UNIDAD NACIONAL DE COLONIAS SANTANDEREANAS ESTATUTOS

Anuncio
UNIDAD NACIONAL DE COLONIAS SANTANDEREANAS
“UNISANDER”
ESTATUTOS
CAPITULO I
DENOMINACION, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACION
ARTICULO 1 . Se denomina UNIDAD NACIONAL DE COLONIAS SANTANDEREANAS Sigla
"UNISANDER", Una asociación corporativa confederada de derecho privado a nivel nacional, sin
ánimo de lucro, constituida por personas naturales representativas de las colonias santandereanas en
todo el país, de conformidad con el derecho de asociación consagrado constitucionalmente,
integradas para promover la integración de los santandereanos por nacimiento, afecto o por adopción,
promover la santanderianidad, el progreso de nuestra gente a todos los niveles y prestarles servicios,
creada por iniciativa y como parte integral de UNICOL, para ejercer la democracia participativa en
todos los niveles de conformidad con lo determinado con el marco jurídico de nuestro Estado Social de
Derecho y la legislación vigente.
ARTICULO 2. UNISANDER tendrá su domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C., con seccionales
en los departamentos, capítulos en los municipios donde funcionen colonias santandereanas y se
vayan integrando a su organización.
ARTICULO 3. La vigencia y duración será de mil años a partir de la aprobación de los presentes
estatutos.
CAPITULO II
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS
ARTICULO 4. UNISANDER se regirá por los presentes estatutos y los de las organizaciones de grado
superior que decida participar o afiliarse, acatando y respetando:
a. La Constitución Nacional y demás disposiciones legales de la República de Colombia.
b. La Declaración Universal de los derechos humanos, tratados internacionales suscritos por
Colombia, derechos de la mujer, derechos del niño, reglamentos y convenios con organizaciones
afines.
ARTICULO 5. OBJETIVOS.
a. Organizar, orientar, asesorar y representar a las comunidades organizadas como Colinas de
Santandereanos en todo el país, ante el gobierno, entidades oficiales y privadas en defensa
de sus asociados.
b. Estudiar, analizar, dialogar, concertar, presentar fórmulas y lograr la superación de los
problemas que se presentan en el derecho fundamental al trabajo, a fundar medios masivos
para las clases populares y a defender las conquistas sociales que consagran la Constitución
política y las leyes de la República.
c. Defender y hacer respetar los derechos de las comunidades organizadas de santandereanos
en todo el país e inclusive en el exterior.
d. La masificación del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la promoción
de la educación escolar y extraescolar en todos los niveles y estamentos sociales de
Colombia, para facilitarles el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembros de la
sociedad.
e. Contribuir al establecimiento del sistema nacional del deporte, recreación y entretenimiento,
para lo cual funcionará como CLUB SOCIAL y DEPORTIVO de los trabajadores de los
Santanderes.
f. Participar activamente en el desarrollo integral y defender la autogestión del pueblo
santandereano.
g. Promover la recreación y el entretenimiento a nivel nacional, vigilar y hacer cumplir las
obligaciones del gobierno en la creación y conservación de parques, corporaciones de
recreación popular, cajas de compensación familiar y demás entidades que se benefician de
los aportes del pueblo colombiano, sobre todo en lo referente al Plan Nacional de Desarrollo.
h. Promover, vigilar, analizar y presentar sugerencias en los proyectos de ley que se tramiten
en el Congreso Nacional y decretos reglamentarios del Gobierno en favor de las comunidades
organizadas de Santander y sociedad en general. En caso de no ser atendidas promoverá
k.
m.
n.
o.
p.
leyes por iniciativa popular para el logro de nuestros objetivos, no sin antes recurrir a la tutela
o acción popular si fuere el caso, para hacer valer la democracia participativa.
i. Promover investigaciones sobre la Constitución política, sus desarrollos legislativos e
interpretaciones jurisprudenciales.
j. Promover y avalar la organización de todas las comunidades en Colombia por zonas,
ciudades, barrios y comunas para estimular la democracia participativa.
Crear organismos, instituciones y entidades para cumplir nuestros objetivos en todos los campos
como: La educación, medios masivos de comunicación, participación comunitaria, el deporte, la
cultura, la recreación el entretenimiento y servicios sociales.
l. Procurar por el engrandecimiento patrio en todas sus manifestaciones, contribuyendo al
desarrollo económico, a la democracia, a la paz, a la libertad, la unidad familiar en busca de la
armonía de todos los ciudadanos.
