Documento - Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Anuncio
SOLO PARA PARTICIPANTES
SOLO ESPANOL
SEGUIMIENTO A LOS AVANCES DE LA PREPARACIÓN DE LA RONDA DE CENSOS 2010
EN AMERICA LATINA: TALLER DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CEA/CEPAL
Conferencia Estadística de las Américas – CEA CEPAL
Instituto Nacional de Estadísticas de Chile
CELADE – División de Población de la CEPAL
Banco Interamericano del Desarrollo
Fondo de Población de las Naciones Unidas
3-5 de junio de 2009
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Santiago de Chile
____________________________
RESUMEN DEL PROCESO Y DE LOS RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN DEL CENSO DE COLOMBIA DEL 2005.
Este documento fue preparado por Edgar Sardi del DANE de Colombia. No ha sido sometido a revisión
editorial. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden
no coincidir con las de las de la Organización.
Programa de Bienes
Públicos Regionales
TABLA DE CONTENIDO
Presentación
Primera Parte: ANTECEDENTES
A. El Censo 2005
B. La estrategia de cierre y asimilación del censo general 2005
Segunda Parte: LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE REVISIÓN DE LOS
GRUPOS MIXTOS
I. Análisis de los procesos previos al procesamiento de la información del censo
general2005
II. Análisis de la tecnología de información utilizada en el censo
III. Análisis de la estructura y composición de las principales variables demográficas y
socio-económicas del censo 2005
IV. La conciliación censal para la estimación de la no-cobertura del censo de población
V. Los módulos sobre las unidades económicas independientes y asociadas a la vivienda, y
sobre la actividad agropecuaria asociada a la vivienda
Tercera Parte: PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL CENSO
Presentación
Se presenta aquí un resumen del proceso y de los resultados de la Evaluación del Censo
de Colombia del 2005. Consta de tres partes:
En la Primera Parte, se hace una presentación del Censo 2005 y sus principales
características, así como un relato de la génesis y el desarrollo del proceso de evaluación
censal.
La Segunda Parte presenta una síntesis de los trabajos realizados por cada uno de los
Grupos Mixtos durante este proceso de evaluación.
La Tercera Parte contiene las principales conclusiones, logros y recomendaciones
resultantes de este proceso, sometidos a consideración del DANE por la Misión
Internacional de Expertos.
Primera Parte:
ANTECEDENTES
A. EL CENSO 2005
Entre el 22 de mayo de 2005 al 6 de marzo de 2006 se realizó en Colombia el Censo
General 2005. El Censo de Población anterior databa de 1993. El objetivo propuesto era
la realización de un censo, que permitiera al país disponer de información actualizada,
oportuna, pertinente, confiable e integrada sobre el volumen y las características de la
población, los hogares y las viviendas1. Se buscó también aprovechar esa oportunidad
para obtener la información que permitiera actualizar los marcos estadísticos básicos para
los establecimientos económicos y las unidades de producción agropecuarias, cuyo
referente anterior era aún más lejano.
La ejecución del Censo, basada en barridos por conglomerados en el área urbana y los
centros poblados, y en rutas de recorridos para el sector rural, se llevó a cabo en varios
periodos de recolección o fases, agrupando los 1119 municipios, incluidos los 20
corregimientos departamentales del país, según su dinámica de crecimiento poblacional.
El Censo General 2005 introduce un conjunto de cambios con respecto a la forma
tradicional de hacer censos en el país. Los principales cambios propuestos fueron2:
1
Para una descripción detallada del marco conceptual y metodológico, el alcance, organización y ejecución
del proyecto censal Ver Manual Técnico censo 2005.
2
Ver descripción detallada. Informe Grupo 1.
• Innovación tecnológica, centrada en la utilización de Dispositivos Móviles de Captura DMC.
• Cartografía digital integrada a la información de la encuesta.
• Tiempo extendido de la recolección.
