Proceso de ejecución - Ejecución de sentencias

Anuncio
W., D. vs. S. D. D. W. s/ Demanda de restitución de menor
Suprema Corte:
-IContra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de
Córdoba, que confirmó el rechazo del pedida de restitución a la República Federal de
Alemania respecto del hijo menor de las partes M.W. (en adelante M.), el padre
requirente dedujo el recurso extraordinario de fs. 572/584, concedido tanto respecto de
la materia federal cuanto de la arbitrariedad invocada por el apelante (v. fs. 624).
- II La apelación resulta admisible, ya que se ha puesto en tela de juicio la inteligencia del
Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores (que
denominaré "CH 1980" y a cuyo articulado me referiré, salvo aclaración en contrario) y
de la Convención sobre los Derechos del Niño. Asimismo, la decisión impugnada es
contraria al derecho que el recurrente pretende sustentar en los predichos instrumentos
internacionales (art. 14 inc. 3 de la Ley 48).
En tales condiciones, los argumentos de las partes o de la Corte local, no restringen la
actuación de ese Tribunal, sino que le incumbe a V.E. realizar una declaratoria sobre la
controversia (doct. de Fallos: 329:5621; 330:2286, 2416, 3758, 3764, 4721; 333:604 y
2396, entre muchos otros).
Asimismo, atento a que la arbitrariedad que se atribuye al pronunciamiento impugnado
guarda estrecha relación con la violación de los derechos constitucionales invocados,
ambas aristas han de examinarse conjuntamente (arg. Fallos: 321:2764; 325:2875;
326:1007; 327:3536, 5736, entre otros).
- III En el dictamen emitido en el precedente de Fallos: 333:604, al que V.E. adhirió en su
sentencia del 19/5/2010, he tenido oportunidad de precisar los principios, finalidades y
criterios sentados por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (en
adelante, HCCH) y por esa Corte Suprema, líneas todas que marcan la perspectiva
interpretativa adecuada a la hora de establecer los alcances concretos del CH 1980 (Ley
N° 23857).
A ellos, pues, corresponde ceñirse, dándolos aquí por reproducidos, aunque creo de
interés subrayar algunos de esos conceptos, en función de las características del
conflicto por el que se me corre vista:
i.- el mecanismo de reintegro opera siempre que el traslado o la retención merezcan la
calificación de ilícitos. Dicha cualidad ha de determinarse coordinando el tenor de la
custodia conforme al derecho vigente en el país de residencia habitual del menor,
inmediatamente anterior a la ocurrencia del evento (que, en la especie, asigna su
ejercicio conjunto a los progenitores casados -art. 1626 del Código Civil alemán-), con
la directiva que emana del art. 5 inc. a), según la cual cualquier custodia -para ser tal en
el sentido del CH 1980- debe comprender necesariamente, no sólo la prerrogativa
atinente al cuidado de la persona del menor sino, y en particular, la de decidir sobre su
lugar de residencia (arts. 3 inc. "a" y 13 inc. "a").
ii.- verificada la ilegalidad del traslado o retención -que, en principio, habilita el regreso
inmediato en procedimientos activados dentro del año (art. 12 primer párrafo)-, los
países signatarios sólo podrán denegar el requerimiento si se configurase efectivamente
alguna de las hipótesis previstas por los arts. 13 y 20, esto es: (1) retorno que comporte
grave riesgo de exposición a un serio peligro físico y psíquico, o de que se coloque al
niño, de cualquier otra manera, en una situación intolerable; (2) comprobación de que el
propio afectado -con una edad y grado de madurez, de los que resulte apropiado tener en
cuenta sus opiniones- se opone al regreso; y (3) principios fundamentales del Estado
requerido, en materia de protección de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales.
iii.- es el supuesto captor quien debe demostrar que el otro progenitor consintió la
modificación del statu quo ante.
iv.- idéntica carga pesa sobre él respecto de la acreditación acabada de la concurrencia
de los supuestos de excepción citados en el acápite II.
