Sindico presenta informe sobre verificacion tardia

Anuncio
Sindico presenta informe individual sobre los créditos
(Art. 35 LCQ )
Señor Juez:
FRANCISCO JOSE VAZQUEZ; Contador Publico Nacional, T 148 F 228–
del CPCECABA. , con domicilio constituido en Av.Callao 215 Piso 5, Dpto.”D” de
esta ciudad, en su calidad de Sindico designado en los autos caratulados “ERBO
S.A. s/ Concurso Preventivo”, ( Expediente Nº 050.198) a V.S. digo:
I OBJETO
Que en legal tiempo y forma vengo a presentar el Informe de Verificación
de Créditos Art. 35 LCQ
I I ANTECEDENTES
Con fecha 22 de junio de 2005 se resolvió la apertura del concurso
preventivo a pedido de la deudora ERBO S.A.
Se recibieron hasta el 30 de septiembre del corriente año demandas acreedores
para verificar sus acreencias en el concurso preventivo.I I I MONTOS RECLAMADOS
Para un mejor ordenamiento se agrupan los acreedores cuyo crédito se aconseja
verificar, luego en quirografario, privilegio general, privilegio especial y que se
aconseja rechazar.
A su vez, se presentan dos cuadros en donde se indican los créditos a sus
monedas originales de solicitud.
Acreedores Presentados
Créditos en pesos
Nº Legajo Acreedor
1 Toiran Grotto Diego Gustavo
2 Martinez Elsa Maria
3 Romano Dominga Lucia
4 Toral Carlos Alberto
5 Ventura Cecilia Beatriz
6 Petus Maria Agustina
8 Peña Oscar Alfredo
11 Municipalidad de San Isidro
12 Ulloa Alberto y Ulloa Federico
13 García Hector Horacio
14 Escosteguy Noemi María Angela
15 García Goya Francisco M.
16 AFIP
17 Dirección Provincial de Rentas
Total
Quirografario Priv.General Priv.Especial Rechazado
332.280,00
675.451,91
50,00
50,00
16.821,00
50,00
1.135,28
1.482,73
11.572,58
18.917,42
137.671,40
270.013,43
Reserva
Reserva
50,00
926,78
8.973,15
3.691,62
12.141,60 170.715,97
145.107,81
8.973,15
293.727,61 1.214.186,30
Créditos en Dólar Estadounidense
Nº Legajo Acreedor
3 Romano Dominga Lucia
4 Toral Carlos Alberto
6 Petus Maria Agustina
7 Vivian Pablo Eugenio
9 Lecumberry Claudio Razi
10 Coop.de Vivienda Crédito y
Consumo San Pedro Ltda.
15 García Goya Francisco M.
Total
Quirografario Priv.General Priv.Especial Rechazado
75.592,41
23.348,54
25.181,24
7.777,82
20.992,48
6.483,98
2.872,00
16.492,00
34.579,00
9.999,86
131.765,99
0,00
0,00
1.834,49
93.387,83
De la planilla anterior surge que se aconsejan verificar un total de $ 447.808,57 en
las categorías detalladas en las columnas y rechazar por $ 1.214.186,30 y u$s
131.765,99 categoría quirografario y rechazar U$S 93.387,83.
Según lo establece el Art.19 parr.2º, y al solo efecto de poder computar el pasivo
concursal se convierten las cifras del segundo cuadro a su equivalente en pesos
tomando como cotización del dólar estadounidense 2,95 pesos por cada dólar.
Nº Legajo
Acreedor
Quirografario Priv.General Priv.Especial Rechazado
1 Toiran Grotto Diego Gustavo
332.280,00
2 Martinez Elsa Maria
675.451,91
3 Romano Dominga Lucia
223.047,61
68.878,19
4 Toral Carlos Alberto
74.334,66
22.944,57
5 Ventura Cecilia Beatriz
16.821,00
6 Petus Maria Agustina
61.977,82
19.127,74
7 Vivian Pablo Eugenio
8.472,40
8 Peña Oscar Alfredo
1.135,28
9 Lecumberry Claudio Razi
48.651,40
10 Coop.de Vivienda Crédito y
102.008,05
Consumo San Pedro Ltda.
11 Municipalidad de San Isidro
1.482,73
11.572,58
18.917,42
12 Ulloa Alberto y Ulloa Federico
137.671,40
270.013,43
13 García Hector Horacio
Reserva
14 Escosteguy Noemi María Angela
Reserva
15 García Goya Francisco M.
29.549,59
5.411,75
16 AFIP
926,78
8.973,15
17 Dirección Provincial de Rentas
3.691,62
12.141,60 170.715,97
Total
533.817,48
8.973,15
293.727,61 1.489.680,40
De la nueva planilla resumen computando todos los créditos en pesos según se
señalara, se aconsejan verificar un total de $ 836.518,24 en las categorías
detalladas en las columnas y rechazar por $ 1.489.680,40.
IV PETITORIO
1. Se me tenga por presentado y contestado en legal tiempo y forma el informe
sobre créditos Art. 35 ley 24.522
2. Se ponga el mismo de manifiesto por secretaria
3. Por adjuntado copias de los pedidos de verificación para su deposito en
secretaria a disposición de peticionante y demás interesados Por adjuntado
copia para el legajo ( art. 279 de la LCQ.)
4. Por adjuntado disket con copia electrónica del informe del Art. 35 y sus
informes individuales.-
PROVEER DE CONFORMIDAD
Será Justicia
Dr. Francisco Jose Vázquez
Sindico
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 1
Acreedor insinuante Toiran Grotto Diego Gustavo
Peticionante: Dra. Elena Rosa Abramzon
Fecha de pedido: 29-09-2005
Domicilio Real: Av. Roque Sáenz Peña 1.119, Piso 8, Of.816, Ciudad Autónoma
de Bs. As.
Domicilio Constituido: Tte. Gral. Juan D. Perón 1.610, Piso 10º, Ciudad Autónoma de Bs. As
CUIT Nº 20-226669274-7
Importe demandado verificar:
Privilegio Especial art.214 inc.4º
Privilegio Especial art.242 inc.2º
Total
$ 100.000,00
$ 232.280,00
$ 332.280,00
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Deuda por falta de pago del mutuo hipotecario realizado por escritura pública Nº
62, de fecha 12 de marzo de 1997, pasada ante la Escribana Elsa Mykietw de
Chocolonea, titular del Registro notarial Nº 1176, inscripta en el Registro de la
Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires el 5 de abril de 1997, bajo el
Nº 32268.
Documentación acompañada por el demandante:
Poder Judicial La Dra. Elena Rosa Abramzon, se presenta a verificar como apoderada del
Sr. Diego Gustavo Toiran Grotto y acredita su carácter a través del poder general judicial
otorgado a través de la escritura No. 61.
Hipoteca a favor de Toiran Grotto, Diego Gustavo (con gestión de negocios.
Escritura número sesenta y dos, del 12-03-1997.
Copia del asiento registral donde figura la inscripción de la hipoteca
mencionada.
Constancia de inscripción como monotributista de Toiran Grotto, Diego
Gustavo.
Privilegio Pretendido: Privilegio Especial art.214 inc.4º y Privilegio especial
art.242 inc.2º
Monto denunciado por la deudora: Según presentación del Concurso preventivo
a fs.122, el monto de $ 496.000,00 se manifiesta en forma conjunta con el
acreedor Fernando Ulloa.
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La impugnación por parte de la deudora, consta de los siguientes puntos
principales:
Carencia de legitimación por parte del insinuante para actuar como
acreedor de Erbo S.A.
También dice: “ Como cotrapartida, vease que el Sr. Benigno Toiran,
suscribe y celebra el contrato hipotecario con un “ poder especial
irrevocable “ que la sosiedad ERBO le otorgara. Veamos : no se adjunta
copia alguna del poder especial “ por lo antes dicho infiere que la hipoteca
es nula e invalida.-
ANTECEDENTES
De la documental aportada por la insinuante se constata lo siguiente:
•
El insinuante solicita la verificación de la suma de pesos trescientos treinta y dos con
doscientos ochenta donde el capital actualizado por el CER es de $ 166.640. - y por
intereses $ 165.640. - tambien actualizados por CER.- en los dos casos solicita con
privilegio especial.- Los intereses son hasta el año 2002 por lo cual estos serian
quirografarios y solo el capital tendría el privilegio especial del art.241 inc 4* ley 24.522,
atento que de acuerdo al art 242 inc 2* de la misma ley, los intereses tienen que tener
una antigüedad no superior a los dos años de la apertura del concurso para ser
privilegiados.-
•
A través de la escritura No. 72 del 12 de marzo de 1997 el Sr. Benigno Toiran, en nombre y
representación y en su carácter de apoderado de ERBO SA, celebro con el Sr. Diego
Gustavo Toiran Grotto, instrumentaron un préstamo con garantía hipotecaria que había
sido efectivizado con fecha 30 de abril de 1996. En el encabezamiento de la escritura se
consigna que el segundo nombrado actúa “con gestión de negocios”.
•
El la cláusula Decimosexta de dicha escritura Benigno Toiran agrega: a) Que el presente
préstamo hipotecario lo realiza para y con dinero de las siguientes personas, que
oportunamente la aceptaran: 1) Don Angel MOURE OTERO….2) Don Mariano Martin
HEUSER….3) Don Luis Horacio Hugo LAURELLI….4) Don Javier Sebastián HEUSER….5)
Don Pablo Fabian HADZIATANASTIU…
•
El correlativo asiento nro. 6 da cuenta de la hipoteca en tercer grado inscripta ante el
Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Bs. As. en los taxativos términos
manifestados por el Sr. Diego Gustavo Toiran Grotto.
Atento que de la documental aportada por la insinuante no surge el carácter de acreedor
hipotecario que alega el Sr. Diego Gustavo Toiran Grotto, esta Sindicatura requirió documental
adicional a la apoderada Dra. Abramzon a fin de clarificar esta cuestión. Puntualmente se requirió
copia del escrito de inicio de la ejecución hipotecaria que se cita en el pedido de verificación.
De esta nueva documental, que se acompaña al presente, surge que la misma apoderada deja
constancia en el escrito “Promueve Ejecución Hipotecaria” que: “… el Sr. Diego Gustavo Toiran
Grotto, actuó como gestor de negocios en el mutuo hipotecario por los señores mencionados en el
mismo quienes nunca aceptaron su gestión, y en consecuencia mi mandante es el único acreedor
de dicha escritura.”
