informe final 56-11 instituto nacional del tórax adquisición de

Anuncio
-■
r
CONTRALORiA GENERAL DE LA REPUBLICA
.
DivisiOn de Auditoria Administrativa
Area de Salud, Agricultura y Medio Ambiente
Informe Final
Instituto Nacional del Torax
Fecha
:
N° Informe :
23 de agosto de 2011
56/2011
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPOBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
D.A.A. N° 1304/2011
REMITE COPIA DEL INFORME FINAL N° 56
DE 2011, SOBRE AUDITORIA AL PROCESO
DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E
INSUMOS CLINICOS EFECTUADA EN EL
INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX.
SANTIAGO, 2 3. 1,60 1?
.
0 5 2 81
Cumplo con enviar a Ud., para su
conocimiento y fines consiguientes, copia del Informe Final senalado en el epigrafe,
con el resultado de la auditoria practicada por funcionarios de esta Division en la
Entidad de la referencia.
Sobre el particular, corresponde que ese
Servicio implemente las medidas senaladas, cuya efectividad, conforme a las politicas
de esta Contraloria General sobre seguimiento de los programas de fiscalizacion, se
comprobaran en una pr6xima visita a la Entidad.
Saluda atentamente a Ud.,
POR ORDEN Dr . CONTRALOR GENERAL
Dorot P
A.IGADO SUBJEFE
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AL SENOR
DIRECTOR
INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX
PRESENTE
PBO/eig
ps:NTECED__
_.
RECEPCION DOCUMENTOS
DIRECCION I.N.T.
Feche
Ref •
23
I
CONTRALORiA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
D.A.A. N° 1305/2011
REMITE COPIA DEL INFORME FINAL N' 56
DE 2011, SOBRE AUDITORIA AL PROCESO
DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E
INSUMOS CLINICOS EFECTUADA EN EL
INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX.
SANTIAGO, 2 3. A601 1*052819
Cumplo con enviar a Ud., para su
conocimiento y fines consiguientes, copia del Informe senalado en el epigrafe, con el
resultado de la auditoria practicada por funcionarios de esta Division en la Entidad de
la referencia.
Saluda atentamente a Ud.,
Doro 1),
Perez Gutierrez
BOGADO SUFJJEFE
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRAT1VA
A LA SENORA
JEFA DE AUDITORIA INTERNA
INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX
PRESENTE
PBO/eig
RECEPCION DOCUMENTOS
DIRECCION I.N.T.
Fecaur
WrE
ANTECED
Ref •
.?.3 1/4/
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
Cyl .4
D A A NV' 1306/2011
REMITE COPIA DEL INFORME FINAL Nr 56
DE 2011, SOBRE AUDITORIA AL PROCESO
DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E
INSUMOS CLINICOS EFECTUADA EN EL
INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX.
SANTIAGO,
2 3, A63 1 «0 528 17
Cumplo con enviar a Ud., para su
conocimiento y fines consiguientes, copia del Informe selialado en el epigrafe, con el
resultado de la auditoria practicada por funcionarios de esta Contraloria en la Entidad
de la referencia.
Saluda atentamente a Ud.,
kiamir<
CONIMALOR GL,
AL SENOR
MINISTRO DE SALUD
PRESENTE
PBO/eig
at
±A 4LAIGA
RAL. DE LA REPUBLICA
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
D.A.A. N° 1307/2011
REMITE COPIA DEL INFORME FINAL N° 56
DE 2011, SOBRE AUDITORIA AL PROCESO
DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E
INSUMOS CLINICOS EFECTUADA EN EL
INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX.
SANTIAGO,
2 3. A601 1 *0 5 2 8 2
Cumplo con enviar a Ud., para su
conocimiento y fines consiguientes, copia del Informe senalado en el epigrafe, con el
resultado de la auditoria practicada por funcionarios de esta Division en la Entidad de
la referencia.
Saluda atentamente a Ud.,
RAL
POR 0 N DEL OONTRALOR
rothv Perez Gutierrez
ABOGADO SUBJEFE
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
A LA SENORA
AUDITORA MINISTERIAL
MINISTERIO DE SALUD
PRESENTE
PBO/eig
RTE
ANTECED
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
D.A.A. N° 1308/2011
REMITE COPIA DEL INFORME FINAL N° 56
DE 2011, SOBRE AUDITORIA AL PROCESO
DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E
INSUMOS CLINICOS EFECTUADA EN EL
INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX.
SANTIAGO,
0 5 2 8 21
2 3. A601 1
Cumplo con envier a Ud., para su
conocimiento y fines consiguientes, copia del Informe senalado en el epigrafe, con el
resultado de la auditoria practicada por funcionarios de esta Division en la Entidad de
la referencia.
Saluda atentamente a Ud.,
erez Gutierrez
ABOGADO SUBJEFE
DIVISION DE AUDITOR{A ADMINISTRATIVA
,
AL SENOR
DIRECTOR
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE
PRESENTS
4
PBO/eig
4k
R8100
19
‘, CiiA _E
r
ICE
ANTECED
Ito
r
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
PMET 1 31 26/201 1
INFORME FINAL N° 56, DE 2011, SOBRE
AUDITORIA AL PROCESO DE
ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E
INSUMOS CLINICOS EFECTUADA EN EL
INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX.
