclusiones de los académicos que calificaron los libros para la enseñanza de la
Historia de Colombia, las conclusiones, solicitaban la adopción oficial de las obras
como texto para la enseñanza en las Escuelas y Colegios de la República. La
proposición transmitida a la Comisión del Centenario finalmente desembocaría en
que las obras “La Historia de Colombia, in extenso, y el Compendio de la Historia
de Colombia” elaboradas por los Académicos de Número: Jesús María Henao y
Gerardo Arrubla, fueran laureadas y adoptadas oficialmente.
En 1910 la sociedad centenarista letrada en la búsqueda de sus héroes, visitaba
los anaqueles de las bibliotecas que proporcionaban los libros escritos por los
historiadores hispanoamericanos del siglo XIX, aquellos que presentaban los
rasgos heroicos teniendo en cuenta el desempeño de los que participaron en la
independencia.
199
HENAO, Jesús María y ARRUBLA, Gerardo. Historia de Colombia para la Enseñanza
Secundaria. Tomo I. Obra laureada con medalla de oro y diploma en el concurso nacional que se
abrió para celebrar el primer Centenario de la Independencia, y con la adopción oficial. Bogotá:
Escuela Tipográfica Salesiana, 1911.
109
La historia patria de Colombia de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, se
escribía con la selecta bibliografía de la época y con la colaboración de Pedro M.
Ibáñez, quién les suministraba amplia información, libros y documentos de los que
dan testimonio las notas y citas donde se encontraban autores como: José Manuel
Restrepo, José María Vergara y Vergara, José Manuel Groot, Daniel F. O’Leary,
Bartolomé Mitre, José María Espinosa, Lino de Pombo y Manuel Antonio López,
que entre otros, formaban parte de la extensa referencia bibliográfica y
documental empleada para esta historia patria del centenario.
La elección de la independencia como tema central para la historia de Henao y
Arrubla corresponde a la exaltación de los hechos heroicos para atraer el interés
de aquellos que buscaban descifrar el momento de la gesta, al ser considerado un
período en el cual
se reunían las promesas, una propuesta que seguía sus
lecturas históricas, las que restauraban los fragmentos del pasado para que no se
perdieran irremediablemente, y como fieles herederos de estas historias la misión
consistía como lo señala Colmenares en la piadosa tarea de guardianes de un
cuerpo de creencias y no en ampliar un campo discursivo200. De esta manera se
presentaba como recurso en un campo ideológico de conflictos culturales creando
una conciencia histórica que actuaba en el universo de la política y de las
relaciones sociales en la cual se encontraban sumergidos, legando a las
generaciones futuras historias patrias heroicas con las prisiones de las imágenes
construidas de ese pasado.
En la historia de Colombia de Henao y Arrubla se aprecian indiscutiblemente las
imágenes de lo heroico que construía la sociedad forjadora de la conmemoración
centenarista. Si bien las manifestaciones en la prensa, revistas literarias,
estatuaria dan cuenta de la urgencia de una historia propia, de igual forma, los dos
volúmenes de historia patria oficial, escrita por los autores para las generaciones
200
COLMENARES, Op. Cit., p.22.
110
estudiosas ratificaban las hazañas y virtudes características de la acción heroica.
De esta manera, se encuentra una forma particular de la figuración histórica de
una realidad a través del esquema de una narrativa que representa el escenario
cultural.
El tema heroico en la sociedad centenarista acude a la memoria de los llamados
“héroes, padres, mártires y dioses de la libertad”, este recuerdo como lo indica
Bernardo Tovar Zambrano debía conservarse como un componente fundamental
de identificación en la formación de la patria libre y la constitución del Estado
Nacional201.
El reconocimiento a los muertos por la Patria remite al Congreso de Cúcuta en
1821 202 donde se impartió una legislación sobre la memoria, ésta buscaba
defender del olvido los nombres de los que murieron por la Patria, un decreto que
dispuso la creación de una memoria en tres niveles de reconocimiento: la muerte
en el campo de batalla, la muerte en el cadalso y la muerte natural de quién era
servidor de la Patria, según estas tres categorías respondía lo digno de lo heroico,
la glorificación, el revestimiento del hálito de grandeza y la sacralización, como lo
afirma Tovar Zambrano “El decreto era un primer paso en la construcción de la
memoria que debía hacer parte del naciente imaginario nacional, imaginario al
cual habrían de integrarse como elementos fundamentales las imágenes y cultos a
los héroes”203.
201
TOVAR ZAMBRANO, Bernardo. Porque los muertos Mandan. El Imaginario patriótico de la
Historia Colombiana En: Pensar el Pasado. Bogotá: Universidad Nacional y Archivo General de la
Nación, 1997. p.134.
202
CODIFICACIÓN NACIONAL. DECRETO. Sobre la memoria de los muertos por la Patria. Tomo
I, Año 1821. Bogotá: Imprenta Nacional, 1924. p.131-132.
203
TOVAR ZAMBRANO, Op. cit., p.135.
111
Para el culto a los mártires y héroes de la historia del país, la Academia de historia
emprendió una serie de publicaciones que abarcó la enseñanza de la historia para
contribuir a la formación de la nacionalidad.
Estas narraciones históricas nacionales, que se encuentran en los libros de
historia patria, reconocen en los héroes y hechos gloriosos, una legitimidad que se
basa en la consideración de la historia propia como la portadora de la verdad; una
concepción de pasado común que trasciende e implica a todos los miembros de la
comunidad en tareas colectivas como lo indica Bronislao Backzo “A lo largo de la
historia las sociedades se entregan a una invención permanente de sus propias
representaciones globales, otras tantas ideas-imágenes a través de las cuales se
dan una identidad, perciben sus divisiones, legitiman su poder o elaboran modelos
formadores para sus ciudadanos”204.
Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, miembros de Academia de Historia, al
proponer la llamada escuela patriótica, presentaron la acción heroica como
elemento fundamental, por consiguiente en su historia surgieron aquellos hombres
que ofrecieron sus proezas al bien de la patria, una idea de nación que se centra
en el recuerdo y en la conmemoración de los héroes 205 . Así, al apostar a la
apología de los héroes nacionales, en las páginas de su historia se inscribían los
nombres de los que debían quedar en la memoria de los estudiosos, un lugar
significativo para los llamados padres de la Patria, siguiendo a Brian F.
Connaugthton, mártires que se presentan como dadores de su vida por el bien de
204
BACKZO, Bronislao. Los Imaginarios Sociales. Memorias y Esperanzas Colectivas. Buenos
Aires: Ediciones Nueva Visión, 1991. p.197.
205
“De forma general, podemos anotar que la idea de nación está ligada a la acción de unos pocos
hombres –valientes e ilustres- que inmolaron su vida para salvar la patria. La nación es resultado,
entonces de la acción heroica y sublime de algunos notables”. HERRERA ; PINILLA y SUAZA, Op.
Cit., p.128.
112
los congéneres206, anotaciones encontradas en el texto y acompañado por una
poesía de corte patriótico de el escritor Julio Arboleda:
“ ¡Cuan hermoso es morir por la Patria, por más terrible que parezca el
modo como rindieron su vida nuestros Próceres¡ El sacrificio de la vida por
ella es uno de los menores que debemos hacerle. El gran poeta colombiano
Julio Arboleda entonó este canto que sintetiza el amor a la tierra sagrada:
Patria ¡ Por ti sacrificarse deben
Bienes, y fama, y gloria, y dicha, y padre,
Todo, aún los hijos, la mujer, la madre,
Y cuanto Dios en su bondad nos dé
… ciudadanos comprometidos en la revolución, recibieron en los
cadalsos una muerte que los hace acreedores al título de mártires
de la Patria y que obliga a ésta a guardar con amor su memoria
inmortal ” 207
La conducta patriótica característica del héroe, se manifestaba como ofrenda al
bien de la colectividad a la que representaba, la disposición de morir por la Patria
era una posición que se rescataba para mostrar como se asumía la defensa del
bien a favor de una causa justa, era una figura que se empleaba políticamente en
diversos sentidos y direcciones, en este caso contribuir al reconocimiento de una
identidad y la formación de nacionalidad.
Presentar al héroe en la historia patria requería delinearlo como conciliador y
unificador exteriorizando los rasgos para hacer posible su reconocimiento y en
206
CONNAUGHTON, Brian. La Sangre de Mártir y Ciudadanía. Del héroe Magnánimo al espíritu
cívico”. En: CHUST, Manuel y MÍNGUEZ, Víctor. La Construcción del héroe en España y México
(1789-1847).Valencia: Universitat de Valencia, 2003. p.116.
207
HENAO, Jesús María y ARRUBLA Gerardo. Compendio de la Historia de Colombia. Bogotá:
Escuela Tipográfica Salesiana,1913. p.129.
113
este la identificación del colectivo en el cual estaba inmerso, como lo señala
Colmenares “El héroe concilia su destino con el del ser colectivo…El héroe debía
comprender los rasgos más esenciales, así fueran contradictorios, con los cuales
cada pueblo prefería identificarse” 208.
El reconocimiento a los héroes implicaba incorporarse en ellos, para esto, Henao y
Arrubla, partieron de un proceso de selección que tuvo como finalidad el
fortalecimiento de la memoria a partir de una construcción de la imagen mítica
magnificada y sacralizada, convirtiendo a los héroes en referentes de primer orden
para la construcción de la memoria nacional209.
En el proceso de selección, Jesús María Henao y Gerardo Arrubla para deificar el
momento de la epifanía, en una historia de acontecimientos, romántica y patriótica
acudieron a los héroes, mártires y patriotas de la Independencia, estos se fueron
plasmando en el libro, con los nombres e imágenes de: Simón Bolívar, Antonio
Nariño, Camilo Torres, Atanasio Girardot, Antonio Ricaurte, Joaquín Caicedo,
Juan del Corral, Antonio Villavicencio, José María Carbonell, Jorge Tadeo Lozano,
Emigdio Benítez, Crisanto Valenzuela, Miguel Pombo, Francisco J. García Hevia,
José Gregorio Gutiérrez, Francisco José de Caldas, Joaquín Camacho, Manuel
Bernardo Álvarez, José María Arrubla, Francisco Antonio Ulloa, Manuel Rodríguez
Torices, José María Dávila, Antonio Baraya, Custodio García Rovira, Policarpa
Salavarrieta, Antonia santos, Francisco de Paula Santander, Antonio José de
Sucre y José Maria Córdoba.
208
COLMENARES, Op. cit., p.137-144.
209
“Sobre esta apología a los héroes nacionales, podemos ver cómo en la selección de referentes
históricos realizada por Henao y Arrubla para fortalecer la memoria nacional, se privilegia al
hombre – mito; es decir, se construye una imagen mítica, sagrada, de los héroes que los hace
trascender a una esfera imaginaria. Superando incluso la misma muerte, los héroes magnificados y
sacralizados se convierten en referentes de primer orden para la construcción de la memoria
nacional”. PINILLA DÍAZ, Alexis V. El Compendio de historia de Colombia del Manual de Henao y
Arrubla y la difusión del Imaginario Nacional a Comienzos del Siglo XX. En: Revista Colombiana
de Educación, Nº 45. Universidad Pedagógica Nacional, (Noviembre, 2003).p 90-117
114
Acompañaban a los nombres descripciones que presentaron los autores con las
definiciones de patriotas ilustres que dan inicio a la revolución, gentes cultas bien
intencionadas, amigos del orden y de una libertad fundada en la justicia,
distinguidos por el valor y la pericia en las expediciones militares, próceres ilustres
y mártires de la Patria:
“…los patriotas ilustres que habían iniciado la revolución y a los que con
ellos, como gente culta bien intencionada que tenía que temer y respetar,
eran amigos del orden y de una libertad fundada en la justicia”210
El valor abarca las cualidades físicas, intelectuales, morales, por consiguiente a
los héroes se les atribuía las cualidades positivas, siguiendo con el ideal y la
norma establecida. De esta forma, para los autores las habilidades son atribuidas
y presentadas en aquellos esclarecidos guerreros libertadores que por sus
cualidades despertaron actos increíbles de encarnizado arrojo, las habilidades
militares se circunscribían al despliegue en el combate:
“ Sucre tranquilo sobre su caballo, en su uniforme azul en el que lucia
medallas y chatarreras de oro, y la espada al cinto – forma su ejercito en
tres divisiones y una reserva; da las ultimas ordenes; recorre las filas; al
presentarse delante de los batallones, los soldados echan el arma al
hombro y él saluda con cortesía moviendo la mano derecha, en tanto que la
izquierda, que sostiene la rienda, descansa sobre la cabeza del galápago;
arenga a los diferentes cuerpos y les recuerda a la patria y sus glorias
inmarcesibles; repiten los ecos de los vivas dados al libertador ausente y el
entusiasmo se apodera de los indómitos guerreros”211
210
HENAO y ARRUBLA, Tomo II, Op. cit., p.19.
