Congreso de la República de Colombia

Anuncio
Congreso de la República
de Colombia
Jornada de puertas abiertas
Visita guiada al Capitolio Nacional
Unidad de Atención ciudadana del Congreso
Presentación
Las Jornadas de Puertas Abiertas son un ejercicio pedagógico institucional del Congreso de
la República de Colombia, que tiene como propósito que la sociedad en forma directa conozca la
historia, tradición, valores y, especialmente, cómo funciona esta institución, símbolo de las Leyes
y de la democracia colombiana.
Con guías expertos, recorremos los principales espacios de nuestro Capitolio Nacional, monumento de conservación histórica y arquitectónica, sede del Congreso colombiano. En cada uno
de ellos, expositores expertos nos llevarán, paso a paso y entre apuntes históricos, descripciones
del entorno y del anecdotario nacional, al conocimiento del Congreso de la República: su composición, funcionamiento, forma de hacer las leyes dentro de la comprensión e importancia de la estructura del Estado colombiano, la democracia y la Constitución Política.
Iniciamos en la histórica Plaza de Bolívar, el ágora nacional, epicentro de la actividad de los
poderes y órganos públicos; las Cortes Superiores; la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., y en su entorno cercano, el Poder Ejecutivo. Esta plaza concentra el símbolo de las potestades instituidas que,
en esencia, sustentan y configuran nuestro Estado democrático.
Ingresando al Capitolio, visitaremos el Patio Tomás Cipriano, que marca el inicio de su construcción. Cruzando la puerta por los pasillos de la Cámara de Representantes, pasaremos al Salón
Elíptico, sede de las sesiones de la Cámara de Representantes, modernizado con tecnologías de información aptas para el trabajo legislativo de siglo XXI, que permiten brindar información actualizada y en linea a traves del portal institucional www.camara.gov.co. Luego, entramos al Salón
Boyacá, construido como remembranza a la gesta libertaria de Simón Bolívar. Al atravesar enseguida encontraremos el Patio Rafael Núñez, para posteriormente conocer el recinto del honorable Senado de la República, donde se aprueban las leyes y se efectúa el control político mediante
fundamentados y serios debates. Después de subir unas bellas escalinatas, se llega a uno de los
símbolos más importantes del Congreso de la República: el Salón de la Constitución, donde en un
soberbio e imponente fresco ubicado en su techo podremos apreciar recreada la historia de nuestra
Carta Magna y, desde luego, las señales de la historia de Colombia.
Nos dirigimos por un túnel, obra dada al servicio en el año 2007, que une el Capitolio Nacional con el denominado Edificio Nuevo del Congreso, donde funcionan las oficinas de los nuestros
legisladores y las comisiones constitucionales y legales del parlamento. Allí seremos despedidos
por nuestros guías y expositores de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso y de la Fundación Domopaz, que gracias al apoyo invaluable de la fundación HANNS SEIDEL de Alemania,
cooperan con el Congreso de la República desde el inicio de este programa. Esta iniciativa, entre
los años 2004 y 2011, ha logrado la visita de cerca de 50.000 jóvenes, estudiantes y ciudadanos colombianos y extranjeros.
En esta cartilla encontrarán de una manera clara los espacios del Capitolio Nacional y las explicaciones sobre el funcionamiento de la institución más importantes de nuestra democracia: el
Congreso de Colombia.
Muchas gracias por la visita y nos agrada que conozcan el Congreso de la República. Recuerden, nuestras puertas están abiertas.
Jesús Alfonso Rodríguez Camargo
Secretario General Cámara de Representantes
Capitolio Nacional
Un viaje a la memoria del país
Antes de empezar a hablar del Capitolio Nacional, sede del Congreso de la República, empezaremos con una mirada a su entorno.
Entorno
Plaza de Bolívar
Constituye el principal espacio geográfico y alrededor de él se han concentrado históricamente los principales poderes de la ciudad y del país. En un comienzo y gracias a la construcción
de la Catedral Primada, la Plaza de Bolívar se fue configurando como la Plaza de Mercado de
4
Visita guiada al Capitolio Nacional
la naciente ciudad, y además allí se realizaban espectáculos de diversa índole para el entretenimiento de sus pobladores. A través de los años, su vocación se fue transformando y poco a poco
recibió diferentes nombres: Plaza Mayor; Plaza de la Constitución, nombre dado en 1821 por el
presidente Santander, y, en 1846, recibió el nombre de Plaza de Bolívar, pues allí se ubicó la estatua del Libertador.
Palacio Liévano
Está situado en el costado occidental y es la sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Ocupa el
lugar donde antes estuvieron instituciones como el Cabildo Mayor de Santafé, el Archivo de los
Regidores y las Galerias Arrubla. En 1902, el Concejo Municipal de Bogotá, mediante el Acuerdo
nro. 18, dispuso la construcción del Palacio Municipal, y para 1967, luego de algunas modificaciones, se adecuó como sede definitiva de la Administración Distrital.
Palacio de Justicia
Se encuentra al frente del Capitolio Nacional, en el costado norte de la Plaza de Bolívar. En
este edificio funcionan las denominadas “Altas Cortes”:
• La Corte Constitucional: Encargada principalmente del cuidado de la Supremacía
Constitucional.
• Corte Suprema de Justicia: Máximo organismo judicial de la justicia ordinaria.
• Consejo de Estado: Encargado de los asuntos relacionados con el Estado.
• Consejo Superior de la Judicatura: Organismo encargado de administrar lo referente a
la Justicia.
5
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
Casa Museo del Florero
El 20 de julio de 1810, en esta casa ubicada en la esquina nororiental de la Plaza de Bolívar,
funcionaba un establecimiento de comercio, propiedad del español José González Llorente. Después de un incidente relacionado con el préstamo de un florero y luego de un discurso muy convincente de José Acevedo y Gómez, se pidió la celebración de un Cabildo Abierto. De allí surgió
una declaración de Independencia, paso fundamental para el nacimiento de nuestro Estado independiente de la corona española.
La Catedral Primada
Desde la fundación de la ciudad y la construcción del primer templo en 1539, por orden
de Gonzalo Jiménez de Quesada, la Catedral Primada ha permanecido en este lugar. Durante su
6
Visita guiada al Capitolio Nacional
historia, el edificio ha sido sometido a sucesivas reconstrucciones y la última corresponde a la
cuarta edificación, que observamos en la actualidad. Fue diseñada por el capuchino Fray Domingo de Petrés, en el año de 1807, y concluida por Nicolás León, quien oficiaba como director de los
trabajos. Se consagró como Catedral Primada en 1823 y su estilo se inscribe dentro de los cánones
de la arquitectura neoclásica.
Podemos observar que contigua a la Catedral se halla la Capilla del Sagrario y el Palacio
Cardenalicio, en el lugar donde se hallaba la casa del conquistador Alonso de Olaya y, posteriormente la casa de la real Aduana.
Capitolio Nacional
Sede de la Rama Legislativa del poder público, casa del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, máximo organismo de representación del pueblo enmarcado dentro de
la cultura democrática de la Nación.
Desde 1823, el Congreso de la República había sesionado en conventos, cárceles, colegios
o templos, todos ellos adecuados como provisorios. Con el propósito de poner punto final a esta
situación, el Gobierno Nacional en cabeza del general Tomás Cipriano de Mosquera, mediante la
Ley 3 del 17 de marzo de 1846, propuso finalmente poner en marcha la construcción del edificio
que albergaría la totalidad de las oficinas administrativas del Estado central.
