13? t`ff Fãbrica Nacional de Papel SA Intornie dirigido al Dir ectorio

Anuncio
momm
311 309111403 y
¶- 13? t'ff
Fãbrica Nacional de Papel S.A.
Intornie dirigido al Dir ectorio referente a
la auditoria de los Estados Contables
expresados en Mares estadounidenses al
30 de junio de 2004 y 2003
KPMG
12 dc agosto dc 2004
Evic iqfbrmc conliene 21 póginas
WRCADO
Y CONiROL DE AFAP
104 SEP-2 15:16
RECIBIDQ ROY
CONSTE
I. '
Contenido
Dictarnen de los Auditores Independientes
3
Estados de Situación Patrimonial al 30 de juriio de 2004 y 2003 4
Estados de Resultados correspondientes a los ejercicios anuales
finalizados ci 30 de junio de 2004 y 2003
6
Anexo 1: Cuadros de Bienes de Uso, Intangibles y Arnortizaciones
a! 30 de junio de 2004 y 2003
7
Anexo 2: Estados de Evolución del Patrimonio al 30 dejunio de 2004
y 2003
9
Anexo 3: Estados de Origen y Aplicación de Fondos
al 30 dejunio de 2004 y 2003
II
Notas a los Estados Contables al 30 dejunio de 2004 y 2003 12
r
1w "
KPMG Ltda.
Casilla de Correo 646
11.000 Montevideo
Uruguay
Edificio Torre Libertad
Plaza de Cagancha 1335- Piso 7
11.100 Montevideo
Uruguay
Teléfono 902 45 46
Telefax 598(2) 902 13 37
E-mail: [email protected]
Dictamen de los Auditores Independientes
Señores del Directorio de
Fábrica Nacional de Papel S.A.
Hemos examinado los Estados de Situación Patrimonial de Fábrica Nacional de Papel S.A. en
dOlares estadounidenses al 30 de junio de 2004 y 2003, los Estados de Resultados
correspondientes a los ejercicios anuales terminados en esas fechas, los Anexos y las Notas
Explicativas adjuntos. Toda la información incluida en los referidos estados contables
representa ]as afirmaciones del Directorio de Fábrica Nacional de Papel S.A.. Nuestra
responsabilidad es expresar una opinion sobre dichos estados contables a base de nuestros
exámenes.
Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoria
emitidas por la FederaciOn Internacional de Contadores (IFAC). Esas normas requieren que
planifiquernos y realicemos la auditoria para obtener una seguridad razonable acerca de si los
estados contables estan libres de errores significativos. Una auditorla incluye examinar, sobre
una base selectiva, La evidencia que respalda los importes y las revelaciones en los estados
contables y evaluar tanto las normas contables utilizadas y ]as estirnaciones significativas
efectuadas por la DirecciOn. corno la presentaciOn de los estados contables en su conjunto.
Consideramos que nuestros exámenes ofrecen una base razonable para nuestra opinion.
En nuestra opiniOn, los estados contables antes mencionados presentan razonablemente, en
todos sus aspectos importantes, la situación patrimonial de Fábrica Nacional de Papel S.A. al 30
de junio de 2004 y 2003, los resultados de sus operaciones y los orIgenes y aplicaciones de
fondos por los ejercicios anuales terminados en esas fechas de acuerdo con normas contables
adecuadas en Uruguay.
Montevideo, 12 de agosto de 2004
KPMG
Tirnbr'
k4
C.
Cr. Ma io Amdotti
C. J.yP. ,7iU. N° 39.446
/
.
I'll.
KPMG Ltda., la firma uruguaya miembro de
KPMG International, una cooperativa Suia.
3
Fáhrica Nacional de Papel £4.
Estados de Situación Patrimonial al 30 de junio de 2004 y 2003
Dólares Estadounidenses
30.06.2003
30.06.2004
ACTIVO (Notas 2. 3. 12 y 13)
Activo Corriente
DISPONIBILIDADES
Caja y bancos
729.030
INVERSIONES TEMPORARIAS
Valores publicos (Nota 5)
823.230
CREDITOS POR VENTAS
Deudores comerciales locales
Deudores por cxportaciones (Notas 4 y 14)
Docurnentos a cobrar por ventas locales
Menos: Prevision para deudores incobrables
OTROS CREDITOS
Deudores van os
Gastos anticipados
Impuestos anticipados
BIENES DE CAMBIO
Mercadcrias de reventa (Nota 9)
Productos terminados (Nota 9)
Productos en proceso
Materias primas (Nota 9)
Matcrialcs y suministros
lmportaciofles en tn½mite
Bienes dc uso destinados a la yenta
Total Activo Corriente
Activo No Corriente
BIENES DE USO (Anexo I y Nota 9)
Valores originales y revaluados
Menos: ArnortizaciOn acumulada
B1ENES DE CAMBIO NO CORRIENFES
Plantaciones forestales (Nota 9)
Materias primas
Materiales, suininistros, existencia.s varias
INV1RSIONES A LARGO PLAZO(Nota6)
Acciones
INTANGIBLES (Anexo I y Nota 8)
Gastos diferidos
Menos: AmortizaciOn ac uniulada
CREDITOS POR VENTAS NO CORRIENTES
Deudores comerciales locales
Docurnentos a cobrar por ventas locales
Menos: PrevisiOn para deudores incobrables
OTROS CREDITOS LARGO PLA70
Deudores varios
Total Activo No Corriente
TOTAL DEL ACTIVO
1.103.424
3.266.511
10.038.978
890.292
14.195781
(1.148.8 16)
13 .046.965
3.507.822
8 .447 .590
1.630.151
13.585.563
(1.365.11 5)
12.220.448
2. 120. 691
401.864
1.816.562
4339.1 L7
1.087.577
368.702
1.263.814
2.720.093
996.423
1.372.465
741.732
2.591.001
389.360
712.519
90.000
6.893.500
966.279
1.656.563
695.341
3.029.326
647.682
903.116
181.283
8.079.590
_25.83 1.842
')4.123 .555
193.2 12.007
(116.960.052)
76.251.955
189.091.590
(112 . 086.619)
77.004.971
13 .606. 139
847.778
2.125.245
16.579. 162
13. 128.24 4
1.308.967
2.128.245
16.565.456
7.658.457
5.779.039
5.166.989
(4.272.121)
894.868
4.900.535
(4.075.61-5)
824.920
1.67 1.483
203.479
1.874.962
(1.377.737)
497.225
1.8 19.582
611.517
2.431.099
(1.207.989)
1.223.110
277.565
25.565
102.159.232
127.99 1,074
101.423.061
125,545616
Los AnCXOS I a 3 'v las Notas 1 a 15 que se adjuntan trman parte integral de los estados contables
4
Fáhricu .Vacio,iaI de Papel £4.