211
Ibid., p.329-330.
115
Se propone el prototipo de los que combaten heroicamente, los que sacrifican la
vida por la patria para entregarse a la gloria por un magno hecho de heroísmo, por
el amor entrañable a la libertad, sacrificios que como señalan Henao y Arrubla “la
poesía ha ensalzado con los más altos acentos”, un ejemplo de sacrificio heroico
en el libro se encuentra en la figura de Ricaurte:
“Ricaurte, sacrificando su noble vida por la patria, había despedido a sus
soldados y dado fuego por su mano a los pertrechos, cuando vio la casa
llena de enemigos: Útil fue cuanto glorioso este magno hecho de heroísmo,
pues aterrado Boves con el estrago de sus tropas por aquella parte, y el
que habían tenido las que en persona conducía, hizo tocar la retirada y se
recogió de nuevo a las alturas…El sacrificio del Capitán Antonio Ricaurte,
que la poesía ha ensalzado con los mas altos acentos, se debe a su amor
entrañable a la libertad”212
En las descripciones, emergen los héroes sobre sus caballos con uniformes que
lucen medallas, chatarreras de oro y la espada al cinto. Son estas cualidades
expuestas, con las que se identificaban la vanidad de las élites, rasgos
europeizantes concebidos como prestigiosos y que son frecuentes en el libro:
“ Bolívar, activo y formidable, en su negro corcel, con uniforme
rojo…presencia los movimientos e imparte las ordenes que le sugiere su
genio”213
Sus descripciones físicas son de impecable prestancia española, fisonomía
distinguida, tez blanca, nariz recta, frente espaciosa, labios delgados y
comprimidos, modales cultos:
212
HENAO y ARRUBLA, Tomo II, Op. cit., p.131-132.
213
HENAO y ARRUBLA, Tomo II, Op. cit., p. 241.
116
“ Francisco de Paula Santander…el joven general tenía cabellos lisos y
castaños; tez blanca; ojos pardos de largas pestañas; labios delgados y
comprimidos y barba redonda y corta; el rostro grabe demostraba energía y
resolución”214
La plástica es un aspecto significativo en las descripciones, estas proponen ser
apreciadas
mediante
planos,
volúmenes,
un
retrato
delineado
para
la
contemplación.
Igualmente Henao y Arrubla presentaron los héroes conquistadores, los europeos,
estos, son los héroes de raza superior, victoriosa y respetable con virtudes
heroicas, valerosos de espadas desnudas:
“Corresponde ya hablar de los conquistadores que llegaron á nuestras
costas. Alonso de Ojeda, que acompañó a Colón en su segundo viaje, era
natural de Cuenca (Castilla la Nueva) y descendiente de una familia
respetable…Ojeda, tenía grande actividad; poseía espíritu levantado,
mirada altiva, habilidad en el manejo de todas las armas y destreza en todo
género de ejercicios. En el viaje que hizo con el Almirante se distinguió por
su bizarría y carácter emprendedor…
Vasco Núñez de Balboa
aparece entre los aventureros que en aquel
tiempo zurcaban el mar tenebroso…Alto de cuerpo, pelo rubio, fornido,
endurecido en los trabajos, muy intrépido, ligero de cascos y en todo el
vigor de su juventud…”215
Esta conciliación con España como lo señala Tovar Zambrano216, aconteció en la
medida que avanzaba el siglo XIX cuando se producían cambios de fuerza en la
214
Ibid, p.228-229.
215
HENAO, Jesús María; ARRUBLA, Gerardo. Historia de Colombia para la Enseñanza
Secundaria. Tomo I. Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana, 1911.p.73-87.
216
TOVAR ZAMBRANO, Op. Cit., p.153- 156.
117
política nacional, con los dirigentes colombianos de la Regeneración que en
concordancia con el gobierno español, comenzaban a pensar en la conveniencia
de establecer relaciones entre los dos países de reconciliación. La ocasión se
daba con motivo de la celebración de cuarto centenario del descubrimiento de
América, en esta se debía honrar la memoria de Colón y producir los
acercamientos para conciliar el culto a Bolívar y los patriotas con el homenaje a
Colón, a los descubridores y conquistadores. De esta forma, retomando la
metáfora de familia los gobernantes de la regeneración, evocando el esquema
familiar de la época imperial procedían a un sintomático olvido de las razones de
la Independencia e institucionalizaban el 12 de Octubre como fiesta nacional,
enfatizando que España era la madre Patria porque le había legado al mundo
descubierto por Colón la religión verdadera, la civilización, el idioma y la raza
latina. De este modo, siguiendo a Tovar Zambrano “el imaginario patriótico
configurado por la regeneración, ciertamente se integraba a la noción de Patria y a
la historia nacional, aquellos componentes de la religión, el idioma, las costumbres
y la raza como legado español. La Independencia lo que había traído era la
libertad. Así la conquista, como advenimiento de la civilización, y la
Independencia, como hecho de libertad, resultaban conciliadas”217.
Así las cosas, la Academia Colombiana de historia durante la primera mitad del
siglo XX, respondiendo a estos parámetros, adelantaba la elaboración de la
historia patria, en la cual se integraba el pasado prehispánico como componente
de la nacionalidad, preceptos de los que dan testimonio Henao y Arrubla.
El libro laureado para la enseñanza, se presentó en dos volúmenes, que en
estructura y contenido, abarcó:
· El Tomo Primero
217
Ibid., p.155.
118
-El Descubrimiento
-Orígenes Americanos
-La Conquista
-El Régimen Colonial
· El Tomo Segundo
-La Independencia
-La República
La narración está antecedida por las palabras de la Iglesia218, una Advertencia y
las Nociones Preliminares. En la Advertencia, la nota de Adopción Oficial. Esto,
indica la legitimación que el Gobierno y la iglesia ofrecen a los lectores, motivo por
el cual éste encuentra en primera instancia un compromiso que asume con la
patria, con sus héroes y en general, con la nación219 .
Las primeras páginas del libro, presentan alegorías al sentimiento de pertenencia
dirigidas a ciertas referencias que tienen, como lo señalan sus autores, la finalidad
de herir la mente y dominar la atención:
“Para la aplicación del método objetivo en la enseñanza de la Historia, seguido hoy
en los países civilizados, se determinan los personajes célebres haciendo su
esbozo; se describen los monumentos; se dan a conocer los usos y costumbres
218
“anotemos que además de la aprobación como texto oficial decretada por el Ministerio de
Instrucción Pública se encuentra una aprobación por parte del arzobispado de Bogotá, mediante la
cual se da a entender que no existen en el texto elementos contrarios a la doctrina católica”
PINILLA DÍAZ, Alexis V. El Compendio de historia de Colombia del Manual de Henao y Arrubla y la
difusión del Imaginario Nacional a Comienzos del Siglo XX. En: Revista Colombiana de Educación,
Nº 45. Universidad Pedagógica Nacional, (Noviembre, 2003).p 90-117
219
“La nación es una idea, no una realidad material, y únicamente cobra existencia real en la
medida en que es asumida mayoritariamente por la población que actúa en función de ella”.
Ramón López Facal. “La nación ocultada”. En: PÉREZ GARZÓN, Juan Sisino. La Gestión de la
Memoria. La Historia de España al servicio del poder. Barcelona: Editorial Crítica, 2000.p.117
119
sociales y se intercambian no pocos grabados que hieren la mente y dominan la
atención.”220
De las Nociones Preliminares se destacan dos aspectos importantes en lo que
corresponde a la definición de la Historia. Es necesario, recordar que, el empleo
de la narración por parte de la historiografía nacionalista debe encontrar períodos
concretos, para ello, esta historiografía adapta el desenvolvimiento histórico en las
etapas que el discurso histórico académico consagra
221
, en las página
encontramos: “La Historia de Colombia puede definirse: la relación fiel y ordenada
de los acontecimientos verdaderos y notables que han influido en los destinos de
nuestro país” 222 , igualmente presenta en las “Divisiones de la Historia”
la
justificación para dividir la historia de Colombia en Épocas. “La historia de
Colombia puede dividirse en Épocas. Se llama época un intervalo de tiempo más o
menos largo (v. gr. Un siglo, que son cien años), comprendido entre dos
acontecimientos importantes, de los cuales uno sirve de punto de partida y otro de
término” 223 con estas anotaciones los autores acuerdan
para el texto cuatro
épocas: Conquista, Colonia, Independencia y República224.
220
Henao Jesús María y Arrubla Gerardo. Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana, 1913: 3-4.
221
“La <<narración>> tiene que rellenar siempre el marco temporal, y es por eso, por lo que las
historias generales de una nación, nunca soslayan ningún período cronológico. Pueden tratarlo con
mayor o menor extensión, pueden introducir consideraciones más o menos generales, incluso
ficticias en él, según la cantidad de información disponible, pero nunca evitará la mención a
cualquiera de las épocas establecidas”. MANZANO MORENO, Eduardo. “La construcción del
pasado nacional”. En: PÉREZ GARZÓN, Juan Sisino. La Gestión de la Memoria. La Historia de
España al servicio del poder. Barcelona: Editorial Crítica, 2000. p.40.
222
HENAO y ARRUBLA. Compendio de la Historia de Colombia. Bogotá: Escuela Tipográfica
Salesiana, 1913. p. 9.
223
Ibid., p.10.
224
“Sin contar con los tiempos prehistóricos, se encuentran en nuestra historia cuatro épocas a
saber: Época de la Conquista española (del año 1499 a 1550). Época de la Colonia (año 1550 a
1810). Época de la Independencia (año 1810 a 1819). Época de la República (año 1819 hasta
nuestros días). Ibid., p.10-11.
120
En estas Nociones Preliminares, se destacan referencias a las Fuentes de la
historia, este punto remite a los medios de los que se han servido los autores para
transmitir el acontecimiento. Los medios se definen como Fuentes o Testimonios,
estos medios son: 1º La narración, 2º La tradición y 3º Los monumentos:
“ 1º La Narración o testimonio escrito, que es la relación de los hechos por medio
de la escritura; 2º La Tradición, es decir, la noticia de un acontecimiento, que se va
comunicando de boca en boca, de una generación a otra; 3º Los Monumentos,
verdaderos testimonios mudos, que son todas las obras ( edificios, estatuas,
armas, monedas, medallas, trajes, etc.) destinados a perpetuar el recuerdo de un
hombre ilustre o el de un hecho importante. Así, las relaciones de los primeros
cronistas que dieron a conocer los sucesos ocurridos durante el tiempo de la
Conquista en nuestra patria, constituyen una fuente o testimonio escrito; las
narraciones que tales cronistas recogieron de los labios de los mismos
conquistadores para formar sus crónicas, no fueron otra cosa que la tradición, otro
testimonio histórico; y por último, la estatua del Libertador Bolívar que se admira en
la Plaza principal de Bogotá, las armas y monedas antiguas que se conservan en
el Museo Nacional, son monumentos que constituyen la tercera fuente de la
historia” 225.
Otra característica de estas narraciones comprende el elemento emocional, éste,
busca en el colectivo aceptación y participación226. Además, de la definición de
historia por parte del libro antes expuesta, encontramos alegoría al sentimiento,
elemento indispensable para
todos aquellos que son partícipes de esta
comunidad:
225
Ibid., p.10.
226
“la existencia de una comunidad no está sustenta sólo en argumentos racionales. También
comprende un elemento emocional, un sentimiento difícilmente comprensible o compartible por
quienes son ajenos a ese grupo, pero que juega un papel primordial en la elaboración y sobretodo
en el mantenimiento- a través de la vivencia- de sus señas de identidad. Los teóricos del
nacionalismo han señalado en este sentido que la respuesta popular que alcanza esta ideología se
basa, al menos parcialmente, en la aceptación por parte de la colectividad de la invitación que se
hace a participar de manera activa en la historia” MANZANO MORENO, Eduardo. Op. cit., p.41.
121
“Así como la Patria, debe ser objeto de nuestro tierno afecto, su historia tiene que
serlo de nuestros primeros estudios, porque ella nos ofrece altas lecciones morales
cívicas y fortifica en nuestro corazones el sentimiento del bien y el amor al
deber”227.
Para Henao y Arrubla, el estudio de la historia transmitía el conocimiento para
fortalecer a la patria conservando el talante nacional, la historia significaba la:
“verdadera escuela de patriotismo”:
“La historia…bien estudiada es, a no dudarlo, verdadera escuela de patriotismo,
porque hace conocer y admirar a la patria desde su cuna, amarla y servirla con
desinterés, y asegura su porvenir manteniendo la integridad del carácter
nacional...”228
La narración del pasado en la historiografía nacionalista, como lo define Eduardo
Manzano Moreno, contiene una realidad común, un elemento histórico en la
manifestación de la identidad que proviene de las acciones inscritas en el tiempo y
la configura. La narración se construye a partir de hechos históricos, segmentos
encadenados que narran un acontecimiento ocupando el marco temporal229.
