año 1120 - Las Alfonsadas

Anuncio
PROYECTO
REPRESENTACIÓN MEDIEVAL
DE LA RECONQUISTA
DE CALATAYUD POR
ALFONSO I “EL BATALLADOR”
AÑO 1120
Organizada por la Asociación Medieval
Alfonso I “El Batallador” de Calatayud
-junio 2009Las Alfonsadas. Calatayud 2006©
Representación Inscrita en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual
EDITA
ASOCIACIÓN MEDIEVAL ALFONSO I
“EL BATALLADOR”
DE CALATAYUD
C/ SAN MIGUEL Nº 18, CALATAYUD 50300 (ZARAGOZA)
LAS ALFONSADAS
5, 6 y 7 de Junio de 2009
Queda prohibida la reproducción parcial o total de este proyecto, su inclusión
en un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, registro u otros métodos
sin permiso y autorización previa de los integrantes de la Junta Directiva de la
Asociación Medieval Alfonso I, organizadora oficial de Las Alfonsadas.
© 2009. Las Alfonsadas de Calatayud
Representación inscrita en el Registro Nacional de la
Propiedad Intelectual.
Actualizado en Enero de 2009
CALATAYVD
1
CARTA DEL EXCELENTÍSIMO SEÑOR ALCALDE DE
CALATAYUD, FERNANDO MARTÍN MINGUIJÓN
De felicitación y éxito de la Primera Edición
2
CARTA DEL EXCELENTÍSIMO SEÑOR ALCALDE DE
CALATAYUD, FERNANDO MARTÍN MINGUIJÓN
De felicitación y éxito de la Segunda Edición
3
CARTA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CALATAYUD
De felicitación y respaldo institucional a la Primera Recreación Medieval
4
CARTA DEL PRESIDENTE DE LA COMARCA DE LA
COMUNIDAD DE CALATAYUD
De respaldo institucional a la Primera Recreación Medieval
5
Saludo
Sed bienvenidos todos a la ciudad de las Tres Culturas.
Esperamos que disfruten de la recreación festiva-cultural de
nuestro histórico y rico pasado medieval. Es la exaltación de la
convivencia y valores medievales de la muy noble e ilustre ciudad de
Calatayud y su amplia Comarca, y de todos los actos centrados
en las vicisitudes y acontecimientos que se sucedieron durante la
conquista cristiana de Calatayud por el Rey Alfonso I “El
Batallador” en el año 1120.
Que en estos días de celebración las calles del casco histórico queden
impregnadas de la alegría, armonía, olores y sabores de nuestras
Tres Culturas, que ejemplarmente supieron convivir en nuestro
amado Calatayud.
Enriqueceros y sumergiros pues en nuestro Mercado y Torneo
Medieval, escenografías y representaciones teatrales, juegos, desfiles,
conciertos y cenas medievales.
Y que dichos actos sean del deleite y disfrute de moradores y
foráneos, que con tanta predisposición e ilusión ha organizado
para nuestra ciudad la “Asociación Medieval Alfonso I” en
colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento y la Comarca
Comunidad de Calatayud.
Deseando con fervor que las disfrutéis y gocéis en su totalidad.
La Organización
6
BIENVENIDOS
A
“LAS ALFONSADAS”
“Un Caballero de Cristo es un cruzado en
todo momento, al hallarse entregado a una
doble pelea: frente a las tentaciones de la
carne y a la sangre, a la vez que frente a las
fuerzas espirituales del cielo. Avanza sin
temor, no descuidando lo que pueda suceder a
su derecha o a su izquierda, con el pecho
cubierto por la cota malla y el alma bien
equipada con la fé. Al contar con estas dos
protecciones, no teme a hombres ni a demonio
alguno”.
En Calatayud
Año de nuestro señor MMIX
7
ÍNDICE:
1. Prólogo
2. Presentación
3. Fines de la Representación
4. Calatayud Ciudad Monumental
5. Islamización de Calatayud
6. Historia musulmana y fortificaciones
7. Conjunto Fortificado
8. Iglesia de San Pedro de los Francos
9. Noticias acerca de los Banu Hud en Calatayud
10. Los Almorávides
11. El fin del Gobierno Árabe en Calatayud s.XI-XII
12. Los Judíos en Calatayud en la Baja Edad Media
13. Economía y sociedad en Calatayud en s.XII
14. La Lengua
15. La milicia -indumentaria16. Las cruzadas
17. Órdenes militares en las Alfonsadas (1119-1134)
18. Origen de la ayuda externa a Aragón
19. Reconquista de Calatayud
20. La Batalla de Cutanda
21. Campaña de Alfonso I en el sur peninsular
22. Alfonso I, artífice de la Corona de Aragón
23. Títulos de los Nobles que acompañaron a Alfonso I en Calatayud
24. Personajes históricos en 1120 en Calatayud:
1) Alfonso I de Aragón y Navarra
2) Urraca de León y Castilla
3) Guillermo de Poitiers
4) Alí Ben Yusuf
5) Caballero del Midi
6) Gastón IV de Bearn “el cruzado”
7) Talesa de Aragón
8) Céntulo II de Bigorra
9) Conde de Tolosa
10) Conde de Comminges
11) Arnaldo de Lavedán
12) Pedro II de Gabarret
13) Guiscarda de Bearn
14) Rotrón II de Alperche
15) Lugarteniente del Rey
16) Auger III de Miramont
17) Esteban -Obispo de Huesca18) Obispos de Zaragoza, Barbastro y Luescar
8
25. Actores que desempeñan los actos
26. Años que conmemoramos con las Alfonsadas en Calatayud
27. Fueros de Calatayud en 1131
28. Testamento de Alfonso I
29. Solicitud de colaboraciones
30. Asociaciones colaboradoras públicas y privadas
31. Presupuesto de “Las Alfonsadas”
32. Actos Preliminares
33. Encuentro Internacional de Recreadores Medievales en Calatayud
34. Programa de Actos
35. Organigrama de desfiles
36. Itinerarios de los desfiles
37. Espectáculos y actuaciones
38. Calles y plazas peatonalizadas
39. Asociación Medieval Alfonso I “El Batallador” de Calatayud
40. Junta directiva
41. Actividades realizadas en los años anteriores
Moneda del Rey Alfonso I “El Batallador”
anverso: ANFVS REX alrededor de un busto del rey a izquierdas
reverso: ARAGON y una cruz equilateral encima de unas ramas
años 1104-1134
9
1.-PRóLOGO
El proyecto festivo y conmemorativo “Las Alfonsadas”, recreación medieval de la Reconquista
de Calatayud por el rey aragonés Alfonso I “El Batallador”en el año 1120, nació bajo la idea e
iniciativa de varios jóvenes bilbilitanos en el mes de enero del 2006 en Calatayud.
Con el único fin de rendir un merecido homenaje al Rey Alfonso I y conmemorar y recuperar el
pasado de Calatayud dándolo a conocer a la ciudadanía mediante la escenografía y representación
teatral y actividades medievales que se recrean. Así fundaron la “Asociación Medieval Alfonso I
“El Batallador” de Calatayud dando potestad y autorización a la citada asociación para que
dicha representación se lleve a cabo en esta ciudad anualmente.
En la actualidad los socios fundadores y la Asociación junto con su Junta Directiva, poseen el
único derecho de la organización oficial de las fiestas medievales llamadas “Las Alfonsadas”. En
los estatutos fundacionales sus objetivos son:
-
Recuperar el pasado histórico de la ciudad de Calatayud
Potenciar y dinamizar el casco histórico de Calatayud
Realizar actos y actividades destinados a la población
Promoción turística de la ciudad de Calatayud y su Comarca
La realización de actos culturales y divulgativos
Colaborar con las Instituciones Públicas en la recuperación de patrimonio histórico
Es por todo ello que los actos siempre girarán en torno a los hechos y acontecimientos reales que
se sucedieron durante la reconquista de Calatayud en el año 1120, siendo lo más fieles a la
realidad histórica de la época del siglo XII a la hora de representar “Las Alfonsadas”.
Contamos con el apoyo y colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Calatayud y la Comarca
Comunidad de Calatayud, D.P.Z. y D.G.A. Como de otras instituciones públicas y privadas.
10
2.-PRESENTACIóN
La ciudad de Calatayud a lo largo de los siglos no ha conseguido homenajear o conmemorar en
su justa medida la importantísima figura del Rey Alfonso I “El Batallador”. A pesar de haber sido
él un personaje relevante en la historia de ésta ciudad, ya que fue quien la reconquistó a los árabes
en el año 1120.
Alfonso I, otorgó a nuestra ciudad, una serie de “Fueros”, una serie de privilegios o derechos
legales para las personas de Calatayud. Estos fueros los concedió con el objetivo de repoblar la
ciudad y así incentivar la llegada de nuevos pobladores, llegando incluso, ya por aquellos años, a
ser la segunda ciudad de Aragón después de Zaragoza. De esta forma contribuyó notablemente
en la transformación de Calatayud.
Es por lo que nuestro propósito como asociación es recuperar todo aquel legado histórico y
hacer participes de ello a todos los bilbilitanos y los visitantes. Con el fin de promover, difundir y
dar a conocer Calatayud al resto de España, hemos preparado una serie de actos y representaciones
culturales que girarán entorno a la figura del Rey Alfonso I y de los hechos históricos que
acontecieron en la primavera de 1120.
Para la realización de los mismos contamos con la colaboración y el respaldo de las Instituciones
Públicas y diversos colectivos socio-culturales y asociaciones diversas de nuestra ciudad. Además
no podemos pasar por alto el inestimable apoyo que ha título personal nos han prestado muchos
bilbilitanos y bilbilitanas, el cual agradecemos profundamente.
Por todo esto, los actos y representaciones se realizarán anualmente con el primer fin de semana
del mes de Junio.
Creemos por ello que uniendo ambos actos y esfuerzos la ciudad de Calatayud gozaría de una de
las representaciones más dignas, originales e importantes de Aragón.
Los actos y representaciones se ubican geográficamente en lo que fue el Calatayud medieval:
Castillo de Ayub, Plaza del Olivo, Plaza de San Andrés, Plaza Santa María, Plaza de España, parte
alta de la Rúa de Dato, San Pedro de los Francos, Calle Gotor, etc... Con ello pretendemos
potenciar el casco histórico.
En cuanto a las fechas serán 5, 6 y 7 de Junio de 2008 (cumpliéndose 889 años de la misma).
A continuación realizaremos una explicación más detallada de las actividades y actos que se van
a realizar.
11
3.- FINES DE LA REPRESENTACIóN
Nuestra idea nació con la finalidad de recuperar el pasado histórico de la ciudad y el reino de
Aragón. Indagando profundamente en todos aquellos hechos y acontecimientos que se sucedieron
durante la reconquista cristiana, bajo el reinado de Alfonso I “El Batallador”.
Para ello se han preparado una serie de actos y representaciones escenográficas que intentan en
lo más posible aproximarse a la realidad de la primavera del año 1120.
Hemos realizado estudios en datación e investigación de aquella época, dando la máxima
prioridad a todos aquellos personajes históricos que desempeñaron un papel crucial en Calatayud.
Con ello pretendemos contar fielmente el pasado de nuestra ciudad. No debemos olvidar y pasar
por alto nuestro legado, y hemos de darlo a conocer a nuestros conciudadanos, y por supuesto a
todas aquellas personas que con mayor frecuencia nos visitan atraídos por los encantos turísticos e
históricos que Calatayud ofrece. De todos es bien sabido que este tipo de representaciones ya se
llevan a cabo en otras ciudades de España, con la consiguiente afluencia de turistas y visitantes, ya
sea participando en las mismas o por el simple hecho de poder contemplarlas.
El ejemplo más cercano podemos encontrarlo en Teruel y su fiesta medieval, en la cual se hace
la representación de “Las Bodas de Diego e Isabel de Segura” entre otros.
La ciudad de Calatayud debido a su gran riqueza histórica merece que la conozcamos y cada día
sepamos más de ella. Por todo esto es por lo que “Los medievales de Calatayud”, nacieron con el
propósito anual de dar a conocer las singularidades de nuestro querido Calatayud, dentro de las
modestias y limitaciones que obviamente existieron y esperando que en futuras ediciones podamos
hablar de una de las representaciones más serias e importantes de Aragón y singulares de España.
Por lo que tras el éxito rotundo obtenido en la pasada edición tanto en participación de público y
visitantes en general, nos vemos en la obligación de seguir trabajando. Esperando que esta nueva
edición sea el deleite y disfrute de toda la ciudadanía, filosofía esta de “Las Alfonsadas”.
Y por lo tanto exaltar y promulgar la convivencia de las Tres Culturas: cristiana, hebrea y árabe,
culturas éstas que supieron convivir unidas durante muchos siglos en nuestra ciudad. Acercando
así a la ciudadanía el conocimiento de las costumbres y singularidades de las mismas.
Levantando así la curiosidad por conocer más sobre nuestros antepasados y de nuestros orígenes
en común, sirviendo a su vez como entendimiento y conocimiento intercultural a todas las
generaciones.
Y haciendo participes a todos los moradores de esta ciudad y su entorno así como los foráneos
que se quieran sumar a esta iniciativa. Destacando el nombramiento de una persona "Como
Caballero o Dama de Honor de Las Alfonsadas" .
12
4.- CALATAYUD CIUDAD MONUMENTAL
Calatayud cuarta ciudad de Aragón de 23000 habitantes, capital monumental de la Comunidad
Comarca de Calatayud, patria de Marcial, tierra de afanados vinos y amplia gastronomía. Dista a
86 Km de Zaragoza y 90 Km de Soria, ciudad con estación AVE que la comunica con Lérida y
Madrid en apenas hora y cuarto, recientemente hasta Tarragona y pronto con la ciudad Condal y
conectada por autoría con Madrid y Barcelona. Fue capital de provincia.
Luce un espectacular conjunto fortificado musulmán del siglo IX -el más antiguo de construcción
árabe de la península Ibérica- de intacta muralla con cinco castillos. El sello árabe también
pervive en sus intrincados barrios altos de judería, morería y lo picao. Pero sobre todo rinde
homenaje al arte mudéjar con las Colegiatas de Sª María del siglo XV, declarado monumento
nacional, y del Santo Sepulcro, y las iglesias de San Pedro de los Francos y San Andrés, del Siglo
XV y declaradas Monumento Nacional. No debemos olvidar el templo barroco de San Juan El
Real con pinturas de Goya, el neoclásico de las Salesas Reales, la Fuente de Ocho caños de 1598,
sus plazas particulares, las Puertas de Zaragoza y de Terrer S. XVI y sus casonas y Palacios
Renacentistas de ladrillo.
En el Museo de Calatayud se conservan esculturas, mosaicos y diversos objetos como vasijas,
ánforas, joyas además de pinturas, capiteles y columnas procedentes de la ciudad celtíbero-romana
de la Bílbilis Augusta. Esta ciudad está asentada sobre el cerro de Bámbola, a unos 5 km. de
Calatayud y conserva los baños públicos, un teatro en rehabilitación para futuras representaciones
escénicas, villas y viviendas además del templo.
De visita obligada es igual la ciudad celtíbera de Segeda a 15 km de Calatayud.
La ruta debe completarse con la visita al Parque Natural del Monasterio de Piedra. El Monasterio
de Piedra fue creado a principios de S.XII por monjes cistercienses y ha sido declarado
Monumento Nacional.
También de visita obligada son, el Mesón de la Dolores del S.XV, Arco de San Miguel del S. XVI
y el Monasterio Benedictino, S.XVI que junto con su imponente y monumental Casco Histórico
caminar por Calatayud, por sus calles y plazas, hacen que nos traslademos en el tiempo brindando
al visitante la posibilidad de poder contemplar y admirar en todo su esplendor una riquísima
variedad monumental y arquitectónica.
En el año 2002 el mudéjar bilbilitano y de la Comarca fue declarado por la UNESCO -Patrimonio
de la Humanidad-.
Es por lo que la representación medieval de “Las Alfonsadas” tiene en Calatayud el perfecto
marco escenográfico para su puesta en escena, situando a esta conmemoración anual en una de las
más importantes de Aragón y singulares de España. Y que junto a su Semana Santa y fiestas de
San Roque declaradas de bien turístico regional y fiestas Patronales de San Iñigo Abad y la Virgen
de la Peña hacen de Calatayud una ciudad puramente festiva y dinámica, que afronta con gran
entusiasmo e ilusión las nuevas expectativas que se abren ante ella en este nuevo siglo.
13
5.- LA ISLAMIZACIóN DE CALATAYUD
Hace más de dos mil años que los celtíberos habían iniciado la vida urbana, incluso en el mismo
casco histórico de Calatayud como así atestiguan los descubrimientos de restos celtibéricos
encontrados en el mismo a lo largo de los últimos años, aunque de momento se desconocen su
nombre y su extensión.
En el siglo II a.c. Roma declaró la guerra a los celtíberos y arrasó posiblemente con éste
primitivo asentamiento. Más tarde, a finales del siglo I a.c. se construyo una nueva ciudad llamada
Bílbilis a 5 km al N.E. de la antigua ciudad buscando la seguridad de las montañas, transcurridos
dos siglos sería abandonada y sus moradores se dispersaron y probablemente volvieron a las
proximidades de la confluencia de los ríos Jiloca y Jalón. Sus habitantes vivían de la agricultura y
la ganadería, así como alfares, herrerías y en tantos otros oficios.
Ya en el siglo VIII y con la llegada de los musulmanes a la península ibérica fueron
conquistando en muchos casos por capitulaciones las principales ciudades como Sevilla, Córdoba
o Toledo. A sus habitantes se les permitía mantener sus propiedades y a cristianos y judíos
conservar su culto. Esto era especialmente importante pues además los invasores árabes a
diferencia del paganismo de los anteriores ocupante romanos, coincidían en admitir un solo Dios,
independientemente del nombre con el que se dirijan. Así pues la mayoría de la población no veía
mucha diferencia en estar gobernados por germanos, visigodos o por árabes.