Organizar y asociar ligas o asociaciones de televidentes, de consumidores, de padres de familia,
de deportistas y demás entidades que sean necesarias para el logro de nuestros fines.
Participar en la elección del representante de las ligas de televidentes y padres de familia en la
Comisión Nacional de Televisión y entidades de servicios públicos que la legislación determine.
Promoverá la creación de la Cámara Nacional de Registro de Entidades Sin Animo de Lucro.
Los demás que determinen los órganos de UNISANDER o sean aprobadas por nuestros afiliados.
CAPITULO III
DE LOS SOCIOS
ARTICULO 6. Podrán formar parte de UNISANDER: todas las asociaciones, ligas o federaciones de
colonias y entidades de santandereanos que funcionen en el país, soliciten su participación y sean
aceptados como socios activos por el DIRECTORIO NACIONAL, previo cumplimiento de los
siguientes requisitos:
a. Suministrar la información determinada en el formato de afiliación de socios activos.
b. Hacer los aportes que se establezcan o se aprueben por los órganos directivos para financiar los
servicios que aspira el socio.
c. Presentar estatutos, certificados de existencia y representación legal o equivalente como
entidades jurídicas para socios afiliados o acta de conformación de las colonias como parte
integral.
d. Ser aceptada su solicitud y suscribir el compromiso de acatar y respetar los estatutos de la
organización.
e. Que se comprometan a acatar los estatutos y permitir la inclusión de su información y la de sus
usuarios o beneficiarios en los bancos de datos y referencia comerciales.
PARAGRAFO : SOCIOS FUNDADORES o CONSTITUYENTES: Son las personas que hicieron
posible la organización, suscribieron las actas de fundación o constitución y aportaron los gastos de
iniciales de la organización.
ARTICULO 7 . DEBERES DE LOS SOCIOS ACTIVOS:
a. Cumplir y acatar los presentes estatutos y demás disposiciones de los órganos directivos.
b. Cancelar las obligaciones que se establezcan o se acuerden para financiar la gestión de
UNISANDER.
c. Participar activamente y colaborar en las campañas y actividades de la organización.
d. Mantener informada a la organización sobre sus conceptos y sugerencias en favor del interés
común y particular.
e. Asistir o hacerse representar a las reuniones que convoque la organización a todos los
niveles.
f. Cumplir con las comisiones y responsabilidades que se le encomienden o se comprometan.
ARTICULO 8 . DERECHOS DE LOS SOCIOS ACTIVOS.
a. Solicitar los servicios que ofrece la organización y obtener colaboración permanente de los
organismos directivos cuando sus solicitudes sean procedentes.
b. Obtener intervención y respuesta ante situaciones atentatorias de los principios y objetivos
consagrados en las leyes y estatutos.
c.
Ejercer el derecho a voto, elegir y ser elegido, participar en las decisiones de los órganos de
UNISANDER que le correspondan.
d. Solicitar y obtener todas las informaciones, orientación y representación, asesoría, servicios y
conquistas establecidas o logradas por la organización.
CAPITULO IV
ORGANOS DE DECISIÓN, ADMINISTRACIÓN, GESTION y CONTROL
ARTICULO 9. UNISANDER estará conformada por:
a. CONVENCIÓN NACIONAL
b. DIRECTORIO NACIONAL
c. Presidencia Nacional
d. Organizaciones y entidades que ejercen actividades a favor de Santander.
e. Federaciones, Ligas y Colonias de Santandereanos.
f. Comisiones, Comités y funcionarios.
CAPITULO V
CONVENCION NACIONAL
ARTICULO 10. La Convención Nacional será la reunión representativa de los fundadores o
constituyentes, directivos y delegados de las comunidades organizadas de las colonias integrales o
asociadas de la organización, que estudiará, analizará y aprobará las directrices, estrategias,
posiciones, reglamentos, disposiciones, decisiones, aspectos no contemplados en los presentes
estatutos y las políticas generales de la organización a nivel nacional. Se reunirá ordinariamente cada
dos (2) años y extraordinariamente cuando lo determine el DIRECTORIO NACIONAL o por petición
del 30% ponderado nacional de sus socios fundadores y activos a través del Fiscal o la Presidencia,
convocado por escrito con treinta (30) días de anticipación a través del representante legal o el fiscal
confirmando quien recibió la citación.