227
HENAO y ARRUBLA, Compendio, Op. cit., p.9.
228
HENAO y ARRUBLA, Tomo II, Op. cit., p.4.
229
“La narración se construye a partir de segmentos, es decir, de hechos históricos singulares.
Cada uno de estos segmentos tiene coherencia propia, porque narra un acontecimiento concreto
que presenta un principio y un final: planteamiento, nudo y desenlace que le confieren una
significación por si mismo. Esta significación es la misma que impregna todo el relato histórico en
su conjunto, de tal manera que, como si de un fractal se tratase, esté reproduce en su totalidad los
mismos rasgos que definen a cada uno de los segmentos. Los hechos históricos así narrados
varían en sus protagonistas y circunstancias, pero son perfectamente intercambiables en su
sentido e interpretación. La reiteración que produce esta forma de narrar busca adquirir así el
rango de prueba irrefutable” MANZANO, MORENO, Eduardo. Op. cit., p. 39-40.
122
Siguiendo la estructura de los dos Tomos de libro, teniendo en cuenta lo antes
mencionado, estos, presentan su organización y periodización en:
El Descubrimiento, Orígenes Americanos, La Conquista (1499 á 1550), El
Régimen Colonial (1550 á 1810), La Independencia (1810 a 1819) y La República
(1819 a1830).
En la Obra se abordan los precedentes de los procesos, causas y periodización,
desde la perspectiva político-institucional destacando lo militar, se incluyen los
hitos y los personajes considerados importantes en el proceso, le acompañan la
presencia de imágenes y fragmentos de documentos de la época narrada.
La organización del Tomo primero comprende: el período del Descubrimiento y los
Orígenes Americanos, se presentan en ítems y corresponden al (9.70%) (Ver
Anexo A) de la totalidad del volumen. El Descubrimiento, abarca el (5.75%)(Ver
Anexo A) se desarrollan en este: la prehistoria, los antecedentes históricos, el siglo
XV y la vida de Cristóbal Colón.
Se destaca particularmente la vida de Colón, su nacimiento, instrucción,
relaciones, encuentros con los reyes, viajes y su muerte, le acompañan las
imágenes del rostro de Colón, una reproducción de la Santa María, la partida, el
desembarco, y las estatuas de la reina Isabel y de Colón en Bogotá, inauguradas
el 20 de Julio de 1906 que “simbolizan la gratitud de un pueblo y guardan la
entrada de la histórica Bogotá”230
Como se manifestaba en líneas anteriores se integra el pasado prehispánico como
componente de la nacionalidad, perceptible en el contenido dedicado a Colón y a
la importancia de su obra en las nuevas tierras.
230
HENAO y ARRUBLA, Tomo I, Op. cit.,p. 40.
123
Los Orígenes Americanos, abarcan el (3,95%), se desarrollan en este: Los
primitivos pobladores, la civilización precolombiana, los monumentos indígenas y
la geografía física de Colombia. Se destaca en los primitivos pobladores, lo que
los autores denominan: “el principio de unidad de la especie humana, consignado
en el Génesis de Moisés”231 para hacer referencia al origen de los pobladores de
América, que señala, una reiteración de la iglesia y de los orígenes divinos.
Ahora bien, comparando los porcentajes del período del Descubrimiento y los
Orígenes Americanos, se encuentra que, El Descubrimiento, con el (5,75%)(Ver
Anexo A) manifiesta notabilidad respecto a los Orígenes Americanos con el
(3,95%) lo que indica, prioridad de la presencia europea referente al contenido.
Igualmente la presencia de imágenes manifiestan esta prioridad, al ser superior en
número y en espacio.
Continuando con la organización del Tomo primero se aborda La Conquista, que
abarca el (38, 06 %) (Ver Anexo A) de la totalidad del libro y un marco temporal
que los autores consideraron de (1499 á 1550). A partir de La Conquista, se
desprenden una serie de capítulos, está época reúne VIII capítulos. Se presenta
una Conquista que justifica la embestida europea y reconoce en ella una raza
superior:
“La Conquista presenta una raza vencida que no desaparece del todo y que se
mezcla con otra superior y victoriosa, y á pesar de su inmenso escenario de
devastación, no tenemos, dice el ilustre D. Andrés Bello, la menor inclinación a
vituperarla. Atroz ó nó, á ella debemos el origen de nuestros derechos y de nuestra
existencia, y mediante ella vino a nuestro suelo aquella parte de la civilización
europea…”232
231
Ibid., p. 47.
232
Ibid., p. 70-71.
124
En conjunto, es un recorrido que remite al establecimiento de las corporaciones
administrativas de las tierras descubiertas, los conquistadores, sus recorridos y
encuentro con las Costas, las tierras que se rotulaban con los nombres de la
conquista, las designaciones, exploraciones, descripciones de los lugares y
fundaciones, los encuentros entre pobladores, las vicisitudes de los encuentros
con los indígenas y entre los conquistadores. Se destacan los nombres de Ojeda,
Balboa, Bastidas, Quesada, Alfinger, Spira, Federmann, Belalcázar y Jorge
Robledo. Asimismo, se destina el capitulo VII a los indígenas y el VIII a la
presencia de la Iglesia. La presencia de los indígenas, remite a los chibchas, para
los Chibchas estas anotaciones fueron generosas en palabras de los autores “la
más civilizada”, por consiguiente la presencia indígena en el texto de las llamadas
tribus del litoral colombiano es mínima e
inscribe lo fantástico y despectivo,
constantemente se mencionan calificativos como “salvajes”233 :
“…antropófagos: hacían prisioneros para devorarlos en festines con que
celebraban sus triunfos; algunas tribus engordaban á sus víctimas, como cerdos,
guardándolas en grandes jaulas de madera para alimentarlas con esmero… los
indios eran más carnívoros que los mismos jaguares… Vivían en chozas o bohíos
de mezquina construcción, pajizas, de dimensiones reducidas, escuetas… cubrían
se desnudez con una ligera panilla llamada guayuco, que fabricaban con de
cortezas de árbol…el culto al demonio (demonolatría) era muy frecuente en casi
todos los indios…y puede indicarse para terminar, como base del culto religioso, la
demonolatría”234
233
Se encuentran anotaciones como: “El arrogante conquistador, se adelantó hacia los salvajes
que se presentaron en actitud defensiva…Si con tal victoria se ufanaron los salvajes, la batalla no
era ni podía ser campal. Llegaba ya la tormenta de la conquista al continente nuevo; los hombres
blancos, vestidos y barbados, transitoriamente vencidos debían ser los vencedores de los
desnudos poseedores de la tierra, quienes, á las armas con que se les imponía una civilización
superior, no podían oponer sino las que les daba la vegetación de la fecunda zona” Ibid., p.81-83.
234
Ibid., p. 120-125.
125
La presencia de la Iglesia es relevante y se considera fundamental para el
desarrollo de la sociedad, referente a su presencia en la Conquista, se presenta
como la luz de la verdad, enviada por el hijo de Dios a evangelizar, inculcar la
moral y crear hombres:
“Incompleta quedaría la historia de la Conquista de que tratan los capítulos
precedentes, si no se principiara á hablar en éste de la misión del sacerdocio
católico en el origen y desarrollo de nuestra sociedad. La existencia política de un
pueblo está tan íntimamente ligada con la creencia y el culto a la divinidad, que no
puede escribirse la historia civil prescindiendo de la religiosa”235
Respecto a las imágenes, en los capítulos de la Conquista, destacan las de
aquellos personajes con distinciones en acciones: Balboa, Francisco Pizarro,
Sebastián de Belalcázar, Gonzalo Jiménez de Quesada, Jorge Robledo, y
Bartolomé de las Casas.
El Régimen Colonial abarca el (49,73%) (Ver Anexo A) de la totalidad del libro, un
marco temporal de (1550 á 1810) y comprende IX capítulos.
La fundación de la “Real Audiencia de Santa Fe” se fija como el principio de una
nueva época histórica, se inicia un recorrido que reúne el sistema de gobierno, sus
administraciones,
insurrecciones,
enfrentamientos
entre
administradores,
fundaciones, presidencias, la iglesia con sus dominicos y franciscanos, la
instrucción pública que destaca el servicio de los religiosos a las letras en
América, las artes, el sistema tributario.
Es importante destacar, que se transmite una idea sucinta acerca del sistema
tributario, así, se van enmarcando las causas económicas, para dar preámbulo a
la explicación de la conmoción que experimentó el país con los Comuneros.
235
Ibid., p. 269.
126
Los Comuneros se definen como una insurrección que se presentó por causa del
sistema tributario y un empobrecido estado social, destacan al Socorro como lugar
célebre en el desarrollo de los hechos y la participación de Manuela Beltrán y José
Antonio Galán. Respecto al tema se subraya, que el objetivo de los Comuneros
no fue el de crear nación soberana, por consiguiente, no se vincula al surgimiento
del movimiento de Independencia:
“De la historia hecha puede decirse concluirse que las aspiración de los
Comuneros no fue crear nación soberana; no querían hacer gobierno propio, sino
asegurar la libertad del trabajo. Ellos no apellidaron la Independencia, y si hubo
voces aisladas que la invocaran, no fue ese el espíritu que encauzó el movimiento
y lo llevó a término transitorio.
Los documentos citados y los demás que han visto a la luz confirman esta tesis; no
se conocen otros en contrario.
Decir que del movimiento pudieron haber surgido la independencia y la libertad
políticas, no es aceptable, porque bástale al historiador conocer lo acaecido y
poderlo presentar con los lineamientos que den el relieve del cuadro; las
suposiciones o el campo de las conjeturas no son del dominio de la historia, que
es la maestra de la verdad.
Propicio fue el teatro, es cierto, para conquistar lo que años después se alcanzó;
pero la época no había llegado, porque no había hombres que pudieran inspirar y
dirigir una revolución, como la que sobrevino más tarde.
Con todo, los Comuneros ocupan lugar prominente en nuestra historia; no
procuraron la independencia, pero defendieron el derecho de propiedad, base
fundamental de todas las libertades”236
Los antecedentes de la Independencia, remiten a Nariño con la traducción de los
Derechos del Hombre y posteriormente a Camilo Torres la “segunda figura
política”:
236
Ibid., p. 486.
127
“En la junta aparece la segunda figura política de nuestra revolución, Camilo
Torres…Torres redactó el memorable documento que lleva fecha del 20 de
Noviembre de 1809; este verdadero memorial de agravios, en que con lógica y
elocuencia abrumadoras se ponían de resalto los derechos de los americanos y la
justicia española, fue combatido por los miembros peninsulares del Cabildo, y aun
cuando al fin no se remitió a España, se hizo circular manuscrito, sirviendo para
desarrollar los gérmenes latentes de la Revolución”237
De esta forma, finaliza el Tomo Primero de Henao y Arrubla, con las vicisitudes
que se presentaron en España, Quito, Santa Fe y los acontecimientos que fueron
enmarcando, la denominada “revolución”. Las imágenes presentadas en estos
capítulos son: Escudo de Armas de algunas ciudades de Colombia alrededor del
escudo de Cristóbal Colón, escudo de Armas del Nuevo Reino de Granada, el
Arzobispo Hernando Arias de Ugarte, San Pedro Claver, el Arzobispo Bartolomé
Lobo Guerrero, los Virreyes Jorge Villalonga, Sebastián de Eslava, José Alfonso
Pizarro, José Floch de Cardona, Pedro Messia de la Cerda, y Manuel Guirior.
Igualmente los rostros de Francisco Antonio Moreno y Escandón, Sor Francisca
Josefa de la Concepción y Manuela Beltrán (Estatua del señor Silvano Cuellar
colombiano), se incluye un fragmento del Papel Periódico de la llamada: Ciudad
de Santa Fe de Bogotá, del miércoles 9 de febrero de 1791 y el rostro de Nariño.
En términos generales, en las 557 páginas que constituyen el Tomo primero de la
Historia de Colombia, el Descubrimiento (5,75%), los Orígenes Americanos
(3,95%), la Conquista (38,06%) y el Régimen Colonial (49,73%), indican la
preeminencia de información en la Conquista (1499 á 1550)
y el Régimen
Colonial (1550 á 1810), destacan la periodización y su organización en capítulos.
Este aspecto, resultado del análisis cuantitativo, da una idea clara acerca de la
intención de los autores y de la información a transmitir.
237
Ibid., p. 552.
128
Henao y Arrubla, consignaron una información con el sello europeizante,
constante es la presencia europea en el libro, esta se manifiesta por un
reconocimiento hacia lo superior; lo europeo inscribe lo superior, por consiguiente,
la presencia indígena en el libro es imperceptible adjudicándoles la denominación
de salvajes, en contraste con “la raza superior que proviene de la civilización
europea”.
De esta manera, se ubica la tendencia propuesta por los sectores que dirigían el
país, aquellos que buscaban consolidar identidad a partir de los referentes
europeos occidentales238.