• Encuesta cocensal con selección automática de la muestra y representatividad a nivel
cabecera – resto en cada municipio. En las grandes ciudades a nivel de Localidad o
Comuna3.
• Uso del método de la conciliación censal como instrumento principal para estimar la
omisión de cobertura en el Censo, con posterioridad a la estimación hecha para el área no
censada.
• Mayor alcance de contenido al de Censo de Población y Viviendas.
B. LA ESTRATEGIA DE CIERRE Y ASIMILACIÓN DEL CENSO GENERAL
2005
Desde el momento en que se anunció su realización, el censo de población y vivienda del
año 2005-2006 generó un intenso debate entre el DANE y una parte prestigiosa de la
comunidad demográfica y usuarios importantes de la información.
Una reacción positiva, por parte de la administración n dicho momento, frente a esta
crítica fue la creación de un Comité Técnico Consultivo que incorporó a parte importante
de los críticos. No obstante esta iniciativa no logró sus objetivos, al menos en la
intensidad deseada, pues los distintos actores no consiguieron plasmar mecanismos
operativos que les hicieran sentirse partes de un mismo proceso. Así, el debate se fue
intensificando y paulatinamente la comunicación y las posibilidades de un trabajo
conjunto de análisis se fueron diluyendo. Cuando se publicaron las cifras del Censo, el
país estaba enfrentado a un dilema muy delicado, pues existían puntos de vista muy
opuestos en torno a la calidad y posibilidades de uso de las cifras ya publicadas del
Censo.
Al asumir el actual Director del DANE, puso en marcha un proceso destinado a enfrentar
a fondo la situación con un espíritu constructivo. Invitó a tres expertos de prestigio
internacional para que realizaran una Misión, que evaluara la situación e hiciera
propuestas de acción para superar el desencuentro con una mirada de futuro. La misión
estuvo conformada por Jacob Ryten, Ex-Vicedirector de Statistics Canadá, la institución
homóloga del DANE en Canadá; Pedro Sainz Ex-Director de la División de Estadística y
Proyecciones en la CEPAL, Santiago de Chile y Simón Schwartzman, Ex-Presidente del
Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la institución homóloga del
DANE.
Después de estudiar el material técnico entregado, verificar la situación, entrevistar a los
principales críticos, discutir sobre los hechos con el personal y los directivos del DANE
3
13 principales ciudades.
involucrados en la planificación y ejecución del censo, esta misión emitió una serie de
conclusiones y recomendaciones con el objeto de facilitar la “asimilación y el cierre del
Censo General 2005”.
Como respuesta a las recomendaciones de esta Misión, se emprendió un programa de
trabajo que involucró la creación de un Comité Técnico Consultivo, y la conformación de
unos grupos mixtos de trabajo (liderados por un experto independiente y con la
participación de personal del DANE), para estudiar a fondo temas derivados del Censo
2005 para los cuales subsistiesen dudas, identificar los impactos de las principales
innovaciones en los resultados censales, y contribuir a la documentación final del Censo.
En la tabla siguiente se muestran los integrantes de dicho Comité.
Gobierno
Héctor Maldonado Gómez
José Fernando Arias Duarte
Gabriel Piraquive Galeano
Director DANE (Presidente)
Director de la Dirección de Desarrollo Social –DNP
Director de la Dirección de Estudios Económicos
DNP
Comunidad académica, investigadores y expertos
Manuel Ramírez Gómez
Director de Investigaciones U. del Rosario
Carmen Elisa Flórez Nieto
Profesora-Investigadora U. Andes
Lucero Zamudio Cárdenas
Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
U. Externado
Myriam Ordóñez Gómez
Investigadora del Centro Regional de Población
Rodolfo Heredia Benítez
Centro Regional de Población
Claudio Pinto Lora
Investigador Independiente
Piedad Urdinola Contreras
Investigadora Facultad de Estadística U. Nacional
Jorge Iván Bula Escobar
Decano Facultad de Economía U. Nacional
Carlos Caballero Argaez
Director Programa de Gobierno U. Andes
El comité Técnico tuvo como función orientar, evaluar y recomendar sobre los trabajos
realizados por los grupos mixtos, y participar en el Seminario de Cierre y Asimilación del
Censo 2005, que conteste a la pregunta “qué tenemos, qué aprendimos de éste Censo, y
cómo preparamos el próximo censo de población”.
