ciclo: con manto y saya: la tapada limeña

Anuncio
CICLO: CON MANTO Y SAYA:
LA TAPADA LIMEÑA
28 de junio a las 19:00 horas
“Por tu capricho te pusiste el manto" .
Las cobijadas de Vejer en el Museo del
Traje. Dra. Irene Seco Serra
Las tapadas o cobijadas de Vejer de la Frontera
(Cádiz) son un interesantísimo ejemplo de
perduración y adaptación popular de modelos
históricos. El Museo del Traje. Centro de
Investigación del Patrimonio Etnológico alberga
entre sus fondos una extraordinaria colección
de indumentaria popular española, con diversos
tipos de trajes de todas las regiones. Entre ellos
se cuenta el único traje de cobijada de Vejer
anterior a la Guerra Civil, que, hasta donde se
sabe, se conserva en el mundo. Probablemente
se trata del mismo traje que ya se había
expuesto en la famosa Exposición del Traje
Regional e Histórico de 1925.
Irene Seco se doctoró en Arqueología por la
Universidad Autónoma de Madrid, tras realizar
investigación en Roma y Oxford. Habla inglés,
italiano, árabe y japonés y ha llevado a cabo estudios
avanzados de lengua y cultura japonesa. Entró en
2004 en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de
Museos, y se ocupa en la actualidad del
Departamento de Indumentaria Popular del Museo
del Traje. CIPE. Ha publicado más de cincuenta
artículos de investigación sobre temas arqueológicos,
históricos e indumentarios en revistas especializadas
nacionales y extranjeras, así como varios libros. Ha
comisariado asimismo varias exposiciones dedicadas
al mundo de la indumentaria popular.
Jean Laurent y Minier:
Trage de las mugeres de Vejer, ca. 1855
El Patrono que gestionó la entrada del
traje en el Museo fue Pelayo Quintero Atauri, a
cuyo cargo estaba la provincia de Cádiz; en
esta charla se glosará brevemente la figura de
este Patrono, que fue una figura clave de la
cultura de su tiempo. Además, se analizará el
traje en sí mismo, sus patrones y materiales, así
como la iconografía de las tapadas vejeriegas y
tarifeñas presentes en la obra de los fotógrafos
de finales del siglo XIX y principios del XX
La charla será también el marco para
presentar el traje de tapada del Museo
restaurado para la ocasión, así como una réplica
realizada por nuestros técnicos.
“A una tapada”
Si eres bella y gentil como parece
y tu firmeza en el pisar pregona;
si la gracia y el candor de tu persona
es rico dote que tu amor ofrece;
Si la luz de los astros palidece
frente al sol que en tus ojos se aprisiona,
y es de tus sienes natural corona
cabello que ni es ralo ni encanece,
¿A qué ese empeño de ocultarnos tanto,
delicias que la vida nos recrea
compensando con creces su quebranto?
Arroja ese tocado y que se vea,
por tu capricho te pusiste el manto
y no por vieja, desdentada y fea.
Manuel Pérez–Petinto y Costa (1871-1953)
Descargar