Leandro Sagarra: [email protected], Juan José Pfeifauf: [email protected] Identidad Pilagá: “Resistiendo el olvido” Palabras claves Pueblos originarios, tradición, identidad, Formosa, documental Nuestra ponencia comenzará explicando la tesis de producción que realizaremos, y que consiste en la elaboración de un documental audiovisual que difunda los derechos reconocidos a los Pilagás formoseños, una de las tres etnias que habitan dicha provincia norteña, tanto por la Constitución provincial de 1984 como por la Constitución de la Nación Argentina, reformada en 1994 (Derecho a la educación bilingüe e intercultural, derecho a la tierra, derecho a la identidad) El objetivo de nuestra producción consiste en difundir y hacer conocer los derechos que el Estado le reconoce a esta etnia para que los mismos puedan ser efectivizados por sus integrantes tribales. La Línea y El Simbolar son las dos comunidades Pilagás tenidas en cuenta en el material audiovisual. Ubicadas en el Centro de la provincia de Formosa, estos asentamientos aborígenes cuentan con una población inferior a los 150 habitantes, y distan entre sí de unos 15 kilómetros. Para la realización del material audiovisual mencionado utilizaremos la metodología que diferencia a la Antropología de las otras ciencias sociales: La Observación Participante. Merced a esta técnica creada por la Antropología para estudiar su objeto de estudio, nosotros recopilaremos información relevante para nuestro trabajo de producción. Visitando a los Pilagás, y conviviendo con ellos durante algunos días, llevaremos adelante el trabajo etnográfico de recolección de datos, entrevistas, observación de sus costumbres, de sus reglas y normas, de sus carencias, e intentaremos interiorizarnos más profundamente en su cultura ancestral para conocer sus antepasados. El trabajo etnográfico desarrollado en las Comunidades de La Línea y El Simbolar, ubicadas en los Departamentos de Bermejo y Patiño respectivamente, nos permitirá descubrir cuáles son los derechos que el Pueblo Pilagá tiene reconocidos por el Estado y que sus integrantes ignoran. Asimismo, recurriremos a la técnica de la entrevista para conocer el pensamiento tribal a partir de las opiniones de antropólogos eruditos en este pueblo originario así como para profundizar en la letra de los textos constitucionales. Nuestra experiencia en el trabajo de campo mencionado, tal cual está planteada en los párrafos precedentes, está en consonancia con los principios enunciados por Malinosky, en su obra, para definir el trabajo etnográfico. El autor explica que el antropólogo para conocer con mayor profundidad la cultura del pueblo primitivo deberá convivir con ellos y no proseguir en su análisis con un modelo teórico acabado; es decir, debe ser capaz de asombrarse ante lo exótico y cambiar tantas veces sus reflexiones como la realidad se lo imponga. Por su parte, el antropólogo francés Levy-Straus, creador de la corriente estructuralista en la Antropología, recurrió a la misma técnica de la Observación Participante para estudiar la cultura de los pueblos primitivos del Brasil, conviviendo con ellos varios meses. La recopilación de esos datos, basados en su trabajo de campo, le permitió publicar numerosas obras, entre las que se destaca Tristes Tropicos, pilar de la ciencia antropológica moderna. Nuestro trabajo de producción toma como antecedentes algunos derechos reconocidos a los Pueblos Originarios de nuestro país a partir de la sanción de la Carta Magna Nacional de 1853. Para ello, se analizan leyes de la Provincia de Buenos Aires de otorgamiento de tierras a Caciques Mapuches y se incorporan al corpus de producción programas nacionales de asistencia al aborigen. Las leyes provinciales 476/1866 y 552/1868 refieren al otorgamiento de tierras a los pueblos originarios de la provincia de Buenos Aires. Concretamente establecen: “Concretamente establecen la concesión de tierras al Cacique Ancalao (476) y la entrega de nuevas tierras al Cacique Coliqueo y su tribu (552)” Estas leyes sirven a nuestra producción dado que es el Estado quien reconoce