v.- no existe contradicción entre la Convención sobre los Derechos del Niño y el CH
1980. El Convenio en el que se apoya la petición de autos, respeta y complementa la
debida jerarquización de bienes, con preeminencia del mejor interés del niño. Lo hace
partiendo de la presunción de que el bienestar del niño se alcanza volviendo al statu quo
anterior al acto de desplazamiento o de retención ilícitos. Luego, preserva el mejor
interés de aquél -proclamado como prius jurídico por el art. 3.1. de la Convención sobre
los Derechos del Niño-, mediante el cese de la vía de hecho. La víctima debe ser, ante
todo, restablecida en su situación de origen, salvo que concurran las circunstancias
eximentes reguladas en el texto convencional.
vi.- la facultad de denegar el retorno en base a la cláusula de grave riesgo, requiere que
el niño presente un extremo de perturbación emocional superior al que normalmente
deriva de la ruptura de la convivencia con uno de sus padres. Exige que se dé un
panorama sumamente delicado, que va más allá del natural padecimiento que puede
ocasionar un cambio de lugar de residencia o la desarticulación de su grupo conviviente.
vii.- el art. 13.b. contempla un supuesto de excepción. Las palabras escogidas por los
redactores de la norma (grave riesgo de exposición a peligro físico o psíquico, o
cualquier otra situación intolerable), revelan el carácter riguroso con que debe evaluarse
el material fáctico de la causa, para no frustrar la efectividad de la Convención.
viii.- fuera de la coyuntura a la que responde el art. 12 (segundo párrafo), la integración
conseguida en el nuevo medio, no constituye un motivo autónomo de oposición, ni es
decisivo para excusar el incumplimiento de aquél, aún cuando un nuevo desplazamiento
fuere conflictivo. La estabilidad lograda como consecuencia de un traslado o retención
ilícitos por parte de cualesquiera de los progenitores, no es idónea para sustentar una
negativa a la restitución.
ix.- el centro de vida no ha de adquirirse tras un traslado o retención ilícitos; de lo
contrario, el CH 1980 devendría inaplicable, pues como lo advirtió V.E. en Fallos:
318:1269, el procedimiento "... concluye normalmente con un nuevo desprendimiento,
fruto de la sustracción, de los lazos que hubiese tendido en el país requerido..." (consid.
14).
X.- la Ley 26061 cualifica el concepto "centro de vida" por remisión a la legalidad de la
residencia. Y esa idea se ahonda en el art. 3 del Decreto reglamentario 415/2006, que
reza: "el concepto de 'centro de vida' a que refiere el inciso f) del artículo 3 se
interpretará de manera armónica con la definición de 'residencia habitual' de la niña,
niño o adolescente contenida en los tratados internacionales ratificados por la República
Argentina en materia de sustracción y restitución internacional de personas menores de
edad".
xi.- la mera invocación genérica del beneficio del niño o del perjuicio que puede
aparejar un cambio de ambiente, no basta para rehusar la restitución.
xii.- los supuestos de denegación poseen un carácter riguroso y excepcional. Por tanto,
han de evaluarse restrictivamente.
xiii.- en el contexto del CH 1980, no se juzgan los méritos de la guarda, puesto que la
definición sobre el fondo del asunto, es deferida a las autoridades competentes del
Estado en el que el menor tenía su residencia habitual antes de la mudanza.
xiv.- corresponde a la Corte Suprema, como cabeza de uno de los poderes del gobierno
federal, aplicar -en la medida de su jurisdicción- los tratados internacionales a los que el
país está vinculado, a fin de evitar que la responsabilidad internacional de la República
quede comprometida por su incumplimiento.
- IV La hermenéutica formulada permite descartar de plano la ilicitud en el traslado, pues el
niño M. fue traído al país por ambos progenitores.
Ello conduce a un segundo aspecto que es el del carácter de la retención, punto que debe
esclarecerse a la luz del estricto nivel de escrutinio cuyos principales lineamientos dejé
sintetizados precedentemente.
Con relación a esta faceta del debate, he de recordar que -dentro de dicho esquema
riguroso- la acreditación no está a cargo del progenitor desasido sino del supuesto
captor, así como que la prueba debe superar el plano de una simple posibilidad,
suscitando un nivel de certidumbre que -a mi ver-la interesada no ha logrado establecer
en autos. Digo esto porque se han agregado al expediente diversos elementos de juicio
que, según estimo, no pueden tenerse por decisivos en uno u otro sentido. De tal
manera, sólo se ha bosquejado un panorama ambiguo, sin demostrarse cabalmente que
la Argentina constituyera el destino que de consuno fijaron las partes para vivir en
forma permanente, con la modificación de la residencia habitual que podría derivar de la
mudanza.