SANTIAGO,
2 3 AGO. 2011
cumplimiento del
plan
anual
de
En
fiscalizacion 2011. esta Contraloria General efectuo una auditoria al proceso de
adquisicion de medicamentos e insumos clinicos en el Instituto Nacional del Torax.
respecto del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010.
Objetivo
La auditoria tuvo por finalidad evaluar el
sistema de control interne implementado por el Hospital para resguardar la legalidad,
integridad y validez de las adquisiciones realizadas y, efectuar un examen de cuentas
de las transacciones relacionadas, de acuerdo a lo establecido en el articulo 55 del
decreto ley N° 1.263, de 1975, Ley Organica de Administraci6n Financiera del Estado,
en el articulo 95 de la ley N° 10.336, sobre Organizacion y Atribuciones de esta
Contraloria General, en la ley IV' 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de
Suministro y Prestaci6n de Servicios y en el decreto NJ' 250, de 2004. del Ministerio de
Hacienda. que aprueba el reglamento de esta Ultima ley.
Metodologia
El trabajo se realize de acuerdo can
principios, normas y procedimientos de control aprobados por esta Contraloria
General, incluyendo pruebas selectivas de las adquisiciones, revision del plan de
compras; el proceso de licitacion y adjudicacion; las actas de recepcion de mercaderia
en bodega, los registros y la verificacion de la existencia fisica: asI come tambien la
contabilizacion del compromise, devengamiento y page de las facturas: ademas de
aplicar otros medios tecnicos que se estimaron necesarios en las circunstancias.
A LA SENORA
SUBJEFA DE LA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
PRESENTE
MSG/IVM
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
Universo y muestra
Durante el periodo en examen las
adquisiciones incluidas en el subtitulo Bienes y Servicios de Consumo sumaron
$ 3.949.836.000, revisandose selectivamente pagos de Medicamentos e Insumos
Clinicos devengados en el alio 2010, por $ 407.270.000, equivalentes al 10,3%.
Antecedentes generales
El Instituto Nacional del Torax, conocido
tambien como Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Cirugia Toraxica
Dr. Enrique Laval, este orientado a la atenci6n integral y solucian de patologias
medico-quirCirgicas broncopulmonares y cardiovasculares. Esta es una institucion del
sector public° inserta en la red de salud del Servicio de Salud Metropolitano Oriente,
SSMO, a la que desde enero del an° 2007, mediante la resolucion N° 760, de 2006,
del Ministerio de Salud, Minsal, se le otorg6 la calidad de establecimiento
autogestionado.
La entidad es un centro de referencia
nacional en patologias toraxicas de alta complejidad, lo cual significa recibir pacientes
derivados de cualquier hospital del pals, tanto de atencion publica como privada y, a
su vez, ofrece una amplia cartera de servicios institucionales tales como consultorio
externo, de apoyo del diagnostic°, unidad de cuidados intensivos y servicios medico
quiriggicos respiratorios y cardiovasculares.
Los resultados de la auditoria realizada
fueron expuestos por esta Contraloria General en el Preinforme N° 56, de 2011,
respondiendo el Director del Instituto Nacional del Torax mediante el oficio Ord.
N° 204, del mismo atio, el cual fue considerado para la emision del presente informe.
I. EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
1. Deficiencias de las bases administrativas y tecnicas
Mediante resoluciones exentas NOS 818, 819
y 820, todas del 21 de octubre de 2009, se aprobaron las bases administrativas y
tecnicas y los anexos 1, 2, 3, 4 y 5, para la adquisicion de medicamentos e insumos
para el Instituto Nacional del Torax, necesarios para toda Ia gestion del alio 2010,
verificandose lo siguiente:
mencionadas
bases fueron
1.1 Las
utilizadas para Ilamados a licitacion de los atios 2009 y 2010, por lo cual no se cumple
con los considerandos de las mismas, que serialan que se adquiriran los
medicamentos e insumos necesarios para toda la gestion del afio 2010.
(--)
'
'
1.2 En la letra c) de los considerandos de
las resoluciones, se indica que fue verificada Ia ausencia de determinado producto en
el catalog° de bienes y servicios ofrecidos en el Sistema de Informacion de Compras y
Contrataci6n Publica, en la modalidad de contratos marcos vigentes, situacion que no
era posible anticipar en la fecha de aprobaci6n de las mencionadas bases y tampoco
durante Ia vigencia de las mismas, en el alio 2010.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
1.3 En la letra d) de los considerandos de
las citadas resoluciones N OS 818, 819 y 820 se sefiala que, se ha estimado que el
monto total que se oferta no excedera la suma aproximada de 5.000, 1.000 y 100
Unidades Tributarias Mensuales, UTM, respectivamente, como gasto total de la
licitacion, comprobandose que se aplicaron a procesos que superaron dichos montos.
1.4 En el punto 2.4 se indica que la oferta
debera estar expresada en moneda nacional y correspondera al valor total del servicio
y el precio neto por productos, senalando posteriormente, que los items se
desglosaran por valor unitario y valor total con impuesto, lo que podria Ilevar a
confusion a los oferentes en cuanto a la forma de presentar el precio de los productos.