Sobre el años 713 el gobernados árabe Muza ibu Nusayr se dirigió al valle del Ebro, con su
ejército desde Toledo por la vía natural marcada por los valles del Henares y del Jalón atravesando
el territorio del actual Calatayud. Consciente de su situación geográfica y estratégica así como su
potencial riqueza agrícola decidieron crear un asentamiento próximo al río Jalón, siendo su
emplazamiento elegido un monte entre dos barrancos naturales, hoy llamados de las Pozas y de
Soria. El cual fue inmediatamente fortificado y que hoy se conoce como Castillo de Doña Martina,
que fuera ya ocupado en época celtibérica y aún posiblemente anterior como en otros
asentamientos neolíticos de similar apariencia. A sus pies y cerca del claustro de Santa María y de
la puerta de Terrer se han hallado restos de un poblado del siglo III a.c. Esta primitiva fortificación
defensiva musulmana es citada por primera vez por Al-Udri.
Es poco probable que en el Calatayud del siglo VIII tuviera una importante población visigoda y
mucho menos contara con una sede episcopal que a diferencia de otras ciudades importantes sí
tenían una población cristiana, siguiendo con su fe en cristo. Pero es dudoso que la religión
cristiana estuviese muy asentada en dicho territorio, al ser de complicados dogmas. Quizás apenas
se abandonara el paganismo y para complicar las cosas la monarquía visigoda adopta inicialmente
como religión oficial el arrianismo (considerado luego como herejía), donde no se reconoce a
Cristo como igual a Dios Padre. Por todo ello es muy probable que los habitantes de aquella
comunidad no viesen ningún inconveniente en abrazar la fe islámica, en la que se considera a
Jesús, junto con Moisés y Mahoma, un gran profeta. Además el islam no necesitaba de sacerdotes
ni de complicados dogmas.
Por el año 1126 tras la campaña de Granada, los primeros mozárabes llegaron para repoblar estas
tierras bilbilitanas.
La mayoría de los pueblos que hoy conforman el territorio que llego a tener 4.000 km² y que
actualmente consta de 2.500 km², Comarca de Calatayud, o ya existían a la llegada de los árabes o
se fundaron durante los cuatro siglos de dominio musulmán, incluso algunos de ellos se menciona
en el “Cantar del Mio Cid”, y casi todos son citados en documentos poco posteriores a la
reconquista cristiana. Los topónimos cristianos sustituirán en muchos casos a otro anteriores y
otros con una raíz claramente árabe: Ariza -la posesión-, Alhama -fuentes termales-, Jaraba -agua
buena-, Alarba -miércoles-, pero el más principal y el cual hablamos es de la cabeza del territorio:
Calatayud, Qal´at Ayyub -ciudadela de Ayyub-.
14
6.- HISTORIA MUSULMANA Y FORTIFICACIONES
CALATAYUD: Palabra que viene del árabe, “Qala’t” que significa ciudad fortificada o
ciudadela y “Ayyub” que es un nombre árabe relativamente frecuente y que equivale al bíblico
Job.
Se ha sostenido que el fundador pudo ser “Ayyub ibn Habib al Lajmi” emir de AlAndalus en el año 716.
La primera cita histórica de Calatayud la pronuncia “Al-Vdri” en el 862 quien dice que el
emir “Muhammad I” encomienda su reconstrucción a la familia Yemení de los “Tuyibies”.
Fiel apoyo del emirato frente a los rebeldes “Banu Casi” de Zaragoza, rebelde después en el
califato, casi siempre dependiendo de Zaragoza, tanto cuando fue capital de la Marca Superior
como cuando lo fue del Reino de su nombre, la historia del Calatayud árabe nos dice que tal vez
fue durante un corto periodo de tiempo “Taifa independiente”. Esta etapa fue muy floreciente ya
que se creó la infraestructura de riegos de la riquísima huerta que hoy existe, se desarrollaron
industrias de larga tradición como las del cáñamo, la cerámica y la arquitectura y una amplia
variedad de oficios y comerciantes, y en la que la ciudad dió al Islam científicos, juristas, poetas,
pensadores e historiadores como Muhammad ibn Suleyman al- Kalbi.
Calatayud en el año 1120 es una de las principales ciudades árabes de la Marca Superior,
teniendo ésta como capital, Zaragoza. Calatayud como fortaleza y ciudad de importancia
pertenece al reino de “Hudz” dentro de la rama familiar de los Hudís, hasta que estos últimos
fueron derrotados y expulsados por el rey Alfonso I el 24 de Junio de 1120.
El Calatayud árabe del S. XI gozó de su reino independiente, según las crónicas históricas, bajo
el mandato del rey árabe El Hachib Mohámmad. El reino de Calatayud acuñó su propia moneda,
aunque este reino sólo perduraría en el tiempo desde el año 1054 al 1078.
Calatayud posee el conjunto fortificado árabe mas antiguo de la península Ibérica, con una
impresionante variedad de castillos y torreones. Castillo de Dª Martina (S.VIII) el único de piedra
sillar, posiblemente fue el primer asentamiento musulmán sobre otro anterior construido sobre un
promontorio realzado por unos cortes en el terreno. Castillo Mayor o de Ayud (S.VIII) Domina la
población tiene dos torreones octogonales con cúpulas semiesféricas y escaleras intramurales en
caracol. Ha sufrido distintas modificaciones a través de los siglos. Castillo de Torre Mocha
(S.VIII) comprende una amplia albacara dentro de sus murallas. Es conocido popularmente como
“cocción de los moros”. Castillo del reloj o real (S.VIII) reacondicionado sobre posible palacio
hasta la edad media, y posterior atalaya donde se instaló la campana de arrebato de la ciudad en la
guerra de los dos Pedros. Castillo de la Peña (S.VIII) era uno de los castillos musulmanes que se
acercaba a la judería. Reconstruido (S.XVII) sobre la anterior fortaleza destruida en la guerra de
los dos Pedros, existe en su interior unas yeserias de la antigua edificación de estilo mudéjar, Sede
de la Patrona de la Ciudad. Destacar además La Longia y Puerta Emiral.
15
7.-CONJUNTO FORTIFICADO DE CALATAYUD
-Descripción
El recinto fortificado está formado por cinco castillos que se unen por una serie de murallas
formando un recinto de forma irregular, de 25 hectómetros cuadrados, que en la actualidad
corresponden a los barrios de Morería, Barrera, Reloj o Lo Picado, La Paz, Puerta de Soria, Verde
y Consolación. La muralla está construida en tapial con paramentos de piedra de yeso, asentada
sobre la roca viva que se talló a pico, a fin de aumentar artificialmente la altura y resistencia del
recinto. El conjunto defensivo de Calatayud está unido por más de 2.250 metros de lienzos de
muralla conservados en la actualidad. En la muralla existe un interesante arco de herradura de tipo
califal. Un foso seco excavado alrededor subsiste todavía en algunos puntos. Si bien el recinto esta
dividido en ocho sectores:
El primero, consiste en la alcazaba de la ciudad. Recibe los nombres de “Castillo de Ayyub” o de
“Ayud”), “Castillo Mayor” y “Plaza de armas”.
El segundo, consistente en una albacara contigua a la alcazaba por el Este. Se le conoce como “La
Lonjia”
El tercero, consiste en un lienzo de muralla que, partiendo de la alcazaba, en dirección oste llega
hasta la Torre Albarrana.
El cuarto es otro lienzo de muralla que desde el torreón, continúa dirección este hasta la Puerta de
Herradura y finalmente hasta el segundo castillo.
El quinto, consiste en una albacara con un bastión en su interior. Recibe los nombres de “Castillo
de Consolación” y “Castillo de Torre Mocha”. El bastión recibe las denominaciones de “Torre
Mocha” y “Cocción de los Moros”.
El sexto sector, recibe los nombres de “Castillo de Don Alvaro” y “Castillo de Doña Martina.
El séptimo, es llamado con las denominaciones de “Castillo Real”, “Castillo del Reloj”, “Castillo
del Picado” y “Castillo del Pidado”.
El octavo y último sector corresponde al tercer castillo, que es llamado “Castillo de la Peña”, en él
se encuentra emplazada la ermita de Nuestra Señora de la Peña, no habiendo hoy día restos
seguros de la primitiva fortaleza islámica, que sin duda existió.
Situación Castillo de Ayyub:
El castillo de Ayub se encuentra sobre uno de los cinco cerros que domina la población de
Calatayud, en la provincia de Zaragoza, en el denominado Barrio de la Puerta Soria, en el punto
más alto del conjunto defensivo constituido por los 5 castillos y la muralla.
16
Historia
Según Ximenez de Rada (historiador del siglo XIII), en su Historia Arabum, Calatayud fue
fundada en el año 716 por Ayyub ben Habib al Lajmi, tercer emir Al-Andalus, que sólo gobernó
en ese año. Posiblemente ese primer núcleo urbano fuese lo que hoy conocemos como castillo de
Doña Martina. Según Al'Udri (historiador del siglo XI), en el año 862 Muhammad I, emir de
Córdoba y fundador de Madrid, encomendó a Abderramán ben Abdelaziz el Tuyibí ampliar las
fortificaciones de Calatayud para hacer frente a la rebeldía de los musulmanes de Zaragoza, los
Banu Casi.
Durante el emirato de Córdoba, Calatayud formaba parte de la región fronteriza norte, o Marca
Superior, con capital en Zaragoza, siendo a su vez cabeza de un importante distrito que incluía
también a Daroca. En el año 937, Abderramán III tuvo que sofocar una nueva rebelión, esta vez de
los tuyibíes, que gobernaban en Zaragoza, sitiando y tomando Calatayud. Tras la
desmembranación del calitato en el año 1031, Calatayud pasó a ser una de las principales ciudades
del reino taifa de Zaragoza, que alcanzó momentos de gran esplendor cultural, gobernado por
sucesivamente por las dinastías, procedentes de Yemen, tuyibí y hudí. Hacia el año 1050, con
Muhammad ben Hud, y durante un periodo se semiindependencia, Calatayud acuño su propia
moneda.
En el año 1120, Alfonso I de Aragón, dos años después de la conquista de Zaragoza, puso sitio a
Calatayud, que acabó por rendirse tras conocer la noticia de la derrota del ejército almorávide que
venía en su auxilio.
Descripción y características
El castillo de Ayub o Mayor, llamado popularmente por los bilbilitanos Plaza de Armas, es el más
importante y mejor conservado. Es de adusta traza y se alza sobre una plataforma de marga y de
yeso de forma ovalada. Posee dos recintos, el alto mirando a la ciudad, y el bajo de planta
típicamente musulmana, mediante el cual se aumentó la anchura del castillo, hacia el norte.
La parte más antigua está constituida por dos torres octogonales, el adarve que las une y un cubo
cuadrangular que se destaca hacia el norte. En la torre octogonal del este la planta inferior está
cubierta por una falsa cúpula bien conservada. En el piso superior una escalerilla conduce a lo alto
del torreón. La puerta de acceso abre en arco rebajado, y la de la escalerilla en un falso arco
angular, por aproximación de hiladas. La torre octogonal del oeste tiene la bóveda del piso inferior
oculta sobre otra de medio cañón, pero conserva también en el piso superior otra puerta en arco
apuntado. Estos dos dos torreones octogonales, unidos por su adarve, configuran su inconfundible
silueta, la imagen más representativa de Calatayud.
Hacia el este parte un lienzo con dos altos torreones, uno cuadrado y otro semioctogonal, que
cierran un amplio espacio vacío que seguramente sería una albacara o lugar intramuros para
guardar el ganado, y que es conocido con el nombre de La Longía.
Según parece, la entrada al recinto se efectuaba por medio de dos puentes levadizos: uno que caía
sobre el muro de la alcazaba y otro situado tras la torre octogonal occidental. Las actuales
escaleras de acceso fueron añadidas posteriormente, al igual que el muro que las cierra.
Ha sido muy alterado a través de los siglos. Felipe V mandó desmantelar su fábrica. Por ello es
difícil distinguir las sucesivas reparaciones.
17
Situación Castillo de Doña Martina
El castillo de Doña Martina se alza sobre uno de los cinco cerros que domina la población de
Calatayud, en el centro de la misma, provincia de Zaragoza, formando parte del conjunto
defensivo constituido por los 5 castillos y la muralla.
Descripción y características
El castillo de Doña Martina, el mayor de todos, constituye un islote inexpugnable en el centro de
la ciudad islámica, que sería después la alcazaba. Su planta es alargada, y mide 140 metros. Está
flanqueado al norte y al sur por los barrancos de la Rúa y las Pozas. Es el único castillo construido
en buena parte con piedra sillar de caliza, con un enigmático entramado de madera, siguiendo
técnicas constructivas yemeníes, en el muro de poniente.
Recibe los nombres de “Castillo de Don Alvaro”, de la Judería y “Castillo de Doña Martina”. El
primero de los nombres es un honor del comendador sanjuanista de Cantavieja, padre del célebre
condestable Alvaro de Luna. El segundo por su ubicación cercana a este barrio. El tercero por un
desconocido personaje, pero que es citado en la obra Cos y Eyaralar en 1845. Esta fortaleza es
bastante extensa, destacando sus grandes bloques de piedra caliza, únicas en todo el recinto
18
fortificado. Sobre todos los demás sobresale su flanco occidental, reforzado por tres contrafuertes
muy gruesos.
Este el probable que sea el único de los cinco castillos que no es de origen musulmán, sino que
dataría del siglo XIV. En su extremo oriental tiene un torreón y un corto muro de piedras que
desciende el barranco de la Rúa, donde estuvo la puerta de Valencia, que intercomunicaba las
ciudades alta y baja.
En un inmediato cerro se encuentra el siguiente de los castillos, el Real o del Reloj.
Situación Castillo de la Peña
El castillo de La Peña se encuentra sobre uno de los cinco cerros que domina la población, junto a
la llamada Iglesia de la Virgen de la Peña, formando parte del conjunto defensivo constituido por
los 5 castillos y la muralla.
Descripción y características
Del recinto del castillo del Reloj arranca la zona de la ciudad baja, hasta el castillo, del que sólo
quedan vestigios. Subsisten las puertas de Somajas o de Zaragoza al este, y de Terrer al oeste,
ambas reformadas en el siglo XIX. El castillo se encontraba al oeste del peñón ocupado por el
santuario de la Virgen de la Peña. A pesar de ser el que menos restos mantiene, es uno de los
mayor pasado militar presenta, sobre todo en al época de la ofensiva castellana de 1362 y en la
episodios de la Guerra de Independencia en 1812. En la actualidad tan sólo se puede apreciar un
fragmento de los muros en talud que revestían sus laderas y el arranque del muro que cruzaba el
barranco de las Pozas y subía la inmediata montaña para cerrar el cinturón defensivo al alcanzar al
segundo castillo, el de Torre Mocha.
Entre este castillo, el de Doña Martina y la Torre Mocha se hallaba el populoso barrio judío, en el
que aún se conservan restos de su Sinagoga Mayor.
19
Situación Castillo de la Torre Mocha
En el denominado Barrio de la Consolación, entre el barranco de la Rúa y el de las Pozas,
formando parte del conjunto defensivo constituido por los 5 castillos y la muralla.
Descripción y características
El castillo está formado por un pequeño recinto triangular, de planta muy irregular debido al
terreno, cuyo frente principal está reforzado por tres torreones rectangulares. Controla el
mencionado camino a Soria y la sierra de Almantes, pero su misión más que defensiva, debió ser
de vigilancia. La puerta de ingreso está situada en el muro sur, en arco y muy modificada, el
flanco occidental sigue una concavidad natural flanqueada por dos espolones, el lado norte es el
más débil, estaba defendido por un segundo recinto, sobre la parte más alta de este recinto hay una
torre de planta octogonal de 4 metros de eje y 7 de altura, conocida como Torre de Mocha, esta en
ruinas y ha perdido una de las caras, la puerta de entrada es en arco de medio punto y en altura.
Tiene una cámara subterránea apuntada que sería posiblemente el aljibe. El recinto adjunto es muy
amplio, de 3 hectáreas
Por el este, una segunda muralla que arranca desde el barranco de Soria y limita con la judería
asciende hasta un espolón. Aquí es donde nace una estribación natural muy abrupta, actualmente
rodeada por la ciudad. En este aislado cerro, rodeado por la ciudad actual, está el cuarto de los
castillos, el de Martina.
20
Situación Castillo del Reloj
Al final de la subida que la muralla iniciaba en la puerta de Somajas (hoy de Zaragoza) y
dominando el barrio del Picado, formando parte del conjunto defensivo constituido por los 5
castillos y la muralla.
Descripción y características
Según Labaña el edificio fue palacio. En el año 1876 fue adaptado para usos militares y después se
abandonó. Parece ser que era de estilo mudéjar, de ladrillo y de planta rectangular. La plaza de
armas, situada a lo largo del muro norte, es hoy en día una era de propiedad particular.
El edificio actual es una adusta masa de tapial, de planta rectangular, revestida parcialmente de
roca natural. En el interior conserva una escalera tallada en la roca, y en algunos tramos rehecha
de ladrillo y recientemente restaurada, que permite el acceso a la parte más alta. También se
conservan dos habitaciones, excavadas en el terreno, de planta sensiblemente circular, dejando en
el centro un soporte de columna, sobre el que se apoya el estrato de yeso que sirve de techo,
sistema de construcción similar al utilizado en algunas de las viviendas de las calles Morería,
Picado y La Paz.
Tiene dos puertas de acceso, la una es la que se utiliza actualmente para acceder a su interior, y la
otra, aunque conserva la hoja de madera, se encuentra prácticamente cegada.
En la parte alta, entre dos pilares a modo de espadaña, cuelga la campana que regaló Pedro IV a
Calatayud, cuando en 1366 recompensó el heroísmo bilbilitano en la guerra de los dos Pedros,
además de otorgarle el título de ciudad, el privilegio de sellar en cera blanca y la custodia de los
propios castillos reales. Para colocarla se construyó por orden del rey Alfonso V, una torre, hoy
desaparecida pero que todavía podía verse a finales del pasado siglo, obra de Farach el Rubio. La
campana, conocida con el nombre de Reloj Tonto, que da nombre al castillo, fue refundida al
menos dos veces.
Sobre su superficie lleva grabadas sendas inscripciones: la primera de ellas consta de una cruz y el
texto "XRUS, VINCIT, XRUS, REGNAT, XRVS, AB OMNI MALO NOS DEFENDAT, ANO
1669", la segunda formada por la frase "REFUNDIDA EN 1860/BALLESTEROS ME FECIT".
Esta campana, solamente se hace sonar en los días de las fiestas patronales.
En el castillo se guardan todavía gran cantidad de proyectiles de piedra (bolaños) de la artillería
medieval.
