El turismo literario: ¿Peregrinación moderna? - UvA-DARE

Anuncio
El turismo literario: ¿Peregrinación moderna?
La imagen y el papel de Barcelona en La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón
Marlies Westers
5785480
MAscriptie Spaanse Taal en Cultuur
Universiteit van Amsterdam
Faculteit der Geesteswetenschappen
Begeleider: prof. dr. G. Gullón
9 mei 2008
1
Índice
1
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
2
LA SOMBRA DEL VIENTO : CUADRO HISTÓRICO .................................................................. 6
3
BARCELONA EN LA SOMBRA DEL VIENTO ............................................................................ 10
3.1
3.2
3.3
3.4
BARCELONA EN GENERAL .......................................................................................................... 10
LOS LUGARES EN LA NOVELA ..................................................................................................... 12
LA FUNCIÓN NARRATIVA DE BARCELONA .................................................................................. 19
LA IMAGEN DE BARCELONA EN LA NOVELA ............................................................................... 20
4
ESPACIO Y LUGAR ....................................................................................................................... 22
5
RUIZ ZAFÓN ................................................................................................................................... 25
6
EL TURISMO LITERARIO ........................................................................................................... 27
6.1
6.2
6.3
ANTES DE EL CÓDIGO DA VINCI .................................................................................................. 28
EL CÓDIGO DA VINCI: CAMBIO BRUSCO ..................................................................................... 30
EL TURISMO LITERARIO EN CUANTO A LA SOMBRA DEL VIENTO ................................................... 31
7
BARCELONA Y LA POPULARIDAD DE LA SOMBRA DEL VIENTO ................................... 33
8
EL TURISMO LITERARIO VS. LA PEREGRINACIÓN........................................................... 34
9
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 36
10
LISTA DE REFERENCIAS ............................................................................................................ 38
2
1 Introducción
El hecho de que una novela suceda en una ciudad conocida resulta un fenómeno
literario bastante habitual. Ejemplos bien conocidos son el Londres de Charles Dickens,
el París de Honoré de Balzac, o el Madrid de Benito Pérez Galdós. Las ciudades figuran
en sus obras como decorados, e incluso la historia narrada viene determinada, entre otras
cosas, por las descripciones de la urbe representada en el texto. En esta tesina enfocaré
una novela contemporánea: La sombra del viento (2001) de Carlos Ruiz Zafón. Esta
novela da una impresión viva de la Barcelona en la época de la España posguerra. La
popularidad de esta obra es inmensa y ya existen muchas diferentes explicaciones para
este éxito enorme. Una explicación puede ser el hecho de que la ciudad de Barcelona sea
el escenario de la misma. Por eso, en esta tesina voy a investigar el papel de la ciudad de
Barcelona en La sombra del viento, y trataré de analizar la imagen de Barcelona que
surge de esta obra popular. Además estableceré una relación entre la presencia de
Barcelona y el ‘turismo literario’ que comienza a desarrollarse más y más en los últimos
años.
El marco teórico es como sigue: El turismo literario es algo bastante nuevo y
sobre todo desde la aparición de El Código Da Vinci (2003) de Dan Brown los lectores
estaban más interesados en los lugares descritos en las novelas que se desarrollan en una
ciudad conocida. Es llamativo que los críticos que tratan La sombra del viento en sus
estudios no escriben mucho sobre el papel de Barcelona en la novela. Pienso que el
decorado de Barcelona en la novela es exactamente lo que provoca su popularidad. Por
eso quiero describir la imagen que da Ruiz Zafón de Barcelona en una determinada época
y cómo todo esto lleva al turismo literario. Quiero investigar cuáles son probablemente
los motivos de los lectores que visitan los lugares descritos y por qué están tan
interesados en la ciudad en que la novela se desarrolla. Este tema me parece interesante
porque ya no existen muchas investigaciones sobre el porqué del turismo literario (pero sí
hay muchos libros con paseos literarios) y quiero añadir algo nuevo con mi tesina. ¿Por
qué es tan popular visitar a los lugares de una novela? y ¿podemos ver este desarrollo
como una nueva forma de peregrinación?
3
El planteamiento de la tesina es: ¿Cuál es la imagen de Barcelona que ofrece
Ruiz Zafón en La sombra del viento y cómo contribuye el papel de Barcelona a la
popularidad y al turismo literario que surge de esta novela?
La hipótesis es: El hecho de que la novela se desarrolla en Barcelona hace la
historia más creíble y además Ruiz Zafón plasma una Barcelona bastante romántica.
Todo esto atrae a los lectores (como es el caso con las peregrinaciones religiosas) para
que ellos mismos puedan experimentar la esfera de esta Barcelona.
Voy a centrarme en las preguntas siguientes:
1.
¿Cuál es el marco histórico de la novela y cómo lo vemos y qué contribuye a la
novela?
2.
¿Cómo usa Ruiz Zafón Barcelona en La sombra del viento y cómo contribuye
Barcelona a la obra? ¿Qué imagen da de Barcelona? ¿Es una imagen real o demasiada
romántica?
3.
¿Qué papel narrativo desempeña la ciudad de Barcelona en la novela?
4.
¿Qué es la diferencia entre el espacio y el lugar?
5.
¿Quién es Ruiz Zafón y porque eligió por Barcelona?
6.
¿Cómo se origina y funciona el turismo literario en general? (hasta la aparición de
El código Da Vinci)
7.
¿Cómo se origina y funciona el turismo literario en Barcelona en el caso de La
sombra del viento? ¿Por qué la gente quiere visitar los lugares descritos?
8.
¿Cómo se puede explicar la popularidad de la novela? ¿Barcelona tiene un papel en
esto?
9.
¿Podemos considerar el turismo literario como una nueva forma de peregrinación?
El trabajo de la tesina lo desarrollaré de la siguiente manera: Primero doy el
marco histórico de la novela: La España posguerra. Después voy a investigar la manera
en que Ruiz Zafón plasma Barcelona en La sombra del viento. Describiré los lugares que
usa y cómo estos lugares contribuyen algo a la obra. Además quiero indicar la función
narrativa que tiene Barcelona en la novela. Es decir: la historia se desarrolla de cierta
manera porque se sitúa en Barcelona. A continuación hago una distinción entre el lugar y
4
el espacio. Es decir: Ruiz Zafón hace que un lugar se convierte en un espacio, que es un
lugar visto a través de una persona. ¿Cómo contribuye esto a la atracción de Barcelona?
Después hay una parte sobre el autor Ruiz Zafón y los factores que posiblemente le
influyeron en su elección por Barcelona como decorado de La sombra del viento. La
parte que sigue trata del turismo literario. Existen ya libros con rutas literarias y en
Internet hay muchísimas oportunidades de apuntarse a un paseo literario (pasar por los
lugares de una novela). Primero investigo el turismo literario antes de la aparición de El
Código Da Vinci y después el cambio brusco que tuvo lugar con El Código Da Vinci. Por
último explico el turismo literario en cuanto a La sombra del viento. Además quiero saber
si entre los anteriores libros con rutas literarias y el más reciente turismo literario hay
diferencias o no. Voy a buscar indicaciones en los libros con rutas literarias que ya
existían antes de porqué los escritores escribieron estas rutas. Comparo el turismo
literario con la peregrinación: busco comparaciones y diferencias a través de la literatura
sobre peregrinación y lo que yo mismo investigaré sobre el turismo literario.
El carácter de esta tesina es una investigación bibliográfica en la que la cuestión
principal es una investigación de La sombra del viento.
5
2 La sombra del viento : cuadro histórico
La historia principal de La sombra del viento, la de Daniel Sempere, ocupa un
período de 21 años en la España posguerra. Comienza en el año 1945 y termina en el año
1966. Al lado de esto hay otro período en las historias secundarias de Julián Carax, la
familia Aldaya y Nuria Montfort, que se extiende de los primeros años del siglo XX hasta
1955. Dedicamos menos atención al cuadro histórico de la parte que se desarrolla antes
de la guerra civil porque la historia más importante es la de Daniel Sempere, el
protagonista de la novela. Entonces, su historia tiene lugar en la España posguerra, la
España de la dictadura de Franco.
Después de la guerra civil España quedó arrasada. Había hambre y pobreza y la
guerra se había cobrado medio millón de muertos. La época de Franco que siguió era una
época llena de miedos, pobreza y un control estricto. Ruiz Zafón esboza muy bien este
ambiente miedoso que existía por entonces en España. En la novela hay muchas
referencias a las circunstancias en las que vivía la gente en esa época. El escritor sobre
todo plasma una esfera de miedo que en algunas escenas y frases dichas por los
personajes está muy presente. Por ejemplo, Fermín Romero de Torres, mendigo y amigo
de la familia Sempere, tiene una historia que es típica de esa época. Se introduce a Daniel
como cesante (Ruiz-Zafón 2001:78). Antes de la guerra tuvo un buen empleo pero por
causa del franquismo y los hombres que obtuvieron el poder iba a parar en la calle y sufrí
hambre. Entonces su vida fue determinada por el poder de Franco y esto es típico para
muchas vidas en la España posguerra.
Lo contrario pasa con Javier Fumero. “Los años de la guerra estaban resultando
muy prósperos para Fumero” (502) dice Muria Montfort en su manuscrito. Por el poder
de Franco consigue obtener un empleo bueno. “Ahora era un personaje público, un
hombre de carrera en el Régimen” (509). Este Francisco Javier Fumero, el hombre de
policía que representa el régimen de Franco, provoca miedo varias veces. Sus métodos
son violentos y su presencia en la novela da una imagen de los momentos angustiosos
que conocía la gente española en aquel tiempo. En un momento dado Fermín cuenta:
6
“Fumero me dijo que si no le decía dónde estaban ocultos mis superiores, la
diversión empezaría de verdad. (…) A un signo de Fumero, el alemán me inyectó
no sé qué en el muslo y esperó unos minutos. Luego, mientras Fumero fumaba y
me observaba sonriente, empezó a asarme concienzudamente con el soplete” (384).
Cosas terribles así tuvieron lugar en la época de Franco y esto aparece muy bien
representado en la novela a través de la vida de Fermín.