OPINION DE ESTA SINDICATURA
Del análisis de toda la documental aportada y requerida es evidente que el Sr.
Diego Gustavo Toiran Grotto ha manejado fondos que no son de su propiedad y
que actuó en interés ajeno, no pudiéndose constatar la consecuente rendición de
cuentas que debió tener lugar entre las partes, ni verificar el cambio de titularidad
de los fondos que habría operado entre los mismos. Cuestión esta se agrega que
tampoco se refleja en los asientos del Registro de la Propiedad Inmueble de la
Provincia de Buenos Aires.
A partir de ello, esta Sindicatura concluye que el Sr. Diego Gustavo Toiran Grotto
no ha acreditado debidamente el carácter de acreedor que alega en su
presentación y en consecuencia no se aconseja la verificación intentada.
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 2
Acreedor insinuante Elsa Maria Martínez
Peticionante: Dra. Elena Rosa Abramzon
Fecha de pedido: 29-09-2005
Domicilio Real: Juana Azurduy 2171, piso 2* Dto “A”, Ciudad Autónoma
de Bs. As.
Domicilio Constituido: Tte. Gral. Juan D. Perón 1.610, Piso 10º, Ciudad Autónoma de Bs. As
CUIT Nº 27-12755609-7
Importe demandado verificar:
Privilegio Especial art.214 inc.4º
Privilegio Especial art.242 inc.2º
Total
$ 200.000.-
$ 475.451.91
$ 675.451,91
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Deuda por falta de pago del mutuo hipotecario realizado por escritura pública Nº
185, de fecha 06 de junio de 1997, pasada ante la Escribana Elsa Mykietw de
Chocolonea, titular del Registro notarial Nº 1176,
Documentación acompañada por el demandante:
La Dra. Elena Rosa Abramzon, se presenta a verificar como apoderada de la Sra. Elsa
Maria Martínez se y acredita su carácter a través de la fotocopia certificada de la escritura
publica Nro. 105 de fecha 10 de agosto de 2005, correspondiente a una cesión de
derechos y acciones litigiosos correspondiente a los autos caratulados: Toiran, Benigno
c/Erbo Sa s/Ejecución Hipotecaria (Expte. 41065/05 que tramita ante el Juzgado Nacional
de Primera Instancia en lo Civil Nro. 58.
Hipoteca a favor de Toiran Benigno numero 185. -.
Constancia de inscripción de ganancias de Elsa Maria Martínez.
Privilegio Pretendido: Privilegio Especial art.214 inc.4º y Privilegio especial
art.242 inc.2º
Monto denunciado por la deudora: Según presentación del Concurso preventivo
a fs.122, el monto de $ 496.000,00 se manifiesta en forma conjunta con el
acreedor Fernando Ulloa.
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La impugnación por parte de la deudora, consta de los siguientes puntos
principales:
En su opinión la apoderada que presenta la verificación no tendría
suficiente personería para presentar esta verificación.También dice: “ Si bien acompaña la cesión, no se adjunta el mutuo que dio
origen a la hipoteca, cesión que por otra parte no tiene precio estimable en
dinero y no es oponible a terceros toda vez que no hay constancia de
notificación al deudor cedido y la debida inscripción.- “
ANTECEDENTES
De la documental aportada por la insinuante se constata lo siguiente:
•
El insinuante solicita la verificación de la suma de pesos trescientos treinta y dos con
doscientos ochenta donde el capital actualizado por el CER es de $ 333.280. - y por
intereses $ 342.171,91. - también actualizados por CER.- en los dos casos solicita con
privilegio especial.- Los intereses son hasta el año 2002 por lo cual estos serian
quirografarios y solo el capital tendría el privilegio especial del art.241 inc 4* ley 24.522,
atento que de acuerdo al art. 242 inc 2* de la misma ley, los intereses tienen que tener
una antigüedad no superior a los dos años de la apertura del concurso para ser
privilegiados.-
•
A través de la escritura No. 185 de fecha 4 de junio del 1996 el Sr. Benigno Toiran,
argentino, nacido el 24 de octubre de 1939, casado en segundas nupcias con dona
Adriana Ángela Grotto….., instrumento con el Sr. José Carlos Racana, DNI 13.180.950 un
préstamo con garantía hipotecaria que había sido efectuado tiempo atrás, puntualmente
con fecha 16 de junio de 1995. En el encabezamiento de la escritura se consigna que el
segundo nombrado actúa “con gestión de negocios”.
•
La cláusula Decimosexta de dicha escritura Benigno Toiran agrega: a) Que el presente
prestamo hipotecario lo realiza para y con dinero de las siguientes personas, que
oportunamente la aceptaran: 1) Dona Maria Ines ANDRADE….2) Don Javier Francisco
ARJONA….3) Dona Ana Maria CAPUTTO….4) Dona Noemí CAPUTTO….5) Don Bernardo
FUENTE….6) Don Francisco GRECO…7) Don Renato GROTTO….8) Don Hector Alberto
HADZIATANASIU…9) Dona Elena Elba TORIRAN….10) Dona Susana Elida VIDAL….11)
Don Cristian Daniel WARD…
•
La Sra. Elsa Maria Martínez intenta acreditar su legitimación activa como acreedora
hipotecaria a partir de la cesión de derechos y acciones litigiosos de que se da cuenta en la
escritura Nro. 105 antes referida.
Atento que de la documental aportada por la insinuante no surge el carácter de acreedor
hipotecario que se alega, esta Sindicatura requirió documental adicional a la apoderada Dra.
Abramzon a fin de clarificar esta cuestión. Puntualmente se requirió copia del escrito de inicio de la
ejecución hipotecaria que se cita en el pedido de verificación.
De esta nueva documental, que se acompaña al presente, surge que la misma apoderada deja
constancia en el escrito “Promueve Ejecución Hipotecaria” que: “… el Sr. Benigno Toiran, actuó
como gestor de negocios en el mutuo hipotecario por los señores mencionados en el mismo
quienes nunca aceptaron su gestión, y en consecuencia mi mandante es el único acreedor de
dicha escritura.”
OPINION DE ESTA SINDICATURA
Del análisis de toda la documental aportada y requerida es evidente que el Sr.
Benigno Toiran ha manejado fondos que no son de su propiedad y que actuó en
interés ajeno, no pudiéndose constatar la consecuente rendición de cuentas que
debió tener lugar entre las partes,
ni verificar el cambio de titularidad de los
fondos que habría operado entre las mismos y su consecuente inscripción ante el
Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.
En consecuencia cabria plantear en primer lugar la falta de legitimación del Sr.
Benigno Toiran para ceder los derechos y acciones consignados en la escritura
publica Nro. 105 otorgada el 10 de agosto del 2005, así como también la falta de
legitimación de la Sra. Elsa Maria Martínez para insinuar el presente crédito,
correspondiendo al concursado dar inicio al consiguiente incidente de nulidad y re
dargucion de falsedad.
Por otra parte, se pone en evidencia a V.S. que si bien el Sr. Benigno Toiran
manifiesta encontrarse casado en segundas nupcias con dona Adriana Ángela
Grotto no se da cuenta del correspondiente asentimiento conyugal en la escritura
publica Nro. 105.
Sobre este mismo particular, se hace notar también que en el poder para juicios
otorgado previo a la cesión (17/03/04) por el mismo Sr. Benigno Toiran,
conjuntamente con el Sr. Diego Gustavo Toiran Grotto y que fuera acompañado
en la presentación de verificación de este ultimo, el Sr. Benigno Toiran declara
como estado civil: “viudo de sus segundas nupcias de dona Adriana Angela
Grotto”.
En función de todo ello, esta Sindicatura concluye que la Sra. Elsa Maria Martínez
no ha acreditado debidamente el carácter de acreedor que alega en su
presentación y en consecuencia no se aconseja la verificación intentada.
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
f
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 3
Acreedor insinuante
Peticionante Lucia Dominga Romano
Fecha de pedido: 29-09-2005
Domicilio Real: , Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido Lavalle 437 – piso 2* dto. C, Ciudad Autónoma de Bs. As
CUIT Nº no surge de la documental aportada
Importe demandado verificar:
Privilegio Especial
Arancel
U$S 98.940,95
$
50.-
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Un acuerdo privado con firma certificada de reconocimiento de deuda originado
en un contrato de mutuo con garantía hipotecaria.Documentación acompañada por el demandante:
•
DNI n* 2.151.835
•
Escritura Hipotecaria n* 257 Erbo SA a favor de Dominga Lucia Romano y
otros.-
•
Reconocimiento de Deuda.-
Privilegio Pretendido: Privilegio Especial art.214 inc.4º y Privilegio especial
art.242 inc.2º
Monto denunciado por la deudora: Según presentación del Concurso preventivo
a fs.122, el monto de $ 127.000
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La impugnación por parte de la deudora, consta de los siguientes puntos
principales:
Impugna la liquidación de intereses porque las cuotas ya tenían intereses
incluido y la liquidación practicada por la
También manifiesta que no se han tomado todos los pagos realizados
aportando los recibos del abogado Claudio Razi Lecumberri en concepto
de cuotas del convenio.-
ANTECEDENTES
De la documental aportada por la insinuante se constata lo siguiente:
•
El insinuante solicita la verificación de capital de U$S 76.108,43 y intereses por U$S
22.832,52 al 30-09-05 a una tasa de interés del 2% mensual sobre la deuda expresada en
moneda extranjera.-
•
A través de la escritura No. 257 del19 de octubre de 2001 el Sr. José Carlos Racana, en
nombre y representación y en su carácter de apoderado de ERBO SA, celebro con los
señores, Dominga Lucia Romano, Carlos Alberto Toral y Maria Agustina Petus,
instrumentaron un préstamo con garantía hipotecaria
en la proporción del 62,08%,
20.68% y 17.24% respectivamente”.