que los pueblos originarios son preexistentes a su formación, y en compensación otorga tierras a sus propietarios originarios. El Programa de Apoyo Nacional de Acciones Humanitarias para las Poblaciones Indígenas (ANAHI), firmado en el año 2001 por el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y el de la Nación, está sustentado en los derechos de los pueblos originarios a la salud y al desarrollo de actividades culturales. Es dable destacar, que ANAHI respeta los sistemas de valores y creencias de cada comunidad primitiva. La Ley Nacional 25607/2002 establece la realización de una campaña de difusión de los derechos de los Pueblos Originarios contemplados en el Artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional. Esta Ley es el antecedente más relevante para nuestro trabajo de producción dado que tiene el mismo objetivo que nuestra tesis: difundir los derechos reconocidos por el Estado a los pueblos originarios. En nuestro caso, los Pilagás formoseños. Por su parte, la Constitución de la provincia de Formosa establece en su Artículo 79: La Provincia reconoce la preexistencia de los pueblos aborígenes que la habitan. El Estado reconoce y garantiza: 1) Su identidad étnica y cultural. 2) El derecho a una educación bilingüe e intercultural. 3) La personería jurídica de sus comunidades. 4) La posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan. Ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. 5) Su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que la afecten. “Los niños y la formación de la identidad campesina”, de María Emilia de la Iglesia. Refleja la formación de la identidad de los niños entre 6 y 12 años en los espacios donde incide el movimiento campesino, tomando el caso de Asociación de Pequeños Productores del Noroeste Cordobés (Apenoc). Esta tesis nos permite rastrear conceptos teóricos vinculados a la identidad y a entender nociones claves, como la dimensión espacial, la dimensión familiar y organizacional, conceptos claves que nos ayudarán a entender el lugar desde donde reclaman los Pilagás formoseños. Si bien este trabajo está segmentado para niños de 6 a 12 años, resulta importante analizar el estudio de campo utilizado con el fin de obtener ideas precisas al momento de llevar adelante nuestra búsqueda. El escenario analizado por María Emilia de la Iglesia está dado por la relación que mantiene la comunidad con el agua, la tierra, el trabajo, y el juego, entre otros. Nuestra producción destaca algunos de esos conceptos expresados por la tesista mencionada anteriormente: A saber: derecho a la tierra, a la salud, al respeto de sus tradiciones y a la educación bilingüe e intercultural. Cabe destacar que los Pilagás son los actores fundamentales de la producción, dado que son ellos mismos los que denuncian la violación de los derechos reconocidos por la constitución nacional y provincial. Si nosotros pudiésemos aplicar la técnica del marketing FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) a la presente tesis podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que la mayor fortaleza que presenta el trabajo de María Emilia de la Iglesia es el desarrollo del concepto de identidad. Por ello, nosotros consideramos a este trabajo como uno de los pilares de nuestra producción dado que el derecho a la identidad es uno de los menos efectivizados en la provincia de Formosa. “Los ocupas de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Identidad y discurso”, por María del Carmen Botella. Es un trabajo que indaga sobre los rasgos identitarios de quienes en la actualidad deben ocupar un inmueble de forma ilegal en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Esta tesis rescata la noción de identidad, como la anterior, pero creemos que la diversidad de las mismas, referidas al mismo temario, nutre nuestra producción al revalorizar el concepto de Identidad, que forma parte del título de nuestro trabajo documental: “Identidad Pilagá: Resistiendo el olvido”. Claramente, la investigación de Carmen Botella no tiene similitud alguna con nuestro trabajo de producción