Juegos adaptados

Anuncio
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAGISTERIO DE ED. FÍSICA
BASES PEDAGÓGICAS DE LA ED. ESPECIAL
PROFESORA: VÁZQUEZ TOLEDO, SANDRA
CURSO 2010/2011
CAMPOY ARRUEGO, DANIEL
ESPARZA EZPELETA, ALBERTO
JIMÉNEZ MARTÍN, CARLOS
2º ED. FÍSICA
1
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
ÍNDICE
1. SITUACIÓN 1. ALUMNO CON DEFICIENCIA AUDITIVA………………………… 3
Pictograma 1………………………………………………………………………….. 4
2. SITUACIÓN 2. ALUMNO CON TRASTORNO GRAVE DEL DESARROLLO
AUTISMO ………………………………………………………………………………….. 7
Pictograma 2………………………………………………………………………….. 8
3. SITUACIÓN 3. CLASE CON PLURIDEFICIENCIA………………………………... 10
Pictograma 3…………………………………………………………………………. 12
2
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
SITUACIÓN 1. ALUMNO CON DEFICIÉNCIA AUDITIVA
0. ASPECTOS RELATIVOS DEL SUJETO
Nos situamos en la clase de 3º de Primaria del colegio Antonio Martínez Garay,
situado en la localidad de Casetas (Zaragoza). Entre la diversidad del alumnado nos
encontramos con Mario, un ACNEAE que presenta una deficiencia auditiva severa de
nacimiento.
Entre sus características personales cabe destacar dentro del área de Educación
Física las siguientes:
- Problemas de equilibrio
- Sus dificultades con el lenguaje derivan en problemas de comunicación que
afectan en su integración y relaciones afectivas con el resto de los compañeros
(recordamos que al ser sordo de nacimiento ha tenido que aprender un
lenguaje que nunca ha oído).
- Problemas de coordinación
- Menor velocidad de reacción
1. OBJETIVOS GENERALES
- Desarrollar la velocidad de reacción y las habilidades perceptivo motrices
2. COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia matemática
3. METODOLOGÍA
- Espacio: Medio campo de baloncesto
- Material: - Pizarra con números escritos
- Tapones (oídos) para todos los alumnos
- Agrupamiento: La competición es en dos grandes grupos. Compiten en parejas
siendo adversarios estos.
- Tiempo: 10 minutos
- Actividades: Par o Impar
* DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Dividimos a la clase en dos grupos; para ello otorgaremos números 1 y números 2,
siendo los primeros los impares y los segundos los pares, y formarán dos filas
enfrentadas situadas en la línea central del campo de baloncesto.
El profesor dispone de varios números en una pizarra. A continuación se la enseña a
sus alumnos señalando uno en concreto. Si el número señalado es impar, los alumnos
pares perseguirán a los impares (y viceversa). Estos tendrán que llegar hasta el fondo
de la pista evitando ser pillados por su compañero. Quien consiga llegar al fondo de la
pista sin ser pillado sumará un punto. Al finalizar el juego se hará un sumatorio de
puntos.
Variantes:
1. Se realizarán operaciones matemáticas las cuales los alumnos tendrán que
resolver mentalmente para tomar una decisión u otra.
2. Para evitar que los alumnos escuchen los resultados deberán ponerse tapones
en los oídos para estar en igualdad de condiciones.
3
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
PICTOGRAMA 1
4
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
5
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
6
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
SITUACIÓN 2. ALUMNO CON TRASTORNO GRAVE
DEL DESARROLLO. AUTISMO
0. ASPECTOS RELATIVOS DEL SUJETO
Nos situamos en la clase de 2º de Primaria del colegio Juan Bautista Irurzun, situado
en la localidad de Peralta (Navarra). Entre la diversidad del alumnado nos
encontramos con Alicia, una ACNEAE que presenta un trastorno grave del desarrollo,
concretamente autismo.