•
Presenta un acuerdo de fecha 18 del mes de junio del año con las firmas certificadas
firmado entre los acreedores antes mencionados y Erbo S.A. representada por el Sr. José
Carlos Racana que cuenta con 11 cláusulas.-
•
En este acuerdo se utiliza términos de conciliación de cuentas (cláusula primera) y una
refinanciación de la deuda consolidada (cláusula sexta).-
•
En la cláusula décima le otorgan al convenio la vía ejecutiva conforme el art. 523 del
CPCCN y en la cláusula décimo primera se someten a la jurisdicción de los Tribunales
Ordinarios de la Capital Federal, cambiando el criterio de la hipoteca que en su cláusula
octava se previa la mediación o arbitraje del centro institucional de mediación del colegio
de escribanos.-
•
En la segunda clausula expresan las partes que la causa de la obligación surgen del
contrato de los mutuos con garantia hipotecaria y termina diciendo en dicho articulo “ El
deudor reconoce expresa y libremente por el presente la validez de los mencionados
contratos y de las obligaciones asumidas a su consecuencia.-
OPINION DE ESTA SINDICATURA
Del análisis de toda la documental aportada y requerida es evidente que no se
indico en ninguna clausula que la garantia hipotecaria mantenía su vigencia y por
lo tanto a criterio de esta sindicatura el reconocimiento de deuda es una novación
de la deuda original y que esta ultima solo sirve para justificar la causa. A efectos
de reafirmar lo antes dicho téngase presente la cláusula quinta del reconocimiento
de deuda que dice “Las partes declaran expresamente que en todo lo que no este
previsto expresamente y claramente en este contrato, las partes se sujetan a lo
establecido en los contratos a que se refiere la cláusula segunda (contrato de
mutuo) que conserva su validez hasta que se haya extinguido las obligaciones
asumidas en cada uno de ellos y en la medida en que no hayan sido modificada
por el presente “
La jurisprudencia dice con respecto a la conciliacion de cuentas: “ Pero a poco que se ahonde en la
cuestión fácil es advertir que la afectación de la propiedad no la considero vulnerada a punto de
declarar su inconstitucionalidad en el marco de un convenio en donde las prestaciones eran
derechos en expectativa y en donde las partes al momento de realizar la novación de la obligación
(pues ello significa la conciliación) sólo se permite al juzgador analizar dicho convenio y no el
origen de la demanda entablada ya que no es ella la que motiva este análisis “ Expediente
11725/2001 “ Montalva Adriana Gladis c/ Montalvo Javier s/ ejecución” Juzgado Nacional de
primera instancia en lo civil n* 1 02-09-2002
A partir de ello, esta Sindicatura concluye que convenio firmado el 18 de junio del
2.003 es una novación de deuda y atento no estar previsto mantener la garantía
real de hipoteca la misma dejo tener validez para esta nueva deuda a partir de la
CONCILIACIÓN DE CUENTAS.Con respecto a la deuda que se intenta verificar he realizado el cálculo de acuerdo
a lo manifestado en el convenio de deuda donde se dice que se refinancian U$S
127.000. - por el 62.08% correspondiente al verificante, aplicando el porcentaje, la
participación es de U$S 78.841,60 con más los intereses a la fecha de
presentación en concurso, da como resultado un total de U$S 83.986,82, cifra a la
cual se le debe restar U$S 8.394,41 que son los pagos realizados ( según los
recibos adjuntados por la concursada), incrementado en la misma tasa de interés
también calculados a la misma fecha de presentación en concurso; la diferencia
de ambos conceptos da una suma a verificar de U$S 75.592.41 Con respeto a la tasa de interés considero que la misma se debe adecuar a la
moneda ( Dólares estadounidenses ) en la cual esta expresada la deuda y para lo
cual e de seguir el fallo plenario de la cámara de Mar del Plata donde se dijo “
para las obligaciones en dólares con interés pactado se establece una tasa de
interés del 6% anual por todo concepto” Minassian, Ana c/ Vancevicius, José B. S/
ejecución hipotecaria –09-03-2004 Ficah n* 40246.Por todo lo antes dicho recomiendo VERIFICAR la suma de DOLARES
ESTADOUNIDENSES SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y DOS
CON
41/100
(U$S
75.592,41)
y
PESOS
CINCUENTA
($
50)
como
QUIROGRAFARIO.Y RECHAZAR la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES VEINTITRÉS MIL
TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON 54/100 ( U$S 23.348,54). -
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 4
Acreedor insinuante Carlos Alberto Toral
Peticionante: Carlos Alberto Toral
Fecha de pedido: 29-09-2005
Domicilio Real: Arcos 2859 piso 3 dto. A, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido Lavalle 437 – piso 2* dto. C, Ciudad Autónoma de Bs. As
CUIT Nº no surge de la documental aportada
Importe demandado verificar:
Privilegio Especial
Arancel
U$S 32.959,06
$
50.-
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Un acuerdo privado con firma certificada de reconocimiento de deuda originado
en un contrato de mutuo con garantía hipotecaria.Documentación acompañada por el demandante:
•
DNI n* 13.887.519
•
Escritura Hipotecaria n* 257 Erbo SA a favor de Dominga Lucia Romano y
otros.-
•
Reconocimiento de Deuda.-
Privilegio Pretendido: Privilegio Especial art.214 inc.4º y Privilegio especial
art.242 inc.2º
Monto denunciado por la deudora: Según presentación del Concurso preventivo
a fs.122, el monto de $ 127.000
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La impugnación por parte de la deudora, consta de los siguientes puntos
principales:
Impugna la liquidación de intereses porque las cuotas ya tenían intereses
incluido y la liquidación practicada por la
También manifiesta que no se han tomado todos los pagos realizados
aportando los recibos del abogado Claudio Razi Lecumberri en concepto
de cuotas del convenio.-
ANTECEDENTES
De la documental aportada por la insinuante se constata lo siguiente:
•
El insinuante solicita la verificación de capital de U$S 25.353,13 y intereses por U$S
7.605.93 al 30-09-05 a una tasa de interés del 2% mensual sobre la deuda expresada en
moneda extranjera.-
•
A través de la escritura No. 257 del19 de octubre de 2001 el Sr. José Carlos Racana, en
nombre y representación y en su carácter de apoderado de ERBO SA, celebro con los
señores, Dominga Lucia Romano, Carlos Alberto Toral y Maria Agustina Petus,
instrumentaron un préstamo con garantía hipotecaria
en la proporción del 62,08%,
20.68% y 17.24% respectivamente”.
•
Presenta un acuerdo de fecha 18 del mes de junio del año con las firmas certificadas
firmado entre los acreedores antes mencionados y Erbo S.A. representada por el Sr. José
Carlos Racana que cuenta con 11 cláusulas.-
•
En este acuerdo se utiliza términos de conciliación de cuentas (cláusula primera) y una
refinanciación de la deuda consolidada (cláusula sexta).-
•
En la cláusula décima le otorgan al convenio la vía ejecutiva conforme el art. 523 del
CPCCN y en la cláusula décimo primera se someten a la jurisdicción de los Tribunales
Ordinarios de la Capital Federal, cambiando el criterio de la hipoteca que en su cláusula
octava se previa la mediación o arbitraje del centro institucional de mediación del colegio
de escribanos.-
•
En la segunda clausula expresan las partes que la causa de la obligación surgen del
contrato de los mutuos con garantia hipotecaria y termina diciendo en dicho articulo “ El
deudor reconoce expresa y libremente por el presente la validez de los mencionados
contratos y de las obligaciones asumidas a su consecuencia.-
OPINION DE ESTA SINDICATURA
Del análisis de toda la documental aportada y requerida es evidente que no se
indico en ninguna clausula que la garantia hipotecaria mantenía su vigencia y por
lo tanto a criterio de esta sindicatura el reconocimiento de deuda es una novación
de la deuda original y que esta ultima solo sirve para justificar la causa. A efectos
de reafirmar lo antes dicho téngase presente la cláusula quinta del reconocimiento
de deuda que dice “Las partes declaran expresamente que en todo lo que no este
previsto expresamente y claramente en este contrato, las partes se sujetan a lo
establecido en los contratos a que se refiere la cláusula segunda (contrato de
mutuo) que conserva su validez hasta que se haya extinguido las obligaciones
asumidas en cada uno de ellos y en la medida en que no hayan sido modificada
por el presente “
La jurisprudencia dice con respecto a la conciliacion de cuentas: “ Pero a poco que se ahonde en la
cuestión fácil es advertir que la afectación de la propiedad no la considero vulnerada a punto de
declarar su inconstitucionalidad en el marco de un convenio en donde las prestaciones eran
derechos en expectativa y en donde las partes al momento de realizar la novación de la obligación
(pues ello significa la conciliación) sólo se permite al juzgador analizar dicho convenio y no el
origen de la demanda entablada ya que no es ella la que motiva este análisis “ Expediente
11725/2001 “ Montalva Adriana Gladis c/ Montalvo Javier s/ ejecución” Juzgado Nacional de
primera instancia en lo civil n* 1 02-09-2002
A partir de ello, esta Sindicatura concluye que convenio firmado el 18 de junio del
2.003 es una novación de deuda y atento no estar previsto mantener la garantía
real de hipoteca la misma dejo tener validez para esta nueva deuda a partir de la
CONCILIACIÓN DE CUENTAS.Con respecto a la deuda que se intenta verificar he realizado un calculo de
acuerdo a lo manifestado en el convenio de deuda donde se dice que se
refinancian U$S 127.000. - por el 20.68% correspondiente al verificante aplicando
el porcentaje, la participación es de U$S 26.263,60 con más los intereses a la
fecha de presentación en concurso, da como resultado un total de U$S 27.977,57
cifra a la cual se le debe restar
U$S 2.796,33 que son los pagos realizados
(según los recibos adjuntados por la concursada), incrementado en la misma tasa
de interés también calculados a la misma fecha de presentación en concurso; la
resta de ambos conceptos da una suma a verificar de U$S 25.181,24. Con respeto a la tasa de interés considero que la misma se debe adecuar a la
moneda ( Dólares estadounidenses ) en la cual esta expresada la deuda y para lo
cual e de seguir el fallo plenario de la cámara de Mar del Plata donde se dijo “
para las obligaciones en dólares con interés pactado se establece una tasa de
interés del 6% anual por todo concepto” Minassian, Ana c/ Vancevicius, José B. S/
ejecución hipotecaria –09-03-2004 Ficah n* 40246.Por todo lo antes dicho recomiendo VERIFICAR la suma de DOLARES
ESTADOUNIDENSES VEINTICINCO MIL CIENTO OCHENTA Y UNO CON
24/100
(U$S
25.181,24)
y
PESOS
CINCUENTA
($50,-)
como
QUIROGRAFARIO.Y RECHAZAR
la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES SIETE MIL
SETECIENTOS SETENTA Y SIETE CON 82/100 (U$S 7.777,82 ). -
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 5
Acreedor insinuante Ventura Cecilia Beatriz
Peticionante: Ventura Cecilia Beatriz – por derecho propio Fecha de pedido: 29-09-2005
Domicilio Real: Arcos 2.859, Piso 3º “A”, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido: Lavalle 437, Piso 2º “C”, Ciudad Autónoma de Bs. As
DNI Nº 12.472.865
Importe demandado verificar:
Capital
Reajuste CER
$ 5.000,00
$ 8.311,00
Intereses
$ 3.460,00
Arancel Art.32 Ley 24522
$
50,00
Total
$ 16.821,00
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Falta de pago de pagarés suscriptos con la concursada, cuyos vencimientos son: el primero de
ellos de fecha 1º de junio de 2002 por la suma de U$S 2.500, y el segundo de fecha 29 de junio de
2002 por la suma de U$S 2.500.
