ANEXOS A continuación, se presentan dos anexos que abordan

Anuncio
ANEXOS
A continuación, se presentan dos anexos que abordan algunas de las líneas temáticas vinculadas a la
juventud nombradas con anterioridad. Uno de ellos corresponde a videos y el otro, a textos
periodísticos.
La finalidad de estos anexos es ofrecerles a los docentes otras posibilidades de ingreso a los ejes
temáticos, otros discursos a partir de los cuales trabajar la propuesta.
Cabe aclarar que se trata de un corpus abierto a diversas consideraciones. En este sentido, el
docente puede incluir textos y videos que no han sido tenidos en cuenta.
ANEXO DE VIDEOS
I) Jóvenes y trabajo
1) http://www.youtube.com/watch?v=x3FR9o25TsU: “El vídeo muestra la vida
de niños y niñas trabajadores en Bolivia -- el país más pobre de Sur América.
Conocemos a Maria, Segundina y otros quienes consideran su trabajo como
algo "digno": están orgullosos de poder ayudar a sus familias a seguir adelante,
a sobrevivir en condiciones económicas muy difíciles. También necesitan ganar
dinero para que puedan financiarse una educación. Muchos de ellos están
organizados como NATS (Niños y adolescentes trabajadores): luchan para que
las empresas garanticen sus derechos como trabajadores y no se les deje al
margen de la ley. Con este vídeo pretendemos ofrecer otra percepción de la
vida de los niños y niñas trabajadores: a través de sus propios testimonios, ya
que no están vistos como víctimas o personas necesitadas, sino como
protagonistas de sus propias vidas, con sueños y ideales como todas las
personas.)”
2) http://www.youtube.com/watch?v=TQIJP8piTjg: “Estas son las condiciones
en las cuales los jóvenes aborígenes de Tartagal van a trabajar para la Empresa
AGROCOSECHA ARGENTINA S.R.L)”.
3) Canal Encuentro, “El Primer trabajo”:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?
rec_id=50397#
4) Canal Encuentro, Vocaciones:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?
rec_id=50397#
II) Juventud y militancia/política
1)http://www.youtube.com/watch?v=9pc6rwDhLCE&feature=relmfu: Entrevista
a jóvenes españoles en la calle sobre política
2) http://www.youtube.com/watch?v=JgGi_kgCp8o: Juventud socialista en
Chile/Escuela de Formación política – Palabras de Salvador Allende sobre los
jóvenes/Testimonio de jóvenes militantes de la JS (sus ideales, sus objetivos,
sus convicciones). Video presentado en la Escuela de Formación Política
"Michelle Bachelet", organizada por la Juventud Socialista de Chile mediante la
Vicepresidencia de Formación Política y con la colaboración de la Fundación
Friedrich Ebbert.
3) http://www.youtube.com/watch?v=XCN9hm-s-Rg&feature=related:
Entrevistas de CQC sobre los jóvenes y la política.
4)
http://www.youtube.com/watch?v=hm4grFjDPU4&feature=related:
Jóvenes y política. ¿Una relación imposible?
5) http://www.youtube.com/watch?v=DxYKfGB7wT8:Jóvenes en la plaza –
Homenaje a Néstor Kirchner
6) http://www.youtube.com/watch?
v=_raVdVKNQPQ&feature=results_main&playnext=1&list=PL6EB137B6879818
28 // http://www.youtube.com/watch?
v=fdF3igUFuVM&feature=autoplay&list=PL6EB137B687981828&playnext=2 :
Toma de colegios en Córdoba – Marcha 2010. “En el marco del plan de lucha y
toma de 33 establecimientos educativos, lxs estudiantes salieron a la calle a
repudiar el ante proyecto de reforma 8113, que prevee una gran injerencia de
la iglesia y las empresas en la educación”.
7) http://www.youtube.com/watch?v=UEWpJ-6Z-Kw: Tomas en Buenos Aires –
Entrevistas a jóvenes sobre la lucha/la educación pública.
