Figura 6 En la región, la principal infraestructura fluvial la conforman

Anuncio
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
Tabla 3a Obras de infraestructura destinadas a un uso eficiente del recurso hídrico en el Centro
Norte de Chile.
Región
I
II
III
IV
V
Canales
440
27
333*
987
1527
Embalses
Mayores
1
1
2
3**
12
Sistemas
C: Canales; E: Embalses
Menores
5
------55
130
C. Lauca y Azapa; E. Caritaya.
E. Conchi
C. Mal Paso; E. Lautaro, entre otros.
C. Cogotí; E. Paloma, entre otros.
E. Lo Ovalle; E. Lo Orozco,
entre otros.
Fuente: REG 1991. Catastro Nacional de Regantes. Dirección de Riego. MOP
(*) no incluye información de la cuenca del río Copiapó.
(**) no incluye embalse Puclaro
Figura 6
En la región, la principal infraestructura fluvial
la conforman el complejo Paloma en el río
Limarí; el embalse Recoleta en el río Hurtado;
el embalse Paloma propiamente tal (en la
conjunción de los ríos Grande y Guatulame) y
el embalse Cogotí, que almacena las aguas de
los ríos Cogotí y Pama. El río Choapa y sus
afluentes cuentan con los embalses Culimo,
Illapel y Corrales. El Elqui, dispone del embalse
La Laguna y del embalse Puclaro, este último
se considera como una de las más grandes
obras a nivel regional, no sólo por su capacidad
y por su valor monetario, sino que además, por
la repercusión social que significó la expropiación
e inundación de pequeños poblados,
tradicionalmente agrícolas, para concretar su
construcción. En la Figura 3, se muestra la
ubicación de los embalses de la Cuarta Región.
En la Figura 6 se muestra el Embalse Puclaro.
En lo que respecta a los suelos, los valles
fluviales concentran la mayor proporción de la
superficie con aptitud agrícola. Esta se
distribuye, aproximadamente, en 24.000
hectáreas en el valle del Elqui, 45.000 en el
Limarí y 20.000 en el Choapa. La superficie
bajo canal alcanza a las 104.000 hectáreas en
la Región, de las cuales sólo alrededor de
73.000 hectáreas se encuentran efectivamente
bajo riego.
Estos entecedentes reflejan que la capacidad
construida de embalses es relativamente
pequeña. En Chile, todos los embalses
entre las regiones I y VII almacenan 5,3 km 3 ,
es decir, un 40% del consumo anual
de agua requierido por la agricultura de
riego que alcanza unos 14 km3. En la
Tabla 3b, se presenta la capacidad de los
principales embalses destinados a riego en la
Cuarta Región.
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
Tabla 3b. Embalses de la IV Región destinados a riego: cuenca, capacidad, área inundada,
seguridad de riego y ubicación.
Embalse
La Laguna
Puclaro
Recoleta
La Paloma
Cogotí
Culimo
Illapel
Corrales
Cuenca/
Río afluente
Elqui
Río La Laguna
Elqui
Río Elqui
Limarí
Río Hurtado y
Quebrada
Higuerillas
Limarí
Ríos Huatulame
y Grande
Limarí
Cogotí y Pama
Choapa
Río Qulimarí
Choapa
Río Illapel
Río Choapa
Capacidad Area inundada Seguridad de
(x 10 6 m 3 )
(Hás)
Riego (años)
40
150
1
Ubicación
Provincia Elqui
200
760
3
Valle del Elqui
100
555
3
Comuna
Río Hurtado
750
3000
3
Ovalle(a 22 km)
150
----
2-3
Combarbalá
12
75
0,5
Los Vilos
25
----
----
El Bato, Illapel
50
270
----
Provincia
Choapa
Fuente: Santibañez y Uribe, 1999; Instituto Geográfico Militar, 1988. Dirección de Obras Hidráulicas,
(M.O.P.) (2000).
La existencia de obras de regulación y
conducción constituye uno de los aspectos más
distintivos y característicos de la cuenca de los
ríos de la Región. En el caso específico del río
Limarí, su capacidad para embalsar alrededor
de un millón de metros cúbicos, da una idea,
por una parte de la magnitud de los recursos
disponibles y, por otra, de la importancia del
aprovechamiento agrícola de los suelos.
Las figuras 4, 5 y 6, muestran la red de canales
derivados del curso medio e inferior de los tres
ríos importantes de la Región, como un
testimonio más de su uso. Es necesario aclarar
que, en muchos casos, superficies localizadas
en los valles fluviales se riegan por canales
derivados desde la unidad de alta montaña.