1.5 En el punto 3.1 referente a la apertura,
las bases administrativas senalan que el Instituto podra admitir aquellas ofertas que
presenten defectos de forma, omisiones o errores evidentes, siempre que no alteren el
tratamiento igualitario de los oferentes ni la correcta evaluaciOn de Ia propuesta, lo que
incumple lo dispuesto en el articulo 40 del ya citado reglamento de Ia ley de compras,
que indica que la entidad licitante podra solicitar a los oferentes que salven errores u
omisiones formales, siempre y cuando se informe de dicha solicitud al resto de los
oferentes a traves del Sistema de Informacion.
1.6 Asimismo, en el punto 3.1 tambien se
estipula que, entre los parametros que deberan considerarse al momento de la
evaluacion de las propuestas, se incluyen la capacidad economica, Ia tecnica y la
experiencia comprobada, a traves de certificaciones emitidas por las entidades con
quienes mantiene contrato vigente, entre otras, advirtiendose que al momenta de
asignar los puntajes se le otorga el 60% de ponderacion a la evaluacion tecnica y un
40% a la econ6mica, sin considerar la experiencia, incumpliendo asi el principio de
estricta sujecion a las bases.
1.7 En el punto 4.1
relativo a la
adjudicacion, se le asigna nota 7 al producto de calidad sobresaliente, termino que es
subjetivo y con lo cual se incumple lo dispuesto en el articulo 22 del reglamento de la
ley N° 19.886, que sefiala que las bases deben establecer criterios objetivos para
decidir la adjudicacion. Asimismo, se determine) que, en Ia practica, dicha calificacion,
en Ia evaluacion de los oferentes, ha resultado relevante para Ia adjudicacion de
algunas ofertas cuyos valores duplican al de los otros proponentes, incumpliendo lo
dispuesto en el articulo 38 del reglamento de la ley de compras, que indica que los
criterios de evaluacion tienen por objeto seleccionar Ia mejor oferta, de la forma mas
objetiva posible.
1.8 En el punto 5.1 sobre el contrato, las
bases administrativas senalan que el proponente adjudicado debera firmar el
convenio, a mas tardar, dentro de 15 dias corridos, a contar de Ia notificacion de
adjudicacion por el Sistema de Informacion de Compras y Contratacion POblica,
contradiciendo lo expresado en el punto 5.2 de las mismas bases donde se indica que
Ia fecha de inicio del contrato sera a partir de la data en que se notifique al oferente de
Ia adjudicaci6n de la oferta por el portal, esto es, antes de suscribir el convenio
respectivo.
3
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
1.9 En el punto 5.3, sobre vigencia del
contrato, se expresa que este tendra una duraciOn de un ano y/o hasta utilizar la
totalidad de los productos adjudicados, verificandose que algunos contratos se
suscribieron en el alio 2009 y otros en el 2010, con lo cual se comprometio el
presupuesto de los aflos 2009, 2010 y 2011, incumpliendo lo dispuesto en el articulo
3° del reglamento de la ley de compras, sobre autorizaciones presupuestarias.
1.10 En el punto 5.4 sobre la garantia de fiel
cumplimiento del contrato, se indica que Ia boleta debera ser tomada a la vista y
tendra una vigencia de 13 meses, contados desde la suscripcion del contrato
respectivo, no obstante que, tal como se indico en el punto anterior, la duracion de los
convenios se fijo para un alio o hasta la utilizacion de los productos adjudicados, lo
que en la practica, ha superado los 13 meses selialados, dejando sin garantia el
tiempo restante.
1.11 En el punto 5.5, sobre la modalidad de
pago, las bases sefialan que este se efectuara en el plazo de 60 dias, contados desde
la fecha de recepci6n de la factura, situacion que no se ha cumplido por parte del
Institute, observandose pagos por sobre los 100 dias despues de cumplidos los
requisitos exigidos.
1.12 En
el punto 5.8,
sobre otras
consideraciones y obligaciones que debe cumplir el proponente adjudicado, se indica
que el Institute se reserva el derecho de disminuir o aumentar un 30% la cantidad de
insumos de bienes y/o servicios y/o alternativa seleccionada, anexando al convenio el
incremento o disminucion correspondiente, situacion que se contrapone con el criterio
expresado en los dictamenes N OS 41.355, de 2009 y 67, de 2010, ambos de esta
Contraloria General, por cuanto lo expresado por dicho numeral es indeterminado y
contraviene la formalidad de la propuesta, cuyo objetivo es el de dar mayor certeza y
seguridad a los oferentes, a fin de minimizar la eventual arbitrariedad de la licitante.
1.13 En el punto 5.12, sobre empleador
Onico, las mencionadas bases serialan que el proponente adjudicado sera el Unico y
exclusivo empleador de las personas o trabajadores que ejecuten el servicio, situacion
que no guarda relacion con la adquisicion de medicamentos, materia que se pretende
regular con las bases en analisis.
1.14 La mencionada resolucion N° 818, de
2009, adjunta una hoja de fecha 21 de octubre de 2009, donde se sefiala que el gasto
debe imputarse al subtitulo 22, item 22.04.003 Productos Quimicos; 22.04.003.001
Oxigeno y Gases Clinicos; 22.04.003.002 Otros Quimicos; 22.04.004 Productos
Farmaceuticos; 22.04.004.001 Farmacia; 22.04.004.004 Protesis; 22.04.005
Materiales y Utiles Quirurgicos, del presupuesto del Institute Nacional del Torax,
entendiendose que se trata del correspondiente al afio 2009, habiendose efectuado Ia
mayoria de los pagos durante los arios 2010 y 2011.