Lo que también indica la época posguerra es la pobreza de por ejemplo el padre
de Daniel. Tiene que trabajar duramente para que él y su hijo puedan comer. Al lado de la
pobreza es también obvio que durante toda la novela el padre de Daniel está sufriendo de
una soledad que era típica en la España posguerra. Tiene mucho que superar: una guerra
terrible y además la muerte de su esposa que murió justo después de esa guerra.
Una opinión interesante que podemos relacionar con el marco histórico de la
novela, es la de López de Abiada (2007), que menciona que La sombra del viento es una
novela de y sobre la memoria. Muchos personajes hablan de sus memorias a la guerra
civil. Según él, por ejemplo Fermín Romero de Torres “encarna, con sus cicatrices y sus
marcas y su condición de mendigo, la memoria histórica de los años trágicos de la
contienda civil y posguerra” (López de Abiada 2007:7). Esa memoria está en relación con
la guerra: muchos personajes lo consideran difícil manejar la memoria de la guerra.
Asimismo Daniel ve las consecuencias de y las memorias de la guerra en su padre:
“Era un hombre reservado y, aunque vivía en el pasado, casi nunca lo mencionaba.
Yo había crecido en el convencimiento de que aquella lenta procesión de la
posguerra, un mundo de quietud, miseria y rencores velados, era tan natural como
el agua del grifo, y que aquella tristeza muda que sangraba por las paredes de la
ciudad herida era el verdadero rostro de su alma” (Ruiz Zafón 2001:49).
El padre de Daniel hace varias referencias a la guerra: “Nada es igual después de
una guerra” (51). Entonces estas memorias que López Abiada considera importantes en la
novela contribuyen al marco histórico de la historia.
Otra referencia histórica es el hecho de que Fermín menciona varias veces la
presencia de Franco, que para él y una gran parte del pueblo español es un desastre:
“- Don Anacleto, ¿qué pasa? – preguntó mi padre. - Franco ha muerto, diga que sí –
apuntó Fermín, esperanzado” (181). A través del comportamiento de los personajes, Ruiz
Zafón muestra la presencia dominante de la dictadura.
7
Barcelona, que es el fondo de esta tesina, también importa en las referencias
históricas. Por ejemplo en la cita siguiente del padre Fernando, que trabaja en el colegio
de San Gabriel:
“Como todas las ciudades viejas, Barcelona es una suma de ruinas. Las grandes
glorias de las que se vanaglorian muchos, palacios, factorías y monumentos,
insignias con las que nos identificamos, no son más que cadáveres, reliquias de una
civilización extinguida” (242).
Más ejemplos de la relación entre la ciudad y el marco histórico encontramos en el
manuscrito de Nuria Montfort en el que leemos sus sentimientos en cuanto a la guerra,
sobre todo en relación con Barcelona:
“Me es imposible describirte aquellos primeros días de la guerra en Barcelona,
Daniel. El aire parecía envenenado de miedo y de odio. Las miradas eran de recelo
y las calles olían a un silencio que se sentía en el estómago (…) Recuerdo una
noche, volviendo a casa, en que Miquel y yo descendíamos por las Ramblas.
Estaban desiertas, sin un alma a la vista.” (474).
Más tarde dice: “Los últimos días de la guerra fueron el preludio del infierno. La
ciudad había vivido el combate a distancia, como una herida que late adormecida. Habían
transcurrido meses de escarceos y luchas, bombardeos y hambre” (506). Además indica
muchas veces el impacto de la guerra en la vida después de ésta: “Intenté encontrar
trabajo en otra editorial, pero la guerra se lo comía todo” (499). Describe el período como
“tiempos de escasez y miseria” (500). Entonces ella indica cómo Barcelona ha sufrido y
ha cambiado por la guerra civil. La ciudad tiene claramente un papel notable en la
historia.
Es obvio que el marco histórico trata especialmente la guerra civil, que da una
esfera a la novela por las cicatrices que ha dejado con los personajes. Podemos relacionar
las memorias de Nuria Montfort con la anteriormente mencionada teoría de López de
Abiada. Es decir: por una parte La sombra del viento es una novela de memoria, y esto es
así porque Ruiz Zafón esboza tan bien el marco histórico, lleno de memorias a la guerra,
que todavía vive entre los personajes.
Además de eso, el escritor hace referencias a la vida cotidiana en aquella época.
Menciona regularmente cosas como la prensa (182-183), la radio (179, 193, 388) y la
8
literatura (357) de aquel tiempo y con estas observaciones nos da una imagen viva de la
época de Daniel Sempere.
En suma, Ruiz Zafón pone la historia de La sombra del viento en un contexto
histórico con muchos elementos interesantes de la época posguerra. De esa manera ya
hace la historia muy creíble y la credibilidad es algo sobre que vamos a volver más tarde
en esta tesina: las descripciones de Barcelona también dan la novela un elemento muy
creíble y esto provoca que los lectores estén tan interesados en los lugares de la ciudad.
Ahora sabemos globalmente cómo es la esfera de la novela en cuanto a la historia.
Podemos seguir con el papel de Barcelona y sus lugares que importan en la historia y que
ayudan a su esfera típica.
9
3 Barcelona en La sombra del viento
En este capítulo vamos a poner en fila los lugares que aparecen en la novela y
además investigaremos la manera en que Ruiz Zafón plasma estos lugares y Barcelona en
general. El objetivo es ver si da una imagen real o una imagen demasiada romántica de la
ciudad. Empezamos con una parte sobre la historia de Barcelona para que sepamos qué
tipo de ciudad es y cómo ha llegado a ser una de las ciudades más turísticas de Europa en
los últimos años.
3.1
Barcelona en general
Barcelona es la capital de la provincia con el mismo nombre y de la Autonomía
Cataluña. La ciudad ya existió en la antigüedad. En el siglo XIII y XIV Barcelona
floreció y todavía se puede encontrar muchas huellas de este período. Por ejemplo en el
barrio gótico, el centro viejo de la ciudad, donde está la catedral. Esta parte de la ciudad
ya explica en parte el turismo en Barcelona. En el siglo XV la importancia de Barcelona
decreció pero en el siglo XVIII el comercio y la industria textil se desarrollaron. Era por
entonces que la Rambla llegó a ser una calle comercial. En la segunda mitad del siglo
XIX la ciudad de nuevo floreció por la importancia del puerto, el comercio y la industria.
Barcelona se convirtió en el centro industrial más grande de España (Van Dooren 2000:
388-390). La guerra civil puso un fin a una Barcelona próspera y la ciudad se quedó en
ruinas. La dictadura de Franco era muy pesado para la ciudad porque la cultura y la
lengua catalana fueron prohibidos bajo el régimen del dictador. Sin embargo, después de
este período triste siguió un período de construcción. La arquitectura moderna de por
ejemplo Gaudí dejó sus características en la ciudad. Los años sesenta llevaron nuevas
oportunidades económicas y entre 1960 y 1975 dos millón españoles fueron a trabajar en
la ciudad catalana. En 1992, los Juegos Olímpicos tuvieron lugar en la Barcelona y estos
eran muy favorables para la imagen de la ciudad.
10
En cuanto al turismo, Williams (2006) señala que la llegada de los primeros
turistas a la Costa Brava y la Costa Dorada desde los años sesenta cambió la imagen de
España para siempre: desde este período el turismo empezó a crecer. Primeramente, los
turistas visitaron sobre todo los pueblos alrededor de Barcelona pero no obstante,
Barcelona aprovechó de estos turistas porque había más trabajo en la ciudad. Hoy en día,
el turismo es una fuente de ingresos muy importante de la ciudad (Williams 2006: 47).
Pack (2006) observa que ya incluso en el siglo XIX existían formas de turismo en
España. Sobre todo hombres ingleses visitaron España, aunque eran pocos. Alrededor el
año 1920 la Costa Brava alrededor de Barcelona empezó a atraer turistas, sobre todo
alemanes. La guerra civil interrumpió el turismo. Sin embargo en las dos décadas después
de la Segunda Guerra Mundial más turistas vinieron a España. Sobre todo las costas
fueron destinos populares y con el surgimiento del avión, turistas de las regiones más
frías de Europa buscaron las playas en España. En el año 1960 el turismo se extendió a
nuevas zonas costales alrededor Málaga y Alicante. También la ruta de peregrinación a
Santiago de Compostela era un destino popular por entonces. Pero las costas quedaron los
lugares más populares para los turistas, y todavía es así (Pack 2006:1-13).
Asimismo Jiménez y Prats (2006) hacen observar que las costas son
inmensamente populares. Hablan en particular de la costa en Cataluña. Ya en el siglo
XVIII y XIX los ilustrados y los románticos visitaban a Cataluña aunque por entonces era
solamente un sitio de entrada o salida a la Península. El turismo desde los años sesenta
tiene una vertiente positiva, sobre todo en el plano económico y cultural. En cuanto a
Barcelona dicen que durante el período de Franco, Barcelona no fue nunca una ciudad
turística. Después de los Juegos Olímpicos, que tuvieron lugar en 1992, esto cambió:
“Barcelona se transformó urbanísticamente, se abrió el mar, remodeló barrios
enteros, construyó nuevas infraestructuras y encargó obras emblemáticas a los
arquitectos más notables del momento, convirtiéndose, junto a la recuperación de la
obra de Gaudí y otros edificios modernistas, en una especie de museo al aire libre
de la arquitectura contemporánea” (Jiménez y Prats 2006:166).
Es desde este año que Barcelona se convirtió en una ciudad conocida, también gracias al
consorcio Turisme de Barcelona. Este organización puso en funcionamiento productos
específicos como el Bus Turístico y la Barcelona Card. Los turistas extranjeros visitan la
11
ciudad, a menudo por algunos días. Además, hoy en día, los turistas de la costa ven
Barcelona como una vista obligada durante sus vacaciones al mar. Jiménez y Prats sí ven
un riesgo de que Barcelona se convierte en un gran parque temático: “Los turistas,
ciertamente, nunca viven la ciudad, sino que la ven, a través de una mezcla de
subjetividades y estereotipos” (Jiménez y Prats 2006:167). Esta opinión es muy
importante en esta tesina. Volveremos sobre esta cita más adelante en este capítulo, sobre
los lugares en la novela y en el capítulo 4, que trata de la diferencia entre espacio y lugar.