Estados de Situación Patrimonial at 30 de junio de 2004 y 2003
Dólares Estadounideiises
30.06.2004
30.06.2003
PASIVO (Notas 13. 12 y 13)
Pasivo Corriente
DEli DAS COMERCIALES
Proveedores por importaciofles (Nota 14)
Proveedores de plaza
Documentos a pagar por importaclones (Nota 14)
Docuinentos a pagar a provcedores plaza
DEUDAS FINANCIFRAS (Nota 10)
Préstarnos bancarios
Bancos por financiacidn de bienes de uso
Obli g aciones negociables
Otras deudas financieras
DEUDAS DIVERSAS
Retrihuciones al personal y sus cargas sociales
Gastos de iniportación y cxportaciôn
Otras deudas
Total Pasivo Corriente
2.813. 126
2.551.718
160.867
159.200
5.684.911
3.717.026
2.038.454
199.709
161.182
6.116.371
5.404.505
58 .23 5
6.794.775
12.257.515
10.303.051
95.465
7.994.825
1.637.540
20.030.881
610.672
377.855
231.458
1.2 19.985
557.591
361.906
285.100
1.204.597
19.162.411
27.35 1.849
Pasivo No Corriente
DEUDAS COMERCIALES A LARGO PLA7X) (Notas 11 y 14)
Docurncntos a pagar por importaciones
DEUDAS FINANCIERAS A LARGO PLAZO (Nota 10)
Préstamos bancarios
Bancos por financiación de bienes de usc
Obligaciones negociables
148.499
3.212.037
16.409.390
15.827.090
35.448.517
6.699.446
13.711.963
7.732.236
28.143.645
Total Pasivo No Corrieii(e
35.448.517
28.292. 144
I'O'l'AL DEL PASIVO
54.610.928
55.643.993
APORTES DL PROP ILTARIOS
Capital
48.211.147
47,547.601
AJUSTES AL PATRIMQNIO
15 .059 .313
16.079.781
3.597.084
1.358.742
5.153.860
10.109.686
3.386.114
493.265
2,395.862
6.275.141
73 .380. 146
69.902.623
PAI'RIMONIO (Anexo 2 y Notas 2 '3)
GANANCIAS RETENIDAS
Reservas
Resultados de ejercicios anteriores
Resultado del ejcrcicio
TOTAL DEL PATRIM()N[O
TOTAL DEL PASIVO Y PATRIrSIONI()
12L991.074
12..5..546 .61
Los Anexos 1 a 3 y las Notas I a 15 que se adjuntan forman parte integral de los estados contabks
5
Fábrica Nacional de Papel S.A.
Estados de Resultados correspondientes a los ejercicios anuales
finalizados el 30 de junio de 2004 y 2003
Wares Estadounidenses
30.06.2003
30.06.2004
(Notas 13 y 13)
INGRESOS OPERATIVOS
Locales
Del exterior
18.977.920
31.484.676
50.462.596
15. 984.7 17
31.692. 9 12
47.677.629
BONIFICACIONES V GASTOS FACTURADOS
W2ji.435
(1.419.373)
INGRESOS OPFRATEVOS NETOS
48.745.161
46.258.256
COSTO DE LOS BIFNES VENL)IDOS
(39.583.373)
(37.372 .962)
9.161.788
8.885.294
(1.285.254)
(455.372)
(1.111.990)
( L 54 107)
(4.406.723)
(1.0 11.056)
(1.748.564)
(947.256)
(1.297.753)
(5.004 .629)
4.755.065
3.880.665
2.714.624
73 .5 18
(11.648)
2.776.494
2.944.116
191.226
(33.209)
3.102.133
1.234.998
(3.026.2 14)
(586.483)
(2.37 7.9)
59.634
(3.370.525)
(1.276.045)
(4.586.936)
RESUL'I'AD() BRUT()
GASTOS DE ADMINISTRACION V vErs'FAS
Retiibuciones personales y cargas sociales
Formación de previsiones y amortizaciones
Gastos directos de ventas
Otros gastos
RESULTADO OPERATIVO
REStJLTADOS DIVERSOS
lnvcrsiones en subsidiarias
Otros ingresos
Otros egresos
RESILTADOS FINANC1EROS
Intereses ganados y otros ingresos financieros
lntcrcscs perdidos y gastos financieros
Dilerencias de cambio
RESULTADO NETO
5i538
_2J9.862
Los Anexos 1 a 3 y las Notas I a 15 que se adjuntan forman parte integral de los estados contables
N
30
C'
'C C'
C' 'C —
30
C' C' —
r'i
'C
i-
If)
— Cl — N
C. 'C r ri Ci
00
——r'i
>•
0J
E
en C11
C' N
N
+
.
N C'.
NC'
— If)
IN -
'C
'C
00
00
'-C
'C
00
'C
0" C'
00 00
Cl
N
N
r r Cl
'C
Ci
If) 00 C) ('.1
f) C' 00 ('1
C! C' IN
C"
C" C"
N
N
iN
C
'C
C'
'C
C"
N Cl C' r-i
00 (•i r 'C
C'
00 r —
N
C'
'C 'C
C' C
Cl
'-0
'C
'C
C'.
Q0
CC
'C
C'
z
CC
CC
H
C
;
CO
CO
N
.;
CO
cz
CC
'C
C#
N
hC'
•j-
.
.
'I
C' C'
'C
—
00
00
C'
N
CC
Cl) 'CC'
NOCCCQCCC
C' CC qlr m CC 00 N C'
IN
NC'
•
?
fOOC'
fl)
.