Por su parte, para desarrollar su trabajo, los grupos mixtos tuvieron que fundamentarse en
el inventario de los eventuales puntos críticos en cada uno de los componentes de los
procesos centrales del censo, las recomendaciones temáticas y metodológicas de la
Misión Internacional, así como las orientaciones y recomendaciones del Comité Técnico.
En este contexto se conformaron 5 grupos de trabajo así:
Grupo 1: Análisis de los procesos previos al procesamiento de la información.
Grupo 2.1: Análisis de la Tecnología de Información utilizada en el Censo.
Grupo 2.2: Análisis de la integridad y calidad de la información del Censo de Población y
vivienda.
Grupo 3: La conciliación censal para estimar la cobertura censal.
Grupo 4: Evaluación de la información recolectada sobre las unidades económicas
independientes y la actividad agropecuaria asociada a la vivienda.
Segunda Parte:
LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE REVISIÓN DE LOS GRUPOS MIXTOS
I.
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PREVIOS AL PROCESAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN DEL CENSO GENERAL 20054
El trabajo del Grupo1, da respuesta a las preguntas orientadoras de la Misión,
relacionadas con impacto de las innovaciones introducidas en el censo 2005:
•
•
•
•
•
Las consecuencias de la utilización de máquinas digitales para la captura de datos y
de los mecanismos para la transmisión de datos.
El uso de la cartografía digital.
El diseño de la muestra para la encuesta cocensal.
El efecto de las migraciones durante el período censal extendido.
Los problemas de cobertura creados por zonas remotas y zonas de riesgo, y los
problemas de cobertura creados por abandonar la idea de un censo tradicional
limitado a medir el volumen de población en un día.
El grupo investigó y evaluó los instrumentos y procesos involucrados en la etapa de
preparación, y durante el operativo de campo censal, para determinar sus posibles efectos
en los resultados del Censo 2005. El documento presenta los hallazgos sobre el uso de la
tecnología para captura basada en DMC, la cartografía digital, el período extendido de
recolección, el cuestionario, la muestra cocensal, la operación censal, la gestión de
personal, el Sistema de Monitoreo y Control Censal y el Sistema General de Pruebas.
Igualmente hace importantes sugerencias en la sección de “lecciones para el futuro”, y
una lista de temas que ameritan una reflexión a fondo para futuras operaciones censales.
Conclusiones y Recomendaciones:
De este trabajo se concluye que la etapa precensal constituyó un esfuerzo por listar y
preparar adecuadamente la introducción de innovaciones. La premura con que se
aplicaron los procesos planeados afectó su aplicación.
No obstante, por la flexibilidad y adaptabilidad con que se abordaron las dificultades
surgidas, los resultados censales no se vieron afectados por distorsiones graves en
términos de la posibilidad de uso de temas demográficos centrales del Censo.
4
Ver Informe Final Grupo 1.
A la luz de este análisis de la experiencia del Censo 2005, sería inexcusable repetir en
muchos aspectos procesos perfectamente mejorables, si no se vuelve a actuar con la
premura de tiempo del operativo del 2005-2006.
II.
ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN UTILIZADA EN
EL CENSO5
El examen de la Tecnología de Información en el Censo 2005, señala que la utilización
del Dispositivo Móvil de Captura6 aseguró consistencia interna de la información censal.
Los análisis y aplicación de los índices de calidad realizados por el DANE así lo
evidencian7.
