LA LIRICA ROMÁNTICA

Anuncio
TEMA 2
LA LIRICA ROMÁNTICA. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
El Romanticismo en Europa no solo fue un movimiento literario sino un amplio
movimiento cultural que afectó tanto a aspectos artísticos y estéticos como
ideológicos y sociales. Se gestó en el siglo XVIII (Prerromanticismo), cuando
entra en crisis la razón como única base para explicar el mundo y al hombre;
en su lugar la libertad y el individualismo se van asentando en el arte y en la
literatura.
Los escritores románticos presentan en sus obras rasgos comunes como:
- Una mayor presencia y afirmación del “yo”, que conlleva un mayor
individualismo y que se traduce en la expresión de un alma exaltada y
angustiada.
- Una nueva sensibilidad para mirar el paisaje y la naturaleza, muchas veces
lúgubre y desatada.
- Un deseo de evadirse en el tiempo (evocación de la Edad Media) o en el
espacio (lugares lejanos y exóticos).
- Una mirada más cercana, crítica o costumbrista, al mundo circundante.
- Una mayor estimación de la historia y de las literaturas nacionales, donde
buscan lo característico de su país o algunos valores del pasado que creen
perdidos.
La poesía romántica durante la primera mitad del siglo XIX es el género que
mejor expresa la actitud romántica ante la vida. El poeta se convierte en el
intermediario entre mundo del arte y el resto de los hombres. El triunfo de la
poesía romántica se produce en los años treinta, tras la muerte de Fernando
VII.
La poesía romántica presenta un florecimiento más tardío que otros
géneros. Las primeras obras de este período muestran todavía rasgos del
neoclasicismo. Debido al exilio de algunos intelectuales, los poetas recibieron
el influjo del romanticismo, sobre todo de Lord Byron y de la poesía francesa.
La poesía de la primera mitad del siglo XIX se caracteriza por la mezcla de
géneros y estilos (el tono serio y el jocoso). En cuanto a la métrica, la
innovación se observa en la polimetría, las escalas métricas y el
poliestrofismo.
El Romanticismo modificó la doctrina de los géneros literarios destruyendo los
rígidos límites entre épica y lírica o dramática, entre verso y prosa. Mezclado en
una misma obra distintos tonos y estilos. En general enriqueció los géneros en
pos de una libertad creadora que utilizaron como consigna.
Podemos señalar dos tipos de poesía:
Curso2014 – 15
Tema 2
1
1. La poesía narrativa
En un primer momento, destaca la poesía histórica, de tema caballeresco,
acorde con el interés por el pasado medieval y, a veces, por los siglos XVI y
XVII.
La poesía narrativa recreó leyendas, tradiciones, cuentos populares y
romances, e incorporó elementos maravillosos o fantásticos.
En la poesía narrativa se dan cita todos los motivos generales del
Romanticismo junto con la exaltación y el énfasis retórico. Otra tendencia, que
coexiste con la anterior, es la poesía «filosófica»: poesía de tipo social, que
denuncia los defectos de la sociedad moderna y lucha contra la injusticia.
También aborda los temas del destino del hombre, la existencia de Dios y la
angustia existencial.
En esta poesía destacan El moro expósito (1834) y los Romances históricos
(1841), del Duque de Rivas; las leyendas de José Zorrilla; y El estudiante de
Salamanca y El diablo mundo, de José de Espronceda. En esta última obra se
mezclan elementos líricos, narrativos y dramáticos con reflexiones filosóficas.
2. La poesía lírica
En la poesía lírica se pueden mencionar dos corrientes:
 Una tendencia centrada en los conflictos entre el individuo y el
mundo, en la que sobresalen las canciones de José de Espronceda.
 Una lírica más intimista -centrada en los temas del amor, la naturaleza
y la muerte-, en la que prevalece un estilo más sencillo, alejado de
alardes retóricos. En esta orientación cabe mencionar a Enrique Gil
Carrasco (Obras de Enrique Gil, 1873), Nicomedes Pastor Díaz
(Poesías, 1840), Jacinto Salas y Quiroga (Poesías, 1834) y Carolina
Coronado (Poesías, 1843).
La renovación se une a la valoración de las formas de la poesía popular y al
proceso de interiorización. En 1857 se traducen los poemas del alemán
Heinrich Heine, que ejercerá gran influencia en la lírica posterior.
Ambas influencias -la popular (sobre todo andaluza) y la germánica serán las
bases de la innovación de los dos poetas más importantes de la segunda mitad
del siglo XIX: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Autores y obras más representativos.
