1 El Centro Xuvenil Abeiro es una entidad sin ánimo de lucro

Anuncio
El Centro Xuvenil Abeiro es una entidad sin ánimo de lucro prestadora de servicios
a la juventud que intenta contribuir en y desde el tiempo libre y de ocio a la
educación integral de los/las niños/niñas y jóvenes de nuestra ciudad, desde una
opción cristiana con estilo salesiano, es decir, mediante el protagonismo de las
personas destinatarias, el acompañamiento personal y la transformación de la
realidad a través de procesos de acción sociocomunitaria.
La Asociación Centro Xuvenil Abeiro fue fundada en el año 1994, promovida por la
Inspectoría Salesiana de "Santiago el Mayor", y sigue la Propuesta Educativa de los
Centros Juveniles Salesianos, que inspirándose en la experiencia educativa de Don
Bosco y su Sistema Preventivo, configura los centros juveniles en la sociedad actual
como auténticos centros de juventud abiertos a todos los chicos/chicas y jóvenes
de un territorio y con una propuesta educativa en el tiempo libre.
El Centro Xuvenil Abeiro es un ambiente abierto que se ofrece a las niñas, niños y
jóvenes del barrio de Atochas-Monte Alto y, en general, de la ciudad de A Coruña,
con niveles de pertenencia variados y espontáneos, en el que se anima la
propuesta cristiana de educación personal y social:
ofrece, a partir del contacto inicial y de los intereses más inmediatos, un ambiente
de acogida y de alegría, un amplio abanico de actividades que responden a sus
gustos e intereses más vitales;
cuida la relación personal con cada una/uno a través de la presencia educativa de
las animadoras y animadores y favorece su participación en las actividades y su
integración en el ambiente;
ayuda a pasar de unos grupos espontáneos a unos grupos más motivados y
definidos, en los que sea posible crecer en amistad, trabajar en común,
comprender la realidad y comprometerse en el propio ambiente;
responde, con medios concretos de tipo personal, cultural o social, a los intereses,
inquuietudes y necesidades más profundas de los jóvenes, en un clima de libertad,
responsabilidad y respeto;
hace una propuesta de valores de inspiración evangélica y posibilita su experiencia
favorece la creación de una comunidad educativa juvenil en la que chicas y chicos,
animadoras y animadores viven una misma experiencia y descubren una vida con
sentido.
1
El Centro Xuvenil Abeiro es, por tanto, un ambiente de vida juvenil y de
experiencia cristiana. Y se presenta como un espacio de animación de la
cultura infantil-juvenil y popular, y de proyección de un mayor compromiso en la
vida personal, familiar, social y eclesial de sus participantes.
El Centro Xuvenil Abeiro forma parte de la Federación de Centros Xuvenís Don
Bosco de Galiza, entidad que agrupa a seis centros juveniles y que es una
plataforma que sirve como elemento de unión y relación de estos, favoreciendo
la comunicación, el trabajo conjunto, el desarrollo de actividades comunes, el
intercambio de experiencias de tiempo libre entre nuestras animadoras y
animadores.
La asociación Centro Xuvenil Abeiro está situada en la rúa Don Bosco nº1, en el
edificio del Centro Sociocultural Don Bosco. En el citado edificio tiene sus
locales en el bajo y el primer piso.
Historia
La obra salesiana siempre cuidó la realidad del tiempo libre, del encuentro
espontáneo fuera del aula y de los tiempos lectivos. La importancia de las
actividades extraescolares (teatro, música, deporte, excursiones, acampadas,
salidas.) no faltaron nunca en la propuesta educativa de la escuela salesiana.
En la obra salesiana en A Coruña a medida que fue creciendo fueron surgiendo
nuevas estructuras afines a la escuela: el polideportivo, el teatro, la Iglesia, los
diversos grupos de tiempo libre, la librería. De este modo, a partir de los años 70, el
colegio salesiano se convierte en una estructura con locales polivalentes; de lunes
a viernes preferentemente locales escolares; de viernes a domingo locales para los
grupos de tiempo libre. Así, surgen en el año 1978 los grupos de Catecumenado
Abrente; en 1979 los grupos A.D.S.; en 1980 se funda el grupo scout Nyeri; y en
1987 la Asociación Juvenil Alborán.
A finales de los ochenta se empieza a ver necesario implantar un estilo de trabajo
donde los distintos grupos se conozcan, coordinen, compartan iniciativas,
actividades, locales.
