Partidos políticos chilenos

Anuncio
PARTIDO COMUNISTA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
El Partido Comunista de Chile expresa la unión voluntaria y consciente de personas que promueven y luchan
por la realización de profundas transformaciones económicas, políticas y sociales de la sociedad chilena, que
aseguren el más amplio acceso de sus habitantes a los frutos del progreso social, económico y científico y que,
de este modo, abran paso a una sociedad socialista y democrática, haciendo de Chile un activo partícipe del
nuevo tiempo que vive la humanidad. Los comunistas su propósito de establecer un régimen democrático
representativo, basado en el efectivo respeto de la soberanía popular, libre, pluralista y participativo, que
garantice la total vigencia de los derechos humanos y en los Pactos, Convenciones y Acuerdos Internacionales
de conformidad con la nueva valoración que nuestro pueblo hace de ellos, los asume como su patrimonio y
consecuente con su propia experiencia histórica, los defiende y promueve. Propician el establecimiento de un
orden económico y social que consagre la igualdad de derechos de hombres y mujeres al trabajo, a una justa
remuneración, a la vivienda, la salud, la previsión social y la educación, sin discriminaciones de ninguna
especie. Hacen suya las revindicaciones de todas las minorías étnicas para el reconocimiento y protección de
sus derechos económicos, sociales y culturales. Aspiran a la construcción de las condiciones necesarias para el
más amplio y multifacético desarrollo de la creación, investigación y quehacer de los intelectuales, artistas y
científicos del país. Desean la paz entre los pueblos, la preservación del medio ambiente y las más diversas
formas de entendimiento y colaboración internacional en pro del progreso de la humanidad y la preservación
del género humano.
Opinión:
Este partido como algunos otros promete mucho y poco hace; esta claro que en su declaración se preocupa de
muchos ámbitos, ya sea económica y socialmente, y de los derechos y valores de las personas dentro de una
sociedad, tomando en cuanta las principios e igualdades que las personas deben tener en las áreas de salud,
trabajo, educación, etc. Para un mejor vivir. No obstante también quieren que las personas tengan derecho
sobre los frutos que el país va produciendo.
La concepción del hombre y su destino en la vida:
En este partido se presenta en que en la vida del hombre siempre hay un sentido que lo mueve para seguir
subsistiendo, en este, es la realización de profundas transformaciones políticas y sociales de la sociedad
chilena, en la cual las personas se unen para luchar y promover estas.
La solución del conflicto persona y sociedad:
En este partido, este punto esta presentado en propósito de establecer un régimen democrático representativo,
basado en el efectivo respeto de la soberanía popular, libre, pluralista y participativo, que garantice la total
vigencia de los derechos humanos y en los Pactos, Convenciones y Acuerdos Internacionales de conformidad
con la nueva valoración que nuestro pueblo hace de ellos, los asume como su patrimonio y consecuente con su
propia experiencia histórica, los defiende y promueve.
Una visión clara de los valores:
Desean la paz entre los pueblos, la preservación del medio ambiente y las más diversas formas de
entendimiento y colaboración internacional en pro del progreso de la humanidad y la preservación del género
humano.
1
UNION DE CENTRO CENTRO PROGRESISTA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
Partido Unión de Centro Centro Progresista asume como su nuevo objetivo la unión de los chilenos y la
proyección de Chile como nación, desde una opción humanista que realce la libertad en la democracia y la
igualdad en la justicia. Partido Unión de Centro Centro Progresista es un Partido de encuentro y futuro que
aspira a hacer compatibles democracia y desarrollo, al conciliar libertades públicas con libertad económica, en
una visión social para beneficio de las mayorías. PARTIDO UNIÓN DE CENTRO CENTRO
PROGRESISTA se inserta en la continuidad histórica de Chile valorando la tradición republicana y
promoviendo, en un marco de evolución y equilibrios, reformas y correcciones sustantivas que consoliden una
sociedad de bienestar moderna, dinámica y perfectible. Partido Unión de Centro Centro Progresista hace una
vigorosa opción humanista, exaltando los fueros del individuo y el redescubrimiento de la libertad en el
mundo, para asumir los derechos humanos consustanciados con la naturaleza y la dignidad del hombre en su
dimensión material y espiritual. Partido Unión de Centro Centro Progresista desea una verdadera autonomía
administrativa en las regiones proponiendo a que se constituyan en efectivas y verdaderas fuentes de
actividades tecnológicas, culturales y sociales, promoviendo un desarrollo equilibrado y armónico del
territorio nacional. Partido Unión de Centro Centro Progresista define una descentralización de las políticas
juveniles de manera de reconocer las definiciones y participación de los propios interesados tanto en la parte
deportiva, educativa y laboral.