Entonces, la popularidad de Barcelona tiene que ver entre otras cosas con su
situación: está situada a la costa. Además el clima mediterránea es muy agradable para
los turistas. También los muchos edificios interesantes como las iglesias y los edificios de
arquitectura moderna son populares de visitar. El turismo literario, que vamos a tratar
más adelante en la tesina, es una parte nueva del turismo en Barcelona.
En la parte siguiente tratamos los sitios en esta ciudad que tienen un papel en La
sombra del viento.
3.2
Los lugares en la novela
A lo largo de la novela, Ruiz Zafón menciona lugares en toda la ciudad. Algunos
importan en la historia, otros sirven más bien para dar una impresión de la esfera de
Barcelona. Es decir: hay lugares de una importancia enorme para el desarrollo de la
novela y otros que se mencionan solamente para esbozar la esfera de la ciudad o para que
el lector pueda localizar a los protagonistas. En el último caso Ruiz Zafón repite muchas
veces los lugares dónde se encuentran los protagonistas o una ruta que caminan a
menudo. Las citas que usamos en este capítulo son una selección de muchas para indicar
la imagen de la ciudad que da Ruiz Zafón. Vamos a comenzar con los lugares que son
importantes para la historia.
El Cementerio de los Libros Olvidados, un sitio inventado, es el lugar alrededor de
que la novela se desarrolla. Entonces este cementerio no se puede encontrar en Barcelona
pero sí da algo misterioso a la ciudad. Ya en la primera frase de la novela Ruiz Zafón
atrae al lector con este lugar escondido:
12
“Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a
visitar el Cementerio de los Libros Olvidados. Desgranaban los primeros días del
verano de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajos
cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla Santa Mónica
en una guirnalda de cobre líquido” (Ruiz Zafón 2001:13).
El escritor inmediatamente describe la ciudad de una manera atractiva y misteriosa
con expresiones como “atrapado bajo cielos de ceniza” y “una guimalda de cobre
líquido”. El Cementerio de los Libros Olvidados está situado en el barrio El Raval (15,
81), aunque no hay una indicación exacta del lugar. El Raval es un barrio fascinante en
que pasa mucho y a lo mejor Ruiz Zafón eligió este barrio por su esfera misteriosa. El
Cementerio de los Libros Olvidados es importante en la historia pero sin embargo no
vuelve muchas veces en la novela. Una explicación de esto puede ser que el lugar no
existe de verdad y Ruiz Zafón enfoca más en descripciones en Barcelona que sí existen,
como podemos ver más adelante.
Otro lugar importante es la casa de Daniel Sempere en la calle Santa Ana. Sus
alrededores también tienen un papel en la obra. “Mi padre y yo vivíamos en un pequeño
piso de la calle Santa Ana, junto a la plaza de la iglesia” (13). No hay descripciones
amplias de la casa pero a veces Ruiz Zafón menciona el lugar. La iglesia de Santa Ana es
donde Daniel y Bea se casan (555). Por volver sobre un lugar regularmente, Ruiz Zafón
subraya que la novela se sitúa en Barcelona y no en otra ciudad. Frases del sitio como la
siguiente contribuyen además a una esfera de Barcelona, con mencionar no solamente el
lugar sino también el ambiente alrededor de éste: “Me acerqué al balcón y me asomé
hasta ver el reluz vaporoso que vertían las farolas en la Puerta del Ángel” (51). Otra cita
como “Les vi marchar del brazo, perdiéndose por la calle Santa Ana” (123) de nuevo es
bastante romántica con la palabra “perdiéndose”. Ruiz Zafón hace que un lugar también
tiene un ambiente maravilloso. Vamos a volver sobre este hecho en el capítulo sobre
espacio y lugar.
Un barrio que tiene un papel grande en la novela es El Raval en que se encuentra
entre otras cosas el Cementerio de los Libros Olvidados. Además Fermín tiene su pensión
aquí, en la calle Joaquín Costa (104, 398, 511). El Raval es un barrio que lleva consigo
una esfera misteriosa y fascinante. Entre otras cosas por el hecho de que Julián Carax fue
13
asesinado en esta barrio (como resultó más tarde era Miquel Moliner). Las descripciones
que Ruiz Zafón da de El Raval son bastante misteriosos:
“Al llegar a la calle Arco del Teatro nos aventuramos camino del Raval bajo la
arcada que prometía una bóveda de bruma azul. Seguí a mi padre a través de
aquel camino angosto, más cicatriz que calle, hasta que el reluz de la Rambla se
perdió a nuestras espaldas” (15).
Otra cita que lleva esa esfera típica es la siguiente:
“Pasamos corriendo frente a la Casa de la Misericordia y la Casa de Piedad,
desoyendo miradas y susurros que silbaban desde portales oscuros que olían a
estiércol y carbón. Llegamos a la esquina de la calle Fernandina. Joaquín Costa
caía como una brecha de colmenas ennegrecidas fundiéndose en las tinieblas del
Raval” (105-106).
Es obviamente un lugar que provoca el interés del lector.
El puerto es un sitio que está unido inseparable con Barcelona. Aquí va Daniel para
estar solo. Para él, es un sitio para pensar y relajarse. Por ejemplo después una riña con su
padre (67-68) y antes de su boda:
“Nos quedamos allí sentados en brazos de aquella rara quietud, catalogando
reflejos sobre el agua. Al rato, el alba esparció de ámbar cielo y Barcelona se
encendió de luz. Se escucharon las campanas lejanas de Santa María del Mar, que
emergía de las brumas al otro lado del puerto” (561-562).
En esta cita vemos otra vez que el escritor pone un cierto misterio o más bien un
encanto al lugar y a Barcelona. Otros lugares conocidos alrededor del puerto como el mar
y el Hospital del Mar son mencionados también por Ruiz Zafón.
Una conexión entre el puerto y el punto más alto de Barcelona, Montjuïc, está
hecho en la cita siguiente: “Recordé los días en que mi padre y yo hacíamos la travesía en
las golondrinas hasta la punta de espigón. Desde allí podía verse la ladera del cementerio
en la montaña de Montjuïc y la ciudad de los muertos, infinita” (68). En la novela,
Montjuïc está asociado con la muerte; aquí está el cementerio. Además, en su castillo
tuvieron lugar cosas terribles durante la guerra civil (33).
14
Otro sitio muy importante en la novela es la casa de los Aldaya en el Avenido de
Tibidabo. Es una parte más o menos separada de la ciudad: Cuando Daniel va allí dice:
“(…) hasta los pies de Tibidabo. Al emerger de nuevo a la calle me pareció redescubrir
otra Barcelona” (172). El lugar se convierte en un lugar interesante para Daniel porque
Julián Carax vivió muchas cosas aquí. La primera vez que Tibidabo aparece en la novela
es en una fotografía en que está Penélope. La dirección Avenida del Tibidabo 32 en
Barcelona, tiene un papel importante en el desarrollo de la búsqueda de Daniel. Ruiz
Zafón además refiere a las calles alrededor de la Avenida del Tibidabo y con esto da una
impresión amplia de este barrio. Además cuenta sobre la historia y la construcción de la
casa de los Aldaya (276-277).
Hay algunos otros sitios en Barcelona que vuelven en la obra con indicaciones
pequeñas. Por ejemplo el barrio El Borne con las campanadas de la iglesia Santa María
del Mar (297, 562) y El Xampañet (336). La librería de Gustavo Barceló está situado en
la calle Fernando (22) y el café Els Quatre Gats en la calle Montsió: “Els Quatre Gats
quedaba a tiro de piedra de casa y era uno de mis rincones predilectos de Barcelona”
(23). La Universidad es el sitio donde Daniel encuentra a Bea y donde queda con ella más
tarde. Además un amigo del padre de Daniel trabaja en la Facultad de Letras (127,129).
Otra vez Ruiz Zafón pone una manta de misterio en la cita siguiente:
“Apenas parecían quedar ya estudiantes en el recinto. El eco de mis pasos me
acompañó a través de los corredores y galerías que conducían al claustro, donde el
rubor de dos luces amarillentas apenas inquietaban la penumbra. (…) Las hojas de
los naranjos del claustro parpadeaban como lágrimas de plata y el rumor de la
fuente serpenteaba entre los arcos. Ausculté el patio con la mirada barajando
decepción y, quizá, cierto alivió cobarde. Allí estaba.” (208).
La casa que antiguamente era de la familia Fortuny-Carax es también un lugar
interesante en la novela. Aquí el señor Fortuny tenía una sombrerería, en la ronda de San
Antoni (89). Cuando Daniel empieza su búsqueda, la casa ya es abandonada: “La
sombrerería Fortuny, o lo que quedaba de ella, languidecía al pie de un angosto edificio
ennegrecido de hollín y de aspecto miserable en la ronda de San Antonio, junto a la plaza
de Goya” (135).
15
De niño Julián Carax fue al Colegio de San Gabriel. Cuando Fermín y Daniel van
allí para buscar información Fermín dice: “Aunque ahora le parezca a usted el mausoleo
de Rasputín el colegio de San Gabriel fue en su día una de las más prestigiosas y
exclusivas instituciones de Barcelona” (237). Aquí entra de nuevo un aspecto histórico en
la novela: Fermín habla de los tiempos de la República.
Todas estas referencias a lugares característicos de Barcelona, que desempeñan un
papel importante en la novela, contribuyen al desarrollo de la historia. Ruiz Zafón no
siempre nos da descripciones muy amplias de estos sitios pero sí nos recuerda al hecho de
que la novela pasa en Barcelona y no en otra ciudad.
Al lado de los lugares mencionados arriba, hay muchas frases en la novela que no
describen lugares específicos, sino más bien valen para esbozar una esfera general de
Barcelona. En esta categoría podemos distinguir las descripciones generales de la ciudad
y las rutas o más bien las puntas de referencias. Son los casos en los que podemos
localizar a los personajes a través del hecho de que Ruiz Zafón menciona calles y
edificios específicos en Barcelona. Esto es probablemente una razón por que los lectores
quieren seguir a los personajes y la historia. En la novela, hay demasiadas citas que
tienen que ver con Barcelona. No hace falta indicar cada frase que dice algo sobre la
ciudad. Sin embargo es útil dar algunos ejemplos que dan una impresión del estilo de
Ruiz Zafón en cuanto a la imagen que da de Barcelona. Empezamos con las
descripciones generales.
