Plazas en el Renacimiento y Valparaíso actual

Anuncio
Plazas en el Renacimiento y
Valparaíso actual
Abril Orrego Valencia
III Arquitectura EAD
En el renacimiento europeo, siglos xv - xvi hay un resurgimiento del urbanismo. Los espacios
públicos cobran importancia en la ciudad. Así las plazas del Medioevo cubren la necesidad de
comercio y ocio en espacios secundarios, generalmente estrechos e irregulares, en el renacimiento
surgen nuevas plazas que lejos de ser solamente utilitarias tenían que responder a las nuevas
exigencias de belleza y armonía que realzaba la importancia de la ciudad:
“La apretura de algunas calles con edificios solemnes y uniformes y sobretodo la creación de
nuevas plazas regulares o casi regulares, para servir de marco a un monumento destacado, para
honrar la estatua del rey o de un príncipe o para representaciones o festejos públicos son las
empresas urbanas mas favorecidas que luego el periodo barroco continuara todavía en mayor
escala.” (1)
Como las ciudades crecían, ya no alcanzaba con una plaza. Nace así la plaza ceremonial o principal
separada de la de reunión cotidiana de los vecinos.
Estos lugares públicos fueron planificados, encargados a arquitectos prestigiosos de la época,
surgiendo elementos nuevos que persistirán a lo largo del tiempo.
Veremos cómo varios de estos elementos permanecen y se trasladan a Valparaíso, adaptados a un
distinto contexto.
Veremos dos casos de plazas:
Plaza ceremonial o principal
1 Plaza Sotomayor: conformada por los edificios que la rodean y un pavimento único es
relacionada con la Plaza de Campidoglio. Es un centro. Según su vialidad en la ciudad es
relacionada con la plaza del Popolo.
Plaza de reunión cotidiana de los vecinos
2Plaza de barrio forestal: por su concepción espontanea ante una necesidad del barrio eta más
relacionada con las plazas medievales y las secundarias renacentistas.
¿Cómo se trasladan estos elementos a Valparaíso actual?
En la conquista y colonización en América hispana se planteo la ciudad como centros de
concentración de la población. Las ciudades asumieron un carácter centralizador y representativo
de la vida de cada país, concentrador del poder político, religioso, económico y social.
Las plazas dentro de la ciudad se encuentran en un punto nodal urbano, convirtiéndose en su
centro, de gran peso social pues era siempre frecuentada como lugar de sociabilización y por estar
rodead de los edificios mas importantes. Así es como son planificadas según las leyes de indias que
dicta Felipe II en 1573.
Valparaíso al no ser fundado fue concebido con una trama irregular, por esto las plazas en su
mayoría surgieron en los lugares de vertientes de agua provenientes de las quebradas de los
cerros: lugares residuales de la ciudad en los que se aprovecha el suelo no poblado. Sin embargo
el modo en que las plazas son comprendidas y utilizadas es igual que en el contexto territorial y
cultural en el que se encuentra.
Tenemos el ejemplo de la plaza Sotomayor como plaza cívica y principal.
Es una plaza que se fue construyendo a medida que se le va ganando terreno al mar, con una gran
carga histórica edificios de gran calidad. En ella se puede apreciar toda la extensión del ancho del
plan, recorre de cerro a mar. Desde sus orígenes fue una explanada, pero que no sobrepasaba por
mucho la calle la Planchada, actual calle Serrano para encontrarse en la playa. Fue extendiéndose
hasta donde actualmente la conocemos uniéndose con el muelle Prat. De origen comercial y
aduanero desde 1790, cambió a partir de 1856 cuando la vieja aduana se convirtió en la
Intendencia hasta 1902. Ésta pasaría entre 1883 y 1886, a convertirse por excelencia en el espacio
cívico ceremonial ciudadano más trascendente del plan de la ciudad de Valparaíso y de toda la
República, desde la construcción del monumento mausoleo a los Héroes de Iquique.
Al estar en la Plaza Sotomayor de Valparaíso lo primero que llama la atención es su conformación
de explanada, asociándola por su parecido a las plazas de Italia. Las calles, veredas y plaza son una
sola. Por esto los edificios que la rodean parecen estar en convivencia directa con la plaza en lugar
de con el transito vehicular.
A pesar de la gran fluencia del trafico, los edificios se relacionan entre sí a través del vacío de la plaza incluyendo a la
circulación de las personas pero sin que estas la separen de la plaza.
(imagen 1)
Este pavimento único es el que comparten también los edificios que la rodean y el muelle Prat. Es
un espacio en el que los habitantes inevitablemente se encuentran.
PLAZA
CAMPIDOGLIO.
ROMA
La plaza está conformada por los edificios en su dimensión espacial ya que son los generadores de este “vacio”, y en su
dimensión de centro cívico por el carácter público en las funciones especificas de cada uno.