OPINION:
Este partido político tiene sus declaraciones en algunos aspectos muy poco claras, no obstante se preocupa de
que en un gobierno con estos principios principalmente de la democracia en el país y de la justicia ante todo.
También de que el país tenga un desarrollo tecnológico avanzado.
La concepción del hombre y su destino en la vida:
En este partido lo que mueve a los hombres para ver su destino en la vida, se encuentra en futuro que aspira a
hacer compatibles democracia y desarrollo, al conciliar libertades públicas con libertad económica, en una
visión social para beneficio de las mayorías,
La solución conflicto persona y sociedad:
Este partido deseas para este punto una autonomía administrativa de fuentes de desarrollo tecnológico,
también un marco de evolución y equilibrios, reformas y correcciones sustantivas que consoliden una
sociedad de bienestar moderna, dinámica y perfectible, lo cual hace que el hombre con la sociedad se maneje
mejor.
Una clara visión de los valores:
PARTIDO POR LA DEMOCRACIA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
El Partido por la Democracia PPD, reconoce como elemento básico de todo su accionar político, la búsqueda
de la plena democracia, fundada en el ejercicio de la soberanía popular. El PPD considera que es un elemento
esencial de la democracia, la vigencia protección y profundización de los derechos humanos, por lo que hace
suya la Declaración Universal de los Derechos Humanos y sus pactos complementarios y todos los tratados
existentes que prohiben y condenan la tortura o la aplicación de tratos inhumanos y degradantes,
incorporándolos como parte integrante de esta Declaración de Principios. El PPD propugna la vigencia de un
2
régimen democrático sustentado en el derecho inalienable de los ciudadanos a participar, sin exclusiones ni
discriminaciones, en la vida política y para ello a asociarse en partidos políticos y organizaciones sociales y
sindicales. El PPD lucha por el ejercicio pleno de todos los derechos sociales de la población y para ello busca
asegurar el acceso sin restricciones o discriminaciones a la salud, la educación, la vivienda y la recreación
como forma eficaz de establecer los principios elementales de justicia social y equidad a que todos los
chilenos tienen derecho. De igual modo el PPD defiende el derecho a un empleo digno y estable y a una justa
remuneración por el trabajo que permitan garantizar una equitativa distribución del ingreso. El PPD propugna
la eliminación de todo tipo de discriminación, sea ésta de carácter étnico, religioso o social. En tal sentido el
PPD declara que luchará especialmente por todos los derechos de la mujer en la sociedad chilena. El El PPD
sostiene que Chile debe jugar un papel digno y respetable en el concierto internacional y para ello luchará por
garantizar autonomía e independencia nacional y por el respeto a los tratados y convenciones internacionales
libremente pactados. Asimismo, el PPD luchará por un orden internacional más justo y por la paz mundial. En
consecuencia, el PPD nace como un instrumento abierto a todos los chilenos, sin exclusiones y sin otra
limitación que su voluntad de suscribir los principios básicos del régimen democrático. Se propone servir de
cauce unitario para luchar por el derecho de los ciudadanos a elegir libremente sus autoridades y cautelar el
ejercicio pleno de sus derechos cívicos. En este marco de principios asumimos el compromiso solemne de
organizar la movilización social y política del pueblo para garantizar el libre pronunciamiento ciudadano y
para encontrar una solución política a la crisis nacional.