Esto es particularmente claro en el caso de los
suelos situados en terrazas altas, que se elevan
a 100 ó 120 m sobre al actual lecho del río. En
el caso del río Limarí, no se incluyen los canales
derivados de los embalses, responsables del
regadío en la mayor parte de la superficie
disponible de las terrazas superiores.
A la necesaria cautela que implica una
intervención del elemento natural de recarga
de los cursos fluviales en un ambiente semiárido,
debe agregarse el conocimiento aún precario
del comportamiento y calidad de las aguas de
algunos ríos como el Limarí y el Choapa. Por
otro lado, la generalización de los embalses
como procedimientos de riego está permitiendo
la valorización creciente de cuencas medianas
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
que se desarrollan aguas abajo de la montaña
media tales como las quebradas Los Choros,
Pupio y estero Quilimarí, todos los cuales
dependen del régimen pluvial exclusivamente.
Algo similar sucede con las cuencas costeras,
tales como quebrada Hornos y Honda,
esteros Lagunillas, Tongoycillo y Tangue,
y quebrada El Teniente.
Estado de conservación del recurso hídrico
de las generaciones futuras, sin menospreciar
la vital importancia que tiene el agua de buena
calidad para el funcionamiento de los
ecosistemas naturales.
El estado de conservación del agua como
recurso obedece en primer lugar a la
sustentabilidad de su uso y en segundo lugar,
a la calidad física y química luego de ser
utilizada.
Hasta hace algunas décadas, el agua era
considerada un recurso casi ilimitado. Hoy se
mira el problema de un modo diferente. El agua
dulce es un bien escaso y, por lo tanto, está en
el interés de los seres humanos su conservación.
Este interés se fundamenta en el hecho de que
los recursos hídricos constituyen un factor de
vital importancia para las actividades productivas
del país y que son la base para el desarrollo
socioeconómico. Esto tendrá una fuerte
incidencia en los requerimientos de agua para
los diferentes usos, convirtiéndose en muchos
casos, en un factor limitante para el crecimiento,
particularmente, en la Región Centro-Norte de
Chile debido a su condición de aridez.
A) Sustentabilidad en el uso del agua
Nuestra Región es considerada climática y
biogeográficamente como una zona semiárida,
la baja disponibilidad del recurso hídrico limita
el desarrollo de la vida en el ecosistema natural.
Igualmente, la población se enfrenta
generalmente con períodos de déficit hídrico
(sequías), lo que altera en gran parte el quehacer
productivo, sobre todo en aquellas localidades
cuya fuente de ingresos y de desarrollo se basa,
principalmente, en la agricultura y la ganadería.
Esta condición de escasez del recurso hídrico,
en un medio social y ecosistémico en el que
son imprescindibles y múltiples sus necesidades
y usos, requiere el compromiso de parte de la
autoridad y la población de velar por su estado
de conservación, tanto para el bien común de
la sociedad actual, así como para el bienestar
Sobre la base de estos conceptos se puede
revisar y precisar información los principales
usos del agua en Chile:
La comprensión de la idea de sustentabilidad
del uso del agua está basada en los conceptos
de oferta y demanda del recurso hídrico.
a) Oferta hídrica: La oferta de agua está dada
por las lluvias, el agua de los ríos, las fuentes
nivales, las aguas subterráneas y la niebla;
todos elementos que dependen fuertemente del
clima.
b) Demanda hídrica: La demanda a su vez se
compone de las necesidades de los ecosistemas
naturales y de la sociedad.
El 98,5% del agua que se usa en Chile
corresponde a la agricultura; el 1% a usos
municipales y el 0,5% a la minería y
manufactura. Se estima que en la década recién
pasada, Chile captó unos 50 millones de m 3 de
agua por año, de los cuales un 90% se utilizó
en la agricultura y el resto en actividades
industriales y domiciliarias.
- Uso doméstico: Incluye el consumo de agua
potable para bebida, lavado, aseo personal,
cocina; usos municipales de limpieza, riego
ornamental y otros usos.
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
El ser humano necesita un mínimo de cinco
litros diarios de agua para subsistir, sin embargo
considerando los aspectos de higiene personal
y usos domésticos, se calcula un promedio de
200-250 litros. Según datos proporcionados por
la Organización Mundial de la Salud, se estima
que las necesidades anuales de bebida de los
seres humanos y animales domésticos es del
orden de 10 toneladas de agua por tonelada de
tejido vivo.
porcentaje mínimo de agua, su efecto es notorio
ya que esta actividad se concentra en pocas
ciudades del país.