Al efectuar los controles automáticos del software, se aumentó la eficiencia y facilitó el
trabajo de control de calidad del encuestador. Facilitó la lógica de la secuencia de las
preguntas. La selección aleatoria automática facilitó la reducción de sesgos por
discrecionalidad del encuestador en la aplicación de la muestra cocensal. Igualmente
facilitó la asociación de la información estadística censal con la cartográfica.
Sin embargo el proceso tecnológico tuvo como falencia principal, una planeación con
tiempos inadecuados para la ejecución de las actividades necesarias para la consolidación
del nuevo modelo tecnológico: Por limitaciones de cronogramas y problemas
logísticoadministrativos, los DMC no estuvieron suficientemente alistados para el
comienzo de la operación censal. El software de captura requirió ajustes durante el
proceso censal. Sin embargo la mayoría de ellos fueron ajustes funcionales, y se pudo
documentar que los cambios que eventualmente significaron variación en el formulario
censal pudieron afectar solo el 2% del total de la población censada. Al inicio de la fase 3
de recolección, se presentó un “colapso” de la capacidad de la red de transmisión,
problema que fue superado utilizando un recurso tecnológico disponible, no previsto
originalmente para este fin: Para evitar la pérdida de información, se transportaron
físicamente todos los medios magnéticos que contenían información capturada para hacer
un reproceso. Este reproceso se acompañó de algoritmos de de-duplicación, exitosos. No
se encontraron evidencias de fuga de información, pero la inexistencia de un sistema de
monitoreo y control completo, impidió ejecutar pruebas que dieran garantías calculables.
Conclusiones y Recomendaciones:
A pesar de los problemas descritos, se pudo establecer que la captura de la información
utilizando los DMCs, principal innovación de este censo, significó un salto en la calidad
5
Ver informe grupo 2.1
6
Generalmente conocidos en el mercado como PDAs (Personal Digital Assistants). Este mecanismo ya
había sido empleado en varios países para la recolección de encuestas de hogares, pero no se contaba con el
antecedente de su aplicación censal. En el DANE los DMC ya se venían utilizando en el Índice de Precios
al Consumidor IPC
7
Ver Calidad de los datos censales/Conciliación
de los datos. El uso de la tecnología en el Censo del 2005, lo hizo más confiable que
ediciones anteriores. La robustez del software de sincronización, lo hizo resistente a los
problemas de transmisión que se presentaron durante el operativo, y a la inmadurez de los
procesos de gestión de la tecnología de información. La principal lección de la
experiencia del Censo 2005 es que los procesos de gestión de la información censal
deben ser madurados, para garantizar un manejo confiable de los datos. Así, el proceso de
planeación, diseño, desarrollo y prueba del software de captura, sincronización y
transmisión de la información, así como el sistema de monitoreo y control, deberían
iniciarse desde ahora para el próximo censo.
III.
Análisis de la estructura y composición de las principales variables
demográficas y socio-económicas del censo 20058
El Grupo 2.2 hizo un análisis de la integridad y calidad de la información censal. La
corrección de los datos incoherentes (consistencia interna), y la adición de datos faltantes
en los registros, pero que admiten la formulación de supuestos razonables al respecto
(imputación), son una práctica común en el procesamiento de la información censal.
La metodología consistió en analizar los cambios que experimenta la información entre la
base inicial o Base cruda, resultante de la consolidación de los datos recolectados durante
el operativo censal, y la Base final resultado de todos los procesos de depuración. De
encontrarse variaciones que ameriten profundización9, se procedió a analizar las bases
intermedias correspondientes a cada uno de los procesos de depuración, con el fin de
precisar la fuente de error. Cuando se evidenció un error “corregible”, como en el caso de
errores en el programa que ejecutó las normas de imputación, se reprocesó la información
para obtener una base correctamente depurada.