OPINIÓN:
El partido por la democracia se preocupa en su declaración de muchos aspectos que para el buen desarrollo de
una sociedad tendrían que ser tomados en cuanta para que la igualdad de las personas ante todo sea cierta y no
sea arrebatada por otros, en este se preocupan de los derechos de las personas en el trabajo, salud, sociedad ,
etc. Si los principios de este partido fuesen aplicados serian un buen tipo de gobierno para la sociedad.
La concepción del hombre y su destino en la vida:
Creer en el desarrollo de la democracia e igualdades hace que este sea el sentido del hombre en su vida, saber
que va a ser respaldado por una constitución de igualdades para todos.
La solución de conflicto persona y sociedad:
En este punto, los principios de este partido se acogerían a una buena solución a los diferentes problemas de la
sociedad tales como discriminaciones en los diferentes ámbitos. Ya que según sus principios quieren una
buena remuneración en un trabajo, buena atención de salud sobretodo publica, etc. Y así establecer mejor
calidad de visa para las personas y mejor trato de la sociedad.
Una clara visión de los valores:
En este partido político se propone luchar por el derecho de los ciudadanos a elegir libremente. Y por sobre
todo los valores que tienen todas las personas ante todo, sin tener ningún tipo de maltrato de ningún aspecto.
PARTIDO RADICAL SOCIALDEMÓCRATA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
El Partido Radical Socialdemócrata es una comunidad de ciudadanos provenientes de los diferentes estratos
sociales del país que, sin distinción de creencias, sexos o niveles socio−económicos e inspirados en los
principios del humanismo laico y en los fundamentos filosóficos y políticos de la socialdemocracia,
propugnan la construcción de una sociedad democrática, solidaria, fraternal, integrada, pacífica, eficiente y
profundamente humanista, que permita alcanzar los más altos valores sociales, políticos, económicos y de
3
participación a que aspira todo ser humano; y que, además, sea capaz de satisfacer las necesidades materiales
y espirituales del hombre en un ambiente de libertad y justicia. Un Partido convencido que la realización
integral del ser humano sólo puede alcanzarse en un sistema democrático, con real vigencia de las libertades
públicas y observancia al Estado de Derecho. Un partido de representación social amplia, que lucha por
erradicar la pobreza y dar solución a los problemas de las grandes mayorías nacionales. Un partido que
propicia el establecimiento de una sociedad justa y pacífica, que configure un Estado de Derecho social y
democrático. Un partido respetuoso de cualquier manifestación de la razón humana, de manera que propicia la
tolerancia y la libertad de credos y conciencia, no obstante ser racionalista y laíco. Un partido que se adscribe
a los postulados de la Internacional Socialista, compuesta por las colectividades social demócratas, laboristas
y socialistas democráticas de la comunidad de naciones. Como consecuencia de los principios señalados el
Partido Radical Socialdemócrata es un partido que cree en el pleno respeto vigencia y desarrollo de los
Derechos Humanos, en los términos definidos por las Naciones Unidas. Que cree en la participación
ciudadana como factor esencial de la democracia y en la coexistencia de la democracia política con la
democracia económico−social, basadas ambas en los valores de la Libertad, la Justicia, la Igualdad y la
Solidaridad. Un partido que cree en la iniciativa y el esfuerzo privado como fundamento del desarrollo, y en la
presencia y participación del Estado en la definición e implementación del marco jurídico en que se alcanza el
interés social. Un partido que cree que la sociedad chilena es una sociedad plural la que, fundada en la
libertad, debe asegurar tal diversidad. Un partido que cree en la evolución como forma de cambio social. Un
partido que cree que el desarrollo político, económico y social requiere de un proceso de programación
indicativa en que el Estado le cabe un rol principalísimo. Un partido que cree que el real desarrollo económico
importa la existencia de una tasa de crecimiento aceptable, ocupación plena, seguridad en el trabajo, equilibrio
monetario fiscal y financiero y una justa distribución del ingreso.
