Desarrollo de Centro Tecnológico Encaminado a la

Anuncio
Desarrollo de Centro
Tecnológico Encaminado a la
Eficiencia Energética –
CEDESCO
SEMINARIO DE EFICIENCIA
ENERGÉTICA Y MOVILIDAD
ELÉCTRICA
Desarrollo de Centro Tecnológico
Encaminado a la Eficiencia
Energética - CEDESCO
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Seminario Eficiencia Energética y Movilidad Eléctrica
Bogotá D.C., Colombia - 30 de septiembre de 2014
Seminario de Movilidad Eléctrica
Índice
1. Justificación y Objetivos
1. Justificación
2. Objetivos del proyecto
2. CEDESCO
1. Fines
2. Productos y Servicios
3. Fases Estimadas
4. Aliado Estratégicos
5. Actividades
Seminario de Movilidad Eléctrica
Justificación (1)
• Colombia cuenta con grandes zonas aisladas o no
interconectadas a los sistemas eléctricos nacionales o locales,
lo cual impide que estas zonas puedan lograr un desarrollo
económico y social adecuado, situación que genera pobreza y
aumenta la brecha económica.
• Se estima que algo más del 50% del territorio nacional
pertenece a zonas aisladas o no interconectadas, en donde
habitan un poco más de 2 millones de personas.
• También es de conocimiento común que si bien es cierto
que los centros urbanos de la región y del país están unidos a
los sistemas de conexión eléctrica, muchas de las aplicaciones
energéticas utilizadas no son lo suficientemente eficientes,
generando pérdidas y sobrecostos.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Justificación (2)
• Una forma de garantizar el uso eficiente de la energía es
que los usuarios de la misma puedan contar con soluciones
energéticas distribuidas (próximas al usuario), eficientes y
sostenibles, asociadas al desarrollo de la normativa
correspondiente y a mecanismos de mercado
descentralizados.
• Para ello se requiere un cambio tecnológico y cultural para
que los usuarios finales utilicen las tecnologías más
adecuadas, consuman energía solo cuando la necesiten y
siempre obtengan un beneficio superior al precio que pagan
por ella.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Objetivos del proyecto
• Unir esfuerzos institucionales identificando objetivos y
proyectos comunes
• Avanzar en la consolidación del nodo de innovación de la
iniciativa de Colombia Inteligente
• Promover la cultura de la innovación tecnológica en el área
energética en Bogotá-Región
• Avanzar en la integración de redes de I+D+i relacionadas
con la gestión y eficiencia energética
• Promover el desarrollo de proyectos de interés común,
como es el caso de la creación del CEDESCO
Seminario de Movilidad Eléctrica
CEDESCO
Centro de Energía para el Desarrollo
Sostenible y Fomento de la Competitividad
CEDESCO propenderá por el mejoramiento de la
competitividad del sector energético, local y regional,
impulsando el desarrollo económico y social de los centros
urbanos y de zonas aisladas, mediante la oferta de productos
y servicios de soluciones energéticas integrales.
Seminario de Movilidad Eléctrica
CEDESCO
Seminario de Movilidad Eléctrica
Fines del Centro (1)
• Realizar diagnósticos energéticos particularizados a cada
zona (urbana, semiurbana o industrial, rural y aislada) de
Colombia, y de tipo de actividad económica.
• Implementar soluciones energéticas integrales mediante
redes inteligentes y mecanismos de mercado avanzados
(smart markets) con base en los diagnósticos realizados.
• Prestar servicios de ensayos, calibración y normalización
necesarios para estandarizar las soluciones energéticas
integrales.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Fines del Centro (2)
• Prestar servicios de asesoría y consultoría a usuarios finales
industriales (desde las zonas francas hasta las actividades
industriales no formales), comerciales y de servicios en la
solución integral del problemas energéticos específicos.
• Prestar servicios de asesoría y consultoría a compañías
distribuidoras y comercializadoras en el ámbito de la
implementación de soluciones energéticas integrales.
• Formar en aspectos técnicos y económicos a profesionales
del sector energético.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Fines del Centro (3)
• Educar y capacitar a usuarios finales en el uso adecuao de la
energía y sus implicaciones económicas y ambientales.
• Certificar soluciones energéticas de sistemas existentes y de
nuevos productos que involucren soluciones energéticas
integrales.