Para llevar a cabo esta importante obra, se contactó al arquitecto danés Thomas Reed, quien
firmó contrato con el Gobierno colombiano para finales de 1846, y al cabo de siete meses, hizo
entrega de los planos para el nuevo edificio. El 20 de julio de 1847, el general Tomás Cipriano de
Mosquera puso la primera piedra de los cimientos, en el costado occidental de la Plaza Mayor;
en la actualidad, se puede ver una pequeña sección en la esquina inferior, costado occidental del
muro norte. En el acto de ubicación de la primera piedra participaron, entre otros, el Arzobispo
de Santafé, hermano del presidente Mosquera, quien bendijo la obra.
El edificio fue construido en piedra arenisca, que por ser extraída en los alrededores de Bogotá recibe el nombre de “piedra bogotana”. El espíritu arquitectónico se enmarca en el neoclásico, identificable por el uso generalizado del orden jónico en elementos tales como entablamentos,
7
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
frontones, pilastras y columnas; estas últimas presentan un capitel o remate en la parte superior,
con volutas o signos en forma de cuernos, y el fuste o cuerpo de la columna es acanalado. En algunos de los recintos, se observan columnas de orden corintio, que adiciona hojas de acanto en
la zona del capitel.
Otro de los aspectos importantes es la ornamentación utilizada para rematar el edificio.
Sobresalen los cuatro grifos que rematan el ático de coronación del Salón Elíptico. El significado
de estas figuras nos remite a la mitología griega y romana, donde se consideraban los perros de
Zeus. Se trata de figuras compuestas de cuerpo de león y cabeza y alas de águila. Significan agudeza de visión; son guardianes protectores, y representan la fuerza y el valor.
Complementa este remate una balaustrada ubicada en todo el contorno del edificio, encima
de la cual intercaladamente aparecen jarrones y palmetas. A la altura de la cornisa, podemos ver el
sistema de desagüe, mediante el uso de la gárgola, con representaciones de cabezas de animales.
En cuanto a la distribución espacial propuesta y la zonificación del edificio, Reed explicaba
que su proyecto debía girar en torno a un espacio central donde sesionaría el Congreso en Pleno
(Salón Elíptico).
Es importante señalar que la construcción de esta importante obra tuvo una duración de
ochenta años, a lo largo de los cuales intervinieron diversos personajes, unos con mayor formación y experiencia que otros. En consecuencia, se pueden especificar diez etapas o momentos
de construcción, diferenciados especialmente por las personas interventoras. Se señalan además
los gobiernos de cada uno de los presidentes durante los cuales se realizaron o suspendieron las
obras. A continuación, encontrarán estas etapas (ver cuadro).
8
Visita guiada al Capitolio Nacional
Actividad
1. Diseño del proyecto
Responsable
Arq. Thomas Reed
2. Construcción de los cimientos en piedra y mortero
de cal y arena
Se suspenden las obras por casi veinte años, como
consecuencia de confrontaciones internas
3. Construcción de los muros de cerramiento,
principalmente del sector norte y el costado
oriental, ya que en el sector occidental se
presentaron problemas de cimentación. Obras
en las cubiertas de los salones, las cuales se
desplomaron posteriormente
4. Construcción de la balaustrada, remate de los
muros y elaboración de esculturas de remate, de
las cuales solo se colocó una que posteriormente
fue retirada. Construcción del pórtico de la fachada
principal
5. Elaboración de un proyecto para realizar el remate
general del Capitolio, pero no se realiza debido a los
altos costos. Modificación, diseño y construcción de
la escalinata de acceso
Construtor José María
Arrubla
1851 General José Hilario López
Maestro de obra
Francisco Olaya
Escultor
Mario Lombardi
Arq. Pietro Cantini
Instalación de la escultura del general Mosquera
en el patio que lleva su nombre. Obra de Von Miller
(alemán), fue fundida en Múnich en 01881.
Se suspenden las obras por la Guerra Civil
Se culminan las obras del costado occidental
6. Retiro de las intervenciones realizadas por Olaya.
Reconstruye las bóvedas de los salones. Refuerzo
del sistema de cimentación
Se suspenden las obras por la Guerra de los Mil Días
7. Construcción del sistema de alcantarillado,
actividad que no había sido contemplada en el
proyecto original, puesto que para la época no
había este servicio
8. Su obra buscó dar unidad arquitectónica y
retiró obras que no estaban acorde con el estilo
neoclásico del edificio. Con ella se mejora el sistema
de drenaje de aguas servidas. Se diseña la fachada
sur y se montan las columnas del patio Núñez, así
como el pórtico
9. Construcción de los salones legislativos y sus
dependencias, en los patios del costado sur.
Construcción de las escalinatas del patio posterior
y las dos de la entrada norte. Se rediseña el Salón
Elíptico y se plantea un sistema en madera,
novedoso para las bóvedas de los salones Boyacá y
del Senado
10.Construcción del ático de coronamiento del Salón
Elíptico
Culminación de la decoración de los salones y
corredores
Años
Presidencia
1846-1847 General Tomás
Cipriano de Mosquera
1848-1851 General José Hilario López
Antonio Clopatofsky
Arq. Pietro Cantini
1871-1878 Eustorgio Salgar
Murillo Toro
Santiago Perez
Aquileo Parra
1879 Julián Trujillo
1881-1885 Rafael Núñez
Clímaco Calderón
Francisco de Zadúa
José E. Otálora
Ezequiel Hurtado
Rafael Núñez
1883 José E Otálora
1884-1885 José E. Otálora
Ezequiel Hurtado
1885 Rafael Núñez
1882-1893 Rafael Núñez
Clímaco Calderón
Francisco de Zadúa
José E. Otálora
Ezequiel Hurtado
Rafael Núñez
1899-1902 Carlos Holguín
1906-1908 Rafael Reyes
Ramón González Valencia
Arq. Mariano Sanz de
Santamaría
1908-1917 Rafael Reyes
Ramón González Valencia
Carlos E. Restrepo
José V. Concha
Marco Fidel Suárez
Arq. Gastón Lelarge
1908-1917 Rafael Reyes
Ramón González Valencia
Carlos E. Restrepo
José V. Concha
Marco Fidel Suárez
1924 Pedro Nel Ospina
Alberto Manrique Martín
1926 Pedro Nel Ospina
Miguel Abadía Méndez
9
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
Con el propósito de comprender el funcionamiento actual del edificio y su relación con las
actividades desarrolladas por el Congreso colombiano, es pertinente saber que dentro de los salones más importantes del Capitolio se encuentran: Boyacá, originalmente para desarrollar las
sesiones de la Cámara de Representantes; Recinto del Senado, para las sesiones plenarias del Senado de la República, y Salón Elíptico, destinado principalmente para el desarrollo de las plenarias del Congreso. Adicionalmente, encontramos múltiples patios de transito, donde se facilita la
información para entender la historia política del país.
Patio Mosquera
Este espacio constituye el ingreso original al Capitolio. Allí se encuentra la escultura del
general Tomás Cipriano de Mosquera, impulsor de la construcción del Capitolio en 1846.
