Solucionario “Réquiem por un campesino

Anuncio
Solucionario: “Réquiem por un
campesino español”
Solucionario
“Réquiem por un campesino español”
Este título también dispone de guía de lectura y ficha técnica
www.planetalector.com
-1-
Solucionario: “Réquiem por un
campesino español”
1. El romance es un poema narrativo cantable que presenta rima
asonante en los versos pares. Los primeros testimonios conservados
por escrito de estos poemas son de finales del siglo XV, lo que no
significa que no existieran antes, dado que esta clase de
composiciones tenía fundamentalmente una transmisión oral. Durante
los siglos XVI y XVII fueron muy apreciados e incluso imitados por
escritores como Lope de Vega o Miguel de Cervantes.
Los romances han pervivido fundamentalmente en los ámbitos rurales
y todavía es posible encontrar a personas que los cantan (una buena
actividad para los alumnos sería la audición de alguna grabación de
romances hecha en el siglo XX). En este sentido, es perfectamente
verosímil que alguno o varios de los habitantes de un pueblo como el
descrito en la novela crearan un romance sobre la muerte de Paco el
del Molino, sobre todo teniendo en cuenta que la acción transcurre
entre los años veinte y treinta del siglo pasado.
La función del romance es la de anticipar el final trágico de la obra, es
decir, el fusilamiento de Paco por parte de los militares afines al
general Franco. El novelista ha escogido un recurso propio de la
tragedia, según el cual el espectador o el lector de una obra va
conociendo anticipadamente por alusiones de los personajes que
intervienen en la acción el desenlace de la historia. En este caso, la
información que va avanzándose cada vez que se canta una parte del
romance no es la de la muerte de Paco, de la cual el lector está
informado desde el inicio de la novela, sino las circunstancias en las
que se produjo esta muerte y el papel que desempeñó en ella Mosén
Millán (véase, por ejemplo, la página 116, cuando el cura interrumpe
al monaguillo para evitar que «dijera la parte del romance en la que se
hablaba de él»). En estas circunstancias está cifrado el carácter trágico
de esta muerte.
2. El autor no ubica la acción en una población concreta, pero sí señala
que la «aldea estaba cerca de la raya de Lérida, y los campesinos
usaban a veces palabras catalanas» (p. 75). El hecho de no citar
ningún nombre de ciudad (exceptuando Madrid o Barcelona), permite
interpretar que un argumento como el de la obra podría reproducirse
en cualquier «aldea» de características similares. Desde el momento
en que la novela supone una crítica de las consecuencias de la
explotación económica del campesinado y de los excesos de la Guerra
Civil, cabe pensar que el autor buscaba de forma deliberada esta
interpretación.
www.planetalector.com
-2-
Solucionario: “Réquiem por un
campesino español”
3. El cura muestra una opinión contraria a las supersticiones: «se puso
a hablar contra las supersticiones» (p. 82); «son cosa del demonio»
(p. 82). La opinión del cura sobre Jerónima no es positiva («ella sabía
que el cura no la veía con buenos ojos», p. 80), especialmente por su
afición a las «extrañas oraciones» (p. 80) y a los amuletos (para los
niños, «una tijerita abierta en cruz para protegerlos de herida de
hierro»; para las niñas, una rosa desecada «a la luz de la luna para
darles hermosura y evitarles las menstruaciones difíciles», p. 80).
Mosén Millán rechaza estas creencias populares (de hecho, él mismo
retira un amuleto depositado por Jerónima bajo la almohada del recién
nacido Paco y se la entrega a su padre, p. 83) y muestra afinidad con
el pensamiento más racionalista del médico. En este sentido, se
entiende su alegría por la amonestación que dirige el médico a doña
Jerónima en relación al ombligo del recién nacido (p. 81).
4. Saulo es el apóstol san Pablo. El cura espera que Paco sea un nuevo
apóstol del cristianismo, como lo fuera san Pablo. A la luz del
desarrollo de la novela, cabe la posibilidad de plantear una analogía
entre la actuación de san Pablo y la de Paco: el primero termina por
fundar una religión nueva (el cristianismo) y desmarcarse del
judaísmo; el segundo toma distancia de la Iglesia y trata de defender,
sin conseguirlo, un régimen político y social distinto al establecido.
5. El obispo presenta como las dos primeras opciones profesionales el
ser «cura» o «general», es decir, el vincularse a los estamentos
eclesiástico o militar. Este aparejamiento de ambas profesiones
subraya las estrechas relaciones entre ambos estamentos, las cuales
serán imprescindibles para entender el desenlace final de la novela,
con la traición de Mosén Millán ante las presiones del centurión.