4
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
Al respecto, el Director del Institute senalo en
su oficio de respuesta, que la gestion directiva actual ha procurado adoptar medidas
ajustadas a Ia normativa vigente, para subsanar las situaciones planteadas por esta
entidad. Agrega, que las instrucciones impartidas por la Subdireccion Administrativa,
en varios memorandum, destinados especialmente a la Unidad de Abastecimiento,
tienen por finalidad que los procesos de adquisiciones se ajusten a la normativa
expresada en la ley N° 19.886, asumiendo como un aporte a la mejora de la gesti6n
del Institute todas las observaciones que se realizaron durante el proceso de revision
realizado por este Organismo de Control.
En cuanto a las deficiencias de las bases
administrativas y tecnicas, consta en el memorandum N° 57, de 9 de junio de 2011,
que la Subdireccion Administrativa consulto a la Jefatura de la Unidad de
Abastecimiento, quien informo que no emiti6 ninguna orden de compra para el ano
2009, sustentada en la utilizaciOn de las mencionadas bases, aprobadas mediante las
resoluciones exentas N° 818, 819 y 820, del 21 de octubre del ano 2009.
A mayor abundamiento, anade el Director
que con el fin de procurar la continuidad en el suministro ininterrumpido de los
elementos vitales para el desarrollo de la actividad asistencial, esto es la atenciOn de
pacientes graves y de alta complejidad, es posible que se hayan iniciado durante los
meses de noviembre y diciembre del ano 2009, procesos de licitacion en que se
hayan utilizado las ya citadas bases administrativas y tecnicas, para lograr asegurar la
disponibilidad efectiva de los medicamentos en las primeras fechas del ano 2010, las
que se habrian pagado con el presupuesto de ese ano, ya que, a esa fecha, la
Direccion de Compras y Contratacion PCiblica no contaba con convenios marco para
medicamentos ni insumos.
En cuanto a la circunstancia de que se
observe una fragmentacion por parte del Institute, respecto de ciertos medicamentos,
pues pudiendo comprarse todos de una sola vez, Ia adquisicion se hizo a traves de
varias licitaciones durante el ano, senala que la compra de todos los medicamentos no
se puede pre-definir de una sola vez y con la anticipacion total del ano, de manera tal
que se pueda efectuar un solo proceso, pues esta definicion esta absolutamente
ligada a los requerimientos asistenciales concretos que se van produciendo, y ello
conforme a los limites presupuestarios y las prioridades que se han definido en las
politicas de salud.
Asimismo, &lade el Director que la iniciativa
de la actual jefatura de la Unidad de Abastecimiento, respecto a disponer de nuevas
bases de licitacion, que acojan las disposiciones contenidas en Ia ley N° 19.886, de
Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacion de Servicios, surge
de las medidas e instrucciones impartidas, por escrito, por Ia Subdireccion
Administrativa, mediante el memorandum N° 60, de 14 de junio del actual.
De la misma forma, senala el Director que el
Subdirector Administrativo, a traves del memorandum N° 64, de 17 de junio del
presente ano, le ha requerido de la asistencia permanente de un abogado de su
equipo de Asesoria Juridica, para que asesore durante todas las sesiones del Comite
de Adjudicaci6n, como medida que genere una mejor gestion de su labor,
especialmente considerando, que la ejecuci6n de su mision involucra una serie de
aspectos juridicos de alta complejidad.
5
NA /
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
IA CI 191.7
CHILI
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
Respecto al atraso en el pago de las
facturas, indica el Director del Centro Asistencial que tanto el Institute Nacional del
TOrax, como practicamente Ia totalidad de los establecimientos pUblicos de salud,
estan en forma constante realizando los esfuerzos necesarios para mantener al dia el
pago de sus obligaciones y dentro de plazo, constituyendo una de las principales
metas de gestiOn, ariadiendo que es muy importante destacar que el mencionado
Institute en el ario 2010, logro un manejo presupuestario adecuado.
Sobre lo indicado en este acapite cabe
mantener las observaciones debido a que el Director del Institute no adjunt6 las
nuevas bases de licitacion, actualmente en uso, cuyo analisis permitiese desvirtuar lo
serialado por este Organismo de Control, las que seran verificadas en una prOxima
fiscalizacion de seguimiento.
2. Incumplimiento de Ia publicacion en el Sistema de Informacion
2.1 Mediante resolucion exenta N° 596, de
octubre de 2009, el Director del Institute aprobo el plan anual de compras y de
mantencion y reparacion para el alio 2010. Ademas, el 16 de marzo de ese ultimo
ano, la Direccion de Compras y Contratacion PUblica extendi6 un certificado donde
acredita la recepcion del documento con el mencionado plan, no obstante, este no
aparece publicado en el Sistema de Informacion del ario 2010. Ademas, la institucion
no ha establecido una metodologia para evaluar los resultados de los contratos
celebrados, asi como el rendimiento de los bienes que se adquirieron, todo lo cual
debio haberse reflejado en el mencionado Sistema, incumpliendo lo dispuesto en el
articulo 12 de la citada ley N° 19.886.
2.2 El Institute no publica en el Sistema de
InformaciOn los nombres o cargos de las personas que integran Ia comision
evaluadora, incumpliendo lo dispuesto en el articulo 37 del reglamento de Ia ley de
cornpras.