En el pedestal se hallan: El escudo de Colombia, correspondiente al periodo de los Estados
Unidos de Colombia, con nueve estrellas en la parte superior, referentes a los nueve Estados que
lo conformaban.
En la cara occidental, se observa un relieve alusivo a la colocación de la primera piedra
del Capitolio. Se puede observar al gran general Tomás Cipriano Mosquera y al arzobispo Manuel José de Mosquera, su hermano, quien con su mano izquierda bendice el acto. En la esquina inferior izquierda, se observa al
arquitecto Thomas Reed, quien sostiene en sus manos el plano
del Capitolio.
En la cara sur del pedestal, se aprecia una placa con dedicatoria al gran general Mosquera, único militar en la historia de
Colombia que ha ostentado tan alto rango.
En la cara oriental, la placa representa una escena de navegación a vapor por un río, y hace referencia al impulso dado
por este Presidente al desarrollo de la navegación por el río
Magdalena.
Patio Gaitán
El nombre de este patio se debe a la presencia del busto de Jorge Eliécer Gaitán, cuyo asesinato el 9 de abril de 1948
significó para el país, aparte de una gran pérdida, el recrudecimiento de la violencia por motivos políticos. Así mismo, las
reacciones generadas llevaron a la destrucción de gran parte
del centro histórico, y este fuerte proceso de violencia partidista modificó el panorama político y social durante el resto del
siglo XX.
10
Visita guiada al Capitolio Nacional
Salón Elíptico
Constituye el espacio más importante de todo el edificio. En él se desarrollan las sesiones
plenarias de la Cámara de Representantes, y se reúne el Congreso en pleno en casos como la inauguración de sesiones del Congreso; dar posesión al Presidente de la República; recibir a Jefes de
Estado o Gobierno de otros países; elegir al Contralor General de la República o al Vicepresidente,
en caso de falta del elegido por nosotros; decidir sobre la moción de censura, y elegir a los miembros del Consejo Nacional Electoral y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior
de la Judicatura. El salón fue modernizado en el año 2011, complementado con avanzadas tecnologias de la información para el trabajo legislativo, cuenta con modernos computadores de pantalla táctil e indentificador de huellas, dotado tambien de amplias pantallas con tecnología LED.
La decoración existente en el Salón Elíptico tiene diversas expresiones, que enriquecen el
conjunto arquitectónico del recinto. Por ejemplo, en la yesería presente especialmente en la zona
de la bóveda interior, se destaca el conjunto decorativo que enmarca el Escudo Nacional ubicado
sobre la cornisa.
Al final de la parte superior encontramos un vitral, solicitado a la Casa Legrand en Burdeos,
Francia. El vitral puesto en este salón fue recibido después de la Primera Guerra Mundial, con un
incremento del costo inicial contratado. Este representa
la Diosa de la Libertad, que muestra sus símbolos más
representativos: la antorcha, el laurel y los rayos solares.
En el muro del costado norte, se observa una pintura realizada en técnica mural y representa una escena
del Congreso de Cúcuta en 1821, cuando se posesionan
como Presidente y Vicepresidente Bolívar y Santander.
Su autor, Santiago Martínez Delgado, fue designado
para realizar esta obra en 1948, a propósito de la IX Conferencia Panamericana.
El muro principal frontal presenta la obra mural 3
cordilleras y 2 océanos, del pintor Alejandro Obregón,
realizada en 1985. En ella se representan las características geográficas de flora y fauna del país.
Anterior a este mural, encontramos el espacio ocupado por la Mesa Directiva de la Corporación. En la parte superior se sitúan el Presidente y los Vicepresidentes,
mientras que en la parte inferior se encuentran el secretario, subsecretario y relator. La distribución de este espacio es similar en los otros dos salones del Capitolio.
11
En la parte superior de la entrada, en el segundo piso, encontramos las galerías o barras. Este espacio fue diseñado para
tener la presencia de público en las sesiones plenarias llevadas
a cabo en este lugar. Es importante resaltar que los asistentes a
estas sesiones no tienen ni voz ni voto en el desarrollo de estas.
Salón Boyacá
Este espacio, al igual que el salón del Senado, fue logrado
a partir de la modificación del proyecto original de Reed, que
planteaba para esta zona patios rectangulares semejantes a los
que veremos más adelante. Las obras fueron realizadas entre
1909 y 1915.
El 7 de agosto de 1916, se instala en este salón la Cámara
de Representantes. Su nombre actual es un homenaje a la Batalla de Boyacá, que tuvo lugar el 7 de agosto de 1819.
Al frente, costado oriental, se observan tres pórticos. Los
dos exteriores corresponden a los palcos, enmarcados en dobles
columnas de orden jónico. En el pórtico central, rematado con
una cornisa de arco rebajado, observamos el escudo de Colombia y la leyenda “Libertad y Orden”. En la parte central encontramos el óleo de Simón Bolívar.
La propuesta formal arquitectónica del espacio se inscribe en estilo neoclásico, con lo cual se integra adecuadamente al
resto del edificio. Con su forma semicircular, la distribución espacial la podemos describir a partir de tres secciones o cuerpos.
La primera es una platea, donde se ubica el mobiliario, y al bordear esta zona encontramos el muro o basamento sobre el cual
se desarrolla un segundo cuerpo. Esta sección está compuesta
por las galerías o barras definidas por columnas de orden jónico, que apoyadas sobre pedestales soportan el entablamento,
encima del cual está la bóveda decorada con casetones en yesería. Remata el conjunto un vitral en representación a la diosa
de la justicia.
Complementa la decoración una serie de cartelas ubicadas en la parte alta de las galerías, donde se inscriben los nombres de las diferentes batallas que nos permitieron constituirnos
como países republicanos.
12
Visita guiada al Capitolio Nacional
Patio Rafael Núñez
Este patio debe su nombre a la presencia de la escultura del ex presidente Rafael Núñez, realizada en 1921, y se configuró como el penúltimo sector del Capitolio en concluirse.
Durante la Colonia, en este sitio quedaba el Huerto del Palacio Virreinal y al lado oriental el jardín, destruidos por el sismo de 1785.
La construcción del Patio Núñez y la fachada sur fue
realizada a partir de 1911, por el arquitecto Mariano Sanz de
Santamaría, encargado del diseño e instalación de las cuatro columnas y el frontón presente en este lugar.
El espacio circúndate cobra especial relevancia, por lo
cual se explican los íconos encontrados.
13
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
Entorno
Iglesia Museo Santa Clara
La Iglesia de Santa Clara data de mediados del siglo XVII (1647).
Conjuntamente con el claustro existente, donde hoy encontramos la Dirección de Patrimonio, y el convento de clausura de las religiosas de las Clarisas constituye el Museo de Arte Religioso.
Palacio Echeverry
Este edificio es un conjunto de residencias particulares mandadas a
construir por el señor Gabriel Echeverry, como vivienda para sus hijas, en
el año 1900. La obra, concebida dentro de un estilo francés, estuvo a cargo
de Gastón Lelarge, arquitecto que tuvo participación en la última parte de
la construcción del Capitolio. Fue comprado por el gobierno nacional y actualmente funcionan en él las oficinas del Ministerio de Cultura.
Observatorio Astronómico
Esta edificación es el resultado de la Expedición Botánica. Su construcción comenzó en 1803 y finalizó un año más tarde, y su financiación estuvo a cargo del sabio José Celestino Mutis.