- Uso industrial: El agua potable se usa en
procesos de lavado, enfriamiento y circulación,
además de su incorporación en productos
manufacturados. Aunque la industria utiliza un
En la Cuarta Región, los más grandes núcleos
urbanos (La Serena-Coquimbo, Illapel y Ovalle)
son los que presentan una mayor producción
y consumo de agua potable (Tabla 4).
En ciudades de mayor industrialización, las
cifras de consumo de agua se elevan a 500 600 litros diarios, mientras que en otras zonas,
por razones climáticas, no supera los 15 litros
diarios promedio (debido a la baja disponibilidad
del recurso).
Tabla 4 Producción y consumo de agua potable en localidades urbanas y semiurbanas de la IV
Región de Coquimbo durante 1999
Localidad
La Serena-Coquimbo
Vicuña
Paihuano
Peralillo
Andacollo
Tongoy
Guanaqueros
Ovalle
Monte Patria
Punitaqui
El Palqui
Chañaral Alto
Sotaquí
Huamalata
Combarbalá
Illapel
Los Vilos
Salamanca
Canela Baja
Canela Alta
Total
Producción (m 3 )
Consumo (m 3 )
22.783.461
782.957
94.442
148.886
473.592
513.487
223.934
5.263.356
332.034
214.437
259.930
197.398
123.439
48.276
352.136
1.231.157
910.099
789.108
90.949
54.011
34.887.089
18.677.357
639.488
72.210
130.541
374.269
460.999
170.682
3.447.242
275.564
167.951
201.176
148.220
91.798
39.129
291.894
917.604
755.505
631.326
68.200
39.695
27.600.975
Fuente: ESSCO S.A. Memoria Anual, 1999.
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
- Uso agrícola: Se distinguen dos tipos de uso:
a) Agua incorporada a la materia elaborada por
el vegetal, y b) El agua en tránsito (transpiración)
lo que permite la elaboración de materia
orgánica viva en la fotosíntesis.
El mayor uso de agua corresponde a la actividad
agrícola, lo que se explica debido a que esta
actividad se desarrolla con preferencia desde
la Novena Región hacia el norte, que comprende
una extensa zona con una amplia variación en
la cantidad de precipitación anual.
- Usos recreacionales y turísticos: Consiste
en la utilización del agua en su ambiente natural
(océano, lagos, ríos, fuentes termales) para la
práctica de deportes acuáticos y náuticos, así
como con fines culturales (paisajismo) y
medicinales (fuentes termales). Igualmente
incluye el uso domiciliario del agua con fines
ornamentales y de recreación familiar (jardinería,
piletas y piscinas).
B) La calidad química y física de los cuerpos
de agua regionales
Se entiende por calidad del agua a la aptitud
que este recurso tiene para usos como: bebida
para seres humanos y animales domésticos,
para sustentar la vida acuática, para el riego
agrícola y para la recreación.
b.1.-Cualidades químicas y físicas naturales
de los cuerpos de agua
Para poder caracterizar y evaluar
adecuadamente las cualidades químicas del
agua de riego y/o su calidad para el consumo
humano, existen una serie de factores que la
determinan y que deben ser considerados. Para
esto se requiere un análisis químico que incluya
la determinación de la conductividad eléctrica
(presencia de iones en solución), del pH y el
contenido de algunos elementos específicos.
En la IV Región, por ejemplo, el Río Elqui
presenta un cambio de la calidad química
del agua a lo largo de su curso de escurrimiento
en todos los parámetros señalados.
Un breve análisis de los datos de la Tabla 5,
permite comparar la calidad química del agua
de los ríos que conforman la cuenca del Elqui
y los cambios que ocurren en todos los
parámetros estudiados desde el nacimiento en
la Cordillera de los Andes hasta la
desembocadura en el mar.
Tabla 5 Calidad química de las aguas de la Hoya del Río Elqui. Resultados obtenidos en 12
estaciones de muestreo, entre los años 1984 y 1996. (Se consideran sólo valores promedio de
cada parámetro).