("1
f C'
C'CCC'
aj
m r-!
—
C . •; -'
00
- If, CCIN
N
C
q
Ci
C"!
'C C'.
'C C.
(I
C' C'
C'- C'-
C I
C' I
C'
C
C'. N
00
CC —
'1- IN
IC IC
C'
C' C'
'C
'C
'-C
CC
C'
•
rM
3000
—
30
'C
q
'C
—
—-
'C
C'-
CC
00
'C IC
'C
00
'C 'C
'C 'C
IN IN
CC 'C N -
'CCC0CCC
If) 00 0'
C' INC.
rC
,l-.i
C'
0.
'C 'C
CC CC
'C 'C
C N CC
'C
C' 0"
C
'Coc C.
—QCrC
C
—
C' C
N —
C.
C
C
IN
U
o,
I-.
rrC
r ' Ci N C'
>
'C
d
C'
C' 0'
C.
00
C
N
ci)
N
C
NN
'CCC
IC
•
—
'C
0
'C
C'N 'C
CC
•
0
•' 0
©
30
CC
C
'C
E
CO
C..E
C
©
C' C'
00 00
POP
.-
•)t
'C 'C
N N
q
'C
N C'
rI
'C
Sc
Sc
C — C.)
•-
'C
C'
0030 "t C'
C
>
.
—S,
— 0
-7-
7.
CA
— •— —
'I
:
—ij-0
•
z
II-
C
e'I
.
00
00
't
3O
•
00
N
0; M Cl
M r-i
'r
r;
-Q00C'r
'0;
;
r r' I '1- 0
00
—
rl
'C
0;' N
00
N
N
—r
Li
kn
N
00.
—
—
C
2
N
N
rt
C
Cl
Cl
00
00
If;
'C
00
2
r r —
z
Cl
—
1
C
C CTj
0
I—
(.D
N
Cl'
Cl t
00
2
N
rj
LI • z;'
30
Cl
r
If;
'C.
If;
N
2
d
C
2
C
C
N
N
2
'I.
C'
'C
00
2
If;
N
•I
LI
LI
c_)
CO If; CO
F-
Cl
-
N
•,
If;
—
'I
00
-0
C
—N
—
00
kr) ^
00
Cl
or-;
If;
'C
\C —
N (1 1 C '0
—Nr
00
-e
N C 'f; Cl
Cl
.1
kn
'C 00
•
'l t Cl N C
0;' 30 If; C 0;'
-°2'
If;
—
vo
LI
.—
._,
—
-
C
If;
00
C Cl
r
t
_
C
Ic
If; If;
N
N
C
- cj
rq en
Cl
If;
If
C'
N
30
If; If;
(r
If; If;
C'
2
Cl'
It
00
d
d
C C
00
00 N C
f;C'
COG
—N
rr'I
C —'0
—
N
00
00
CID
1.-I
—
If; If;
C
C
C
00
'f; — C'
2
If;
—c '
Cl
If;C\COG
00
"C
N N
Cl Cl
00 00
C' C'
N N
Cl
c_
C — N Ctr,
m 00
hClN.C'.0
•
—
Ci
00
N
— —
Iii
C
C'
If;
Cl
C
C'
If;
Cl
Cl
C
"C
LI C
-
0
Cl
©
00
C If; r
'f; C' r'i
'C
r
If; NC C
00
r
'f; N
r'i 'C
'P
If;
LI
z
CC
CV
CC
-'
.
I-
c
—
- • C Cl
-'
C- C)
uz
cc
u
z
—
Id
Fábricu Nacional de Papel S-4.
ANEW 2 - pãgina 1
Estados de Evolución del Patrimonio
Ejercicio anual finalizado el 30 de junio de 2004
En Wares Estadounidenses
C
Patrimonio
Total
Resultados
Ajustes at
Patrimonio Reservas Acumulados
1. SALDOS INICIALES
Aportes de propietariOS
4
7.547.601
Acciones cinitidas
47.547-601
Ganancias reteiiidas
Reserva legal
Otras reservas
Resultados no asignados
2.889.127
-
16.079.781
16.079.781
Reexpresiones contables
Subtotal
350
94.581
116.039
(1.020.468)
6. SALDOS FINALES
Aportes de propietarios
Acciones ernitidas
(460.703)
(663.546)
(116.039)
(290.097)
(1.020.
663.546
48.211.147
210.970
- 3.623.475
3.477.523
48.211.147
798.713
2.798.371
6.512.602
15.059.313
48.211.147
(290.097)
5.153. 860
Reexpresiones contables
(460.703)
(1.020.468)
5.153.860
Ganancias retenidas
Reserva legal
Otros reservas
Resultados no asignados
TOTAL
94.581
5. RESULTADO DEL EJERCICIO
Subtotal (2 a 5)
350
663,546
4. REEXPRESIONES CONTABLES
Ajuste por conversion en subsidiarias
69.902.623
2.889.127
3.396.114
16.079.781
47.547.601
2. AUMENTO APORTE DE
PROP! E'I'ARIOS
Capitalización Art. 36 del Estatuto
Prima de einisiOn de obligaciones
negociabtes convertibles
3. DISTRIBUCION DE
UTILIDADES
Dividendos (Nota 15):
- en efectivo
- en accioneS
Reserva legal
l)ietas y otros conceptos
587.743
2.798.371
2.889.127
587.743
2.798.371
798.713
2.798.371
6.512.602
15,059.313
15.059.3133.597.0846,512.60273.380.146
9
tábrica Nacional de Papel LA.