Este edificio fue el primero de su clase construido en esta zona del
continente, específicamente en la zona ecuatorial y a mayor altitud, lo cual
le otorga un interés científico especial.
Casa de Nariño
Se encuentra localizado donde residía don Antonio Nariño, precursor de la Independencia. Ha sido sede gubernamental desde 1908 y su configuración actual corresponde al estilo neoclásico.
En el Palacio encontramos una plaza de armas, que unifica el espacio y crea un vínculo directo entre la sede del Ejecutivo y el Congreso de la
República. Con base en esta disposición espacial, se creó el recorrido que
realiza el Presidente de la República en la instalación del Congreso, el 20
de julio de cada año.
Edificio nuevo del Congreso
Construido en el año 1979, bajo la presidencia de Julio Cesar Turbay
Ayala. En esta edificación, se encuentran las oficinas individuales de los
14
Visita guiada al Capitolio Nacional
congresistas y los recintos destinados a cada una de las siete Comisiones Constitucionales y de
las Comisiones Legales de las Cámaras.
Recinto del Senado
De acuerdo con lo que observamos en el Salón Boyacá, podemos establecer que las características arquitectónicas, espaciales y decorativas de este recinto son similares y las soluciones
propuestas para su iluminación son idénticas. Sin embargo, el vitral visto en la cúpula interior
es de reciente factura, fue elaborado por Enrique Grau en 1997 y tiene por título Vitral de la Paz.
Otro de los elementos para destacar es la presencia de un óleo que representa a los “Padres
de la patria”, ubicado en el muro occidental, en el centro. Esta obra preside el Recinto del Senado,
que está enmarcado con sendas columnas con capiteles de orden jónico y rematado con una cornisa de arco rebajado, en cuyo centro se haya un cóndor. En esta obra se destacan en primer plano Santander y Bolívar; en segundo plano, atrás, parados en el arranque de la escalera, vemos a
Nariño y Caldas; en un tercer plano identificamos a Zea y a otros personajes ubicados en la parte
superior de la escalera, y, por último, una arcada al fondo. Sobre este cuadro, en letras de oro, fue
ubicada la expresión “Vox Populi”, que significa “voz del pueblo”.
Al igual que en los otros dos salones, en la parte superior encontramos las galerías o barras, y en los costados derecho e izquierdo también se puede ver la cabina de grabación. Esta cabina permite llevar un registro detallado de las intervenciones realizadas en las plenarias, para
ser posteriormente publicadas en la Gaceta del Congreso. Adicionalmente encontramos espacios
habilitados para los periodistas (cabina de prensa),
15
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
Salón de la Constitución o de protocolo
Este salón fue utilizado como biblioteca del Congreso. El muralista Ramón Vásquez Arroyabe plasmó en su obra los principales participantes en cada una de las constituciones, y en la
parte posterior de cada escena alude, mediante un símbolo del lugar, dónde se realizó cada uno
de los congresos que las redactaron. Para la celebración del centenario de la Constitución de 1886,
se dispuso adecuarlo para realizar actividades propias del protocolo. En el costado norte de la
pintura, se alude a los comuneros que en 1781 se revelaron contra el régimen monárquico.
En 1819, cuando Simón Bolívar derrotó decisivamente a los ejércitos del Rey, se convocó al
Congreso de Angostura. Posteriormente, en 1821, se citó en Villa del Rosario de Cúcuta otro congreso, donde se oficializó la
Gran Colombia y se expidió la primera Constitución de nuestro país. Para 1830 se comenzó a preparar un cambio constitucional, que se concretó con la expedición de la Constitución de
1832, bajo el gobierno del general José María Obando.
Durante una nueva presidencia de Obando en 1853, se
expide otra constitución que suprime la esclavitud, ya prohibida mediante ley sancionada por el anterior presidente José
Hilario López. En 1863, durante la presidencia del general Tomás Cipriano de Mosquera, se expide la Constitución más liberal de la época, que establece de manera rigurosa el régimen
Federal, según el cual Colombia se divide en nueve Estados
autónomos; es decir, cada Estado puede tener su propia constitución, sus propias ramas legislativa, ejecutiva y judicial. Por
otro lado, se confieren amplias libertades a las personas.
Luego de que el liberalismo radical perdiera la guerra
civil de esa época, en la batalla de la Humareda, el entonces
presidente Rafael Núñez (liberal), asesorado por Miguel Antonio Caro (conservador), logró la aprobación de una nueva
Constitución en 1886.
La Reforma Constitucional de 1910, en la presidencia de
Carlos E. Restrepo, suprimió definitivamente la pena de muerte y estableció la elección del Presidente de la República por el voto directo de los ciudadanos.
La Reforma Constitucional de 1936, en el gobierno de Alfonso López Pumarejo, introduce
temas sociales y consagra la función social de la propiedad, y la Reforma Constitucional de 1968,
en la presidencia de Carlos Lleras Restrepo, amplía los aspectos sociales y abre el camino para la
creación de establecimientos públicos, para darle bienestar a los más necesitados.
16
Visita guiada al Capitolio Nacional
Así funciona nuestro Congreso
La democracia
Antes de aprender sobre la conformación y funciones del Congreso es fundamental saber
primero qué es la democracia.
La democracia es una forma de gobierno donde los ciudadanos eligen a los gobernantes o
dirigentes representantes en la conducción del país. Esta elección se hace a través del voto directo de los ciudadanos, y los elegidos por mayoría deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes, para procurar siempre lo mejor para el país.
La Constitución Política
La Constitución Política es nuestra máxima ley. Como ella lo dice es “la norma de normas”.
En otras palabras, es el conjunto de reglas más importante, que establece cómo debemos comportarnos las personas que vivimos en Colombia, para que exista bienestar y podamos vivir en paz.
Estas normas establecen los derechos y garantías que tenemos los colombianos para construir un país mejor. Por ejemplo, están los derechos para los niños: el derecho a la vida, la salud,
la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre otros.
17
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
Ahora bien, de la misma forma como la Constitución brinda
estos derechos, también establece ciertos deberes y obligaciones.
Algunas de esas obligaciones son: respetar los derechos ajenos;
participar en la vida política del país; proteger los recursos naturales y culturales; colaborar con la justicia, y, por supuesto, ayudar con el mantenimiento de la paz.
La Constitución Política además de los derechos y deberes
establece la organización del Estado, cuántas y cuáles son las ramas del poder público y qué tareas hace cada una de ellas para
poder cumplir sus objetivos.
El Estado colombiano
Estado
El Estado es la forma como se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es el conjunto de instituciones encargadas de
organizar a quienes vivimos en el territorio nacional.
Fines del Estado colombiano
La Constitución establece dentro de los fines esenciales del
Estado servir a la comunidad; promover la prosperidad; garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos; facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación; defender la
independencia y la integridad territorial, y asegurar la convivencia pacífica y un orden justo, entre otros.
Estructura del Estado colombiano
Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones correspondientes se han creado tres ramas
del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas
ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para
trabajar mejor y lograr dichos fines.
18
Visita guiada al Capitolio Nacional
La Rama Legislativa
Conocida también como Congreso de la República. Está integrado por el Senado y la Cámara de Representantes. El Congreso es el encargado de reformar la Constitución, hacer las leyes y
ejercer el control político sobre el gobierno nacional.