2.3 Tambien se verifico que el Institute no
publico el cuadro comparativo de evaluaciOn de las ofertas, vulnerando lo establecido
en el articulo 41 del decreto N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que contiene
el aludido reglamento.
Respecto de los incumplimientos en Ia
publicacion en el Sistema de Informacion, el Director del Institute serialo que,
conforme consta en el memorandum N° 53, de 6 de junio de 2011, remitido desde la
SubdirecciOn Administrativa al Jefe de Ia Unidad de Finanzas, estas materias fueron
consultadas a Ia jefatura que esta a cargo de los temas operativos del mencionado
Sistema, Ia que inform& mediante el memorandum N° 135, de 15 de junio del mismo
que este fue entregado el 16 de marzo de 2011, y que actualmente se encuentra
publicado.
r:J
6
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
En cuanto a una metodologia de evaluacion
de los contratos, agrega el Director que esta situacion estaria absolutamente
superada para la gesti6n 2011, conforme a las medidas que ya se han adoptado por la
nueva jefatura y dado los manuales e instrucciones impartidas cuando asumi6 esa
Direccion.
Sobre la materia, se mantiene parcialmente
la observacion debido a que Ia Administraci6n del Establecimiento no proporcion6
informaci6n relativa a la composiciOn de la comisi6n evaluadora y Ia publicacion en el
Sistema de Informacion mencionado, de los cuadros comparativos de evaluacion de
las ofertas, realizadas por el Institute, actualmente, por lo que las medidas adoptadas
seran verificadas en una pr6xima fiscalizacion de seguimiento.
3. Falta de control en Ia administracion del Sistema de Informacion
Se verifico que Ia ex funcionaria, Adriana
Lastra Morales, a Ia fecha de esta fiscalizacion aim posee el perfil de supervisor
dentro del portal de Ia Direccion de Compras y Contrataci6n POblica.
Al respecto, el Director del Institute senal6
que esta situacion ya fue resuelta, encontrandose absolutamente actualizada la
informaci6n relativa al Institute Nacional del T6rax en el Sistema de Informacion.
Sin embargo, cabe hacer presente que no
obstante que el preinforme respectivo indica que deben adjuntarse todos los
antecedentes que pueda mantener Ia respuesta del Servicio, el instituto no acompari6
Ia nornina de los funcionarios y los perfiles actuales dentro del mencionado portal, por
lo que se mantiene esta observacion.
4. Incumplimiento del tramite de toma de razon
El Institute incumple lo dispuesto en la
resolucion N° 1.600, de 2008, de esta Contraloria General, por cuanto en algunos
procesos de compras donde aplic6 las bases administrativas y tecnicas aprobadas
mediante resoluciOn N° 818, de 2009, para licitaciones inferiores a 5.000 UTM, al
aumentar en un 30% los insumos comprados, sobrepas6 Ia mencionada cantidad, con
lo cual dichas bases debieron haberse sometido al tramite de toma de razor) por parte
de este Organismo de Control, como en el caso de aquella singularizada con el
ID 1499-60-LP09.
En lo referido a este punto, considerando
ademas que el Director reconoce que se excedieron del monto exento del tramite de
toma de raz6n, se mantiene la observaciOn debido a que las compras licitadas
superiores a 5.000 UTM deben ser enviadas a esta Contraloria para el respectivo
tramite de legalidad, segun lo dispone la resoluciOn N° 1.600, de 2008, de este
Organs Contralor.
5. Deficiencias en Ia custodia de las garantias
oT)
Del arqueo de documentos en garantia,
resguardados en el area de Tesoreria de la Unidad de Finanzas, se comprobo que 5
7
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
de ellos no se encontraban en el momento de la fiscalizaciOn, cuyo detalle es el
siguiente:
N°
BANCO
PROVEEDOR
FECHA
VENCIMIENTO
OBSERVACION
VALOR 5
1237763
CHILE
IMPORTADORA
SPIDER LTDA.
138405
BICE
PROMEX S.A.
27-12-2010
0070537
ITAU
B. BRAUN MEDICAL
S.A
30-10-2014
1326-5
HW
3766726
CHILE
GRUPOP TEAM CHILE
S.A.
15-12-2010
100.000
SANTANDER
MANUEL A. ZAPATA
VERGARA
29-05-2008
100.000 Corresponde a cheque en garantia.
02-08-2004
777.588 Corresponde a cheque en garantia.
100.000 No fue encontrado.
Estaba incluido en un sobre de
devoluci6n al proveedor pero no se
723.679
incluye en la nOmina.
No fue encontrado.
Ademas, cabe mencionar que en la planilla
de control proporcionada por la mencionada Unidad no se indica la licitaciOn a que
pertenece cada una de las boletas custodiadas y, ademas, existen 299 boletas de
garantias vencidas las cuales aim no han sido devueltas. Tambien se observe que las
boletas recibidas en garantia, que se mencionan a continuaci6n, no habian sido
ingresas a la planilla de control que Ileva Tesoreria.