ANEW 2 - página 2
Estados de Evolución del Patrimonio
Ejercicio anual finalizado el 30 de junio de 2003
En Mares Estadounidcr'ses
Patriinonio
Total
Resultados
Ajustes al
Patrimonio Reservas Acumulados al 30.062003
tal
1. SALDOS INIC1ALES
Aportes de propietarios
4Acciones
6.925.712
ernitidas
46.925.712
Ganancias retenidas
Reserva legal
Otras reservas
Resultados no asignados
542.182
2.798.371
1 -311.890
Subtotal
16.374.955
46925.712
2. AITMENTO A poRrE DE
PROP! ETAR lOS
Capitalizacôn Art. 36 del Estatuto
3. DISTRIBLJCION DE
UTII.IDADES
I)ividendos (Nota 15):
- en efectivo
- en acciones
Reserva legal
Dietas y otros conceptos
16.374.955
16.374.955
Reexpresiones contables
1.311.890
3.340.553
41.482
4. REEXPRESIONES CONTABLES
Ajuste por conversion en subsidiarias
6. SALDOS FINALES
Aportes de propietarios
Acciones emitidas
621.889
(295.174)
45.561
2.395.862
1.577.237
1949.513
47.547.601
2.889.127
16.079.781
587.743
2.798.371
2.889.127
16.079781
16.079.781
47.547601
(107.852)
2.395.862
587.743
2.798.371
Reexpresiones contables
(47.402)
(295.174)
47.547.601
(;anancias retenidas
Reserva legal
Otros reservas
Resultados no asignados
TOTAL
(47.402)
(62 1.889)
(41.482)
(107.852)
(295i74)
5. RESULTADO DEL E.JERCICIO
Subtotal (2 a 5)
67.953.110
4.079
4.079
621.889
542.182
2.798.371
1.311.890
3.386.114
2.889.127
69.902.623
10
Fábrica .Vacional c/c Papel S.A.
ANEXO 3
Estados de Origen y Aplicación de Fondos
Ejercicios anuales tinalizados el 30 de junio de 2004 y 2003
Ddlares Estadounidenses
30.06.2003
30.06.2004
Flujcs de efectivo de las actividade.s' de operación
Resultado del cjcrcicio
5.153.860
Más partidas que no representan egresos de fondos:
Deprec iaciones
lntereses perd)dos v gatos linancieros
6.260.713
3.026.214
2.395.862
6.186.507
3.3 7 0.52 5
Mew,, partidas quc no rcpresentan ingresos de fondos:
(1,234.998)
Intereses ganados
(2.71
4.64.1
Resultado inversion en subsidiarias
10.491. 165
Resultado después de ajustes
(59.634)
(2.944.116)
8.949.144
Intereses pagados
Flu/os netos de efectivo de actii'idcides de opc'ración
(100.632)
2.402.618
(1.87 1.024)
(564.ifl
10.357.556
89.549
6.768.007
Flujos de efectivo por actividades de inversion
Aumento de inversiones a largo plazo
Aumentos de bienes dc uso e intangibles
Dividendos cobrados
Intereses cobrados y otros ingresos financieros
Flu/os netos de efectivo usados en actividades c/c inversiOn
(1.769.420)
(5.577.645)
1.5 84.158
1.234.998
(4.527.909)
Flujo.s' de efeetivo por actividades definanciaciOn
DisminuciOn de pasivos linancieros
Capitalización Art. 36 del Estatuto
Dividcndos y dietas en efectivo
Iliijo.. flt'tOS (IC efectivo usado Lfl aciividcu/cs ilcfiiUlflcl( cion
(1.040.812)
350
(750.800)
(Auniento)! DisrninuciOn de créditos comerciates
Disrninución de hienes de cambio
(Aumento) . 1)isminuci6n de otros créditos
Disniinución de deudas comerciales y divcrsas
Efectivo generado por las operaciones
Increinento neto de efectivo y equivalentes
Efectivo y eqitivalentes at inicio del ejercicio
Efectivo y equivalentes at final del ejercicio
(4.3001
10.804.810
( 1 .290.959)
(3.667.636)
3.784.781
59.634
(1.114.180)
(9.538.516)
4.079
- (155.254)
(9.68949j)
939
448.836
1.103.424
6.2 17.990
3.2 15.041
58.056
(3334.659)
15. 105. 572
552.260
1.102.485
1.103.424
S
Fábrica Nucionul de Papel S.A.
Notas a los Estados Contables at 30 de junio de 2004 y 2003
Nota I - Información básica sobre La empresa
Fábrica Nacional de Papel S.A. (Fanapel) es una sociedad anónirna abierta. Produce celulosa y papel
para La y enta local y exportación, y cornercializa papeles y cartulinas importadas.
El pasivo financiero incluye deudas refinanciadas al amparo de las 'Norrnas sobre Endeudamiento
Interno. R.D. 31.5.90" y resolución del Directorio del Banco de la Repiblica Oriental del Uruguay del
19 dejulio de 1993.
La enipresa posee ci 100% del capital accionario de las siguientes sociedades, cuyas actividades
principales se indican a continuación:
Converpel S.A.
FabricaciOn y cornercialización de cuadernos, sobres, etc..
Fanapel Argentina S.A. (en proceso de liquidacion)
Cornercialización dc papeles y cartulinas importadas en ci mercado argentino.
Fanapel do Brasil Comércio de Papel Ltda.
Cornerciaiización de papeles y cartulinas importadas en el mercado brasilcño.
Fanapel Investment Corporation
Ernpresa holding propietaria, entre otras, del 82,07391% de las acciones ordinarias y el 85,68% de las
acciones preferidas de la sociedad argentina Celulosa Argentina S.A.. Asimismo mantiene el control del
capital accionario de la sociedad chilena Surninistros Gráficos Ltda. que se dedica a la cornerciaiización
y distrihución de papeles y cartulinas.
Reladi S.A. (Mercado Papelero)
Comerciaiización y distribución de articulos de papelerla y oficina.
Posee además, participaciOn accionaria en las siguicntes sociedades:
Comital Uruguay S.A.
Producción de carbonatos de calcio utiiizados en el proceso productivo dc e!ahoración de papel
estucado y en Ia fabricación de pinturas y plásticos. Fanapel posee ci 50% del capital accionario de
Comital Uruguay S.A..
Nelsury S.A.
Empresa que posce cI 80% del capital accionario de Terminal Cuenca del Plata S.A., la que es
concesionaria de la Terminal de Contenedores del Puerto de Montevideo. In este áltimo cjercicio,
Fanapcl aumentó del 10% al 115% su participación en el capital accionarlo de Nelsury S.A.. Esto se
dcbe a que hizo uso de parte del derecho a integrar de otro socio (1,5%) al cual Ic ha otorgado una
opciOn de compra del referido 1,5% del capital accionario por el término de un año.