Como pueden ver es en el Congreso donde se toman muchas de las decisiones más importantes acerca de cómo se debe
regir el país. La figura más importante, dentro del Senado y la Cámara de Representantes, es el congresista.
La Rama Ejecutiva
Se le conoce como Gobierno Nacional. Es la rama encargada de reglamentar, ejecutar y hacer cumplir las leyes, además
de velar por los intereses del Estado, tanto en el campo nacional
como en el internacional. La Rama Ejecutiva está conformada por
el Presidente de la República, los ministros y los directores de departamentos administrativos. También son parte de ésta las gobernaciones y las alcaldías así como las superintendencias, los
establecimientos públicos, las empresas comerciales e industriales
del Estado, las gobernaciones y las alcaldías.
La Rama Judicial
La rama judicial es al igual que las anteriores, una rama de
mucha importancia ya que tiene como función principal resolver
los problemas y conflictos surgidos entre las personas, especialmente en la familia, en el trabajo, en el comercio y en otros lugares o actividades. Además, también soluciona los problemas que
se presenten entre las diversas instituciones del Estado y entre el
Estado y los particulares. La rama judicial está conformada por
la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo
de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los jueces. Todos ellos están
encargados de resolver los diferentes conflictos basándose en la
Constitución Política y las leyes colombianas, para buscar siempre
soluciones pacíficas y justas.
19
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
La Rama Legislativa: Congreso de la República
Definición, integración y composición
El Congreso está compuesto por una figura trascendental: el congresista. A este se le denomina senador o representante, según pertenezca al Senado o a la Cámara de Representantes. Son
elegidos por el pueblo por un periodo de cuatro años, contados a partir del 20 de julio, siguiente
a su elección. El congresista podrá ser reelegido.
Los congresistas, por ley y por el cargo que desempeñan, deben actuar de conformidad con
la justicia y buscar siempre el bien común. Ellos son responsables políticamente ante la sociedad
y sus electores, de cumplir con las obligaciones correspondientes según su cargo.
En la actualidad el Congreso cuenta con un total de 268 congresistas: 102 senadores y 166
representantes.
También podemos ver que la función primordial del Congreso es hacer las leyes, pero adicionalmente desarrolla las siguientes funciones:
• Función Constituyente: Sirve para reformar la Constitución Política mediante actos
legislativos.
• Función legislativa: Sirve para elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y los
códigos de nuestra Constitución.
• Función de control político: Ésta es otra de las funciones del Congreso y por medio de
ella el Congreso puede llamar e interrogar a los ministros y demás autoridades a fin de
conocer sus actuaciones dentro del cargo y las acusaciones formuladas.
• Función judicial: Como podemos ver, el Congreso también puede ejercer una función
jurisdiccional en forma excepcional para juzgar, desde el punto de vista político, a los
altos funcionarios del Estado.
• Función electoral: Aunque les pueda sonar extraño, el Congreso también tiene una
función electoral, ya que le corresponde elegir al Contralor General de la República,
20
Visita guiada al Capitolio Nacional
Procurador General de la Nación, Magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, al Defensor del Pueblo,
así como al Vicepresidente de la República cuando hay falta absoluta del Presidente.
• Función administrativa: Esta función la ejerce el Congreso al interior cuando establece la organización y funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de
Representantes.
• Función de control público: Esta función le da la oportunidad al Congreso de llamar
a cualquier persona a rendir declaraciones sobre asuntos o hechos investigados por las
comisiones.
• Función de protocolo: Esta función se da cuando se reciben jefes de estado o de gobierno de otras naciones.
Congreso Pleno
Se le llama Congreso Pleno a la reunión conjunta de los senadores y representantes en un
mismo lugar. Estas reuniones se pueden dar únicamente en los casos determinados por ley.
Dentro de sus atribuciones están: instalar y clausurar sus sesiones, dar posesión al Presidente de la República o al Vicepresidente cuando haga sus veces, recibir a los jefes de estado de otros
países, elegir al Contralor General de la República, elegir al Vicepresidente de la República cuando se requiera reemplazar al elegido y en caso de falta absoluta del mismo. También reconocer la
incapacidad física del Presidente, elegir a los magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria
del Consejo Superior de la Judicatura y decidir sobre la moción de censura.
Al Congreso también le corresponde hacer las leyes. La Cámara de Representantes y el Senado, por medio de ellas ejercen las siguientes funciones:
• Interpreta, reforma y deroga las leyes.
• Expide códigos en todos los ramos de la legislación y reforma sus disposiciones.
• Aprueba el plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas que hayan de emprenderse o continuarse, con la determinación de los recursos y apropiaciones que se autoricen para su ejecución, y las medidas necesarias para impulsar el cumplimiento de los
mismos.
• Define la división general del territorio con arreglo a lo previsto en esta Constitución,
fija las bases y condiciones para crear, eliminar, modificar o fusionar entidades territoriales y establecer sus competencias.
• Confiere atribuciones especiales a las asambleas departamentales.
• Varía, en circunstancias extraordinarias y por graves motivos de conveniencia pública,
la actual residencia de los altos poderes nacionales.
21
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
• Determina la estructura de la administración nacional y crea, suprime o fusiona ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos,
y otras entidades de orden nacional, para señalar sus objetivos y estructura orgánica.
También reglamenta la creación y funcionamiento de las corporaciones autónomas regionales dentro de un régimen de autonomía. Así mismo, crea o autoriza la constitución
de empresas industriales y comerciales de Estado y sociedades de economía mixta.
• Expide las normas a las cuales debe ajustarse el Gobierno para el ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia señalada por la Constitución.
• Concede autorizaciones al gobierno para celebrar contratos, negociar empréstitos y
enajenar bienes nacionales. El gobierno rendirá periódicamente informes al Congreso
sobre el ejercicio de estas autorizaciones.
• Reviste, hasta por seis meses, al Presidente de la República de precisar facultades extraordinarias, para expedir normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija o la
conveniencia pública lo aconseje.
22
Visita guiada al Capitolio Nacional
Cámara de Representantes
Se elige por circunscripción territorial y especial de la siguiente forma:
• Dos representantes por cada circunscripción territorial y uno más por cada 365.000 habitantes o fracción mayor de 182.500 que tengan en exceso sobre los primeros 365.000.
• Para la elección de representantes a la Cámara, cada departamento y el Distrito Capital
de Bogotá conforman las circunscripciones territoriales. Por ley se puede establecer una
circunscripción especial para asegurar la representación en la Cámara de los grupos étnicos, de las minorías políticas y los colombianos residentes en el exterior.
• Para ser representante se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener más de 25 años de
edad a la fecha de la elección.
23
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
Atribuciones Especiales de la Cámara de Representantes.
La Cámara de representantes tiene las siguientes atribuciones:
• Elegir al Defensor del Pueblo.
• Examinar y fenecer la cuenta general del presupuesto y del tesoro que le presente el
Contralor General de la República.
• Acusar ante el Senado, cuando hubiere causas constitucionales, al Presidente de la República o a quien haga sus veces, a los magistrados de la Corte Constitucional, a los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a los miembros del Consejo Superior de
la Judicatura, a los magistrados del Consejo de Estado y al Fiscal General de la Nación.