Para realizar el proceso se seleccionaron una serie de variables la cuales fueron
clasificadas en: (1)Variables demográficas: Distribución espacial de la población; edad;
sexo; parentesco; estado conyugal; fecundidad; mortalidad; pertenencia étnica;
migración interna y emigración internacional. (2) Variables Socioeconómicas:
Alfabetismo; asistencia escolar; nivel educativo y grado aprobado; actividad realizada
por las personas la semana anterior al censo y rama de actividad económica (ampliado).
(3) variables de la Vivienda y el hogar: Tipo de la vivienda, condición de ocupación,
servicios públicos básicos y tamaño del hogar
Conclusiones y recomendaciones
El balance general indica que al igual que la mayoría de los censos, el de 2005 presenta
errores, producto de la mala información suministrada por el encuestado, o del mal
manejo de los conceptos o los medios de recolección de la información por parte del
encuestador. En el análisis se evidenció otro tipo de error generado por el manejo
8
Ver Informe grupo Mixto 2.2
Como rango válido para las variaciones en cada una de las variables y sus categorías, se aceptó un punto
porcentual de diferencia.
9
inadecuado de algunos procesos, o por una mala traducción de las normas de imputación
en los algoritmos utilizados para depurar la información. Unos y otros ameritaron
tratamiento especial: los primeros se corrigieron en los procesos de depuración de la
información, o mediante metodologías especialmente diseñadas para dar coherencia a los
datos; los segundos, requirieron modificación de los programas y reprocesamiento de la
información.
El resultado final ha conducido a que las variables tratadas tienen la calidad requerida, y
dejan de ser una limitante para la utilización confiable del Censo 2005.
Por la utilización de los DMC en la recolección, la calidad de la información recolectada
en el Censo 2005 es, en términos generales, superior a la que arrojan los censos
anteriores. El cambio tecnológico incorporado debe seguir utilizándose en la institución
para la recolección de la información, teniendo en cuenta el uso de procesos bien
planeados y ejecutados.
La revisión y corrección de la lógica del software utilizado para la aplicación de las
normas de imputación, debidas a los problemas detectados en el proceso de depuración
de la información, permiten que las variables educativas y la correspondiente a la
actividad realizada en la semana anterior al censo se puedan utilizar en forma confiable.
En particular, el análisis de la integridad y calidad de la información, como el efectuado
en el presente estudio, debe institucionalizarse como proceso básico del censo.
IV. LA CONCILIACIÓN CENSAL PARALA ESTIMACIÓN DE LA NO
COBERTURA DEL CENSO DE POBLACIÓN10
Para la evaluación y ajuste del volumen de la población censada, en Colombia se han
empleado fundamentalmente dos procesos metodológicos: la encuesta post-censal de
cobertura, como mecanismo para estimar la población que no fue cubierta por el censo, y
el método de conciliación demográfica, para la generación de la población base para las
proyecciones de población. Las principales razones por las cuales se descartó la encuesta
post-censal como mecanismo para medir la no cobertura del Censo 2005 fueron, de un
lado, la evaluación de la pertinencia y viabilidad técnica del método, considerando el
período extendido de recolección censal; y de otro, los análisis de diferentes experiencias
en Latinoamérica, en los que se confirma la incertidumbre con respecto al costo–
beneficio de la encuesta post-censal de cobertura11, lo que ha determinado que en muchos
países se descartara su realización12. Se consideró entonces que era más conveniente
orientar el uso de los recursos humanos y financieros hacia un proceso de aseguramiento
10
Ver Informe Grupo Mixto 3. El grupo que analizó esta temática fue conformado por personal del DANE
11
Notas de Población No. 75 CELADE. David Whitford (oficina de Censos USA) y Jeremiah Banda
(División de Estadística ONU). ¿Vale la Pena hacer encuestas de empadronamiento post – censal?. 2002
12
Rincón, Manuel J. Conciliación censal y Determinación de la Población Base, página 14 - 41. CELADE.
de cobertura y calidad de la información, e invertir en el mejoramiento de los procesos,
tanto nuevos como los ya existentes.