12
Fábrica [Waciona! de Papel S.l.
iNota 2 - Principales politicas y prácticas contables aplicadas
2.1
Bases de prcparación de los estados contables
Los estados contabics se han preparado de acuerdo con normas contables adecuadas en Uruguay,
siguiendo lo establecido en los Decretos 105/1991 y 200/1993, aplicadas en forma consistente con ci
ejercicio anterior y se presentan conforme con las disposiciones sobre estados contabics uniformes
establecidas para las sociedades comerciales segün el Art. 1 del Decreto 103/1991.
En aplicación del Dccrcto 162/2004 promulgado por el Poder Ejecutivo ci 12 de mayo de 2004, que
aprueba a las Normas Internacionales de Contabilidad como normas contables adecuadas de aplicación
obligatoria en Uruguay para todas las sociedades comerciales cuyos ejercicios se inicien a partir de la
publicacidn del presente Decreto. a partir del ejercicio que se inicia ci 10 de julio de 2004, Fanapel
dcberá aplicar este nuevo marco normativo para Ia preparación de sus estados contables.
El Comité de Interpretaciones (Standing Interpretation Committee) dependiente del Comité de Normas
Internacionaics de Contahilidad (International Accounting Standards Board) en la SIC 19 establece que
la moneda aincional (iche proporcionar información sobre Ia enipresa que sea ütil y refleje la sustancia
econOmica de los evcntos y circunstancias relevantes para la empresa. Si una determinada moneda es
utilizada en forma extendida por Ia empresa o tiene un impacto irnportantc sobre la empresa, puede ser
La apropiada como moneda funcional. Una detcrminada moneda puede ser considerada como la moneda
funcional scg6n la norma cuando:
• Las compras son financiadas principalmente en esa moneda,
• Las cobranzas de los créditos por ventas son realizadas en esa moneda,
• Los precios por los hienes o servicios vendidos están denominados en esa moneda,
• Los costos, salarios, los materiales y otros costos están denorninados en esa moneda.
La Dirección de Fanapcl considera como moneda funcional ci dólar cstadounidense basada en lo
siguiente:
• Los precios de y enta de celulosa y papel son denorninados o ajustados en función del dólar tanto a
nivel local como internacional.
• El costo de las principales materias primas, materiales y bienes de uso utilizados en la industria
papelera son denominados o ajustados en función del dólar.
• Las inversiones se han financiado básicamente en ddlares mediante préstamos y emisiOn de
instrumentos de capital.
2.2
Critcrio general de valuación
Los activos cstán valuados a sus respectivos costos dc adquisiciôn en dólarcs estadounidenses o al valor
neto de realización si Cstc es menor, con las excepciones quc sc señalan en La Nota 3.
2.3
Concepto de capital
La empresa adoptó el concepto
2.4
(IC capital
financiero.
Definición de fondos
Para Ia preparación dcl "Estado de Origen y Aplicación de Fondos" se dcfinió fondos como
disponibilidades más inversiones temporarias con vencimiento menor a tres meses.
13
tábrica Nacional de Papel S.A.
Nota 3 - Criterios especificos de valuación
A continuación se detallan los criterios cspecIticos de valuación aplicados para Ins principaics rubros de
los estados contables:
3.1
Criterio de conversion de cuentas en moneda diferente al dólar estadounidense
Los act ivos y pasivos en moneda diferente at dOlar estadounidense han sido convertidos a dólares
estadounidenses utilizando el tipo de carnbio comprador vigente al cierre del ejercicio.
Las operaciones en moneda difcrente al dOlar estadounidense se convirtieron a Mares estadounidenses
en función de los tipos de carnhio vigentes en ci mercado a la fecha de concreción de las transacciones.
Las diferencias de cambio rcsultantes figuran presentadas en el Estado de Resultados.
Disponihilidades y Créditos
3.2
Las disponibilidades y los créditos se presentan por su valor nominal, considerando to seflalado en ci
literal 3.1 de esta nota cuando corresponde, deduciéndose de los créditos la prevision para ci riesgo de
incobrables.
Inversiones temporarias
3.3
Los valores pühlicos corresponden a tetras de tesorerIa que están valuadas a su costo rnás los
correspondientes intereses devengados.
Bienes de carnbio
3.4
Los bienes de carnbio están valuados a su costo de adquisición o producción en dóiares
estadounidenses, o a su valor neto de realización si es menor. Los ajustes a valores netos dc realización,
en caso de existir, se inciuyen en costo de los hienes vendidos.
El valor de las plantaciones forestales al 10 de julio de 2001 surgiO de una tasación en Mares
estadounidcnses eftctuada por perito independiente. A partir de esa fecha se ha considcrado una
capitalización dc inlereses a una tasa del 6% anual sobre saldos. Las incorporaciones posteriores están
valuadas a su coslo dc adquisición en dólarcs estadounidenses.
Inversiones a largo plai.o
3.5
Las inversiones en las quc Fanapel tiene control, control conjunto o influencia significativa figuran
valuadas por su valor patrimonial proporcional a partir de estados contables convertidos a ciólares
estadounidcnses, con excepción de las acciones dc Celulosa Argentina S.A., propiedad de Fanapel
Investment Corporations que se vaiflan al costo segin se señala en la Nota 7. El resto de las inversiones
se valéan at valor de adquisición en dólares estadounidenses.
3.6
Bienes de uso
El valor de los bienes de uso at 10 dejuiio de 2001 surgió de una tasación en Mares estadounidenses
efectuada por perito independiente. Las incorporaciones posteriores están valuadas a su costo de
adquisición en Mares estadounidenses.
La amortización de Ins bienes de uso es calculada utilizando porcentajes fijos sobre los valores antes
referidos, estimados segiin la vida étil o producción esperada para cada categoria, a partir de la fecha de
su incorporaCiófl.
Intangibles
3.7
Los gastos difcridos figuran presentados por sus valores de origen en dólares estadounidenses, netos de
amortizaciones segfln ci plazo estirnado de generaciOn dc beneficios futuros.
14
Fábrica Naciw,aI de Papel LA.