6. Se trata del conde Francisco de Cabarrús (1752-1810), financiero
de origen francés que residió en España desde los 18 años. Es
recordado por sus cualidades para las finanzas y su defensa de los
ideales ilustrados de la época (fue amigo de Jovellanos y de los condes
de Campomanes, Floridablanca y Aranda). El hecho de que el médico
mencione este nombre nos indica que compartía la mirada racionalista
y progresista de los ilustrados, por la cual será encarcelado al final de
la novela.
La identificación de Paco con Cabarrús supone, por lo tanto, una
anticipación de la mentalidad revolucionaria que asumirá el primero
(en tanto que Cabarrús se cita aquí como paradigma de «ilustrado»).
www.planetalector.com
-3-
Solucionario: “Réquiem por un
campesino español”
7. El narrador señala que Paco salía de Semana Santa «como
convaleciente de una enfermedad» (p. 91). Paco demuestra un interés
y una fascinación importante por la Iglesia cuando es pequeño; pero
se trata de una admiración temporal, dado que, a medida que acumule
experiencia, irá tomando distancia del pensamiento de la Iglesia y del
Mosén Millán.
8. Se trata de la visita con el cura a la cueva en la que vive un pobre
campesino a punto de morir. Paco queda impresionado por la pobreza
del lugar y experimenta una profunda frustración por no poder ayudar
al convaleciente: se preocupa por el hecho de haberlos dejado
completamente solos («Y ahora nos vamos, y se queda allí solo», p.
94) y desea avisar a los vecinos para que visiten al enfermo y ayuden
a la mujer (p. 95). Esta frustración es alimentada por las negativas del
cura a preocuparse más del asunto una vez hecha la unción («Mosén
Millán tenía prisa por salir, pero lo disimulaba porque aquella prisa le
parecía poco cristiana», p. 94): «la vida es así y Dios que la ha hecho
sabe por qué» (p. 95). Más adelante le preguntará: «¿Qué puedes
hacer tú? —añadió—. Esas cuevas que has visto son miserables pero
las hay peores en otros pueblos» (p. 96). Todo el desarrollo posterior
de la novela, una vez Paco llegue al puesto de alcalde, representará la
respuesta del joven campesino a la pregunta formulada por Mosén
Millán. El recuerdo de los habitantes de las cuevas persigue a Paco
durante años, y orienta sus decisiones políticas una vez llega a la
alcaldía.
Después de esta experiencia, de forma paulatina, Paco comienza a
distanciarse de la Iglesia («Poco a poco se fue alejando el muchacho
de Mosén Millán», p. 98; «La madre propuso a su hijo que al llegar la
Semana Santa fuera en la procesión del Viernes con un hábito de
penitente [...]. Paco se negó», p. 102; «los dos novios eran tibios en
materia de religión», p. 107).
9. El padre de Paco dice que el hecho de que el hijo esté en la cárcel
no es responsabilidad del padre ni del hijo, es decir, se trata de un
encarcelamiento injusto. Es probable, por lo tanto, que el
encarcelamiento fuera debido a una protesta ante el duque (que tenía
arrendadas sus tierras a los campesinos de cinco pueblos vecinos) por
los elevados precios de los arrendamientos. El silencio del cura y del
padre oculta la misma información.
10. El bisabuelo de Paco había tenido un molino que, por entonces, ya
no molía y la familia empleaba como almacén de grano. El apelativo
provenía de la existencia del citado molino (p. 98).
www.planetalector.com
-4-
Solucionario: “Réquiem por un
campesino español”
11. El padre de Paco sabe que el cura es amigo de don Valeriano, la
persona que administra las tierras del duque (además de tener tierras
propias, como recuerda Mosén Millán, p. 102); es amigo, por lo tanto,
de la persona que, siguiendo las órdenes del duque, explota
económicamente a los campesinos de la zona, como el propio padre de
Paco.
12. El rey es Alfonso XIII (1886-1941), que reinó en España desde su
nacimiento (con su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, como
regente hasta 1902) hasta el año 1931. La boda de Paco y Águeda se
celebra meses antes de la proclamación de la Segunda República (14
de abril de 1931), cambio de régimen que obligó a Alfonso XIII a
exiliarse (primero a Marsella y después, hasta el año de su muerte, a
Roma; véase p. 69: «el rey había huido de España»). El narrador ha
mencionado la noche de San Juan (p. 106), lo que sitúa la boda,
probablemente, en el verano de 1930.