En la frase: “Aquel año, el otoño cubrió Barcelona con un manto de hojarasca que
revoloteaba en las calles como piel de serpiente” (99) vemos de nuevo el ya llamado
encanto que pone Ruiz Zafón en la cita. Un otoño que “cubre” Barcelona es por supuesto
algo maravilloso. Hay más citas en las que Ruiz Zafón espolvorea la ciudad con luces y
esferas que la hacen atractiva. Por ejemplo: “Un sol acerado arrancaba ecos de cobre al
horizonte de tejados y campanarios del barrio gótico” (192) Más ejemplos así podemos
encontrar en 569, 332 y 415. En la cita siguiente pasa lo mismo:
“Hacía un día espléndido, con un cielo azul de bandera y una brisa limpia y fresca
que olía a otoño y a mar. Mi Barcelona favorita siempre fue la de octubre, cuando
le sale el alma a pasear y uno se hace más sabio con sólo beber de la fuente de
Canaletas, que durante esos días, de puro milagro, no sabe ni a cloro. Avanzaba a
paso ligero, sorteando limpiabotas, chupatintas que volvían del cafetito de media
16
mañana, vendedores de lotería y un ballet de barrenderos que parecían estar
puliendo la ciudad a pincel, sin prisa y con trazo puntillista” (128).
Aquí Ruiz Zafón describe una esfera agradable de la ciudad. Con explicar qué es el
“Barcelona favorita” de Daniel, hace que el lector está curioso de ver esta Barcelona. La
atmósfera que esboza al comienzo de la cita es otra vez el encanto que contribuye a la
beldad de la descripción de la ciudad. Otro ejemplo es cuando Bea dice a Daniel que ya
tiene vista Barcelona después tantos años (133). Daniel quiere convencerle que Barcelona
vale la pena: “Y te equivocas también con Barcelona, porque aunque tú creas que la
tienes vista, yo te garantizo que no es así” (134). Más adelante añade: “Te demostraré que
hay algo en Barcelona que aún no has visto y que no puedes irte a El Ferrol con ese idiota
al que no me puedo creer que quieras, porque si lo haces la ciudad te perseguirá y te
morirás de pena” (135). El escritor da algo misterioso a Barcelona, algo irresistible, que
para el lector es difícil de negar. Más o menos personifica la ciudad en esta cita. Esto
hace que la ciudad se hace más fuerte en su atracción. Esta personificación vemos
también en la frase siguiente: “Esta ciudad es bruja, ¿sabe usted Daniel? Se le mete a uno
en la piel y le roba el alma sin que uno se dé ni cuenta” (561). La personificación tiene
que ver con el encanto que pone Ruiz Zafón en la ciudad. La diferencia entre espacio y
lugar entra en esa manera de describir a la ciudad y vamos a ver cómo funciona esto en el
capítulo siguiente.
A lo largo de la novela, Ruiz Zafón se refiere a los parques, los barrios y los sitios
conocidos en Barcelona. Esto hace que el lector siempre está consciente de la presencia
de Barcelona en la historia. Por ejemplo, Ruiz Zafón dice “Su reputación de manitas
llegaba desde el barrio de la Ribera hasta el mercado del Ninot” (45) y no dice por
ejemplo: “en todos los barrios”. Hay muchos ejemplos en que menciona nombres de
sitios específicos en Barcelona. Esto provoca que el lector se siente comprometido con la
ciudad. Entonces el lector siempre recuerda que La sombra del viento pasa en Barcelona.
Con frases como “Vestía un traje por el que no le hubieran dado ni diez pesetas en el
mercado de Los Encantes” (149) y “Julián nunca había cruzado al otro lado de la avenida
Diagonal” (249) hacen observar al lector que el decorado de la novela es Barcelona con
sus lugares específicos. Si la novela hubiera pasado en Madrid, observaciones como “el
mercado de Los Encantos” no pudieran estar presentes sino hubiera sido otro mercado
17
conocido en Madrid. Entonces Ruiz Zafón continuamente indica la presencia de
Barcelona. Otros lugares que vuelven a menudo son por ejemplo la catedral (56, 425,
441) y Montjuïc (50, 115).
Ahora llegamos a las rutas y los lugares frecuentadas por los personajes. Casi
cada barrio de la ciudad aparece en un momento en la novela. Así Ruiz Zafón da una
imagen completa de la ciudad. Calles incluso direcciones exactas, parques, iglesias,
plazas, hospitales, cafés, teatros, cines, estaciones de metro, mercados; todo lo que
caracteriza Barcelona, está presente. Una idea de estas referencias podemos encontrar en
las frases siguientes: “Luego subíamos andando hasta el cine Fémina en la esquina de
Diputación y paseo de Gracia” (109). “El señor Molins tiene la oficina aquí cerca, en el
28 de Floridablanca, entresuelo” (141). “Al enfilar la calle Canuda me embistió una brisa
helada que cortaba el bullicio. (…) Al cruzar las Ramblas me abrí paso hasta la calle
Tallers y me perdí en su angosto cañón de penumbras”(207). “Nos refugiamos en un
viejo café junto al teatro Poliorama” (212). “Anduvimos calle Balmes abajo hasta la plaza
Núñez de Arce, conde encontramos un taxi solitario” (369).
Ahora quiero entrar en la opinión de Steenmeijer (2007). Su idea es que la
popularidad de La sombra del viento es tan grande gracias a la presencia de un objeto
misterioso. Además dice que hay una intriga en la novela y esto hace que no sea literatura
aburrida. La novela pertenece a una serie de novelas de los últimos años que son muy
populares. Pienso que es verdad que la novela trata de un objeto interesante; el libro que
escribió Julián Carax. Ruiz Zafón añade una esfera fascinante alrededor de este libro y El
Cementerio de los Libros Olvidados: “Este lugar es un misterio, Daniel, un santuario.
Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de
quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él” (Ruiz Zafón 2001:16). Sin embargo, creo
que la idea de Steenmeijer es solamente una parte de la razón de la popularidad de la
novela. A saber, en la misma página, Ruiz Zafón ya une el misterio con la ciudad: “Este
lugar ya era viejo. Quizá tan viejo como la misma ciudad. Nadie sabe a ciencia cierta
desde cuándo existe, o quiénes lo crearon” (16). Entonces el escritor ya implica
Barcelona como aspecto importante en la historia. El hecho de que hay muchísimas
referencias a Barcelona, y la ciudad tiene un papel tan grande en la búsqueda de Daniel,
no puede pasar desapercibido al lector. Así ya surge una explicación del turismo literario
18
en cuanto a La sombra del viento: es un hecho que existen organizaciones que organizan
una ruta literaria que pasa por los lugares de la novela. Volveremos en esto más adelante
en la tesina.
3.3
La función narrativa de Barcelona
La función narrativa de Barcelona resulta importante en la investigación a la
imagen que da Ruiz Zafón de la ciudad. Con la función narrativa quiero plantear la
siguiente cuestión: si la novela hubiera sido situada en otra ciudad, ¿qué hubiera
cambiado a la historia? Entonces: ¿qué contribuye Barcelona al desarrollo de la novela?
Es obvio que la forma de la historia hubiera sido muy diferente si tuviera lugar en
por ejemplo Madrid. Los nombres de las calles, los edificios y los lugares conocidos en
Barcelona hubieron sido diferentes. Son especialmente estos lugares específicos de la
ciudad que dan un ambiente típico a la novela. Frases como “La víctima ingresó cadáver
en el Hospital Clínico de Barcelona a las 18.15” (406) y “Había anochecido ya cuando
salí de allí. Vagando Ramblas abajo llegué hasta la Barceloneta y me adentré en la playa,
buscando el lugar al que había ido a contemplar el mar con Julián” (497), no hubieran
existido en la novela porque indican claramente los lugares de Barcelona en la historia y
no los lugares de otra ciudad.
Además, Barcelona a veces tiene un papel de ayudante y a veces un papel de
oponente en el desarrollo de la historia. Es decir: es muy obvio que Barcelona es un
factor que ayuda y también dificulta lo que quiere conseguir el protagonista. Por ejemplo,
Barcelona ayuda a Daniel en el fondo de la historia. Su búsqueda tiene como fin saber
más de la vida de Julián Carax y sobre todo saber la verdad. Todo esto es posible porque
Daniel conoce la ciudad. Además, el hecho de que vive en la ciudad en la que Carax
vivió también, le ayuda en su búsqueda. En realidad, Daniel usa Barcelona como zona de
investigación y claramente Barcelona le ayuda en esa investigación. Las personas que
conocían a Carax viven también aquí y esto deja muchas huellas para Daniel.
19
Pero no obstante, Barcelona también tiene un papel de oponente. Por ejemplo, el
hecho de que Fumero trabaja en la ciudad contribuye a la dificultad de la búsqueda.
Opone Daniel en lo que quiere alcanzar.
Entonces lo que contribuye Barcelona a La sombra del viento no es solamente un
decorado sino también un papel casi humano que ayuda y opone los personajes humanos
de la novela.
3.4
La imagen de Barcelona en la novela
Con los ejemplos en las partes anteriores de este capítulo, podemos concluir que
Ruiz Zafón da una impresión bastante completa de Barcelona. Todos los aspectos de la
ciudad son incluidos en la historia. Ahora surge la importante pregunta: ¿Ruiz Zafón da
una imagen real o una imagen demasiada romántica de Barcelona? No es fácil responder
a esta pregunta y la respuesta tiene que ver con la diferencia entre lugar y espacio, de qué
hablamos en el capítulo siguiente. Esto tiene que ver con el encanto que pone Ruiz Zafón
en los lugares. Los lectores posiblemente ven los lugares de una misma manera que como
son descritos por Ruiz Zafón. Porque la mayoría de los lugares existen de verdad, los
lugares en sí no son demasiados románticos pero a lo mejor el encanto que pone Ruiz
Zafón sí es algo demasiado romántico. Entonces los lectores a veces reciben una imagen
demasiada romántica de Barcelona por la subjetividad del novelista.