• Elaborar propuestas regulatorias valoradas técnico y
económicamente fundamentadas experimentalmente, ante
los entes correspondientes.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Productos y Servicios (1)
• Desarrollo de soluciones energéticas integrales, efectivas y
sostenibles; y prestación de servicios de asesoría, consultoría
y certificación de calidad de productos y sistemas energéticos
existentes y nuevos.
• Servicios de laboratorio de ensayos, calibración y pruebas
de prototipos (para sistemas energéticos solar fotovoltaica,
solar térmica, eólica, biomasa, geotermia, mareomotriz,
pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras).
• Servicios de modelación y simulación de sistemas de
tecnologías energéticas, micro redes y redes inteligentes que
integren dichos sistemas.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Productos y Servicios (2)
• Servicios de formación, capacitación y perfeccionamiento a
los usuarios finales de la energía a fin de promover la cultura
de su uso eficiente bajo las circunstancias particulares de los
individuos y grupos de cada sector de consumo.
• Servicios de formación del talento humano a nivel
posgradual, en temas relacionados con la gestión y uso
eficiente de la energía, soluciones energéticas integrales y
gestión y respuesta de la demanda; apoyados en
Instituciones de Educación Superior.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Fases Estimadas
Fase 0 del proyecto: Actividades
• Acuerdos preliminares Entidad del Sector-UD
• Planeación de dos (2) pilotos: 1 edificio público, 1 empresa
– Selección edificio público
– Selección empresa
• Diseño de pilotos y puesta en marcha
Seminario de Movilidad Eléctrica
Fases Estimadas
Fase 0 del proyecto: Presupuesto
• Financiación conjunta para el desarrollo de los pilotos que
soporte los costos de planeación, equipos, desplazamiento de
personal, instalación de equipos, seguimiento, sofware,
control, reportes, ajustes, capacitación y demás relacionados.
• Propuesta Financiación:
– 60% empresa, 25% entidad del sector, 15% U.D.
– La empresa puede financiar con aportes al SENA o por
reducción de impuestos.
– La entidad del sector en servicios y con dinero.
– La U.D. en especie (mano de obra, seguimiento,
capacitación, apoyo con socios estratégicos como UPV).
Seminario de Movilidad Eléctrica
Fases Estimadas
Fase 1 del proyecto
• Perfil (tecnologías, mercados, integración –incluye diseño
de pilotos-) y validación experimental.
• Principales actividades incluidas: formación de grupo de
integración, de energías renovables, de smart grid, de smart
markets, delimitación y alcance, estudios de mercados,
ubicación y escogencia de sede.
• Desarrollo de los dos (2) pilotos. Duración. 2 años.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Fases Estimadas
Fase 2 del proyecto
• Implementación del centro.
• Ejecución y desarrollo de dos (2) proyectos demostrativos
(uno (1) en zonas aisladas y uno (1) en ciudad).
• Duración: 3 años.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Aliados Estratégicos
Para la propuesta y desarrollo del proyecto se está gestionado
inicialmente la alianza estratégica de la U.D. con la Alcaldía
Mayor de Bogotá, con la Universidad Politécnica de Valencia
UPV, la Iniciativa Colombia Inteligente, y la Empresa de
Energía de Bogotá EEB.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Actividades (1)
• Año 1
– Establecimiento de grupo de trabajo (socios
fundadores)
– Redacción de estatutos
– Diseño y puesta en marcha de dos (2) pilotos en zona
urbana.
– Selección y ubicación de cede del centro.
• Año 2
– Seguimiento y evaluación de dos (2) primeros pilotos.
– Diseño de un (1) proyecto piloto en zona rural.
– Diseño de laboratorios de pruebas y ensayos.
– Diseño e implementación plan de capacitación.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Actividades (2)
• Año 3
– Implementación de piloto rural.
– Diseño de piloto urbano.
– Implementación de laboratorios (primera etapa).
– Consolidación de plan de capacitación.
– Trámites para certificación laboratorios.
• Año 4
– Implementación de laboratorios (segunda etapa).
– Implementación de piloto urbano.
– Evaluación de tercer piloto.
– Certificación de laboratorios (primera etapa).
Seminario de Movilidad Eléctrica
Actividades (3)
• Año 5
– Evaluación de 2 últimos proyectos pilotos.
– Certificación de laboratorios (segunda etapa).
– Consolidación del centro.
Seminario de Movilidad Eléctrica
Descargar