Está muy arruinado, y aparte de la estructura general, sólo conserva algunas estancias
subterráneas. Una gran campana, conocida como Reloj Tonto, se hace sonar en las dos Fiestas
Patronales.
21
Situación de La Longía
El recinto fortificado de La Longía se encuentra al lado del castillo de Ayub, en la localidad de
Calatayud, provincia de Zaragoza.
El recinto fortificado de La Longía fue construido en el siglo X, y su función era la de servir de
albacara destinada a recoger el ganado.
Situación Recinto Fortificado
Situado a nivel más bajo, mira al norte de la meseta, forma parte del cinturón de gran longitud que
protege la ciudad, uniendo sus cinco castillos. En este recinto destaca un torreón de magnifica
factura, de planta cuadrada sorbe talud, situado en el lado noroeste, uniéndose al muro por el
anteriormente nombrado cubo semioctogonal del primer recinto. El muro sigue hacía el este
formando parte del recinto que abraza la ciudad, presentando dos torreones cuadrados y otro
exterior semioctogonal, formado interiormente por tres plantas abovedadas de medio cañón. Más
adelante el cinturón amurallado cambio de dirección de anera brusca, hacia el sur, en un continuo
y pronunciado descenso, para encerrar una hoya natural de unas 6 o 7 héctareas, que albergaba el
ganado de las aldeas de la Comunidad de Calatayud en casos de guerra. Además está coronado por
otro muro que desciende de la cara sur del castillo, con lo cual aumenta la seguridad de esta hoya.
Lo más destacable de este muro es la presencia de una torrecilla ortogonal semejante a la del
castillo. . Este muro sur debía ser doble y descender por el contiguo acantilado, bajando mucho de
altitud, hasta llegar a este cuarto castillo, del Reloj.
22
Situación Muralla urbana
La muralla urbana de Calatayud se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de
Zaragoza, y unía los 5 castillos que rodeaban la población.
La antigua muralla urbana de Calatayud data del siglo VIII, siendo su primera ampliación y
reconstrucción en el siglo IX.
Descripción y características
La muralla urbana de Calatayud unía los 5 castillos que rodeaban la antigua ciudad musulmana.
Del conjunto de torreones y lienzos de muralla destaca la Puerta Emiral, situada entre los castillos
de Ayub y de la Torre Mocha, con arco de herradura y dovelas de piedra de yeso, y que sigue el
modelo de la puerta más antigua de la mezquita Córdoba, corroborando su datación en el año 862.
TORRE ALBARRANA
Hacia el oeste del castillo de Ayub se extiende un largo lienzo con varios torreones y una torre
albarrana, separada unos 7 metros de la muralla, y que si puede considerarse albarrana, sería la
más antigua de Al-Andalus.
23
Bajo este muro hay un amplio foso, que actualmente se utiliza como carretera de acceso al castillo.
Esta es la ultima torre del castillo, a partir de aquí la muralla se extiende hacía el oeste, igualmente
que lo hacía antes hacía el este, pasando ya a ser parte de cinturón amurallado que protege la
ciudad, llegando hasta la famosa puerta de herradura.
PUERTA EN ARCO DE HERRADURA
La muralla que desciende en dirección oeste desde la última torre, cuadrada, del castillo de Ayyub
llega hasta una Puerta en Arco de Herradura que esta datada en el 862, al igual que el castillo, por
lo que es parte del recinto original precalifal. La puerta es la única pieza del conjunto que ha sido
restaurada, aunque se ha mantenido tabicada. El despiece de sus dovelas de piedra de yeso, sigue
el modelo de la puerta más antigua de la mezquita de Córdoba.
La muralla continua descendiendo hacía el oeste hasta alcanzar la ciudad en la parte alta del
barranco de la Rúa, donde se abría la puerta de Soria, que era el antiguo acceso del camino que
llevaba a esta ciudad castellana. Después el cinturón amurallado empieza a ascender por un nuevo
cerro para alcanzar el tercer de los castillos, llamado castillo de Torre Mocha o de Consolación,
debido a que este es el nombre del barrio que hay a continuación, y que es donde estaba la antigua
judería. En su ascenso la muralla esta defendida por cuatro torreones rectangulares. En la cima se
sitúa este castillo y un amplio recinto cerrado.
Ya en la localidad, y de construcción más reciente destacan las puertas de Terrer y de Zaragoza.
La Puerta de Terrer, antes llamada puerta del Matador, es de estilo bajo renacentista, y fue
construida con posterioridad a 1580. Consta de dos torreones semicilíndricos de ladrillo rematados
por tejadillos cónicos de aguja, unidos por un arco rebajado sobre el que descansaba el ángel de la
ciudad, que desapareció en la segunda mitad del siglo pasado, y en cuyo lugar hay hoy un balcón,
a cuyos lados lucen sendos blasones con las armas de Calatayud uno y las de los Austrias el otro.
La Puerta de Zaragoza, anteriormente llamada puerta de Somajas o de Somalíes, fue construida en
1818 por orden de Luis Carpintero, y está flanqueada por dos torres de planta cuadrada.
24
8.-IGLESIA DE SAN PEDRO DE LOS FRANCOS
Sobre un posible asentamiento de una primitiva iglesia, construida por combatientes franceses
ayudantes del rey. La que conocemos data del primer tercio del siglo XIV, de estilo góticolevantino, aprovechando restos románicos, desmochada su torre mudéjar desafortunadamente en
1840.
Tiene un interesante ábside semioculto. Planta de tres naves casi de la misma altura, con
crucero no acusado en planta y sólo levemente en alzado, y con triple ábside poligonal en el
testero. La nave central es de casi doble anchura que las laterales, hallándose separada de éstas por
pilares faciculados. Cubre las tres naves bóvedas de crucería simple de nervios diagonales,
formados por triple baquetón, quedando divididas en tres tramos por arcos perpiaños. Los
capitales de los pilares carecen de decoración vegetal de cardinas, siendo de una extraordinaria
sobriedad al presentar un perfil tronco cónico invertido, liso. Posee un magnífico pie de órgano de
finales del siglo XV, extraordinaria obra de carpintería mudéjar de un taller de Calatayud. Es de
destacar el alero para protección de las aguas, muy volado y que descansa sobre nueve apeos de
los llamados de quilla de proa, figurando cabeza humana. Con su gran portada.
Sede de importantes acontecimientos, como el recibir en varias ocasiones Las Cortes del Reino
de Aragón. Jurando en una de ellas el príncipe heredero a la Corona de Aragón, el que había de ser
Fernando El Católico, y proclamando a San Jorge patrón del Reino de Aragón en 1461.
Ya en nuestros días, en 1978 se constituyeron las Cortes Aragonesas de la época democrática
como así reconoce el Estatuto de Autonomía.
Y en el 2006 se volvió a reabrir sus puertas después de 27 años cerrada al público.
En esta iglesia tiene lugar el acto más solemne de Las Alfonsadas, representando el acto de
capitulación y entrega de llaves por parte de los almorávides al rey Alfonso, seguido por el
juramento de proteger y salvaguardar la ciudad de Calatayud del yugo infiel por parte de los
nobles que acompañaron al monarca.
25
9.-NOTICIAS ACERCA DE LOS BANU HUD, REYES DE ZARAGOZA,
LÉRIDA, CALATAYUD Y TUDELA
de Francisco Codera y Zaidín
–––––––– 556 ––––––––
Al presentar á la Academia el tomo VI de la Biblioteca Arábigo-hispana, y dar cuenta de su
contenido, quise aprovechar dos noticias que se refieren de un modo vago a la existencia de un
reino árabe independiente en Calatayud la una, y la otra a la terminación de la dinastía de los Banu
Hud en Zaragoza; pero como las indicaciones de Abén Alabbar solo merecían, por lo vagas, servir
de pretexto para aprovechar las noticias mucho más concretas y copiosas que debía comunicar a la
Academia antes que al público, por proceder de uno de los manuscritos adquiridos recientemente
para la misma, creí oportuno suprimir allí la noticia y hacerla objeto de comunicación especial,
ensanchando el cuadro de modo que contenga las noticias de más interés que referentes a los Banu
Hud
encuentro
en
el
libro
de
Abén
Aljathib
titulado
Noticias acerca de los que fueron
proclamados antes de la pubertad, título inexacto, pues si trata de algunos príncipes que fueron
proclamados antes de la pubertad, lo mismo trata de los demás, y así la obra, en lo que a España se
refiere, es un compendio histórico desde los primeros tiempos de la dominación musulmana hasta
el año 773 de la hégira, tres años antes de la muerte del autor.
Al hablar de Çuleimán ben Hud, fundador de la dinastía, dice Abén Aljathib que «dividió
entre sus cinco (sic) hijos las regiones de su reino, distribuyéndolas entre ellos: a Ahmed dio el
gobierno de la ciudad de Zaragoza, la Ciudad Blanca; a Yuçuf la ciudad de Mérida (léase Lérida);
a Mohámmad la ciudad de Calatayud, y a Lupo dio el gobierno de Tudela: después de la muerte de
Çuleimán sus hijos se separaron, y de ellos Ahmed ge el favorecido, oprimiendo con perfidia a sus
hermanos, hasta que les quitó lo que estaba en poder de ellos y los destruyó, de modo que
–––––––– 557 ––––––––
Desapareció su nombre y prevaleció sobre ellos con historia larga: tomó el sobrenombre de
Ahmed Almoktadir billah».
Hasta ahora sabíamos por los autores que Çuleimán había dividido el reino, dando a Ahmed
el de Zaragoza y a Yuçuf el de Lérida: de los otros dos reinos parece que ningún historiador árabe
conocido hace mención.
De Yuçuf, rey de Lérida, sabíamos algo de sus guerras con su hermano Almoktadir, y por las
monedas, por cierto muy variadas, resultaba, sin que podamos fijar fechas, que tomó los títulos de
Aththafir,
, Almothaffir,
Dzuççiadatein (el de los dos
señoríos),
Çeifo-d-Daulah, y quizá
Tacho-d-Daulah; de estos
títulos, dos o tres figuran al mismo tiempo, pero sospecho que alguno de ellos se refiere a otro
personaje, quizá hijo de Yuçuf, que se llamase Çuleimán como su abuelo, y hubiera tomado ya el
título de Tacho-d-Daulah.
Del reino de Calatayud nada dicen los autores conocidos hasta ahora: algo habíamos sacado
de las monedas, pues de ellas habíamos deducido la existencia de un rey de Calatayud llamado
El hachib Mohámmad Adhido-d-Daulah, y aun había
podido comprobar su existencia en el año 446 (12 Abril 1054 a 2 Abril 1055).
26
Por conjetura había llegado a dar por sentado que el rey Mohámmad de Calatayud pertenecía
a la familia de los Banu Hud, pues así lo proclamaban en nuestro sentir unas moneditas de oro sin
nombre de çeca ni año, y que, sin embargo, sospechábamos fueran de Calatayud.
Posteriormente, del estudio de una monedita de oro que posee nuestro amigo D. Mariano
Lahoz, de Calatayud, deducíamos
–––––––– 558 ––––––––
Que el rey Mohámmad era hijo de Çuleimán ben Hud, pues en la II A. de la moneda leemos
hoy sin ninguna duda
Aunque en la moneda no consta nombre de çeca, para nosotros hoy es indudable que está
acuñada en Calatayud, lo mismo que las otras que están acuñadas por el Hachib Mohámmad, con
el nombre Abén Hud en la I A.
¿Hasta cuándo duró el reino de Calatayud? No lo sabemos, pues Abén Aljathib no lo dice: en
Abén Alabbar en la Tecmilah, encuentro algo que puede indicar, si no el término, una fecha
bastante aproximada del mismo; pues dice que Abdelaziz ben Abdallah ben Hudzail, natural de
Calatayud, estuvo de embajador en Zaragoza en racheb del año 470 (18 de Enero de 1078 a 17
Febrero) (biog. 1741): como el autor no dice por quién fue enviado Abdelaziz, no es seguro que
fuera por el rey, pues pudo enviarlo el municipio, o como queramos llamar al gobierno local árabe.
Del reino de Tudela sabíamos algo por ligeras indicaciones de nuestras crónicas y algo más
por las monedas, nada por los autores árabes; pero es el caso que las monedas proclaman rey por
estos años a un Alhachib Mondzir, que en alguna variedad toma el título de
Aththafir: con fecha solo conocemos una del año 440 (16 de Junio de 1048 a 5 de Junio de 1049):
Abén Aljathib dice que el hijo de Çuleimán Almoçtain, que ocupó el trono de Tudela, se llamaba
Lupo, y al año siguiente de la muerte de Almoçtain, o en el anterior, pues la fecha de la muerte
resulta
–––––––– 559 ––––––––
Dudosa, encontramos como rey de Tudela a Mondzir: ¿se equivocó Abén Aljathib, o tenemos
aquí una de tantas dificultades que no podemos resolver por falta de datos? No lo sé; conozco
otras monedas, que probablemente son de Tudela, pero como ninguna es completamente segura,
no merecen aquí mención especial.
Abén Aljathib da alguna noticia nueva, pero poco aceptable respecto al principio de la
dinastía de los Banu Hud en Zaragoza; más luz da respecto a su terminación, que si bien nos era
conocida por el autor del Holal, en los mismos autores árabes anda tan confundida, que no es de
extrañar fuera ignorada por completo por nuestros autores aragoneses, cuando el mismo Abén
Jaldun (tomo III, Pág. 163, edición de Boulac) cree que el último rey Abdelmélic fue echado de
Zaragoza por Alfonso el Batallador en el año 512 (24 Abril 1118 á 14 Abril 1119), siendo así que
nueve años antes le habían arrojado de ella sus mismos súbditos.
La relación de Abén Aljathib difiere bastante de la del autor del Holal, extractada por M.
Dozy. Según Abén Aljathib, Almoçtain murió mártir en el año 501, en vez de 503 (31 Julio 1139 á
20 Julio 1140), cuya fecha parece segura por la concordancia de autores árabes y documentos
cristianos: «le sucedió en el trono su hijo Abdelmélic Imado-d-daulah, y al mes de su reinado el
kaid Abdelmélic ben Fátima quiso apoderarse de la ciudad, y al efecto se dirigió hacia ella; pero
sus moradores, al acercarse, le aconsejaron que se volviese y no iniciase la guerra civil y (deberá
27
decir o
?) fuese hacia ellos contra los cristianos en auxilio de su emir: habiéndose vuelto,
luego Abdelmélic Imado-d-daulah hizo alianza con el rey de Castilla, y disgustada la gente por
esto, llamaron al kaid, que mandaba en Valencia, de parte de Alí ben Yuçuf; el kaid, en efecto,
se adelantó hacia Zaragoza, y se apoderó de la almedina: el rey Imado-d-daulah llamó en su
auxilio al cristiano Abén Radimir, quien se dirigió en su auxilio; pero Abén Alhach (Abu Abdallah
Mohámmad ben Alhach el Lamtuní) se apresuró a salirle al encuentro, y habiendo flojeado los
suyos,
–––––––– 560 ––––––––
Sobrevino la derrota y murió mártir (Allah le haya perdonado), haciéndose esta general entre
los muslimes en la tarde del domingo, mitad de dzulhicha del año 503, hasta que la gente de
Zaragoza hizo salir a Abdelmélic ben Ahmed ben Almutaman ben Almoktadir ben Almoçtain,
llamando al gobernador de Alí ben Yuçuf, quien entró en Zaragoza el sábado 10 de dzulkada del
mismo año 503».
En esta relación de Abén Aljathib no deja de haber alguna inexactitud conocida; pues si Abén
Alhach murió mártir, no fue en esta batalla ni en Zaragoza, sino cinco años después en la batalla
del Puerto, probablemente en el Congost de Martorell, como tuvimos ocasión de manifestar
anteriormente7.
También parece que deben estar equivocados los meses de esta relación, y que habría que
suponerlos cambiados, de modo que la batalla acaecería el domingo a mitad, o sea 15 de dzulkada,
y la entrada del kaid en Zaragoza en el mes siguiente o sea en el de dzulhicha: tales como están las
fechas, ambas resultan equivocadas, pues el 15 de dzulhicha fue martes, no domingo, y el 10 de
dzulkada también fue martes, no sábado; es verdad que esta fecha tampoco sale bien, suponiendo
equivocado el mes.
Abén Alabbar, en su Tecmilah, hace referencia á la batalla en que fue derrotado el kaid
almorávide, pues en la biografía de Abderrahmán ben Mohámmad ben Haywa, natural de Huesca,
conocido por Abén Correyax, dice que murió mártir en Zaragoza en el año 503, en la batalla
contra Abu Abdallah ben Alhach el Lamtuní: este año 503 fue llamado a el «año de la pradera»:
contra su costumbre, Abén Alabbar no dice en qué mes y día murió mártir el oscense Abén
Correyax, y por tanto no podemos con su testimonio fijar la fecha de la batalla.
El relato del autor del Holal y de Abén Aljathib respecto a la toma de Zaragoza por los
almorávides resulta comprobado indirectamente por monedas acuñadas en esta población por Alí
ben Yuçuf en los años 504 y 509.
–––––––– 561 ––––––––
El manuscrito de Abén Aljathib, que tan buenas noticias nos proporciona respecto al reino de
Zaragoza, no ofrece menos novedad para la historia de los otros reinos de Taifa y períodos
posteriores; pero por lo visto, puede deducirse que no siempre estaba bien enterado, y que por
tanto, la obra, aunque muy importante, no deja de tener defectos, y sus datos no deberán tomarse
como indiscutibles: también se echa de ver en esta obra, que el mismo Abén Hayyán en algunos
casos estaba muy poco y mal enterado de sucesos casi coetáneos, y que si por fortuna se
encontrasen sus obras, habría aún que cotejar su testimonio con el de otros autores, que respecto á
algunos puntos pudieran estar mejor enterados, como sucede con la historia de la dinastía de los
Tochibíes de Zaragoza, que Abén Hayyán confundió por completo, y que conoció mejor, aunque
no bien, el autor del libro Almogrib, libro del cual parece se conservaba un ejemplar en la
mezquita de Tánger, y cuya existencia no ha sido posible comprobar hasta ahora, a pesar de los
esfuerzos hechos con este objeto.
28
10.-LOS ALMORÁVIDES (1090-1145)
Eran nómadas africanos convertidos al Islam. Representaban el rigorismo religioso del islam.