Documentación acompañada por el demandante:
Copia de pagarés sin protesto de fechas:
1. 24-01-2002, por la suma de U$S 2500, con vencimiento el 01-06-02.
2. 24-01-2002, por la suma de U$S 2500, con vencimiento el 29-06-02.
Copia del DNI
Privilegio Pretendido: Quirografario
Monto denunciado por la deudora: $ 5.000,00
Información adicional obtenida:
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La concursada impugna el crédito pretendido, cuyo texto cuenta con los siguientes
puntos principales:
Falta de documentación que acredite la causa del crédito insinuado.
Fallos donde se menciona la diferencia ente una presentación a verificación
en concurso y un juicio ejecutivo, aunque este tenga sentencia favorable.
Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
Siendo el acreedor quien debe acreditar los extremos fácticos de su pretensión,
conforme con las reglas que rigen la carga probatoria (art.377 CPCCN, aplicable
de acuerdo al art.278 LCQ; CNCom. Sala A, 20/03/79, “Panamericana de
Televisión S.A.”, LL, t.1979-C, p 383.
Es obligación del acreedor no solo invocar la causa de su acreencia sino también
de poseer la documentación y adjuntarla al pedido de verificación de su crédito. El
solo instrumento “pagaré sin protesto” no es idóneo en el concurso por sí mismo,
es necesario demostrar la real prestación del dinero que en este caso no se
adjunta por ejemplo recibo/s, mutuo certificado ante escribano público, etc., que
prueben la causa.
La falta de certificación de firmas en los pagares hacen al desconocimiento de la fecha cierta y de
la autenticidad de la firma que dicha certificación otorga.
No existiendo otros elementos que den sustento a la solicitud de la insinuante con base en el cual
poder establecer, razonablemente, la existencia y legitimidad de las prestaciones a partir de las
cuales se originó la acreencia en reclamo, circunstancia por la cual se aconseja declarar
INADMISIBLE el crédito pretendido por FALTA DE CAUSA.-
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 6
Acreedor insinuante
Peticionante: Maria Agustina Petus
Fecha de pedido: 29-09-2005
Domicilio Real: Pedro Moran 4285, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido Lavalle 437 – piso 2* dto. C, Ciudad Autónoma de Bs. As
CUIT Nº no surge de la documental aportada
Importe demandado verificar:
Privilegio Especial
Arancel
U$S 27.476,46
$
50.-
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Un acuerdo privado con firma certificada de reconocimiento de deuda originado
en un contrato de mutuo con garantía hipotecaria.Documentación acompañada por el demandante:
•
DNI n* 3.379.109
•
Escritura Hipotecaria n* 257 Erbo SA a favor de Dominga Lucia Romano y
otros.-
•
Reconocimiento de Deuda.-
Privilegio Pretendido: Privilegio Especial art.214 inc.4º y Privilegio especial
art.242 inc.2º
Monto denunciado por la deudora: Según presentación del Concurso preventivo
a fs.122, el monto de $ 127.000
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La impugnación por parte de la deudora, consta de los siguientes puntos
principales:
Impugna la liquidación de intereses porque las cuotas ya tenían intereses
incluido y la liquidación practicada por la
También manifiesta que no se han tomado todos los pagos realizados
aportando los recibos del abogado Claudio Razi Lecumberri en concepto
de cuotas del convenio.-
ANTECEDENTES
De la documental aportada por la insinuante se constata lo siguiente:
•
El insinuante solicita la verificación de capital de U$S 21.135,74 y intereses por U$S
6.340.72 al 30-09-05 a una tasa de interés del 2% mensual sobre la deuda expresada en
moneda extranjera.-
•
A través de la escritura No. 257 del19 de octubre de 2001 el Sr. José Carlos Racana, en
nombre y representación y en su carácter de apoderado de ERBO SA, celebro con los
señores, Dominga Lucia Romano, Carlos Alberto Toral y Maria Agustina Petus,
instrumentaron un préstamo con garantía hipotecaria
en la proporción del 62,08%,
20.68% y 17.24% respectivamente”.
•
Presenta un acuerdo de fecha 18 del mes de junio del año con las firmas certificadas
firmado entre los acreedores antes mencionados y Erbo S.A. representada por el Sr. José
Carlos Racana que cuenta con 11 cláusulas.-
•
En este acuerdo se utiliza términos de conciliación de cuentas (cláusula primera) y una
refinanciación de la deuda consolidada (cláusula sexta).-
•
En la cláusula décima le otorgan al convenio la vía ejecutiva conforme el art. 523 del
CPCCN y en la cláusula décimo primera se someten a la jurisdicción de los Tribunales
Ordinarios de la Capital Federal, cambiando el criterio de la hipoteca que en su cláusula
octava se previa la mediación o arbitraje del centro institucional de mediación del Colegio
de Escribanos.-
•
En la segunda clausula expresan las partes que la causa de la obligación surgen del
contrato de los mutuos con garantia hipotecaria y termina diciendo en dicho articulo “El
deudor reconoce expresa y libremente por el presente la validez de los mencionados
contratos y de las obligaciones asumidas a su consecuencia”.-
OPINION DE ESTA SINDICATURA
Del análisis de toda la documental aportada y requerida es evidente que no se
indico en ninguna clausula que la garantia hipotecaria mantenía su vigencia y por
lo tanto a criterio de esta sindicatura el reconocimiento de deuda es una novación
de la deuda original y que esta ultima solo sirve para justificar la causa. A efectos
de reafirmar lo antes dicho téngase presente la cláusula quinta del reconocimiento
de deuda que dice “Las partes declaran expresamente que en todo lo que no este
previsto expresamente y claramente en este contrato, las partes se sujetan a lo
establecido en los contratos a que se refiere la cláusula segunda ( contrato de
mutuo) que conserva su validez hasta que se haya extinguido las obligaciones
asumidas en cada uno de ellos y en la medida en que no hayan sido modificada
por el presente “
La jurisprudencia dice con respecto a la conciliacion de cuentas: “ Pero a poco que se ahonde en la
cuestión fácil es advertir que la afectación de la propiedad no la considero vulnerada a punto de
declarar su inconstitucionalidad en el marco de un convenio en donde las prestaciones eran
derechos en expectativa y en donde las partes al momento de realizar la novación de la obligación
(pues ello significa la conciliación) sólo se permite al juzgador analizar dicho convenio y no el
origen de la demanda entablada ya que no es ella la que motiva este análisis “ Expediente
11725/2001 “ Montalva Adriana Gladis c/ Montalvo Javier s/ ejecución” Juzgado Nacional de
primera instancia en lo civil n* 1 02-09-2002
A partir de ello, esta Sindicatura concluye que convenio firmado el 18 de junio del
2.003 es una novación de deuda y atento no estar previsto mantener la garantía
real de hipoteca la misma dejo tener validez para esta nueva deuda a partir de la
CONCILIACIÓN DE CUENTAS.Con respecto a la deuda que se intenta verificar he realizado un cálculo de
acuerdo a lo manifestado en el convenio de deuda donde se dice que se
refinancian U$S 127.000. - por el 17.24% correspondiente al verificante, aplicando
el porcentaje la participación es de U$S 21.894,80 con más los intereses a la
fecha de presentación en concurso, da como resultado un total de U$S 23.323,66
cifra a la cual se le debe restar
U$S 2.331,18 que son los pagos realizados
(según los recibos adjuntados por la concursada), incrementado en la misma tasa
de interés también calculados a la misma fecha de presentación en concurso; la
resta de ambos conceptos da una suma a verificar de U$S 20.992,48. Con respeto a la tasa de interés considero que la misma se debe adecuar a la
moneda ( Dólares estadounidenses ) en la cual esta expresada la deuda y para lo
cual e de seguir el fallo plenario de la cámara de Mar del Plata donde se dijo “
para las obligaciones en dólares con interés pactado se establece una tasa de
interés del 6% anual por todo concepto” Minassian, Ana c/ Vancevicius, José B. S/
ejecución hipotecaria –09-03-2004 Ficah n* 40246.Por todo lo antes dicho recomiendo VERIFICAR la suma de DOLARES
ESTADOUNIDENSES VEINTE
MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS CON
48/100 (U$S 20.992,48) y PESOS CINCUENTA ($50,-) como QUIROGRAFARIO.-
Y RECHAZAR
la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES SEIS MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS CON 98/100 ( U$S 6.483,98 ). -
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 7
Acreedor insinuante Vivian Pablo Eugenio.
Peticionante: Vivian Pablo Eugenio – por derecho propio Fecha de pedido: 29-09-2005
Domicilio Real: Ciudad de la Paz 275, Piso 6º “A”, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido: Lavalle 437, Piso 2º “C”, Ciudad Autónoma de Bs. As
DNI Nº 21.478.167
Importe demandado verificar:
Capital
Arancel Art.32 Ley 24522
U$S 2.872,00
$
50,00
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Falta de pago de pagarés suscriptos con la concursada, cuyos vencimientos son: el primero de
ellos de fecha 17 de mayo de 2002 por la suma de U$S 2.500, y el segundo de fecha 15 de junio
de 2002 por la suma de U$S 2.500.
Documentación acompañada por el demandante:
Copia de pagarés sin protesto de fechas:
3. 24-01-2002, por la suma de U$S 2500, con vencimiento el 17-05-02.