Como ya hemos visto en las citas en la parte anterior, Ruiz Zafón a veces solamente
menciona una calle, plaza u otro lugar. Pero cuando menciona otros lugares o da ciertas
descripciones de la ciudad, a veces usa un encanto para convertir un espacio en un lugar.
En muchas frases que tratan de Barcelona, pone algo con luces, brillos o comparaciones
con cosas de la naturaleza. Por ejemplo en las frases que siguen: “(…) una Barcelona
atrapada bajos cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla Santa
Mónica en una guirnalda de cobre líquido” (13). O: “Poco antes de las tres de la tarde
abordé el autobús (…). A través del cristal se contemplaba el bosque de mástiles y
banderines aleteando en la dársena del puerto” (416). Un último ejemplo de este estilo
encontramos en esta cita: “Estaba amaneciendo y un filo de púrpura rasgaba las nubes y
20
salpicaba las fachadas de los palacetes y caserones señoriales que flanqueaban la avenida
del Tibidabo”. Son frases así que hacen la imagen de Barcelona a veces más romántica.
No obstante, es importante indicar el hecho de que Ruiz Zafón no solamente usa los
aspectos atractivos de Barcelona, sino también presenta la cara más negativa de la ciudad.
Por ejemplo los mendigos, la pobreza, el asilo de Santa Lucía y el manicomio de Horta.
Esto es importante en la pregunta si esboza una esfera demasiada romántica de
Barcelona. Con mencionar a veces aspectos negativos de la ciudad no solamente describe
cosas bonitas de ésta. Por ejemplo cuando Carla Barceló habla de su madre:
“A mi madre, en su propia búsqueda, le ocurrió otro tanto. La Barcelona que
encontró a su regreso ya no era la que había dejado atrás. Se encontró con una
ciudad de tinieblas, en la que mi padre ya no vivía, pero que seguía embrujada por
su recuerdo y su memoria en cada rincón” (41).
Vemos otra vez el impacto de la guerra civil en esta cita. Tampoco Jacinta, la
criada de Penélope Aldaya, considera Barcelona como un lugar bueno:
“La Barcelona de sus sueños se había transformado en una ciudad hostil y
tenebrosa, de palacios cerrados y fábricas que soplaban aliento de niebla que
envenenaba la piel de carbón y azufre. Jacinta supo desde el primer día que aquella
ciudad era mujer, vanidosa y cruel, y aprendió a temerla y a no mirarla nunca en los
ojos” (312).
Este sentimiento hacia Barcelona resulta bastante negativo. Además, de nuevo
vemos que Ruiz Zafón personifica Barcelona: es una mujer hostil y cruel.
En suma, no solamente hay cosas positivas sobre Barcelona en La sombra del
viento, sino también surgen las caras negativas de la ciudad. Pero pienso que este lado
oscuro hace la ciudad también más fascinante y contribuye a la tensión en la obra. Ruiz
Zafón a menudo sí pone un encanto en sus descripciones de la ciudad pero a veces
solamente indica lugares y además aspectos negativos de Barcelona. Podemos concluir
que sobre todo usa Barcelona como decorado de la historia y no la plasma demasiado
romántica. Aunque a veces sí usa un encanto para hacer las descripciones más agradables
de leer. Ruiz Zafón usa Barcelona como decorado de su obra e incluye la ciudad en el
desarrollo de la historia, como hemos visto en la parte sobre la función narrativa de la
ciudad. El resultado es una imagen completa de Barcelona.
21
4 Espacio y lugar
En este capítulo tratamos la diferencia entre el lugar y el espacio. Pienso que es
importante distinguir entre estas dos cosas para que entendamos mejor en qué manera
Ruiz Zafón da una imagen de Barcelona.
Primero, hay los lugares que existen de verdad. Un lugar así es un sitio sin
descripciones que lo hacen más bonito que es cuando lo vemos objetivamente. Por
ejemplo, en la novela hay citas como: “los dos agentes lo condujeron a la comisaría de
Vía Layetana” (184) y “Le pedí el conductor que se detuviese un momento en la esquina
de Muntaner y Diputación” (370). En citas así, el escritor solamente indica el sitio donde
se encuentra unos de los personajes pero no dice más de lo necesario para indicar el lugar
y no amplia su descripción con palabras bonitas.
Mientras que en otras citas, como hemos visto en el capítulo 3, Ruiz Zafón
claramente hace Barcelona más atractiva por descripciones maravillosas. Entonces, el
escritor describe los lugares o la atmósfera de la ciudad a través de palabras bonitas.
También usa expresiones que evocan un sentimiento de misterio y tensión. Es decir: puse
un encanto en las descripciones de los lugares. En este caso, los lugares se convierten
más bien en espacios. Espacios son lugares vistos a través de una persona. Por ejemplo
Daniel nos cuenta aquí cómo él experimenta un lugar:
“Con semejantes expectativas en ciernes nos adentramos en la calle Moncada, que
a aquellas horas ya se recogía en pasaje de tinieblas flanqueando por los viejos
palacios convertidos en almacenes y talleres. La letanía de campanadas de la
basílica de Santa María del Mar puntuaba el eco de nuestros pasos” (297).
Es un lugar visto de una manera personal. Claramente, en realidad, la persona que
hace un espacio de un lugar, siempre es el escritor porque es él que escribe la novela.
También es él que vive estos lugares en su mente de la manera en la que les presenta en
la novela. Vemos los lugares a través de las gafas de Ruiz Zafón. La idea ya mencionada
en el capítulo 3.1, de Jímenez y Prats (2006): “Los turistas, ciertamente, nunca viven la
ciudad, sino que la ven, a través de una mezcla de subjetividades y estereotipos” (Jiménez
y Prats 2006:167) vale para estas citas.
22
Zubiaurre (2000) tiene la opinión de que el espacio no siempre existe anterior al
personaje, “sino puede manifestarse a la vez que él” (Zubiaurre 2000:28). Entonces
implica que a través del personaje, el espacio en que se mueve, naturalmente se forma.
Además considera el espacio en la novela como algo fundamental de la estructura
narrativa. Hay una clara relación entre el espacio y los otros elementos del texto como
los personajes y el tiempo (20-21).
Según Gullón (1980), tenemos que tener en cuenta que el espacio en la literatura
no es la realidad. Indica que una de las funciones del yo narrador consiste en producir ese
espacio verbal. Así el narrador hace un contexto en que la novela se desarrolla. Este
espacio “no es reflejo de nada, sino invención de la invención que es el narrador, cuyas
percepciones (trasladas a la imagen) le engendran” (Gullón 1980:2). Entonces los lugares
reales visto por el novelista se convierten en algo inventado por él y de esta manera nace
el espacio literario. Gullón señala además que no es difícil imaginar espacios porque la
realidad y nuestra vida dan muchos ejemplos (9). En el caso de Ruiz Zafón esto es muy
obvio: la ciudad de su juventud le da los ejemplos de inventar los espacios para La
sombra del viento. Volveremos sobre esto en el capítulo siguiente.
Entre los llamados espacios podemos también situar los lugares en la novela que
no existen de verdad. En el fondo, cada espacio literario es algo inventado, pero muchos
son inspirados por lugares que existen de verdad. No obstante, por ejemplo el Cementerio
de Los Libros Olvidados y el asilo de Santa Lucía no existen de verdad. Son sobre todo
estos espacios a los que Ruiz Zafón puede dar una esfera subjetiva. Da una descripción
más fascinante a estos espacios: “El asilo de Santa Lucía era una institución de reputación
fantasmal que languidecía en las entraña de un antiguo palacio en ruinas ubicado en la
calle Moncada” (Ruiz Zafón 2001:295) Cuando Daniel y Fermín llegan a este sitio una
esfera misteriosa entra en la descripción:
“Con semejantes expectativas en ciernes nos adentramos en la calle
Moncada, que a aquellas horas ya se recogía en pasaje de tinieblas
flanqueado por los viejos palacios convertidos en almacenes y talleres. La
letanía de campanadas de la basílica de Santa María del Mar puntuaba el
eco de nuestros pasos. Al poco, un aliento amargo y penetrante permeó la
brisa fría de invierno. -¿Qué es ese olor? – Ya hemos llegado – anunció
Fermín” (297).
23
Con la tensión que pone Ruiz Zafón en esa cita, convierte el lugar en un
espacio con unas connotaciones bastante fuertes. Llama la atención del lector y
causa su curiosidad y esto es una parte muy importante en provocar el turismo
literario.
Entonces Ruiz Zafón nos presenta algunos lugares en una manera especial. Así el
lugar se convierte en un espacio. De esto resulta que el lector también recibe esa imagen
y se aferra a esa imagen encantada del lugar. Es decir: para el lector el lugar también se
ha convertido en un espacio. El lector considera cada lugar como algo que conoce,
gracias a la descripción que da Ruiz Zafón.
24
5 Ruiz Zafón
En este capítulo enfocamos en Ruiz Zafón y su vida. ¿Quién es y qué ha hecho
hasta ahora? Relacionamos todo esto con la elección por Barcelona como decorado de La
sombra del viento. Este capítulo sobre todo está basando en algunas entrevistas con el
escritor.
Carlos Ruiz Zafón nació en Barcelona en 1964 y creció en un barrio alrededor de
la Sagrada Familia. Los primeros 11 años de su vida pasan bajo el Régimen de Franco.
Recuerda la esfera de la opresión que había en la ciudad (Wielaert 2006:21). Estudió en
el colegio de los jesuitas de Sarriá. Dice que este edificio “como decorado gótico me
resultaba fascinante: lleno de pasadizos y túneles misteriosos” (Villa-Sanjuán 2003). Esto
ya explica algo sobre su interés en sitios misteriosos que forman una gran parte de La
sombra del viento. Hace un espacio de un lugar, lo hace más atractivo.
Ya de pequeño inventa historias. Cuando tiene 15 años escribe una novela que
envía a tres editoriales. No la publican pero sí dan algunos consejos al escritor joven.
Está interesado en el cine, pero como por entonces todavía no existía una educación en
esa dirección, se matricula en Ciencias de Información. Después trabaja en la publicidad
por algunos años. En 1992, deja su trabajo porque no encuentra la satisfacción que busca.