Cruzaron en el año 1086 el estrecho de Gibraltar para acudir en ayuda de la España musulmana,
con el objeto de apoyar al rey de la Taifa de Sevilla que temía el avance del rey de León Alfonso
VI al que no lograron derrotar totalmente por el rápido regreso de los almorávides a África. Cuatro
años después tuvo lugar el desembarco definitivo de las tropas almorávides. Tras este y durante
otros cuatro años más conquistaron los reinos hispano-musulmanes sin apenas dificultad.
Paralelamente se enfrentaron a los cristianos de Aragón y Castilla, y consiguieron sustanciales
victorias. Triunfos militares que sólo aportaron a los almorávides una efímera ocupación de los
territorios aragoneses, ya que no contaban con población para repoblarlos.
Su presencia en Aragón provoco un resurgimiento del espíritu bélico del Islam y una
reanudación de la guerra santa contra los cristianos aragoneses.
En sus primeros momentos la dominación almorávide de Zaragoza y de los valles del Jalón y
Jiloca estuvo acompañada por una eufórica economía. Sin embargo la persistencia del propio
sistema militarizado y guerrero requería costosos gastos que no siempre se podían cubrir con los
botines de guerra.
Por otro lado, los cristianos comandados por Alfonso I se apoderaban de Tudela, Tarazona,
Zaragoza y de las fértiles zonas del valle del Ebro, y poco después de Calatayud y los valles del
Jalón y Jiloca.
Los cristianos aragoneses consiguieron llegar hasta Granada (1125 y 1126) y se llevaron
numerosos grupos de mozárabes -cristianos en territorio musulmán-, lo cual contribuyó
notablemente al fracaso de la economía almorávide.
Si unimos el progresivo deterioro de las relaciones almorávides e hispano-musulmanes (11441145) hizo que se extendiese por toda península musulmana una oleada de sublevaciones que
acabó por sustituir todas las guarniciones almorávides por gobiernos independientes llamados
“Taifas”. Circunstancia esta aprovechada por los reinos cristianos como Aragón.
Así pues el Imperio Almorávide creció rápidamente a partir de unos comienzos insignificantes
y su caída se produjo con la misma rapidez que su nacimiento.
Por lo que los gobernadores de taifas, solicitaron ayuda una vez más a un poder extrapenisular
los “Los Almohades”.
29
11.-EL FIN DEL GOBIERNO ÁRABE EN CALATAYUD, SIGLO XI-XII
En 1081 gobernaba sobre Calatayud el brillante científico Yusuf Al-Mutamin, “El que confía
en Dios”.
En este año Rodrigo Díaz de Vivar, que después sería llamada “El Cid”, atravesó el distrito de
Calatayud para ponerse a su servicio, como mercenario, defendiendo el reino Hudí de Zaragoza de
los cristianos aragoneses y catalanes, lo que cumplió con eficacia
A Yusf Al-Mutamin le sucedió su hijo Ahma Al-Mustain, que consiguió que el reino no fuera
ocupado por los almorávides hasta su muerte en 1110. Entonces los musulmanes zaragozanos
pidieron a los almorávides -guerreros oriundos de Senegal- que se hicieran con el gobierno. Y así
fue gobernador de Zaragoza Muhammad Ibn Al-Hayy por lo que el distrito de Calatayud tendría
su gobernador almorávide.
Pero no quedaban muchos años de dominio musulman. Alfonso I de Aragón, curioso personaje
del que se dice: “que gustaba más de la compañía de los caballeros que de las damas”, tal vez por
ello murió sin descendencia y dejó el reino a las Órdenes religioso-militares que habían invadido
Palestina. Estaba por aquel entonces imbuido de un espíritu de cruzada y con la importante ayuda
de ejércitos de nobles del sur de Francia sitió Zaragoza, que se rindió en 1118.
En 1119 cercó Calatayud pero poco después, en la primavera de 1120, al saber que venía desde
Valencia un importantísimo ejército almorávide para defender Calatayud y reconquistar Zaragoza,
levantó el asedio tomando como rehenes a algunos calatayubíes y se dirigió a su encuentro. La
batalla tuvo lugar en Cutanda pueblo hoy en la provincia de Teruel a unos 50 km al sureste de
Calatayud y el resultado fue desastroso para los musulmanes.
Pocos días después Calatayud y la mayoría de los pueblos de su distrito se rindieron al rey
Alfonso I. Para muchos otros historiadores no se puede hablar de “Reconquista” sino simplemente
de conquista.
Desde nuestra opinión denominar un término u otro es intrascendente, lo cierto es que
muchísimos historiadores coinciden en que quedarían atrás los cuatro siglos de dominación árabe.
También sería correcto decir de los nuevos pobladores o invasores cristianos, además de
aragoneses del Pirineo, eran riojanos, navarros, alaveses y franceses pero nunca habían vivido aquí
sus antepasados. En cambio los musulmanes del distrito eran de aquí “de toda la vida” como se
dice popularmente ya que eran en su mayor parte descendientes de los celtíberos que poblaron
estas tierras hacía entonces unos 1500 años y que en el siglo VIII se convirtieron al Islam. Las
clases pudientes emigraron pero muchos otros se quedaron unos 400 años más dejando una
importantísima huella que permanece en nuestros días en Calatayud y su comarca, el arte llamado
Mudéjar, siendo declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
30
12.-LOS JUDíOS EN CALATAYUD, EN LA BAJA EDAD MEDIA
Probablemente en Calatayud, cuando los árabes cruzan el estrecho en el 711 ya había
asentamientos judíos provenientes de la segunda diáspora judía en el siglo IV d.C.
No obstante los primeros documentos jurídicos, judiciales y de autogobierno se acrisolarán en
los siglos X y XI en las principales ciudades aragonesas bajo la égida musulmana: Huesca,
Zaragoza y Calatayud y posiblemente Jaca -ésta bajo dominio cristiano- acogieron una comunidad
cuando todavía documentos la denominaban como “castrum”.
Tras la reconquista cristiana de Calatayud no se produce una renovación del barrio judío como
si sucede con el mudéjar, permaneciendo intramuros, lo que da idea exacta de son comunidades
constituidas y preexistentes a la rendición del Calatayud árabe y con una entidad suficiente. Con la
concesión de los Fueros se reconocerá la personalidad e igualdad jurídica de los judíos y de la
comunidad bilbilitana.
Entre los siglos XII al XV la aljaima judía de Calatayud es quizá una de las más importantes de
Aragón alcanzando este rango por la cohesión, entidad jurídica propia y autonomía con
instituciones religiosas, administrativas y económicas similares al Concejo Medieval de los
cristianos con edificios públicos que garanticen su existencia. Sin embargo como cualquier otra
sociedad y según los periplos de la historia unos se convertirían y otras generaciones se verán
obligados a la jurisdicción que cada señor someta fluctuando al realengo del señorío y viceversa,
aunque afortunadamente para los judíos calatayubíes muchos de ellos podrán acceder a la tierra a
diferencia de otras aljaimas de Aragón. La presencia judía en Calatayud persistirá has el siglo XV
con la expulsión por los Reyes Católicos.
¾ ENCLAVE DE LA JUDERÍA
Prueba inequívoca de que los judíos poblaron esta tierra en el período de dominación
musulmana es la aparición de una lápida sepulcral que data del año 919.
La judería esta situada en la parte noroccidental de la ciudad en torno al Castillo de Doña
Martina o Don Álvaro “castillo de los judíos” en un espacio que queda cerrado por la muralla que
unía el Castillo de Torre Mocha y el Castillo de la Peña.
31
Tenía cuatro puertas de acceso: la principal estaba situada en el comienzo de la cuesta de Santa
Ana, la segunda puerta estaba en el noreste situada en la Torre Mocha, zona donde Jaime I había
permitido a los judíos construir un muro defensivo ante los constantes asaltos cristianos durante la
semana santa, en la zona sur por el barranco de las pozas estaba la cuarta puerta llamada de la
Plana que conducía al cementerio, el cual dice Francisco Cautera estaba ubicado en la zona situada
entre el castillo de Ayyud y el de la Peña a unos 2000 metros según se sale de la judería siguiendo
el barranco seco. De este modo, los enterramientos cumplían los preceptos talmúdicos de que
debían hacerse en tierra virgen a una distancia mínima de 50 codos de los núcleos de población.
Existen noticias de que en Calatayud durante los sermones de los frailes predicadores una
multitud irrumpió en un auténtico ataque contra los muros del barrio judío destruyendo sus
puertas.
¾ ORGANIZACIÓN DE LA ALJAMA O ALJAIMA
Es como se denominaba a la reunión para el gobierno de la comunidad, hacía los pagos de
impuestos al rey, se hacía cargo de controlar la matanza de reses por el rito judío y daba las
normas para el comercio, oficios, etc..., era su propio ayuntamiento. Y de ella dependían los judíos
de Ariza, Ricla y Cetina a efectos fiscales y jurídicos.
La Aljama de hebrea de Calatayud, floreciente, sufrió mucho con motivo de las guerras entre
Aragón y Castilla en tiempo de Pedro I el Cruel de Castilla y Pedro IV el Ceremonioso de Aragón,
de tal manera que quedó destruida.
Además de la prosperidad entre la que destacaba el comercio vinculado a la lana y la industria
textil, de muchas aljamas se vio corroída por los privilegios concedidos a los judíos francos,
quienes estaban exentos de toda pecha real y municipal, inmunidad que en perjuicio de sus
compatriotas habían conseguido por ejemplo los Constantin -una de las familias más ricas de la
aljama bilbilitana-.
Eran los judíos de Calatayud más numerosos que los de Teruel, y en relación con su capacidad
económica iba inmediatamente detrás de la de Zaragoza, con la que también podía competir
espiritual y culturalmente, de tal manera que más de un Rabino acarició la idea de cambiar de
puesto.
13.-ECONOMíA Y SOCIEDAD EN CALATAYUD EN EL SIGLO
XII
En Calatayud, la tierra fue base de la producción, unida a la ganadería, satisfacían las
necesidades básicas. Se empleaba el viejo arado romano arrastrado por yuntas de bueyes y mulas.
Los molinos generalmente eran hidráulicos que evidencia la vocación cerealista de estos lares,
eran conocidos como los “farineros”.
Los sistemas de cultivo eran alternando sembrado con barbecho, como cultivos básicos
destacaban los cereales, la vid y los frutales.
¾ EL VIÑEDO, LOS OLIVARES Y LA GANADERÍA
El viñedo alcanzó una gran difusión tras la reconquista sobre el paisaje, también fue notable la
presencia del olivo, cuyo prensado se realizaba en las almozaras, el aceite servía además de
combustible y de moneda de pago.
32
Completaba la dieta los cultivos de la huerta.
Los linares y cañamares daban el aporte la industria textil, y en siglos sucesivos gozaría de gran
importancia. Con la unión del suministro de agua a través de azudes y acequias se diversificó la
producción.
¾ LAS ACTIVIDADES ARTESANALES Y COMERCIALES
Lugar bien comunicado se convirtió en un centro de distribución de los productos
manufacturados en Calatayud, contando además con varias ferias y mercados.
Ofreciendo además una serie de servicios complementarios como los religiosos.
En las ciudades reconquistadas (Huesca, Barbastro, Zaragoza, Tarazona y Calatayud) se
concentraban las actividades artesanales y comerciales del Reino.
Además Calatayud ofrecía una variada gama de servicios que comprendían desde los religiosos
(iglesias, capillas, monasterios, mezquitas, sinagogas, cementerios), hasta sanitarios.
Cada vez era mayor el número de habitantes y por lo tanto, más personas dedicadas a distintas
profesiones y oficios, síntomas de la especialización y muestra inequívoca del desarrollo e
importancia alcanzada.
La sociedad calatayubíe del siglo XII se articulaba más complejamente y se estamentaba en los
que rezan, los que combaten y los que trabajan.
La tierra era principalmente fuente de riqueza y de poder y se vertebraba de dos grupos
antagónicos: señores y campesinos.
¾ EL ABISMO SOCIAL ENTRE SEÑORES Y CAMPESINOS
Los señores eran propietarios de las tierras, controlaban el sistema productivo y tenían
obligación de defender el Reino, colaborando en las directrices del propio monarca. Al ser una
ocupación militar, su papel era fundamental en Calatayud, en permanente estado de guerra, ya
bien al ser frontera con los musulmanes o con el Reino de Castilla. Además obtenían una parte de
la producción del campesinado, eran pues, la minoría política dirigente y grupo social dominante.
Por lo que la estructura social estaba formada por la cúspide ocupada por el monarca, se
encontraban los condes y barones, En un plano inferior estaban los infanzones. Los Caballeros con
obligaciones militares. La iglesia y sus miembros, además de las funciones estrictamente
religiosas y espirituales, otras de carácter ideológico y económico. No obstante sólo los obispos,
árabes y maestres de las órdenes militares, tenían elevados niveles de renta. El bajo clero sin
embargo disfrutaba de privilegios genéricos y vivían en condiciones modestas.
¾ EL CAMPESINADO Y LAS CAPAS SOCIALES MÁS DESFAVORECIDAS
En el otro extremo social se situaban: los campesinos, pastores, artesanos y pequeños
comerciantes urbanos. No obstante, la abundancia de tierras para colonizar tras la reconquista de
la ciudad y la obtención de sus fueros en 1131 benefició sin duda su condición social, aunque por
otro lado pagaban una tributación que estaba en torno al 30% de su producción.
En Calatayud, a pesar que buena parte de la población se ocupaba en actividades agrícolas,
cada vez era mayor el contingente de vecinos que se empleaba en actividades propias del sector
33
secundario, artesanía y comercio. Eran gentes jurídicamente libres, pero cuya situación
económica era similar al campesinado.
Por otro lado en Calatayud aparecieron nuevos grupos sociales dominantes: las oligarquías,
terratenientes y mercantiles que poseían el control del Concejo. A su vez existía dos grupos
importantes de hondo raigambre que vivían en Calatayud desde hace años los mudéjares y judíos.
Y por último los pobres, muy abundantes en la época, los enfermos, ancianos, leprosos,
excombatientes, gafos, esclavos, prisioneros, prostitutas y tafureros, un variopinto abanico de
gentes marginadas, que también formaban parte de la sociedad calatayubíe de aquel entonces.
14.-LA LENGUA
A finales del siglo XI y comienzos del XII, la población era mayoritariamente musulmana por
lo tanto la lengua podría ser el árabe tanto hablada como escrita, por otro lado los judíos
conservaban el hebreo y los pocos cristianos que convivían con ellos conservarían en cierta
medida las lenguas románicas o neolatinas.
El origen de nuestra lengua vendría precedido por el latín vulgar, además se trataría de un latín
teñido o deformado fonéticamente por características Oscas. Ese latín se asentó posiblemente en
territorios donde se hablaba íbero sobre un sustrato celta del somontano del Moncayo y sobre una
lengua vascona de los Pirineos y Alto Aragón en general, en esta última zona se forma el aragonés
evolucionado.
Durante los siglos X y XI se encuentran bastantes formas del romance aragonés que
evolucionaría, y predomina sobre formas latinas por los siglos XII y XIII.
Tras la reconquista de Calatayud se iría asentando el aragonés de una forma poco significativa
al ser esta una zona de frontera se fusionaría con el primitivo castellano, no por ello perdiendo las
particularidades lingüísticas de esta zona del valle del Jalón.
15.-LA MILICIA ARAGONESA-INDUMENTARIAComo armas ofensivas el caballero portaba la lanza y la espada, desarrollándose en otros tantos
modelos así como para su finalidad, también se encuentran las dagas. A estas se sumaban el hacha,
desapareciendo en el siglo XIII, en contra la maza que fue teniendo mayor difusión.
Como armas arrojadizas se encontraban los dardos y las jabalinas, sin olvidad el arco y la
ballesta. Para defenderse de las agresiones disponian el tejido llamado cota de malla o de anillos,
unida a la capucha, así como calzas de malla, gorgueras para el cuello y guantes y piezas de metal
rígido para proteger distintas partes del cuerpo.
El casco o yelmo evolucionó desde una forma cónica o semiesférica con protección nasal y de
las orejas hasta le modelo que cubría en su totalidad la cabeza, con una estrecha abertura a la
altura de los ojos.
El escudo podría ser ovalado hasta triangular, se redujo su tamaño y en él se pintaban los
emblemas o blasones de los caballeros, pasando a ser los Escudos de Armas.
Cabe destacar las máquinas e ingenios de guerra, como los que catapultaban piedras para batir
fortalezas y que se denominaban fundíbulo, algarrada o manzanilla. Teniendo un gran éxito en el
asedio a Zaragoza en 1118 bajo la supervisión de Gastón IV el Cruzado
34
El equipamiento de un soldado, dependía en gran medida de su posicionamiento dentro de las
clases sociales de la época.
16.-LAS CRUZADAS
A mediados del siglo XI el equilibrio entre la cristiandad de occidente y el mundo musulmán
se descomponían rápidamente. Con la conquista musulmana de los Santos Lugares y con la caída
de Jerusalén en mano de los “infieles” se estableció una de más crueles y penosas aventuras
militares del Occidente Europeo.
Por otro lado la Iglesia deseaba liquidar la independencia de los ortodoxos orientales con la
mirada puesta en la creación del Sacro Imperio Romano. Por estos y otros motivos, en el año
1159, el Papa Urbano II convocó en Clermont a los prelados y señores feudales para incitarles a
poner su ardor guerrero al servicio de la liberación de Tierra Santa.
En los siglos XI y XIII con sucesivas oleadas, de desherados, aventureros e iluminados
fanáticos, bajo el mando de reyes y señores feudales se fueron creando efímeros Estados Latinos
de Tierra Santa.
Surgiendo Órdenes Militares que en un principio se establecieron con fines hospitalarios en una
época de inseguridad y desprotección. El ideal de proteger y el de establecer una factor bélico
contra el infiel es uno de los puntos que nunca desaparecieron del todo.
Tras innumerables y sangrientos asedios, donde las fortalezas cambiaban constantemente de
manos, y a pesar de la ventaja inicial de los cruzados, definitivamente fueron derrotados en la
Batalla de Hattina (1187), en parte gracias a la entrada en el conflicto de Saladino -el carismático
Sultán de Egipto-.
