Vitoria-Gasteiz, 19 de enero de 2004 ASUNTO: Normas sobre los aspectos contables de las Cooperativas Estimada/o amiga/o: Con fecha 27 de diciembre de 2003 se ha publicado en el BOE número 310 la ORDEN ECO/3614/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las Sociedades Cooperativas. En esta ORDEN se establecen una serie de normas para desarrollar y adecuar el Plan General de Contabilidad a las especiales características económicas y sociales de las Cooperativas. Dichas Normas son de aplicación obligatoria a todas las Cooperativas para aquellos ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2004. Les remitimos esta Circular con independencia de que: a) Pueden consultar el texto íntegro de la Norma en el Apartado LEGISLACIÓN de la Página Web de la Federación: www.euskoop.coop b) Hemos organizado un Jornada técnica sobre estas Normas que tendrá lugar el próximo 18 de febrero en la sede de la Federación y que será gratuita para las Cooperativas federadas. Las normas se reparten en cinco capítulos, de los cuales pasamos a señalaros las principales cuestiones y novedades: 1.- Fondos propios: Se crean las cuentas a emplear para reflejar el capital social cooperativo, desglosando entre aportaciones obligatorias, voluntarias y las realizadas por los diferentes tipos de socios. En los casos de reducción de capital por devolución a socios que causan baja se crean cuentas específicas para reconocer la deuda generada por este concepto. Se da un nuevo tratamiento a las aportaciones realizadas por los socios de duración determinada al incorporarse, que dejan de considerarse capital (aunque ese es su carácter jurídico, tal y como establece la Ley de Cooperativas) para registrarse contablemente como deudas, con las respectivas cuentas específicas. Se crea una cuenta específica para recoger el Fondo de Reserva Obligatorio, con el mismo comportamiento contable que hasta ahora había tenido. Se crean cuentas específicas para recoger las financiaciones subordinadas cuyo vencimiento no tiene lugar hasta la aprobación de la liquidación de la cooperativa, y que van a considerarse como capital social a efectos contables. 2.- Fondo de Educación y Promoción Cooperativa. Esta es una de las principales novedades de esta norma, dado que la dotación que anualmente se realiza al FEPC con cargo a los resultados de la cooperativa pasa a considerarse un gasto del ejercicio, en lugar de una distribución de resultados. Para ello se crea una cuenta específica representativa del FEPC y una cuenta de gastos para recoger sus dotaciones. También se crean cuentas específicas de ingresos para recoger aquellos ingresos que deban ser imputados al fondo (subvenciones, sanciones a socios, etc.) 3.- Fondos ajenos. Se crean cuentas específicas para recoger las financiaciones subordinadas cuyo vencimiento no se produzca al aprobarse la liquidación de la sociedad, y que por lo tanto no van a considerarse como capital social, sino como deudas. De la misma forma se recogerán las financiaciones voluntarias de socios o terceros bajo cualquier modalidad jurídica, las obligaciones y el resto de las participaciones y financiación cuyo vencimiento no se produzca en la fecha de liquidación de la sociedad. 4.- Conceptos integrantes de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. En este apartado se presta especial atención a los gastos e ingresos derivados de operaciones realizadas con los socios, creando cuentas específicas y explicando la mecánica contable que deben seguir, en concreto: Adquisiciones a los socios de bienes para gestión cooperativa Adquisiciones de servicios de trabajo a los socios (Registro de los anticipos laborales) Ingresos consecuencia de operaciones (fuera de la actividad ordinaria) realizadas con socios. Por otro lado se dedica un apartado específico al registro contable de las posibles distribuciones de resultados, creando cuentas específicas para registrar la deuda por retornos cooperativos aprobados y pendientes de pago, así como el crédito que se concede a los socios cuando se destinan las pérdidas a compensar con cargo a los retornos que pudieran corresponderles en los cinco años siguientes. En el punto dedicado a la remuneración de las aportaciones al capital social se crea una cuenta específica para recoger los intereses de las aportaciones al capital social, así como de los fondos subordinados con vencimiento en la liquidación. También en este punto se aclara la actuación cuando se realiza el pago de intereses al capital sin existir excedente de la cooperativa suficiente, con cargo a reservas de libre disposición. 5.