La historia escrita, corresponde a los hechos de personajes que destacan por su
desempeño en los enfrentamientos para la colonización de las nuevas tierras, de
esta manera se van encadenando los hechos que posteriormente vinculan las
fundaciones, administraciones, sistema tributario, para retomar nuevamente a los
protagonistas del sector, oidores, virreyes, presidentes, destacando políticas e
instituciones, son estos, elementos sociales e ideológicos los expuestos en el
texto.
Asimismo, la presencia y reiteración de la Iglesia en el texto, promocionan
elementos religiosos católicos que inscriben la verdad “las ideas salvadoras de la
238
Alexis Pinilla señala: “lo que nos están expresando las ideas del texto de Henao y Arrubla son
los proyectos específicos en torno a la ciudadanía y a la nación colombiana que tenían los sectores
dirigentes. Así, al monopolizar el derecho a la producción de sentido sobre la realidad nacional, las
elites hicieron como suyo el proyecto de construcción nacional dándole al mismo las orientaciones
que les parecieran convenientes. En el caso del texto de Henao y Arrubla, el silencio (la selección)
sobre buena parte de la historia indígena pone de manifiesto el perfil del proyecto político que se
tenía en mente: al estilo europeo occidental” PINILLA DÍAZ, Alexis V. El Compendio de historia de
Colombia del Manual de Henao y Arrubla y la difusión del Imaginario Nacional a Comienzos del
Siglo XX. En: Revista Colombiana de Educación, Nº 45. Universidad Pedagógica Nacional,
(Noviembre, 2003).p 90-117
129
humanidad”, por consiguiente, es un componente que se vincula como fuente para
constituir la identidad.
Respecto a las imágenes que se presentan en la totalidad del Tomo I, destacan
personajes y eventos significativos, de esta forma, se van encadenando hechos,
rostros, escudos y banderas, que en este caso vincula elementos europeos,
referentes españoles en las imágenes de oidores, virreyes y la iglesia. Es
importante anotar que se incluye las imágenes de Manuela Beltrán, José Antonio
Galán, Antonio Nariño y Camilo Torres, estas son el preámbulo a la época de la
Independencia.
De esta manera, se van configurando los precedentes que luego desarrollarán el
tema de la Independencia, la burguesía criolla emerge tenuemente en el libro y
comienza a construir y enderezar el camino hacia la Independencia de la mano de
personajes como Antonio Nariño con la traducción de los derechos del hombre, y
Camilo Torres con su memorial de agravios.
Ahora bien, el tema de la Independencia, en los libros escolares de historia, en
países iberoamericanos, se aborda, a partir de ciertos aspectos significativos:
precedentes del proceso, causas y periodización, desde perspectivas político
institucionales, militares, incluyendo hitos, personajes destacados, y evolución
política. Es importante rescatar estos aspectos, para, así, obtener el conocimiento
de las bases propuestas por los dirigentes para construir el proyecto, entorno a la
ciudadanía y a la nación colombiana durante la época, teniendo en cuenta, que
este libro escolar, fue acogido para aportar a dicho proyecto.
Los movimientos independentistas y las acciones militares son elementos que
caracterizan a la narración en el segundo Volumen de esta historia de Colombia,
enumerando los principales hitos históricos, fechas de las declaraciones de
independencia, nombres de los dirigentes y las principales batallas.
130
La organización del Tomo segundo, comprende, el período del la Independencia y
la República. La Independencia, abarca el (39.97%) (Ver Anexo B) de la totalidad
del Tomo y un marco temporal de (1810 a 1819). La República, abarca el
(60,03%) (Ver Anexo B) de la totalidad del Tomo y un marco temporal de (1819
a1830).
La Independencia, es una época que reúne VIII capítulos. En primer lugar, se
destacan las participaciones de los “patriotas ilustres” como promotores del
movimiento, señalando que el motivo fundamental era el de: obtener los mismos
derechos de representación y poder de los españoles peninsulares, esta
aspiraciones de igualdad, están enmarcadas en las causas sociales:
“Pero la aspiración general de los patriotas en aquella época no tenía otro objeto
aparente que el de conseguir la incorporación del Nuevo Reino en la monarquía
española, como provincia integrante de ella; es decir, obtener dentro de la unidad
nacional los mismos derechos de representación y poder de los españoles
peninsulares. Este proyecto de transformación política era la opinión, decía Torres,
de los hombres sensatos y de luces de la capital”239
Continuando con el recorrido de la Independencia,
se ubican en el libro, los
elementos políticos sociales y administrativos, en una información que congrega a
la Federación y el Congreso, los sucesos de 1811 en la Costa y el Sur, el Estado
de Cundinamarca y las Provincias Unidas.
Se destaca como la primera evolución política, los hechos que remiten a Nariño
encabezando el partido de oposición frente al presidente Lozano, evolución que en
el texto, surge de una revolución por artículos publicados en la Bagatela, hoja
239
HENAO y ARRUBLA, Tomo I, Op. cit., p. 3.
131
periódica dirigida por Nariño que atacaba el sistema federal y la débil presidencia
de Lozano, evento que transmitía a Nariño la presidencia:
“Los ataques a la federación y el concepto en el que se tenía el presidente Lozano
de débil y de que no propendía por la prosperidad de Santa Fe, fomentaron el
número de los descontentos, y la caída del gobierno no se hizo esperar…apareció
la Bagatela con un artículo titulado “noticias muy gordas” …Esta publicación agitó
en pocas horas los ánimos y produjo una nueva revolución…Lozano no contuvo el
tumulto
y dimitió su cargo…Admitida la revolución los deseos de los
revolucionarios quedaron colmados con la elección de Nariño…De este modo, en
la tarde de aquel día quedó consumada la primera evolución política que dejó
funesto precedente”240
Seguidamente, se remiten a uno de los componentes del proceso de
Independentista: la guerra civil. Destacan en este a dos partidos: los centralistas o
nariñistas, y los congresistas o federalistas.
Es importante mencionar, que, se realza la figura de Nariño, es una información
perceptible a partir del final del Tomo I, cuando aparece la figura en el libro.
Igualmente, se inscriben como uno de los primeros mártires, el nombre de José
Joaquín Caicedo.
La segunda etapa del proceso independentista, comienza a configurarse con la
presencia de Bolívar, es importante anotar que la presencia de Bolívar se acentúa
sutilmente en el Tomo I. La segunda etapa, está caracterizada por los
movimientos independistas en las acciones militares, los nombres de los dirigentes
y sus batallas.
240
HENAO y ARRUBLA, Tomo II, Op. cit., p.41-43.
132
Aparece Bolívar en el texto con una esmerada descripción que relata su llegada a
Cartagena y la primera campaña en la Nueva Granada, de esta forma, comienzan
a encadenarse los hechos que vinculan y construyen al héroe.
La relación de los sucesos mencionados en párrafos anteriores, manifiestan en el
libro, el estado general del país tres años después del día inicial de la revolución y
se rotulan en cuestiones políticas.
Estas cuestiones políticas, reanudan en los acontecimientos políticos militares, las
causas de la Independencia absoluta, manifiestas en el texto son: la exclusión a la
que estaban sometidos los hijos del país, sujetos a la explotación a favor de los
peninsulares, quienes no adoptaron una política de conciliación:
“Recuérdese que los nativos del país, sujetos a la explotación y excluidos a favor
de los peninsulares privilegiados, quedaban así en la condición una raza separada
y oprimida de la cual los españoles eran amos; se les tenía como cosas…Esta no
adoptó jamás una política de conciliación que atrajese a las colonias a la unidad
nacional, y no podían hacerlo porque su gobierno era absoluto”241
Igualmente, se menciona el fomento del sentimiento revolucionario por el
acontecimiento de la Independencia en la América del Norte, la conmoción de
Francia en 1789 y la guerra de España en 1808 contra Bonaparte como
circunstancia propicia.
La presentación de los hechos del 16 de Julio de 1813 reconocen en la fecha la
independencia absoluta, en el hecho se le atribuye a Nariño el paso decisivo. El 20
de Julio se denomina: “movimiento grandioso y fecundo”, fecha de una gran
transformación política, por consiguiente, el inicio de la emancipación del domino
241
Ibid., p.103.
133
de la corona española, se recalca el 20 de Julio como el día clásico y el día del
nacimiento de la revolución trascendental
“En los primeros días de Julio comunicó Nariño al Colegio Electoral las noticias de
Popayán, según las cuáles las tropas del invasor Sámano se apellidaban fuerzas
del Rey, y propuso a la corporación la declaratoria de la Independencia absoluta
del soberano en cuyo nombre se hacía la guerra a los americanos, a pesar de que
se le reconocía hasta entonces. Este paso decisivo, merced a la iniciativa del
Precursor, pone su nombre muy alto en nuestros anales patrios…el 16 de Julio de
1813 se declaró la independencia absoluta y el 20 de julio nació nuestra revolución
trascendental; lo que se hace es determinarla”242
Las campañas de Bolívar van delineando en el texto las acciones militares,
mencionan la jornada de Bárbula, San Mateo y las hostilidades con Cartagena,
igualmente las vicisitudes que presentaba el territorio con la presencia de Morillo y
la ruina de la República que inscriben desempeños militares:
“El 29 de Junio se movieron las fuerzas independientes; encontrando al enemigo,
relata uno de los héroes de la jornada, al día siguiente por la mañana, en las
inmediaciones del pueblo de Tambo y cediendo aquel fácilmente el terreno a
proporción que se le atacaba, como para atraer a sus contrarios hacia las
trincheras que se hallaban al sur del pueblo, en una altura llamada la Cuchilla del
Tambo, (posición inexpugnable cuyas fortificaciones eran elevadas y estaban
defendidas también con artillería) ; atacado valerosamente este formidable punto
por el espacio de tres o cuatro horas, los patriotas ejecutaron actos increíbles de
encarnizado arrojo, causando grande estrago en las filas enemigas y cubriendo el
campo con los muertos y heridos de las suyas…”243
242
Ibid., p.99-102.
243
Ibid., p.172
134
Igualmente, se destacan “las victimas notables de la independencia”, estas son
denominadas “mártires”, se encuentran en la lista, las “heroínas” Policaparpa
Salavarrieta y Antonia Santos, las victimas, están enmarcadas en lo magnánimo;
el libro, incluye una lista de los: “mártires de la patria”, que indica: el nombre, lugar
de la ejecución y la fecha:
“La multitud se agrupa allí en hondo silencio; se oyen el lamento funeral de las
campanas y el son de las cajas de guerra con sordina; los soldados de caballería
con los aceros desnudos, apartan a las gentes; vése la imagen de Cristo
crucificado de la Iglesia de la Veracruz, llamado por la posteridad el Cristo de los
mártires, acompañado de los acólitos que llevan sendos faroles grandes; algunos
frailes franciscanos entonan las preces de los agonizantes; entre soldados de
infantería van desfilando los ilustres Jorge Tadeo Lozano, Emigdio Benítez,
Crisanto Valenzuela, Miguel Pombo…La patria lamenta también, entre muchos de
sus hijos beneméritos la pérdida de Camilo Torres, Francisco José de Caldas,
Joaquín Camacho, Manuel Bernardo Álvarez, Custodio García Rovira…”244
La Independencia, finaliza con la Campaña libertadora de 1819, narrando el
despliegue de los ejércitos en el Pantano de Vargas y Boyacá, los nombres de
Francisco de Paula Santander, Antonio Anzoátegui y los honores del triunfo en
Santa Fe.
La imágenes que están presentes en esta época son: la Copia del Acta de la
Revolución del 20 de Julio de 1810, Simón Bolívar. (Según retrato pintado en
Londres en 1810. Propiedad de M. Jules Manzini, quién lo publico en su obra
Bolívar et l’emancipation des Colonies Espagnoles), José Acevedo y Gómez,
Jorge Tadeo Lozano, Antonio Nariño, Juan del Corral, Atanasio Girardot, los
Nueve Mártires de Cartagena (Cuadro del fusilamiento- 24 de Febrero de 1816),
Policarpa Salavarrieta, José Antonio Páez, Francisco de Paula Santander, Carlos
244
Ibid., p.180-185
135
Soublette, José Antonio Anzoátegui, Bolívar vencedor (estatua en bronce, por el
escultor francés Manuel Frémiet, erigida en el Parque de la independencia en
Bogotá).
En la narración de los hechos, se rescatan los documentos históricos elaborados
por los protagonistas del acontecimiento, aparecen en el libro, documentos de:
Bolívar, Nariño, Camilo Torres, entre otros.
Ciertamente, los movimientos independentistas y las acciones militares con sus
héroes, son los elementos representativos en esta época, que se centra en la
historia política de los héroes nacionales.
La República, abarca el (60,03%) de la totalidad del libro, un marco temporal que
se divide en: La Gran Colombia (1819 á 1830) comprende VI capítulos y la
Nueva Granada (1831-1857) comprende IV capítulos.