4. 24-01-2002, por la suma de U$S 2500, con vencimiento el 15-06-02.
Copia del DNI
Privilegio Pretendido: Quirografario
Monto denunciado por la deudora: $ 2.900
Información adicional obtenida:
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La concursada impugna el crédito pretendido, cuyo texto cuenta con los siguientes
puntos principales:
Falta de documentación que acredite la causa del crédito insinuado.
Fallos donde se menciona la diferencia ente una presentación a verificación en
concurso y un juicio ejecutivo, aunque este tenga sentencia favorable.
Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
Siendo el acreedor quien debe acreditar los extremos fácticos de su pretensión,
conforme con las reglas que rigen la carga probatoria (art.377 CPCCN, aplicable
de acuerdo al art.278 LCQ; CNCom. Sala A, 20/03/79, “Panamericana de
Televisión S.A.”, LL, t.1979-C, p 383.
Es obligación del acreedor no solo invocar la causa de su acreencia sino también
de poseer la documentación y adjuntarla al pedido de verificación de su crédito. El
solo instrumento “pagaré sin protesto” no es idóneo en el concurso por sí mismo,
es necesario demostrar la real prestación del dinero que en este caso no se
adjunta por ejemplo recibo/s, mutuo certificado ante escribano público, etc., que
prueben la causa.
La falta de certificación de firmas en los pagares hacen al desconocimiento de la fecha cierta y de
la autenticidad de la firma que dicha certificación otorga.
No existiendo otros elementos que den sustento a la solicitud de la insinuante con base en el cual
poder establecer, razonablemente, la existencia y legitimidad de las prestaciones a partir de las
cuales se originó la acreencia en reclamo, circunstancia por la cual se aconseja declarar
INADMISIBLE el crédito pretendido por FALTA DE CAUSA.-
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 8
Acreedor insinuante Peña Oscar Alfredo
Peticionante: Peña Oscar Alfredo – por derecho propio Fecha de pedido: 29-09-2005
Domicilio Real: Av.de Mayo 758, Piso 2º “D”, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido: Tucumán 255, Piso 1º “B”, Ciudad Autónoma de Bs. As.
CUIT Nº 20-16496454-0
Importe demandado verificar:
Quirografario
$
920,00
Arancel Art.32 Ley 24.522
$
50,00
Total
$
970,00
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Falta de pago de los Honorarios fijados judicialmente por su actuación profesional
en los autos caratulados “Bocred S.A.c/ Erbo S.A. s/ Ejecutivo”, Expediente Nº
62.348/2003, de trámite por ante el Juzgado Nacional de Primer Instancia en lo
Comercial Nº 1, Secretaría Nº 1, representando a la parte actora.
Documentación acompañada por el demandante:
Copia de la Sentencia de Primera Instancia con fecha 23-12-2003
Copia Cédula de Notificación de la Sentencia de Primera Instancia del 2502-2004
Copia de la Sentencia de Regulación de Honorarios con fecha 24-09-2004
Copia Cédula de Notificación de la Regulación de Honorarios con fecha 0110-2004.
Copia de la Sentencia de Reducción de Honorarios regulados con fecha 1911-2004.
Privilegio Pretendido: Quirografario.
Monto denunciado por la deudora: No hay
Información adicional obtenida:
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La concursada no formuló impugnaciones.
Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
Se presenta el insinuante, fundamentando la causa de su crédito en la
actuación profesional realizada en los autos caratulados “Bocred S.A.c/ Erbo S.A.
s/ Ejecutivo”, Expediente Nº 62.348/2003, de trámite por ante el Juzgado Nacional
de Primer Instancia en lo Comercial Nº 1, Secretaría Nº 1, representando a la
parte actora.
Compulsadas las sentencias, se constató todo lo informado por el acreedor.
En cuanto a los intereses compensatorios solicitados se calculan a continuación aplicando la tasa
activa del Banco de la Nación Argentina para su descuento de documentos a 30 días (C.Com. Sala
C “Florencia Cía.Fin.c/Alvarez José Luis s/Ejecutivo” 10-05-93) desde la fecha de sentencia firme
de honorarios 19-11-2004 a la fecha de concurso 22-06-2005.
Fecha
Concurso Dias mora Tasa BNA
19/11/2004 22/06/2005
215 0,17965753
Importe
Intereses
920,00
165,28
Total
1.085,28
En las condiciones expuestas, la sindicatura estima suficientemente acreditada la verosimilitud de
la acreencia sometida a verificación, con las salvedades antes descriptas, por lo que cabe estimar
la procedencia del pedido. CORRESPONDE VERIFICAR LA SUMA DE $1.135,28 (PESOS UN
MIL CIENTO TREINTA Y CINCO CON 28/100), CON CARÁCTER DE QUIROGRAFARIO.
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 09
Acreedor insinuante Lecumberry Claudio Razi
Peticionante: Lecumberry Claudio Razi. – por derecho propio Fecha de pedido: 29-09-2005
Domicilio Real: Montevideo 1747 piso 7*, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido: Lavalle 437 2* C, Ciudad Autónoma de Bs. As.
CUIT Nº no surge de la documentación aportada
Importe demandado verificar:
Privilegiado
Arancel Art.32 Ley 24.522
U$S
$
16.492.50,00
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Surge del reconocimiento de deuda firmado por la hoy concursada y los
acreedores Sres. Carlos Alberto Toral, Maria Agustina Petus y Dominga Lucia
Romano en cláusula novena que textualmente dice: “ El deudor toma a su cargo
los honorarios devengados en esta instancia por el Dr. CLAUDIO RAZI
LECUMBERRY los que ascienden a la suma de U$S 15.000. - ( Dólares
estadounidenses quince mil) los que serán satisfechos por el
Deudor en 4 (
CUATRO) cuotas semestrales, iguales y consecutivas de U$S 3.750. - ( dólares
estadounidenses tres mil setecientos cincuenta) con vencimiento la primera de
ellas el día 15 de mayo del 2.004 y así sucesivamente.-
Documentación acompañada por el demandante:
Convenio de conciliación de cuentas - reconocimiento de deuda 18-062003.
Escritura 257 Hipoteca de Erbo S.A. a favor de Dominga Lucia Romano y
otros.Copia del DNI.
Privilegio Pretendido: Privilegiado.
Monto denunciado por la deudora: No lo declara.Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La concursada formula impugnación en cuanto a la falta de documentación y dice:
“ es evidente que la pretendida verificación resulta a todas luces INADMISIBLE.La carencia de Documentación o aquella incompleta, sin Respaldo Alguno, impide
dictaminar favorablemente respecto al crédito invocado.-“
Con respecto a los intereses dice: Esta sindicatura podrá observar que en la
liquidación practicada por el acreedor no se menciona la tasa de interés que se
aplica, por ello se la impugnan en su totalidad, solicitando que la sindicatura, en el
momento oportuno, aconseje sobre el interés que debe aplicarse practicando una
liquidación ajustada a derecho.-“
Adjunta a la presentación recibos por pagos de honorarios por U$S 3.000. - al
verificante por la concursada..
Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
Se presenta el insinuante, fundamentando la causa de su en un reconocimiento de deuda
firmado por los señores Carlos Alberto Toral, Dominga Lucia Romano y Maria Agustina Petus con
la concursada donde en unos de los artículos del convenio manifiestan en forma unilateral que se
le adeudan honorarios por U$S 15.000. - al Dr. Lecumberry Claudio Razi. En este documento no
se menciona la causa de la deuda de estos supuestos honorarios ya que este profesional no firma
el acuerdo mencionado.El accionante menciona que los honorarios son por el trabajo que realizo en los autos “ Toral
Carlos Alberto y otros s/ acción declarativa (Art. 322 Cod. Procesal) pero no presento pruebas de la
existencia de dicho expediente, tampoco presento una sentencia firme con la regulación de lo
honorarios que pretende verificar.Según lo ordenado por el Art.32 de la ley 24.522, es deber de los acreedores “formular al
síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto, causa y privilegios. La petición
debe hacerse por escrito, en duplicado, acompañando los títulos justificativos con dos copias
firmadas y debe expresar el domicilio que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico
devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha.
Puede requerir la presentación de los originales, cuando lo estime conveniente. La omisión de
presentarlos obsta a la verificación.”
Es
opinión de esta sindicatura que en la presentación de la demanda de verificación no se
demostró acabadamente la causa del crédito pretendido verificar.No existiendo otros elementos que den sustento a la solicitud de la insinuante con base en el cual
poder establecer, razonablemente, la existencia y legitimidad de las prestaciones a partir de las
cuales se originó la acreencia en reclamo, circunstancia por la cual se aconseja declarar
INADMISIBLE el crédito pretendido por FALTA DE CAUSA.-
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 10
Acreedor insinuante Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo San Pedro Ltda.
Peticionante: Dr. Guillermo H. Formica
Fecha de pedido: 30-09-2005
Domicilio Real: Av. Roque Sáenz Peña 846, Piso 6º, Of.608, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido: Av. Corrientes 1814, Piso 5º Ciudad Autónoma de Bs. As
CUIT Nº 30-68834117-1
Importe demandado verificar:
Capital
U$S 22.900,00
Intereses
U$S 11.679,00
Total
U$S 34.579,00
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Falta de pago de dos mutuos suscriptos con la concursada, el primero de ellos de fecha 10 de abril
de 2002 por la suma de U$S 14.150, y el segundo de fecha 24 de abril de 2002 por la suma de
U$S 8.750.
Documentación acompañada por el demandante:
Poder judicial
Copia de pagarés sin protesto de fechas:
5. 10-04-2002, por la suma de U$S 3800.
6. 17-04-2002, por la suma de U$S 10.350.
7. 24-04-2002, por la suma de U$S 8.750.
Copia de Solicitud de Préstamo suscripto por José Carlos Racana, por la
suma de U$S 14.150, de fecha 10-04-2002
Copia del Recibo de Liquidación por la suma de U$S 13.301 de fecha 1004-2002.
Copia de Solicitud de Préstamo suscripto por José Carlos Racana, por la
suma de U$S 14.150, de fecha 24-04-2002
Copia del Recibo de Liquidación por la suma de U$S 8.225 de fecha 24-042002.