• Conocer de las denuncias y quejas que ante ella se presenten por el Fiscal General de
la Nación o de los particulares contra los expresados funcionarios y, si prestan mérito,
fundar en ellas acusación ante el senado.
• Requerir el auxilio de otras autoridades para el desarrollo de las investigaciones que le
competen, y comisionar para la práctica de pruebas cuando lo considere conveniente.
Senado de la República
El Senado de la República estará integrado por cien miembros elegidos en circunscripción
nacional. Habrá un número adicional de dos senadores elegidos en circunscripción nacional especial por comunidades indígenas.
Los ciudadanos colombianos que se encuentren o residan en el exterior podrán sufragar en
las elecciones para Senado de la República. La Circunscripción Especial para la elección de senadores por las comunidades indígenas se regirá por el sistema de cociente electoral.
También podemos ver a representantes de las comunidades indígenas aspirantes a integrar el
Senado de la República. Para ser parte de esto deberán haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en su respectiva comunidad o haber sido líder de una organización indígena, calidad acreditada mediante certificado de la respectiva organización, refrendado por el Ministro de Gobierno.
Para ser elegido senador se requiere ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio
y tener más de treinta años de edad en la fecha de la elección.
Veamos a continuación las atribuciones del Senado:
• Admitir o no las renuncias que hagan de sus empleos el Presidente de la República o el
Vicepresidente.
• Aprobar o improbar los ascensos militares que confiera el Gobierno, desde oficiales generales y oficiales de insignia de la fuerza pública, hasta el grado más alto.
• Conceder licencia al Presidente de la República para separarse temporalmente del cargo, sin contar caso de enfermedad, y decidir sobre las excusas del Vicepresidente para
ejercer la Presidencia de la República.
• Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República.
24
Visita guiada al Capitolio Nacional
• Autorizar al Gobierno para declarar la guerra a otra nación.
•
Elegir a los magistrados de la Corte Constitucional.
• Elegir al Procurador General de la Nación.
Estructura y organización del Congreso de la República
Mesa directiva
Tanto el Presidente del Senado como el de la Cámara de Representantes son elegidos por
un año y no podrán ser reelegidos presidentes dentro del mismo periodo constitucional. Debe
destacarse el hecho de que el Presidente del Senado es a su vez Presidente del Congreso. Como
Presidente del Congreso le corresponde, entre otras funciones, convocar y dirigir las sesiones del
Congreso Pleno y representar a la rama legislativa junto al Vicepresidente del Congreso que a su
vez es el Presidente de la cámara.
25
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
Tanto el Senado como la Cámara de Representantes eligen una mesa directiva para cada
corporación respectivamente. Dicha mesa directiva está compuesta por un presidente y dos vicepresidentes, encargados de dirigir y mantener el orden y el funcionamiento de las mesas directivas. Éstas tienen un período de un año a partir del 20 de julio, razón por la cual en esta fecha
siempre son renovadas.
Para lograr sus objetivos las mesas directivas tienen dentro de sus funciones tomar las decisiones y medidas necesarias para mejorar la organización interna, presentar en conjunto el proyecto de presupuesto anual del Congreso y enviarlo al gobierno para su consideración. También
controlar la ejecución de dicho presupuesto y el funcionamiento de las comisiones. Estas son unas
de las pocas funciones de las mesas directivas.
Secretaría
Veamos a continuación las funciones del Secretario General de cada Cámara:
• Deberá asistir a todas las sesiones.
• Debe llevar y firmar las actas debidamente.
• Dará lectura a los proyectos, proposiciones y demás documentos y mensajes que deban
ser leídos en sesión plenaria
• Informará sobre los resultados de toda clase de votación cumplidos en la Corporación
• Elaborará las comunicaciones oficiales que deban ser enviadas por el Presidente de la
Corporación.
• Deberá informar regularmente al Presidente de todos los mensajes y documentos dirigidos a la corporación, y acusará oportunamente su recibo.
• Mantendrá organizado y actualizado un registro de entrega y devolución de los documentos y mensajes enviados a las respectivas comisiones.
26
Visita guiada al Capitolio Nacional
• Coordinará la grabación de las sesiones plenarias y vigilará la seguridad de las cintas
magnetofónicas y las actas.
• Entregará a su sucesor, por riguroso inventario, todos los documentos, enseres y demás
elementos a su cargo.
• También deberá dirigir la formación del archivo legislativo de cada legislatura y entregarlo a la oficina de archivo del Congreso, acompañado de un inventario general y un
índice de las diversas materias que lo componen.
• Parte importante: Dispondrá la publicidad de la Gaceta del Congreso, expedirá las certificaciones e informes (si no fueren reservados) solicitados por las autoridades o los
particulares.
• Mantendrá debidamente vigilados y custodiados los expedientes sobre investigaciones
en proceso en la Corporación a los altos funcionarios del Gobierno, y darles el trámite
debido.
• Por último, deberá disponer de acuerdo cuerdo con la Presidencia de las instalaciones
locativas de la Corporación cuando se lo requiera; y los demás deberes señalados por la
corporación, la Mesa Directiva, y los inherentes a la misma naturaleza del cargo.
Las comisiones del Congreso
Como ya sabemos, en el Congreso se toman decisiones fundamentales para el futuro del
país. Para poder hacerlo bien los congresistas deben reunirse en grupos para estudiar y discutir
en forma responsable temas específicos. A estos grupos de estudio y decisión se les llama comisiones y están integradas por congresistas de diferentes pensamientos o partidos políticos.
No todas las comisiones son iguales, realmente existen cuatro tipos o clases de comisiones:
las constitucionales permanentes, las legales, las especiales y por último las accidentales.
27
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
1. Comisiones constitucionales permanentes
Las comisiones constitucionales permanentes son quizá las de
mayor importancia, ya que allí es donde se discuten los temas de mayor interés para el país. A estas comisiones les corresponde estudiar,
discutir y aprobar en primer debate los proyectos de acto legislativo
y proyectos de ley.
Las comisiones son siete en cada cámara y homólogas en sus temas de estudio. Aquí encontrarán las siete comisiones constitucionales permanentes explicadas de manera clara:
• Comisión Primera: Está compuesta por diecinueve (19)
miembros en el Senado y treinta y cinco (35) en la Cámara de Representantes. Debe saber de: reforma constitucional, leyes estatutarias, organización territorial, reglamentos
de los organismos de control normas generales sobre contratación administrativa, notariado y registro, estructura y
organización de la administración nacional central; de los
derechos, las garantías y los deberes; rama legislativa; estrategias y políticas para la paz; propiedad intelectual; variación de la residencia de los altos poderes nacionales;
asuntos étnicos.
• Comisión Segunda: Está compuesta por trece (13) miembros en el Senado y diecinueve (19) miembros en la Cámara de Representantes. Esta comisión conocerá de: política
internacional; defensa nacional y fuerza pública; tratados
públicos; carrera diplomática y consular; comercio exterior
e integración económica; política portuaria; relaciones parlamentarias, internacionales y supranacionales, asuntos diplomáticos no reservados constitucionalmente al Gobierno;
fronteras; nacionalidad; extranjeros; migración; honores y
monumentos públicos; servicio militar; zonas francas y de
libre comercio; contratación internacional.