1. La poesía de Espronceda
Espronceda inició su producción poética dentro del neoclasicismo y, a partir
de su exilio en Inglaterra, se integró en el romanticismo. En su juventud escribió
romances y sonetos neoclásicos, y El Pelayo. En el cambio expresivo y
temático resultó fundamental la influencia de Ossián (Al sol. Himno). Su
regreso a España coincidió con el auge de la poesía histórica y,
posteriormente, cultivó la poesía de rebelión y exaltación románticas. En 1840
publicó Poesías, donde reunió parte de su obra.
Curso2014 – 15
Tema 2
2
1. Canciones
Son seis composiciones referidas a tipos humanos marginados, símbolos
de valores ideológicos y morales.
 El pirata y El mendigo exaltan la libertad y el individualismo
románticos.
 El reo de muerte y El verdugo aluden a la pena de muerte y
contienen una crítica social: la indiferencia de todos ante la
muerte, en la primera, el afán de venganza que la sociedad
descarga sobre un ser al que desprecia.
 El canto del cosaco incita a combatir la degradación de la
«caduca Europa», corrompida por el dinero.
 La cautiva se aparta de las anteriores por su regularidad métrica y
porque expresa el lamento individual de una cautiva mora.

2. El estudiante de Salamanca
Consta de cuatro partes que combinan los discursos narrativo, lírico y
dramático. El relato se basa en el mito del burlador, el pecador que presencia
su propio entierro, la ronda de espectros y la mujer tapada, que resulta ser un
esqueleto. Sin embargo, resaltan la originalidad de la creación de un ambiente
terrorífico y misterioso y, especialmente, el titanismo y la rebeldía satánica.
3. El diablo mundo
Esta obra, publicada por entregas entre 1840 y 1842, relata la historia de un
anciano que va a morir y se le ofrece la posibilidad de la vida eterna y de todo
lo que desea. Rejuvenecido, es Adán, joven inocente que descubre distintos
ambientes, situaciones y personajes de la época. La obra trata del sentido de la
existencia en una sociedad cruel, indiferente y corrupta.
Caracterizada por su fragmentarismo, digresiones y diversidad temática y
estilística, El diablo mundo incluye el «Canto a Teresa», elegía dedicada a la
amante del poeta, Teresa Mancha, muerta en 1839.
4. Estilo
Destaca la libertad para incorporar diversos tonos, ritmos y estilos, incluso la
burla, la ironía y el humor, así como la tendencia al énfasis retórico y léxico,
(especialmente adjetivos) referido a los sentimientos (amor, miedo, violencia),
pero también las expresiones coloquiales o vulgares. En cuanto a la métrica,
hay polimetría y versos en escalas métricas ascendentes o descendentes.
2. Rosalía de Castro (1837-1885) compuso versos tanto en gallego como
en castellano. De los primeros tenemos Cantares gallegos (1863) y Follas
novas (1880), en castellano compuso En las orillas del Sar en 1884. Rosalía
supuso el renacimiento de la poesía gallega y representa un puente con la
poesía contemporánea en la que aflora de forma directa su mundo interior, su
experiencia personal. Temáticamente sus versos nos transmiten sensación de
Curso2014 – 15
Tema 2
3
autenticidad y verdad además de manifestar las inquietudes sociales de una
mujer oprimida.
3.- Gustavo Adolfo Bécquer
(1836-1870). Gustavo Adolfo Domínquez Bastida nació en Sevilla. Hijo
de un pintor costumbrista, más adelante adoptó el apellido de un antepasado
flamenco por la familia paterna.
En 1854 llegó a Madrid donde colaboró en distintas publicaciones. En 1857 vio
la luz el primer volumen de Historia de los templos de España; en torno a esa
fecha tomó contacto con la poesía de Heine. En 1861 publicó Cartas literarias a
una mujer y se casó con Casta Esteban De 1864 son los ensayos Cartas desde
mi celda.
Fue nombrado censor de novelas por el conservador González Bravo. A causa
de la revolución de 1868, debió exiliarse temporalmente. En ese tiempo
desapareció el manuscrito de las Rimas, que volvió a escribir y tituló Libro de
los gorriones. Murió en Madrid.
Las Rimas de Bécquer, el poeta español más importante del siglo XIX,
tuvieron una influencia decisiva en la lírica posterior (en los poetas
modernistas, sobre todo Juan Ramón Jiménez, y en la generación del 27,
especialmente, en Luis Cernuda).
La renovación poética de Bécquer reside en crear una poesía
intimista, breve, de sencillez aparente y desnuda de artificio.
Las Rimas, publicadas a su muerte. Se ordenan en cuatro series:
I- XI: en torno a la poesía como tema.
XII-XXIX: hablan del amor de manera positiva e ilusionada.
XXX-LI: cantan el desengaño y el fracaso amoroso.
LII-LXXVI: tratan de la soledad y la muerte.