NUMERO
BANCO
FECHA
VENCIMIENTO
PROVEEDOR
VALOR $
OBSERVACION
71005 BBVA
MELLAFE Y SALAS
18-02-2011
5.554.325 VENCIDA
75521
MELLAFE Y SALAS
28-02-2011
100.000 VENCIDA
137794 BICE
BBVA
NIPROMEDICAL CORPORATION
30-03-2011
100.000
137792
BICE
NIPROMEDICAL CORPORATION
30-03-2011
100.000
137817 BICE
NIPROMEDICAL CORPORATION
30-03-2011
100.000
137824
BICE
NIPROMEDICAL CORPORATION
30-04-2011
100.000
137843 BICE
NIPROMEDICAL CORPORATION
30-04-2011
100.000
137844
BICE
NIPROMEDICAL CORPORATION
30-05-2011
100.000
137813 BICE
NIPROMEDICAL CORPORATION
30-04-2011
100.000
137822
NIPROMEDICAL CORPORATION
IMPORTADORA Y COMERCIAL
PARACARE
30-04-2011
100.000
23-09-2008
100.000
BICE
502387 CHILE
En lo referido a este tema, el Director del
Centro Asistencial manifest6 que conforme a lo expresamente informado por el Jefe
de la Unidad de Finanzas, en la Tesoreria de esa Unidad se encuentra el 100% de las
Boletas de Garantias cuyo resguardo estaba entregado a esa jefatura. Agrega, que Ia
mencionada Unidad cuenta con distintos manejos del sistema de information, y que
apuntan at cumplimiento de los requerimientos y objetivos, entre ellos, el dato de que
cada boleta de garantia en custodia esta directamente asociada at proceso de
licitacion a que pertenece, encontrandose todas las boletas ingresadas at Sistema de
Informacion, no obstante, se impartieron instrucciones especificas al equipo de trabajo
en cuanto al estricto cumplimiento de estas obligaciones.
Sobre Ia materia, si bien el Establecimiento
tiende a explicar las situaciones descritas por este Organismo de Control, cabe
mantener la observacion debido a que, no obstante haberse impartido instrucciones,
el Institute no adjunto la nomina de las garantias en existencia, donde se indique la
licitacion a que pertenece cada una de las boletas custodiadas y, ademas, no se
pronuncio respecto a las 299 boletas de garantia vencidas, las cuales aun no han sido
devueltas a los oferentes.
8
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
6. Incumplimiento del stock critico
Se verifico que, aunque el Institute estableci6
el stock critic° de medicamentos e insumos, este no se cumple, habiendose
determinado dicho incumplimiento en la evaluaciOn sobre Establecimiento
Autogestionado en Red, EAR, efectuada por el Ministerio de Salud, Minsal, y en la
autoevaluacion realizada por la Unidad de Auditoria del propio Centro Asistencial.
Asimismo, se determine que no se ha ejecutado al menos semestralmente, una
evaluacion de la ejecuci6n del plan anual de compras.
Al respecto, el Director del Institute expreso
que el concepto de Stock Critic° de Medicamentos e lnsumos se refiere a un stock
minimo o esencial con el cual el establecimiento debiera contar en forma permanente.
No obstante, dada la especial complejidad de las atenciones que se brindan en el
Institute, en su calidad de Centro de Referencia Nacional de Alta Especialidad y SubEspecialidad, no es factible anticipar los requerimientos esenciales, menos at:in con el
desarrollo del programa de Trasplantes que actualmente se Ileva a cabo.
En merit° de lo expuesto, cabe mantener Ia
observaciOn, debido a que el Director en su propia respuesta reconoce los hechos
observados por este Organismo Fiscalizador, los que ademas, incumplen la norma
administrativa N° 8, del Ministerio de Salud, sobre manejo del stock farmacologico de
urgencia.
7. Deficiencias en la Bodega Central de Medicamentos
Del inventario fisico de medicamentos,
ascendente a $ 304.154.000, se revisaron $ 44.833.000, equivalentes al 14,73%,
determinandose un sobrante de 5 unidades en la Albumina Humana 20% 50 ml.,
respecto de lo indicado en el registro computacional utilizado para dichos efectos,
situaci6n que no fue aclarada por los encargados de esa Unidad.
Ademas, se comprob6 que en la bodega
existen productos dentro de un kardex, cuyas gavetas no cuentan con la identificaci6n
de los mismos, sin embargo, el sistema si seliala el codigo y la ubicaciOn. Tambien se
verifico que algunos de los productos que no se almacenan dentro del mencionado
lugar, estan apilados en el suelo, en forma desordenada, detras de escritorios, como
por ejemplo, 100 cajas de agua destilada enviada por Cenabast, mostrando un
deterioro en sus embalajes.
Por otra parte, se observe que hay una
dependencia dentro de la bodega en la cual tambien se almacenan productos como el
oxigenador, verificandose que estos no cuentan con el codigo de identificaci6n visible,
detectandose tambien cajas de productos abiertas y una bolsa con apositos en el
suelo.
Asimismo, se verifico Ia existencia de un
refrigerador convencional, para almacenar los medicamentos que requieren de una
temperatura determinada, el cual, si bien es cierto cuenta con refrigerantes
9
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
adicionales y con termometros para mantener la temperatura requerida, no resulta
apropiado para el almacenamiento de medicamentos.
Se determine) que los electrodos para los
desfibriladores se almacenan dentro del kardex, para efectos de seguridad, sin
embargo, estos no tienen asignado un lugar dentro de el. Por ultimo, se observe) Ia
existencia de un container en Ia parte externa de Ia bodega, en donde se almacenan
otros productos, los cuales tampoco cuentan con codigo para su identificacion y
control.