(imagen 2)
En la plaza del Campidoglio hay un énfasis en el uso de la perspectiva y un realce del edificio
central, desde su acceso la escalera, relacionándolos con los otros dos edificios mediante este
vacío (uno de ellos creados en función de la plaza misma), y orientándola así al nuevo poder
político-religioso el vaticano, demostrando su poder político (elemento simbólico)
Miguel Ángel quiso poner en valor el Medieval Senatorial y en Palacio de los Conservadores que ya
existían, e hizo que remodelaran sus fachadas.
Puso énfasis en el uso de la perspectiva, mandando a construir un nuevo edificio, el Palacio
Nuevo, que cerraba los tres lados de la plaza, relacionando los tres edificios con este vacío,
haciendo que los laterales divergieran ligeramente de tal modo de alargar el espacio en cuanto a
la percepción del habitante. Todo esto supone un gran esfuerzo para alcanzar una armonía,
incluso vista en el trabajo de pavimento buscando siempre la perfección y la armonía dándole
valor estético reflejado incluso en el trabajo de pavimento.
Diseño de pavimento.
En su centro La estatua del emperador
Marco Aurelio.
(imagen 3)
En la Plaza Sotomayor se conjugan la actividad portuaria y las glorias navales. En su centro se alza
el imponente Monumento a Los Héroes del Combate Naval de Iquique durante la Guerra del
Pacífico (1879 - 1883) entorno a la cual se han rendido homenajes a lo largo de su historia.
(imagen 4)
Desde aquí salen las calles importantes que van hacia el norte atravesando el plan
longitudinalmente: Prat, Cochrane. También llega la estación puerto.
PLAZA SOTOMAYOR.
VALPARAISO.
VIAS RELACIONADAS.
PLAZA POPOLO.
ROMA.
VIAS
RELACIONADAS.
En el renacimiento las plazas aparecen como un elemento urbano y arquitectónico. Un ejemplo
representativo es la plaza del Popolo a la cual llegan importantes ejes de circulación en la ciudad
(Strada di Ripetta, Strada del Carlo, Strada del Babuino).
2
Plaza Barrio Forestal
La plaza del Medioevo surge ante las necesidades ciudadanas. Se reconoce como centro de
sociabilización y comercio con el mercado. Pero en general son irregulares entre estrechas calles,
no son mayormente planificadas. Así se mantienen como plazas secundarias en el renacimiento:
“En gran parte la actividad urbanística durante los siglos xv y xvi se refiere a las reformas en el
interior de las viejas ciudades que, en general, alteran muy poco la estructura general. Mientras el
pensamiento utópico elabora geométricas ciudades ideales, la vida se desenvuelve en viejos
ambientes medievales, en plazas s irregulares y pintorescas y en las estrechas y tortuosas
callejuelas de otros tiempos.” (2)
Vemos en Valparaíso diversas plazas que surgen también de la espontaneidad de las necesidades
de su entorno próximo.
En el barrio forestal que crece de manera informal se asienta un barrio cuyas casas quedan en una
pequeña quebrada. El fondo de la quebrada como residuo del barrio queda sin habitar. Ante las
necesidades de los vecinos de organización vecinal, de ocio y juego va transformándose en plaza.
Al transcurrir el tiempo el barrio tiene procesos de formalización durante los cuales recibe apoyo
económico del Estado. Ante la formalización los vecino deciden conservar la plaza
implementándola y jardineándola. ¿Por qué no deciden aprovechar su suelo en viviendas
habitacionales? La plaza le brindo al barrio un centro no solo de sociabilización sino también un
componente de seguridad, en donde por ejemplo las familias pueden ver a sus hijos jugar desde su
propia casa. La plaza se convierte así en un centro importante, al cual incluso las casas cambian su
orientación original hacia ésta.
La forma no planeada queda alargada con una calle que la cruza en todo su largo, y con el ancho
en que las casas dejan de construirse, a diferencia de la plaza del Campidoglio o Sotomayor (por
ejemplo) totalmente trazadas. Pero no solo en la forma sino también en la función que las plazas
secundarias difieren de las cívicas: la necesidad primera de sociabilizar a una escala esta vez de
barrio, necesidad de control (seguridad), juego y ocio, incluso en este caso la plaza en el barrio
tiene una influencia directa en el mejoramiento del barrio en general como particular en cada una
de las casas, que al estar frente a una plaza hermoseada, existe un deseo de mejoramiento de la
casa propia.
Citas:
(1)(2) Breve historia del urbanismo, Fernando Chueca Goitia, Alianza Editorial, Lección 6
Bibliografía:
Breve historia del urbanismo, Fernando Chueca Goitia, Alianza Editorial, Lección 6
http://www.franciscanos.net/mfal/plaza.htm
http://www.valparaisochile.com/plazas.htm
Imágenes
1- http://www.festivalteatrocontainer.cl/festival.html
2- http://www.flickr.com/photos/pedroysergio/4134585086/
3- http://www.niccolomaffeo.es/roma/plazadelcampidoglio.htm
4- http://www.valparaisochile.com/plazas.htm
Descargar