La primera parte ofrece la narración de acontecimientos políticos a partir de la
creación de la República de Colombia, es importante recalcar que en estos
acontecimientos se destaca la figura de Bolívar que igualmente recibe el
calificativo de Libertador
245
. Seguidamente se abordan los elementos político-
administrativos con la Constituyente de Cúcuta, la Integración de la República, el
Congreso 1824, y los asuntos fiscales y diplomáticos.
Asimismo, en el contexto militar, señalan las batallas y personajes: Junín,
Ayacucho, Bolívar, José María Córdoba. Elementos sociales se integran; el libro
245
Esto parte de lo que se acuerda en el Congreso de Angostura y que es consignado en las
páginas del texto: “Acordó el Congreso que Bolívar llevara el título de Libertador, y que su retrato
se colocase bajo de solio en la sala de las sesiones, con esta leyenda: Bolívar Libertador de
Colombia, Padre de la Patria.” Ibid., p.262-263.
136
describe costumbres de la sociedad de la época, es importante destacar que se
imprime el sello europeo en las costumbres sociales:
“En los conciertos y bailes del mundo bogotano elegante, asomaba ya el
refinamiento del gusto por la música clásica y la indumentaria a la rigurosa moda
europea”246
Continuando con el desarrollo de la Gran Colombia, se presentan en la narración,
el Congreso de 1827, la Convención de Ocaña, disposiciones administrativas, la
dictadura y los sucesos de Septiembre donde se justifican las acciones de
Bolívar
247
, estos hechos anuncian sutilmente, decadencias en cuestiones
políticas: la guerra entre Colombia y Perú, la revolución de Córdoba, que
presentan a Bolívar en el agotamiento, preámbulo al advenimiento de su muerte
el 17 de Diciembre de 1830, con este acontecimiento finaliza el periodo (1819 á
1830):
“…el libertador otorgó su testamento que revela la fe del creyente, la cortedad de
sus bienes y su amor a Caracas, la ciudad natal, a la cuál lego sus cenizas; luego
dirigió su vista a la patria y se despidió con frases generosas de perdón, en una
sentida proclama que decía: He sido victima de mis perseguidores que me han
conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono. Colombianos¡ mis últimos
votos son por la felicidad de la patria; si mi muerte contribuye para que cesen los
partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”248
246
Ibid., p.350.
247
Los autores manifiestan: “Pensamos que el deseo del jefe supremo era calmar por el momento,
la terrible convulsión que amenazaba al país y prepararlo a recibir una ley fundamental que se
diera por el voto de la nación en circunstancias mas propicias, y que su ánimo no fue nunca hacer
del coloso de la dictadura un sistema de gobierno” HENAO, Jesús María; ARRUBLA, Gerardo. “La
República”. Ibid., p.386.
248
Ibid., p.445-446.
137
La segunda parte de la República (1831-1857), comprende IV capítulos, se
ofrecen biografías de los presidentes de la Nueva Granada y los Estados Unidos
de Colombia igualmente se mencionan algunos representantes de las Ciencias,
bellas artes y letras, a estos fragmentos les acompañan el escudo, la bandera y
el himno nacional, elementos de la iconografía patriótica que buscan articular
emociones nacionalistas.
Aparecen en el libro, los nombres de Francisco de Paula Santander, José Ignacio
Márquez, Pedro Alcántara Herrán, Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario
López, José María Obando, Manuel María Mallarino, Mariano Ospina, se destacan
los actos de gobierno referente a las disposiciones administrativas, económicas y
educativas.
Acerca de las ciencias y las bellas artes, se mencionan en primer lugar, las
ciencias médicas y naturales. En las médicas inicialmente con la participación en
1821 de los colegios del Rosario y San Bartolomé, y la fundación de la
Universidad Nacional de la cual hizo parte la escuela de medicina en 1867.
En las ciencias naturales, se rescata la época de la Colonia con la expedición
Botánica, y los nombres de Juan María Céspedes, Manuel María Quijano y José
Triana. En segundo lugar se mencionan a “los entusiastas cultivadores de la
historia”, los nombres de Joaquín Acosta, José Manuel Restrepo, José Manuel
Groot y José Antonio de Plaza, son estos, autores citados en el texto.
Igualmente, se reseñan los que se consideraban “hombres salientes de las letras”,
los nombres de Gregorio Gutiérrez Gonzáles, José Eusebio Caro, Julio Arboleda,
Diego Fallon, Rafael Pombo, Miguel Antonio Caro, José Manuel Marroquí, José
María Vergara y Vergara, Jorge Isaac, Salvador Camacho Roldan y Rufino José
Cuervo. Estos autores, se presentan en el texto, escriben los autores, para
inculcar a la juventud el estudio y cultivo de las letras:
138
“No puede revocarse a duda que nuestra patria ostenta con orgullo legítimo el
adelanto de su literatura. La juventud no debe perder de vista que es necesario
mantener la autonomía y las glorias de nuestra rica lengua, dirigir las letras con
seriedad y provecho, persiguiendo siempre su bello ideal, y sostener de modo más
intimo la fraternidad que ha de reinar siempre en lo social, moral e intelectual entre
los pueblos fundados por la Madre España en ambos mundos”249
El Volumen II de la Historia de Henao y Arrubla, finaliza, con la República de
Colombia, que transmite en palabras de los autores “una simple narración histórica
de lo más saliente de la época”, se encuentran en esta, el desempeño de Rafael
Núñez y las reformas políticas, la constitución de 1886, la adopción del nombre
para el país de República de Colombia, los sucesos de Panamá y finalmente los
nombres de Rafael Reyes, Ramón Gonzáles Valencia y Carlos E. Restrepo.
En términos generales, las páginas de la historia de Colombia de Henao y Arrubla,
inscriben los elementos que hicieron parte del proyecto, que en la época,
concibieron los sectores dirigentes para la formación ética y cívica en el país. Una
historia que rinde culto a los héroes presentándolos como modelos a seguir y
reafirmando la verdad en el sentido religioso católico, que inscribe su sello en la
hoja inicial de la lectura con la aprobación del arzobispado de Bogotá,
consolidando su presencia en cada época, una reafirmación de la verdad divina,
propuesta por los dirigentes de la época.
Asimismo, el heroísmo que se rescataba para ser expuesto en 1910, aludía a las
glorias lejanas que renovadas tomaban proporciones colosales, relatando en
nombre de los héroes las proezas:
249
Ibid., p.618.
139
“Efectivamente las glorias lejanas toman siempre proporciones colosales, y
los héroes, vueltos al hogar, pueden relatar a su antojo proezas hermosas
hasta dejar boquiabiertos á los contemplados oyentes…En la primavera de
la vida se tienen sueños de gloria, de gloria épica…Se sueña con arcos
triunfales con ovaciones y asensos…”250
El relato invitaba a revivir la memoria de aquellos que infundían respeto y
veneración, para así, dar manifestación de agradecimiento a los que se rotulaban
con el nombre de “mártires de la Libertad”, ejemplo es un escrito con el título de
Gloria Inmarcesible que fue publicado por la Revista Colombia Artística:
“Hinquémonos con veneración ante los padres del suelo de Colombia hoy
aciago días de sus triunfos; saludemos con júbilo este día que nos recuerda
la creación de esta cara Patria; iluminémonos con el resplandor de esta
aurora gloriosa para sentar en los fastos de la historia el primer
cumplimiento de gratitud para con los mártires de la Libertad…y en sólida
promesa, prometamos ante la imagen de Bolívar, de Santander, de Nariño,
de Caldas, de Girardot, y de todos los súper-hombres que nos dejaron
como insignia de Libertad y de vida propia, la majestad de un Cóndor entre
los pliegues luminosos de una bandera, merecer más en adelante, llevar el
título de libres, de herederos de las glorias y de la Libertad, y ser porta
abanderados de esas mismas glorias, de esa misma Libertad y de los
nuevos triunfos y grandezas futuras de la Patria¡ “251
La figura del héroe se entrelazaba con los símbolos, estos símbolos como la
bandera, vinculan al colectivo e invitan a integrarse, de esta forma se propone
una identidad que acoge como insignia a la libertad heredada para bienes futuros,
250
Heroísmo. En: El Pueblo. Nº 7. Serie I. Bogotá: (14,Junio, 1910); p.1. HM BN
Gloria Inmarcesible. En: Colombia Artística. Nº 22. Año Segundo. Bogotá: (7, Agosto, 1910);
p.1. HM BLAA
251
140
a partir de la imitación basada en la repetición del motivo, de la idea de los
llamados “padres”:
“Si nosotros nos erguimos y encausamos comúnmente con los deseos que
nuestro medio nos impulsa, vendrá la evolución, y entonces, imitando la
idea de los padres de la Patria, podamos decir: Hénos avantes con el
común Pendón de la Gran República de Bolívar, Sucre y Santander
¡…tengamos fé en el porvenir y energía permanente para llevar con acierto
y patriotismo inquebrantable…Cubramos con el manto de nuestro
Estandarte Nacional…la corona para los padres de la Patria es la reflección
de las nueve grandes que la forman, y que en un solo haz refulgen a su
alrededor como nueve soles en la constelación del cielo de Colombia ¡”252
Igualmente, el halo de inmortalidad que rescata el tiempo indefinido, se presentó
en la figura del héroe como un elemento significativo, la propuesta de la corona de
la inmortalidad se justificaba por la obra ejecutada, de ella tenía que partir la
verdadera República propuesta desde la tolerancia, la civilización y el progreso, un
ejemplo de esta propuesta se anotó en un escrito publicado en el periódico La
fusión con el titulo de La Fecha Magna:
“ Los héroes legendarios de la porfiada lucha bien merecen vivir
eternamente…A todos los coronamos de inmortales…A la obra colosal por
ellos ejecutada aún le falta coronamiento. Ellos dejaron heredad libre y los
surcos en embrión, para que el tiempo designara luego –en sus afanes
precisos – la simiente de la que debía revestirse…Terminemos la obra
Santa jurando paz inconmovible… Fundemos la verdadera república, que
es tolerancia, civilización y progreso”253
252
Ibid., p.1. HM BLAA
253
LA FUSION, Nº 269, Op. cit., p.1.
141
Para rescatar la memoria de estos héroes que como lo indicaba la nota “merecen
vivir eternamente” se propuso en conjunto con la narración la materialización, de
esta manera sus nombres se fueron inscribiendo en las calles y las plazas que se
convirtieron en parques con la estatuaria que esculpían sus figuras. Estos
elementos característicos de la conmemoración centenarista igualmente, formaron
parte de las notas de Henao y Arrubla, las imágenes de las esculturas de los
héroes se plasmaron en el libro acompañadas con su descripción:
“ Y en 1910, primer centenario de nuestra gran revolución, se inauguró con
solemnidad en el parque de la Independencia de Bogotá, una estatua en
bronce del caudillo, obra del escultor francés Manuel Frèmiet. Está Bolívar
a caballo de uniforme y botas altas; con la mano izquierda empuña las
riendas, y con la derecha la espada con que parece señalar el campo de la
victoria. El monumento lleva la simbólica inscripción: Fiat Patria”254
De esta manera se creaba una narrativa visual, como lo indica Tovar Zambrano
“se trata de contribuir con la perennidad de la iconografía, al lado de la escritura
histórica, a la resurrección de aquellos muertos célebres, con sus obras y
ejemplos magnificados, en el espíritu de las generaciones presentes y sobre todo
de las futuras”255.
En la puesta en escena que atribuía a la presencia de los héroes el modelo de
identificación social, emerge la figura de Bolívar que ocupó el primer lugar en los
homenajes del ritual patriótico y por consiguiente una de las figuras
representativas en la Conmemoración del Centenario y en la historia de Henao y
Arrubla.
254
HENAO y ARRUBLA, Tomo II, Op. Cit., p.452.
255
TOVAR ZAMBRANO, Op. Cit., p.18-159.
142
4.2 BOLÍVAR EL HÉROE DE HENAO Y ARRUBLA EL HÉROE DEL
CENTENARIO
La presencia de Simón Bolívar en la historia de Colombia de Henao y Arrubla es
significativa, su figura emerge desde el primer volumen con el adjetivo de
“Libertador de cinco naciones” y consecutivamente en el desarrollo de los
acontecimientos se van delineando con esmerada dedicación los atributos del
héroe, estos comprenden las procedencias familiares, educación, desempeño
político y en el arte militar, son estas virtudes magnificadas y encadenadas que se
presentan en la narración hasta finalizar el libro.
El recorrido del héroe histórico en la figura de Bolívar se emprende con las
palabras pronunciadas en su arribo a las playas de Cartagena en Noviembre de
1812, su figura despunta como “el hombre que con su figura histórica debía llenar
el mundo de Colón”, con una impecable descripción física lo dibujan con un rostro
de ovalo largo, prominente en las partes anterior y superior y abultada en la
posterior, facciones acentuadas cubiertas de tez blanca, frente muy desarrollada,
nariz recta, levantada en ángulo muy saliente y a notable distancia del labio
superior, pómulos pronunciados, mejillas hundidas, dientes blancos y parejos.