Su primera novela juvenil El príncipe de la niebla se publicó en 1993. En este mismo año
va a vivir en Los Ángeles con su esposa. Quiere trabajar como guionista pero lo deja y
escribe dos otras novelas juveniles: El palacio de medianoche (1994) y Las luces de
septiembre (1995). Después empieza a escribir La sombra del viento (Vila-Sanjuán
2003).
El hecho de que eligió por Barcelona como la ciudad en la que se desarrolla la
historia de La sombra del viento no es algo sorprendente. Vivió en esa ciudad durante
muchos años y entonces la conoce muy bien. Ruiz Zafón dice que quería usar Barcelona
como un carácter (Wielaert 2006:21). Esto podemos relacionar con lo que está en la parte
sobre la personificación de la ciudad. Además el ya mencionado papel narrativo de la
ciudad (como oponente y ayudante) hace más o menos que Barcelona se convierte en un
carácter. Esto es exactamente lo que Ruiz Zafón quería alcanzar.
25
Lo que surge de todas las entrevistas consultadas es el hecho de que la Barcelona
de la posguerra como decorado de La sombra del viento no es de pura casualidad. Ruiz
Zafón mismo experimentó la esfera de esa época en esa ciudad. Según él, Barcelona tiene
un lado oscuro, una historia violenta. Quería describirla. Dice que la Barcelona de hoy en
día, tan popular entre los turistas, es una ilusión de marketing (Wielaert 2006: 21). De esa
opinión podemos desviar que eligió justamente la Barcelona posguerra, por su tesoro a
elementos fascinantes y históricos que podía usar en la historia de Daniel Sempere.
Su conocimiento de cada rincón de Barcelona es necesario para usarla para su
novela. Si no la conociera tan bueno, no hubiera sido una historia creíble:
“Necesito perfilar bien los lugares donde pasa la historia, para que sean creíbles,
y un modo de hacerlo es a través de una estilización muy pronunciada que busca
conseguir una especie de hiper-realidad en la que sumergir al lector. En La
sombra del viento, por ejemplo, hay un intento de crear un universo literario
propio basado en una Barcelona puramente literaria” (Vila-Sanjuán 2006).
Entonces, con usar una Barcelona literaria con muchas detalles como decorado, y
convertir lugares en espacios literarios, hace que el lector puede experimentar la historia
mejor. Hace la historia más plausible. Creo que es la plausibilidad que atrae a los lectores
y que provoca el turismo literario.
La sombra del viento ha sido traducido a más de treinta lenguas y ha sido
publicado en más de cuarenta países. Con el recibimiento de muchos premios y la venta
de más de 10 millón ejemplares (www.carlosruizzafon.com), es uno de los best-sellers
más famosos del siglo XXI. Su éxito contribuye al crecimiento del turismo literario, que
investigamos en el capítulo siguiente.
26
6 El turismo literario
“The city always speaks, and with many voices. It has been a powerful image in
literature since literature began: Whenever writers have chosen to use it, they
have evoked and orchestrated responses with many overtones for both
themselves and their readers” (Pike 1981: Prólogo).
Esto es una explicación plausible por el hecho de que los lectores de ciertas
novelas están atraídos a las ciudades en las que se desarrollan estas novelas. La ciudad
siempre ha sido una imagen poderosa en la literatura que fascina a la gente. Pike dice
además que una explicación por la que la ciudad siempre ha desempeñado un papel
importante en historias y novelas, es justamente porque forma parte de nuestra existencia.
Según él, la ciudad es el centro de la vida. Por ejemplo el centro del poder, como Roma.
En otros casos puede ser el centro de la revelación como Jerusalén (Pike 1981:3-6).
Cuando un novelista usa una ciudad como decorado de su novela, lo que hace es
reducir el laberinto de impresiones de una ciudad hasta una cierta forma de armonía (9).
Esa reducción es importante en el fenómeno del turismo literario: el escritor no habla
directamente al lector desde su experiencia, sino a través del lenguaje y formas literarias.
Esto atrae al lector y hace que el lector puede imaginarse bien la ciudad. Como dice Pike:
“Technically, the city is an ideal mechanism for the writer, especially the novelist; it
enables him to bring together in a plausible network extremely diverse characters,
situations and actions” (8). Entonces el escritor hace la historia más creíble con situarla
en una ciudad.
Igual que lo que dice Pike, Lehan (1998) subraya también la tarea que tiene el
novelista de reducir el caos de la ciudad hasta una sensación de realidad para que el lector
quiera leer la novela. Además dice que la ciudad en la literatura es algo diferente que la
ciudad en la realidad: “Textualizing the city creates its own reality, becomes a way of
seeing the city – but such textuality cannot substitute for the pavement and buildings, for
the physical city” (Lehan 1998:291). Esto podemos correlacionar con la diferencia entre
espacio y lugar: el texto (la novela) es una manera en que vemos la ciudad literaria (el
espacio). Pero es otra ciudad que la ciudad verdadera (el lugar).
Todos los sentimientos que tiene el ser humano hacia la ciudad, cuando está
viendo la ciudad a través de una novela, están centrales en la fascinación por ésta. La
27
ciudad es la civilización que el ser humano creó sí mismo y la cultura a la que pertenece.
Cuando un escritor describe la ciudad hace que el lector se siente atraído a algo
reconocible.
Lo antedicho sobre la imagen de la ciudad en la literatura es una introducción al
llamado turismo literario. La ciudad está presente en muchas obras y esto implica que
tanto el escritor como el lector lo consideran un fenómeno interesante. Por eso ha surgido
el turismo literario. Este turismo literario es una forma bastante nueva del turismo.
Significa que el turista visita a los lugares que son importantes para una cierta novela y/o
para un cierto escritor. En el siglo XX aparecieron muchas rutas literarias en libros. En
primer lugar, en este capítulo vamos a enfocarnos en el turismo literario antes del siglo
XXI. Es decir: Con la aparición de El Código Da Vinci (2003) se instaló una animación
de esa forma del turismo y esto lo cambió más o menos. En segundo lugar vamos a
estudiar el caso del best-seller de Dan Brown y en tercer lugar investigamos como está
con las rutas literarias en cuanto a La sombra del viento.
6.1
Antes de El código Da Vinci
Para estudiar la situación antes de El Código Da Vinci uso varias libros con rutas
literarias. Con consultar estos libros podemos crear una idea de la razón por qué fueron
escritos. Sobre todo desde los años ochenta aparecieron muchos libros con un contenido
turístico en cuanto a la literatura. Porque todavía no había Internet por entonces, la gente
dependieron de éstos.
En una serie de 16 libros con rutas literarias aparecieron el libro de Van
Waterschot (1995) y de Hafkamp (1997). Estos tratan respectivamente del Ámsterdam de
Multatuli y del Ámsterdam de Gerard Reve. Ambos tratan de los lugares en que los
escritores vinieron si mismos o que eran importantes en sus vidas. Al lado de esto, tratan
de los lugares que importan en sus obras. Entonces tanto la vida del novelista como su
obra están centrales en estas rutas.
Lo mismo pasa en el libro de De Baar (1988), que trata no solamente de la vida de
Theo Thijssen, sino también de la vida de los personajes de sus obras. Además, este libro
28
contiene información histórica sobre ciertos lugares. En la justificación, De Baar explica
que el libro no solamente es interesante para aficionados de la historia de Ámsterdam,
sino también para aficionados de Theo Thijssen y los personajes de sus novelas.
En dos libros sobre la imagen de ciudades belgas, la historia de la ciudad también
desempeña un papel considerable. Tanto en Lampo (2005) como en Heymans (1992), la
búsqueda contiene un elemento histórico. Tratan de asuntos de la historia de Amberes
que inspiraron a los autores (Lampo 2005: Introducción). Resulta que las ciudades son
una fuente infinita de inspiración. Esto ya vimos en la opinión de Pike en la parte
anterior.
Por último, con la obra de Gibson (1989) seguimos a la vida y, al mismo tiempo,
a la poesía de Frederico García Lorca. Porque su poesía está inspirada en su vida
podemos considerar su obra y su vida personal de nuevo como un conjunto. El texto en la
solapa del libro dice: “Es la primera vez que en España se publica una guía literaria de
esa naturaleza, que incita a descubrir sobre el terreno, con los cinco sentidos muy
despiertos, el mundo familiar de un gran escritor”. Esta frase contiene una parte
importante de la explicación de los motivos del turismo literario. El lector está invitado a
descubrir el mundo de Lorca y su obra completa. “Con los cinco sentidos muy
despiertos” indica que se espera del lector que quiere experimentar y vivir sí mismo este
mundo de la poesía. Se espera que está atraído a este mundo.
El aspecto comercial, que es parte del turismo literario más reciente, ya está
presente en este libro de Gibson. Representa detalles prácticos como direcciones de
hoteles, librerías en que se puede encontrar libros sobre Granada y agencias de coches de
alquiler. Este elemento bastante comercial crecerá a lo largo de los años. Al lado de
satisfacer al interés de los lectores, una cierta forma de comercialización entra en el
turismo literario. Volveremos en esa comercialización más adelante en este capítulo.
En total, lo que vemos en cada libro consultado es que no tratan solamente de los
lugares en los que se desarrollan las novelas de los escritores, sino que también tratan de
la vida del escritor en la ciudad: ¿dónde estaba regularmente?, ¿dónde vivía? Creo que
esto es bastante lógico porque a menudo el escritor usa su vida y ambiente personal
(entonces su ciudad) para situar sus obras. Entonces la vida del novelista y el decorado de
la novela son unidos por la ciudad. No obstante, vamos a ver que en el caso de El Código
29
Da Vinci el foco está solamente en la novela (y el desarrollo de ésta) y ya no en la vida
del escritor. Es decir: hay un cambio en la focalización . La ciudad gana terreno.