ANEXO DE TEXTOS ESCRITOS
Se transcriben algunos fragmentos con la finalidad de hacer conocer sus contenido (o al menos sus
lineamientos generales). Los docentes pueden utilizar los textos que les parezcan pertinentes.
1) “Con esta juventud, la humanidad no tiene futuro”
http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/con-esta-juventud-humanidad-no-tiene-futuro
El kirchnerismo impulsa el voto adolescente porque quiere aumentar su base electoral. Esto es sin
vueltas. Pero, aunque tenga esa intención espuria, la idea implica un paso que debe analizarse en
el contexto de la ampliación de derechos, participación y ciudadanía.
Las cosas que se escucharon estos días para oponerse al voto adolescente han sido interesantes
para desmenuzarlas, en especial porque parecen pronunciadas en un país que estuviese compuesto
por ciudadanos mayores de 18 años maduros, esclarecidos, participativos, comprometidos e
informados, y por adolescentes con exactamente los rasgos opuestos.
2) “La juventud no existe”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-202520-2012-09-04.html
A partir del la cuestión del voto en Argentina a partir de los 16, el periodista reflexiona acerca de la
juventud como construcción.
Por Florencia Saintout *
La juventud se hace históricamente en relación con una liminalidad que varía de una cultura a otra
y en las diferencias de clase, de género, de etnia, de religión. Los límites de la juventud no son
naturales, sino que son socialmente construidos y culturalmente compartidos, reforzados a través
de ritos que marcan la entrada al mundo adulto de acuerdo con las épocas.
* Directora del Observatorio de Juventud y Comunicación de la UNLP.
3) Los medios mapean a los jóvenes como feos, sucios y malos
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-5982-2010-09-21.html
Por Gabriel Brener *
“Los chicos de ahora no son como los de antes”, “esta juventud está perdida”, suele escucharse en
la mesa de un bar, en alguna fila que hacemos a la vuelta de cualquier esquina. Ideas que se
aferran, frases hechas entre algunos adultos cuando son testigos del paso, la palabra, o la estética
de un grupo de adolescentes.
(...)
El asunto quizá se convierta en un valioso desafío si en vez de mirarlos (espiarlos) desde una
ventana sin ser vistos, podemos ofrecerles una mirada de frente, que se hace presente y se anima a
posicionarse como adulto referente, a pesar de lo incierto del resultado de cada apuesta. El asunto
es hacernos cargo y recoger el guante y animarnos a enseñarles, cuidarlos, y ponerles los puntos,
con la certeza de que ellos casi siempre harán algo distinto con aquello que les damos, y esa
diferencia es nuestro límite, y su fortaleza.
* Investigador, capacitador de docentes y directivos, ex director de escuelas y coautor de Violencia
escolar bajo sospecha, de Editorial Miño y Davila.
4) “HIJOS”
Sandra Russo
http://www.sandrarusso.com.ar/1998/07/20/hijos/
5) “Para la ciencia, la adolescencia va de los 10 a los 24 años”.
La Voz del Interior
“Investigadores sostienen que el cerebro finaliza de madurar a esa edad. Apuntan que e vital
mejorar las políticas sanitarias y sociales de este grupo etario"
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/para-ciencia-adolescencia-va-10-24-ano
6) Textos acerca de la relación entre juventud y trabajo.
a) “Los jóvenes de bajos recursos tienen más problemas para conseguir y permanecer en un
trabajo”.
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/dificultades-para-encontrar-empleo: Esta nota da una serie de
números acerca de lo difícil que les resulta a los jóvenes más desfavorecidos económicamente
conseguir trabajo -por diferentes razones-. Nota corta y con alto uso de porcentajes).
b) http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/es-unica-forma-conseguir-buen-trabajo: una serie de
testimonios de jóvenes que hablan de la relación estudio/trabajo. “En la misma escuela o en un
acelerado, los tres tienen como meta terminar el secundario. Para ellos es una prioridad para
asegurarse un “buen trabajo”)
c) http://www.lavoz.com.ar/analisis/perdida-irreparable Nota de opinión acerca del trabajo infantil y
adolescente.
d) http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/latinoamerica-uno-cada-cuatro-jovenes-no-estudia-nitrabaja Los jóvenes “ni ni”. Acerca de la relación entre juventud, desempleo, desescolarización y
delito.