Las sucesivas Cruzadas fueron distintas entre ellas, y después de ocho, los musulmanes
recobraron su autoridad fortaleciéndose cada vez más en los Lugares Santos, la última fortaleza
cristiana en aquella zona resistió hasta 1291.
Desde el punto de vista político-militar, las cruzadas terminaron con la derrota de los cristianos;
sin embargo, su influencia en la historia de occidente fue enorme los cristianos a pesar de las
derrotas, aprendieron de los musulmanes el uso de la pólvora en las armas de fuego. Las cruzadas
fueron una oportunidad de sacar a Occidente de su asilamiento con sus contactos con el Oriente.
Por lo que el intercambio cultural fue recíproco favoreciendo a ambas partes.
17.-óRDENES MILITARES EN CALATAYUD (1119-1134) LAS ALFONSADASLas Órdenes Militares presentes en la representación histórica de la Reconquista de Calatayud
por el Rey Alfonso I, en el año 1120 son las siguientes:
-Orden del Temple de Jerusalén
-Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén
-Orden de San Juan de Jerusalén o Caballeros Hospitalarios
-Orden de las Cruzados Aragoneses
Durante los años que van de 1119 a 1134 se constituyeron las siguiente cofradías militares:
35
-Cofradía Militar de Belchite en 1122
-Cofradía Militar de Monreal del Campo, conocida como la Militia Christi
Posteriormente se fundaron otras órdenes militares que no estaban cuando se reconquistó
Calatayud como las de Santiago, Calatrava, Alcántara o Montesa, por lo tanto estas quedan fuera
de la representación.
Estas organizaciones eran mitad religiosas y guerreras, realizaban un voto obligado de castidad,
pobreza y obediencia, y estar dispuestos en todo momento al combate contra los enemigos de la
religión cristiana.
Existían dos clases de miembros: los monjes que hacían la vida conventual y los caballeros que
disponían de mayor libertad al ser considerados como guerreros de la fé cristiana. Todos ellos
llevaban la cruz o insignia de la orden a la que pertenecían. Estaban regidos por un Concejo, el
cual estaba sujeto a la autoridad de un Gran Maestre. Llegó a ser tan alto su poder que bajo su
mando tenían tierras, villas, castillos y fortalezas llegando incluso a enfrentarse a algún monarca.
Había tres clases de Caballeros: de Honor y Devoción, los de Justicia y los de Gracia Magistral
-nombrados por el Gran Maestre-.
El declinar de las órdenes llegó con los Reyes Católicos.
Orden del Temple de Jerusalén
Fundada en 1118
Custodiaba: El Templo
Fundada: Por nueve Caballeros Franceses
Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén
Luchó junto al Rey Balduino de Jerusalén
Custodiaba: El Santo Sepulcro
Fundada por Godofredo de Bomillón en la primea cruzada 1101
Orden de San Juan de Jerusalén o Caballeros Hospitalarios
Fundada en 1048
Re-fundada en 1160 como Orden de San Juan de la Cruz Blanca
Protegía a los peregrinos camino a Tierra Santa
Fundada por mercaderes Napolitanos
Orden de los Cruzados Aragoneses
Fundada en 1114
Fundador Ramón de Balaguer III, Conde de Barcelona
Reconquistarían Mallorca y otros partirían a Tierra Santa
Cofradía Militar de Belchite
Fundada en 1122
Fundador Alfonso I “El Batallador”
Defendía la reciente frontera creada después de la batalla de Cutanda
Cofradía Militar de Monreal (Militia Christi)
Fundada en 1124
Fundador Gastón de Bearn
Protegía el camino entre Zaragoza y Valencia
36
Al encontrarse Aragón en plena reconquista los caballeros no tenían que partir hacia Tierra
Santa para combatir al infiel ya que estos estaban aquí. Fue tan importante la ayuda de los
Caballeros de la Orden del Temple que Ramón Berenguer III tomo los hábitos de esta Orden.
En Aragón Alfonso I, eligió la Orden del Santo Sepulcro junto con la Hospitalaria y del
Temple para hacerse cargo de su reino a su fallecimiento según consta en el testamento de 1134.
Así paso a manos de las tres órdenes el reino de Aragón, pero tuvieron a bien ceder sus
derechos al Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, proclamándose Rey de Aragón, e
ingresando en la Orden del Santo Sepulcro.
Esta orden tiene un lugar destacado ya que se estableció en Calatayud, al recibir un amplio
territorio por la renuncia de sus derechos. Fundado en Calatayud la Casa Madre de la Orden en la
Real Colegiata del Santo Sepulcro, ostentada en la fachada por la Cruz Patriarcal de doble
traviesa, para indicar la descendencia de la orden del patriarca de Jerusalén. El uniforme de los
Capitulares nobles consiste en la casaca blanca con chorreras de coronel y la cruz roja quíntuple
en el pecho, pantalón azul con franjas doradas, sombrero bicornio, para el Oro: manto blanco con
gobilla y birrete negro, la capa de paseo y el manto ostenta también la cruz roja potenzada con las
cuatro cruces más pequeñas en los ángulos, la venera lleva como divisa la cruz patriarcal de doble
traviesa.
En 1155 se extendió por Castilla, en 1489 fue incorporada a la de San Juan.
En la actualidad la orden se divide en tres grados: Caballeros, Comendadores y Grandes
Cruces. Su sede se encuentra en Calatayud.
18.-ORIGEN DE LA AYUDA EXTERNA A ARAGóN
La madre de Alfonso I, Felicia de Roucy era francesa, nació cerca de Rims pasando parte de su
juventud visitando el Bearn, donde su prima Talesa era vizcondesa, primo también era Rotrou II
Conde de Perche o Alperche, uno de su mejores amigos era Gastón de Bearn, y cuñado del Conde
Guillermo de Poitiers IX de Aquitania.
Durante la Primera Cruzada (1101-1102) a Tierra Santa, originó en el sur de Francia una
importante cantidad de ausencias e inquietudes entre los que quedaban más indefensos ante la gran
diáspora de nobles y caballeros que habían abandonado el sur de Francia. Pero la tabla de
salvación para los que se habían quedado y para todos ellos fue Alfonso I, que solventó no pocos
problemas, como ante los sublevados Conde de Tolouse y el Vizconde de Béziers, entre otros.
Así pues en agradecimiento a Alfonso, los nobles y caballeros al regreso de Tierra Santa le
brindaron su apoyo y colaboración en la reconquista de las tierras de Aragón.
Por lo que en el Concilio de Tolouse, a principios de 1118, se aprueba la expedición a Zaragoza
con el honor de “Santa Cruzada” contra los árabes del norte peninsular. En el asedio final a
Zaragoza se reunió un gran número de franceses, y según cuentan algunos cronistas árabes hablan
de un ejército de 50.000 hombres, -ejército éste de conmensurable número para la época- contando
entre ellos al Vizconde de Gastón de Bearn; Céntulo, Conde de Bigorra; su hermano Bernardo,
Conde de Comminges; Pedro, Vizconde de Gabarret; Auger, Vizconde de Miramont; Arnaldo,
Vizconde de Lavedán; Guillermo, Conde de Poitiers, etc... Con sus seguidores correspondientes
caballleros, soldados y con sus nuevas armas y máquinas de guerra desconocidas hasta entonces.
37
Decisiva también fue su ayuda en el asedio a Calatayud en 1119 y la gran victoria sobre los
almorávides en Cutanda por el año 1120, donde los cristianos con sus nuevas tácticas militares
rompieron las líneas del amplísimo ejército almorávide, dividiendo su caballería y reduciendo
considerablemente la ligereza y movilidad de las misma conduciéndola sobre una vaguada que
descendieron sobre ellos ladera abajo dejando a los almorávides sin posibilidad de salvar sus
vidas. Tras el error almorávide, lo que poco que quedó de su caballería emprendió veloz la huída
salvándose sólo un tercio de su también impresionante ejército, concluía así la tan ansiada
intención de Alí Ben Yusuf de liberar el asedio de Calatayud por parte de los cristianos y
recuperar Zaragoza.
Posteriormente Alfonso I sabría agradecer la ayuda francesa con la distribución de
“Tenencias”, muchas de las cuales fueron aparar a manos de señores del otro lado del Pirineo, en
pago, sin duda de su inestimable colaboración en la reconquista.
El ejército del rey lo integraban cristianos de un lado y otro de los Pirineos: de Aquitania, el
Bearn, Bigorra, Comminges, Foix, Carcasona, Tolouse, por otra parte del Sobrarbe, Ribagorza,
Pallars, Urgell, Cerdaña, Rosellón, Besalú, Ampurias, Ausona, Gerona, Barcelona, además de los
propios aragoneses junto a alaveses, navarros, riojanos y vizcaínos.
Otros hombres ricos de Aragón y Navarra que se hallaban con él en la toma de Zaragoza y
posiblemente en Calatayud:
Diego López Ladrón, Jimeno Fortuñones de Lehet, Jimeno Fortuño de Uncastillo, Pedro
Jerónimo Zurita, Momez, Almoravit, Lope Jiménez de Torrellas, Lope Sánchez de Ogabre, Cajal,
Lope López de Calahorra, Lope Garcez de Estella, Aznar Aznárez, Iñigo Galíndez, Lope Garcez
Pelegrín, Pedro Jiménez justicia, Galindo Sánchez de Belchit, Sancho Fortuñón, Castán, Fortuño
López de Ayerbe, Sancho Ibáñez de Huesca, Atho Garcez de Pitraselz, Ferriz de Santa Olalla,
Juan Galíndez de Andregón, Lope Fortún de Albero, el conde Bernaldo Ramón, Berenguer
Gombal, Pero Jazbert, Pedro Mirón de Entenza, Ramón Pérez de Eril y Ramón Amat.
En cuanto a la toma de Calatayud cabe destacar a Gastón, Señor de Bearne, conocido también
como Gastón IV “El Cruzado” (1090-1131) amigo íntimo de Alfonso I, que heredaría Zaragoza en
1118. Rotrón o Rotrou II, Conde de Perche o Alperche, primo hermano de Alfonso I, que también
heredaría Zaragoza en 1118. Céntulo, Conde de Bigorra, su hermano Bernardo, Conde de
Comminges. Pedro, el Vizconde de Gabarret. Auger, Vizconde de Miramont. Arnaldo, Vizconde
de Lavedán. El cuñado del rey, Guillermo, Conde de Poitiers. Lope López del Castillo y de Luna,
Lugarteniente del Rey. Además de los Condes de Vasco-Gascuña y de Tolosa, junto con obispos
de Luescar, Auger, Huesca, Esteban y Zaragoza.
A partir de 1120 Calatayud pasó a formar parte definitiva del Reino de Aragón. Siendo su
situación geográfica muy privilegiada, es primera línea defensiva y muy codiciada por la corona
castellana en su afán expansionista, por lo que a Calatayud se le otorgó una cierta autonomía
desconocida en aquella época Medieval.
38
19.- RECONQUISTA DE CALATAYUD
En el año 1117, Alfonso I “El Batallador” inicia la campaña contra Zaragoza, con la ayuda de
parientes como su cuñado Guillermo de Poitiers IX de Aquitania y Caballeros del Midi. Todos
ellos del sur de Francia, además de navarros, aragoneses y de hombres de Vizcaya y Álava.
La ciudad de Zaragoza se entregó el 18 de diciembre de 1118.
Así pues el “Batallador” se proponía asediar Calatayud, sitiándola en el año 1119, pero debió
salir al encuentro de un ejército almorávide enviado por el emperador Alí Ben Yusuf receloso de
los éxitos del aragonés como último intento de frenar el avance cristiano. La batalla tuvo lugar en
Cutanda, a 50 kilómetros al sureste de Calatayud, el 17 de junio de 1120 y el triunfo cristiano fue
rotundo. Acto seguido como consecuencia de la victoria, el 24 de junio de 1120, se entregaban las
ciudades de Calatayud y Daroca y la totalidad de los valles del Jalón y del Jiloca, quedando así
abierta la ruta hacia el Levante y en concreto a Valencia.
En Calatayud existió un gran núcleo de resistencia de los árabes y esto obligó a pelear con
esfuerzos y peligros, que fueron muy sangrientos, ya que no hubo árabe que no perdiese la vida,
libertad o la patria. La victoria fue tan prodigiosa que se atribuyó al divino socorro de San Jorge,
y hacía él ha quedado la memoria y el agradecimiento de esta noble ciudad, que festeja al santo
capitán como a su restaurador.
Con la reconquista de Calatayud y para los recién llegados aragoneses era evidente la necesidad
de incrementar la presencia cristiana, por lo que el Rey concedió a la ciudad unos “Fueros” que
eran un conjunto de privilegios y normas jurídicas locales que favorecieron la afluencia de
pobladores del Norte. Ante la nueva situación Calatayud siguió manteniendo su hegemonía al
constituirse la “Comunidad de Calatayud” que con diversas vicisitudes, persistió hasta el s. XIX.
Durante la Baja Edad Media, Calatayud es la segunda ciudad de Aragón, celebrándose en ella las
Cortes, en la iglesia de San Pedro de los francos.
A mediados del siglo XIX, Calatayud sería capital de su provincia, abarcando su territorio hasta
la ciudad de Medinaceli.
39
20.-LA BATALLA DE CUTANDA
Aben Al-Abbar en su Almôcham, junto con otros historiadores árabes, hace mención de la
batalla más gloriosa a las armas entre almorávides y aragoneses, la Batalla de Cutanda tuvo lugar
el jueves 17 de Junio de 1120 -en el año de la hegira 18 de rebia primero del año 514-.
En 1119 Alfonso I sitió Calatayud, pero al conocer que venía desde Valencia un ejército
almorávide y compuesto por muslimes para defender al gobernador árabe de Calatayud y poder
reconquistar Zaragoza, Alfonso I levantó el asedio, tomando un número considerable de rehenes y
se dirigió a su encuentro.
Dícese, que el rey de los Francos apretó contra el Príncipe de los muslines Alí Ben Juçuf, que
con un grueso ejército de muslimes y los chund (voluntarios) enviólos contra Alfonso I y
habiéndose encontrado ambos ejércitos después del -asar- (instante medio entre el medio día y la
puesta de sol), lucharon fuertemente, pero Alfonso I los derrotó con derrota desconocida, siendo
grande la matanza muriendo en ella cerca de 20.000 voluntarios muslimes y por parte cristiana cita
unos 5.000 muertos.
Entre los que fueron muertos se hallaban Abu-Abd-Allah, Kadhi de Almería, e Ibrahim Ben
Juçiuf Tuxufi, del que dijese textualmente por el historiador árabe: “Allah los reintegre en su
estado primitivo y perdonado”. Los sobrevivientes marcharon hacia Valencia, y al ser preguntado
Kadhí Abu, ¿acerca de su salvación y estado?, constestó: salió y se salvó el que dejó la tienda y la
carga.
Pocos días después el 24 de Junio, festividad de San Juan Bautista, Calatayud y la mayoría de
su distrito se rindieron a Alfonso I.
Cumpliéndose en estas Alfonsadas 889 años.
lugar en Cutanda donde se cree que fue la batalla
40
21.-CAMPAñA DEL REY EN EL SUR PENíNSULAR
En el invierno de 1124-1125, Gastón IV, participó en la expedición sobre Peña Cadiella. De la
toma y su posterior pérdida a manos de los almorávides.
Con la experiencia de dicha batalla, le dio la idea a Alfonso I de organizar una expedición más
ambiciosa la de tomar la ciudad de Granada.
La llamada “La Hueste de España” que sólo en caballeros contaba con el número de 5.000
hombres, partieron desde Plasencia de Jalón y Calatayud el 29 de Septiembre de 1125 y llegaron a
Valencia el 20 de Octubre, donde se dio a conocer el objetivo de la misión: Granada, donde
supuestamente los mozárabes estaban dispuestos a derrocar al gobierno almorávide o al menos a
partir con aquellos cristianos hacia Aragón. Pasando por Alcira (que atacaron infructuosamente),
Denia y la Peña de Cadiella que ya la conocían, llegando hasta Murcia y de allí a Purchena, Baeza
y en Guadíx se celebró la Navidad.
El 7 de Enero de 1126 el ejército aragonés se encontraba frente a las murallas de Granada,
donde esperaban que los mozárabes de la ciudad abriesen alguna de las puertas, cosa que no
sucedió. Gastón no pudo construir sus máquinas de guerra por falta de materiales, el 23 de Enero
se levantó el asedio y se lanzó una operación de saqueo y destrucción de las huertas de Granada y
Córdoba, esperando provocar una batalla en campo abierto con el ejército almorávide. La Batalla
tuvo lugar el 10 de Marzo cerca de Lucena con la gran victoria aragonesa.
Sin aparentes enemigos marchó Alfonso I sobre las Alpujarras a fin de contemplar el
Mediterráneo en Motril, donde citan algunos narradores que Alfonso I llegó a pescar en sus aguas.
Desde allí retornaron cargados de botín y de mozárabes con los que repoblar las tierras
conquistadas en Aragón. El hostigamiento de los almorávides y las epidemias hizo mella en las
huestes. Contándose Gastón entre los escasos caballeros supervivientes.
Esta es una de las mayores hazañas y empresas emprendidas bajo el reinado de Alfonso I, por
intentar la reunificación cristiana de la península ibérica. Si no hubiese fracasado su matrimonio
con Doña Urraca de Castilla, posiblemente la unión de los reinos cristianos se habría consolidado
siglos antes de la reconquista total de España y en consecuencia, ésta sin duda alguna se hubiera
adelantado a la toma definitiva del reino de Granada en 1492 por los Reyes Católicos.
41
22.-ALFONSO, ARTíFICE DE LA CORONA DE ARAGóN
Entre los descendientes del Rey de Aragón Ramiro I (1035-1063) ninguno destaco tanto en la
reconquista como Alfonso I “El Batallador” (1104-1134). Ocupó comarcas y poblaciones
importantes del valle del Ebro, principalmente Zaragoza (1118), Tudela, Borja y sobre todo
Calatayud con sus valles del Jalón y Jiloca.
Como no tenía sucesores, pues su matrimonio con Urraca de Castilla había sido anulado y fue
un fracaso, legó sus Estados a los templarios y hospitalarios, disposición testamentaria que no se
llevó a la practica.
Los aragoneses proclamaron entonces soberano a Ramiro II el Monje (1134-1137), hermano
suyo, los navarros a García Ramírez (1134-1150), separándose así los dos reinos.