dado que varían los escenarios y los actores. Sin embargo, es relevante el sentido que le atribuye a los elementos teóricos conceptuales que toma como claves: Discurso, Identidad y Cultura. Si bien nuestro objetivo de trabajo no consiste en llevar adelante un análisis discursivo, tal cual es la pretensión de la tesista anterior, tenemos en consideración la afirmación del Semiólogo Eliseo Verón de que todo es discurso, desde un vaso hasta una prenda de vestir. En consonancia, y en el marco de nuestro trabajo etnográfico en Las Comunidades de La Línea y El Simbolar el análisis y observación de las costumbres y de los objetos constituirá un discurso sobre los Pilagás, al existir una interpretación simbólica por parte nuestra. Rossana Reguillo Cruz en su texto “Nombrar la Identidad” también menciona al derecho de la identidad en los pueblos originarios como un derecho inalienable. En consecuencia, reconoce que los pueblos originarios, los ecologistas, las mujeres, los jóvenes son denominados nuevos movimientos sociales que se organizan en torno de demandas por el reconocimiento social y la afirmación de la identidad (y no por la búsqueda del poder). La tesis de producción audiovisual “El tren de La Plata a Pipinas” de Daniela Escribano, Carlos Alfredo Vazquez y Fernanda Garcia Germanier refleja la situación actual de los once pueblos que se encuentran en el ramal ferroviario que unía La Plata Con Pipinas. Bavio, Arana, Elizalde, entre otros poblados, son documentados en el material, al igual que sus escasos pobladores. La producción recorre cada uno de estos pueblos, denominados fantasmas a partir de 1978 cuando levantaron las vías del ramal, y entrevista a sus vecinos más antiguos. El denominador común de las respuestas es: La ausencia del tren mato a los pueblos. Nuestra tesis de producción, al igual que la de Vázquez, Germanier, y Escribano, se basa en la interacción continua entre nosotros y los integrantes del Pueblo Pilagá Formoseño. Esta estrecha interrelación nos permitirá ser más eficaces y objetivos en la transmisión del mensaje comunicativo: Los derechos reconocidos al pueblo y no efectivizados en la práctica. La tesis de producción a desarrollar por nosotros tomará del trabajo de Vázquez, Germanier y Escribano la metodología empleada por ellos para realizar su audiovisual. La misma consiste en un trabajo etnográfico, basado en la entrevista, que les permite recoger directamente los testimonios de los implicados en el material audiovisual. Esto servirá, en el caso de nuestra tesis, para conocer hasta donde los Pilagà formoseños son conscientes de sus derechos constitucionales y de las formas que tienen para lograr su plena efectivización. También tomaremos de los tesistas mencionados el espíritu observador y analizador de los detalles de todo lo que acontece a nuestro alrededor mientras se lleva adelante la producción. Para que el documental logre un alto grado de autenticidad hay que seguir la técnica de estar al servicio de los afectados, prestándoles la voz. La producción del documental audiovisual Soy por el Tren (o no Soy) también se encargó de la composición de algunos de los temas musicales que se oyen en el trabajo. El tema homónimo fue compuesto por Daniela Escribano, Fernanda García Germanier y Matías Miranda, siendo la primera, además, la compositora de los otros 2 temas centrales: Sueños de Tren y canción de los pueblos. Es preciso destacar, respecto a nuestra tesis, que no es nuestro objetivo componer temas inherentes a la producción audiovisual, aunque sin embargo tenemos planificado incorporar danzas propias, grabadas en el campo de trabajo. Uno de los aspectos más fuertes del trabajo está marcado por el dinamismo del documental, que se logra desde la introducción del mismo. Varias preguntas que se hacen los realizadores aparecen al comienzo del documental en voz en off, y las respuestas a las mismas quedan a criterio de cada espectador: “¿Cómo hacemos para contar la historia de una Buenos Aires que al compararse con las grandes ciudades creyó que retrocedía? ¿Cómo hacemos para regresar