En ese orden, la Guía de Buenas Prácticas de la HCCH (Segunda Parte, Medidas de
aplicación, acápite 6.5.2.-) establece como regla para la apreciación de los extremos
atinentes al CH 1980 que, salvo en casos excepcionales, debe darse una mayor
importancia a las pruebas documentales y a las declaraciones juradas y menos
relevancia a las pruebas orales. Por ende, ante la imprecisa trama que resulta de los
antecedentes glosados, la prueba testimonial producida a instancias de la Sra. D. a fs.
384/385 (resp. 3a y 4a), y fs. 387/388 (resp. 2a. a 4a.), resulta un material subjetivo
sumamente endeble para sustentar per se la ilación histórica de su oferente.
En tales condiciones, pienso que en autos no se configura un supuesto de "clara
intención compartida" de mudarse a la República, conforme el estándar del que se hace
mérito a fs. 307 y vta.
-VEs menester ahora revisar la tesis propugnada por la Sra. D. en torno a una noción
cardinal en la estructura del CH 1980 como es la de residencia habitual. Sostiene, en
síntesis, que por el solo hecho de tratarse de un niño de siete meses, su hijo no llegó a
conformar dicha residencia en Alemania (v. fs. 309/310 vta.).
Creo que esa postura lleva necesariamente a aceptar que las personas de escasa edad
quedan fuera del amparo de la Convención. Esta conclusión me parece del todo
inadecuada, desde que introduce una cortapisa a la realización del objetivo central del
CH 1980, que es desarticular -en orden a la tutela del derecho de custodia- la práctica
del traslado o retención ilegítimos, restableciendo el statu quo ante mediante el retorno
inmediato del menor desplazado. Y esa barrera aparece extraña -y opuesta- a la norma
del art. 4, que comprende en el ámbito de aplicación ratione personae a los niños de cero
a dieciséis años (v. el reporte explicativo de Dña. Elisa Pérez-Vera, esp. parág. 16 a 18,
57, 71,76 y 77).
En ese mismo plano, ubica la Sra. D. el tema del lugar de restitución, al pretender que trasladado el padre a vivir en la ciudad de Kiel- el niño no estaría regresando a su lugar
de origen. A ese respecto, la Oficina Permanente de la HCCH, tiene dicho que "el art.
12... no prescribe el lugar al que debe restituirse el menor. Los redactores querían que la
disposición fuera lo suficientemente amplia para permitir la restitución a un Estado
ajeno al de residencia habitual del menor. Sin embargo, el Preámbulo deja en claro la
intención general es que la restitución se efectúe en este último Estado... Asimismo, una
restitución no implica necesariamente la restitución al lugar particular del Estado en que
el menor vivía previamente..." (v. INCADAT: voces "mecanismo de restitución del art.
12", "restitución", "lugar de restitución" y jurisprudencia allí extractada).
En consecuencia, estimo que la exégesis propuesta por la madre tal como fue planteada,
no resulta atendible.
- VI Por otro lado, no acreditada -como se concluyó en el punto IV- la hipótesis de que la
familia vino a vivir a la Argentina, también se torna inconducente el argumento
esgrimido a fs. 311, acerca del abandono del hogar con efecto reflejo sobre el ejercicio
unilateral de la guarda.
En todo caso -más allá de las repercusiones que la actuación del Sr. W. a partir del día
17/1/2008, pudiere tener en el contexto de un juicio de divorcio o tenencia-, encuentro
evidente que, como se encargó de aclararlo el tribunal superior de la causa, si la madre
se rehusó a retornar y retuvo "... al menor en el lugar al que se había trasladado
legalmente, forzando así su cambio de residencia contra la voluntad del padre, quien
ostenta igual derecho a autorizar o denegar dicho cambio, tal situación configuraría el
supuesto de retención ilícita..." (fs. 558 vta.).
El razonamiento de la Sra. D. termina por instaurar la idea de que el progenitor que, en
el momento de la retención, ejercía -o podía ejercer- el derecho de custodia en función
de una atribución ipso iure, está obligado a someterse a las vías de hecho y permanecer
en el país de asilo, puesto que si no lo hiciese no calificará para activar el mecanismo
del CH 1980. En definitiva, desconoce la norma del art. 3 (último inciso de la letra b),
en tanto contempla las diversas situaciones en las que la custodia no puede hacerse
efectiva debido, precisamente, al traslado o retención del niño.