Estación
Río Malo bajo
Tranque Relave
Río Malo antes de
Río Vacas Heladas
Río Vacas Heladas
antes de R. Malo
Conducti- pH Cloro Boro Sulfatos Arsénico Cobre Hierro N-NO 3
vidad
meq/lt mg/lt meq/lt
mg/lt
mg/lt mg/lt mg/lt
Eléctrica
(mS/cm)
1,427
4,7 0,34 0,67
17,32
1,697
16,44 37,99
1,505
5,0
1,88
3,42
17,07
1,600
12,33 30,053
1,726
5,5
2,47
3,41
16,60
0,740
0,183 16,027 0,365
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
Estación
Río Toro antes
Río La Laguna
Río La Laguna
antes de Río Toro
Río Turbio después
de Toro y Laguna
Río Claro en
Rivadavia
Río Turbio en
Varillar
Río Elqui en
Algarrobal
Río Elqui en
Almendral
Río Elqui en Puente
Las Rojas
Río Elqui en
La Serena
Conducti pH Cloro Boro Sulfatos Arsénico Cobre Hierro N-NO 3
-vidad
meq/lt mg/lt meq/lt
mg/lt
mg/lt mg/lt mg/lt
Eléctrica
(mS/cm)
1,634
5,3
2,29
3,49
16,73
1,025
6,775 25,790 1,068
0,480
7,6
0,73
0,56
2,02
0,039
0,016 0,780
0,627
0,746
7,3
1,00
1,03
5,34
0,287
1,913 6,855
0,762
0,282
7,7
0,17
0,24
0,85
0,006
0,023 0,578
0,660
0,572
7,7
0,66
0,65
3,73
0,162
0,776 4,893
0,698
0,461
7,7
0,58
0,56
2,51
0,093
0,505 3,450
0,764
0,533
7,9
0,52
0,48
2,69
0,053
0,248 2,692
1,147
0,633
7,7
0,66
0,50
3,11
0,026
0,165 0,928
1,149
1,083
7,8
3,80
0,56
4,13
0,021
0,129 1,426
1,499
La calidad de las aguas que presenta el río El
Toro (que desemboca en el río Turbio junto al
río La Laguna) está afectada por las
características geológicas propias de la cuenca
que lo conforma, existiendo entonces efectos
de contaminación natural de las aguas. El pH
es ligeramente ácido y la conductividad eléctrica
varía entre 1,45 y 1,77 mS/cm, lo que responde
a la alta concentración de macroelementos
iónicos como Calcio, Sodio y Sulfatos. Sin
embargo, más importante que lo anterior es el
hecho de que el río El Toro arrastra algunos
microelementos nocivos como Boro, Cobre,
Hierro y Arsénico. Este efecto importante sobre
la calidad de las aguas se podría atribuir a
actividades mineras que se realizan en el río
Malo, afluente del río El Toro. El río Vacas
Heladas, en tanto (tributario del río El Toro),
muestra características químicas bastante
similares.
El río Turbio, que se origina de la confluencia
de los ríos El Toro y La Laguna, presenta un
aspecto mejorado de la calidad del agua, lo que
se refleja en la presencia de un pH cercano a
neutro, la conductividad eléctrica y los niveles
de sulfato también disminuyen respecto al río
El Toro.
Las aguas del río Claro son en general de buena
calidad. Esto tiene un efecto positivo sobre las
aguas provenientes del río Turbio, ya que al
juntarse los dos ríos, la calidad química del río
Elqui mejora significativamente.
De la confluencia del río Claro y el Turbio nace
el río Elqui. El Elqui propiamente tal, presenta
en términos generales mejores condiciones
químicas que el río Turbio que lo origina, debido
al efecto mejorador de las aguas del río Claro.
En todo el curso del río Elqui, el pH se mantiene
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
en valores promedio entre 7,6 a 7,8 sin
fluctuaciones significativas. La salinidad total
presenta valores menores a 0,75 mS/cm, lo que
confirma la buena calidad del agua. Sin embargo
la salinidad total aumenta significativamente al
llegar a La Serena, donde la conductividad
eléctrica supera 1 mS/cm. De la misma forma
se produce un aumento de Sulfatos y Cloruros,
hecho que estaría asociado a la afloración de
aguas superficiales más salobres y a posibles
efectos de la cercanía al mar. Las
concentraciones de Cobre en el río Elqui son
inferiores a las del río Turbio, como consecuencia
del efecto mejorador del río Claro.