De esta forma, exteriorizaban Henao y Arrubla la figura del héroe, con el estilo
prestado de los historiadores de sus lecturas, de aquellos que armados de un
cincel encontraban con la frenología, una teoría sicológica que buscaba estudiar el
carácter y las funciones intelectuales del hombre basándose en la conformación
externa del cráneo, fijar los rasgos del héroe, como lo señala Germán Colmenares
“El historiador armado de un cincel y de su afición por otra de las ciencias
populares en el siglo XIX, la frenología, iba desplazándose por la complicada
geometría de un mármol: la cabeza poseía “líneas simétricas”, las cejas “formaban
143
un doble arco tangente”, la nariz se proyectaba “como un contrafuerte que
sustentase el peso de la
bóveda saliente del cráneo, “los planos de la parte
inferior del rostro eran casi verticales”, la dentadura estaba verticalmente
clavada”256
Cada uno de los adjetivos esmeradamente seleccionados tenía la finalidad de
ubicarlo en un contexto sobresaliente para perpetuarlo. En el ámbito intelectual se
mostraba como buen lector, habilidades para el francés, el italiano y dictando
hasta tres escritores a la vez en los despachos oficiales; en el ámbito militar se
acentuaban y describían las campañas que los autores definieron como célebres y
de gloria, un ejemplo es el siguiente párrafo:
“ Quedó Bolívar en capacidad de emprender su marcha a Venezuela, y en
virtud de prevención que se hizo, prestó juramento ante el Cabildo de San
José de Cúcuta de obediencia al Congreso y el Poder Ejecutivo de la
Unión, y de restablecer el mismo sistema de gobierno las provincias
venezolanas tenían antes de la reconquista de Monteverde. Partió al fin
(Mayo de 1813) el General llevando algo más de quinientos hombres,
contándose entre ellos más de ciento que le remitió Nariño con el Coronel
Rivas, y con algunos fusiles y municiones. A esta célebre campaña, que dio
tanta gloria a Bolívar, fueron excelentes oficiales granadinos, como los
jóvenes Atanasio Giradot, Luciano D`Elhuyar, Francisco de P. Vélez, José
María Ortega, Antonio Ricaurte y Joaquín París”257
En la narración de las llamadas “campañas memorables” destacaron Henao y
Arrubla el momento del nombramiento del héroe como Libertador, el nombre de
Libertador significó para los autores un “esplendido título con el que llena los
annales y los seguirá llenando hasta la posteridad” .
256
COLMENARES, Op. cit., p.142.
HENAO y ARRUBLA, Tomo II, Op. Cit., p.89.
257
144
Para narrar sus triunfos, recurrían al referente heroico romano y al simbolismo
patriótico manifiesto en las banderas, músicas marciales y coronas de laurel:
“Llegó el 18 de Septiembre y Santa Fe vistió de gala para recibir con los
honres de un triunfador romano, a Bolívar. Desde el sitio que hoy ocupa el
parque del Centenario, precedido de vistoso cortejo, a caballo en medio de
Santander y de Anzoátegui, ascendidos ya a Generales de división,
y
anunciando con los clarines que rompen la marcha, el vencedor de Boyacá
entró en la abierta capital “con sus banderas tricolores – bajo la lluvia de
flores – y al estruendo de músicas marciales”. En la plaza mayor
consagrada con la sangre de los mártires, el héroe, entre estatuas que
simbolizan sus virtudes, vio ceñida en su frente con la corona de laurel que
le puso el pueblo agradecido por manos de una niña cuyo padre había
perdido la vida en el patíbulo. El libertador pasó la corona sucesivamente a
las sienes de Anzoátegui y de Santander, y luego la arrojó a los soldados,
diciendo: “esos libertadores son los que merecen estos laureles”. El
batallón Rifles la alzó y la colocó en su bandera. Bolívar Anzoátegui y
Santander también recibieron la venera de Boyacá, que colocaron sobre su
pecho”258
Este aparte de la historia se retomó
para la puesta en escena de la
Conmemoración del Centenario el día 24 de Julio de 1910, como lo dispuso la
Comisión Nacional, un día para la coronación de Bolívar. El acto como lo
manifiestan las fuentes tuvo caracteres de gran solemnidad:
“Terminada la misa campal, el señor presidente de la República, seguido de
su Ministerio y de muchos personajes tanto militares como civiles, se dirigió
por una calle de honor que formaba el Ejercito en traje de gala, al pie de la
famosa estatua de Bolívar por Tenerani; y al son del himno nacional
258
Ibid., p.252.
145
cantado por las niñas de las escuelas públicas, la señora de Gonzáles
Valencia, acompañada por la veinte señoritas designadas de antemano,
coronó al Libertador en medio de las aclamaciones del pueblo
entusiasmado”259
De esta forma, se daban los elogios de la historia celebrada del centenario para
Bolívar, un hecho que igualmente manifiestan Henao y Arrubla en su narración:
“El presidente del cuerpo constituyente, doctor José Ignacio de Márquez,
contestó con alabanzas al guerrero y al patriota. “El Congreso general mira
en V. E., decía, al Padre de la Patria V. E. en todo tiempo obtendrá los
elogios de la Historia y las bendiciones de la posteridad; su nombre ilustre
se pronunciará en Colombia con orgullo y en el mundo con veneración…”
260
Asimismo, ratificaron los autores que la gloria del libertador lo inscribe como el
héroe de la epopeya nacional por la obra realizada:
“La gloria sublimada del Libertador, su fe en el éxito cuando los demás no
la tenían, su elocuencia deslumbradora, su generosidad y desprendimiento,
lo hacen el héroe de la epopeya nacional”261
La imagen del Héroe indiscutiblemente se encontraba en el estrado superior,
numerosas representaciones y ofrendas se realizaron en su nombre para la
Conmemoración de 1910, en las revistas, prensa, poesía, estatuaría y pintura se
encontraba su figura. En un artículo publicado en la Civilización, se aludió acerca
259
ISAZA y MARROQUÍN, Op. cit., p. 273.
260
HENAO y ARRUBLA, Tomo II, Op. Cit., p.292.
261
Ibid., p.383.
146
de la confusión al sentido de interpretación de la fiesta nacional con el centenario
de Bolívar:
“El Centenario del 20 de Julio será un segundo centenario de Bolívar.
…error de interpretación del sentido intimo de nuestra fiesta nacional”262
La urgencia por encontrar referentes para la identidad, igualmente llevó a
la
mitificación de los héroes, esta tendencia como lo señala Tobar Zambrano
“respondía a la necesidad de elaborar las imágenes, los símbolos, los rituales, la
invención de la memoria, de la festividad y la mitología que debía sustentar la
construcción del Estado y de la identidad nacional”263.
Para la mitificación se investían a los héroes con atributos prodigiosos. En el
contexto del Centenario se presentaba a Bolívar con la imagen de “la victoria
aprisionada entre sus hercúleos brazos, con su verbo prepotente y su fe sublime e
invencible. Caudillo que irradiaba gloria”264.
De esta manera, surge la recontextualización de la figura, en la generación del
centenario que ratifica su perennidad, como lo indica Ana Cecilia Ojeda “Bolívar,
cargado de una historia, es partícipe activo de un presente fecundo en el que el
mito se fortalece y se confirma asegurando su propio futuro. La figura ya mitificada
en el momento de su muerte pasa a manos de las generaciones, que se
encargarán siempre de su recontextualización y de su perennidad a través de los
tiempos”265.
262
Los dos Bronces de Bolívar. En: La Civilización. Nº 19. Año I. Serie I. Bogotá: (25, Febrero,
1910); p.1. HM BN
263
TOVAR ZAMBRANO, Op. cit., p.143.
264
La Fecha Magna. En: La Fusión. Nº 269 - 270. Serie II. Bogotá: (20, Julio, 1910); p.1. HM BN
265
OJEDA, Ana Cecilia .El mito Bolivariano en la literatura Latinoamericana.
Publicaciones UIS, 2002.p.60
147
Bucaramanga:
Henao y Arrubla presentaron una imagen del héroe que se construyó para la
Conmemoración del Centenario a través de un proceso de idealización, resaltando
en las imágenes los rasgos que anhelaban valor, una imagen que compartiera las
normas de la patria y de la nación, para entregarla al colectivo como forma de
identificación.
Finalmente, después de abordar los dos Volúmenes que compilan las páginas de
esta historia, la estructura temática manifiesta los silencios de un proyecto político
que da prioridad al tema de la Independencia y la República información
recopilada en el Tomo II. Los silencios se ubican en el Tomo I, en el período del
Descubrimiento (5.75%) y los Orígenes Americanos (3,95%), en este Tomo se
destacan la Conquista (38,06%) y el Régimen Colonial (49,73%), y en el Tomo II,
seiscientas treinta y tres páginas de Independencia (39.97%) y La República
(60,03%). De esta manera, se promueve una identidad nacional a partir de la
Independencia y la República, con la selección de referentes históricos en relación
a la figura del prócer nacional, del héroe y sus gestas, gobernantes, santos,
sabios, iconografía patriótica, una apología que transmite referentes para la
construcción de la memoria nacional: “…la intención de las elites era promover
una idea de unidad nacional a partir de referentes como el territorio, entendido
como el espacio en el cual se desarrolla la nación; la ley, como fuente de orden y
gobernabilidad; la religión católica, como soporte del alma de la nacional; y la
iconografía patriótica (héroes, himnos, escudos, narraciones, etc.), asumida como
la expresión simbólica de la nacionalidad”266 .
266
HERRERA; PINILLA y SUAZA, Op. cit., p.178.
148
4. 3 LITERATURA DIDÁCTIZANTE
El libro escolar, abarca un conjunto sistemático de datos seleccionados, la
textualidad de estos libros, constituye una forma de escritura que comunica un
programa, un registro de memoria “todo programa, que es en parte un registro de
memoria, puede ser representado a través de los
textos que lo interpretan y
codifican, y la textualidad en que se traduce está representación expresa en su
estructura (organización del saber) y en su semiología (metáforas imágenes)
significaciones culturales y pedagógicas que permiten analizar y comprender la
racionalidad que subyace en los modelos que se somete a examen”267.
Asimismo, el libro escolar esta constituido por una organización interna que dirige
la lectura, una relación entre cuerpo textual, paratexto268 y las imágenes. Al texto
escrito le acompañan imágenes que comunican y conforman el imaginario
colectivo de una sociedad, en palabras de Agustín Escolano “lo que comunica a
través de sus ilustraciones, además de los dogmas y mensajes ideológicos, son
las representaciones que conforman el imaginario de la sociedad…reflejan
tradiciones bien arraigadas en el tejido social, transmitidas a través de las
costumbres y de la educación, que son reforzadas como valores a reproducir por
ser congruentes con el orden nuevo”269. De esta manera, el texto como espaciomemoria, determina con huellas duraderas, en sus iconos y lenguaje, las actitudes
y mentalidades de una época.
267
OSSENBACH y SOMOZA, Op. cit., p. 40.
268
Para Alain Choppin, forman el paratexto, los títulos y los subtítulos, la paginación, las notas, las
referencias, los blancos, las ilustraciones, los diversos elementos a los cuales el texto remite
frecuentemente a través de las notas de píe de página. CHOPPIN, Alain. Les Manuels Scolaires:
histoire et actualité. Collectión Pedagogies pour demain. Paris 1992. Citado por: ALZATE, María
Victoria. ¿Cómo leer un texto escolar? Texto, paratexto e imágenes. En:. Revista de Ciencias
Humanas. Año 6. Número 20. Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.1999. p.115.
269
OSSENBACH y SOMOZA, Op. cit., p.46.
149
4.4 EL LIBRO, UN REFLEJO DE LA CULTURA DE SU ENTORNO
El contenido que ofrecen los Libros Escolares
270
es manifiesto del universo de
valores de la sociedad que los produce, es el reflejo de la cultura de su entorno, un
espacio de memoria 271 . En los libros escolares se inscriben estereotipos,
ideologías, imágenes, es fiel vestigio y reflejo del espíritu de un tiempo. “Los libros
escolares son, pues, al igual que todos los textos, una representación del mundo
que los escribe y de la cultura que se los apropia, es decir de las cogniciones de
sus autores y usuarios. Estas representaciones, en sus estructuras formales, en
sus metáforas y en sus simulacros, y no sólo en sus contenidos, comportan
además un sentido, que es percibido como un acuerdo semántico por todos los
sujetos del grupo en que circulan los textos.”272 Por consiguiente estos textos son
representaciones del universo que los escribe y apropia273. Asimismo, los libros de
270
Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza, indican, que las definiciones y clasificaciones de los
manuales escolares es una tarea compleja. Ossenbach y Somoza, señalan la existencia de una
cierta ambigüedad terminológica en la denominación de los libros que se utilizan en el ámbito de la
institución escolar. Respecto al tema los autores manifiestan: “En el área iberoamericana, en
idioma español (o castellano) se usan principalmente tres sustantivos para indicar el nivel más
general y abarcativo: libros, de textos de y manuales, seguidos o no, del adjetivo <<escolar>>
.Ibid., p. 24.