- Información en la memoria de las cuentas anuales. En este apartado se desarrolla la información obligatoria a incluir en la memoria de las cuentas anuales, incorporando como obligatorios determinados datos de especial relevancia en el caso de las sociedades cooperativas. Atentamente, reciba mi más cordial saludo, Agustín Mendiola Director Gasteiz, 2004ko urtarrilaren 19a GAIA: Kooperatiben kontabilitate-gaiei buruzko arauak Adiskide hori: 2003ko abenduaren 27an BOEn (310. zk.an) ondorengoa argitaratu zen: AGINDUA ECO/3614/2003, abenduaren 16koa, Kooperatiba Elkarteen kontabilitate-gaiei buruzko arauak onartzen dituena. AGINDU honetan zenbait arau ezartzen da Kontabilitate Plan Orokorra, Kooperatiben ezaugarri ekonomiko eta sozial berezien arabera, garatu eta egokitzeko. Arau horiek nahitaez bete beharrekoak dira Kooperatiba guztietan 2004ko urtarrilaren 1etik aurrera. Zirkular hau bidaltzen dizuegu, baina gainera a) Zuek Arauaren testu osoa kontsulta dezakezue Federazioaren Web Orrian LEGERIA atalean: www.euskoop.coop b) Guk Jardunaldi tekniko bat antolatu dugu Arau hauei buruz. Datorren otsailaren 18an izango da Federazioaren egoitzan, dohainik, Federazioko Kooperatiba guztientzat. Arauak bost kapitulutan banatzen dira. Hona hemen gai eta berritasun nagusiak: 1.- Fondo propioak: Kooperatibaren kapital soziala erakusteko erabiliko diren kontuak sortu dira, nahitaezko ekarpenak, borondatezko ekarpenak eta mota bakoitzeko bazkideek egindakoak bereiziz. Kooperatibatik irten diren bazkideei itzultzeagatik kapitala murrizten den kasuetan, berariazko kontuak sortu dira horren izenean sortutako zorra jasotzeko. Iraupen jakineko bazkideek sartzean egindako ekarpenei beste tratamendu bat ematen zaie orain, ez baitira kapitaltzat hartuko (nahiz eta, Kooperatiba Legearen arabera, hori den beren izaera juridikoa) eta kontabilitatean zor bezala erregistratuko dira, dagozkien berariazko kontuetan. Berariazko kontu bat sortu da Nahitaezko Erreserba Fondoa jasotzeko, orain arte izan duen kontabilitate-tratamendu berarekin. Berariazko kontuak sortu dira Kooperatibaren kitapena onartu arte mugaeguneratzen ez diren menpeko finantzaketak jasotzeko, eta kontabilitate-ondorioetarako kapital sozialtzat hartuko dira. 2.- Heziketako eta Kooperatiba Sustapeneko Fondoa. Hauxe da arau honen berritasun nagusietako bat, urtero kooperatibaren emaitzen kargura FEPCera egiten den zuzkidura edo dotazioa aurrerantzean ekitaldiko gastutzat hartuko baita, eta ez emaitzen banaketatzat. Horretarako berariazko kontu bat sortu da FEPCentzat eta gastu-kontu bat bere dotazioak jasotzeko. Berariazko sarrera-kontuak ere sortu dira, fondora egotzi behar diren sarrerak jasotzeko (dirulaguntzak, bazkideei zigorrak, etab.). 3.- Besteren fondoak Berariazko kontuak sortu dira sozietatearen kitapena onartzean mugaeguneratzen ez diren menpeko finantzaketak jasotzeko, horiek ez direlarik kapital sozialtzat hartuko, baizik eta zor gisa. Era berean jasoko dira bazkide edo hirugarrengoen borondatezko finantzaketak —edozein modalitate juridikotan—, obligazioak eta gainerako partaidetzak eta sozietatearen kitapenarekin batera mugaeguneratzen ez den finantzaketa. 4.- Galdu-Irabazien Kontua osatzen duten kontzeptuak Atal honetan arreta berezia jartzen zaie bazkideekin egindako eragiketen ondoriozko gastu eta sarrerei, berariazko kontuak sortuz eta jarraitu beharreko kontabilitate-mekanika azalduz; zehatz esanda: Kudeaketa kooperatiborako ondasunak bazkideei erostea. Bazkideei lan-zerbitzuak erostea (lan-aurrerakinen erregistroa). Bazkideekin egindako eragiketen ondoriozko sarrerak (ohiko jardueratik kanpo). Bestalde, berariazko atal bat dago emaitzen banaketa posibleen kontabilitate-erregistrorako; berariazko kontuak sortu dira onartuta baina ordaindu gabe dauden itzulkin kooperatiboengatiko zorra erregistratzeko, baita bazkideei ematen zaien kreditua ere, ondorengo bost urteetan izan ditzaketen itzulkinen kargura konpentsatzekotan uzten direnean galerak. Kapital sozialera egindako ekarpenen ordainketarako puntuan, berariazko kontua sortu da kapital sozialera egindako ekarpenen ordainketarako, baita likidazioarekin batera mugaeguneratzen diren menpeko fondoenak ere. Halaber, puntu honetan argitu egiten da jokabidea kooperatiban behar hainbat soberakin egon gabe kapital-interesen ordainketa egiten denean, erabilera libreko erreserben kargura. 5.- Informazioa urteko kontuen oroitidazkian. Atal honetan urteko kontuen oroitidazkian ezinbestean sartu beharreko informazioa agertzen da, ezinbestekotzat jotzen direlarik kooperatiba-elkarteen kasuan garrantzi bereziko zenbait datu. Adeitasunez, har ezazu nire agurrik beroena, Agustín Mendiola Zuzendaria