Sobre Ia materia, el Director del Institute
serial6 que la Jefatura de Ia Unidad de Abastecimiento, mediante el memorandum
N° 184, de 16 de junio de 2011, adjunta informe emitido por el Jefe de Bodega y el
funcionario a cargo de Ia Bodega Central de Medicamentos, indicando que en relacion
a todas las medidas de mejoramiento de gesti6n y operatividad, que se sugirieron
durante el proceso de revision y, que eran tecnicamente factibles conforme a las
especificidades que supone el funcionamiento de una farmacia, ya han sido
implementadas.
Agrego, que en relacion a las medidas que
suponian mejoras en la infraestructura en que funciona Ia Bodega Central de
medicamentos de Ia InstituciOn, se han adoptado aquellas factibles, y se estan
elaborando proposiciones para presentar a Ia jefatura superior, dado que implican
requerimientos presupuestarios que no estaban contemplados. Respecto de aquellas
medidas y observaciones que se sugieren, pero que se vinculan con aspectos
netamente tecnicos, por ejemplo, criterios de refrigeraci6n, indica que fueron
revisados conforme a Ia normativa sanitaria, y que se esta funcionando en forma
adecuada.
En atencion a que no se informan las
medidas concretas y especificas para corregir lo senalado, se mantiene la
observacion, sin perjuicio que en una futura fiscalizaciOn de seguimiento se verificara
Ia superacion de lo observado.
8. Retraso en Ia suscripcion de los contratos
Se evidencie) un retraso entre la fecha de
suscripcion del contrato y lo senalado en las bases, el que debe ser 15 dias despues
de la adjudicacion realizada e informada en el Sistema de Informacion de Compras y
ContrataciOn PUblica.
El Director del Centro Asistencial setial6 en
su oficio de respuesta, que se han dado instrucciones expresas en el sentido de
procurar el estricto cumplimiento de los plazos establecidos en Ia ley N° 19.886, toda
vez que se asume esta observacion como un aporte en la mejora de Ia gestiOn
institucional. Asimismo, agreg6 que Ia observacion planteada no ha reportado
menoscabo en el cumplimiento de Ia labor asistencial que les corresponde cumplir,
como tampoco a los intereses y patrimonio institucional.
Sin perjuicio de lo anterior, se mantiene Ia
observacion, hasta que las medidas impartidas por la Administracion sean verificadas
en una futura fiscalizacion de seguimiento.
10
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
9. Demora en Ia emision de la resolucion que aprueba los convenios
Se observe que los contratos suscritos con
los proveedores de medicamentos, insumos y pr6tesis cuentan con su respectiva
resolucion aprobatoria, sin embargo, en algunos casos, esta presenta una demora de
mas de 30 dias desde la fecha de la firma del convenio, pudiendo mencionarse, a
modo de ejemplo, la licitacion ID 1499-196-LP09.
Sobre este punto, el Director se remitiO a lo
senalado en el acapite anterior, indicando ademas que impartio indicaciones precisas
a la Unidad de Abastecimiento y Logistica para evitar que estas situaciones ocurran
en el futuro.
No obstante lo indicado, esta Contraloria
General mantiene Ia observaciOn, y se verificara en una proxima fiscalizaciOn de
seguimiento, que las resoluciones que aprueban los convenios se hayan emitido en
concordancia con lo dispuesto en la ley N° 19.886 y en las bases administrativas
respectivas.
10. Incumplimiento del indicador de Establecimiento Autogestionado en Red
De acuerdo a la evaluacion efectuada por el
Minsal, entre fines de 2009 y abril de 2010, dada a conocer en el informe N° 13 de
este ultimo ano, se determin6 que el Institute no da cumplimiento a los estandares
establecidos en la ley, el reglamento y en los documentos tecnicos para los
Establecimientos Autogestionados en Red, EAR, verificando que el Institute ha
autorizado compras aim cuando no tenia disponibilidad presupuestaria; el porcentaje
de compras a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de
Salud, Cenabast, era del 3,51%, no cumpliendo con el 60% exigido; el Servicio no
presenta equilibrio financiero entre los ingresos y los gastos devengados,
comprobandose, adernas, que el pago de esas obligaciones se realiza en un plazo
superior a 60 dias.
Asimismo, de Ia autoevaluacion anual de
mantencion de los requisitos para los EAR, realizada por la Unidad de Auditoria
Interna del Institute y emitida en enero de 2011, se determinO que se mantienen las
observaciones senaladas por el Minsal.
En relacion a esta observacion, el Director
senalo que el Institute no cumplio con los estandares de Establecimiento
Autogestionado en Red, durante Ia gesti6n del ano 2009, lo que al 2011 se encuentra
superado.
1
Sobre Ia materia, se mantiene la observacion
debido a que en Ia respuesta proporcionada por el Institute no se adjunta el informe de
Ia Ultima evaluacion de autogestiOn efectuada por el Minsal y/o Ia autoevaluacion
realizada por la Unidad de Auditoria Interna del Institute, en las que se informe que se
han superado tales falencias.
11
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
11. Las bases incumplen lo dispuesto en el reglamento de Ia ley N° 19.886
Se observe que las bases administrativas y
tecnicas que utiliza el Institute no especifican el bien que se quiere adquirir, ya que se
utilizan documentos genericos para todos los Ilamados a licitacion, incumpliendo lo
dispuesto en el articulo 22 del reglamento de la ley de compras.
