Seis grupos de trabajo fijarán la línea a seguir en el territorio hasta

Anuncio
Diari
Dissabte, 5 d e mai i de 2007
10 TARRAGONA
MUNICIPALS 2007
TGJV, Capital de la
Cultura Europea
f"---!
I SERGIDELOS
RÍOS
Voidable d'EKC
U^iJ
A tots ens agradaría sen/ \ tir un día la noticia que la
/ \ nostra ciutat h a obtingut el reconeixement de Capital de la Cultura Europea del
2016. Perqué aquesta siguí realitat, pero, hem d'aconseguir
un projecte engrescador que
correspongui a la voluntat de fer
de Tarragona un referent europeu i mundial en l'ámbit cultural, a mes d'económic i de recerca i innovació, entre molts
d'altres. Un proj ecte de tota la
ciutat, que estigui encapcalat per
l'Ajuntament i que compti amb
tota la societat civil.
Els esfor£os, com malauradament no s'ha fet els darrers
anys, han de dedicar-se a molts
aspectes, pero sobretot a pensar i projectar les infraestructures que siguin necessaries.
Hem de generar elements que
perdurin en el temps i que facin
que l'atracció per la ciutat vagi mes enllá del turisme classic, de soli platja.
I es que, de fet, Tarragona
té indubtablement moltíssims
pols d'atracció cultural que la
converteixen en una candidata idónia per a guanyar la cursa per esdevenir capital cultu-
La capitalitat europea, un
cop assolida, s'ha de
traduir en transformacions
duradores i no en
espectacles d'aparador
ral. També amb aquesta fita
haurem fet passes endavant
per a aconseguir convertir-nos
en una auténtica capital delsegle XXI. La capitalitat europea,
un cop assolida, s'ha de traduir
en transformacions duradores
per a la ciutat i no en espectacles aparador que no deixen
rastre.
Cal aprontar millor també
el fet que la ciutat siguí Patrimoni Mundial de la Humanitat des de l'any 2000. Aquest
reclam ha de deixar de ser una
marca de propaganda per passar a ser una política real de patrimoni, i aixó, entre moltes altres coses, vol dir dedicar esforcos i partida pressupostária
a la conservado, a la investigado i a la promoció real, planificades a curt, mitjá i llarg
termini.
Es incomprensible, no només per ais que vivim a Tarragona sino també per ais que venen a veure'ns, que en un día
festiu -per posar un cas recent,
el passat dilluns de Pasqua- no
sigui possible gaudir dels monuments i museus que hi ha repartits per la nostra ciutat perqué están tancats. I aixó no mes
n'ésunexemple.
CAMP DE TARRAGONA • EL P R E S I D E N T E P R E S E N T A EL PLA E S T R A T É G I C QUE E L A B O R A R Á LA URV
Seis grupos de trabajo fijarán la línea
a seguir en el territorio hasta 2015
José Montilla aseguró
que las seis comarcas
son vitales para el
conjunto de
Catalunya
^TAlv^^A^-- '** > *'„
POR CARLES GOSÁLBEZ
El presidente de la Generalitat, José Montilla, presidió ayer el acto
de presentación del Pía Estratégic
del Camp de Tarragona, que elaborará la Universitat Rovira i Virgili por encargo del Govern.
Esta iniciativa supone un proceso participativo de las administraciones e instituciones de la zona con el objetivo de diseñar un
escenario ambicioso y de futuro
para el Ca'mp de Tarragona.
Montilla manifestó que este territorio «es vital para Catalunyay
tiene un gran peso específico para el país». Puede entenderse como «la segunda área metropolitana».
El presidente hizo referencia a
la expansión que vive el Camp de
Tarragona en los últimos años.
«Desde 2000 la población ha crecido de forma considerable, pasando de 420.000 a 550.000 habitantes», motivo por el que «hay
que planificar con una visión de
conjunto para afrontar el futuro
con garantías». Desde el punto de
vista económico, «el crecimiento
el año pasado fue de 3,9 puntos, en
gran parte gracias al aumento de
la exportación».
Una apuesta
Montilla aseguró a un amplio auditorio, que cubría los ámbitos social, económicoy político, que «el
Govern jugará fuerte por el Camp
de Tarragona: tenemos confianza
en este territorio y estamos preparados para combatir retos muy
importantes que hay por delante».
El presidente se refirió a la cohesión social y a la unión de todas las
poblaciones que conforman el
Camp de Tarragona, como motor
imprescindible para que el Pía Estratégic «sea un instrumento a seguir». «Les felicito por esta iniciativa, que es una muestra de consenso y de diálogo que va a favor
del Camp de Tarragona en su conjunto», dijo el máximo representante del ejecutivo catalán.