“Naciones Unidas informó ayer en México que la región latinoamericana enfrenta un problema de
oportunidades para sus jóvenes, ya que el 25 por ciento de ellos ni va a la escuela ni tiene un
trabajo”
“existe una correlación “entre conflictividad social y violencia con el nivel de desigualdad” en los
países latinoamericanos que, por ejemplo, no existe con la pobreza”
7) Jóvenes y estudio
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/jovenes-creen-que-sus-pares-no-les-interesa-estudiar (nota que
da una serie de números brindados por una consultora, y que muestra la percepción de los jóvenes
sobre los propios jóvenes: “Cuando los jóvenes piensan en otros jóvenes, la imagen que recrean es
bastante negativa. Según ellos, los pares de la misma generación quieren una vida fácil y el 74 por
ciento está de acuerdo en que “los jóvenes de hoy están poco interesados en estudiar”. Aunque,
por otro lado, reconocen que los que más estudian tienen mayores posibilidades de un mejor
trabajo”.
8) Jóvenes y derechos/participación
a) http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/votar-pueden-resto-veremos Nota de opinión a partir del
tema del voto a los 16. Reflexión acerca de cómo son los adultos los que deciden qué derechos
tienen los jóvenes, sin escuchar qué piensan ellos de esos derechos que les quieren otorgar:
“En este caso, se trata del proyecto que seguramente el oficialismo hará aprobar para que los
chicos puedan votar a los 16 años. Es difícil creer que la motivación de fondo para impulsar este
cambio obedezca a una preocupación genuina por los derechos de los jóvenes, aunque estos se lo
merezcan”.
“Seguramente a los chicos de 16 y 17 años les agradará la posibilidad de votar en elecciones
generales. Y quizá sea provechoso para promover su participación y reforzar el sistema
democrático. De todos modos, ellos igual podrían exigir que primero les pregunten”.
“No hará falta: los más grandes ya están decididos.
Quizá funcione, puede que sea una buena medida. Lástima que no se trate de eso, sino de adultos
que pronostican, otra vez, qué es lo mejor para los chicos”.
b) Sandra Russo: “Posiciones tomadas” http://www.sandrarusso.com.ar/2010/09/04/posicionestomadas/. Nota sobre las tomas de colegios en BsAs.: “A los motivos de alegría que tenemos, sin
duda hay que sumarles el debut de visibilidad de este sector de nuestros adolescentes, porque están
escribiendo el primer capítulo de una nueva batalla cultural”).
c) Aníbal Fernández, 4 de septiembre 2012, acerca de los jóvenes y el voto:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-202519-2012-09-04.html
d) Clarín: “Generación Ni-Ni: casi medio millón de jóvenes que ni estudia ni trabaja”. “Historias
de adolescentes con vidas marcadas por la pobreza, las drogas y los embarazos. Ahora podrían
votar”. http://www.clarin.com/zona/Generacion-Ni-Ni-jovenes-estudia-trabaja_0_766723423.html
e) Mempo Giardinelli: Tema libre. Mempo Giardinelli (escritor) Revista trespuntos, Año 2 Nº 85,18
de febrero de 1999
Juventud, ¿divino tesoro?
Quiénes son los nuevos jóvenes de la Argentina, cómo viven y qué hacen.
Es un hecho que vivimos en sociedades que hacen un culto de la juventud. Basta ver la tele y toda la
iconografía contemporánea para comprobarlo. Es un fenómeno universal evidente, y va de la mano
del auge del consumismo banal, de la apología a la delgadez y de cierta actitud escéptica. Ante una
crisis como la actual, uno debe preguntarse: ¿de quién se habla en la Argentina cuando se habla de
los jóvenes?