- VII La progenitora también se escuda en la excepción de aceptación posterior del
requirente.
Sobre este particular, en el marco de la carga probatoria que -según se dijo en los puntos
111 y IV- diseña el CH 1980, estimo que no puede tenerse por satisfecha la acreditación
rigurosa -insisto, a cargo de la emplazada- de dicha anuencia.
Entonces, dado que la autorización sobreviniente -aunque puede verificarse tácitamentedebe ser inequívoca, interpreto que no estamos habilitados para derivar de las
constancias de fs. 223/283 una conclusión de tanta trascendencia como es la existencia
del consentimiento paterno, sobre todo si se advierte que, al emitirse el maH de fs. 258
estaba un curso el procedimiento de restitución no desistido.
- VIII En lo que concierne al eventual riesgo, en el punto III dejé sintéticamente expuestos los
cánones establecidos por V. E., en orden a la exégesis y aplicación del extremo
excepcional del art. 13, inc. b). Como lo expresé en el dictamen publicado en Fallos:
333:604, dichos parámetros se alinean con el propósito de la HCCH, que aprehende las
posibles situaciones de peligro con la especificidad propia del Convenio, y lo demuestra
con una estricta selección de la terminología empleada, de la que -por ejemplo- se
excluyeron los perjuicios de tipo económico o educativo.
Esa tarea reclama ante todo, por la índole de las defensas opuestas por la Sra. D., tener
presente que aquí ni siquiera se juzga sobre los méritos de la guarda ni, mucho menos,
se persigue alterarla, de modo que -en este estado- no existen óbices jurídicos para que
M. regrese y siga viviendo en compañía de su progenitora.
Lo dicho nos obliga a examinar la negativa de la demandada a volver con su hijo a
Alemania, como un capítulo vinculado al riesgo del niño. Y para ello, es necesario tener
presente, nuevamente, el enfoque riguroso con que debe afrontarse el examen de
cualesquiera de las excepciones posibles, pues admitir una desactivación automática del
mecanismo restitutorio por la mera oposición de la madre a retornar al país requirente,
equivaldría a dejar todo el sistema diseñado por la comunidad de naciones, a merced de
la voluntad unilateral de la parte demandada.
El criterio valorativo ha de ser -insisto- minucioso, según la mirada predominante que,
entre los países signatarios, registra la HCCH (v. I NCADAT, Análisis de
Jurisprudencia [voz "Excepciones a la restitución", acápite "Grave riesgo de daño",
apartado "Sustracciones por [a persona que ejerce el cuidado primordial del menor", con
vasta cita de fallos]).
En esa línea, observo que la Sra. D. no ha invocado siquiera -y por ende, no ha probadohallarse inhabilitada para reingresar a Alemania, ni ha demostrado la imposibilidad de
vivir con su hijo de esa nacionalidad, en ese país que -a contrario de los supuestos
escollos enumerados a fs. 317 vta., último párrafo- los albergó antaño por elección
propia, y donde la interesada habría desarrollado actividades académicas y laborales y
recibido auxilio financiero estatal (v. fs. 69 vta., 382 resp. quinta y fs. 390/392).
Por otra parte, en cuanto al factor económico (más allá del peso discutible que esa
variable puede tener en el esquema convencional; v. esp. reporte Pérez-Vera -parág. 116
y su nota-; Documentos de Trabajo n° 41 y n° 42, pág. 302; v. asimismo I NCADAT,
Análisis de Jurisprudencia [voz "Excepciones a la restitución", acápite "Grave riesgo de
daño", apartado "Factores económicos" y cita de fallos allí contenida]), en nuestro caso
ni siquiera se intentó acreditar la concurrencia de la falta sustancial de recursos alegada
a fs. 317 vta., como así que éstos sean inasequibles, con probabilidad cierta de sumir a
M. en situaciones extremas.
Como se ve, nada se ha agregado a la causa que permita tener por configurada, a partir
de esa negativa infundada, la excepción del art. 13, inc. b), con los contornos rigurosos
que emanan de [a doctrina de esa Corte.