Entre las cualidades físicas, la cantidad de
sólidos en suspensión (arcilla, arena) es un
parámetro importante y está altamente asociado
al caudal de agua presente en el río. La mayor
cantidad de sólidos en suspensión en la cuenca
del Elqui se presenta en el período estival, que
corresponde a la época de deshielos y apertura
del embalse La Laguna. Las concentraciones
medias mensuales de sólidos en suspensión
para el río La Laguna (a la salida del embalse),
alcanzan un valor máximo de 1.500 ppm durante
el mes de diciembre y valores iguales o inferiores
a 50 ppm para el resto del año (registro entre
los años 1975 a 1977). Para el Río Elqui en
Algarrobal, se registran valores que fluctúan
entre un mínimo de 50 ppm durante los meses
de invierno y valores superiores a 1500 ppm
durante el mes de diciembre (registro entre 1974
y 1983). El Río La Laguna presenta una menor
concentración de sólidos en suspensión respecto
al Río Elqui en Algarrobal, lo que se debe a que
la principal fuente de sólidos en suspensión
corresponde a los ríos Toro y Turbio.
se ha traducido en la emisión de contaminantes
de diferente naturaleza, cuyos efectos sobre los
ecosistemas y sobre la salud humana han
despertado una creciente preocupación por
parte de científicos, así como de entidades
gubernamentales y no gubernamentales.
En este sentido, la Región de Coquimbo presenta
alrededor de doce problemas ambientales
importantes, de los cuales seis tienen relación
directa con el recurso hídrico y que son, a corto
o a largo plazo, una consecuencia del efecto de
las actividades humanas. Estos son: La
desertificación, sobre todo en sectores rurales;
el uso indiscriminado de plaguicidas en sectores
altos y medios de los valles; contaminación de
aguas subterráneas y superficiales en sectores
cordilleranos, producto de actividades mineras;
contaminación de los ríos Elqui, Choapa y Limarí,
especialmente por aguas servidas;
contaminación de aguas de riego y mala
localización de poblaciones y cultivos en hoyas
hidrográficas, que entorpecen el curso normal
de las aguas.
Contaminación del agua
Se entiende por contaminación del agua a la
adición de materia o energía extraña que cause
efectos dañinos o tóxicos indeseables que
perjudiquen los recursos vivos, constituyan un
peligro para la salud humana y disminuyan los
valores estéticos y de recreación. Esta definición
es válida tanto para sistemas de agua dulce
como marinos.
b.2.- Efecto antropogénico sobre la calidad
física y química de las aguas
Los contaminantes del agua pueden ser de
diversa índole: residuos sólidos, líquidos o
gaseosos, partículas sólidas en suspensión,
materiales tóxicos y oganismos infecciosos
(bacterias, parásitos, virus).
El agua dulce y marina no han escapado a los
efectos de la actividad antropogénica, lo que
La contaminación del agua ocurre cuando la
descarga de residuos empeora la calidad de las
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
aguas o afecta el balance ecológico natural.
Los contaminantes que causan problemas son
los microorganismos patógenos, la materia
orgánica, sólidos, nutrientes, sustancias
tóxicas, color, espuma, calor y metariales
radiactivos. La descarga de contaminantes
específicos no es la única causa de
contaminación del agua. La construcción de
muros de embalses y cambios del curso de
los ríos también pueden degradar seriamente
la calidad del agua.
En Chile, la mayor parte del crecimiento
demográfico se presenta en las cuencas del
Elqui, Aconcagua, Maipo, Mapocho, Rapel,
Maule, Bío-Bío, Cautín, Valdivia, entre otras
ciudades; y por ello son estos ríos los que
presentan un mayor grado de contaminación.
Por otra parte, las aguas marinas también
han sido afectadas directamente por la
descarga de aguas residuales domésticas e
industriales y las derivadas de actividades
agrícolas o forestales, que llegan directamente
al mar sin tratamiento adecuado en las
principales ciudades costeras, o en forma
directa a través de las 27 hoyas hidrográficas
que reciben a su paso el mismo tipo de
descargas. La capacidad de asimilación
del océano depende de las corrientes,
la estratificación y otras variables
oceanográficas. Estas variables, tienen un
comportamiento diferente según sea en el
océano o el borde costero.
Las aguas subterráneas también han sido
objeto de la contaminación. El problema de
la contaminación de dichas fuentes posee
características que lo diferencian claramente
de los procesos de contaminación de las
aguas superficiales y que lo hace de difícil
manejo. Algunas características son:
- Dificultad de detección debido a su
disposición espacial y a que comúnmente la
contaminación no es evidente a simple vista
dada la ausencia, en muchos casos, de
contaminantes particulares.
- Retardo entre la acción de la fuente
contaminante y su efecto, producto del medio
que debe atravesar el contaminante antes de
entrar en contacto con el acuífero.
- Presencia prolongada del efecto
contaminente y reacción retardada frente a
las medidas correctoras que se adopten.