a un sitio que una vez vio partir a un tren y se quedó esperando? ¿Cuántas historias guardaran esos andenes marcados por la presencia y la ausencia del tren? Respuestas exactas no tenemos. Solo proponemos un viaje. Un viaje de vuelta”. La ausencia explícita de respuestas a cómo encarar la producción audiovisual, que muestra la realidad actual de los once pueblos bonaerenses que quedaron marginados a causa del levantamiento del ramal ferroviario La Plata-Pipinas, motiva la curiosidad del espectador. Esta modalidad elegida por los tesistas creemos que constituye un “gancho” para lograr la atención del receptor del material audiovisual. El comienzo del mismo, a nuestro parecer, resume de manera sencilla el contenido total de Soy por el tren o no soy: imágenes de dos niñas jugando con una locomotora de juguete, apoyándola y retirándola de las vías, intercalada con testimonios de los pueblerinos que hacen referencia a que los parajes quedaron aislados, son la síntesis perfecta y elocuente de la conclusión final del documental. La misma puede enunciarse de la siguiente manera: el levantamiento del ramal ferroviario La Plata-Pipinas marginó a los once pueblos que estaban en su intermedio. Las voces de los protagonistas, especialmente de los pueblos afectados, coadyuvan a reafirmar la hipótesis del trabajo documental. Las mismas refieren a: Quedo todo aislado; No hay nada; Ahora no te cruzas a nadie por la calle; Se fueron las familias; Estamos incomunicados. Por último de tesis de producción referidas a nuestro lenguaje audiovisual destacamos la de los tesistas Cattáneo y Branchesi “Música electrónica en La Plata”, la cual refleja los rasgos distintivos, usos, costumbres y rituales propios de la escena electrónica en nuestra ciudad. Ellos abordan los procesos comunicativos donde se ponen en juego los significados de la cultura y el fenómeno de la música electrónica. Los autores enuncian una serie de limitaciones que tuvieron a la hora de llevarla a cabo, entre ellos la disponibilidad de tiempo y forma para acceder a los testimonios que usaron en el documental, a su vez las limitaciones a la hora de registrar las escenas de noche en las fiestas que seleccionaron donde se escuchan ese tipo de música, porque los dueños de los establecimientos les solicitaron que no utilicen luz artificial para no ocasionar malestar en el público. Coincidentemente nosotros podemos citar como limitaciones o trabas la falta de tiempo por el hecho de trabajar muchas veces fuera de nuestros horarios establecidos, lo que ocasiona desordenes a la hora de planificar las estrategias, además es muy importante destacar que al ser una producción que se realiza en la provincia de Formosa en un lugar donde el uso de la luz artificial es limitado por tiempo, tenemos que tener en cuenta la racionalización de las baterías como del resto del equipo técnico para hacer un mayor aprovechamiento de los recursos y de las oportunidades que tengamos. La tesis “Música electrónica en La Plata”, utiliza como metodología las entrevistas, testimonios. Nuestro proyecto comunicacional tiene una gran parte del mismo basado en entrevistas con los actores principales, es decir los Pilagá, y también con especialistas de sociólogos quienes nos van a hacer reflexionar e informar sobre el rol de la sociedad originaria (será elegido por su conocimiento en pueblos originarios nacionales) y como contemplan sus derechos y garantías. Cattáneo como Branchini, destacan la utilización de la entrevista en profundidad en su trabajo porque los actores seleccionados pueden realizar una declaración detallada de su experiencia. Claro que tomamos la entrevista en profundidad para nuestra tesis, pero también entendemos que son importantes las entrevistas espontáneas y los testimonios como un aporte sustancial a nuestra construcción. Los conceptos teóricos del documental que elaboran en su memoria gráfica resultan destacables para poder orientar nuestro propio recorrido gráfico que acompañará el documental. Entender el rol del documental en la sociedad, como la representación social de los