OPINIÓN:
Este partido establece en su declaración diferentes puntos tales como la igualdad ante todo, que creo que en
todo gobierno debe ser lo primordial, para que no haya ningún tipo de discriminación hacia las personas ante
la sociedad, ya que cree en el pleno respeto, vigencia y desarrollo de los derechos humanos. También, es
objetivo en lo que respecta a los ámbitos económicos, salud, trabajo y educación que retomando lo dicho
anteriormente, no hay desigualdad ante nadie para poder desarrollarse en forma personal y profesionalmente.
No obstante deja claro que los valores de las personas también son un asunto de primera importancia.
Concepción del hombre y su destino en la vida:
La solución del conflicto persona y sociedad:
Una clara visión de los valores:
PARTIDO SOCIALISTA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
El socialismo es la más plena expresión de la democracia. En tal virtud, el Partido Socialista de Chile
proclama su inclaudicable voluntad de contribuir siempre a la defensa y al constante perfeccionamiento de la
democracia.
Rechazan, en consecuencia, los comportamientos egoístas y excluyentes que la lógica del sistema capitalista
impone a los seres humanos.
La democracia, para los socialistas, es el sistema político que debe asegurar la convivencia entre los diversos
componentes de la sociedad e inducir, por tanto, al desarrollo de los valores de la solidaridad y de la
participación ciudadana en todas las esferas de la vida social. Coherente con ello, el Partido Socialista de
4
Chile, lleva a cabo su acción política respetando a quienes disienten de su ideario, propugnando la resolución
democrática de los conflictos de intereses e ideas y rechazando la violencia como forma de imponer un
determinado proyecto político.
El Partido Socialista de Chile, en consecuencia, concibe la efectiva posibilidad histórica de la transformación
del sistema capitalista vigente en tanto el proyecto socialista sea encarnado, asumido y respaldado por una
amplia mayoría nacional, y no como la imposición de grupos minoritarios que pretenden arrogarse la potestad
y la representación de la soberanía popular.
Como testimonio de su irreducible compromiso con los valores democráticos universales y con su aspiración
a la justicia social y a la libertad de todos los seres humanos, el Partido Socialista de Chile hace suyos los
procesos y aspiraciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
En el escenario político nacional, el Partido Socialista de Chile aspira a ser un instrumento privilegiado de la
lucha de los trabajadores de todos los que sufren algún tipo de opresión y del pueblo chileno en su conjunto,
por abrir paso a una sociedad basada en la solidaridad, en la justicia social, en la más profunda
democratización de todas las esferas de la vida de nuestro país y orientada, en definitiva, a la más plena y libre
realización del ser humano, es decir, a la construcción de una sociedad socialista en nuestra patria.
Como Partido de los trabajadores manuales e intelectuales, el Partido Socialista de Chile asume el desafío de
ser moderno organizador y orientador de las luchas populares, fuerza audaz y renovadora capaz de ofrecer a
Chile un proyecto nacional que convoque a los más diversos sectores de la sociedad que aspiran a un mundo
más humano y solidario, de progreso y de paz.
En tanto que promotor de la organización del pueblo para su más efectiva participación e incidencia en el
quehacer nacional, el Partido Socialista realza la importancia del protagonismo de las masas expresado desde
la base, y rechaza las prácticas burocráticas, controladoras y manipuladoras de las organizaciones sociales,
comprometiendo su respeto a su autonomía de dichas organizaciones para llevar a cabo las actividades que les
son propias de la manera que soberanamente determinen. Asimismo, como instrumento de los cambios
profundos, el Partido Socialista de Chile no puede ser ni se siente depositario único y exclusivo de los
impulsos y la realización de las transformaciones sociales progresistas.