¿De los chicos de buenas familias que van a la Feria del Libro o a la Rural y los domingos juegan al
rugby contemplados con orgullo por sus papás? ¿O de los chicos que beben cerveza en las veredas,
tirados como basura en las esquinas y junto a quiosqueros a quienes nada les importa con tal de
vender?
¿Cuáles son los jóvenes argentinos del fin del milenio: los de Jujuy, los de Cutral-Có o los de
Recoleta? ¿Los que pululan alrededor del obelisco a las cuatro de la mañana buscando sobras de
pizzerías, o los clasemedieros que van a estudiar inglés en los Estados Unidos? ¿Los chicos de
HIJOS, sin futuro ni trabajo y llenos de una comprensible rabia, o los futuros yuppies del 2010 que
van a la universidad y usan celulares mientras sueñan con una maestría en Harvard?
No apresuren las respuestas, ni mucho menos los juicios. Comparto una experiencia reciente: en una
facultad de la Universidad Nacional del Nordeste, dos profesores del último año de la carrera
reunieron a cincuenta futuros profesionales y les preguntaron qué ideales y expectativas tenían para
sus vidas. Las respuestas fueron un triste repertorio de ideales cortitos: la gran mayoría declaró que
esperaba encontrar un empleo público.
Algunos querían irse del país y sólo un par de ellos manifestó algún sueño extravagante, ni siquiera
una gran ambición. Ninguno dijo que había que cambiar nada.
Por mi parte, ni los idealizo ni los condeno, pero confieso que no abogo grandes esperanzas. Por su
puesto que de todos modos sigo apostando a lo mejor de ellos, que es su energía y su imaginación,
pero consciente de que si nunca fue fácil ser joven, a ninguna generación argentina se le jodieron
tanto los caminos como a la de los chicos y chicas que hoy tienen entre 15 y 25 años.
Quizás la gran reflexión que falta, entonces, no versa sobre los jóvenes sino sobre lo que cuesta
reconstruir ideales en una sociedad descompuesta. Acaso se equivocó José Ingenieros con su
idealización del divino tesoro, pero han de ser las fuerzas morales las que señalen el camino de la
reconstrucción de juventudes disconformes, rebeldes, revolucionarias y convencidas de que el amor,
la libertad y la ética son posibles. Y necesarios. Y urgentes.
f) Las siguientes cartas fueron enviadas a la revista trespuntos por lectoras en desacuerdo con las
opiniones de Mempo Giardinelli sobre los jóvenes.
Los viejos existen
Después de leer el comentario de Mempo Giardinelli en el Nº 85 me pregunto: ¿por qué siempre
que se habla de jóvenes se obvia a los adultos? Cuando se hace una crítica a la juventud se suelen
olvidar dos cosas: a los adultos y a los jóvenes que no entran en la mayoría que Giardinelli nombró.
¿Se estará olvidando Giardinelli de los que se desloman trabajando, estudiando, comprando libros
caros, cobrando sueldos paupérrimos, soportando la violencia que nos imponen los medios masivos,
manejados por adultos, o de los que aceptan trabajos horribles también ofrecidos por adultos?
Siempre que se critica a los jóvenes, se puede leer entrelíneas una crítica a ustedes mismos. No
podemos salvar sus ideales, no somos héroes. Somos realistas, y sí tenemos ideales y sueños. Es así
que hay miles de jóvenes que no se dejan vencer por el modelo imperante. Quizás no seamos
mayoría, pero existimos y pujamos.
No es que sólo mire a un lado. Sí hay chicos bonitos con celulares, hay chicos lightm egoístas,
materialistas, bobos, asesinos. Pero no son los únicos, reconozcámoslo.
No sólo hay yuppies, o chicos tomando cerveza en la esquina. También hay jóvenes a los que se nos
hace difícil tener sueños, trabajar, estudiar, o tener un grupo de música. Jóvenes que tenemos
valores: el arte, la solidaridad, la familia, la amistad, el respeto por las minorías.
Giardinelli escribió para provocar y lo logró.
Florencia Gutman, Capital Federal.