Privilegio Pretendido: Quirografario
Monto denunciado por la deudora: $ 68.700,00
IMPUGNACIÓN: Se presenta la concursada ERBO SA con el patrocinio de sus
abogados y a criterio de la sindicatura lo más importante que dice es lo siguiente: “
El intento insinúa torio del sedicente acreedor resulta absolutamente insuficiente.
Acompaña solamente solicitudes de crédito, recibos de liquidación y pagares, SIN
CERTIFICACIÓN DE FIRMA, con la firma del apoderado José Racana SIN
ACREDITAR NI ADJUNTAR COPIA DEL PODER PARA OBLIGARSE, y sin un sol
atisbo o rasgo de BANCARIZACION”
“ En definitiva y en función del caso que nos ocupa, el sedicente acreedor NO ha
satisfecho un mínimo recaudo, pues sus dichos no coadyuvan a determinar con
una mínima claridad la causa que origina su reclamo” Toda vez que NO se ha
acreditado la calidad de acreedor – CAUSA – conforme manda el Art. 32 LCyQ. ,
la carencia de los elementos descriptos OBSTA a la verificación del crédito, por lo
que solicita a la sindicatura desaconsejar el crédito peticionado en su totalidad “
Información adicional obtenida:
Se procedió a asistir al domicilio real Av. Roque Sáenz Peña 846, Piso 6º, Of.608, Ciudad
Autónoma de Bs. As., declarado en la solicitud de verificación, no encontrándose allí la Cooperativa
de Vivienda, Crédito y Consumo San Pedro Ltda., siendo atendidos por el portero del edificio quien
informo que hacía tiempo se habían mudado y desconocía su ubicación.
En consecuencia se hizo entrega en el domicilio constituido por el letrado
patrocinante, del requerimiento de información y cotejo de libros necesario para
este proceso.De este pedido se aporto a esta sindicatura Registro de accionistas donde figura
ERBO SA como socia de la cooperativa n* 428, copias de escrituras de hipotecas
y de poderes otorgados por ERBO. S.A. representada por José Racana en su
carácter de apoderado con poder amplio de administración dentro del periodo que
tomo el préstamo.Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
De la documentación aportada por la verificante a criterio de esta sindicatura no
constituye causa del crédito insinuado contra la concursada.
No se ha adjuntado copia del poder que otorgaba al Sr. Racana la calidad de apoderado, por la
que aclara al firmar, que permitía comprometer a Erbo S.A. en las obligaciones que se insinúan,
tampoco han presentado un acta de directorio ratificando el poder y autorizando al apoderado a
contraer la deuda que se intenta verificar.-. Es extraño que una entidad como una cooperativa que
ase dedica a prestar dinero no tenga una carpeta donde estén los poderes de sus asociados a
quien atienden financieramente y no soliciten una autorización por el directorio para comprometer a
la sociedad hasta un monto determinado.- Agravado por el desconocimiento de la deuda por parte
de la concursada en la impugnación antes descripta.En la documentación presentadas para probar la causa del crédito pretendido verificar se pone
como socio N* 476. - y en el libro aportado de accionistas él numero de ERBO S.A. es 428. Tampoco se pudo tener a la vista los libros contables de la cooperativa para ver si el préstamo en
cuestión esta contabilizado.Tampoco se presenta la facturación por los intereses devengados entre el otorgamiento del
préstamo y el vencimiento del mismo momento del nacimiento del hecho imponible y que se debe
pagar los impuestos nacionales y provinciales.La documentación adjuntada ya sea la solicitud el crédito, los recibos de entrega de dinero y los
pagares carecen de fecha cierta elemento de mucha relevancia a la hora de solicitar la verificación
de un crédito.No existiendo otros elementos que den sustento a la solicitud de la insinuante con base en el cual
poder establecer, razonablemente, la existencia y legitimidad de las prestaciones a partir de las
cuales se originó la acreencia en reclamo, circunstancia por la cual se aconseja declarar
INADMISIBLE el crédito pretendido por FALTA DE CAUSA.-
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 11
Acreedor insinuante Municipalidad de San Isidro
Peticionante: Dra. Patricia Vattay
Fecha de pedido 26-09-2005
Domicilio Real Av.Centenario 77 Piso 3º, San Isidro
Domicilio Constituido: Guido 1754, Piso 2º “C”,Ciudad Autónoma de Bs. As.
Nº CUIT: 33-99900070-9
Importe demandado verificar: Está compuesto por los siguientes conceptos:
Pirvilegio Especial
$ 20.155,45
Quirografario
$ 11.767,28
Arancel Art.32 Ley 24.522
$
Total
$ 31.972,73
50,00
Causa u origen atribuido al crédito insinuado: Impuesto ABL, cuenta Nº
320944.
Documentación acompañada por el demandante:
Poder General Judicial
Copia de la CUIT
Listado y certificación de deuda por Industria Comercio y ABL.
Privilegio Pretendido: Privilegio especial y Quirografario
Monto denunciado por la deudora: $ 32.874,63
Determinación del impuesto: La Municipalidad de San Isidro haciendo uso de
sus facultades delegadas, determina una deuda por la Tasa de Alumbrado Barrido
y Limpieza de los años no prescritos por $ 31.922,73 incluyendo los intereses
devengados hasta la fecha de la presentación en concurso preventivo.Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
Se presenta la concursada ha realizar la siguiente observación:
“Que los períodos que van de 1995 a 1997 inclusive se encuentran ampliamente
prescriptos conforme lo dispone el art.4027 inc3, del Código Civil el cual establece
que se prescriben a los 5 años todas las obligaciones que deban pagarse por años
o plazos periódicos.”
Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
A criterio de esta sindicatura la determinación resulta arbitraria e incausada atento
no se acredita por medio de otros medios, registros o constancias que demuestren
la configuración del hecho imponible. “La carga de la prueba recae sobre el
acreedor fiscal insinuante. El crédito fiscal debe ser exigible, lo que implica que la
resolución administrativa que declaró su existencia debe estar pasada en
autoridad de cosa juzgada”(Pablo Heredia – Tratado Exegético de Derecho concursal Tomo 1
p.673).
La prescripción para las tasas e impuestos provinciales es de 5 años, teniendo en
cuenta este límite temporal, esta sindicatura debe considerar únicamente aquellos
períodos no prescriptos utilizando las normas de procedimiento correspondientes
para cada caso. Es por esta razón que no se tendrán en cuenta en adelante los
períodos 1995/001 A a 1997/004 B por la suma de capital de $ 8.581,51 y de
intereses por $ 8.320,37, según certificación de deuda de la Dirección Provincial
de Rentas Nº 102.804.
Dentro
de
la
certificación
presentada
se
incorporaron
dos
importes
correspondientes a multa por $ 1.602,82 y $ 412,72 que hacen un total de $
2.015,54. Dicho importe no es considerado para la verificación del crédito en razón
que no se ha incorporado en la documentación adjuntada el motivo de la multa, su
vencimiento, las intimaciones y comunicaciones al deudor, etc., necesarios para
formar la causa del concepto mencionado.
Con esta sola información no es posible acreditar la verosimilitud de la acreencia
sometida a verificación. Ello sin perjuicio de que oportunamente la insinuante
pudiere reiterar su pretensión mediante incidente de revisión (art.37 LCQ).
Para el caso en que VS.considere suficientemente acreditada la causa a través de
los listados de deuda y certificaciones presentados, en donde se detallan los
períodos a verificar, y teniendo en cuenta las observaciones expresadas ut supra:
Se aconseja VERIFICAR la suma de $ 13.055,31 ( PESOS TRECE MIL
CINCUENTA Y CINCO CON 31/100)
Con carácter de PRIVILEGIO ESPECIAL $ 11.572,58 ( PESOS ONCE MIL
QUINIENTOS SETENTA Y DOS CON 58/100)
Con carácter de QUIROGRAFARIO $ 1.482,73 (UN MIL CUATROCIENTOS
OCHENTA Y DOS CON 73/100), compuestos por $1.455,79 de intereses y $50 de
arancel art.32 ley 24.522.
Se aconseja RECHAZAR la suma de $18.917,42 (PESOS DIECIOCHO MIL
NOVECIENTOS DIECISIETE CON 42/100) según lo detallado mas arriba por
esta sindicatura.
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 12
Acreedor insinuante Fernando Alberto Ulloa y Federico Alberto Ulloa
Peticionante: Dra. Noemí M. A. Escosieguy
Fecha de pedido: 08-08-05
Domicilio Real: Ascuenaga 1571, P.B. Dto. E, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido: Rodríguez Peña 375 piso 13 dto. B, Ciudad Autónoma de Bs. As
CUIT Nº
Importe demandado verificar:
Privilegio Especial art.214 inc.4º
Arancel Art.32 Ley 24.522
$
$
407.634.83
50,00
Total
$
407.684,83
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Deuda por falta de pago del mutuo hipotecario realizado por escritura pública Nº
399, de fecha 21 de diciembre de 1993, pasada ante la Escribano Mario C.
Mezzeni, titular del Registro notarial N* 53 a favor de Optar S.A. y esta la cedió a
favor de Alberto Ulloa y Federico Ulloa. Por escritura 129 ante el escribano García
Garavaglia Documentación acompañada por el demandante:
Poder Judicial
Escrituras Hipotecarias
Sentencias de la ejecución fiscal de 1era instancia y de segunda instancia.Convenio de Financiación entre Erbo S.A. y los Señores Ulloa.Privilegio Pretendido: Privilegio Especial art. 214 inc.4º
Monto denunciado por la deudora: Según presentación del Concurso preventivo
a fs.122, el monto de $ 496.000,00 se manifiesta en forma conjunta con el
acreedor Toiran.