OPINIÓN:
Concepción del hombre y su destino en la ida:
La solución del problema persona y sociedad:
Una clara visión de los valores:
PARTIDO UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE
DECLARACION DE PRINCIPIOS
PERSONA, FAMILIA, SOCIEDAD Y ESTADO.− Existe un orden moral objetivo, que está inscrito en la
naturaleza humana. De la dignidad espiritual y trascendente del ser humano emanan derechos inherentes a su
naturaleza, anteriores y superiores al Estado. El ejercicio de la libertad individual está vinculado al
cumplimiento de deberes personales y sociales, sin lo cual la convivencia social deriva en anarquía, El sentido
espiritual de la vida, contrario a toda forma de materialismo doctrinario o práctico, es una exigencia que le
impone al hombre su propia dignidad.− La familia, núcleo básico de la sociedad, debe ser respetada y
fortalecida.− Las personas tienen derecho a formar agrupaciones intermedias entre la familia y el Estado, con
autonomía para propender a sus fines específicos.− TRADICION, NACIONALIDAD Y ACCION
5
POLITICA.− Las sociedades humanas se constituyen en torno a valores y formas de vida propios y
distintivos.− En el transcurso de su historia, Chile los ha creado dentro del ámbito cultural de Occidente.−
Esta tradición histórico−cultural es elemento unificador de su pueblo y de sus sucesivas generaciones.−
Mantener y proyectar dichos vínculos que fundamentan la unidad nacional es un objetivo básico de UNION
DEMOCRATA INDEPENDIENTE.− UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE impugna la pretensión de
encasillar a la sociedad en estructuras artificiosas o moldes ideológicos rígidos o totalizantes que, al
desconocer los caracteres propios de ella, la paralizan o asfixian.−
LIBERTAD Y DESMASIFICACION DE LA PERSONA.− En tal sentido, UNION DEMOCRATA
INDEPENDIENTE subraya el imperativo de tender a evitar la masificación de la persona, para resguardar y
estimular su libertad individual.− Sólo quien se forma juicio propio y fundado sobre la realidad, ejerce
cabalmente su libertad personal. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y SOCIEDAD LIBRE.− UNION
DEMOCRATA INDEPENDIENTE postula el principio de subsidiariedad como base de la sociedad libre. El
respeto a la libertad personal ya la autonomía de los cuerpo sociales intermedios exige que ni el Estado, ni
ningún otro organismo de la sociedad, invadan o absorban el campo específico de las entidades menores o el
ámbito de la libertad de cada persona. El Estado tiene funciones indelegables. La defensa nacional−, las
relaciones exteriores; la dictación y la aplicación judicial o administrativa de las normas que regulan la
convivencia en las esferas propias del Derecho; la erradicación de la miseria y la promoción de la mayor
igualdad posible de oportunidades básicas son, entre otras, tareas esenciales del Estado. DERECHOS
BASICOS Y SEGURIDAD.− UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE proclama como esencial el
reconocimiento de los derechos y libertades que una sociedad libre debe asegurar a sus habitantes, entre los
cuales resalta con especial relevancia el derecho a la vida, incluida la del que esta por nacer; el derecho a la
integridad física y síquica de toda persona, que excluye cualquier apremio ilegítimo; la libertad personal y la
seguridad individual. La protección de los derechos y libertades exigen las garantías jurídicas para hacerlos
valer eficazmente ante tribunales de justicia independientes.− CREACION INDIVIDUAL Y DERECHOS
COTIDIANOS.− UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE destaca la necesidad de estimular la capacidad
creadora de cada persona, como fundamento e impulso de su progreso espiritual y material.− Asimismo,
aprecia especialmente la protección jurídica y la extensión práctica de aquellos derechos o libertades,
predominantemente culturales y económico−sociales, cuyo ejercicio cotidiano decide el destino de cada
persona y de su familia.− Entre ellos destacan: La libertad de educación, proyección del derecho de los padres
a educar a sus hijos.− La libertad de cultos religiosos.− La libertad de creación cultural, intelectual y artística.
La libertad de escoger entre distintas prestaciones de salud públicas o privadas.− La libertad de crear y
desarrollar actividades económicas sujetas en su éxito o fracaso a reglas objetivas y no a la discrecionalidad
funcionaria.− El derecho de propiedad, que debe ser sólidamente respetado a nivel constitucional y práctico.