Mempo cobra
Leyendo el Nº 85 de la revista, me encontré con el texto de Mempo Giardinelli de la sección Tema
Libre, sobre el que me gustaría hacer algunos comentarios.
Me parece muy válida la pregunta inicial del escritor: “¿De quiénes hablamos en la Argentina
cuando se habla de los jóvenes?” Tengo 17 años y creó que me iba a encontrar reflejada en alguno
de los grupos que Giardinelli menciona a lo largo del texto. Pero no fue así. Me llevé una triste
sorpresa, ya que no pertenezco al grupo de los “chicos de buenas familias que van a la Feria del
Libro o la Rural y los domingos juegan al rugby”, ni al de los “chicos que beben cerveza en las
veredas, tirados como basura en las esquinas”.Yo no soy ni un chica de HIJOS (gracias a Dios, por
la enorme tristeza e impotencia que ello debe implicar), ni una futura yuppie que sueña con una
maestría en Harvard; no vivo en Cutral-Co ni en Recoleta.
Con sus reflexiones, Giardinelli contesta –creo que sin quererlo- a su pregunta inicial. Ahora, habrá
que pensar por qué en la Argentina, cuando se habla de los jóvenes, sólo se mencionan los dos
extremos posibles: aquellos que quedan excluidos del sistema por diferentes motivos, o los que
están metidos en él hasta la médula.
Yo, en cambio, soy parte de una clase media que, valga la redundancia, queda en el medio. Como
muchísimos otros jóvenes, no pululo alrededor del obelisco buscando sobras de las pizzerías ni voy
estudiar inglés a Estados Unidos. Aquí disiento en otro punto: no creo que muchos “clasemedieros”
vayan a estudiar al exterior, no en los tiempos actuales. Por otro lado, coincido en lo que respecta a
la destrucción de los ideales de los jóvenes de mi generación. Pero no somos todos mediocres que
pensamos sólo en obtener un empleo público. Muchos de nosotros (por más que nos preguntemos a
menudo si vale la pena nadar contra la corriente, y nos cueste un gran esfuerzo) soñamos con la
construcción de un mundo mejor. La vida no es blanco o negro, por eso sería bueno que de vez en
cuando se refieran a nosotros, “los grises”, cuando hablan de los jóvenes.
Paula Ares, Banfield.
8) Los adolescentes, más sedentarios en el fin de semana
17 de Septiembre del 2010
Un estudio constata que los jóvenes superan con creces el tiempo recomendado para los
videojuegos, la tele o el ordenador.
Fuente: elmundo.es/elmundosalud Autora: Cristina G. Lucio
Muchas horas de tele, de videojuegos y de ordenador… Los adolescentes invierten gran parte de su
tiempo libre en actividades que no exigen ningún esfuerzo físico. Y, cuando llega el fin de semana,
ese sedentarismo se acentúa, según ha puesto de manifiesto una reciente investigación con
participación española.
"Hoy en día hay una gran oferta de ocio electrónico. Las oportunidades para divertirse llevando a
cabo conductas sedentarias es mucho mayor de las que tenían generaciones pasadas", comenta Juan
Pablo Rey-López, investigador de la Universidad de Zaragoza y principal autor de este trabajo que
ha realizado un seguimiento a 3.278 adolescentes de toda Europa.
A través de varios cuestionarios, el trabajo analizó el tiempo que los jóvenes pasaban frente al
televisor, el ordenador o las consolas. Además, también se evaluaron la cantidad de aparatos
electrónicos de entretenimiento disponibles en los hogares y, específicamente, en las habitaciones
personales de los chicos.
Los resultados de su trabajo mostraron que, de lunes a viernes, un tercio de los participantes
pasaban más de dos horas frente a una pantalla, un tiempo que supera el recomendado por la
Academia Americana de Pediatría.
"Es un porcentaje alto, pero en el trabajo vimos que, durante los fines de semana aumentaba mucho
más. Hasta un 60% de los adolescentes estudiados excedía las recomendaciones", añade Rey-López,
miembro del grupo GENUD, un organismo que estudia el complejo cúmulo de factores que
intervienen en la obesidad infantil.