6.2
El Código Da Vinci: cambio brusco
Con la aparición de El Código Da Vinci parecía que un nuevo grupo de lectores
se levantó. La novela trata de Robert Langdon, sospechoso del asesinato del conservador
del museo del Louvre. Con la ayuda de Sophie, una agente y la nieta del conservador,
puede escaparse. Juntos intentan de descifrar algunos indicios y códigos que dejó el
conservador. Estos apuntan a Leonardo Da Vinci. Robert y Sophie empiezan un busca al
motivo del asesinato y a la implicación de la asociación del Opus Dei en éste, mientras
que la policía les pisan los talones. Un verdadero hype se desarrolló alrededor de la
novela. Hasta ahora se ha vendido 70 millón de ejemplares por el mundo entero
(www.danbrown.com). Con este número El Código Da Vinci es uno de los libros más
vendidos de toda la historia.
La razón de la popularidad de la obra podemos atribuir entre otras cosas a los
temas de ésta: tanto la religión como la historia del arte desempeñan un papel importante
en la novela. Justamente a los principios del siglo XXI, las discusiones sobre la religión
de nuevo están a la orden del día. A lo mejor, como El Código Da Vinci trata de una
búsqueda a la verdad alrededor de la historia y la religión, los lectores tienen el
sentimiento que pueden buscar la verdad ellos mismos. Es obvio que es una historia
fascinante en que pasa mucho. Por eso, Steenmeijer (2007) tiene la opinión que es uno de
las novelas de los últimos años que son muy diferentes a muchas otras novelas que
contienen “literatura aburrida”. Esto puede ser, pero además es importante que la historia
ocurre en la ciudad conocida de París. Con este elemento verdadero en la historia, los
lectores tienen algo a lo que pueden aferrarse. Como el decorado de la novela existe de
verdad, la historia en sí también puede contener aspectos auténticos en la opinión de los
lectores.
Las discusiones que han surgido desde la aparición de El Código Da Vinci tratan
justamente de la verdad del contenido de la novela. ¿Es verdad que Jesucristo tenía una
30
relación con María Magdalena? Y todos los hechos sobre el arte, la religión y la historia,
¿están basando en la verdad? Sobre todo en los tres años después de la publicación de la
novela aparecieron muchos libros con argumentos a favor y en contra ‘la verdad’ de Dan
Brown. Por ejemplo, el libro de Miesel & Olson (2004) trata de los “errores históricos”
en la novela y Maier & Hanegraaf (2004) investigan los “mitos” de la novela. ¿Es hecho
o es ficción?
Al lado de muchos libros sobre el contenido e la novela, también aparecieron
libros que eran más bien guías. Guías con la intención de seguir las huellas de Robert
Langdon. El libro de Caine (2006) por ejemplo, lleva el lector por los sitios que importan
en la novela. Pero sobre todo en el Internet hay muchísimas oportunidades de encontrar
una ruta literaria de El Código Da Vinci o de inscribirse para participar en una vista con
guía por París. Con estas rutas el foco está en la ciudad y en experimentar los lugares
importantes de la obra.
Claramente, en el caso de El Código da Vinci la comercialización mencionada en
la parte anterior entra en el juego. Para muchas rutas acompañadas hay que pagar. El
mercado turístico responde al hype de la novela y ve una manera de ganar dinero gracias
a los lectores curiosos. Así se forma una nueva forma del turismo comercial que es el
turismo literario. Claramente, la idea del turismo en general siempre ha sido (entre otras
cosas) visitar los lugares donde sucedieron cosas importantes o que valen la pena de
visitar según otros. El turismo literario no es muy diferente al turismo original. También
consiste en visitar lugares pero de una novela y en muchos casos resulta ser una ciudad.
Ya vimos en el capítulo 4 que el espacio es un aspecto de peso en cada novela. La ciudad
es un ejemplo frecuente del espacio. Aunque las novelas son todas ficticias, el espacio les
da un decorado verosímil que atrae a los lectores y así se forma el turismo literario.
6.3
El turismo literario en cuanto a La sombra del viento
El hype alrededor de El Código Da Vinci cambió de sitio cuando La sombra del
viento alcanzó fama. Aunque esta novela se publicó antes de la obra de Dan Brown, sólo
después del éxito de Dan Brown se hizo popular.
31
Podemos considerar la obra entre el grupo de las novelas populares de los últimos
años a que también pertenece el libro de Dan Brown. Y de nuevo el fondo de la novela es
una ciudad ya turístico. Para esta novela vale también que se ha formado un nuevo
mercado del turismo. Sobre todo en Internet hay numerosas oportunidades de sacar
paseos que siguen la historia de Daniel Sempere.
La explicación para este fenómeno es, según Dessing, el hecho de que Ruiz Zafón
tiene un sentido detallada para la belleza de la ciudad. Además usa calles y barres que
existen de verdad y este aspecto verosímil provoca un viaje a Barcelona. Ruiz Zafón
mismo dice en la entrevista: “Zulke precisie helpt lezers om het verhaal te visualiseren.
Het maakt iets verzonnens echter. Ook al ben je nooit in New York geweest, als je Fifth
Avenue leest, heb je daar gelijk een beeld bij. Barcelona heeft diezelfde kracht”
(http://www.awbruna.net/zafon/menu_auteur.php). Creo que es verdad que el aspecto
verosímil de Barcelona como decorado de la novela da una imagen viva a la historia y así
provoca curiosidad entre los lectores.
En suma, el turismo literario obviamente es una nueva parte del turismo que gana
terreno. Aunque es una parte relativamente pequeña, sí está creciendo. Si la popularidad
de novelas como La sombra del viento y por ejemplo La catedral del mar (2006) de
Ildefonso Falcones continuará, el turismo literario crecerá. Siempre será un grupo selecto
que participa en este nuevo fenómeno pero es obvio que el turismo literario ocupa un
sitio importante dentro el turismo como conjunto.
32
7 Barcelona y la popularidad de La sombra del viento
Como vimos en la parte sobre la imagen de Barcelona en La sombra del viento, la
ciudad tiene un papel casi humano en la novela. Sin Barcelona como decorado, la novela
hubiera sido muy diferente. El hecho de que Barcelona es un destino turístico popular
ayuda a la popularidad de la obra. Hay varios aspectos de esta ciudad que atraen a la
gente. Como vimos en el capítulo sobre Barcelona en general, la situación de la ciudad es
muy favorable: el clima mediterráneo, el calor y el mar invitan a unas vacaciones
relajadas.
Cuando un escritor usa una ciudad ya tan popular como fondo de una novela, hace
que los lectores pueden imaginarse mejor la historia. Steenmeijer (2007), López de
Abiada (2007) y otros críticos subrayan que la importancia de la intriga de algunas
novelas populares de los últimos años atribuye a su popularidad. Pero además es notable
que cada novela de este calibre tiene una ciudad como espacio: París en El Código Da
Vinci, Barcelona en La sombra del viento y en La catedral del mar. La ciudad añade un
trozo de verosimilitud a la novela. Así los lectores leen la novela y saben que el espacio
de ésta existe de verdad. Por eso es lógico que surge la idea de que quieren experimentar
ellos mismos este ambiente que plasma el autor.
De nuevo quiero mencionar la opinión de Pike (1981) que dice que cuando un
escritor usa la ciudad como decorado, hace la historia palpable. Esta credibilidad surge
del hecho de que los lectores tienen una relación con la ciudad en general; es el centro de
la civilización. Según Zubiaurre (2000), la novela realista es la gran creadora , la gran
iniciadora del espacio urbana en la literatura (Zubiaurre 2000:229). Es decir: justamente
el aspecto realista de la novela realista hace una historia más verosímil y palpable. La
ciudad como espacio atribuye entonces a la credibilidad de la novela.
El hecho de que a veces el ambiente creado por el autor es de un nivel más
romántico no importa, porque las ciudades de todos modos tienen una imagen buena. Es
parte de la literatura que el novelista usa la lengua para cambiar un lugar en un espacio.
Además, ya son ciudades conocidas y populares de visitar. Usar ciudades turísticas en
vez de pueblos desconocidos como decorado de novelas fascinantes, enriquece la
atracción de la novela. Los lectores más o menos quieren ser parte de la novela.
33
8 El turismo literario vs. la peregrinación
En este capítulo se hace una comparación entre el bastante nuevo turismo literario
y la ya milenaria peregrinación.
Cada religión tiene sus destinos de peregrinación. Nos enfocamos solamente en la
religión cristiana. Ésta es la religión del Occidente y es sobre todo por allí donde las
novelas que nos impulsan al turismo literario tienen su éxito. Tenemos que tener en
cuenta que hay una diferencia entre la peregrinación y el peregrinaje. En el peregrinaje el
foco está en el viaje y en la peregrinación el foco está más bien en el sitio sagrado. Una
definición de peregrinación es la de Stoddard (1994). Explica el fenómeno como “a
journey to a sacred place as an act of religious devotion” (Stoddard 1994:18). El sitio
sagrado puede ser un sitio que está en relación con el fundador o un santo de la religión
profesada o que desempeña un papel importante en la historia de la religión. Pero
también puede ser un lugar donde hubiera tenido lugar un milagro o una aparición. Hasta
el siglo IV la peregrinación era algo para la élite. Después de este siglo, gente de todas las
capas de la populación cristiana podían hacer una peregrinación.
La primera parte de la definición de Stoddard (un viaje a un sitio sagrado) vale
también para el turismo literario. Los lectores tienen que viajar para llegar al mundo de la
novela, que es un lugar casi sagrado para ellos.
De una investigación de Van Uden (1994) entre peregrinos a Lourdes, surge que
los motivos de hacer este viaje son sobre todo religiosos. Tanto los mayores como los
jóvenes se sienten cerca de Dios y quieren profundizar su fe visitando a Lourdes. Otro
motivo considerable es recibir curación. No obstante, los jóvenes indicaban que además
hay un aspecto recreativo en la visita (44-45). Este aspecto recreativo es mencionado
también por Post (1998), que hace una distinción entre los motivos religiosos (primarios)
y los motivos no-religiosos (secundarios). Por ejemplo la curiosidad pertenece a esta
última categoría (22). Es la curiosidad que también parece un factor crucial en cuanto a
los motivos del turismo literario.