Dadas estas características, el énfasis en
relación al problema de la contaminación del
agua subterránea necesariamente debe estar
puesto en la prevención; ya que una vez
producido este fenómeno, la situación
resulta generalmente irreversible o
extraordinariamente costosa. Pero sin duda
una vez producido el problema, es necesario
poder determinar cuales son los parámetros
que están contaminando el recurso, y a su
vez cuales son las fuentes que la están
afectando (natural o antrópica).
Dentro de las posibles fuentes de
contaminación del agua en la Cuarta Región,
se encuentran las de origen natural, derivadas
de las características geológicas propias del
área (arrastre de sedimentos), aquellos
provocados por la actividad minera, industrial,
agrícola y urbana. Todos estos agentes
contaminantes alteran la composición del agua
de los cauces naturales. Estas aguas
adquieren diversos colores, mal sabor y olor,
alterando además su densidad.
Los cambios químicos que sufren las aguas
pueden manifestarse, principalmente, como
aumento de gases volátiles, modificación
del pH, cambio de concentración de los
cloruros, sulfatos, amonio, sodio, calcio y
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
magnesio y disminución del oxígeno disuelto.
Todos estos efectos negativos se manifiestan
además en la desembocadura de los ríos en
el mar, presentando estas aguas un aumento
de las partículas en suspensión, hecho que
ocurre cuando se reciben sedimentos
provenientes de áreas con terrenos
erosionados. Este tipo de contaminación
afecta fuertemente a la biota fluvial y marina
que habita particularmente en la zona litoral
(intermareal y submareal).
A nivel regional, los principales poluentes y
contaminantes de tipo biológico y químico
que alteran la calidad del agua se pueden
clasificar como:
- Agentes infecciosos: En el drenaje de las
aguas servidas, uno de sus mayores peligros
es la incorporación de agentes infecciosos
(bacterias, virus y protozoos patógenos; larvas
de gusanos parásitos) especialmente cuando
provienen de redes de alcantarillado,
frigoríficos y recintos hospitalarios.
Los resultados de análisis de coliformes
fecales realizados entre los años 1995 y 1997
para el río Elqui arriba y abajo de la planta
de tratamiento de agua de Vicuña (únicos
antecedentes disponibles), muestran valores
promedio entre 7,43 NMP / 100ml y 140 NMP
/ 100ml, respectivamente. Este aumento de
coliformes aguas abajo de la planta de
tratamiento se debe a la descarga de la ciudad
de Vicuña (ESSCO). Sin embargo, a pesar de
esta descarga, la concentración de coliformes
es baja y concuerda con los bajos contenidos
de nitrato en las aguas.
Análisis de coliformes fecales en algunos
canales que se originan en el río Elqui
presentan cotenidos de coliformes fecales por
sobre la norma chilena de riego, entre los
cuales destacan los canales Juan Soldado y
Cruz del Molino en el sector Vegas Norte de
La Serena, Altovalsol en La Serena y La
Herradura en la Cantera Alta de Coquimbo.
Esta situación tendría su explicación debido
a descargas directas de aguas servidas en el
curso de cada canal a través de predios o
centros poblados.
- Nutrientes: Corresponde a la incorporación
de todos aquellos compuestos nutritivos para
plantas y algas acuáticas (nitratos, nitritos,
fosfatos). Estos elementos están contenidos
en abonos y fertilizantes utilizados en el sector
agrícola y que una vez que se depositan en
los cuerpos de agua favorecen la
eutroficación. La eutroficación consiste en un
enriquecimiento de las aguas con nutrientes
que son utilizados por las algas y plantas
acuáticas para sintetizar biomasa. La
descomposición del exceso de materia
orgánica hace disminuir enormemente la
concentración de oxígeno en las aguas,
afectando fuertemente la sobrevivencia de las
comunidades de animales acuáticos presentes
en el cuerpo de agua. La eutroficación no es
un proceso exclusivo de la actividad humana,
pero el hombre facilita el proceso al aumentar
la erosión de los suelos en el entorno del lago
y al depositar aguas servidas.
En el río Elqui, los bajos niveles de nitratos
contenidos en las aguas indican que la
contaminación orgánica no sería muy
importante en esta cuenca.
- Compuestos orgánicos naturales y
sintéticos: Comprende una gama de
compuestos que incluyen desechos de
combustibles depositados en las aguas
litorales (aceite, bencina, petróleo) y que
provienen de embarcaciones; detergentes
que provienen principalmente de aguas
servidas de alcantarillado y plaguicidas de
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
baja biodegradabilidad y, por lo tanto, de alta
concentración y persistencia.