Casi dos tercios de los chicos y la mitad de las chicas estudiadas tenían un televisor en su propia
habitación; un factor que, según los investigadores, aumenta considerablemente las posibilidades de
superar con creces las dos horas diarias de visionado que indican las guías.
Los datos también pusieron de manifiesto una clara diferencia entre sexos. Así, mientras los chicos
preferían la tele y los videojuegos, las chicas empleaban más horas de su tiempo libre estudiando o
navegando por Internet por razones no académicas.
En sus conclusiones, publicadas en la revista ‘Preventive Medicine’, los investigadores subrayan
que, a juzgar por sus datos, la mayoría de los adolescentes de Europa lleva una vida excesivamente
sedentaria, sobre todo durante los fines de semana.
Según los investigadores, esto es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que numerosos
estudios han relacionado la inactividad física con un mayor riesgo de sufrir sobrepeso, obesidad o
problemas cardiovasculares, entre otros trastornos.
Analizar esta asociación será, precisamente, uno de los objetivos del siguiente paso de esta
investigación que está enmarcada en el estudio HELENA, un proyecto que analiza los hábitos de
vida y la alimentación de adolescentes de 10 nacionalidades europeas.
9) Los jóvenes y adolescentes actuales
Jueves 3 de abril de 2008
Al hablar de jóvenes y de adolescentes, existe la tentación de definirlos en función de la edad. Lo
que sucede es que, paradójicamente, se trata de dos grupos que no pueden ser definidos por la edad.
Al menos en la actualidad. Hacia 1920 o 1930 quedaba claro que los jóvenes dejaban de serlo a los
25 años. Hoy pensamos que la juventud comienza en esa época.
Con la adolescencia pasa algo similar. Siempre fue definida con cierto límite de edad que se fijó
alrededor de los 18 años. La organización Mundial de la Salud recomienda hoy marcar su término
alrededor de los 25 años.
Sin embargo, con el tiempo, comenzó a notarse que no todos los sectores sociales de todas las
sociedades recorrían de la misma manera ese período. Los adolescentes no son niños, han dejado de
serlo por la fuerza de la biología, pero tampoco son adultos, con la carga y la deuda que se supone
que caracteriza a la adultez. Están en transición.
Lo grave es que existe hoy una especie de doble transición en el pasaje hacia la vida adulta. Una
muy veloz en sectores populares, y otra más lenta, en sectores medios y altos. Cuanto más injustas
son las sociedades, más grandes son las diferentes velocidades de transición, por sector social.
De manera que puede decirse que, en la Argentina, pero no solamente en la Argentina, para ser
joven hay que ser rico. Mientras más pobres, más rápido van asumiendo las tareas y las
obligaciones de la edad adulta, menos recursos tienen para hacerlo, viven en peores condiciones y,
por lo tanto, se mueren antes. Es muy cruel, pero puede decirse que ser pobre implica vivir menos.
De esta manera, no todos pueden ser jóvenes con sólo ser jóvenes. Tal objetivo, que no es una
utopía, requiere de un proyecto político, un programa de acción y de políticas sociales.
Hoy, en la modernidad tardía –posmodernidad para algunos-, los jóvenes quedan en el centro de la
escena comunicativa, publicitaria y de consumo. Es innegable que aparecen como estilo, como
lenguaje comunicativo, como objeto de deseo. Las sociedades se han adolescentizado, idealizando a
la juventud. Pero ese endiosamiento ha sucedido, nuevamente, en las clases media y alta de la
población. En las clases populares, lo que existe es la marginación de los jóvenes, con dificultades
para todo lo que signifique inclusión. Nada mejor para representarla, que pensar que inclusión
significa posibilidades de acceso a la educación y a los empleos calificados. De manera que
asistimos a una brecha entre jóvenes endiosados y jóvenes marginados, como una característica
central de nuestra cultura.
Mariano Giradles
Descargar