271
Agustín Escolano Benito recuerda que: “nuevos cambios operan en las últimas décadas en la
sensibilidad de los historiadores del libro y la educación, vinculados a la nueva historia intelectual
de la cultura y de las sociedades. Se presenta un interés por el estudio del libro escolar y de sus
relaciones con los contextos de producción, uso y consumo. Desde esta nueva perspectiva más
social y cultural, interesa todo tipo de literatura, aquella de incuestionable impacto en los procesos
de apropiación de la cultura por aquellos sectores sociales que acceden a lo escrito a través de
estas publicaciones <<menores>>, y que se socializan internalizando el imaginario que en sus
textos se presenta”. Desde el contexto de esta perspectiva historiográfica, el Manual, es espacio de
Memoria, en ellos, se han ido materializando las imágenes y los valores de la sociedad que los
produce. ESCOLANO, Benito. El Libro Escolar como espacio de Memoria. En: OSSENBACH
Sauter, Gabriela y SOMOZA Rodríguez, Miguel. Los Manuales Escolares como fuente para la
Historia de la Educación en la América Latina. Madrid: Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED), 2001. p. 36-38.
272
Ibid. p. 41
273
Roger Chartier formula algunas proposiciones en “El mundo del texto y el mundo del lector: la
construcción de sentido” el espacio de trabajo lo organiza alrededor de tres polos: El estudio de los
textos, ordinarios o literarios, canónicos u olvidados, descifrados en sus disposiciones y en sus
150
historia “representan un fragmento del pasado y, al mismo tiempo se dan como
representación de este fragmento del pasado”274.
De esta manera, nos acercamos a lo que Eduardo Manzano Moreno denomina
como “La narración del pasado” 275 referente al discurso de la historiografía
nacionalista, para la cual argumenta la selección como paso previo a la narración,
ésta debe partir de una realidad común, verbigracia, el desarrollo histórico de una
comunidad en el procedimiento de moldeado, en el que intervienen las acciones
propias inscritas en el tiempo que desembocan en la manifestación de identidad,
la configuración del ser por lo que acontece. En contenido se plasman hechos
históricos singulares, segmentos con una coherencia que narra acontecimientos
concretos, una narración que colme el marco temporal y remita a las épocas
establecidas.
Los libros escolares en América Latina, sus evoluciones y características se
relacionan con las transformaciones sociopolíticas y
las técnicas asociadas a
estas transmisiones, a la transformación pedagógica, al desarrollo del sistemas
educativo, según las peculiaridades de cada caso nacional276.
En Ibero América, los sistemas educativos y los libros escolares dentro de las
condiciones de socialización política, fueron elementos de importancia para la
estrategias; por otro, la historia de los libros y de todos los objetos que llevan la comunicación de lo
escrito; por último, el análisis de las prácticas que, diversamente se apoderan de los bienes
simbólicos, produciendo así usos y significaciones diferenciadas. CHARTIER, Roger. El Mundo
como representación. Historia cultural entre política y representación. Barcelona: Editorial Gedisa,
1996. p. 45-62
274
Para la reflexión acerca de La Historia: entre la narración y el conocimiento. Chartier cita a Luís
Marin, semiólogo e historiador de la literatura, quién reflexiona sobre el concepto de
representación. CHARTIER, Roger. Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger
Chartier. México: FCE, 1999. p.241.
275
MANZANO, MORENO, Eduardo. Op. cit., p. 38-40.
276
OSSENBACH y SOMOZA, Op. cit., p. 15.
151
construcción de las naciones, originadas en las divisiones administrativas
coloniales y resultado de las guerras de independencia. Las elites buscaron la
cohesión interna a través de los mitos fundacionales, de rituales de liturgia
patriótica, de culto a los héroes y padres fundadores277.
277
“muchos de aquellos libros escolares utilizaron, en la exposición de contenidos culturales,
políticos, morales, ciudadanos, un lenguaje grandilocuente que apelaba al sacrificio personal a
favor de intereses superiores, a la existencia de verdades incuestionables, a la grandeza de la
patria, a las figuras egregias de los fundadores, de los militares, de los presidentes” Ibid., p. 23.
152
CONCLUSIONES
En la historia patria de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla que se presentó en
1910 con la Conmemoración del Centenario de la Independencia, se inscribieron
los acontecimientos celebrados por la sociedad centenarista. Los autores
cumpliendo con una de las principales funciones sociales asignadas por los
dirigentes de la época, las de “relatar los hechos anteriores y posteriores a la
Independencia”, le entregaron a las juventudes estudiosas del país una obra para
“cultivar el amor entrañable, puro y vivo de la patria”.
En Julio de 1910, el país conmemoró “El Centenario de la Independencia”. Los
días de homenajes fueron acompañados con retratos, placas y relieves de
próceres, se inauguraron exposiciones de imágenes, que reclamaron una
exaltación nacional orientada a la necesidad de unión en la vida de un país con
una atmósfera deslucida por la crisis económica y política. La Conmemoración del
Centenario de la Independencia, se realizó por la urgencia de rehacer los
fundamentos de la patria y los lazos de unidad nacional.
De esta forma, se intentó resaltar la identidad, construyendo altares patrióticos,
reafirmados por el discurso histórico, por el uso social de la historia, que en el libro
de historia patria de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla inscribieron las virtudes
de los próceres, de los héroes de la Independencia. Los autores procuraron en su
historia, al igual que la puesta en escena, resucitar a los hombres con rasgos de
virtud y de heroísmo, a lo que debía imitarse.
153
De esta manera, en las disposiciones del gobierno y sus representantes se
emplearon elementos emocionales con el fin de reunir; elementos comprensibles y
compatibles por un mismo grupo a través de la vivencia de sus señas de
identidad, una invitación a la participación en el conocimiento de su historia.
Las preocupaciones acerca del tema educativo y el fortalecimiento de la
nacionalidad en el país indagaron acerca de los elementos empelados para que la
Escuela contribuyera a fomentar el espíritu de integridad nacional, igualmente se
propuso el empleo de un texto con episodios y composiciones patrióticas para
infundir a los alumnos la virtud del patriotismo.
En este sentido, la enseñanza de la historia ocupó un lugar importante para dar
solidez a la idea de nacionalidad. La historia se inscribió en el conjunto de las
disposiciones que se emplearon para el fortalecimiento de la nacionalidad, la
historia avivaría los sentimientos patrióticos y para ello se acudió a los héroes
nacionales y a las gestas realizadas por los mismos en el desempeño militar.
Las preocupaciones surgidas a raíz de la enseñanza de la historia patria
colombiana se generalizaron. Estas replicas llevaron al comienzo de una nueva
escritura y un texto que en su contenido reflejara, la historia de los héroes de
Colombia, de Batallas, luchas e Independencia.
Como se menciona a través del texto, los festejos centenaristas estuvieron
centrados en la necesidad del vínculo con el país; de centrarlo en sus aspiraciones
vividas, pensadas, escritas. En este momento, la educación emprendió como
catalizador; particularmente, aquella que se enfocó a la exaltación de los valores
que fomentaron la noción de patria y el comportarse cívico.
154
De esta manera, se comenzó a desarrollar el programa para las escuelas,
preparado por la Instrucción Pública, retomando apartes de la historia para
fomentar el amor patrio en la celebración de “la fiesta gloriosa de la Nación”.
Estas propuestas pretendieron, en su intento, la reunión del país en una
compartida visión del pasado. Este pasado, dentro del sistema educativo
constituyó una vía, que, desde el poder promovió sus valores, particularmente el
valor de nación, como una solidaridad intergeneracional.
Así las cosas, el fallo a favor que conceptuaba la premiación de la convocatoria al
concurso de literatura para los señores Gerardo Arrubla y Jesús Maria Henao,
autores de los textos de Historia de Colombia in extenso y Compendio de Historia
de Colombia, destinados a la enseñanza gradual de la materia en los Colegios y
Escuelas primarias de las Repúblicas fueron adoptados oficialmente por el
Gobierno como textos oficiales para la enseñanza de la Historia Nacional.
La importancia que se adjudicó a los textos elaborados por los señores Henao y
Arrubla respondió al argumento de lo que se denominó
una de las más
significativas manifestaciones de patriotismo nacional en el Centenario de la
Independencia
por
estar
llamada
a
prestar
un
servicio
de
perdurable
trascendencia.
La elección de la independencia como tema central para la historia de Henao y
Arrubla correspondió a la exaltación de los hechos heroicos para atraer el interés
de aquellos que buscaron descifrar el momento de la gesta, al ser considerado un
período en el cual
restauraron
los
se reunieron las promesas. De esta forma, los autores
fragmentos
del
pasado
para
que
no
se
perdieran
irremediablemente, cumpliendo con la piadosa tarea de guardianes de un cuerpo
de creencias y no en ampliar un campo discursivo.
155
De esta manera, se presentó como recurso en un campo ideológico de conflictos
culturales creando una conciencia histórica que actuaba en el universo de la
política y de las relaciones sociales en la cual se encontraron sumergidos, legando
a las generaciones futuras historias patrias heroicas con las prisiones de las
imágenes construidas de ese pasado.
En la historia de Colombia de Henao y Arrubla se presentaron indiscutiblemente
las imágenes de lo heroico que construyo la sociedad forjadora de la
conmemoración centenarista. Rescatando los preceptos de la Academia de
Historia inscribieron en sus páginas el culto a los mártires y héroes de la historia
del país, para contribuir a la formación de la nacionalidad.
Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, miembros de Academia de Historia,
propusieron la llamada escuela patriótica y presentaron la acción heroica como
elemento fundamental, una idea de nación que se centra en el recuerdo y en la
conmemoración de los héroes. De esta manera, se inscribieron los nombres de los
que debían quedar en la memoria de los estudiosos, un lugar significativo para los
llamados padres de la Patria,
Asimismo, el territorio, la libertad común y las leyes, enmarcaron en 1910 el
contenido de la palabra “patria” que se plasmó en la historia de Henao y Arrubla,
remitiendo a la tierra natal, lugar de los afectos y las tradiciones, asociaciones
reunidas con las mismas leyes.
La conducta patriótica característica del héroe, se manifestó como ofrenda al bien
de la colectividad a la que representaba, la disposición de morir por la patria, fue
una posición que se rescató para mostrar como se asumía la defensa del bien a
favor de una causa justa, fue una figura que se empleó políticamente en diversos
sentidos y direcciones, en este caso contribuir al reconocimiento de una identidad
y la formación de nacionalidad.
156
Henao y Arrubla, partieron de un proceso de selección que tuvo como finalidad el
fortalecimiento de la memoria a partir de una construcción de la imagen mítica
magnificada y sacralizada.
El heroísmo que se rescató para ser expuesto en 1910, aludió a las glorias lejanas
que renovadas tomaban proporciones colosales, relatando en nombre de los
héroes las proezas. Igualmente, el halo de inmortalidad, se presentó en la figura
del héroe como un elemento significativo, la propuesta de la corona de la
inmortalidad se justificaba por la obra ejecutada, de ella tenía que partir la
verdadera República propuesta desde la tolerancia, la civilización y el progreso
Henao y Arrubla presentaron una imagen del héroe que se construyó para la
Conmemoración del Centenario a través de un proceso de idealización, resaltando
en las imágenes los rasgos que anhelaban valor, una imagen que compartiera las
normas de la patria y de la nación, para entregarla al colectivo.
Finalmente, después de abordar los dos Volúmenes que compilan las páginas de
esta historia, la estructura temática manifestó los silencios de un proyecto político
que dio prioridad al tema de la Independencia y la República. Los silencios se
encuentran en el Tomo I: el período del Descubrimiento (5.75%) y los Orígenes
Americanos (3,95%), en este Tomo se destacan la Conquista (38,06%), el
Régimen Colonial (49,73%). El Tomo II abarcan seiscientas treinta y tres páginas
de Independencia (39.97%) y La República (60,03%). De esta manera, se
promovió una identidad nacional a partir de la Independencia y la República, con
la selección de referentes históricos en relación a la figura del prócer nacional, del
héroe y sus gestas, gobernantes, santos, sabios, iconografía patriótica, una
apología que transmite referentes para la construcción de la memoria nacional.
157
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
1. FUENTES PRIMARIAS IMPRESAS
Prensa:
Hemeroteca Biblioteca Nacional:
-
El Centro. Bogotá. 1910.
-
El Diario de Colombia. Bogotá. 1910.
-
El
Domingo,
Semanario
de
Información,
Literatura
y
Variedades.