La contaminación del agua por plaguicidas
ocurre por la descarga en ríos y lagos de
residuos industriales, de sobrantes y agua de
lavado de equipos; la aplicación directa
de plaguicidas al agua (larvicidas de
parásitos); el desplazamiento de plaguicidas
arrastrados por las lluvias hacia los cauces;
las aplicaciones aéreas cercanas a ríos,
lagos, etc.
Los plaguicidas son compuestos muy usados
en la agricultura de la Región y tienen como
función eliminar las formas de vida nocivas
para los cultivos (parásitos, pestes). Sin
embargo, pueden afectar a organismos que
conforman la fauna acuática y a los cuales
no están dirigidos. Igualmente estos
compuestos pueden infiltrarse hacia napas
de agua subterránea produciendo una
peligrosa contaminación de dichas fuentes,
las que por su alta movilidad diseminan los
contaminantes a grandes distancias desde
su origen, contaminando a otras fuentes,
sean éstas superficiales o subterráneas.
Los compuestos de mayor persistencia, como
los insecticidas organoclorados, son los más
frecuentemente implicados, ya sea en el lugar
de aplicación o por movimiento a través del
ambiente. Entre las propiedades de los
plaguicidas que hace que se les considere
como contaminantes ambientales están la
toxicidad, la estabilidad, la liposolubilidad y
la persistencia. La solubilidad y persistencia
de algunos plaguicidas organoclorados en
lípidos, son los causantes de su acumulación
en grasas de animales y, por lo tanto, de su
movimiento desde un nivel trófico a otro en
las cadenas alimentarias.
- Compuestos químicos inorgánicos:
Derivados de desechos industriales que
causan toxicidad, principalmente relaves
mineros que contienen metales pesados
(mercurio, plomo, cadmio, níquel, selenio,
arsénico) u otro tipo de minerales (fluoruros,
cloruros, etc). Estos elementos también
constituyen un grave peligro debido a su alta
solubilidad en el agua, por lo que pueden ser
transportados a grandes distancias ya sea
a través de aguas superficiales o
subterráneas.
Un caso de particular importancia en la
Región, lo constituye la cuenca del Elqui, en
la que la fuente de contaminación más
significativa de las aguas corresponde a la
actividad minera y las de origen natural. La
actividad minera más importante es la
desarrollada por el mineral El Indio, ubicada
en la parte alta de la subcuenca del Río el
Toro, sobre el cauce del río Malo, que inició
sus actividades en 1981.
Por efecto de dicha contaminación, las aguas
del río Toro cambian su carácter de básica
(pH= 7,56) a ácida (pH= 4,89). La salinidad
crece fuertemente, lo que se manifiesta en la
conductividad eléctrica del agua que pasa de
0,654 a 1,358 mS/cm. Además se presenta
un aumento del contenido del Calcio, de 90,36
mg/lt antes de la mina a 117,9 mg/lt después
de ella. También aumentan el Magnesio de
22,8 mg/l a 26,9 mg/lt y el Sodio de 15,23
a 63 mg/lt.
Entre los aniones aumenta fuertemente el
Sulfato de 254,6 a 819,2 mg/lt. Por el cambio
de carácter del agua (cambio de pH) disminuye
el ácido carbónico de 83,5 a 1,16 mg/lt.
Respecto a los elementos más nocivos, se
aprecia un aumento del contenido de Arsénico
(0,06 a 1,54 mg/lt); Cobre (0,05 a 18,43 mg/lt)
y un notable aumento de Fierro (de 2,8 a
35,06 mg/lt). No se aprecian efectos
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
contaminantes por efecto del Boro y el Cloro.
La recuperación del río es lenta, porque aguas
abajo el río El Toro recibe también cargas
contaminantes de origen natural, provenientes
del Río Vacas Heladas del sector denominado
Baños del Toro, fuente termal de un alto contenido
de Cloruros, Arsénico y Boro. La recuperación
del río El Toro se logra con el río afluente La
Laguna, al conformarse el río Turbio.
En la Figura 7, se presentan algunos aspectos
relacionados con el estado de conservación de
las aguas de los ríos Limarí y Choapa.
- Contaminación del Río Choapa con basuras
del vertedero Salamanca.
- Tala indiscriminada de la vegetación nativa
en el sector alto de la cuenca del Río Choapa,
lo que favorece la erosión y contribuye con los
niveles de material en suspensión en el agua.
- Acumulación en suelos agrícolas, ubicados
en la zonas inferiores de las cuencas,
con sedimentos fluviales debido a la erosión
en los sectores altos.