ARTICULO 11. La Convención Nacional estará integrada:
a. Por los socios fundadores o constituyentes
b. Por el Presidente, Vicepresidentes y Secretario General del Directorio Nacional quienes la
presidirán.
c. Por los presidentes o representantes legales de las Federaciones, Ligas, Colonias y entidades que
figuren como socios activos o sus delegados acreditados.
d. Por las autoridades del departamento y sus municipios quienes son considerados socios
honorarios, como los santandereanos que ejerzan posiciones importantes en el ámbito nacional
mientras estén en su cargos.
e. Los expresidentes del DIRECTORIO NACIONAL por derecho propio.
PARAGRAFO: Constituyen Quorum la mitad más uno de los representantes anteriores que deban
conformar la Convención en la primera citación. Después de dos horas se podrá realizar la
convención con un número representativo del 25% de sus integrantes.
ARTICULO 12. FUNCIONES DE LA CONVENCION NACIONAL.
a. Aprobar las políticas generales de UNISANDER y asuntos fundamentales de la organización.
b. Elegir los miembros principales y alternos o suplentes de número que le corresponden a la
Convención en el DIRECTORIO NACIONAL.
c. Elegir al Fiscal y su respectivo suplente.
d. Analizar, aprobar o improbar los informes, memorias, convenios con otras organizaciones y
declaraciones que deberán presentar los órganos directivos, dignatarios y/o funcionarios.
e. Fijar la sede de cada Convención Nacional
f. Aprobar y reformar o derogar los presentes estatutos por mayoría absoluta de las 2/3 partes de
sus miembros.
g. Aprobar y definir las ponencias, proyectos y demás asuntos que se sometan a su consideración.
PARAGRAFO: Sus decisiones se toman por mayoría de asistentes que constituyan el Quorum a
excepción de las reformas de estatutos, disolución o liquidación.
ARTICULO 13. La convención se financiará con las cuotas que se establezcan en la resolución de
convocatoria por el DIRECTORIO NACIONAL.
CAPITULO VI
DIRECTORIO NACIONAL
ARTICULO 14. Directorio Nacional, será el organismo rector de UNISANDER integrado por nueve
(9) miembros principales y alternos o suplentes, elegidos en la CONVENCIÓN NACIONAL para
periodos de cuatro (4)años en la forma como se determine previamente así: siete (7) miembros
principales con sus respectivos suplentes por la plenaria y dos (2) miembros principales con sus
respectivos suplentes por los fundadores o constituyentes presentes en la Convención respectiva, que
tendrá los siguientes cargos: Presidencia, dos Vicepresidencias, Una Secretaría General, Tesorería y
cuatro Directores de misiones especiales. Constituyen Quorum la mitad mas uno de sus miembros. La
Presidencia, La Secretaría general, la Tesorería y los suplentes deben tener su domicilio en la ciudad
de Bogotá.
ARTICULO 15. SON FUNCIONES DEL DIRECTORIO NACIONAL:
a. Ejecutar las políticas, mandatos y las decisiones de la Convención Nacional
b. Reunirse trimestralmente en forma ordinaria y extraordinaria cuando sea convocada por el
presidente o la mayoría de los miembros confirmando quien recibió la notificación escrita o
telefónica de la citación.
c. Aprobar presupuestos, balances, gastos mayores de veinte (20) salarios mínimos mensuales y
demás asuntos de interés nacional.
d. Organizar o constituir las federaciones o colonias en todos los departamentos e inclusive en el
exterior donde habiten santandereanos.
e. Promover eventos y empresas en favor de los socios y comunidades organizadas.
f. Trazar los programas específicos que cumplan los objetivos de UNISANDER.
g. Ejercer la administración general de UNISANDER, designar la planta de personal y fijarle sus
honorarios o sueldos.
h. Dirigir las finanzas, señalar las políticas de gastos sostenimiento de la sede y demás egresos de
la organización, estableciendo la participación económica o cuotas de los socios activos y
entidades afiliadas.
i. Establecer los procedimientos para los casos particulares eventos y programas.
j. Presentar los informes en la Convención Nacional.
k. Fomentar la educación, información, actualización y demás asuntos de interés para los socios y
comunidades organizadas.
l. Las demás que le señalen la convención, lo que propongan sus miembros o los presentes estatutos.
PARAGRAFO: Sus decisiones se definirán por mayoría de quienes asistan a reuniones y constituyan
el Quorum la mitad mas uno de sus miembros.
ARTICULO 16. La organización tendrá un fiscal con su respectivo suplente personal designado por las
minorías en la Convención Nacional, quien participará con voz pero sin voto en las deliberaciones.
