TITULACIÓN: Maestro todas las especialidades

Anuncio
TITULACIÓN: Maestro todas las especialidades
Denominación: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
Código: 17997355
Código ECTS:
Plan de Estudios: 1999
Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ciclo: 1
Curso: Todos los de Magisterio y libre configuración para otras carreras.
Tipo: Optativa (y libre configuración)
Período: Primer cuatrimestre
Créditos LRU: Teóricos: 3; Prácticos: 3
Créditos ECTS: 5,5
Web: http://nevada.ual.es/decahuma/Programas_4.asp
PROFESOR: Lic. D. José Pérez Escobar; Profesor Asociado de Teología y Didáctica de la
Religión Católica. Área de Conocimiento de Didáctica de las Ciencias Sociales
OBJETIVOS:





Conocer el actual estatuto epistemológico y académico de la enseñanza religiosa escolar.
Conocer la trayectoria legal de la creciente desubicación curricular de la enseñanza religiosa
escolar.
Comparar las diferentes legislaciones española y europeas sobre la inserción de la enseñanza
religiosa en el currículo escolar.
Analizar críticamente los párrafos de la Ley Orgánica de Educación relativos a la enseñanza
de las religiones y de la Religión Católica en particular.
Conocer las fuentes del currículo de Religión y Moral Católica, así como su fundamentación,
articulación y desarrollo en cuanto área de conocimiento en el ámbito escolar.
COMPETENCIAS Y DESTREZAS A ALCANZAR POR EL ALUMNADO:



Aprender a distinguir campos, niveles y dimensiones del pensamiento
científico.
Deconstruir el paradigma epistemológico eurocéntrico de la modernidad y la
postmodernidad.
Fomentar el desarrollo del pensamiento simbólico y de la dimensión simbólica
del pensamiento para liberar a la escuela de la mordaza neopositivista y
nihilista.
PROGRAMA SINTÉTICO:
Los fundamentos de un estudio escolar y académico del pensamiento católico. El pensamiento
religioso: estructura y significado. El modelo teórico para la enseñanza académica de la Religión
Católica. Fundamentación, estructuración y desarrollo curriculares del pensamiento teológico
católico.
PROGRAMA ANALÍTICO:
1. El estatuto epistemológico y académico de la Teología Católica.
2. Integración curricular de la Teología Católica en el ámbito académico.
1
3. La enseñanza de la Religión Católica en la L.O.E. : Historia, conclusión inacabada y
problemas pendientes de la última reforma educativa.
4. La importancia y relevancia curricular de la enseñanza del pensamiento simbólico para crear
una escuela realmente libre.
5. El pensamiento simbólico y el pensamiento religioso.
6. La enseñanza de la Religión Católica como enseñanza del pensamiento simbólico-religioso.
7. Los lenguajes del pensamiento religioso: Narrativo, Litúrgico, Moral o Ético y Sistemático.
8. Las fuentes del currículo de Religión y Moral Católica.
9. La enseñanza de la Religión Católica en Educación Infantil.
10. La enseñanza de la Religión Católica en Educación Primaria.
METODOLOGÍA:
Activa, participativa y expositiva, por parte del profesor y del alumnado.
EVALUACIÓN:
Se tendrá en cuenta:
 El dominio de las fuentes.
 La lectura de los manuales y la bibliografía básica.
 La asistencia y participación en clase.
 El trabajo de síntesis elaborado al final del curso.
 La prueba final en modalidad de test (50 preguntas con cuatro respuestas cada
una).
 Para aprobar la asignatura es requisito imprescindible la asistencia a clase y la
participación en aquellos debates o estudios monográficos organizados sobre
algunos aspectos del programa.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Fuentes: La Biblia de Jerusalén (Desclée de Brouwer). Catecismo de la Iglesia Católica (Asociación
de Editores del Catecismo). L.O.E. (Ministerio de Educación).
Manuales: La didáctica de la Religión y Moral Católica (Comisión Episcopal de Enseñanza). José
M. Rovira Belloso, Introducción a la teología (BAC). Cl. y J. Lagarde, Enseñar a decir Dios
(Herder). Carlos Esteban Garcés, Didáctica del Área de Religión (Instituto Superior de Ciencias
Catequéticas San Pío X); id., Enseñanza de la Religión y Ley de Calidad (PPC). R. Artacho López, La
enseñanza escolar de la Religión (PPC). O. González de Cardedal, Educación y educadores. El
primer problema moral de Europa (PPC). Sobre el pensamiento simbólico y el pensamiento religioso,
Apuntes del profesor (ad usum privatum).
2
Descargar