• Comisión Tercera: Está compuesta de quince (15) miembros en el Senado y veintinueve (29) miembros en la Cámara de Representantes. Esta comisión conocerá de: hacienda
y crédito público; impuesto y contribuciones; exenciones
tributarias; régimen monetario; leyes sobre el Banco de la
28
Visita guiada al Capitolio Nacional
República; sistema de banca central; leyes sobre monopolios; autorización de empréstitos; mercado de valores; regulación económica; Planeación Nacional; régimen de cambios, actividad financiera, bursátil, aseguradora y de captación de ahorro.
• Comisión Cuarta: Está compuesta de quince (15) miembros en el Senado y veintisiete
(27) miembros en la Cámara de Representantes. La comisión conocerá de: leyes orgánicas de presupuesto; sistema de control fiscal financiero; enajenación y destinación de
bienes nacionales; regulación del régimen de propiedad industrial, patentes y marcas;
creación, supresión, reforma u organización de establecimientos públicos nacionales;
control de calidad y precios; contratación administrativa.
• Comisión Quinta: Está compuesta de trece (13) miembros en el Senado y diecinueve
(19) miembros en la Cámara de Representantes. Conocerá de: régimen agropecuario;
ecología; medio ambiente y recursos naturales; adjudicación y recuperación de tierras;
recursos ictiológicos y asuntos del mar; minas y energía; corporaciones autónomas
regionales.
• Comisión Sexta: Está compuesta por trece (13) miembros en el Senado y dieciocho (18)
miembros en la Cámara de Representantes Esta comisión conocerá de: comunicaciones;
tarifas; calamidades públicas; funciones públicas y prestación de servicios públicos;
medios de comunicación; investigación científica y tecnológica; espectros electromagnéticos; órbita geoestacionaria; sistemas digitales de comunicación e informática; espacio aéreo; obras públicas y transporte; turismo y desarrollo turístico; educación y
cultura.
• Comisión Séptima: Está compuesta de catorce (14) miembros en el Senado y diecinueve (19) en la Cámara de Representantes. Deberá conocer de: estatuto del servidor
público y trabajador particular; régimen salarial y prestacional del servidor público;
organizaciones sindicales; sociedades de auxilio mutuo; seguridad social; cajas de previsión social; fondos de prestaciones; carrera administrativa; servicio civil; recreación;
deportes; salud, organizaciones comunitarias; vivienda; economía solidaria; asuntos de
la mujer y de la familia.
2. Comisiones legales
Existen tres comisiones legales, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Estas Comisiones son: Comisión de los Derechos
Humanos y Audiencias, la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista y
la Comisión de Acreditación Documental.
La Cámara de Representantes tiene dos comisiones legales más: la
Comisión Legal de Cuentas y la Comisión de Investigación y Acusación.
29
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
3. Comisiones especiales
Las comisiones especiales en algunos casos están compuestas
por senadores y representantes en forma conjunta. Dentro de este
tipo de comisiones se encuentran: las comisiones adscritas a organismos nacionales o internacionales que tengan un carácter decisorio o asesor. Las comisiones especiales de seguimiento o vigilancia
a los organismos de control público, a los organismos electorales;
la Comisión de Crédito Público, encargada de presentar informes
o correctivos sobre las operaciones de crédito externo que adelante el gobierno.
El Senado tiene una comisión especial adicional denominada
la Comisión de Instrucción.
4. Comisiones accidentales
Las comisiones accidentales pueden ser designadas por los presidentes y las mesas directivas de las cámaras y también por sus comisiones permanentes con la idea de encargarles tareas,
misiones o asuntos específicos.
¿Qué es una Ley?
Como vimos anteriormente, una de las funciones principales del Congreso es la aprobación
de las leyes que rigen el país; por eso, es muy importante conocer qué es una ley y de esta forma
entender mejor el trabajo realizado en el Congreso de la República.
Una ley es una norma o una regla que nos dice cuál es la forma en la que debemos comportarnos o actuar en la sociedad. Las Leyes nos dicen lo que es permitido y lo prohibido para hacer
en Colombia; así si todos las cumplimos podríamos lograr evitar conflictos entres nosotros.
¿Quiénes pueden presentar proyectos de Ley?
Como ya sabes la Constitución establece que le corresponde al Congreso la aprobación de
las leyes. Es por eso que éstas pueden originarse o ser iniciativa tanto de los senadores como de
los representantes. Ahora bien, los congresistas no son los únicos aptos para presentar proyectos
de ley, también tienen iniciativa legislativa:
• El Gobierno Nacional, a través de los ministros,
• La Corte Constitucional,
• El Consejo Superior de la Judicatura,
30
Visita guiada al Capitolio Nacional
• La Corte Suprema de Justicia,
• El Consejo de Estado,
• El Consejo Nacional Electoral,
• El Procurador General de la Nación,
• El Contralor General de la República,
• El Fiscal General de la Nación, y
• El Defensor del Pueblo
Proceso deliberativo
Plenaria
Es el acto mediante el cual se reúnen la totalidad de miembros de la corporación para aprobar los
proyectos de acto legislativo o de ley presentados en las comisiones de la Cámara o de Senado, o
para realizar un debate de control político a un funcionario público.
Debates
Es importante saber que el debate lo abre el Presidente y termina con la votación general.
En este caso la Presidencia declara abierto un debate y permite su desarrollo cuando esté
presente, al menos la cuarta parte de los miembros de la Corporación.
¿Quiénes pueden intervenir en los debates?
Vemos que en los debates cumplidos en las comisiones o en las plenarias, además de sus
miembros y los Congresistas en general, podrán los Ministros y funcionarios invitados intervenir
sobre temas relacionados con el desempeño de sus funciones y las iniciativas legislativas por ellos
presentadas. Así mismo, podrán hacerlo por citación de la respectiva Cámara.
La Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Suprema de Justicia,
el Consejo de Estado, el Consejo Nacional Electoral, el Procurador General de la Nación, el Contralor General de la República, el Fiscal General de la Nación y el Defensor del Pueblo, al tener
la facultad de presentar proyectos de ley en materias relacionadas con sus funciones, pueden de
igual manera estar presentes e intervenir para referirse a tales asuntos.
Nadie puede intervenir por más de dos veces en la discusión de una proposición o en su
modificación, con excepción del autor del proyecto y el autor de la modificación.
31
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
Quórum
Es el número mínimo de miembros asistentes requeridos en las Corporaciones para poder
deliberar o decidir.
Hay dos clases de Quórum:
• Quórum deliberatorio: Para deliberar sobre cualquier asunto se requiere la presencia
de, por lo menos, la cuarta parte de los miembros de la respectiva Corporación.
• Quórum decisorio Decisorio:
-- Ordinario: Las decisiones solo podrán tomarse con la asistencia de la mayoría de los
integrantes de la respectiva Corporación.
-- Calificado: Las decisiones pueden adoptarse con la asistencia, al menos, de las dos
terceras partes de los miembros de la respectiva Corporación.
-- Especial: Las decisiones podrán tomarse con la asistencia de las tres cuartas partes
de los integrantes de la respectiva Corporación.
Votaciones
La Votación es un acto colectivo, por medio del cual las Cámaras y sus Comisiones declaran
su voluntad acerca de una iniciativa o un asunto de interés general. Solo los Congresistas tienen
derecho al voto.