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La impugnación por parte de la deudora, consta de los siguientes puntos
principales:
Impugna en especial el privilegio pretendido sobre todos los intereses: “ la jurisprudencia
ha sostenido “ los intereses que excedan los dos años anteriores a la quiebra carecen de
privilegio especial del art. 241 inc. 4 de la ley 24.522 (CNCOM, sala B, casa del fotógrafo
S.A. s/ Quiebra s/ inc. De revisión por Banco de la Nación Argentina, JA, 2002-I-185) “”
Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
Analizada la documentación presentada y la impugnación realizada esta sindicatura considera
que la causa esta probada; con respecto a la pesificación la verificante solicita que realice bajo el
esquema de un peso es igual a un dólar estadounidense esta sindicatura considera muy justa
dicha postura por lo cual adhiere a ella.En el tema de los intereses él articulo 241 de la ley 24.522 es muy clara en que los intereses
con privilegio especial son a partir de los dos años anteriores a partir de la presentación del
concurso y como lo manifiesta el impugnante la jurisprudencia a coincidió con este principio
jurídico.- Es importante destacar que este órgano concursal ha controlado la tasa de interés
solicitada y no supera la tasa activa del Banco de la Nación Argentina.Por lo antes dicho aconsejo que se verifique de la suma PESOS CUATROSIETE MIL
SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON OCHENTA Y TRES ( 407.684,83) este importe
incluye los $ 50 pagados al presentar la verificación.Con privilegio especial (Art.241 inc 4, ley 24532)
PESOS DOSCIENTOS SETENTA MIL
TRECE CON 43/100 ( $ 270.013,43)
Como quirografario la suma de PESOS CIENTO TREINTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS
SETENTA Y UNO CON 40/100 ($ 137.671,40)
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 13
Acreedor insinuante García Héctor Horacio
Peticionante: García Héctor Horacio
Fecha de pedido: 08-08-2005
Domicilio Real: Tucumán 1682, Piso 1º, Dto.”B”, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido: Tucumán 1682, Piso 1º, Dto.”B”, Ciudad Autónoma de Bs. As.
CUIT Nº no surge de la documentación aportada
Importe demandado verificar:
Realiza reserva para futura verificación tardía.
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Designación para la actuación como Martillero Público en la causa “Ulloa,
Fernando Alberto c/ Erbo S.A. s/ Ejecución de Sentencia – Incidente Civil”,
Expediente Nº 88.567/04, de trámite por ante el Juzgado Nacional de Primer
Instancia en lo Civil Nº 5, Secretaría Única. Causa interrumpida por la sentencia de
apertura del Concurso Preventivo de Erbo S.A.
Documentación acompañada por el demandante:
Solicitud de verificación.
Privilegio Pretendido: Quirografario.
Monto denunciado por la deudora: No se denuncia monto.
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
No se realizaron impugnaciones por parte del deudor.
Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
El insinuante solicita reserva para la verificación tardía de su crédito, situación prevista en el
Art.220 LCQ, estando el pretenso acreedor en una condición suspensiva, por la interrupción de la
subasta decretada en la causa “Ulloa, Fernando Alberto c/ Erbo S.A. s/ Ejecución de Sentencia –
Incidente Civil”, Expediente Nº 88.567/04, de trámite por ante el Juzgado Nacional de Primer
Instancia en lo Civil Nº 5, Secretaría Única.
Dicha suspensión de remates y medidas precautorias, está contemplada en el Art. 24, de la ley
concursal y Art.12,13 y 14 de la Ley de Corredores y Martilleros 20.266, siendo ésta última la que
hace referencia a la forma de cálculo en las circunstancias antes descriptas.
No adjunta copia de su matricula de Martillero, ni su documento de identidad, tampoco adjunta
notificaciones de nombramiento como martillero para la causa en que actuó.
Según lo ordenado por el Art.32 de la ley 24.522, es deber de los acreedores “formular al
síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto, causa y privilegios. La petición
debe hacerse por escrito, en duplicado, acompañando los títulos justificativos con dos copias
firmadas y debe expresar el domicilio que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico
devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha.
Puede requerir la presentación de los originales, cuando lo estime conveniente. La omisión de
presentarlos obsta a la verificación.”
Por lo tanto, es opinión de esta sindicatura desestimar la reserva del pretenso acreedor, téngase
presente conforme al procedimiento de verificación tardía (art. 56 LCQ), debiendo el incidentista
soportar las costas del incidente respectivo.
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref. : “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 14
Acreedor insinuante Ecosteguy Noemí María Ángela y Sucesión Luis Federico Vega.Peticionante: Ecosteguy Noemí Maria
Fecha de pedido: 08-08-2009
Domicilio Real: no constituye.
Domicilio Constituido: Rodríguez Peña 375 piso 13 dto. “B” Bs. As.
CUIT Nº no surge de la demanda de verificación
Importe demandado verificar:
Realiza reserva para futura verificación tardía.
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
La representación de la demandante en el juicio de ejecución hipotecaria que tuvo
sentencia en primera y segunda instancia y que hoy en se encuentra apelada ante
la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que atento a la ultima apelación
todavía los verificantes no tienen regulación firme de honorarios.Documentación acompañada por el demandante:
Solicitud de verificación.
Testimonio donde se la nombra a la Dra. Ecosteguy Noemí Maria
administradora de la sucesión del Dr. Luis Federico Vega.Fotocopia parcial del expediente Ulloa, Fernando Alberto c/ ERBO SA: s/
ejecución de sentencia – incidente civil expte. N* 88.567/04
Monto denunciado por la deudora: No se denuncia monto.
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
No se realizaron impugnaciones por parte del deudor.
Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
El insinuante solicita reserva para la verificación tardía de su crédito sin imposición de costas,
situación prevista en el Art.220 LCQ, debido a carecer regulación de honorarios en el juicio de
“Ulloa, Fernando Alberto c/ Erbo S.A. s/ Ejecución hipotecaria, de trámite por ante el Juzgado
Nacional de Primer Instancia en lo Civil Nº 5, Secretaría Única.
Por lo tanto, es opinión de esta sindicatura aconsejar la reserva del pretenso acreedor, téngase
presente conforme al procedimiento de verificación tardía (art. 56 LCQ), sin que tenga que soportar
las costas del incidente tardío.-
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 15
Acreedor insinuante García Goya Francisco M.
Peticionante: García Goya Francisco M. – por derecho propio Fecha de pedido: 30-09-2005
Domicilio Real: Av. de Mayo 749, Piso 3º, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido: Av. de Mayo 749, Piso 3º, Ciudad Autónoma de Bs. As.
CUIT Nº 20-12894016-3
Importe demandado verificar:
Quirografario
Arancel Art.32 Ley 24.522
U$S
11.303,33
$
50,00
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Falta de pago de las cuotas pactadas en el convenio de honorarios por la
actuación profesional en los autos caratulados “Ulloa, Fernando Alberto c/ Erbo
S.A. y Otros s/ Ejecución Hipotecaria”, Expediente Nº 52.131/2000, de trámite por
ante el Juzgado Nacional de Primer Instancia en lo Civil Nº 5, Secretaría Única,
con el carácter de letrado apoderado de Erbo S.A., luego de dictadas las
sentencias de primera y segunda instancia, procedió a la interposición del Recurso
Extraordinario Federal encomendado por Erbo S.A. fijando a través del convenio
mencionado, por la intervención letrada en esa tercera instancia.
Documentación acompañada por el demandante:
Convenio de Honorarios celebrado el 9-03-2004.
Copia de la Sentencia de Primera Instancia dictada con fecha 18-02-2003.
Copia de la Sentencia de Segunda Instancia dictada con fecha 14-10-2003.
Copia del Recurso Extraordinario interpuesto.
Copia de la resolución dictada por la Sala “I” de la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil, con fecha 31-08-2004.
Copia de la CUIT.
Copia del DNI.
Privilegio Pretendido: Quirografario.
Monto denunciado por la deudora: $ 49.302,90.
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La concursada formula impugnación en cuanto a la falta de documentación que
respalde la existencia del importe del IVA dentro de los conceptos solicitados
verificar. La documentación a que se hace referencia es la factura, que siendo
responsable inscripto debería figurar discriminado el impuesto del honorario
pactado y formar así el total del importe del convenio suscripto.
Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
Se presenta el insinuante, fundamentando la causa de su crédito en la actuación
profesional realizada en los autos caratulados “Ulloa, Fernando Alberto c/ Erbo S.A. y Otros s/
Ejecución Hipotecaria”, Expediente Nº 52.131/2000, de trámite por ante el Juzgado Nacional de
Primer Instancia en lo Civil Nº 5, Secretaría Única, con el carácter de letrado apoderado de Erbo
S.A.
Luego de dictadas las sentencias de Primera y Segunda Instancias, el mismo letrado procedió a
presentar el Recurso Extraordinario Federal, momento en el cual realiza con sus clientes el
Convenio de Honorarios que adjunta.
Compulsadas las sentencias y el recurso, como así también el convenio de honorarios pactado, se
constató todo lo informado por el acreedor.
En cuanto al IVA debemos tener en cuenta que en el caso de honorarios el impuesto puede ser
abonado por el principio de lo percibido con lo cual en este caso tenemos dos hechos totalmente
distintos: 1) los honorarios que ya se pagaron se debe contar con la factura que acredite la
discriminación,
por el importe de lo pagado y que el pretenso acreedor debió abonar en el
momento de recibido el importe para no estar en contra de las normas impositivas,
2) los
honorarios que no se abonaron que en este caso el impuesto al valor agregado deberá ser
abonado en el momento de cobrar los honorarios que hoy se intentan verificar; aconsejando que
en el momento de pagar se retenga y se ingrese al fisco el importe correspondiente a dicha
gabela.En cuanto a los intereses compensatorios solicitados para él calculo se ha considerado el fallo
plenario de la Cámara de Mar del Plata donde se dijo que: aplicar a partir del 06-01-02 la tasa de
interés para las obligaciones en dólares un máximo del 6% anual “ Minassian, Ana c/ Vancevicius
José s/ ejecución Hipotecaria 09-03-2004 ficha 40248. De los cálculos realizados por esta sindicatura los importes en dólares (estos importes deberían
pesificarce al cambio del momento del pago) son los siguientes:
1.
Capital U$S 7.733,33
2.
Intereses U$S 531.02
3. IVA U$S 1.735,51
En las condiciones expuestas, la sindicatura estima suficientemente acreditada la verosimilitud de
la acreencia sometida a verificación, con las salvedades antes descriptas, por lo que cabe estimar
la procedencia del pedido. CORRESPONDE VERIFICAR LA SUMA DE U$S 9.999,86 (DÓLARES
NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON 86/100), CON MÁS $50 (PESOS
CINCUENTA), CON CARÁCTER DE QUIROGRAFARIO.
RECHAZAR POR IMPROCEDENTE EN SU PEDIDO LA SUMA DE u$s 1.834,49
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 16
Acreedor insinuante Administración Federal de Ingresos Públicos.