Asimismo Bhardway (1994) señala en la introducción de su libro que la
peregrinación no consiste solamente en aspectos religiosos. Sobre todo hoy en día, la
recreación también es una parte considerable de la peregrinación. Entonces parece que el
34
turismo literario tiene semejanzas con la peregrinación. Incluso la peregrinación no es
siempre algo religioso, llegó a ser un concepto más amplio a lo largo de los siglos: “It is
necessary to examine various dimensions of the pilgrimage phenomenon which includes,
at least, pilgrims/visitors, sacred places, places of sentimental value, and infrastructure in
its widest sense” (Bhardway 1994:9). En el caso del turismo literario los mencionados
lugares de valor sentimental desempeñan también un papel importante: como el lector
desarrolla una relación emocional con la novela, el espacio de esta novela tiene un valor
sentimental para él. Esto provoca una visita al sitio que importa en la novela.
Volvemos un momento sobre la opinión de que la recreación llegaba a ser una
parte importante en la peregrinación. Pack (2006) subraya que después de la guerra civil
española, la peregrinación a Santiago de Compostela era más turística que otras
peregrinaciones. La intención de los visitantes era más bien crear una experiencia
personal que recibir curación. Esto es justamente lo que quieren los lectores de por
ejemplo La sombra del viento: probablemente desean hacer algo personal de la novela.
Quieren ver y vivir la ciudad en la que tiene lugar la historia de Daniel Sempere, un
muchacho heroico para ellos.
El volumen de Pieper et. al. (1994) trata justamente de la tensión entre la tradición
y la modernidad en la peregrinación actual. Es decir: indica el cambio que tiene lugar en
la peregrinación. Ha llegado a ser más moderno porque el ser humano ha cambiado
también: el hombre moderno busca más recreación que antes. Esto tiene que ver entre
otras cosas con la cantidad del ocio de hoy en día. Hay mucho más tiempo libre que
antes. Entonces la gente dedica también más tiempo a las vacaciones. También hay más
tiempo de leer y entonces las novelas se gana un público más amplio que antes.
En resumidas cuentas, en la comparación entre la peregrinación y el turismo
literario vemos que en ambos casos hay un sitio de interés para el visitante. Aunque la
peregrinación sí muestra un cambio de motivos exclusivamente religiosos a una cierta
forma de recreación, es todavía menos comercial que el mercado del turismo literario. Sin
embargo, los dos fenómenos tienen unas semejanzas claras. Una semejanza es la
curiosidad por la que los visitantes van al sitio de interés. Cuando crecerá el turismo
literario es probable que podemos considerarlo como una nueva forma de peregrinación,
aunque de otro tipo.
35
9 Conclusión
El planteamiento era: ¿Cuál es la imagen de Barcelona que ofrece Ruiz Zafón en
La sombra del viento y cómo contribuye el papel de Barcelona a la popularidad y al
turismo literario que surge de esta novela?
Hemos visto que Ruiz Zafón incluye un aspecto histórico de la ciudad en la
novela. Por lo demás da una imagen completa de Barcelona; incluso presenta los lados
negativos de la ciudad. He hecho una distinción entre los lugares concretos e importantes
en el desarrollo de la novela, y los lugares en los que Ruiz Zafón pone un cierto encanto.
En las descripciones de los últimos, parece que personifica a la ciudad regularmente: en
su función narrativa Barcelona es tanto ayudante como oponente del protagonista. De
esta manera Ruiz Zafón hace que el lector, a lo largo de la novela, está siempre
consciente de la ciudad. A menudo convierte un lugar en un espacio literario a través de
la lengua. Así hace los lugares más atractivos para el lector. Hemos visto que la juventud
de Ruiz Zafón desempeña un papel llamativo en la elección por Barcelona como
decorado de la novela.
Asimismo, lo que surge es que en la literatura en general, la ciudad siempre ha
fungido como decorado y ha sido una imagen poderosa en ésta porque es el centro de
nuestra vida. Lo que hace el novelista es reducir la complejidad de la ciudad hasta una
cierta armonía a través del lenguaje. Esto contribuye a la plausibilidad de la novela y
además provoca atracción. Entonces el papel de Barcelona en la popularidad de La
sombra del viento parece importante porque la ciudad da un aspecto verosímil a la
historia.
En cuanto al turismo literario hemos visto que antes de la aparición de El Código
Da Vinci ya existía esta forma de recreación. Por entonces, el foco en los libros estaba
sobre todo en la vida del escritor y los personajes de sus novelas. Con la aparición de la
novela de Dan Brown había un cambio en el turismo literario: el foco estaba más bien en
la ciudad como decorado. Lo mismo pasó con La sombra del viento. Los lectores quieren
ver si mismos lo que describe Ruiz Zafón. En ambos últimos casos hay una clara
comercialización que todavía no estaba presente antes.
36
De la comparación entre el turismo literario y la peregrinación surgen algunas
semejanzas. La peregrinación contiene cada vez más aspectos de recreación, como el
turismo literario. Otras semejanzas son la curiosidad de los turistas y el hecho de que en
ambas formas de turismo quieren hacer algo personal de un lugar.
Volviendo sobre la hipótesis podemos concluir que es verdad que el hecho de que
la novela se desarrolla en Barcelona hace la historia más creíble. No es verdad que Ruiz
Zafón plasma una Barcelona bastante romántica, aunque sí usa la lengua para convertir
un lugar en un espacio. Parece que esto atrae también a los lectores para que ellos
mismos puedan experimentar la esfera de esta Barcelona. Creo que comparar el turismo
literario con la peregrinación es una comparación bastante buena porque hay suficientes
semejanzas.
Hemos visto cómo una ciudad puede determinar el desarrollo de una novela. Para
una investigación siguiente podría ser interesante hacer una prueba entre los lectores que
toman parte en el turismo literario e investigar cuales son sus razones de hacer un viaje
así.
37
10 Lista de referencias
* Bhardwaj, S.M. 1994. Pilgrimage in The Old and The New World. Berlin: Dietrich
Reimer Verlag.
* Caine, P. 2006. The definite guide to the Da Vinci Code. Paris Walks. Orion Publishing
Group.
* De Baar, P. 1988. Het Amsterdam van Theo Thijssen. Amsterdam: Thomas Rap B.V.
* Dessing, M. ‘Nooit eerder had ik geschreven wat ik wilde schrijven’ en:
http://www.awbruna.net/zafon/menu_auteur.php
* Gibson, I. 1989. En Granada, su Granada…guía a la Granada de Frederico García
Lorca. Plaza y Janés.
* Gullón, R. 1980. Espacio y novela. Barcelona: Antoni Bosch.
* Hafkamp, H. 1997. “Ik haat Amsterdam…Amsterdam is een gedoemde stad” Een
literaire wandeling door het Amsterdam van Gerard Reve. Amsterdam: Uitgeverij Bas
Lubberhuizen.
* Heymans, F. 1992. Voor den duivel geen stop achteruit! Beelden van Gent in de
literatuur. Academia Press etc.
* Jiménez, S. & Prats, L. 2006. ‘El turismo en Cataluña: evolución histórico y retos de
futuro’ en: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2: 153-174.
* Lampo, J. 2005. Antwerpen in letters. Schrijvers over hun stad. Leuven: Davidsfonds
Uitgeverij.
* Lehan, R. 1998. The city in literature: an intellectual and cultural history. University of
California Press.
* López Abiada, J.M. 2007. ‘A vueltas con la memoria: calas en La sombra del viento de
Carlos Ruíz Zafón’ en: Por España y el mundo hispánico. Festschrift für Walther L.
Bernecker, 242-262.
* Maier, P.L. & Hanegraaff, H. 2004. Da Vinci Code. Fact or fiction? Wheaton: Tyndale
House Publishers.
* Miesel, S. & Olson, C.E. 2004. The Da Vinci Hoax. Exposing the errors in The Da
Vinci Code. San Francisco: Ignatius Press.
38
* Pack, S.D. 2006. ‘Tourism, Modernisation and Difference: A twentieth-Century
Spanish Paradigm’. University of Buffalo.
* Pieper, J. 1994. Bedevaart en pelgrimage: tussen traditie en moderniteit. Baarn: Gooi
en Sticht.
* Pike, B. 1981. The image of the city in modern literature. Princeton University Press.
* Post, P. 1998. The Modern Pilgrim. Multidiciplinary Explorations of Christian
Pilgrimage. Leuven: Peeters.
* Ruiz Zafón, Carlos. 2001. La sombra del viento. Barcelona: Planeta.
* Steenmeijer, M. 2007. ‘Het Bestseller Mysterie’, en: De Volkskrant, 22-06-2007.
* Stoddard, R.H. 1994. ‘Major Pilgrimage Places of the World’ en: Bhardwaj et al. (ed.),
17-36.
* Waterschoot van, J. 1995. “Helaas, ik ben een Amsterdammer”: een literaire
wandeling door het Amsterdam van Multatuli. Amsterdam: Uitgeverij Bas Lubberhuizen.
* Van Dooren, K. 2000. Spanje, handboek over land, cultuur en bevolking. Bussum:
Thoth.
* Van Uden, M. 1994. ‘Lourdes: plaats van religieuze transformatie?’ en: Pieper et al.
(ed.), 39-57.
* Vila-Sanjuán, S. 2003. ‘Las cuatros vidas de Carlos Ruiz Zafón’ en: Magazine de la
Vanguardia. 02-11-2003. en: www.carlosruizzafon.com
* Vila-Sanjuán, S. 2006. ‘Los orígenes de Ruiz Zafón’ en: La Vanguardia. 28-06-2006.
en : www.carlosruizzafon.com
* Wielaert, J. 2006. ‘Interview Carlos Ruiz Zafón: “Barcelona heeft een donkere ziel”’
en: De Volkskrant. 13-01-2006, 21.
* Williams, R. 2006. Barcelona and Catalonia. Londres: Dorling Kinndersley Limited.
* Zubiaurre, M.T. 2000. El espacio en la novela realista. Paisajes, miniaturas,
perspectivas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Internet
* http://es.wikipedia.org/wiki/Barcelona (12-03-2008)
39
* http://www.awbruna.net/zafon/menu_auteur.php (M.Dessing interviewt Ruiz Zafón)
(12-03-2008)
* www.carlosruizzafon.com (Autor: Entrevistas) (19-03-2008)
* http://www.danbrown.com/meet_dan/index.html (03-04-2008)
40
Descargar