3.8
Pasivos
Los pasivos están presentados a su valor nominal, considerando lo seflaiado en ci literal 3.1 de esta nota
cuando corresponde.
3.9
Impuesto a la renta
El ahorro poterieial del inipuesto a la Renta de futuros ejercicios originado por la pérdida fiscal
exislente al 30 de junio dc 2004 y 2003 seth reconocido en los ejercicios en que se genere utilidad
gravada, con ci iImite establecido por las normas fiscales.
3.1() Determinación del resultado
La sociedad apiicó ci principio de lo dcvengado para ci reconociniienlo de los ingresos y la imputaciOn
de costos y gastos.
Los ingresos operativos representan ci importe de los bienes y servicios suministrados a terceros.
Los consumos de los hienes de camhio que integran ci costo de los hienes vendidos son calcuiados a
base de costos histOricos en Mares estadounidenses, las saiidas son vaivadas al costo promedio
pond erado.
La amortización de los bienes de uso e intangibles es calculada de acuerdo con los criterios indicados
en los literales 3.6 y 3.7 de esta nota.
En ci costo de produceión de las plantaciones forestales se ha considerado la capitalización de intereses
a una tasa del 6% anual.
Las diferencias de camhio fueron imputadas como se indica en el literal 3.1 de esta nota.
Nota 4 - Documentos a cobrar descontados
Los documentos a cobrar dcscontados al 30 de junio de 2003 han sido deducidos del saldo de deudores
por exportaciones por US$ 466.382.
Nota 5 - Inversiones temporarias
Las inversiones temporarias corresponden a ietras de tesoreria en pesos uruguayos con un valor nominal
equivalente al 30 dejunio dc 2004 a US$ 843.170, cuyo valor contable es US$ 823.230.
Nota 6 - Inversiones a largo plazo
Costo o valor patrimonial
proporcional
30.06.2004
US$
Fanapel Investment Corporation
Nelsury S.A.
Converpel S.A.
Comital Uruguay S.A.
Reladi S.A.
Fanapel do Brasil Comércio dc Pape] Ltda.
Bolsa de Comercio S.A.
AnulaciOn beneficios de facturación entre cornpañias
2.718.969 (*)
2.354.278
2.172.397
413-620
122 .645
6.858
7.658.457
30.06.2003
US$
1.540.369 (*)
1.054.278
2.774.495
323.220
210.712
17.623
5.454
(147.112)
5.779.039
(*) lncluye Celulosa Argentina S.A. al costo de adquisiciôn segin Se scñala en la Nota 7.
ILI
Fábrica Naciona! de Papel S.A.
La anulación de bcneficios dc IacturaciOn entre compañias corresponde, en eumplimiento a criterios
aplicables en la consolidaciOn de estados contables, al resultado de ventas realizadas por:
• Fanapel a sus empresas controladas,
• ventas entre sI, de empresas controladas,
cuyos produetos finales no se hubicsen vendido aün en ci mercado.
Nota 7 - Inversion en Celulosa Argentina S.A.
Con ficha 31 de octubre de 2000, Fanapel Investment Corporation (F.T.C.) adquirió a Corp. Inversora
de Capitales del Citibank N.A. (C.T.C.) ci 82,07391% de las acciones ordinarias y el 85,68% de las
acciones preferidas de la sociedad argentina Celulosa Argentina S.A. (C.AS.A.), sociedad abierta que
cot iza sus acciones en La Bolsa de Comcrcio de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo, entre otras, con
las siguientes condiciones:
El precio dc compra se fijó en USS 1 más un monto variable igual al 50% de los dividendos que pague
la referida sociedad o que pudieran declararse, considerando los resultados correspondientes al perIodo
1 0 de junio de 2000 hasta ci 30 de setiembre de 2007. sujeto al cumplimiento de ciertos acuerdos que
regulan el cash flow de Ia compañia. En particular no existirá la obligación de pago del monto variable
si antes no se cumplen las inversiones previstas en ci Plan de Negocios, se cancelan otras obligaciones
acordadas y Sc cancela en su totalidad la deuda financiera que C.A.S.A. niantenia con ci Citibank N.A.
al 31 de octubre de 2000.
Adicionalmente, sin perjuicio del cumplimiento de los acuerdos de aplicación de fondos previstos en el
plan de negocios y otras obligaciones acordadas mencionadas en el párrafo anterior, F.I.C. percibirá ci
500/`0 del flujo de fondos que C.I.C. y Citibank N.A. perciban de C.A.S.A. por cancelación de las
obligaciones que esta i.iitima mantenIa.
En garantia del fiel cumpiimiento por parte de F.I.C. y Fanapel de todos los acuerdos emergentes de la
transacción, F.I.0 prendO las acciones de C.A.S.A. a favor de la C.I.C. y Citibank NA.. Fanapel se
comprornete a mantener el control de F.I.C. hasta el 31 de octubre de 2007.
Con fecha 16 de ma yo de 2003, F.T.C. flrmó un acuerdo complementario con C.I.C. y Citibank N.A.
por ci cual F.T.C., entre otros bencficios, se iibcrarIa del pago del precio variable por la compra de las
acciones de C.A.S.A., en caso dc cumplir esta 61tima con un riuevo cronograma de canceiación
anticipada del préstamo que manticne con Citibank NA..
Dado que los posibies ingresos provenientes de la adquisición están condicionados a la evolución de la
generacidn de caja del negocio y las obiigaciones prioritarias acordadas en los párrafos anteriores, cuya
magnitud la DirecciOn no está en condiciones de prever anticipadarnente. los activos incorporados por
esta transacción fucron valuados al costo de compra de USS 1.
Scgün lo seflaiado en el párrafo anterior, como consecuencia de los usos acordados de cash flow de
C.ASA. que litnitan su capacidad para transferir fondos a F.LC., no se presenta información contable
consolidada en aplicación a! párrafo 13b de la Norma Internacional de Contabilidad 27 (NIC 27).
Por otra parte rige un Management Agreement donde FJ.C. se compromete a asistir a C.A.S.A. en Ia
producción, coinercialización, desarrollo industrial y en la implerncntación y gerenciamiento del Plan
de Negocios hasta ci 30 de setiembre de 2007.
