El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Adrián Paenza

Anuncio
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx
Adrián Paenza
El placer de tener
un problema
no resuelto en la cabeza
Título de la charla
El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza
Palabras que orientan el uso pedagógico de la charla
CIENCIA, MATEMÁTICA, APRENDIZAJE, SABER, ESCUELA.
Orador/a
Adrián Paenza
Autor/a de la guía
Paula Coto
Video de la charla
http://tedxriodelaplata.org/videos/placer-tener-un-problema-no-resuelto-encabeza
Objetivos de la actividad
Se propone debatir y reflexionar sobre la importancia de “dudar” como
herramienta para la construcción del conocimiento. Así como también valorar
los problemas no resueltos como desafíos atractivos a abordar.
Desde una perspectiva de enseñanza se promueve destacar el intercambio de
ideas para realizar las construcciones entre pares.
El uso pedagógico de la charla propone cuatro bloques: entender, pensar,
producir, profundizar. En cada bloque se presentan las preguntas o consignas
sugeridas para ser realizadas por los alumnos. Las actividades están pensadas
para alumnos del nivel secundario, terciario y universitario, con los ajustes que
cada docente considere necesarios.
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx | 2
Para Entender el contenido de la charla
1.
¿Qué contradicción plantea Adrián Paenza al comienzo de la charla? ¿Qué
opinan al respecto?
2.
Luego de escuchar a este expositor: ¿creen que la escuela primaria ofrece
situaciones en las que los alumnos resuelven problemas utilizando sus
propias estrategias? ¿o se les dan lo que denomina “estructuras
repetitivas” para resolverlos?
3.
Reflexionar y justificar la frase de Paenza: “Tener conocimientos es saber
resolver problemas”.
4.
Con respecto al ejemplo de las pizzas: ¿qué aspectos se destacan en la
resolución de la situación problemática?
5.
¿Qué destaca el orador con respecto a la comunicación entre personas? Y
en particular ¿Qué ocurre entre la comunicación en la interacción
docentes/alumnos?
6.
¿Consideran que en la actualidad las personas que tienen conocimientos
poseen el poder y muchas veces lo usan y abusan de él?¿Qué piensa
Paenza al respecto?
7.
¿A qué se referirá Paenza cuando expresa “Cualquier persona que pueda
tener una idea… compártala”?
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx | 3
Para Pensar por sí mismos en otras cuestiones que
vayan más allá del contenido de la charla e invitar a la
discusión
1.
Comentar cuáles fueron sus primeras sensaciones al ver la charla.
¿Encuentran en sus trayectorias escolares características de lo que expone
Paenza? ¿Cuáles?
2.
¿La escuela permite hacerse preguntas y buscar nuevas soluciones? Les
proponemos que den un ejemplo al respecto.
3.
¿Existen otros tipos de problemas que no sean matemáticos en el ambito
escolar? ¿Cuáles? ¿En qué materias o contenidos?
4.
¿Qué consideran que es tener “conocimiento”?
5.
¿Cómo se resuelven mayormente los problemas en la escuela de manera
individual, grupal? ¿Cuándo se trabaja con los pares? ¿Cómo se promueve
el intercambio de ideas? Detalla alguna situación que hayas vivido y
consideres relevante para el aprendizaje en la que la construcción de
conocimientos haya sido con Otros pares.
6.
¿Crees que todos los problemas tienen una sola solución? Te invitamos a
fundamentar ¿Por qué?
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx | 4
Para Producir o elaborar un producto propio
(individualmente o en grupos) relacionado con el
contenido de la charla
Formar grupos de tres o cuatro personas:
A.
Buscar tres problemas matemáticos que les resulten interesantes.
Prueben cómo resolverlos. Una vez que encontraron la respuesta,
compartan esos problemas con los otros grupos. ¿Todos llegaron a la
misma solución? ¿Por qué caminos llegaron los distintos grupos a resolver
los problemas planteados? ¿Hubo estrategias más fructíferas que otras?
¿Por qué? Les recomendamos que un integrante del grupo tome nota del
proceso.
B.
Identifiquen un problema de la vida cotidiana común a todos y que
quieran que se resuelva (por ejemplo el tránsito o la basura en las calles) :
1. Discutan sus características, a quiénes afecta, en qué contexto se presenta.
2. Investiguen si ya se intentaron soluciones y no fueron efectivas.
3. Piensen otras maneras de resolverlo: ¿Se trata de un problema que ustedes
podrían resolver? ¿Qué otros actores o insumos necesitarían para hacerlo?
4. Compartan sus ideas. Evalúen cuáles son posibles de implementar y por qué.
5. Elaboren y expongan al grupo un breve informe escrito, con imágenes
multimedia, en el que se exponga el problema, las posibles soluciones
planteadas y las formas de implementarlas. Difundan el informe a través de
redes sociales escolares (blog del curso, Facebook / Twitter de la materia) o
personales.
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx | 5
Para Profundizar lo aprendido en las actividades
→ Para conocer la biografía de Adrián Paenza:
http://tedxriodelaplata.org/orador/adri%C3%A1n-paenza
→ Para descargar la saga de Adrián Paenza, Matemática... ¿Estás ahí?:
http://cms.dm.uba.ar/material/paenza
→ Para leer sobre las matemáticas en la vida cotidiana:
Coto, Alberto. Entrenamiento Mental. Madrid, Edaf, 2007.
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx | 6
Descargar