individuos en nuestro caso el pueblo originario Pilagá. Retomando las palabras del documentalista inglés, Jhon Grierson “la producción audiovisual es una representación de la realidad; las representaciones sociales de quienes asumen la conducción del ralato, a través de los distintos momentos de la realización audiovisual; guionando, realización, montaje no debe desetenderse del papel del realizador”. Destacando a Grierson nuestro proyecto se basa en la producción de su realidad destacando a través del relato oral (en off) la declaración de sus derechos y garantías sancionados pero no cumplidos de los propios nativos donde la edición, la simplificación y el recorte llevaran al espectador sean los principales destinatarios (ellos mismos) o los demás (ong, universidades) a entender el rol del documental como herramienta comunicacional que aporta una enseñanza y denuncia que los Pilagá dejen de ser letra muerta para pasar a ser una comunidad originaria con derechos sancionados y contemplados. Bibliografía La siguiente bibliografía nos permitirá abordar la construcción de nuestro proyecto documental basándonos en el lenguaje audiovisual que plantean estos autores, explicando los diferentes planos, recortes y miradas para poder destacar cada secuencia (conjunto de planos) con mayor profesionalismo teniendo en cuenta cada detalle que construye una imagen para darle el sentido correcto a lo que queremos mostrar. También los diferentes autores destacan las características de la entrevista audiovisual, metodología que nosotros vamos a implementar en el documental, destacando desde las posiciones correctas hasta la producción previa y sobretodo haciendo un recorrido por la tecnología más útil para implementar en diferentes escenarios. -Real, Julio “Sobre la estructura secuencial”. Apunte de cátedra del taller de producción audiovisual I. -Ulibarri, Eduardo “Idea y vida del reportaje”. Editorial Trilas. México 1994. -Beauvais, Daniel “Producir en video”. Edición Montreal 1989. -Doelker, Chistian “La realidad manipulada”. Radio, televisión, cine, prensa. Capítulo V realidad documental. -Real, Julio “El plano”. Apunte de cátedra del taller de producción audiovisual I. -Bodwell, David, Thompson, Kristian “El arte cinematográfico. Una producción”. Ediciones Barcelona 1995. -Martínez, Abadía José “Introducción a la tecnología audiovisuales. Ediciones Paidós Barcelona 1998. -Risso, Eduardo “Diccionario de cine”. Ediciones Paidós Buenos Aires 1998. -Vilches, Lorenzo “La lectura de la imagen” Ediciones Paidós Barcelona 1983. -Halperín, Jorge “La entrevista periodística”. -Choy, Miguel “La escena audiovisual”. Edición Paidós Barcelona 1993. -Bill, Nichols “La representación de la realidad, cuestiones y conceptos sobre el documental”. -Giménez, Gilberto “Materiales para una teoría de las identidades sociales. Instituto de investigación sociales de la UNAM”. -Mirra, Miguel “Los documentalistas ante el mundo. Movimiento social. Revista Trampas de la comunicación y la cultura. Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Enero 2004. -Prelorán, Jorge “Conceptos ético y estéticos en cine etnográfico”. -Vallina, Carlos “La cámara expuesta. Revista Trampas de la comunicación y la cultura. Año 2 n° 221. Enero de 2004. La siguiente autora nos interesó destacar en la bibliografía porque es su texto destaca el concepto de identidad y los nuevos miembros que salen a la sociedad reclamando legitimación, pensamos utilizarlo además de nuestro documental para la memoria gráfica a la hora de presentar nuestra tesis de producción. -Reguillo, Susana Cruz “Nombrar la identidad. Un instrumento cartográfico en emergencia de cultura juveniles”. Buenos Aires páginas de 49 a la 73. De la materia Antropología destacamos los autores que citamos en esta ponencia porque creemos que dan un aporte constructivo a dicho trabajo, como así también a nuestra tesis. -Bolvín, Rosato y Arribas. “Constructores de Otredad”. Capitulo: Introducción. Lévi-Staruss, Tristes Trópicos Eudeba, Buenos Aires. 1976 -Bronislaw, Malinowsky “Los Argonautas del Pacífico Occidental”.