En los ejercicios finalizados ci 30 dejunio de 2004 y 2003 F.I.C. obtuvo resuitados por USS 2.206.440
y US$ 1.651.124, respectivamentc, por participación en ci fiujo de fondos de C.A.S.A., que
presentan en ci Estado de Resultados bajo ci rubro Inversiones en subsidiarias en ci capItuio Resultados
Diversos.
16
Fábria Aac,ona! de Papel S.A.
Nota 8 - Intangibles
Los gaslos diferidos corrcsponden a gastos incurridos en Ia emisiOn de las obligacioncs negociables y
en la obtcnción de un préstamo con una institución del exterior (Deutsche Investitions und
Entw icklungsgesel lschaft mhl-l).
Nota 9 - Gravámenes
Los inmuebles, maquinarias industriales, bienes de camhio y plantaciones forestales se encuentran
afcctados al 30 de junio de 2004 y 2003 por un valor de USS 72.560.945 y US$ 53.253.498
respectivarnente, garantizando préstamos vigentes a las mismas fechas por un total de US$ 22.030.941
y US$ 24.267.939 respectivatnente.
Fanapel ha otorgado garant.ias al 30 dejunio de 2004 y 2003 por un monto máxirno de US$ 6.274.490 y
USS 473.000 respectivamente, a favor de obligaciones contraldas por empresas subsidiarias, qc a las
mismas fechas ascienden a US$ 6.010.421 y USS 473.000.
ota 10 - Deudas financieras
10.1 Deudas financieras a corto plazo
30.06.04
Uss
2.825.512
9.432.003
1.2.257515
PorciOn a corto plazo de deudas a largo plazo
Otras deudas
Total
30.06.03
USS
1.860.420
18.170.461
20.030881
10.2 Deudas financicras a largo plazo
Moneda Origen
30.06.2004
Tasas de interés
vigentes
Préstamos bancarios y otros:
Vto. Ejercicio 2004 - 2005
Vto. Fjercicio 2005 - 2006
Vto. Ejercicio 2006 - 2007
Vto. Ejercicio 2007 - 2008
Vto. posterior al 30.06.2008
Ob] igaciones negociables:
Vto. Ejercicio 2004 - 2005
Vto. Ejercicio 2005 - 2006
Vto. Ejercicio 2006 - 2007
Vto. Ejercicio 2007 - 2008
Vto. posterior al 30.06.2008
Total
FLR ''/US$
EUR 't/US
EUR /US EUR".US$
S reaj. 2IUS$!U1
$ reaj. t2/US$1JI
$ reaj. 2VUS$lJ1
UI
30.06.2003
Uss
US$
1,94`0 a
1.941, 0 a 8,25%
7,39% a 8.25%
7,39% a 8.25%
4.43 1.933
5.78 1.504
4.137.954
5.270.036
6.119.251
4.5 10.929
4,340.487
2.617.757
2.822.985
7,00% a 9,50%
7,00% a 9,50%
7,00% a 9,50%
9.50%
3.148.937
5.135.754
5.745.671
1.796.728
35.448.511
1.7 12.240
1.203.999
1.203.999
1.805.999
1.805.999
28.143.645
UI: unidades indexadas
(I) Corresponde a una linen de crédito otorgada por Deutsche Investitions und Entwicklungsgesellschaft mbH
(DEG) por un total dc EtJR 7.500.000, a una tasa Eurolibor de scis meses más un niargen clue depende tie Ia
caliticaciOn de nesgos que Lenga Uruguay v las obligacioncs negociables emitidas por Fanapel coil vencirnientos
del 15.05.2006 al 15.05.2010. Al 30 de junio de 2004 Fanapel ha utilizado esta linea en su totalidad. El
cronograma de vencinlientoS acordado csta condicionado al cumplimiento de cicrtos planes dc invercion v
relaciones técnicas, que de no cuinplirsc harian exigible el saldo del préstarno en forma inmediata.
(2)
Incluye la emisiOn de obligaciones negociubles con opción de conversion en accioncs pot
reajustables en funciOn de la variaciOn de Ia cotizaciOn del dolar estadounidense.
100-000-000,
17
Fáhrica Nacional de Papel S.A.
Nota II - Deudas comcrciaies a largo plazo
30.06 .2 004
US$
30.06.2003
US$
Proveedores del exterior
Vto. hasta 2005 en mon. ext.
148.499
Nota 12 - Posición en moneda extranjera
Los saldos integrantes de la posición en pesos uruguayos y otras monedas diferentes del dólar
estadounidense, convertidos a Mares estadounidenses a los tipos de camhio vigentes al cierre de cada
ejercicio económico, son los siguientes:
En miles
Total equiv. a!
30.06.2004
US$
-
Pesos
Uruguayos
Activo Corriente
Créditos por ventas
Otros activOS
Activo No Corriente
Créditos por vcntas
TOTAL ACTIVO
Pasivo Corriente
Deudas comerciales
Deudas financicras
Deudas diversas
Pasivo No Corriente
I)eudas comercialcs
Deudas financicras
47.576
87.034
134.610
Euros
1.605
3.548
5.153
503
503
136.732
34.469
234 (*)
20.748
55.451
177.577 (*)
177.577
TOTAL PASIVO
233.028
Posiciôn
(962)
2.340
1.770
4.110
212
72
2.122
5.225
503
605
4.322
1.848
60
700
2.608
562
43
148
10.046
10.194
15.135
15.135
7.500
7.500
8.105
(7.6O)
2.098
13
909
3.020
17.743
Total equiv. al
30.06.2003
US$
13 .2 14
(125i8)
(*) Corresponde a dcudas 6naneieias en Unidades Indexadas.
En los estados contables en pesos uruguayos, la sociedad presenta una posiciOn pasiva al 30 de junio de
2004 y 2003 en dólares estadounidenses (incluyendo deudas en pesos reajustables por la variaciOn de la
cotización del dólar estadounidense) de miles US$ 22.782 y miles US$ 29.828 respectivamente.
18
!ahrica :acional de Papel £4.