El tema dominante en las Rimas es el amor; otros, en su mayoría
relacionados con el anterior, son la angustia y el sentido de la vida, la
naturaleza y la poesía y el proceso de creación poética.
1. Temas de las Rimas
 El amor
Algunos poemas ofrecen una visión optimista y alegre (Rima 50)
de la relación amorosa, pero en general predomina la expresión
del dolor por un amor ideal, perfecto e inalcanzable.
La amada se presenta, a veces, como un «sueño, intangible e
incorpórea», despojada de toda carnalidad. La comunión entre el
Curso2014 – 15
Tema 2
4
yo y el tú es imposible y el fracaso conduce al desengaño, la
soledad y el sufrimiento. En algún caso, el diálogo solo es posible
tras la muerte (Rima 28).
 La soledad, la angustia y la muerte
La frustración amorosa conduce a la soledad (Rima 45), pero
también aparece este tema desvinculado de toda referencia a una
causa previa (Rimas 47 y 34), ligado a la angustia de vivir. Es un
dolor tan extremado que el yo poético anhela su disolución en la
naturaleza (Rima 35). El sentido de la existencia humana, la
muerte y el olvido se expresan con crudas imágenes y tono
desolado (Rima 67).
 La poesía y la creación literaria
Bécquer expuso sus ideas sobre la poesía en algunas rimas y en
las Cartas literarias a una mujer.
Para el autor, las fuentes de la poesía son principalmente la
mujer, porque «la poesía es el sentimiento y el sentimiento es la
mujer» (Rima 21), y el amor, «manantial perenne» de toda
inspiración poética. Llega incluso a plantear que el universo es
poético: además del amor y los sentimientos, la poesía se halla en
la naturaleza, la belleza, la armonía, el misterio de la vida y lo
irracional (Rima 39).
En cuanto a la creación, el poeta afirma: «cuando siento no
escribo»; es decir, existe un proceso posterior de reelaboración
literaria de las experiencias vividas; incluso expresa el conflicto
entre inspiración y razón (Rima 42).
Finalmente, Bécquer manifiesta la dificultad de la expresión
poética por la insuficiencia del idioma -«grosero y mezquino»para verbalizar sentimientos y sensaciones (Rima 11).
 El sueño y la naturaleza
La realidad se percibe como una integración entre lo racional y lo
soñado; existe una fusión entre el mundo y el sueño. Los sueños
permiten la expresión del espíritu y la fantasía, en ellos se
presentan zonas y seres misteriosos, desconocidos, un mundo de
visiones que enriquece la percepción del universo (Rima 23).
La naturaleza adquiere distintas formulaciones: a veces es un
simple marco indiferente a los avatares humanos (Rima 34),
mientras que en otras muchas poesías es expresión de los
sentimientos del yo lírico, quien busca la integración en el mundo
natural, o aparece como parte constitutiva de su naturaleza
(Rimas 15, 60). En general, el mundo natural se presenta en
constante movimiento y en él adquieren especial relevancia las
imágenes relacionadas con la luz y el aire.
2. Estilo
Curso2014 – 15
Tema 2
5
La poesía de Bécquer se distingue por su tendencia a la naturalidad y a la
manifestación de lo esencial, lo cual no implica ausencia de elaboración
poética.
Los rasgos estilísticos más destacados de las Rimas son los siguientes:




La presencia permanente del yo poético (salvo en escasos poemas),
manifestación del subjetivismo romántico.
La tendencia a la apelación al receptor, un tú que, en la mayoría de las
composiciones, no está presente en el contexto del acto comunicativo y,
por tanto, no ofrece respuesta: no hay, pues, diálogo posible.
Entre los sujetos amorosos puede haber unión, aspiraciones de fusión o
bien disyunción, que señala la imposibilidad del amor.
El empleo de estructuras bimembres y paralelísticas, que a veces
estructuran el texto unidas de forma antitética o por medio de
correlaciones. Destaca también el uso del hipérbaton.
Respecto a la métrica, en las Rimas predomina la asonancia en los versos
pares. Se usa con frecuencia el estribillo con valor expresivo, y también la
estrofa de pie quebrado o la constituida por versos de medida diferente.
Bécquer utilizó una amplia variedad de versos en los que combina diferentes
metros, sobre todo endecasílabos y heptasílabos, y otras formas infrecuentes:
decasílabos con dodecasílabos, hexasílabos o pentasílabos.
Además de su producción lírica, Bécquer escribió también obras en
prosa, entre las que destacan las Leyendas, muchas de las cuales se
publicaron en la prensa.
Además de su producción lírica, Bécquer escribió también obras en
prosa, entre las que destacan las Leyendas, muchas de las cuales se
publicaron en la prensa.
Curso2014 – 15
Tema 2
6
Descargar