Alfonso VII de Castilla aspiró al trono de Aragón, fundamentándose en que su madre -Urracaera bisnieta de Sancho III el Mayor. Las luchas acabaron cuando Ramiro fue renococido Rey.
Para asegurar el trono, casó a su hija Petronila con el conde catalán Ramón Berenguer IV conde
de Barcelona (1131-1162) quién gobernó a los aragoneses desde 1137. Su hijo Alfonso II (11621196) unió el condado de Barcelona al Reino de Aragón, firmó con el castellano Alfonso VIII el
Tratado de Cazorla (1179) fijándo el límite de la reconquista en los ríos Júcar y Segura.
Pedro II (1196-1213) orientó su política hacia sus dominios del sur de Francia. Ante la cruzada
dirigida por Simón de Montfort contra los herejes albigenese defendió a éstos, no como herejes,
sino como vasallos suyos, al sospechar que tras las intenciones de la cruzada podía haber un afán
expansionista del reino francés y muchos feudos no tardaron en incorporarse a Francia.
Jaime I “El Conquistador” (1213-1276) consiguió dominar a la nobleza, conquistó
definitivamente las Baleares (1229) y Valencia (1238), la orientación del poderío de Aragón hacia
el mediterráneo. A su muerte segregó los territorios peninsulares y el condado de Rosellón. Le
sucedería su hijo Pedro III “El Grande” (1276-1285) que se haría con Sicilia (1282).
Aragón en los siglos XIV y XV seguiría su expansión por todo el mediterráneo con la anexión
de Nápoles, etc... y posteriormente se fusionaría con Navarra y Castilla contribuyendo a la
formación de una nueva nación “España”, siendo la Corona de Aragón pieza fundamental.
Conquistas del Rey Alfonso I
42
23 .-TíTULOS DE LOS NOBLES
1.-Alfonso I “El Batallador”, Rey Emperador de Castilla, Toledo, León, Aragón, Pamplona,
Sobrar y Ribagorza.
2.-Urraca de Castilla y León (licencia histórica).
3.-Guillermo IX, Conde de Poitiers, Tolosa y Duque de Aquitania.
4.-Alí Ben Yusuf, Emir Almorávide.
5.-Caballeros del Midi Pyrinnes.
6.-Gastón IV Céntulo, Vizconde de Bearn, de Olorón y de Montaner, Señor de Zaragoza,
Uncastillo, Barbastro y Ricombre de Aragón.
7.-Talesa de Aragón.
8.-Céntulo II, Conde de Bigorra.
9.-Raimundo Alfonso I Jordá, Conde de Tolosa.
10.-Bernardo II Rogerio, Conde de Comminges, de Foix y Carcasona y Señor de Arán.
11.-Arnaldo, Vizconde de Lavedán y Conde de Pallás.
12.-Pedro II, Vizconde de Gabarret y Brulhois.
13.-Guiscarda de Bearn.
14.-Rotrón II Pedro, Conde de Alperche, Conde Partiacense y Conde de Pertica, Señor de
Zaragoza, Corella y Tudela.
15.-Lope López del Castillo y de Luna, Lugarteniente de su majestad Alfonso I, y Señor de
Sobrarbe y Ribagorza.
16.-Auger III, Vizconde de Tursan, Chalosse, Miramont y Gascuña.
17.-Esteban, Obispo de Huesca.
18.-Auger de Miramont, Obispo de Luescar.
-Pedro de Librana XII, Obispo de Zaragoza.
-Pedro Guillermo de Papilon XII, Obispo de Roda y Barbastro.
Todos estos nobles y obispos acompañaron a Alfonso I en su entrada triunfal en Calatayud el
24 de Junio de 1120, entre otros caballeros y señores.
43
24.-PERSONAJES HISTóRICOS
1-ALFONSO I DE ARAGÓN Y NAVARRA
Alfonso I, el Batallador (1073 – 1134), rey de Aragón y de Navarra (1104 -1134). El se
hizo llamar (1109 -114) “Rey y Emperador de Castilla, Toledo, Aragón, Pamplona, Sobrarbe y
Ribagorza”, conocido como Imperator Totius Hispanae. Hijo de Sancho Ramírez y de Felicia
de Roucy. También hermanastro de Pedro I. Los ecos de sus victorias traspasaron fronteras.
Reinando su padre participó en la toma de Huesca y en la expedición de ayuda al Cid, en
tierras valencianas contra los almorávides.
Alfonso llegó a ser Rey tras una serie de carambolas de la vida, primero tras la muerte de su
padre y luego la de su hermanastro Pedro I, el hijo que aquel tuvo con su primera mujer, Isabel
de Urgel. Ya que Pedro I no dejó herederos.
Conquistó Zaragoza convirtiéndola en capital de su reino, recuperó Tarazona, Tudela y
Calatayud. Legó sus reinos a las órdenes del Temple del Santo Sepulcro y San Juan. Alfonso
se casó con Urraca de Castilla, viuda de Raimundo de Borgoña. El fuerte carácter de Alfonso
I y el choque con el carácter de su mujer llevó al fracaso su matrimonio.
Muere en 1134, a consecuencia de las heridas recibidas durante el combate del sitio de
Fraga. Le sucederá su hermano Ramiro, que reino como “Ramiro II el Monje”. Con la muerte
de Alfonso I, se separarían las coronas de Navarra y Aragón, después de 50 años de unidad.
Sus restos descansan en la Abadía de Montearagón (Huesca).
2-URRACA DE LEÓN Y CASTILLA
Urraca I (1080 – 1126) llegó a ser reina de Galicia de León y Castilla. Era hija del Rey
Alfonso VI y de su tercera esposa Constanza de Norgoña.
Se casó en primeras nupcias con Raimundo de Borgoña, noble francés. Con este primer
esposo tuvo dos hijos: Sancha y Alfonso, futuro Alfonso VII. Casó en segundas nupcias con el
Rey de Aragón y Navarra Alfonso I.
Los castellanos y los leoneses fue la primera vez que tenían una mujer como reina y que
además ésta fuera viuda, por lo que exigieron un segundo matrimonio, para el cual eligieron al
rey Alfonso I de Aragón, pero desde los primeros tiempos de esta unión surgieron los
conflictos y desavenencias que más bien desencadenaron en una serie de conflictos no sólo
domésticos sino políticos, llegando incluso Alfonso I, a encerrarla en un castillo cerca de
Zamora.
Por todo ello el Papa Pascual II declaró nulo el matrimonio y ambos reinos quedarían
separados.
A la muerte de Urraca (1126) su hijo Alfonso VII, de su primer matrimonio fue coronado
con el nombre de Alfonso VII de León y Castilla, más tarde apodado el Emperador. Urraca y
Alfonso I de Aragón no llegaron nunca a tener descendencia.
44
3-GUILLERMO DE POITIERS
Guillermo de Poitiers (1071-1126) conocido también como Guillermo IX de Aquitania, IXI
Conde de Poitiers y primero de los trovadores en lengua provenzal. Conocido como “El
Trovador”
A la muerte de su padre heredó unos dominios más extensos que los del propio rey de
Francia, de quien era nominalmente vasallo.
En los años 1101 y 1102, participó en la primera cruzada, tras la caída de Jerusalén. Sostuvo
varias guerras contra los condes de Toulouse. Fue excomulgado en dos ocasiones, una de ellas
por abandonar a su esposa legítima y arrebatarle a la fuerza la mujer a su vasallo el vizconde
de Châterreoult.
Entre los años 1120 y 1123, combatió con su ejército de franceses de la región de Aquitania
junto con el Rey Alfonso I “El Batallador”, su cuñado, contra los almorávides ayudándolo en
la toma de las ciudades de Calatayud y Daroca, saliendo victoriosos ambos en la batalla de
Cutanda. Sin la ayuda inestimable de Guillermo de Poitiers ambas campañas no hubieran sido
posibles.
Guillermo de Poitiers es sin discusión el primer poeta de renombre en las literaturas
románicas. Acogió en su corte al Galés Blédri ap Davidor, quién introdujo en las literaturas
románicas la leyenda celta de Tristán e Isolda. Moriría enfermo en febrero de 1126.
4-ALI BEN YUSUF
Alí Ben Yusuf (Ceuta, 1084 -1143) Soberano almorávide. Hijo de Taxufin Ben Yusuf y de
una esclava cristiana. Derrotó a Alfonso VII de Castilla y León en Uclés (1108) y arrebató a
Alfonso I de Portugal, Badajoz, Oporto y Ëvora. En 1110 ocupó Zaragoza y puso rumbo a
Cataluña, pero su avance fue frenado en Martorell (1114).
Tiempo después, Alfonso I le expulsó de Zaragoza (1118) y posteriormente fue derrotado en
Cutanda (1120) cuando marchaba en auxilio del gobernador árabe de Calatayud. Tras ésta
derrota Calatayud se rendía y pasaba a manos cristianas así como los valles del Jalón y Jiloca.
Falleció en Marrakech
5-CABALLEROS DEL MIDI
Caballeros y Nobles franceses de la región del Midí-Pyrinees, templarios y cruzados que
ayudaron a Alfonso I “El Batallador” en la toma de Calatayud en 1120.
Navarros fieles a Pedro I de Aragón y Navarra predecesor de Alfonso I, además de nobles
aragoneses y hombres de Vizcaya y Álava, Riojanos, etc...
45
6-GASTÓN IV DE BEARN “EL CRUZADO”
Vizconde desde 1090 hasta su muerte en 1131. En 1095 se enroló en la Primera Cruzada,
llegando a Jerusalén en 1099, fue el encargado de construir y dirigir las máquinas de guerra,
siendo uno de los primeros en entrar en la ciudad. Volvió de Palestina en el 1101 de donde se
le empezó a conocer como “El Cruzado”.
En 1113 aparece citado como Señor de Barbastro, junto al Rey en 1117 conquistaron
Morella y el Maestrazgo.
Tomó el mando en el asedio a Zaragoza, al frente del ejército. Mandando construir 20
catapultas y varios castillos rodantes, que le ayudaron para que la ciudad se rindiera el 2 de
Diciembre, por lo que fue nombrado “Señor de Zaragoza y Ricombre” de la corona de Aragón.
En 1119 participo en la campaña de Tudela, Borja, Tarazona y Soria. Ayudando más tarde
a la gran victoria de Cutanda.
Para poder defender el amplio territorio despoblado que quedó después de la guerra tuvo la
idea de formar la milicia llamada “Los Caballeros de Monreal” en 1124. Alfonso I en 1122
fundó otra llamada “Los Caballeros de Belchite”.
También marchó hacia Granada, en 1131 murió a manos musulmanas que pasearon su
cabeza por dicha ciudad. Tras un fuerte pago por su cuerpo, este descansa en la Basílica del
Pilar. Legó todas sus tierras en Aragón a la Orden del Temple. Le sudeció su hijo Céntulo VI.
En la actualidad se conserva en el tesoro de la Iglesia de la Seo, el olifante o cuerno de
guerra de Gastón.
7-TALESA DE ARAGÓN
Noble aragonesa, esposa del Vizconde Gastón IV de Bearn, e hija de Sancho, hermano
natural del rey Sancho Ramírez.
Entre 1096 y 1101, ocupó el Gobierno de Bearn, estando su marido en las cruzadas.
Tuvo cuatro hijos: Guiscarda que se casaría con Pedro II de Gabarret, otra niña, un niño
Céntulo nacido en 1102 y muerto en 1127 y el último Céntulo VI nacido después de 1128.
Ocupó la regencia al ser menor de edad su hijo Céntulo VI, muriendo poco después en la
batalla de Fraga en 1134, y el Vizconde pasó al hijo de Guiscarda; Pedro III de Gabarret.
Se enfrentó a Ramiro “El Monje” y este le retiró los señoríos de Zaragoza y Uncastillo que
había heredado de su marido.
Ramón Berenguer IV para recuperar las buenas relaciones con el Bearn otorgó a Talesa los
feudos de Huesca y Bespen así como derechos sobre la Basílica del Pilar.
Entregó la mano de su nieto Pedro III a una princesa catalana, pasando éste a primer
vizconde para poner Bearn bajo control de la Corona de Aragón.
La fecha de fallicimento es desconocida pero se sabe que fue más tade de 1136.
46
8-CÉNTULO II DE BIGORRA
Sucedió a su sobrina Beatriz II. Conde desde 1114 hasta su muerte en 1128. Era
hermanastro del vizconde de Bearn Gastón IV, ya que ambos eran hijos de Céntulo V de Bearn,
pero de madres diferentes.
Entre 1095 y 1101 participó junto a su hermano en la Primera Cruzada.
Entre 1113 y 1114 las muertes sucesivas del Conde Bernardo y de su hija Beatriz, le
conviertieron en el nuevo Conde.
Ayudó al Rey, éste le recompenso con una parte de la ciudad de Zaragoza como feudo y 24
aldeas en el valle de Arán.
En 1122 rindió homenaje al rey Alfonso I, pasando a ser el Condado de Bigorra un estado
vasallo del reino de Aragón y rompiendo su dependencia del Ducado de Aquitania.
En 1125-1126 participo en la marcha hacia Granada.
Le sucedió su hija Beatriz, que estaba casada con Pedro de Marsán, con lo que el condado de
Bigorra quedó unido al Vizcondado de Marsán durante buena parte del siglo XII
9-CONDE DE TOLOSA
Raimundo Alfonso I Jordá, Conde de Tolosa desde 1112 tras la muerte de su hermano
Beltrán I de San Giles, hijos ambos de Ramón IV quien murió en 1105. Fue conocido como
Conde de Tolosa, de Agenés y Astarc.
Era primo de Felipa Matilde esposa de Guillermo de Poitiers IX de Aquitania.
Siendo Felipa Matilde hija de Guillermo V de Tolosa y sobrina de Ramón IV, muertos
ambos, el primero en 1088 y el segundo en 1105. Heredó el condado Alfonso I de Jordá, quien
era menor de edad. Guillermo IX de Aquitania reivindicó el condado y lo ocupó en 1114 en
nombre de su mujer pero en 1117 murió esta, por lo que fue expulsado en 1119. En 1125 se
acordó el reparto de Proveza entre Tolosa y Barcelona. Los derechos de Felipa Matilde pasaron
a su nieta Leonor de Aquitania, la cual se casó con Luis VII de Francia.
Participó desde 1116 con el rey en la reconquista, muriendo en 1148.
Le sucedieron sus dos hijos que gobernaron conjuntamente, Ramón V y Alfonso II.
47
10-CONDE DE COMMINGES
Bernardo II de Commiges y señor de Arán, hijo de Bernardo Raimundo I Conde de
Comminges, el cual tuvo una hija llamada Bruna, que casó con Geofroy -Conde de Pons-.
Conocido como Conde de Comminges, Foix y Carcasona se casó con Días de Muret, de
este matrimonio nacieron Rogerio de Beziers y Bernarda la cual casó con el conde del Castillo
de Isla y de Caselns.
En 1116, el historiador Belloy, lo sitúa cruzando los Pirineos acompañando a Raimundo
Conde de Tolosa, para socorrer a Alfonso I.
Al otorgar el rey la soberanía sobre el valle de Arán a Céntulo II de Bigorra, el valle se
encontraba bajo administración de su primo Bernardo II de Comminges, quien decidió actuar
arrebatándole al conde de Bigorra varios señoríos como el de Labrust.
Murió en 1125 en la villa de Saint y fue enterrado en la Abadía de Bonefons.
11-ARNALDO DE LAVEDÁN
Arnaldo o Arnaud, Vizconde de Lavedán, en el año 1114 ya estuvo en Aragón para tomar
parte en La Santa Cruzada, participando notablemente en el sitio de Zaragoza el 18 de
diciembre de 1118, y firmó el Fuero acordado a esta ciudad por Alfonso I, en el mes de enero
siguiente. También estuvo presente en la batalla de Cutanda y en la reconquista de Calatayud.
Como francés y sus vínculos políticos se casó con Oria, Condesa de Pallars, siendo su hijo
Raimundo Rogerio.
12-PEDRO II DE GABARRET
Pedro II, Vizconde de Gabarret. En 1114 se unió a Alfonso I, luchando junto a su suegro
Gastón IV “El Cruzado”; Céntulo, Conde de Bigorra; Auger, Vizconde de Miramont; Arnaldo,
Vizconde de Lavedán y Guy de Lons, Obispo de Lescar o Luescar.
De su matrimonio con Guiscarda -primogénita de Gastón IV y Talesa de Aragón- nacería
su hijo Pedro III de Gabarret. Muerto Pedro II en 1134, Guiscarda heredaría el Vizcondado de
Bearn, ya que su hermano Céntulo VI murió sin sucesión en 1134.
13-GUISCARDA DE BEARN
Primogénita de Gastón IV y Talesa de Aragón. Se casó con Pedro II Vizconde de Gabarret.
Al morir su hermano Céntulo VI de Bearn se hizo cargo del Vizcondado hasta que su hijo
Pedro III cumplió la mayoría de edad, Guiscarda se retiró de sus funciones de gobierno.
Cuando murió su hijo Pedro III en 1153, volvió de nuevo a asumir la regencia y la
responsabilidad de los hijos de éste; Gastón y María. Pero falleció en 1154. Al casarse su hija
María con Guillermo de Montcada a este último, los bearneses no lo aceptaron sublevándose en
1171 eligiendo a dos nuevos señores como vizcondes, representando así el final de la dinastía
de Gabarret en Aragón.
48
14-ROTRÓN II DE ALPERCHE
Rotrón II Conde de Alperche o Rotrou II d´Alperch, también conocido como Pedro Conde
de Partiacense y de Pértica. Era primo de Alfonso I y juntos conquistaron Tudela en agosto de
1114, y en 1115 heredó la ciudad de Tudela. En 1118 participó en la toma de Zaragoza. En
1119 con Alfonso I reconquistarían la Ribera Navarra y la villa de Corella.
En 1120 participó activamente en la batalla de Cutanda y en la reconquista de Calatayud.
En 1128 el monarca aragonés le donó la villa y el castillo de Corella, pasándolo a la dote a
su sobrina Margarita de L´Aigle en 1130 con motivo de su matrimonio con García Ramírez.
15-LUGARTENIENTE DEL REY
Lope López del Castillo y Conde de Luna y Señor de Sobrarbe y Ribagorza. Desde 1118 es
Lugarteniente del Rey Alfonso I, participando al lado de su rey.