Nota 13 - Saldos con companias relacionadas
Los saldos con compañias relacionadas son los siguienles:
30.06.2004
US$
CREDITOS FOR VENTAS
Dcudores comerciales locales
Cornital Uruguay S.A.
Converpel S.A.
Rcladi S.A.
0 t ras
Docuinentos a cobrar por vcntas locales
Converpel S.A.
()tras
Deudores por exportaciones
Celulosa Argentina S.A.
Fanapel do Brasil Cornércio de Papel I.tda.
Surninistros Gráficos Ltda.
OTROS CREDITOS
E)cudores varios
('onverpel S.A.
Otras
30.06.2003
uss
179.082
627.766
233.022
627.010
1.666.880
3 86. 124
956.322
3 77.7 13
666.417
2.386.576
79 .553
70.443
149.996
262. 180
54.725
316.905
341.062
790.453
1.49 1.809
2.623.324
53.146
4.083.629
748.861
4.885.636
26.385
1.834
-28.') 19
72.000
72.000
CREDITOS POR VENTAS NO CORRIENTES
Docurnentos a cobrar por vcntas locales
Converpel S.A.
87 .3 93
01 ROS CREDITOS LARGO PLA7.O
1)cudores varios
Converpel S.A.
25.565
DEUDAS COMERCIALES
Proveedores por importaciones
Celulosa Argentina S.A.
lanapel do Brasil Cornércio de Papel Lida.
215.350
452.228
410.551
7 13.180
625.901
1.165.408
Proveedores de plaza
135.614
Cornital Uruguay S.A.
3.499
Converpel S.A.
Fanapel Investment Corporation
1.173
Reladi S.A.
140.286
177.336
3.391
23.042
1.150
204.919
19
Fdbrica Nacional de Papel LA.
Las transacciones con cornpañias relacionadas efectuadas durante los ejercicios tinalizados ci 30 de
junio de 2004 y 2003 fucron las siguientes:
30.06.2004
30.06.2003
US$
USS
VENIAS
1.251.383
657.322
Celulosa Argentina S.A.
20.136
58.163
Cornital Uruguay S.A.
1.553.764
1.257.250
Converpel S.A.
5. 781.614
Fanapel do Brasil Comércio de Papel Ltda.
12. 128. 130
525.629
656.347
Reladi S.A.
2.516.272
1.410.417
Suministros Gráficos Ltda.
279.269
109.919
Otras
11.928.067
16.277,548
COMPRAS
1.146,743
1.103.625
Celulosa Argentina S.A.
1.389.308
911.919
Cornital Uruguay S.A.
142.698
134.159
Converpel S.A.
1.295.134
1.953. 107
Fanapel do Brasil Cornércio de Papcl Ltda.
8.481
7.177
Reladi S.A.
7.979
61.164
Otras
3.511.650
4.649.844
Nota 14 - Distribución geográfica de deudores y acreedores comerciales
La distribución por pals de deudores y acreedores comerciales se detalla a continuación:
30.06.2004
US$
Deudores del exterior
30.06.2003
US$
Brasil
Argentina
Chile
Otros
Proveedores del exterior
Brasil
Argentina
Alernania
Estados Unidos
Chile
Bélgica
España
Otros
4.647.250
1.856.460
1.528.593
4 15 .287
8.447.590
4.557.250
2.344.455
2.200.031
937.242
10.038.978
677.290
664.336
540.303
463.237
289.839
122.886
80.483
135 .6 19
2.973.993
713.180
938.334
447.451
598.526
376.706
625.849
175.692
189.496
4.065.234
Nota 15 - Patrimonio
15.1 Movimientos correspondientes at ejercicio anual Ilnalizado el 3() de julio de 2004
En Asamblea Ordinaria de Accionistas celebrada el 10 de octubre de 2003 se aprobd distribuir un
dividendo en efectivo dcl 9% sobrc ci capital inte grado, con la opciOn de los accionistas de cobrar hasta
ci 30% del mismo en acciones, y un compiemento del 7% sobre el capital integrado en acciones. Los
dividendos antes mencionados ascienden a 17.706.960 y S 13.772.000 respect ivament e (equivalentes
a USS 632.391 y USS 491.858).
20
Fdbrica Nacional de Papel S.A.
En el periodo de ejecución dc Ia opción antes rncncionada (4 de diciembre de 2003 al 4 de febrcro de
2004) accionistas cjcrcieron dicho opciOn por un valor dc $ 4.998.00() (equivalcntes a USS 171-688).
15.2 Movimientos correspondientes al ejercicio anuat finalizado el 30 de jun10 de 2003
En Asanblea Ordinaria de Accionistas cclehrada ci 28 de octubre de 2002 se aprobO distribuir un
dividendo en efectivo del 3.25% sobre ci capital integrado, con La opción de los accionistas de cobrarlo
en acciones, y Un complernento del 6,667% sobrc ci capital integrado en accioncs. Los dividendos antes
mencionados ascienden a S 5.850.000 y $ 12.000.000 respectivaniente (equivalentes a US$ 219.347 y
US$ 449.944, convertidos al tipo de camblo vigente a La Icha dc la referida Asamblea).
En ci periodo de cjccución de Ia opción antcs niencionada (22 de enero dc 2003 at 23 de marzo de
2003) accionistas ejercieron dicha opción por un valor de $ 4.744.000 (equivalentes a US$ 171.945).
En Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada ci 12 de diciembre dc 2002 se decidiO aumentar
el capital contractual de Ia sociedad de $ 180.000.000 a $ 300.000.000, habiéndose ya informado dicho
aurnento a la Auditoria Interna de la Nación y rcalizado las publicaciones pertinentes.
15.3 Distribución anticipada de dividendos
Con fccha 10 de agosto de 2004 el Directorio, dc acuerdo a las facultades dadas por ci articulo 37 del
Estatuto, resolvió ci pago de un anticipo del dividendo anual corrcspondiente al cjcrciclo anual
finalizado ci 30 dejunio de 2004, de un 9% sobre ci capital integrado, ci cual asciende a $ 19.396.260
(equivalentes a US$ 665,167). ci cual se podrá hacer efectivo a partir del 31 de agosto de 2004.
21
Descargar