Conclusiones y recomendaciones
Independientemente de la adopción o no de una encuesta de cobertura, para el próximo
censo es deseable mantener el propósito de diseñar o fortalecer los procesos en sus
diferentes etapas, en procura garantizar un aseguramiento de la cobertura. Igualmente, es
necesario considerar una evaluación de los factores estimados en forma directa, con el
obtenido con la Conciliación Censal, proceso éste que siempre debe realizarse porque es
la única forma de obtener la población base para las proyecciones, completamente
corregida de los errores exógenos en la recolección, como son la mala declaración de la
edad, el redondeo a edades terminadas en cero y cinco, la omisión de los menores de
cinco años.
Esta evaluación debe ser soportada adicionalmente por el ajuste de la población a nivel
municipal mediante la metodología de variables sintomáticas y auxiliares.
V. LOS MODULOS DE INFORMACON SOBRE LAS UNIDADES ECONÓMICAS
INDEPENDIENTES Y ASOCIADAS A LA VIVIENDA, Y SOBRE LA ACTIVIDAD
AGROPECUARIA ASOCIADA A LA VIVIENDA13
1. Las unidades económicas independientes y asociadas a la vivienda
Esta información corresponde a un módulo que se incorporó al cuestionario del Censo de
Población de 2005, con el objetivo de contar con información actualizada que permitiera
ajustar los marcos estadísticos para las encuestas especializadas de los diferentes
sectores económicos. Es importante aclarar que se realizó un inventario de Unidades
Económicas y no un Censo Económico.
La evaluación de la información de este módulo, permite afirmar que una de sus
principales fortalezas es la identificación de unidades pequeñas. Teniendo en cuenta que
ésta es precisamente la mayor debilidad que presentan los marcos muestrales de un país14,
y que no sólo es importante contar con buena información para los “marcos de lista” sino
también para construir los “marcos de áreas”, se reconoce ésta como una de las
principales utilidades del inventario de Unidades Económicas.
Acerca de las UE medianas y grandes, que es donde la evaluación identifica las mayores
debilidades, es muy probable que el censo de población no sea la mejor metodología para
la actualización su marco estadístico.
13
Ver Informe Grupo Mixto 4.
Debido a que estas unidades son las que registran la mayor dinámica “demográfica” : nacen y mueren
muy rápidamente.
14
2. La Actividades agropecuarias asociadas a la vivienda rural dispersa
El Censo General 2005, incluyó también un módulo que se le aplicó a las viviendas
rurales dispersas con actividades agropecuarias asociadas. La enumeración de los predios
agropecuarios asociados a las viviendas rurales, se realizó con el fin de actualizar el
respectivo marco de muestras. A continuación se presentan las conclusiones generales
sobre los resultados del análisis de la información sobre actividades agropecuarias
asociadas a viviendas rurales
.
La información recogida no representa a la producción agropecuaria del país, ya que por
diseño, el Censo 2005 no hizo barrido de áreas rurales, sino que únicamente recopiló
información de unidades productivas asociadas a una vivienda, en el área rural dispersa,
dejando por fuera las plantaciones comerciales sin viviendas, pequeños lotes que no estén
unidos a la unidad principal y algunas áreas dedicadas a actividades pecuarias. Esta
característica, unida a la limitación de respuesta, puesto que sólo el 52% de las unidades
con vivienda rurales dispersas visitadas respondieron el módulo agropecuario del
Censo15, hacen que los resultados puedan, eventualmente, ser sólo representativos de un
subconjunto de las unidades productivas agropecuarias del país, específicamente de
aquellas que tengan una vivienda ocupada asociada. Dependiendo del tipo de cultivo o de
actividad pecuaria, o de las regiones del país, esta representatividad es mayor o menor.