En las prolongadas ausencias del rey, asumió con gran lealtad y autoridad la gobernación
del territorio aragonés. Amigo íntimo junto a Gastón IV del rey, siendo uno de sus primeros
valedores dentro de la corte.
Estuvo casado con Gersenda, naciendo de esta unión su hija Beliarda que llegaría a ser
Condesa de Rosellón.
Murió el 10 de marzo de 1126 tras la batalla de Lucena en la cual los almorávides cayeron
derrotados, trayendo su cuerpo hasta la Catedral de Huesca donde le dieron santa sepultura.
En la toma de Calatayud en 1120, sería él quien conseguiría la capitulación del gobernador
árabe Muhammad, el 24 de junio, evitando así un mayor derramamiento de sangre entre la
población, por aquel entonces de mayoría musulmana.
16-AUGER DE MIRAMONT
Auger III , Vizconde de Miramont y de Tursan, e hijo de Auger II. Participando en las
batallas sobre territorio aragonés, tomando parte en el sitio a Zaragoza.
Casado con la heredera del Vizcondado de Zuberoa, al morir durante el sitio de Calatayud
en 1120 no dejó más que a una hija, Matilde, casada con Ramón I Sancho el Piadoso -Vizconde
de Orte (1115-1146)-, pero el dominio fue principalmente infeudado a los Obispos de Aíre.
El Vizcondado de Tursan fue gobernado por los vizcondes de Miramont, y teniéndo a
través de Tursan jurisdicción feudal de Gascuña, al oeste de Bearn.
49
17-ESTEBAN, OBISPO DE HUESCA
Era bearnes (1099-1130), entró junto a Alfonso I a Calatayud en 1120. En el año 1129
miesntras Alfonso se dirigía hacia el valle de Arán, Esteban y Gastón se dedicaron a guerrear
contra los almorávides.
Según cita el historiador hispano-musulman Ibn Idhari: cita que fueron muertos por los
almorávides en 1131. Este mismo año (el 534 de la Hégira) murió el Gobernador de Valencia
Mohammad Yidar. Yintar Ben Alí la gobernó para consolación de Dios. Venció a los cristianos
(entre ellos a Esteban) y la cabeza de su jefe (Gastón) fue traída a Granada en el segundo mes
de Yumada (24 de mayo de 1131), paseada por las calles en la punta de una lanza, escoltada
por el redoble de tambores. Esto devolvió la sonrisa al emir de los musulmanes “Alí Ben
Yusuf” que se encontraba en Marrakech, ya fue derrotado en la batalla de Cutanda.
18-OBISPOS DE ZARAGOZA, BARBASTRO Y LUESCAR
Guy de Lons, Obispo de Luescar, al igual que Esteban Obispo de Huesca, poseía un gran
espíritu aventurero ya que en 1114 fueron a guerrear con Alfonso I.
En 1120, año de la toma de Calatayud, era Obispo de Zaragoza Pedro de Librana XII, el
cual fue el primer obispo de la ciudad tras ser reconquistada por los cristianos en 1118.
Igualmente en 1120 el Obispo de Roda y Barbastro era Pedro Guillermo Papilon XII, íntimo
amigo de Pedro de Librana.
Por lo que el 24 de junio de 1120 entró triunfal sobre la ciudad de Calatayud Alfonso I,
acompañado éste además de Nobles, de: Esteban, Obispo de Huesca; Guy de Lons, Obispo de
Luescar; Pedro de Librana XII, Obispo de Zaragoza y de Pedro Guillermo Papilon XII, Obispo
de Roda y Barbastro. Aunque según indican otros historiadores es posible que por aquel
entonces el Obispo de Luescar fuera Auger de Miramont.
50
25.-ACTORES QUE DESEMPEñAN LOS ACTOS
1-Alfonso I............................................
2-Urraca de Castilla..............................
3-Guillermo IX.....................................
4-Alí Ben Yusuf...................................
5-Caballero del Midi............................
6-Gastón IV Céntulo............................
7-Talesa de Aragón..............................
8-Céntulo II de Bigorra........................
9-Raimundo Alfonso I Jordá................
10-Bernardo II Rogerio........................
11-Arnaldo de Lavedán........................
12-Pedro II de Gabarret........................
13-Guiscarde de Bearn.........................
14-Pedro Rotrón II................................
15-Lope López del Castillo...................
16-Auger III de Tursan.........................
17-Esteban, Obispo de Huesca.............
18-Auger, Obispo de Luescar...............
-Pedro, Obispo de Zaragoza.............
-Guillermo, Obispo de Barbastro.......
19-Gobernador Almorávide..................
20-Esposa del Gobernador...................
Primer Caballero de Honor de las Alfonsadas 2006...................D. José Manuel Gómez Cervera
Como Caballero de Honor de las Alfonsadas 2007............................D. Ángel Vicioso Arcos
Caballero o Dama de Honor de las Alfonsadas 2008.....................Dña. Yolanda Larpa Melús
Caballero o Dama de Honor de las Alfonsadas 2009…………………………………………
Todas aquellas personas que realizan los papel de actores son aficionados. Gracias a todos ellos
por su colaboración e interés.
26.-AñOS QUE CONMEMORAMOS CON LAS ALFONSADAS
La representación medieval tiene entre unos de sus objetivos conmemorar en cierta medida a
través de recreaciones teatrales los hechos históricos acaecidos en el periodo de tiempo
comprendido desde el año 1119 a 1134, años muy importantes no sólo para Calatayud sino para el
asentamiento de las bases de la futura Corona de Aragón.
-1119: Primer cerco y asedio de la ciudad de Calatayud por parte de los ejércitos cristianos
comandados por Alfonso I.
-1120: El 17 de Junio, victoria cristiana en la batalla de Cutanda.
El 24 de Junio, toma cristiana de la ciudad y posterior capitulación y entrega de llaves.
-1131: Concesión de Fueros a la ciudad, sentando las bases de su Comunidad.
-1134: Muerte del Rey Alfonso I, tras las heridas recibidas en el intento de recuperar la ciudad
de Fraga. En la actualidad sus restos reposan en la Abadía de Montearagón en Huesca.
51
27.-FUERO DE CALATAYUD CONCEDIDO POR EL REY DE
ARAGóN EN 1131
Yo, Alfonso, rey por la gracia de Dios, os otorgo esta carta de donación y confirmación a
vosotros todos, pobladores de Calatayud que ahora la pobláis y a todos los que de aquí en adelante
vengan a poblarla. Os otorgo y concedo Fueros tales cuales vosotros mismos me lo habéis pedido.
Inmunidad de los pobladores y garantía de la propiedad:
Todos los pobladores que vengan a poblar Calatayud queden absueltos y libres de todas las
deudas que hayan contraído, de las caloñas y daños que pesaren sobre ellos, vengan del rey o
cualquier otro hombre; y donde quiera que tuvieren heredades o haberes, téngalo todo salvo y sin
travas, libre y franco para venderlo, donarlo y gravarlo a quienes ellos quieran.
De llegada de pobladores:
El primer poblador que llegare no responda ante ningún otro que venga después de ningún
pleito; si dos pobladores llegaren al mismo tiempo y el uno demandare al otro, téngase al laudo del
Concejo.
Elección de Juez:
Elija el Concejo el juez que quisiere y esté en su cargo durante un año; después haga el Concejo
como le plazca.
Homicidio de vecino por extraño:
Si alguien que no sea de Calatayud matare a un vecino de Calatayud o le prendiere o
descabalgare, pague aquel mil maravedíes: una tercera parte al rey, otra al Concejo y otra al
querellante.
Tenencia de cristianos, moros o judíos:
El vecino de Calatayud que pueda tener hombres en un solar, cristianos, moros o judíos, sea
responsable ante sí y ante ningún otro señor.
Testigos Falsos:
Los testigos falsos queden al juicio de la batalla.
Derecho a negar posada:
Ningún Caballero, sea el Rey, del Señor o de otro nombre, exija posada en casa de ningún
vecino de Calatayud contra la voluntad de éste.
Venta de heredad. Prescipción:
El que comprare una heredad y la tuviera durante medio año, no responda de ella ante ningún
hombre.
Compra y Venta:
Cristianos, moros y judíos, compren unos a otros donde quieran y como puedan.
Montazgo:
Todo ganado de fuera de Calatayud que durante tres días permaneciera en el término de
Calatayud pague montazgo: por manada, una vaca y por rebaño, un carnero, la mitad al señor y la
otra al Concejo.
Acción contra mujer casada:
El que maltratare o escarneciere a mujer casada, si hubiera dos testigos, el que lo ha hecho
pague 300 sueldos al marido y a los parientes de la mujer, y si no hubiere testigos, venga con doce
vecinos y juren con él seis de ellos.
Prenda sin sayón:
El que diera prenda sin sayón pague seis denarios al juez
Portazgo:
Ningún vecino de Calatayud que pase por los puertos de Pamplona o por los de Jaca pague
lezda ni a la ida ni a la venida; el que los cobrare a la fuerza, pague mil maravedíes en tres partes,
una parte al rey, otra al Concejo y otra al querellante.
52
En caso de guerra:
Si yo, vuestro señor, hiciese batalla campal, vaya a ella la tercera parte de los caballeros y de
esta parte el que no fuere en hueste pague un sueldo.
Respecto a conflictos:
El que rompiera un diente a un vecino, pague cien sueldos. Y el que el tajare una mano o un
pie, o le sacare un ojo o le partiera la nariz pague por homicidio. Si un padre maltratar a su propio
hijo y éste muriese a causa de los golpes, no sea tenido como homicidio.
Tributación:
Ningún vecino de Calatayud pague mañeria.
Acerca de todos los juicios:
Acerca de todos los fueros y juicios, pleitos pequeños y grandes entre vecinos que no estén
escritos en esta carta, sométanse al arbitrio y laudo de todo el Concejo, con la ayuda de nuestro
Señor Dios.
Concesión de Términos:
Yo, Alfonso, rey por la gracia de Dios, os concedo términos a los hombres de Calatayud:
Berdejo, Langa, Carabantes, Ariza, Cubel, Albalate, Guisema, Chodes, Alconchel, Villafeliche,
Milmarcos, Codos.
En Calatayud, en el año de nuestro Señor 1131.
Con la gracia de Dios esta carta fue roborada en el mes de diciembre en la era de 1169 día de
San Esteban, de mano del Rey Alfonso II, en la villa que se dice Bisense.
Estos aquí reflejados es una pequeña muestra de aquel otorgado a Calatayud.
28.-TESTAMENTO DE ALFONSO I
En nombre del bien más grande e incomparable que es Dios. Yo Alfonso, rey de Aragón,
Castilla, Toledo, Pamplona, Sobrarbe y Ribagorza. Pensando en mi suerte y reflexionando que la
naturaleza hace mortales a todos los hombres, me propuse, mientras tuviera vida y salud, distribuir
el Reino que Dios me concedió y mis posesiones y rentas de la manera más conveniente para
después de mi existencia. Por consiguiente teniendo el juicio divino, para la salvación de mi alma
y también la de mi padre y mi madre y la de todos mis familiares hago testamento a Dios, a
Nuestro Señor Jesucristo y a todos sus Santos. Y con buen ánimo y espontánea voluntad ofrezco a
Dios, para después de mi muerte, dejo como heredero y sucesor mío al Sepulcro del Señor que
está en Jerusalén y a los que lo custodian y sirven allí a Dios; y al Hospital de los pobres de
Jerusalén; y al Templo de Salomón con los caballeros que vigilan allí para defender la cristiandad.
A estos tres les concedo mi reino. También el Señorío que tengo en toda la tierra de mi reino y
el principado y jurisdicción que tengo sobre todos los hombres de mi tierra, tanto clérigos como
laicos, obispos, abades, canónigos, monjes, nobles, caballeros, burgueses, rústicos, mercaderes,
hombres, mujeres, pequeños y grandes, ricos y pobres, judíos y sarracenos con las mismas leyes y
usos que mi padre, mi hermano y yo mismo tuvimos y debemos tener.
Todo esto lo hago para la salvación del alma de mi padre y de mi madre y la remisión de todos
mis pecados y para merecer un lugar en la vida eterna.
En Poleñino (Huesca)
El 4 de septiembre del año de Nuestro Señor de 1134
Alfonso I moriría el 7 de septiembre de 1134 a la edad de 61 años a consecuencia de las heridas
recibidas durante el combate en el sitio de Fraga, siendo sepultado en la Abadía de Montearagón.
53
29.-SOLICITUD DE COLABORACIóN AL AYUNTAMIENTO Y
ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
-
-
-
Música medio ambiental en las calles del casco histórico.
Engalanar la Rua con banderas de Aragón y motivos medievales, así como el Casco
Histórico.
Colaboración en la elaboración de carteles y trípticos informativos.
Publicidad en prensa, radio y televisión.
Informar de los actos a la ciudadanía por medio del espacio “Tablón Municipal”. Y
página web del Excmo. Ayuntamiento de Calatayud.
Posibilidad de utilizar el interior de la iglesia de San Pedro de los Francos para las
representación por la cual se entregan las llaves de la ciudad a Alfonso I. Y adecuación
de su interior para tal acto, como megafonía, iluminación y decoración. Y la realización
de ensayos teatrales en la misma.
Solicitar la instalación de dos pequeñas carpas propiedad del ayuntamiento por tres días
en la plaza del Olivo, al igual que tomas de corriente eléctrica y agua, cabinas de
servicios públicos, y escenarios, en donde se desarrolle la Recreación Medieval. Como
toda la logística necesaria para el mantenimiento de las mismas.
Contacto con la policía local para que esta acompañe los desfiles. Así como los medios
adecuados para la seguridad de los mismos.
La aportación económica que el ayuntamiento pueda asignar a tales actos.
Desarrollar un Taller de Teatro para los actos representativos.
A la Comarca Comunidad de Calatayud, con su patrocinio
Aportaciones económicas a Cajas de Ahorros.
Entidades bancarias patrocinadoras.
Diputación general de Aragón promoción turística.
Diputación provincial de Zaragoza promoción turística.
Empresas Patrocinadoras.
Patronato de la plaza de Toros de Calatayud.
Protección civil de Calatayud, desfiles y seguridad.
D.G.A., Departamento de Industria, Comercio y Turismo.
30.-ASOCIACIONES COLABORADORAS públicas y
privadas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Asociación Medieval Alfonso I “El Batallador” de Calatayud.
Excmo. Ayuntamiento de Calatayud.
Comunidad Comarca de Calatayud.
Diputación General de Aragón
Diputación Provincial de Zaragoza
Todas la Asociaciones de la ciudad de Calatayud
Asociaciones de fuera de nuestra ciudad
Vecinos del casco histórico de Calatayud.
Protección civil de Calatayud.
Cuerpos de Seguridad asentados en Calatayud y comarca
Ciudadanos anónimos de Calatayud y Comarca.
Medios de comunicación, locales, autonómicos y nacionales
54
31.-PRESUPUESTO ESTIMADO DE LAS ALFONSADAS
2008
-Contratación torneo medieval Plaza de toros de Calatayud………...20.000,00€
-Contratación del mercado medieval, cetrería y actuaciones……..…..13.500,00€
-Contratación de Grupos musicales y conciertos Medievales………..14.000,00€
-Presupuesto Carteles 60x90 color……………………………………3.500,00€
-Presupuesto trípticos informativos color……………………………...2.500,00€
-Cuñas publicitarias medios de comunicación…………………………3.000,00€
-Seguros de responsabilidad civil………………………………………1.000,00€
-Placas conmemorativas colaboradores………………………………...2.000,00€
-Actos institucionales…………….……………..................................1.000,00€
-Conferencias Históricas Culturales..................................................2.000,00€
-Alquiler de equipos de megafonía para los actores…………………....7.000,00€
-Atrecho, Decoración de los desfiles, Ornamentos, etc.………………..2.000,00€
-Panfletos y octavillas para representaciones teatrales………………….1.500,00€
-Mantenimiento página web oficial: www.alfonsadas.es.........................1.000,00€
TOTAL: ....74.000,00 €
FUENTES DE Financiación ALFONSADAS 2009:
•
•
•
•
•
•
•
Instituciones Públicas y Privadas -ayudas y subvencionesEntidades bancarias y Cajas de Ahorro -programas de ayuda a culturaSubvenciones
Publicidad, Colaboración de empresas
Establecimientos Colaboradores
Sorteos, Rifas, mantenedor de servicios de bar
Cuotas de Socios
55
32.-ACTOS PRELIMINARES
Durante los días 1, 2, 3, 4 de Junio se van a desarrollar unas Conferencias Históricas de la
época Medieval de Calatayud y su Comarca. Impartidas por historiadores de reconocido prestigio,
o colaboradores de la Cultura bilbilitana y comarcal.
Dichas conferencias se realizarán en el Salón de Actos del Exmo. Ayuntamiento de
Calatayud.
Se detallarán más adelante cuando estén cerradas las entrevistas con los con los
conferenciantes así como su tema a tratar y día de ejecución.
-Lunes 1 de Junio
-Martes 2 Junio
-Miércoles 3 de Junio
-Jueves 4 de Junio
JUEVES DÍA 4 DE JUNIO:
Previsto una toma simbólica del Castillo de Ayud, todavía por terminar horario y acto
teatral. Realizándose por primera vez en el año 2008 con gran expectación y éxito.
56
33.-Encuentro internacional de recreacionistas
medieval en calatayud
57
34.-PROGRAMA DE ACTOS (previsión)
VIENES, DÍA 5
18:00 h:
Apertura del amplio Mercado Medieval en el casco histórico y salida del pregón medieval
anunciando “las Alfonsadas”.
19:00 h:
Lectura del pregón inicio de fiestas por el caballero o dama de honor desde el balcón del Antiguo
Consistorio.
21:30 h:
Escenografía del “Acto de rendición de los musulmanes” en la Plaza del Mercado.
23:00 h:
Torneo Medieval gratuito en la plaza de Toros de Calatayud, en el descanso se realizará un sorteo.
01:00 h:
Concierto Medieval y Verbena Popular en la plaza del Olivo.
SÁBADO, DÍA 6
10:00 h:
Apertura del segundo día del Mercado Medieval, con espectáculos en la calle.
12:00 h:
Representación teatral en las calles del Casco Histórico.