Bogotá.1910.
-
El Gráfico. Ilustración, Información, Literatura y Variedades. Bogotá. 1913,
1930.
-
El Industrial. 1909.
-
El Pueblo. 1910.
-
El Vocero, Bisemanario político y de variedades. Bogotá. 1910.
-
INFORME del Ministro de Instrucción Pública a la Asamblea Nacional.
1910.
-
La Civilización. Bogotá. 1910.
-
La Correspondencia. Bogotá. 1910.
-
La Fusión. 1910.
-
Santa Fe y Bogotá.1923, 1930.
Hemeroteca Biblioteca Luís Ángel Arango:
158
-
Boletín de Historia y Antigüedades. Bogotá.1910, 1943.
-
Colombia Artística. 1910.
-
La Mañana, Bogotá. 1911.
-
Sur América. 1909.
Centro de Documentación Histórica e Investigación Histórico Regional. UIS
-
Gaceta de Santander. 1910.
-
La Escuela Primaria-Ramo de Instrucción Pública. 1910.
-
Lecturas, Revista Sociedad pedagógica de Santander 1910.
Libros y Revistas
-
HENAO, Jesús María y ARRUBLA, Gerardo. Historia de Colombia para la
Enseñanza Secundaria. Tomo I y II. Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana,
1911.
-
HENAO y ARRUBLA. Compendio de la Historia de Colombia. Bogotá:
Escuela Tipográfica Salesiana, 1913.
-
ISAZA, Emiliano y MARROQUÍN Lorenzo. Centenario de la Independencia,
MDCCCX – MCMX. Bogotá: Tipografía Salesiana, 1911.
-
Revista Colombia Artística. Bogotá.1910.
-
Revista del Centenario, Bogotá. 30, Septiembre, 1910.
-
Revista de Instrucción Pública. Número Extraordinario. 1910.
2. BIBLIOGRAFÍA
2.1 Libros.
159
BACZKO, Bronislaw. Los Imaginarios Sociales. Memorias y esperanzas
Colectivas. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1991.
BENEDICT, Anderson. Comunidades Imaginadas. Reflexión sobre el
origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica,
1993.
CHARTIER, Roger. Cultura escrita, literatura e historia: Conversaciones
con Roger Chartier. México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 1999.
CHARTIER, Roger. El Mundo como representación. Historia cultural entre
política y representación. Barcelona: Editorial Gedisa, 1996.
CHUST, Manuel y MÍNGUEZ Víctor. La Construcción del héroe en España y
México (1789-1847).Valencia: Universitat de Valencia, 2003.
COLMENARES, Germán. Las Convenciones Contra la Cultura. Bogotá:
Tercer Mundo Editores, 1987.
CORCUERA DE MANCERA, Sonia. Voces y Silencios en la Historia. Siglos
XIX y XX. México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 1997.
HERRERA, Martha Cecilia; PINILLA Díaz, Alexis y SUAZA Luz Marina. La
Identidad Nacional en los Textos Escolares. Colombia 1900-1950”. Bogotá:
Universidad Pedagógica Nacional, 2003.
KÖNIG, Hans-Joachim. En el Camino Hacia la Nación. Bogotá: Banco de la
República, 1994.
160
MARC, Augé. Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Editorial
Gedisa, 1992.
LE GOFF, Jacques . El Orden de la Memoria. Barcelona: Ediciones Paidos
Ibérica, 1997.
OSSENBACH Sauter, Gabriela y SOMOZA Rodríguez, Miguel. Los Manuales
Escolares como fuente para la Historia de la Educación en la América
Latina. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2001.
PÉREZ GARZÓN, Juan Sisino. La Gestión de la Memoria. La Historia de
España al servicio del poder. Barcelona: Editorial Crítica, 2000.
RICOEUR, Paul. Tiempo y Narración. México: Siglo XXI Editores, 1996.
SMITH, Anthony. La Identidad Nacional. Madrid: Trama Editorial, 1991.
VIROLLI, Maurizio. Por amor a la patria. Un ensayo sobre el patriotismo y el
nacionalismo. Madrid: Acento Editorial, 1997.
2.2 Artículos.
ALZATE, María Victoria. ¿Cómo leer un texto escolar? Texto, paratexto e
imágenes. En: Revista de Ciencias Humanas. Año 6. Número 20. Colombia:
Universidad Tecnológica de Pereira.1999. p.114-122.
CARDOSO, Erlam Néstor. La construcción de la Nación en los textos de
lectura en Colombia 1872-1931. En: Memorias del XII Congreso Colombiano de
Historia. Universidad del Cauca. 2003. p 1-17.
161
MARTINEZ, Fréderic. ¿Cómo representar a Colombia?, De las exposiciones
universales a la Exposición del Centenario, 1851-1910. En: GÓMEZ, Sánchez
Gonzalo y WILLS Obregón, María Emma. Museo Memoria y Nación. Memorias del
Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado.
Bogotá: Ministerio de Cultura- Museo Nacional de Colombia, 2000. p. 317-333.
MARTINEZ, Garnica Armando. Convocatoria a una nueva política Colombiana.
Conceptos fundamentales y temáticas. Medellín: Editorial Universidad Pontificia
Bolivariana, 2005. p.78.
LECHNER, Norbert. “Orden y Memoria”. En: GÓMEZ, Sánchez Gonzalo y WILLS
Obregón, María Emma. Museo Memoria y Nación. Memorias del Simposio
Internacional y IV Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Bogotá:
Ministerio de Cultura- Museo Nacional de Colombia, 2000. p. 67-79.
PINILLA DÍAZ, Alexis V. El Compendio de historia de Colombia del Manual de
Henao y Arrubla y la difusión del Imaginario Nacional a Comienzos del Siglo
XX. En:
Revista Colombiana de Educación, Nº 45. Universidad Pedagógica
Nacional, (Noviembre, 2003).p 90-117
R. de ROUX, Rodolfo. Una Historia de Bronce. Revista Educación y Cultura.
Número 6. Bogotá: 1985. p.42.
SPIEGEL, Gabrielle. “Historia, historicismo y lógica social del texto en la edad
media” En: Françoise Perus. Historia y literatura. México: Instituto Mora, 1994. p.
123-161.
TOVAR ZAMBRANO, Bernardo. Porque los muertos Mandan. El Imaginario
patriótico de la Historia Colombiana En: Pensar el Pasado. Bogotá: Universidad
Nacional y Archivo General de la Nación, 1997. p.125-169.
162
ANEXOS
163
Anexo A. Cuadro y Gráfica de porcentajes del Tomo I del libro escolar de
Historia de Colombia de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla.
HISTORIA DE COLOMBIA.
JESÚS MARIA HENAO Y
GERARDO ARRUBLA.
1910. TOMO I
PÁGINAS
% DEL TOTAL
INTRODUCCION
14
2,51
EL DESCUBRIMIENTO
32
5,75
ORIGENES AMERICANOS
22
3,95
LA CONQUISTA
212
38,06
EL REGIMEN COLONIAL
277
49,73
TOTAL
557
100,00
Gráfica 1. Porcentajes. Tomo I.
HISTORIA DE COLOMBIA
JESÚS MARIA HENAO Y GERARDO ARRUBLA
1910. TOMO I
EL
DESCUBRIMIENTO
ORIGENES
6%
AMERICANOS
4%
INTRODUCCION
3%
EL REGIMEN
COLONIAL
49%
INTRODUCCION
EL DESCUBRIMIENTO
LA CONQUISTA
38%
ORIGENES AMERICANOS
LA CONQUISTA
EL REGIMEN COLONIAL
164
Anexo B. Cuadro y Gráfica de porcentajes del Tomo II del libro escolar de
Historia de Colombia de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla.
HISTORIA DE COLOMBIA.
JESÚS MARIA HENAO Y
GERARDO ARRUBLA. 1910
TOMO II
PÁGINAS
% DEL TOTAL
LA INDEPENDENCIA
253
39,97
LA REPÚBLICA
380
60,03
633
100
TOTAL
Gráfica 2. Porcentajes. Tomo II.
HISTORIA DE COLOMBIA
JESÚS MARIA HENAO Y GERARDO ARRUBLA 1910.
TOMO II
LA
INDEPENDENCIA
40%
LA INDEPENDENCIA
LA REPÚBLICA
LA REPÚBLICA
60%
165
Anexo C. Cuadro y Gráfica de porcentajes del tema de Independencia del
libro escolar de Historia de Colombia de Jesús María Henao y Gerardo
Arrubla
HISTORIA DE COLOMBIA.
JESÚS MARIA HENAO Y GERARDO ARRUBLA. 1910 TOMO II
LA INDEPENDENCIA
PÁGINAS
% DEL TOTAL
CAPITULO I
-La Revolución
-El Acta del 20 de Julio
-Ensayos de Gobierno.
23
9
24
9
35
14
37
15
35
14
40
15
22
9
37
15
253
100
CAPITULO II
-La Federación y el Congreso
-Sucesos de 1810 en la Costa y en el Sur
-El Estado de Cundinamarca
-Las Provincias Unidas: Independencia
CAPITULO III
-Nariño y la guerra civil
-Reacción contra la libertad en el Sur: Caicedo y Macaulay
-Lucha entre Cartagena y Santa Marta
-Simón Bolívar.
CAPITULO IV
-Primera Campaña de Bolívar en la Nueva Granada
-La Patria Boba. La Independencia Absoluta y sus causas
-Nariño en el Sur
-Situación Política de Antioquia: el dictador Juan del Corral.
CAPITULO V
-El dictador Álvarez : política del Congreso de la Unión y el
triunvirato
-Campaña de Bolívar en Venezuela : Bárbula y San Mateo
-Federación de Cundinamarca
-Expedición de Bolívar contra Santa Marta : hostilidades con
Cartagena
-D. Pablo Morillo: sitio de Cartagena.
CAPITULO VI. La Reconquista Española.
-Patíbulos en Cartagena : preparativos de invasión
-Ruina de la República
-Las Columnas invasoras en las provincias
-Régimen del terror.
CAPITULO VII
-Gobierno de Sámano: Policarpa Salavarrieta; movimientos
revolucionarios; Barreiro en Casanare; Antonia Santos
-La Iglesia
-Apéndice: lista de los mártires de la patria.
CAPITULO VIII. Campaña Libertadora de 1819
-Plan y operaciones preliminares
-En marcha: el paso de los Andes
-Pantano de Vargas
-Boyacá
-Consecuencias de la victoria.
TOTAL
166
GRAFICO 3. PORCENTAJES. Capítulos Independencia. Tomo II.
HISTORIA DE COLOMBIA
Jesús María Henao y Gerardo Arrubla
LA INDEPENDENCIA
CAPITULO VIII
15%
CAPITULO I.
9%
CAPITULO VII
9%
CAPITULO II
9%
CAPITULO VI
15%
CAPITULO V
14%
CAPITULO IV
15%
167
CAPITULO III
14%
Anexo D. Imágenes de la Historia de Colombia de Jesús María Henao y
Gerardo Arrubla.
Ilustración “Periódicos de la Colonia”
Historia de Colombia para la Enseñanza Secundaria. Tomo I
“El Régimen Colonial”. Capítulo IX Los preludios de nuestra revolución
Jesús María Henao – Gerardo Arrubla
Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana, 1911.
168
Ilustración “El Libertador Muerto”
Historia de Colombia para la Enseñanza Secundaria. Tomo II
“La Gran Colombia”. Capítulo VI Muerte de Bolívar: su apoteosis
Jesús María Henao – Gerardo Arrubla
Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana, 1911.
169
Ilustración “Acta de la Revolución de julio de 1810”
Historia de Colombia para la Enseñanza Secundaria. Tomo II
“La Independencia”. Capítulo I El acta del 20 de Julio
Jesús María Henao – Gerardo Arrubla
Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana, 1911.
170
Anexo E. Imágenes
Independencia 1910.
de
la
Conmemoración
del
Centenario
SALÓN DE SESIONES
De la Comisión Nacional del Centenario
Palacio de San Carlos
Centenario de la Independencia MDCCCX – MCMX
Emiliano Isaza, Lorenzo Marroquín. Tipografía Salesiana. Bogotá 1911
Biblioteca Nacional de Colombia.
171
de
la
Apoteosis de Bolívar
(portada)
Centenario de la Independencia MDCCCX – MCMX
Emiliano Isaza, Lorenzo Marroquín. Tipografía Salesiana. Bogotá 1911
Biblioteca Nacional de Colombia.
172
CORONACIÓN DE BOLÍVAR 24 DE JULIO 1910
173
INAUGURACIÓN DE LA ESTATUA ECUESTRE DE BOLÍVAR. Julio 1910.
Centenario de la Independencia MDCCCX – MCMX
Emiliano Isaza, Lorenzo Marroquín. Tipografía Salesiana: Bogotá 1911. p. 293
Biblioteca Nacional de Colombia.
174
Descargar