Conclusiones y Recomendaciones:
Si bien la información recogida puede ser utilizada con fines investigativos, no se
recomienda el uso del censo de población para obtener información que permita
actualizar marcos muestrales del sector económico. Se habría requerido la inclusión de
algunas variables adicionales, y una mejor capacitación a los encuestadores para permitir
una mejor caracterización de las Unidades Económicas, separar el sector formal del
informal y separar los trabajadores independientes de las empresas. Para disponer de un
marco de muestreo más adecuado para el sector agropecuario se debería también
considerar otro tipo de alternativas. Dentro de estas posibilidades cada vez es más
evidente que las tecnologías de medición satelital de las áreas de los diferentes cultivos
por lote de producción, son más precisas y permiten una continua actualización. El apoyo
de la tecnología en los censos e investigaciones agropecuarias es cada vez más relevante.
La evaluación de la información de estos módulos señala, una vez más, la importancia de
asegurar que la información que se desea capturar por medio del operativo y el
cuestionario censal, realmente produzca resultados confiables y utilizables, teniendo en
cuenta el recargo que representa para el propósito central de la operación que es el Censo
Nacional de Población.
15
Un 27% de los entrevistados no respondieron el formulario, y un 20% declaró no tener actividad
agropecuaria.
Tercera Parte:
PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL PROCESO DE
EVALUACIÓN DEL CENSO.
Seminario de “cierre y asimilación” del censo general 2005
Los días 14 y 15 de Octubre de 2008, se llevó a cabo en Bogotá el Seminario de Cierre y
Asimilación del Censo General 2005. Participaron en él los integrantes de los Grupos
Mixtos, miembros del Comité Técnico Consultivo, los miembros de la Misión
Internacional, directivos, funcionarios del DANE y algunos invitados especiales. Se
presentaron de una forma exhaustiva las conclusiones de los Grupos Mixtos y, luego en
mesas de trabajo, se realizaron las principales recomendaciones, que fueron el insumo
para las conclusiones finales de la Misión Internacional
Consensos según una mirada externa16
Los miembros de la Comisión Internacional al culminar el proceso de evaluación y
recomendaciones pueden listar los consensos que han identificado, sin que esta
percepción represente, de forma alguna, acuerdos explícitos acordados por los
participantes.
“Las conclusiones centrales de nuestra evaluación son que el proceso puesto en marcha
por el Director del DANE recuperó en el plano del respeto mutuo el debate técnico entre
el DANE y la comunidad demográfica Colombiana; que el Censo 2005 es aprovechable;
que puede y debe servir de base a varios tipos de investigación social y demográfica; que
hubo posibilidad de mejorar sus resultados; y que hay mucho que aprender sobre lo que
se debe y no se debe repetir cuando se planifique las operaciones para el próximo censo
de población”.
En particular existen tres tipos de consensos alcanzados entre el DANE y el Comité
Técnico que constituyen en nuestra opinión logros importantes.
A. Se logró la reapertura de un debate técnico imprescindible entre el DANE y un
conjunto distinguido de profesionales, a través de Grupos mixtos que examinaron los
principales temas que habían sido motivo de opiniones encontradas, y se logró la
ampliación del número de investigaciones en que el DANE recurre a la colaboración
de expertos externos. Este proceso ha dado origen a consensos técnicos que
benefician al país.
B. Se alcanzó la instauración formal de un proceso de evaluación pos censal y la puesta
en marcha de un proceso de preparación de un nuevo operativo censal, ambos con
16
Informe de la Comisión de expertos internacionales. Cuarta Visita. Seminario de Análisis y cierre del
censo de Población 2005. Noviembre 2008
participación técnica calificada que da cabida a la crítica constructiva. Estos logros
deben preservarse como patrimonios del país en lo demográfico.
C. Se han recuperado formas de acceso a los datos que eliminan malentendidos,
preservan el secreto estadístico, y permiten un uso intensivo de los datos. Estas
formas de acceso e innovaciones que faciliten el acceso cuidando las restricciones
debidas gozan hoy de un amplio consenso.
Descargar