CAPITULO VII
DIGNATARIOS
ARTICULO 17. PRESIDENCIA. Será el representante legal y como tal llevará la vocería en todos los
actos en que se participe de acuerdo a los objetivos de su representación, suscribirá contratos,
orientará las políticas, acciones colectivas, trazarán las directrices, programas y estrategias, cumplirá y
hará cumplir los estatutos, mandatos de la Convención Nacional, Directorio Nacional y demás actos de
UNISANDER, ordenará egresos hasta por veinte (20) salarios mínimos mensuales en compañía de la
Tesorería y el control del Fiscal, debiendo informar en la siguiente sesión del Directorio Nacional y será
responsable de la organización. Cuando se requiera dedicación de tiempo completo puede recibir
remuneración aprobada por el DIRECTORIO NACIONAL.
PARAGRAFO: Podrá designar un DIRECTOR EJECUTIVO cuando no pueda ejercer sus funciones
de tiempo completo y su nombramiento ratificado por el DIRECTORIO NACIONAL, que le fijará sus
funciones y procedimientos.
El Presidente le podrá delegar su representación legal por poder para determinados actos y contratos
previa aprobación del Directorio Nacional.
ARTICULO 18. VICEPRESIDENCIAS. Serán los directores alternos del Presidente en sus faltas
temporales y absoluta en su orden de primer y segundo vicepresidente, con funciones permanentes
de relaciones públicas, protocolo y dirección de misiones especiales del Directorio Nacional,
principalmente en las regionales.
ARTICULO 19. SECRETARIO GENERAL. Será el directivo responsable de la correspondencia,
actas, banco de información y estadísticas de la UNISANDER, citaciones, convocatorias, informes,
memorias de actos y eventos, documentos, trámites, resoluciones, archivos, historia y asuntos
generales relativos a su cargo y estatutos. Parágrafo: De los suplentes se podrá designar un (a)
Secretario (a) de Actas e información.
ARTICULO 20. TESORERO. Será el directivo que tendrá la responsabilidad de manejar los fondos,
bienes, patrimonio, ingresos, egresos, presupuestos y demás movimientos financieros de
UNISANDER en compañía del representante legal. Como tal deberá hacer recaudar las cuotas
voluntarias, afiliación, donaciones, auxilios, inscripciones y manejos de las cuentas en entidades
financieras en compañía del representante legal, será de su consorte hacer llevar y controlar la
contabilidad general de la organización con informes al DIRECTORIO NACIONAL y CONVENCIÓN
NACIONAL.
PARAGRAFO: El tesorero constituirá fianza a criterio del Directorio Nacional.
ARTICULO 21. FISCAL. Es el directivo que representa a las minorías mayoritarias de la Convención
Nacional y como tal ejercerá el control general del funcionamiento, cumplimiento de estatutos, vigilará
la actuación de sus afiliados, dignatarios, funcionarios y demás gestiones de la Cámara. Ejercerá
supervisión y avalará los balances y demás informes financieros.
PARAGRAFO: Podrá designar un auditor que deberá tener calidad de Contador Público, Economista
o Administrador de Empresas, para que ejerza el control operativo, administrativo e interventoría de la
gestión nacional, cuando el DIRECTORIO NACIONAL o la legislación lo considere necesario.
ARTICULO 22. DIRECTORES. Serán los Directores de las Regionales y de las Comisiones
Especiales, tendrán funciones especiales asignadas de acuerdo a los parámetros que determinan los
estatutos y serán los responsables de misiones específicas y tareas especiales de la Junta Directiva
Nacional y de la Presidencia Colegiada que integran los Presidentes nacionales de sectores.
PARÁGRAFO: Los suplentes con domicilio en Bogotá serán los Coordinadores de los Comités y
comisiones de gestión.
CAPITULO VIII
ORGANISMOS TERRITORIALES
ARTICULO 23. En cada Departamento y Distritos se conformarán las federaciones, denominadas
UNION de COLONIAS SANTANDEREANAS DE PROVINCIAS y MUNICIPIOS cuando se constituyan
como parte integral, pero también se pueden recibir afiliaciones de organizaciones de gestión a favor
de Santander o de Colonias con personería jurídica reconocidas o de fines similares.
ARTICULO 24. PLENARIAS GENERALES. Son las asambleas o sesiones de los asociados o
afiliados de las Federaciones en cada Departamento, que se reunirán cada dos años en forma
ordinaria y extraordinaria cuando sea convocada por los Consejos Directivos, los socios activos de su
jurisdicción a través del fiscal de acuerdo con los estatutos de cada organización.