Entre sus características personales cabe destacar dentro del área de Educación
Física las siguientes:
- Mala orientación y estructuración espacial
- Adaptación lenta a las conductas temporales
- Déficit de atención
1. OBJETIVOS GENERALES
- Desarrollar las habilidades perceptivo motrices.
- Solventar diferentes situaciones en las que se requiere manipulación de
implementos.
2. COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia cultural y artística.
- Autonomía ye iniciativa personal.
3. METODOLOGÍA
- Espacio: Pista polideportiva
- Material: - Pelotas de tenis
- Pelota de goma espuma
- Aros
- Conos
- Agrupamiento: Grupos de 4 o 5
- Tiempo: 30 minutos
- Actividades: Los pitufos malabaristas
* DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Cada grupo se coloca en un recorrido:
- Recorrido 1: Lanzar y recoger una pelota en un pasillo de cuerdas.
- Recorrido 2: Hacer rodar una pelota con las manos por el pasillo de cuerdas.
- Recorrido 3: Chutar la pelota hacia delante.
- Recorrido 4: Hacer girar un aro.
Para Alicia, habrá que explicarle despacio cada tarea y se le ofrece más tiempo para
que piense, decida y ejecute la tarea.
7
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
PICTOGRAMA 2
8
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
9
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
SITUACIÓN 3. CLASE CON PLURIDEFICIENCIA
0. ASPECTOS RELATIVOS DEL SUJETO
Nos situamos en la clase del colegio de Educación Especial Joaquín Costa, situado en
la localidad de Monzón (Huesca). En esta clase nos encontramos con alumnos que
presentan distintos trastornos: deficiencia visual, deficiencia auditiva, autismo,
Síndrome de Down, Prader Willi (discapacidad cognitiva).
Entre sus características personales cabe destacar dentro del área de Educación
Física las siguientes:
Discapacitados psíquicos
- Mala orientación y
estructuración del espacio
- Dificultad en el equilibrio
estático
- Poca eficacia y amplitud
en la ejecución de
habilidades motrices
básicas
- Déficit de atención
Discapacitado visual
- Desconecta fácilmente
de las explicaciones
- Dificultad para realizar
movimientos y orientarse
(aunque utiliza los otros
sentidos
para
percibir
obstáculos)
Dificultad
para
la
imitación
- Menor capacidad para
utilizar el lenguaje gestual
- Inseguridad y baja
autoestima
Discapacitado auditivo
- Problemas de equilibrio y
de coordinación
- Menor velocidad de
reacción
- Problemas de integración
y afectivos
1. OBJETIVOS GENERALES
- Desarrollar lanzamientos y recepciones en situaciones de juego.
- Practicar de manera eficiente situaciones de cooperación-oposición.
2. COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia social y ciudadana.
3. METODOLOGÍA
- Espacio: Pista polideportiva
- Material: - Conos para marcar las porterías
- Pelotas con cascabel
- Velcro para delimitar las zonas de transición (áreas)
- Gafas
- Agrupamiento: Grupos de 3
- Tiempo: 20 minutos
- Actividades: Goalball
* DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se trata de un deporte de equipo, participan tres jugadores en cancha. Todos los
jugadores deben usar gafas a prueba de luz para que, quienes poseen un resto visual,
no puedan obtener ventajas de esa condición.
El balón cuenta con cascabeles en su interior.
10
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
Los jugadores deben lanzar el balón con la mano, tratando de superar la defensa del
equipo rival. El balón debe estar siempre en contacto con la superficie. Todos los
jugadores pueden lanzar y defender su portería. Para orientarse, cuentan con flejes
que están marcados en relieve, con los que se delimitan las diferentes zonas del
campo.
Los partidos se dividen en dos tiempos de 10 minutos netos cada uno; es decir que
cuando el juego se interrumpe, el reloj debe ser detenido.
11
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
PICTOGRAMA 3
12
Juegos
Bases Pedagógicas de la Ed. Especial
13
Descargar