Río Limarí
Algunos problemas ambientales asociados a
la contaminación del agua en los Ríos Limarí
y Choapa.
- Contaminación por aguas servidas en Ovalle
debido a mal estado del sistema de alcantarillado,
vaciado de desechos orgánicos en la actividad
ganadera y depósito de basuras en las aguas.
Todos estos agentes contaminantes tienen
efectos sobre la agricultura, el ecosistema
dulceacuícola y marino y, sobre todo, pueden
causar daño a la salud humana.
- Contaminación de canales de riego con
desechos orgánicos, basuras y pesticidas.
a) Daño causado a la salud humana
- Eutroficación de embalses por materia orgánica
proveniente de planta de tratamiento de aguas
sevidas de Monte Patria.
El daño a la salud humana es consecuencia
de la presencia en el agua de agentes
infecciosos o de compuestos orgánicos e
inorgánicos:
Río Choapa
- Efecto de agentes infecciosos
- Contaminación del cauce del río Cuncumén
(afluente del Choapa) con relaves del Mineral
Pelambres.
El área sanitaria es en Chile una de las dos
áreas problemáticas principales por efecto de
la contaminación del agua. El vaciado de aguas
servidas sin tratamiento previo facilita la
transmisión de microorganismos patógenos.
Estos patógenos corresponden principalmente
a bacterias, virus y parásitos cuyo ciclo de
vida depende del agua y que causan varios
tipos de enfermedades (figura 8). Estos
agentes patógenos pueden encontrarse en el
agua de bebida o bien en fuentes naturales
de agua que son utilizadas para el baño
y la recreación.
-Contaminación del Río Illapel con relaves y
sedimentos provenientes de trapiches de oro y
de algunas plantas de lixiviación.
- Contaminación de suelos agrícolas con relaves
provenientes de trapiches.
- Extracción de áridos desde los cauces en el
sector urbano.
CONAMA
Capítulo lII: Recursos Hídricos • Cuarta Región de Coquimbo
Patógeno
Bacterias:
Vibrio cholerae
Shigella sp.
Salmonella sp.
Escherichia coli
enteropatógena
Virus:
Enterovirus
Virus de la
Hepatitis A
Parásitos:
Entamoeba
Fasciola hepática
Enfermedad
Cólera
Disentería bacilar
Fiebre Tifoidea
Diarreas infantiles
Poliomelitis
Hepatitis Infecciosa
Disentería Amebiana
Obstrucción Biliar
(Ictericia Obstructiva).
Algunos agentes patógenos dañinos para la
salud humana que se encuentran en el agua
contaminada por efecto antrópico.
En general, las aguas litorales que
conforman las playas de la zona central y
norte muestran diversos grados de
contaminación tanto orgánica como
inorgánica. Es frecuente que debido a esta
contaminación, los bañistas sufran
afecciones a los ojos, alergias y otros
trastornos. La calidad de las aguas de
recreación por contacto directo, sea para
baño o deportes acuáticos, debe cumplir
con ciertos requisitos, los que se resumen
en la Tabla 6.
Tabla 6 Requisitos del agua para recreación con contacto directo
Característica
pH
Temperatura máxima en ºC
Claridad mínima (*)
Requisito
Sólidos flotantes visibles y espumas no naturales
Aceites flotantes y grasas, máximo en mg/lt (*)
Aceites y grasas emulsionadas máximo en mg/lt (*)
Color, máximo en unidades Platino-Cobalto
Turbiedad máximo en unidades Escala Sílice
Coliformes fecales/100ml máximo
Sustancias que produzcan olor o sabor inconvenientes
6,6 a 8,3
30
Visualización de discos Secchi a
1,20 m de profundidad.
Ausentes
5
10
100 (ausencia de colorantes
artificiales)
50
1000
Ausentes
Fuente: Lab. Ing. Ambiental, Universidad de Chile, 1988
(*) Estos valores podrán ser modificados en caso de que la autoridad competente así lo determine.
- Efecto de compuestos orgánicos
e inorgánicos
Los plaguicidas pueden tener efectos
secundarios de tipo genotóxico y fisiológico.
Entre los riesgos sobre las personas expuestas,
trabajadores agrícolas principalmente, cabe
señalar los resultantes de alterar la información
genética contenida en el genoma. El efecto
inmediato de estas alteraciones es hasta el
momento posible de evaluar mediante técnicas
específicas de estudio, que permiten determinar
los cambios ocurridos en el ADN nuclear,
haciendo un seguimiento durante las sucesivas
Descargar