ARTICULO 25. CONSEJOS DIRECTIVOS. Serán los organismos rectores de nuestras federaciones
integrales en los departamentos, integrados por siete miembros principales con sus respectivos
suplentes alternos, designados en las PLENARIAS o ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES, tratando
de darles representación a las diferentes áreas geográficas que lo conforman de acuerdo al
procedimiento que se apruebe en cada ocasión, igualmente tendrán un fiscal con su respectivo
suplente, que será designado en representación de las minorías con voz pero sin voto en las
deliberaciones.
PARAGRAFO: Las funciones de los consejos directivos y sus dignatarios son similares a los del
DIRECTORIO NACIONAL en sus jurisdicciones y para los casos no contemplados en los estatutos se
tendrán en cuenta las directrices de los nacionales.
ARTICULO 26. COLONIAS MUNICIPALES. Con igual criterio a la conformación de los
Departamentos, se reunirán anualmente los representantes de los socios activos de las asociaciones,
corporaciones y Ligas de los nacidos en los respectivos municipios para realizar sus Asambleas
Municipales y elegir los COMITES DIRECTIVOS, que estarán integrados por cinco principales con sus
respectivos suplentes personales con voz y voto, quienes se designarán de común acuerdo los
cargos con dignatarios similares a los CONSEJOS DIRECTIVOS de las federaciones
PARAGRAFO: Sus funciones serán similares a los órganos nacionales.
CAPITULO IX
FINANCIACION Y PATRIMONIO
ARTICULO 27. UNISANDER. Se financiará con los siguientes ingresos:
a. Cuotas voluntarias de los santandereanos o las que se determinen por los organismos directivos en
los diferentes niveles.
b. Donaciones y auxilios.
c. Campañas y proyectos económicos.
d. Por los productos de sus bienes y servicios.
e. Por los rendimientos de los eventos, actividades y programas
ARTICULO 28. El Patrimonio Inicial de UNISANDER es de cien mil pesos ($100.000) m/cte aportados
por los constittuyentes y en adelante lo constituirá, todos los bienes, muebles, enseres, equipos de
oficina, comunicaciones, vehículos, y demás adquisiciones que se hagan con los ingresos y
donaciones que se reciban y que deben figurar en los inventarios.
CAPITULO X
SANCIONES DISCIPLINARIAS
ARTICULO 29. UNISANDER, conformará un Tribunal Disciplinario integrado por el fiscal, un delegado
de la Convención Nacional y un representante del Directorio Nacional para un periodo de 4 años,
quienes serán los encargados de juzgar las irregularidades denuncias o controversias que se
presenten en la organización y aplicar las sanciones, elaborar las reglamentaciones disciplinarias
complementarias a los presentes estatutos y el Código de ética de la Colonia a nivel nacional.
PARAGRAFO : Podrán designar comisiones especiales para estudiar los casos en los distintos
capítulos y organizaciones de base.
ARTICULO 30. UNISANDER tendrá los siguientes sanciones determinadas por el Tribunal
Disciplinario o comisiones designadas:
a. amonestación, b. Sanciones económicas, c. Suspensión o pérdida del cargo y d. Expulsión o veto
ARTICULO 31. Los socios activos o afiliados que no estén a paz y salvo por todo concepto, pierden el
derecho a participar en los organismos de UNISANDER, mientras subsista la obligación.
PARAGRAFO: La inasistencia a tres (3) reuniones consecutivas o seis (6) no consecutivas será
causal automática de la pérdida de los cargos directivos quienes serán reemplazados por los
suplentes y estos provisionalmente por el Directorio Nacional.
CAPITULO XI
DISOLUCION Y LIQUIDACION
ARTICULO 32. UNISANDER se disolverá por decisión o retiro de las 2/3 partes de sus miembros que
la constituyen e integren.
ARTICULO 33. La liquidación se efectuará de acuerdo con las disposiciones legales vigentes al
momento de su disolución.
El Directorio Nacional designará al liquidador y/o remanentes serán donados a una entidad sin ánimo
de lucro de fines similares.
CAPITULO XII
GENERALIDADES
ARTICULO 34. Lo no contemplado en los siguientes estatutos se regirán por los estatutos de
Comunicar, Código Civil y demás normas concordantes.
ARTICULO 35. La imagen corporativa será el logosímbolo que se establezca por el DIRECTORIO
NACIONAL con la sigla UNISANDER.
ARTICULO 36. La organización acatará, respetará y hará cumplir de sus socios y afiliados los
estatutos y el CODIGO DE ETICA que se adopte.
NOTA DE ESTILO: Los presentes estatutos fueron redactados por ALBERTO
PICO ARENAS y es su aporte intelectual a UNISANDER y aprobados como figura
en acta de la Convención de Constitución.
Descargar