Los estatismos o socialismos que cercenan tales derechos, atentan contra la libertad que requiere la sociedad
para desenvolverse, y restringen o anulan los derechos políticos.−
LA MUJER EN LA SOCIEDAD.− UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE reconoce la importancia de
la mujer dentro de la sociedad, por el papel relevante que a ella le ha cabido a lo largo de toda la historia de la
patria. LA JUVENTUD Y EL DESTINO NACIONAL.− Por su estructura demográfica, Chile es un país
joven.
UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE realza la importancia de impulsar en la juventud el espíritu de
servicio público que la incentive a asumir responsabilidades cívicas, ofreciéndole a la vez un cauce para su
participación protagónica en el quehacer nacional.− Cada generación joven tiene percepciones y
sensibilidades propias frente a la realidad del país.− Recoger sus enfoques en todo su potencial creativo y
contribuir a canalizarlos constructivamente, constituye una de las exigencias esenciales para una adecuada
evolución social y política de la comunidad nacional.−
REGIMEN POLITICO.− UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE afirma que el régimen democrático
propio de Occidente es la forma de gobierno inherente a la tradición e idiosincrasia chilenas.− Dicho régimen
comprende, entre otros aspectos, la igualdad ante la ley; el robustecimiento de las funciones del Estado,
6
limitándolas a la vez a las que le son propias; la posibilidad de las diversas tendencias democráticas de
alternar en el ejercicio del poder−, la renovación periódica de las autoridades políticas y los demás elementos
que caracterizan a un Estado de Derecho.− ADHESION A VALORES ESENCIALES, PLURALISMO
POLITICO Y SUS LIMITES.− El sistema democrático sólo puede ser estable si las opciones electorales que
compiten por el poder comparten sus elementos esenciales y se guardan un mínimo respeto recíproco.−
Ninguna elección o plebiscito puede representar amenazas para los valores fundamentales de la chilenidad, ni
poner en juego legítimos principios esenciales para los integrantes de la sociedad UNION
OPINIÓN:
Concepción del hombre y su destino en la vida:
La solución del conflicto persona y sociedad:
Una clara visión de los valores:
PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO
DECLARACION DE PRINCIPIOS
El Partido Demócrata Cristiano tiene por misión realizar una verdadera democracia, en la que el hombre
pueda obtener su pleno desarrollo espiritual y material. En esa tarea de liberación humana, da expresión a una
política inspirada en el concepto cristiano de la vida, que impulsa el ascenso de las fuerzas populares
tendientes a transformar las estructuras de la sociedad de nuestro tiempo. Sus aspiraciones forman el
patrimonio de quienes trabajan por la dignidad y el progreso del hombre, y para llevarlas a efecto llama a
todos los chilenos.
El Partido Demócrata Cristiano proclama como fundamentales los derechos de la persona humana. La
Democracia Cristiana alienta con energía la liberación de los trabajadores de la injusticia y el advenimiento de
un mundo sin estratos sociales, y fundamenta en tales propósitos su vocación popularEl Partido Demócrata
Cristiano sostiene las normas de la democracia basadas en la justicia y aplicadas por legítima autoridad, por
cuanto permiten una forma de gobierno que respete los derechos humanos, la convivencia positiva entre
hombres de ideas discrepantes y la progresiva evolución social. Lucha por una democracia amplia, abierta a la
masa popular, sin discriminaciones políticas, religiosas o de clases, en que sea efectiva la igualdad de
derechos, oportunidades y deberes para todas las personas y grupos sociales. Denuncia y condena
categóricamente los totalitarismos fascistas y comunistas, como toda clase de dictadura. La Democracia
Cristiana defiende la clara distinción e independencia de los poderes del Estado y el equilibrado contrapeso de
sus funciones, y exige de los gobernantes una conducta ejemplar, la plena responsabilidad de sus actos y una
verdadera capacidad para dirigir los intereses colectivos.
