028 - Oficina de Servicios Legislativos

Anuncio
(P. de la C. 864)
LEY 28
10 DE ENERO DE 1998
Para disponer que el número de Seguro Social sea utilizado como número universal para
todo fin de identificación no electoral en todas las agencias del gobierno de Puerto
Rico incluyendo aquellas instrumentalidades que funcionen como empresas o
negocios privados y a los municipios.
EXPOSICION DE MOTIVOS
Las agencias, instrumentalidades públicas y los municipios en Puerto Rico existen
para servir al ciudadano en numerosas facetas del diario vivir. La finalidad de estas
entidades gubernamentales es proporcionar un servicio eficiente en el menor tiempo
posible. La mayoría de los ciudadanos que acudimos a las agencias, instrumentalidades
públicas, municipios y otras entidades gubernamentales, somos identificados de modo
diferente lo que dificulta la uniformidad en los procesos de recopilación de datos.
Ante ese cuadro, resulta necesario que el Gobierno de Puerto Rico inicie un
programa de identificación universal por medio de números, letras, o combinación de
ambos, comunes a todas las instrumentalidades públicas, a fin de poder facilitar entre éstas
el pareo de información básica, que en muchos casos es necesaria pero difícil de lograr.
Si bien es cierto que el número de Seguro Social no fue creado en principio con el fin
de servir como número de identificación, su ley habilitadora tampoco lo prohíbe. Además,
por años, se ha estado utilizando como número de control por innumerables instituciones
públicas y privadas.
Como ejemplo de esto vemos que desde hace varios años la Oficina Central de
Administración de Personal (OCAP) ha utilizado el número de Seguro Social de los
empleados para fines de identificación y archivo de sus expedientes, acciones de personal
y de nóminas.
Algunos organismos gubernamentales y corporaciones públicas utilizan este
sistema, tales como el Departamento de Hacienda, el Departamento de la Familia, la
Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la
Autoridad de Teléfonos y el Departamento de Educación entre otros. Inclusive, el Registro
Demográfico ha logrado que conjuntamente con la inscripción de los nuevos nacidos se les
asigne a éstos, un número de Seguro Social.
Lo aquí propuesto está dirigido a optimizar la utilización de los recursos
gubernamentales y privados mediante la adopción de procesos uniformes. No obstante, es
importante tomar en consideración los distintos aspectos y mecanismos administrativos
2
necesarios en la implantación de dicho sistema.
Por lo tanto, entendemos prudente que se adopte legislación con miras a la
adopción del número de Seguro Social como mecanismo de identificación universal para
todo fin gubernamental. De esta forma, además de lograr la uniformidad deseada en los
procedimientos administrativos gubernamentales se facilitará la optimización de los
recursos y los servicios a los ciudadanos, ya que éstos han de utilizar su número de Seguro
Social para lograr la identificación de sus respectivos casos en las Agencias del Gobierno,
incluyendo a las instrumentalidades públicas y a los municipios, en que requieran
servicios.
DECRETASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:
Artículo 1.-El número de Seguro Social será utilizado como número universal para
todo fin gubernamental y de identificación no electoral. Las agencias del Gobierno de
Puerto Rico incluyendo aquellas instrumentalidades que funcionen como empresas o
negocios privados y a los municipios, deberán adoptar los mecanismos administrativos
necesarios en la implantación de dicho sistema a fin de que se agilice el proceso de
documentación e identificación, salvaguardando la confidencialidad de información que el
Estado está impedido de revelar, y garantizando que no se interrumpan los servicios
ofrecidos a personas que por cualquier razón no cuenten con un número de Seguro Social,
o que objeten la utilización del mismo. La agencia deberá informar que el número se
solicita por virtud de esta Ley e indicar la utilización que se hará del mismo. Con esta
medida se facilitará al ciudadano y a las propias agencias, instrumentalidades públicas y
municipios, el manejo de la documentación e identificación de cada ciudadano en sus
respectivos casos cuando esté solicitando servicios ante las distintas agencias
gubernamentales.
Artículo 2.-Esta Ley comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación
permitiendo a las agencias gubernamentales, instrumentalidades públicas y municipios un
período de seis (6) meses para la implantación de esta Ley.
Descargar