Peticionante: Dr. Enrique Héctor Rebasti
Fecha de pedido: 29-09-2005
Domicilio Real: Carlos Pellegrini Nº 53, 2º Piso, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Domicilio Constituido: Carlos Pellegrini Nº 53, 2º Piso, Ciudad Autónoma de Bs. As
CUIT Nº 33-69345023-9
Importe demandado verificar:
Créditos Impositivos:
Privilegio general $
Quirografario $
Arancel Art.32 Ley 24.522: Quirografario $
Total
8.973,15
876,78
50,00
$
9.899,93
Causa u origen atribuido al crédito insinuado:
Falta de pago del saldo de declaración jurada del Impuesto al Valor Agregado, de los meses Enero
2004, Febrero 2004, Marzo 2004 y Abril 2004.
Documentación acompañada por el demandante:
Boleta de deuda Nº010/20071/2005
Detalle Liquidación de intereses punitorios.
Resolución Poder Judicial de la Nación Expte: 2244/05
Privilegio Pretendido: Quirografario $926,78 y Privilegio General $ 8.973,15
Monto denunciado por la deudora: $ 22.089,35
Información adicional obtenida:
Observaciones e impugnaciones a las solicitudes por parte del deudor:
La concursada, conforme le autoriza el art. 34 de la ley concursal plantea la
impugnación a la demanda de verificatoria implementada por la AFIP.
De la lectura de aquella se desprenden los siguientes puntos principales:
1. Los certificados de deuda emanados del insinuante no son suficientes para
acreditar la causa del crédito pretendido.
2. Violación al principio de legalidad por no acompañar las declaraciones
juradas emanadas del contribuyente.
3. La presunción de autenticidad que gozan los certificados de deuda
emanados de reparticiones oficiales, debe entenderse limitada al ámbito
ejecutivo para el que han sido previstos, sin que quepa extenderlo al ámbito
de procesos de conocimiento pleno, como la verificación de créditos. (
CNCom., Sala E, 27/12/1999, “Plavintex S.A., incidente de revisión por
Fiscalía de la Provincia de Buenos Aires.”)
4. Las boletas de deuda no constituyen “el carácter de instrumento público en
los términos del art.979 y siguientes del Código Civil, siendo que por ello
resultaría título suficiente a los fines de acreditar la procedencia de la deuda
reclamada, en la medida que hubiera sido extendida en la forma prevista
por la normativa vigente en la materia (ley 11.683) es decir acompañar a
cada boleta de deuda la respectiva declaración jurada emanada del
contribuyente, los pagos efectuados por éste, la imputación de los mismos,
la tasa de interés aplicada y plazo hasta el cual los mismos fueron
devengados.”
Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
Se presenta la acreedora, manifestando en su demanda de verificación que la causa de la
obligación tiene su origen en deudas impositivas correspondientes a la concursada con relación al
Impuesto al Valor Agregado, por los períodos Enero, Febrero, Marzo y Abril de 2004, por las sumas
de $ 8.973,15 en concepto de capital, con más $ 876,78 en concepto de intereses calculados hasta
la fecha del auto de apertura del concurso.
Dichas deudas surgen de liquidaciones administrativas que fueran calculadas por la insinuante al
momento de su solicitud de verificación tempestiva en los términos del art.32 LCQ.
A los fines de la verificación, acompaña, un certificado de deuda y listados emitidos por el sistema
del ente recaudador, con detalle de los importes por los períodos reclamados y sus intereses
respectivos, todos los documentos fechados hasta la fecha 16-06-2005, y cuya fecha de la apertura
del concurso es 22-06-2005.
Incluye en su solicitud $ 50 en concepto de arancel art.32 LCQ.
Es importante destacar que la concursada adjunta las fotocopias de la presentación de las
declaraciones juradas sin su correspondiente pago y a su vez manifiesta en la demanda de
apertura de concurso adeudar las mismas, atento que lo solicitado verificar por la AFIP es de base
cierta y reconocida por el contribuyente esta sindicatura considera que se debe verificar la suma
reclamada.Con respecto a los intereses he revisado los mismos y no superan dos veces la tasa activa del
Banco Nación por lo cual se debería verificar los mismos.En la presentación se hace expresa reserva con eximición de costas, respecto a los siguientes
conceptos:
a) Verificar todo crédito que surgiere como consecuencia de la tarea de fiscalización que lleve
adelante la insinuante y/o cualquier otro crédito en materia aduanera, tributaria y
previsional no reclamada.
b) Falta de presentación de Declaraciones Juradas:
Impuesto a las Ganancias, período 2000 a 2004
Bienes Personales, período 2000 a 2004
Respecto de la reserva planteada por la insinuante en relación a otros gravámenes eventualmente
adeudados por la concursada, téngase presente conforme al procedimiento de verificación tardía
(art. 56 LCQ), atento a ser ineficaz su mera enunciación, debiendo la incidentista soportar las
costas del incidente respectivo.
Por ello y en mérito a las consideraciones expuestas, la sindicatura aconseja VERIFICAR la suma
de PESOS NUEVE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON 93/100 ( 9.899,93)
con
carácter de PRIVILEGIO GENERAL la suma de PESOS OCHO MIL NUEVECIENTOS SETENTA Y
TRES CON 15/100
( $ 8.973,15)
Y COMO QUIROGRAFARIO PESOS NUEVECIENTOS
VEINTISÉIS CON 78/100 ( $ 926,78)
Desestimar la reserva planteada, ello sin perjuicio de que oportunamente la insinuante pudiere
reiterar su pretensión mediante incidente de verificación tardía (art.56 LCQ.
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Informe Individual
Ref.: “ERBO S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO ”
Informe Individual sobre créditos (art.35, L24.522)
Legajo Nº 17
Acreedor insinuante Dirección Provincial de Rentas de la Pcia de Buenos Aires
Peticionante: Cdor. Gastón Chaumeil
Fecha de pedido 30-09-2005
Domicilio Real Calle 7 entre 45 y 46 of. 279 de la Plata
Domicilio Constituido: Lavalle 1570 Piso 6 Oficinas M y N, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Nº CUIT: 30-64323334-3
Importe demandado verificar: Está compuesto por los siguientes conceptos:
Pirvilegio Especial
$ 167.046,55
Quirografario
$
19.452,64
Arancel Art.32 Ley 24.522
$
50,00
Total
$ 186.549,19
Causa u origen atribuido al crédito insinuado: Impuesto Inmobiliario de
3
propiedades que se detallan en 3 Títulos Ejecutivos.
Documentación acompañada por el demandante:
Designación para la actuación administrativa
Copia de la CUIT
Titulo ejecutivo Nº 3020 Partida inmobiliaria 058879-5
Titulo ejecutivo Nº 3021 Partida inmobiliaria 107821-9
Titulo ejecutivo Nº 3022 Partida inmobiliaria 043763-1
Privilegio Pretendido: Privilegio especial y Quirografario
Monto denunciado por la deudora: $ 45.000.Información adicional obtenida:
Determinación del impuesto: La Dirección General de Rentas de la Provincia
de Buenos Aires haciendo uso de lo reglamentado en Código Fiscal de la
Provincia de Buenos Aires, determina una deuda del impuesto de referencia de los
años no prescritos por $ 186.499,19 incluidos los intereses.Opinión fundada sobre la procedencia del crédito y privilegio demandado
verificar:
A criterio de esta sindicatura la determinación resulta arbitraria e incausada atento
no se acredita por medio de otros medios, registros o constancias que demuestren
la configuración del hecho imponible. “La carga de la prueba recae sobre el
acreedor fiscal insinuante. El crédito fiscal debe ser exigible, lo que implica que la
resolución administrativa que declaró su existencia debe estar pasada en
autoridad de cosa juzgada”(Pablo Heredia – Tratado Exegético de Derecho concursal Tomo 1
p.673).
Esta sindicatura considera que la sola mención en la liquidación practicada en el
Título Ejecutivo 3021, que a continuación detallo:
1. Títulos 118160 por la suma de $ 81.786,62
2. Titulo 136645 por la suma de $ 44.009,06
3. Título 134651 por la suma de $ 18.532,97
4. 2004-51 por la suma de $ 10.576,30
no tienen un respaldo documental suficiente como para poder comprobar el capital
y los intereses que están incluidos (o no) en dichas cifras. En el caso del Título
118160, solo se ha hecho mención que provienen de las modificaciones
catastrales por los períodos 2/2002 a 4/2002 y 1/2003 a 4/2003, al igual que el
Título
136645,
correspondiente
al
expediente
administrativo
Nº
2306-
0018590/2005, Título 134651 que hacen la referencia a los períodos 1/2004 a
3/2004 y la cuota 2004-51 que corresponde al recalculo originado por el ingreso de
modificaciones catastrales.
La no presentación de las modificicaciones catastrales y si las mismas fueron
presentadas en su oportucnidad al hoy concursado – para su defensa -
las
debienen arbitrarias y sobre todas las cosas unilaterales; y sin lugar a dudas
carecen abosulutamente de causa.Con esta sola información no es posible acreditar la verosimilitud de la acreencia
sometida a verificación. Ello sin perjuicio de que oportunamente la insinuante
pudiere reiterar su pretensión mediante incidente de revisión (art.37 LCQ).
Para el caso en que VS. considere suficientemente acreditada la causa a través
de los títulos ejecutivos presentados, en donde se detallan los períodos a verificar,
me he avocado a calcular el límite máximo que, según el código fiscal, pueden ser
computados los intereses, siendo ellos dos veces y media la tasa activa del Banco
Nación Argentina para sus operaciones a 30 días. Del análisis surge que el
coeficiente utilizado para dichos períodos se encuentra dentro de los parámetros
fijados.
De la documentación
presentada por la verificante y teniendo en cuenta las
observaciones expresadas, ut supra:
Se aconseja VERIFICAR la suma de $ 15.833,22 ( PESOS QUINCE MIL
OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES CON 22/100)
Con carácter de PRIVILEGIO ESPECIAL $ 12.141,60 ( PESOS DOCE MIL
CIENTO CUARENTA Y UNO CON 60/100)
Con carácter de QUIROGRAFARIO $ 3.691,62 ( TRES MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y UNO CON 62/100)
Se aconseja RECHAZAR la suma de $170.715,97 (PESOS CIENTO SESENTA Y
NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON 35/100) según lo
detallado mas arriba por esta sindicatura.
DR. FRANCISCO JOSE VAZQUEZ
Sindico
Descargar