El Partido Demócrata Cristiano defiende a la familia como célula básica de la sociedad y procura el
fortalecimiento de sus vínculos, la dignificación de la mujer y el resguardo de los hijos. Reconoce
especialmente el derecho familiar a la vivienda, a la educación, a la economía y a la seguridad social. Para que
el hombre común participe más directamente en la vida colectiva y para asegurar una forma de gobierno más
democrática y descentralizada, que conduzca a una integración social sin divisiones artificiales, la Democracia
Cristiana promueve el más amplio desarrollo de las entidades intermedias entre el individuo y el Estado y su
reconocimiento en las instituciones de derecho. El Partido Demócrata Cristiano aspira a la instauración de una
economía humana, en que la producción está ordenada con miras al bien común y satisfaga en forma creciente
las necesidades de la población y, en especial, de los sectores de escasos recursos. La economía humana hace
posible que los valores de orden ético y la voluntad colectiva de organizar el progreso de la comunidad, se
conviertan en factores dinámicos del desarrollo. El Estado debe promover la expansión de la economía de
acuerdo con una planificación general, democráticamente gestada, que coordine las actividades particulares y
7
públicas, en que la libre iniciativa y el espíritu de lucro, como elementos estimulantes de la economía, debe
estar subordinados a las normas morales y al interés de la colectividad. El Partido Demócrata Cristiano
propugna la estabilidad de los empleos y la creciente participación de los trabajadores en las utilidades,
gestión y propiedad de las empresas.
El bien común debe regular el régimen de la propiedad de modo que ésta, en sus formas individual y
colectiva, asegure el desarrollo de la persona, la familia y la sociedad. La Democracia Cristiana impulsa el
sistema de comunidad o el cooperativismo, respecto de los medios de producción que requieren el trabajo de
muchos hombres, y reconoce al Estado el derecho y la competencia para promover aquellas empresas que
excedan la capacidad particular y constituyan factores vitales de la economía.
El Estado, en su función educacional, debe respetar el derecho de la familia a orientar la educación de los
hijos asegurándole, por la repartición proporcional de sus recursos, el libre y efectivo cumplimiento de tal fin,
a través de la enseñanza fiscal o particular. Es una obligación fundamental de la democracia proporcionar a la
juventud de escasos recursos los medios necesarios para su educación, ya que sólo por la calidad moral, la
formación científica, el espíritu de trabajo y el valor personal deberán constituirse las jerarquías nacionales.
El Partido Demócrata Cristiano sustenta el más amplio derecho de los empleados, obreros y campesinos a
organizarse en sindicatos, federaciones y confederaciones sindicales, y reclama un régimen jurídico que
garantice de manera efectiva ese derecho y la igualdad esencial en el trabajo de todos los trabajadores.
Transformar desde dentro, por métodos democráticos, las formas establecidas bajo el sistema individualista
liberal o bajo el colectivismo estatal es misión del sindicalismo en nuestro tiempo, a fin de estructurar un
mundo en que el trabajo sea medio de fraternidad y no objeto de injusticia.
La Democracia Cristiana cree firmemente en la paz como orientadora de la vida internacional; la fundamenta
en la justicia y en el bien común de los pueblos; y para promoverla y asegurarla señala la necesidad de
fortalecer la organización jurídica de la comunidad mundial, otorgándole los medios para hacer más eficaz su
acción. Defiende la autodeterminación de los pueblos y la igualdad jurídica de los estados contra toda forma
de imperialismo y colonialismo; respalda el rechazo colectivo de la agresión y la solución pacífica de los
conflictos, y alienta el intercambio cultural y comercial entre todas las naciones. El Partido Demócrata
Cristiano promueve el reconocimiento y el respeto universal de los derechos de la persona humana; repudia a
los gobiernos dictatorial y condena enérgicamente a los que realizan persecuciones religiosas, raciales o
ideológicas. Su común destino, con sólida base en la historia, debe encontrar un cauce desprovisto de todo
espíritu hegemónico, capaz de integrar en forma progresiva y realista sus recursos y mercados para propender
a la mejor condición de vida de sus pueblos y para convertir sus grandes reservas espirituales y materiales en
un aporte con rasgos propios a las nuevas formas de ordenamiento que surgen en el mundo.
OPINIÓN:
La concepción dl hombre y su destino en la vida:
La solución del conflicto persona sociedad:
Una clara visión de los valores:
8
Descargar