14.00 h:
Comida Medieval, para asociados y simpatizantes.
17:00 h:
Cuenta cuentos medievales, por el casco histórico.
19.00 h:
Desfile “Triunfal de la Victoria”, con salida desde la plaza El Olivo, recorriendo las calles del
casco histórico. En San Pedro de los Francos se realizará una pequeña representación en la cual se
procederá a la entrega simbólica de las llaves de la ciudad por parte de los almorávides a Alfonso I
23.00 h:
Rondas por las diferentes Haimas.
00:30 h:
Concierto Medieval y Verbena Popular, en la plaza del Olivo.
DOMINGO, DÍA 7
10:00 h:
Apertura del tercer día de Mercado Medieval con espectáculos en la calle. Y salida de la
Comparsa de Gigantes y Cabezudos junto a los reyes por el casco antiguo de la ciudad.
12:00 h:
Representación teatral “Lectura de los Fueros”, en la plaza del Olivo
18:00 h:
Juegos tradicionales Medievales para todos los pequeños y mayores que quieran participar.
19:00 h:
Escenografía del “Amor imposible de Clara y Martín”.
21:00h:
Traca fin de fiestas en el casco histórico.
¡Vivan Las Alfonsadas 2010!
Nota: La organización se reserva el derecho de modificar los actos anunciados, tanto en su horario como lugar. Todos
los actos son gratuitos. Algunos lugares son de poco aforo para el público, respeten a los actores de las
representaciones.
58
35.-ORGANIGRAMA DEL DESFILE -ORDEN DE SALIDA1. A.J.B. juglares.
2. Caballeros del Temple a caballo.
3. Alfonso I “El Batallador” y Urraca de Castilla.
4. Obispo y clérigos.
5. Conde Guillermo de Poitiers y Maulergeonme.
6. Caballeros del Midi.
7. Heráldicas de liberación.
8. Timbaleros.
9. Estandartes de Aragón.
10. Alí Ben Yusuf y Gobernador árabe de Calatayud.
11. Estandartes de Aquitania (franceses).
12. Nobles y damas.
13. Caballeros Navarros, vizcaínos y alaveses y riojanos.
14. Nobles difuntos.
15. Frailes.
16. Pobladores y personas con traje medieval.
17. Órdenes Religiosas.
18. Orden del Temple de Jerusalén.
19. Orden del Santo Sepulcro.
20. Caballeros Hospitalarios de San Juan.
21. Animación de calle.
Malabares, Juglares, Animadores del Mercado Medieval.
La Organización se reserva el derecho de modificar cualquiera de los actos programados por
carácter organizativo o de seguridad.
36.-ITINERARIOS DE LOS DESFILES
• Itinerario Viernes 5: “Toma de la Ciudad”.
C/ San Miguel, C/ Rúa de Dato, C/ Vicente de la Fuente, Plaza de España, Plaza
Mesones, C/ Sancho y Gil, Plaza del Carmen, Plaza Sepulcro, C/ San Miguel, Arco de
San Miguel.
• Itinerario Sábado 6: “Desfile Triunfal de la Victoria”.
C/ San Miguel, Plaza de San Andrés, C/ Desamparados, C/ Amparados, Plaza de Santa
María. C/Baltasar Gracián, C/ Obispo Arrué, C/ Rúa de Dato, San Pedro de los
Francos, C/ Dicenta Marcial, Plaza Bardagí, Plaza Joaquín Costa, Plaza La Correa, C/
La Correa, C/ Sepulcro, C/ Sancho y Gil, Plaza Mesones, Plaza España, C/ Gotor y
Plaza San Miguel.
Como Segundo año del Encuentro Internacional de Recreadores Medievales, falta
determinar los actos a realizar, que serán más y mejores que el año 2008.
Nota: La organización se reserva el derecho de modificar los itinerarios, lugares u horarios, según se estime a la salida
de los mismos por carácter organizativo o de seguridad.
59
37.- ESPECTÁCULOS Y ACTUACIONES TEATRALES “ALFONSADAS 2009”
Días 5, 6 y 7 de junio “Actuaciones Mercado Medieval”
Durante estos días y por las calles donde se ubica el Mercado Medieval tiene lugar una de
espectáculos y atracciones de cetrería aves rapaces, malabares, danzas, espectáculos de fuego,
grupos musicales y juegos para todas las edades.
Viernes, Día 5 "Rendición Árabe" a las 21:30 h aprox.
En la plaza de España y desde el balcón del antiguo Consistorio tiene lugar esta representación en
la cual el Rey Alfonso I mediante un emisario le solicita al gobernador almorávide de la ciudad
que entregue la plaza sin condiciones a lo cual este último se niega. Por lo que el Rey y sus
ejércitos deciden tomar la ciudad a la fuerza y derrotando así a los almorávides tras una sangrienta
batalla haciéndoles prisioneros. Uno de los momentos más vistoso es la lucha que tiene lugar en la
plaza entre almorávides y cristianos.
Viernes, día 5 “Torneo Medieval” a las 23:00 h aprox.
En la plaza de toros de Calatayud tiene lugar ésta representación totalmente gratuita y entrada libre
en la cual se realizará una exhibición y justa entre caballeros en donde se presentan los caballeros
ante su Rey, donde exhiben su destreza en la monta realizando juegos: con anillas voladas,
lanzamiento de jabalina y el decapitado, junto con combates a caballo entre caballeros y lucha
entre soldados infantes. El espectáculo cuenta con decoración, iluminación y sonido ambiental
junto con la puesta en escena por actores.
Sábado, Día 6 “El Juicio a los cuatro Calatayubíes” a las 12:00 h.
En la plaza del Olivo tiene lugar esta nueva representación en la cual son ajusticiados cuatro
calatayubíes por el Concejo.
Sábado, Día 6 “ Desfile y Entrega de las llaves de la ciudad” a las 19:00 h.
En San Pedro de los Francos tiene lugar esta representación en la cual se realizará la entrega de las
llaves de la ciudad y posteriormente se firma el tratado de rendición y capitulación de los
almorávides al Rey Alfonso I que acompañado de sus más fieles nobles, estos le realizaran un
juramento de lealtad y fidelidad al Rey y proteger y salvaguardar la ciudad de Calatayud del yugo
infiel. A continuación el rey armará caballero de honor de “Las Alfonsadas” a
D............................... título que ostentará toda su vida. Este es probablemente el acto más hermoso
y solemne de “Las Alfonsadas” y dentro del marco incomparable que ofrece la recién rehabilitada
iglesia de los Francos, erigida con este nombre en memoria y recuerdo de aquellos franceses que
acompañaron al Rey Alfonso I en la conquista de Calatayud un 24 de Junio de 1120.
Domingo, Día 7 “Gigantes y Cabezudos” a las 10:00 h.
Salida de la comparsa de gigantes, enanos y cabezudos de Calatayud, por las calles del casco
Histórico y del Mercado medieval para disfrute de los más pequeños y los que no lo son tanto.
Domingo, Día 7 “Lectura de los fueros (1131)”a las 12:00 h.
En la plaza del Olivo tiene lugar esta representación en la cual se procederá a la lectura de Los
Fueros que otorgó Alfonso I a la ciudad de Calatayud en 1131, los cuales se constituyeron en una
serie de leyes, derechos y privilegios legales que tenían como finalidad el incentivar la llegada de
nuevos pobladores cristianos del norte de Aragón, repoblando así Calatayud. Con la concesión de
dichos fueros a mediados del S. XII Calatayud llegaría a ser la segunda ciudad en importancia de
Aragón, y principal eje embrionario de la constitución de la comunidad de pueblos y aldeas
Comunidad de Calatayud, institución recuperada recientemente con la denominación actual de
Comunidad Comarca de Calatayud.
Domingo, Día 7 “El amor imposible de Clara y Martín a las 19:00h.
En la plaza del Olivo tiene lugar esta representación en la cual una de las damas de la corte
próxima al Rey se enamora de uno de los soldados más fieles de este. Pero al llegar al
conocimiento del Rey este último desata en ira, cargando contra todos aquellos que osaran
enfrentarse a él en situaciones futuras. El desenlace es totalmente inesperado y ambientado dentro
de los dramas-tragicómicos medievales.
Nota: La organización se reserva el derecho a modificar lugares, actuaciones y horarios ajenos a su voluntad.
60
38.-CALLES Y PLAZAS A PEATONALIZAR, SIN TRÁNSITO DE VEHíCULOS
™ Plaza de España, para puestos medievales, e instalación de 1 escenario y 2 cabinas de
servicios públicos.
™ Plaza del Olivo, para puestos medievales, e instalación de 1 escenario, 2 carpas y 2
cabinas de servicios públicos.
™ Plaza de San Juan el Viejo (plaza la leña), para agrupaciones medievales, 1 cabina de
servicios públicos.
™ Plaza San Miguel, para mercado medieval, 1 cabina de servicios públicos.
™ Cuesta subida al Reloj tonto, para agrupaciones medievales.
™ Plaza del Carmen, para agrupaciones medievales, 1 cabina de servicios públicos.
™ Plaza del Sepulcro -junto puerta zaragoza-, para agrupaciones medievales.
™ Plazoleta Erlueta, para la Asociación Medieval Alfonso I.
™ Plazoleta de Goya, Calle Gotor, Calle Paciencia, Rincón de Gotor, Plaza de San Andrés
1 cabina de servicios públicos.
™ Rincón de la Nevería, para puestos del mercado medieval.
™ Plaza Mesones, para puestos del mercado medieval.
™ Calle Bodeguilla, para agrupaciones medievales.
™ Como aquellas plazas y calles se acuerden con el Ayuntamiento peatonalizar o usar.
-Calles que ya son peatonales: Paciencia, Bodeguilla, Travesía Mesones, Ruzola, Paloma, Gotor.
-Plazas que ya son peatonales: Goya, Mesones, Olivo, San Miguel, Erlueta, San Juan el Viejo, El
Carmen.
-Plazas y calles a peatonalizar: España, San Miguel, Sancho y Gil, aquellas necesarias para el
desarrollo de Las Alfonsadas.
61
39.-ASOCIACIóN rey ALFONSO I “EL BATALLADOR” DE
CALATAYUD
Caminar por Calatayud, por sus calles y plazas, hacen que nos traslademos en el tiempo ya que
nos brinda la posibilidad de poder contemplar y admirar en todo su esplendor una riquísima
variedad arquitectónica y monumental abarcando desde castillos, iglesias, imponentes torres,
palacios,… y un largo sinfín de edificios. ¿Cómo y quienes hicieron posible que tal legado haya
llegado hasta nuestros días?
Para intentar dar respuesta a esta pregunta, no tenemos más que echar la vista atrás en el tiempo
e intentar imaginar el antiguo CALATAYUD musulmán, ubicándolo geográficamente en sus
diferentes barrancos y barrios altos que junto a sus cinco inexpugnables castillos -unidos entre sí
mediante murallas- configuraban la primitiva orografía de nuestra ciudad. Discurriendo al pie de
la misma, el valle del río Jalón, famoso por su rica e imponente huerta regada mediante un
entramado de canales y acequias.
Tal fue la importancia de la ciudad que ya era citada por los principales cronistas árabes del
S.XII, y fue precisamente en este siglo cuando experimentaría un importante y substancioso
cambio que influiría en su posterior desarrollo. Concretamente en el año 1.120 la ciudad de
Calatayud sería reconquistada por el Rey Alfonso I “el batallador” pasando esta definitivamente a
manos cristianas, y no por ello dejarían de coexistir durante varios siglos más tarde las diferentes
comunidades que habitarían la ciudad: musulmana, judía y cristiana. La mezcla de culturas
contribuiría notablemente al desarrollo y prosperidad de su economía, comercio y arquitectura,
siendo esta ultima el legado que aún perdura hasta nuestros días.
Todo ello nos impulsa como Asociación a intentar recuperar y divulgar todos aquellos hechos
relevantes en nuestra historia que en cierta medida han pasado al olvido para la mayoría de la
población bilbilitana. Y es así, por lo que llevamos varios años pensando en poder conmemorar
esos hechos utilizando la recreación-escenográfica como manera más real de recordarlos.
Nacemos así pues con la intención de trabajar unánimemente por la protección y conservación
de nuestro amplísimo patrimonio cultural y monumental, que en cierta manera, como amantes de
nuestra querida ciudad, no deberíamos ni desearíamos pasar por alto. Como fieles exponentes y
defensores de nuestra historia, hemos decidido un grupo de anónimos/as bilbilitanos /as fundar la
ASOCIACIÓN MEDIEVAL ALFONSO I “EL BATALLADOR” de Calatayud.
En la actualidad la asociación cuenta con profesionales de todos los ámbitos, desde el histórico
al turístico, todos ellos con un denominador común: el amor a nuestra ciudad y su pasado. Por
ello, se nos pone un nudo en la garganta cuando contemplamos como otras ciudades españolas
saben sacar todo lo mejor de su legado histórico y a nuestra ciudad a pesar de su importancia, no
la sabemos valorar en su justa medida como si los fantasmas del pasado se apoderaran de ella una
y otra vez. Creemos que para proteger nuestro pasado y patrimonio, es un pilar básico darlo a
conocer, tanto a la población local como al visitante, de ahí la importancia de su divulgación y
conocimiento.
Y es por ello que de un tiempo atrás, los asociados nos hayamos reunidos periódicamente, para
dentro de nuestras posibilidades trabajar en diferentes líneas de actuación, quedando abiertos a
todo tipo de ayudas y colaboraciones.
62
Principales líneas de trabajo
-Ejecutar estudios sobre recursos culturales, patrimonio arquitectónico e histórico.
-Elaboración de materiales divulgativos y explicativos.
-Actividades turísticas y recreativas.
-Educación y sensibilización a escolares.
-Escenificación y recreación del pasado de Calatayud.
-Apoyar iniciativas de recuperación patrimonial.
-Organización de las “Alfonsadas.”
-Participación en las Ferias y Fiestas de Calatayud.
-Participación en la cabalgata de Reyes.
-Intercambios culturales con otras ciudades.
-Presencia y promoción turística de Calatayud.
ESTRUCTURA DE LA ASOCIACIóN
ƒ Miembros Fundadores.
ƒ Presidente.
ƒ Vicepresidente.
ƒ Secretario
ƒ Tesorero
ƒ Vocales
ƒ Socios
ƒ Socios Colaboradores
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Número de N.I.F: G-99103939
Alta de fundación: 25-01-2006
Sede Social: C/ San Miguel, 18 50300 -Calatayud- (Zaragoza)
Web: www.alfonsades.es
Número Regristro de Asociaciones del Excmo. Ayto. de Calatayud: 103
Número Registro General de Asociaciones de Aragón: 07-Z-0415-2006
Número Registro Nacional de Asociaciones: Grupo:1/Sección:1/nº 587409
40.-JUNTA DIRECTIVA DE LAS ALFONSADAS
•
•
•
•
•
Presidente: D. Francisco Javier Gil Atienza.
Vicepresidente: Dª. Blanca Lahoz Barranco
Secretario: D. Sergio Gil Atienza.
Tesorera: Dª. Clara Isabel Pérez Aranda.
Acompañados de sus colaboradores.
63
41.-ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS ANTERIORES AñOS
año 2006
64
año 2007
65
Exposición Fotográfica 2007
“La naturaleza en la Comarca de Calatayud”
LA EXPOSICIÓN:
La exposición dió testimonio del importante y rico patrimonio natural con el que cuenta la
Comarca de Calatayud, exposición que contó con la participación de todas aquellas personas
dispuestas a compartir sus fotografías y pinturas de la Naturaleza con el resto de la población
UBICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
La exposición tuvo lugar en la Posada Arco de San Miguel, en una sala cedida para acoger dicho
evento, la cual tuvo que se acondicionada para albergar la gran cantidad de muestras de fotografía
y pintura.
MATERIAL EXPUESTO:
La exposición presentó las mejores imágenes de la naturaleza tomadas por fotógrafos y
aficionados al dibujo de todas la edades de la Comarca, poniendo de relieve con su trabajo la
belleza y la importancia de la conservación de la naturaleza de nuestro entorno.
Constó de 55 imágenes agrupadas en 2 diferentes formatos, fotografía y dibujo, cada una de las
cuales contenía una explicación e interpretativa del motivo. Todas la composiciones tenían el
mismo formato, contando las imágnes y el pas-partout con las siguientes medidas: 50x60 cm.
OBJETIVOS:
Se trató de una exposición cuyo objetivo principal fue mostrar los espectaculares paisajes de esta
comarca de la provincia de Zaragoza, caracterizados fundamentalmente por su rica diversidad y
variedad. Pero no se quedó sólo en eso, sino que reflejó además de las plantas y, especialmente,
los animales que viven en el territorio de la Comunidad de Calatayud.
El objetivo fue doble, pues no sólo se trató el aspecto estético, sino que también se quiso llegar a
contribuir en la educación y sensibilización medioambiental, en forma de respeto y buenas
prácticas hacia nuestro entorno natural.
DIRIGIDO A:
Público en General
FECHAS DE EXPOSICIÓN:
Del 28 de Mayo al 3 de Junio de 2007
66
Año 2008
67
68
DESEAMOS QUE LES
HAYA GUSTADO,
HASTA EL AÑO
QUE VIENE 2010
Ciertos Caballeros, armados por Dios y
consagrados a su servicio, renunciaron al
mundo y se consagraron a Cristo. Mediante
votos
solemmes
pronunciados
ante
el
Patriarca de Jerusalém, se comprometierón a
defender la Santa Fé y servir como caballería
al soberano Rey.
Observaron la Pobreza, la Castidad y la
Obediencia según la de los canónigos
regulares. Sus jefes eran la voluntad y su
vida. Al principio no había más que unos pocos
que tomasen tan santa descisión, les
siguieron muchos más, y durante muchos
siglos más sirvieron en hábitos seculares y se
vistieron con las limosnas que les daban los
fieles.
Os esperamos
Calatayud, turísmo en la calle!
69
LA ASOCIACION MEDIEVAL
ALFONSO I
“EL BATALLADOR”
DE CALATAYUD
Para participar o colaborar
www.alfonsadas.es
E-mail: [email protected] / [email protected]
Sede Social: Hotel Posada “Arco de San Miguel”
Calle San Miguel Nº18
50.300 Calatayud (Zaragoza)
976887272
EN CALATAYUD, ENERO 2009
70
Descargar