Referencia histórica
El rector de la Universitat Rovira
i Virgili, Francesc Xavier Grau, manifestó que el Pía Estratégic «nos
ha de permitir establecer las líneas
de crecimiento del Camp de Tarragona, y hacerlo con cohesión
social y de forma sostenible».
Grau utilizó una referencia histórica para hablar de un territorio
que tuvo sus orígenes en Tarraco.
«El Camp de Tarragona tiene conciencia de sí mismo desde hace más
de 700 años. Con la repoblación
I El rector Grau y el presidente Montilla -en el centro-, durante la intervención de Segarra. F:) cO:LLU!SiV
T
INFRAESTRUCTURAS, SOCIEDAD Y ECONOMÍA
La primera reunión, el día 14
El Pía Estratégic del
Camp de Tarragona,
que empezará a ser elaborado dentro de este
mes por expertos multidisciplinares, está dividido en seisgrandes
áreas de trabajo: territorio;transportes,comunicadonesymovilidad; sociedad e instituciones; servicios
sociales; actividades
económicasy sociales;
y fomento de la iniciativa social y empresarial.
El consejo consultivo del Pía Estratégic
estará formado por representantes de la Mesa Socioeconómica del
Camp de Tarragona,
por los presidentes de
los seis grupos de trabajoy por todas las administraciones públicas
que intervendrán, que
son Generalitat, Estado, Diputado, Consells
Comarcáis, un representante de los municipios de menor población, los grandes
municipiosylas capitales de comarcas. Estas poblaciones son Tarragona, Reus, Falset,
Montblanc, Valls, El
Vendrell, Cambrils, SalouyVila-seca.
Cada uno de los seis
grandes grupos de trabajo se dividen en diversas subáreas. Unos
ejemplos son las de
equilibrio territorial,
en 1274 se reúnen por primera vez
los 83 pueblos del Camp de Tarragona». En la actualidad, «emerge
como la segunda área metropolitana de Catalunya y el crecimiento a la que está sometida nos obliga a hacer un diseño del futuro».
El Pía Estratégic deberá «visualizar el papel del Camp de Tarragona en la Catalunya del siglo
XXI», comentó el rector antes de
añadir que «las seis comarcas de
la demarcación ya tienen más de
medio millón de habitantes».
Tres reuniones
El director del Pía Estratégic y del
Grup de Recerca dTndústria i Territori de la Universitat Rovira i
Virgili, Agustí Segarra, informó
que se constituirán seis grupos de
trabajo formados por quince per-
medio ambiente, patrimonio histórico y
arqukectónico,transporte público, intermodalidad y logística,
investigación pública
y privada, parques y
centros tecnológicos,
turismo, atracción de
inversiones, promoción económica o la
cultura como herramienta creativa empresarial.
La primera sesión
de trabajo se llevará a
término del 14 al 22 de
mayo, la segunda entre
el 4y el 12 de julio, mientras que la terceray últimatend rá lugar entre
los días i2y 20 de septiembre.
sonas. «No queremos ser exhaustivos, pero sí incisivos, de ahí que
sólo habrá tres reuniones de trabajo».
Segarra afirmó que «la meta
-que persigue el Pía Estratégices simple, pero al mismo tiempo
difícil. Se trata de aportar un mismo denominador común». El Camp
de Tarragona «pretende ser un club
de poblaciones que faciliten el debate y que tenga capacidad para
cambiar las cosas».
El director del Pía Estatégic
comparó las actuaciones de futuro a realizar en el Camp de Tarragona con las intervenciones realizadas «en el Gran Bilbao, en el
entorno de Zaragoza, o en el área
metropolitana de Barcelona».
[email protected]
LIAN
EL DOSSIER
¿Es necesario?
En el dossier entregado a I ¡is personasqueacudieronayera lapresentacióndel Pía Estratégic nayun
apartado donde se hace la pregunta de si es necesciriollevaratérmino un estudio como el que :;e propone. En la respuesta, se comenta que «el Camp de Tarragona
necesita un espejo para tomar
conciencia de su realidad colectiva
y de su propia personalidad: >. Con
estainiciativa«queremossab3rqué
somosy qué podemos hacer».
En el mismo apartado se informa que «áreas urbanas con
más trad icio no con más ha Atantes tienen, desde hace tien" po, la
facultad de actuar pensando en el
futuro. Si observamos Barcelona, al margen de las diferencias de
escala, advertiremos que existen
en la Ciutat Comtal toda un;; serie
de instituciones que actú in en
función de los escenarios de futuro
que aspiran a conseguir:' . «El
Camp de Tarragona -pro;; guenecesita un plan estratégico para
tomar conciencia no sólo de lo
quesomossinotarnbiénde loque
juntos podemos hacer».
Para conseguirlo, en imprescindible lograr la cohesión de todo el territorio, corr o ayer ss dijo
con insistencia.
El presidente José 3
Montilla visitó ayer el
nuevo paseo
marítimo de
Cambrils
P.21
Descargar