13. Teniendo en cuenta las noticias que vienen de Madrid sobre la
posible proclamación de una República, el señor Cástulo está
interesado en mantener una buena relación con Paco el del Molino. Si
se celebraban elecciones, como se rumoreaba entonces, él tenía
números para lograr ser el alcalde. De ahí el interés del señor Cástulo
en agenciarse su amistad. Tanto el comentario inicial del narrador
(«La tercera familia rica, la del señor Cástulo Pérez, no era ni amiga ni
enemiga [de Paco]», p. 72), como la reflexión de Mosén Millán («Al oír
este ofrecimiento, el cura puso atención. No creía que Cástulo fuera
tan amigo de la casa», p. 112) advierten de este particular. Más
adelante se indica que Cástulo «jugaba con dos barajas» (p. 120), y
será su coche el que lleve a Mosén Millán hasta el cementerio para
confesar a Paco antes de ser fusilado (p. 142).
14. La reacción es la misma que la de su padre: por primera vez
confían en poder terminar con el «sistema de arrendamientos de
pastos» que les impone el duque. «“Vamos a quitarle la hierba al
duque”, repetía» (p. 118).
15. La bandera tricolor (rojo, amarillo y morado) es la de la Segunda
República. Se adopta como bandera oficial por real decreto el 27 de
abril de 1931. Su presencia en el ayuntamiento y en las escuelas
supone la ratificación de un gobierno y una educación laicas,
independientes de la Iglesia.
www.planetalector.com
-5-
Solucionario: “Réquiem por un
campesino español”
16. Los señoríos eran grandes extensiones de territorio que, después
de la caída del imperio romano, acabaron en manos de los señores (el
llamado señor feudal), los cuales eran propietarios del suelo y tenían la
potestad sobre los campesinos.
Estos territorios (bienes) controlados por la nobleza se transmitían por
herencia. La novela nos presenta a unos duques (marido y esposa)
que siguen entendiendo sus propiedades como «bienes de señorío» a
la manera medieval, sin comprender que esa perspectiva del
campesinado y de su subordinación al territorio era anacrónica a la
altura de 1931.
17. Esta donación económica se traducía en dependencia del cura
hacia el duque. Como señala el narrador: «Mosén Millán no conocía el
vicio de la ingratitud» (p. 125).
18. El potro corría «a su gusto» por la iglesia y su relincho era
«alegre» (p. 138). Al principio de la novela, el cura oye fuera de la
iglesia «el potro de Paco el del Molino, que anda, como siempre, suelto
por el pueblo» (p. 72). Durante toda la novela Mosén Millán está
esperando la llegada de la gente del pueblo para la celebración de la
misa de réquiem, pero sólo se presentan tres personas que fueron
«enemigos» de Paco (p. 146). El resto del pueblo no quiere participar
en una celebración llevada a cabo por los mismos que provocaron,
directa o indirectamente, su asesinato. El potro representa al propio
Paco, que penetra en la iglesia pero consigue escapar sin que le
atrapen. Este movimiento del animal es una metáfora de la propia
independencia de Paco.
19. Las referencias al imperio, al destino inmortal, al orden y a la
santa fe que vertebran los discursos de los «señoritos» falangistas no
son entendidos por la gente del pueblo (pp. 141), la cual tampoco
sabía qué era Rusia ni la revolución comunista (p. 130). Esta
incomprensión y desconocimiento subraya la tragedia de un conflicto
bélico como el de la Guerra Civil, en el que muchos se vieron envueltos
sin conocer exactamente cuáles eran las razones del conflicto.
20. El sentimiento de culpa por saberse directamente responsable de
la muerte de Paco es el que no le permite rezar (se detalla este
particular en dos ocasiones, pp. 145).
www.planetalector.com
-6-
Solucionario: “Réquiem por un
campesino español”
21. VOCABULARIO:
Roquete: ‘especie de sobrepelliz (vestidura blanca de lienzo fino)
cerrada y con mangas’.
Grimorio: ‘libro de fórmulas mágicas usado por los antiguos hechiceros
(aquí se alude al breviario del cura, con un matiz despectivo)’.
Escapulario: ‘pieza de tela con una abertura por donde se mete la
cabeza, y que cuelga sobre el pecho y la espalda. Lo emplean las
órdenes religiosas como pieza distintiva, pero también por devoción
los seglares’.
Rondón: ‘entrar de rondón, entrar de repente y con familiaridad, sin
llamar a la puerta’.
Cambalache: ‘trueque, con frecuencia malicioso, de objetos de poco
valor’.
Galopín: ‘muchacho mal vestido y sucio’.
Cotovía: ‘pájaro parecido a la alondra’.
Aliaga: ‘mata espinosa y de flor amarilla’.
Badulaque: ‘necio’.
Verga: ‘palo’.
www.planetalector.com
-7-
Descargar