Así las cosas, cabe volver aquí sobre el estándar elaborado por V.E. en cuanto a que la
facultad de denegar el retorno en base a la cláusula de grave riesgo, requiere que el niño
presente una perturbación superior a la que normalmente deriva de la ruptura de la
convivencia con uno de sus padres (v. punto III); situación extrema que, por cierto, no
puede inferirse de la recomendación genérica efectuada en el informe ambiental glosado
a fs. 410.
Apreciadas esas deficiencias probatorias, juntamente con las circunstancias que se
valorarán seguidamente, entiendo que los jueces argentinos no cuentan con elementos
para rehusar la restitución, en base a lo dispuesto por el art. 13.
- IX Queda, pues, por evaluar en el ámbito del art. 13 inc. b), la posible existencia de
violencia y sus repercusiones dentro del particular procedimiento que nos ocupa.
Esta Procuración ya ha dejado sentada su firme opinión acerca del modelo de abordaje
especifico que la complejidad de la violencia familiar reclama, y ha llamado la atención
sobre la responsabilidad internacional que, también en esa esfera, compromete al Estado
argentino (Ley n° 26485; Convención sobre eliminación de todas las formas de
discriminación contra la Mujer, aprobada mediante la Ley n° 23179; Recomendación
General de las Naciones Unidas [Comité para la eliminación de la discriminación contra
la mujer - CEDAW] n° 19, esp. puntos 6, 19, 23, 24 incs. "b", "i", "k", "1" y "r" acáp.
"v"; y Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer, aprobada mediante la Ley nº 24632; V. dictamen emitido in re S.C. G.
W 2125; L. XLII, al que V. E. adhirió en su sentencia de fecha 26/10/2010).
Las cuestiones planteadas en torno a dicha materia son indudablemente delicadas,
máxime cuando confluyen con estas otras, que también tocan aspectos profundos de la
condición humana.
No obstante, en el contexto de las pautas interpretativas aludidas en los puntos III y IV,
no advierto que en este caso -donde hubo una amplia oportunidad de debate y pruebase encuentre acreditada la configuración de un proceso de violencia familiar en sentido
técnico, con las notas de ocultamiento, continuidad, escalada y recurrencia cíclica que lo
caracterizan, y que no siempre están presentes en incidentes aislados de desborde
emocional o incluso físico, como los que admite el Sr. W.
Así las cosas, el problema de las aptitudes del Sr. W. para desempeñar el rol paterno
resultan extrañas a estas actuaciones y deberán ventilarse en el litigio de tenencia que se
entable ante los jueces alemanes, ante quienes la Sra. D. -que no está obligada a
reingresar al domicilio de su cónyuge- podrá solicitar las medidas cautelares que estime
corresponder.
-XPor último, no advierto presente en la especie la tensión que se sugiere a fs. 324. A la
inversa, como esta Procuración ha venido remarcando (v. dictámenes publicados en
Fallos: 328:4511 y 333:604 -a los que V.E. remitió- y opinión expuesta in re S.C. G. W
256 L XLVI), los Estados Partes han adquirido el compromiso de combatir la
sustracción de menores; y, salvo circunstancias singulares no demostradas en autos, no
deberían abdicar de la obligación contraída ante la comunidad mundial, al abrigo de
hechos consumados, generados irregularmente por uno de los progenitores.
En consecuencia, dado que la oponente no ha logrado desvirtuar la presunción referida
en el punto III (v), y haciendo aplicación de las restantes premisas expuestas en ese
mismo punto, opino que V. E. debe hacer lugar al recurso extraordinario interpuesto. En
ese sentido, cabe reiterar el concepto expresado en Fallos: 333:604 en el sentido de que
"... los Estados signatarios han calibrado la incidencia del mejor interés del niño en el
ámbito específico del CH 1980, y se han decantado por el procedimiento de restitución
como una herramienta del todo coherente con la defensa de ese interés, en la
emergencia de una sustracción internacional. Ese reconocimiento -que da un contenido
preciso al concepto genérico "interés del menor"-, obliga a refinar exhaustivamente
cualquier impedimento a la consecución de sus objetivos. Y puesto que esas
aspiraciones son coincidentes, repito una vez más, con los de la Convención sobre los
Derechos del Niño (v. esp. art. 11), integrante del llamado bloque de constitucionalidad
de la República, no encuentro en nuestro ordenamiento, ningún imperativo que, en este
caso concreto, obste a la restitución..."