Hay dos formas de votación, nominal y secreta. Modos de Votación:
• La votación nominal se usa cuando se anuncia el nombre de cada uno de los Congresistas, quienes individualmente y de manera pública deberán responder “Si” o ”No”
• La votación secreta se da cuando no se puede identificar la forma como vota el Congresista. Esta votación se efectúa cuando se deba decidir sobre proposiciones de acusación
32
Visita guiada al Capitolio Nacional
ante el Senado, o su admisión o rechazo por parte de esta Corporación, y para
decidir sobre amnistías e indultos.
• La votación por partes se da cuando se solicita que las partes contenidas por el
proyecto, o la enmienda o la proposición, sean sometidas a votación de manera
separada.
El proceso legislativo y la formación de Leyes
Veamos cuáles son los pasos o el recorrido que debe tener un proyecto legislativo
para convertirse en una nueva ley.
1. Elaboración del proyecto de Ley
Las personas u órganos que tienen la facultad de presentar proyectos de ley deben
estudiar muy bien el tema para saber cuál es la necesidad social o problema y cuáles son
las posibles soluciones. Luego con la ayuda de expertos y con el insumo de la participación
ciudadana debe redactarse el proyecto de ley. Para que puedan ser estudiados todos los
proyectos deben cumplir varios requisitos. Estos son algunos de ellos: deben tener un título o nombre que los identifique, el articulado y además una exposición de motivos donde
se explican las razones y la importancia del proyecto.
2. Presentación del proyecto de ley
Una vez que el proyecto de ley está listo se presenta el original y dos copias en la Secretaría General del Senado, de la Cámara de Representantes o públicamente en las plenarias. La Secretaría le asigna un número y lo clasifica de acuerdo con la materia, y el autor.
Además el Presidente de cada cámara, de acuerdo al tema, decide cual comisión constitucional permanente debe estudiar el proyecto para enviarlo a dicha comisión. Una de las
cosas más importantes que hace la Secretaría en este momento es enviar el proyecto de ley
a la Imprenta Nacional, para la publicación en la Gaceta del Congreso, y así todos los ciudadanos pueden conocer cuáles son los diferentes proyectos que el Congreso debe estudiar.
3. Traslado a comisión y ponencia para primer debate
Cuando la comisión recibe el proyecto de ley el Presidente de la comisión le asigna
uno o varios ponentes. Los ponentes son los congresistas encargados de estudiar el proyecto de ley y presentar un informe denominado ponencia, sobre la conveniencia o no del proyecto, los posibles beneficios, las factibles reformas para mejorarlo, o también, el ponente
puede manifestar su descontento porque el proyecto no será bueno para el país.
33
Jornada de puertas abiertas del Congreso de la República de Colombia
4. Debate en comisión
Cuando el informe de ponencia está listo se envía a publicar en la Gaceta del Congreso; después la comisión se reúne para conocerlo
y debatir sus inquietudes. Los informes de ponencia pueden recomendar debatir el proyecto
y empezar las discusiones. Si por el contrario, la
ponencia propone archivar el proyecto, la Comisión discute ésta propuesta; si la acepta, el
proyecto se archiva.
Si un miembro de la comisión lo solicita,
la discusión del proyecto puede hacerse artículo por artículo y a su vez considerar los cambios
propuestos. En este sentido los congresistas
pueden proponer enmiendas, modificaciones,
adiciones o supresiones a la totalidad del proyecto o a artículos específicos.
5. Ponencia para segundo
debate
Una vez que los miembros de la Comisión han estudiado y discutido suficientemente
el proyecto de ley, votan y si se aprueba, el Presidente de la Comisión le asigna uno o varios
ponentes para segundo debate, que pueden ser
iguales o distintos a los de la primera ponencia.
El o los nuevos ponentes son los encargados de
revisar una vez más el proyecto y, por último,
elaborar la ponencia para el segundo debate en
la plenaria de una u otra cámara.
6. Debate en Plenaria
Una vez que está lista la ponencia para
un segundo debate se envía a publicar para su
posterior discusión en la Plenaria de la respectiva cámara, sea Senado o Cámara de Representantes. El coordinador ponente explica ante la
34
Visita guiada al Capitolio Nacional
plenaria el proyecto y la ponencia, posteriormente toman la palabra
los congresistas y los ministros para opinar.
Después de la intervención del ponente comienza la discusión del proyecto completo o por artículos específicos si lo solicitan.
Como podemos ver, durante esta etapa el proyecto puede ser modificado; sin embargo, si los cambios hacen que el proyecto sea muy diferente al primero, la Plenaria puede decidir si lo envía nuevamente
a la comisión.
7. Traslado a la otra Cámara
Si el proyecto de ley es aprobado en la plenaria de la corporación donde se inició el trámite, el Presidente de la Cámara lo remitirá
al Presidente de la otra cámara con los antecedentes y todos los documentos necesarios.
En la nueva cámara el proyecto de ley, con los antecedentes, comienza el proceso de la misma forma que en la cámara anterior; de
esta manera el proyecto de ley primero se envía a la misma comisión
designada en la otra corporación según el tema y posteriormente a
la plenaria. En ambos casos el proyecto se discute de acuerdo con las
reglas descritas anteriormente.
8. Sanción presidencial
Una vez que cada cámara ha aprobado en dos debates el proyecto de ley éste se envía a la Presidencia de la República para su sanción. La sanción en este caso quiere decir ratificación ya que la rama
ejecutiva también lo estudia, y si está de acuerdo lo sanciona y lo promulga para que conozcamos la nueva ley y la cumplamos.
Puede ser que el Presidente considere que el proyecto de ley es
inconstitucional o estar en desacuerdo con el contenido del proyecto y en este caso el gobierno puede devolverlo a la cámara donde se
originó para su nuevo estudio. Este trámite se conoce como objeción
presidencial al proyecto de ley.
Podemos ver el recorrido de un proyecto para convertirse en
ley de la República. Parecen muchos pasos, pero la idea es que antes
de ser aprobado el proyecto los congresistas y los ciudadanos en general podamos estudiar bien el tema para no cometer errores y hacer
lo mejor para el país y sus ciudadanos.
35
Epílogo
En este sentido, quizá una de las cosas más importantes que tiene la Constitución Política
de Colombia es darle la posibilidad al pueblo de presentar proyectos de ley por medio del mecanismo de participación popular o iniciativa popular. Para ello se requiere un número de ciudadanos igual o mayor al 5% del censo electoral, un 30% de los concejales o un 30% de los diputados
del país. Todos deberíamos aprovechar esta oportunidad, especialmente cuando creemos que
una propuesta de ley nuestra puede ser de mucha importancia para el país.
A veces nosotros como colombianos, o como representantes de una institución o sector, tenemos una opinión específica sobre los proyectos que el Congreso estudia y discute. Estas observaciones pueden ser expuestas en la comisión que estudia el tema, conocidas como audiencias
públicas, para que los congresistas las tomen en cuenta y si están de acuerdo las incluyan en el
texto del proyecto de ley.
A pesar de que los congresistas representan la voluntad del pueblo, la participación nuestra
es muy importante porque hoy la democracia no se basa sólo en la votación y elección de nuestros representantes, sino también en la participación directa y continua en los procesos de toma
de decisiones.
En la medida en que participemos activamente en estos procesos, seremos constructores de
la democracia colombiana y arquitectos de una nueva Colombia. Es por eso que el Congreso de la
República y todos sus funcionarios te invitan a ser parte de esta Corporación.
36
Descargar