En el año 93/94 comienza la construción del Centro Sociocultural Don Bosco con la
finalidad de afrontar los nuevos retos educativos de la obra salesiana en la ciudad.
En tal edificio, se destinan el bajo y el primer piso para el Centro Xuvenil Abeiro y,
de esta manera, cada una de las cuatro agrupacións de tiempo libre existentes en
aquel momento comenzaron su convivencia en común y un trabajo más
coordinado, manteniendo cada una de ellas su estilo propio y sus actividades. El
descubrimiento de lo que nos unía nos llevó a ir hacia la estructura actual del
Centro Xuvenil Abeiro, si bien con el tiempo y en el camino quedaron personas,
proyectos e ilusiones.
2
Integrantes
El Centro Xuvenil Abeiro los forman los trescientos cincuenta niños/niñas y jóvenes
de entre 6 a 19 años que asisten a sus diferentes actividades a lo largo de todo el
año y los ochenta animadoras y animadores, en la actualidad son sesenta, que
están o estuvieron animando en la entidad.
Fines
Fines del Centro Xuvenil
El Centro Xuvenil Abeiro intenta contribuir en y desde el tiempo libre y de ocio a la
educación y promoción integral de los niños/niñas y jóvenes de nuestra ciudad,
desde una opción cristiana con estilo salesiano, es decir, mediante el protagonismo
de las personas destinatarias, el acompañamento personal y la transformación de
la realidad a través de procesos de acción sociocomunitaria. Según esto sus fines
son:
Prestar todo tipo de servicios educativos y sociales a los niños/niñas
de nuestro ámbito de actuación, de acuerdo con sus necesidades e intereses.
Desarrollar proyectos de animación juvenil y acción socio-educativa
que promuevan el protagonismo juvenil, el acompañamiento personal de los
jóvenes y la transformación de la realidad.
Ofrecer espacios y locales de encuentro, acogida, juego y otro tipo de
actividades recreativas, culturales y formativas para los niños/niñas y jóvenes del
contorno.
Desarrollar iniciativas y grupos de educación en valores y programas
de sensibilización social que promuevan una cultura de la solidariedad y del
compromiso por la justicia, la defensa de los derechos humanos, la paz y la
interculturalidad en nuestra sociedad y en el mundo.
Formar a los miembros de la Asociación, y a otras personas
interesadas, en el campo de la animación, el compromiso social y la educación
en el tempo libre.
Facilitar la inserción social y laboral de los jóvenes.
Facilitar la escolarización de niños/niñas y jóvenes con dificultades
sociales o económicas a través de iniciativas de apoyo extraescolar.
Fomentar el voluntariado social y educativo juvenil y la formación
específica del mismo.
Organizar y facilitar la participación de los jóvenes en proyectos de
cooperación internacional para el desarrollo.
Promover entre los jóvenes la educación para la salud, la educación
medioambiental y la educación vial .
Promover la actividad deportiva, especialmente entre la juventud.
3
Promover el asociacionismo juvenil y la participación social y política
de la juventud.
Promover la lengua y cultura gallegas y potenciar el uso del gallego
entre la juventud.
Facilitar la participación en los programas comunitarios de
circulación de jóvenes y el intercambio de voluntarios/voluntarias entre los
países de la Unión Europea.
Promover la ampliación y mejora de la información juvenil.
Promover manifestaciones y actividades artísticas (teatro, música,
fotografía, dibujo...).
Promover el acercamiento de los jóvenes a las nuevas tecnologías de
la información y comunicación y contribuír a la difusión de las mismas.
Mejorar y proteger la imagen de los jóvenes en los medios de
comunicación.
Promover proyectos que incidan en la superación de las causas que
generan la exclusión social, especialmente entre los jóvenes: la desestruturación
familiar, el fracaso escolar, el rechazo de las minorías étnicas e inmigrantes, el
paro y la explotación laboral, la discriminación de la mujer, las experiencias
alienantes de tiempo libre como el abuso del alcohol y las drogas, los malos
tratos, los abusos sexualess, la intolerancia y el racismo, la violación de los
derechos humanos.
Promover otra serie de proyectos en los que sus destinatarios sean
las familias y otros adultos con una responsabilidad específica con las/los
niñas/niños y jóvenes para apoyarlos en su tarea educativa.
4
Descargar