Dejo así evacuada la vista conferida.
MARTA A. BEIRÓ DE GONÇALVEZ.
Vistos los autos: "W., D. c/ S. D. D. W. s/ demanda de restitución de menor".
Considerando:
1) Que las cuestiones planteadas han sido adecuadamente examinadas en el dictamen de
la señora Procuradora Fiscal, cuyos fundamentos son compartidos por el Tribunal y a
los que corresponde remitirse, por razones de brevedad.
2) Que teniendo en mira el interés superior del niño -que debe primar en este tipo de
procesos- y la rapidez que requiere el trámite iniciado por el actor a los efectos de que
no se frustre la finalidad de la Convención de la Haya sobre los Aspectos Civiles de la
Sustracción Internacional de Menores (CH 1980), corresponde exhortar a los padres de
M. a colaborar en la etapa de ejecución de sentencia a los efectos de evitar al niño una
experiencia aún más conflictiva.
3) Que sin perjuicio de coincidir con los criterios expresados por la señora Procuradora
Fiscal en el punto VIII de su dictamen respecto de la negativa infundada de la
progenitora a retornar con su hijo a Alemania, corresponde agregar que sobre la base de
la obligación de colaborar que pesa sobre las Autoridades Centrales de los Estados
requirente y requerido en virtud del art. 7 del CH 1980, la Guía de Buenas Prácticas del
citado convenio, Primera Parte -Práctica de las Autoridades Centrales-, al tratar el
procedimiento a continuación de la decisión de retorno, señala que dichos organismos
deberían cooperar lo más estrechamente posible para aportar información sobre la
asistencia jurídica, financiera y social, así como todo mecanismo de protección existente
en el Estado requirente, y facilitar el contacto oportuno con estos cuerpos en los casos
apropiados, asegurándose de que esas medidas sean aplicadas tras la restitución del
menor (puntos 3.18 y 3.20, págs. 42/43).
Asimismo, establece que ambas autoridades centrales deben colaborar para garantizar
que el padre sustractor que desea volver con el menor sea informado de los servicios de
asistencia existentes en el Estado requirente, incluso cuando la restitución no plantea
ningún problema de seguridad (punto 4.24, pág. 61).
4) Que sobre la base de lo expresado precedentemente y a los efectos de que las
dificultades que pudiese generar el retorno de la progenitora con el menor no
obstaculicen el cumplimiento de esta sentencia ni originen mayor conflictividad que la
que de por sí podría provocar el hecho de tener que regresar a un país en el que aquélla
manifiesta no haber podido adaptarse (conf. fs. 294 vta. de la contestación de demanda),
corresponde hacer saber al señor juez a cargo de la causa que, al momento de efectuar la
ejecución del presente fallo, proceda a realizar la restitución de la manera menos lesiva
para el niño y en condiciones que minimicen los eventuales riesgos, permitiéndole para
ello adoptar las medidas que estime conducentes, ponderando la realidad y
circunstancias en que se desarrollan las relaciones entre las partes para concretar las
pautas de restitución, como así también evaluar los requerimientos que se le formulen
en tanto respeten la decisión adoptada y no importen planteos dilatorios que tiendan a
postergar sin causa su cumplimiento (ver Guía de Buenas Prácticas del CH 1980,
Primera Parte, punto 6.3, pág. 79 y Segunda Parte, punto 6.7, pág. 41).
Por ello, de conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, se
declara formalmente admisible el recurso extraordinario, se revoca la sentencia apelada
y, en uso de las atribuciones conferidas por el art. 16, segundo párrafo, de la Ley 48, se
hace lugar a la demanda de restitución. Con costas (art. 68 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación). Esta Corte exhorta a los padres del menor y al juez que
interviene en la causa en la forma indicada en este pronunciamiento. Notifíquese,
devuélvase y comuníquese con copia a la Autoridad Central Argentina.
RICARDO LUIS LORENZETTI - ELENA I. HIGHTON de NOLASCO - CARLOS S.
FAYT - JUAN CARLOS MAQUEDA - E. RAÚL ZAFFARONI - CARMEN M.
ARGIBAY.
Descargar