Respecto a que las bases incumplen lo
dispuesto en la ley N° 19.886 y su reglamento, el Director senalo que para el ano 2011
son otras as bases administrativas y tecnicas que se estan utilizando para los
procesos de adquisicion de medicamentos e insumos clinicos, las cuales superan las
materias observadas, sin perjuicio de lo cual, se enviaran a la Asesoria Juridica del
Institute para una revision adicional.
Esta Contraloria estima que la efectividad de
las acciones emprendidas per el Institute debe ser evaluada detalladamente en una
pr6xima fiscalizacion de seguimiento. por lo que se mantiene la observacion.
12. Las facturas carecen de timbre de anulacion de documento
Se comprob6 que algunas de las facturas
pagadas no cuentan con el timbre de anulacion de estas, con el objeto de evitar que
se paguen nuevamente.
Sobre la materia, el Director del Institute
set-lab que se han dado instrucciones precisas para superar esta observacion.
Al respect°, se estima procedente mantener
la observacion formulada, hasta verificar la eficacia de las instrucciones impartidas por
el Institute, lo que ocurrira en una futura fiscalizacion de seguimiento.
II.- EXAMEN DE CUENTAS
1. Licitaciones adjudicadas a Ia Importadora y Exportadora Camir Ltda.
Se verifica que las bases administrativas y
tecnicas que regularon los procesos de adquisiciones fueron las mismas, ya que el
Institute elaboro bases genericas las que utiliza dependiendo del monto total del
Ilamado a licitacion. En este caso, public° para 4 licitaciones la citada resolucion
N' 818, de 2009. que aprueba las bases para operaciones menores a 5.000 UTM y la
N' 819, del mismo ano. que sanciona las bases para operaciones menores a 1.000
UTM, sin embargo, se advirtio que los productos licitados corresponden a insumos
similares, lo que constituye una fragmentation de las compras, situacion que incumple
lo dispuesto en el articulo 7° de la ley N° 19.886 y el articulo 13 del respectivo
reglamento, tal como se advierte en el siguiente detalle:
12
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
N° Licitaci6n
1499-174-LP09
1499-176-LP09
1499-173-LP09
1499-175-LP09
1499-230-LE09
TOTAL
Fecha
Publicacion
02.12.2009
04.12.2009
01.12.2009
04.12.2009
23.12.2009
N°
Resoluck:in
818
818
818
818
819
Monto
Adjudicado
$
34.000.000
22.200.000
47.700.000
25.650.000
14.688.000
$144.238.000
Producto
INSUMOS HEMODINAMIA
STENTS CORONARIOS METALICOS
INSUMOS HEMODINAMIA
STENTS LIBERADOR DE DROGAS
HEMODINAMIA
Se observe que, aunque el Institute adjudico
5 licitaciones diferentes a Ia empresa mencionada, suscribi6 un solo convenio, con
fecha 17 de febrero de 2010, verificandose que este se firm6 23 dias despues de Ia
notificacion de adjudicacion mediante el Sistema de Informacion de Compras y
Contratacion POblica, incumpliendo lo establecido en el articulo 5.1 de las bases
administrativas que senalan que el proponente adjudicado deberia firmar el contrato
dentro de 15 dias corridos, a contar de la mencionada comunicacion, lo que tambien
vulnera el principio de estricta sujecion a las bases, consagrado en el articulo 10 de la
ley N° 19.886.
Cabe sehalar, que mediante resolucion
exenta N° 246, de 30 de marzo de 2010, el Institute aprobo el convenio suscrito con la
empresa Camir Ltda., esto es, 41 dias despues de haberse firmado el contrato,
infringiendo el principio de celeridad contemplado en el articulo 7° de la de la ley
N° 19.880, de Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los
Organos de la Administraci6n del Estado.
Adernas, se verific6 que el cuadro
comparativo de evaluacion de las ofertas, con la respectiva acta de la Comisi6n
Evaluadora del Institute no fue subido al Sistema de Informacian de Compras y
Contratacion PUblica, lo que contraviene lo establecido en el articulo 41 del citado
decreto N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que contiene el reglamento de la
ley de compras, en donde se dispone que "Para estos efectos deberan publicar Ia
mayor cantidad de informaciOn respecto del proceso de evaluacion tal como informes
tecnicos, actas de comisiones evaluadoras, cuadros comparativos, entre otros.".
Tambien se observe que las bases administrativas, si bien se publicaron en dicho
Sistema, no estan aprobadas por el Director del Institute.
A su vez, se comprob6 que, respecto de la
licitacian ID 1499-230-LE09, el proveedor adjudicado corresponde a Ia oferta mas
onerosa, superando en mas del 100% al valor mas economic°. En efecto, la oferta de
Camir Ltda. fue de $ 102.000 por cada producto, mientras que el precio del proveedor
mas barato fue de $ 46.100, verificandose que esto se produjo debido a que el
Institute evalu6 con un 60% la parte tecnica y un 40% para la econornica, valorando
con nota 7 el producto ofertado por la empresa Camir Ltda., considerandolo como
sobresaliente, sin especificar las razones de tal calificacion, en cambio, los otros
oferentes fueron calificados con nota 6 6 5, lo que significa que tambien cumplian con
lo requerido por el establecimiento, segOn las bases publicadas, generandose una
distorsion e incumplimiento de la ley N° 19.886.
Respecto a este punto, el Director del
Establecimiento sefialo que lo observado se deriva de errores de redacci6n de las
Bases Aplicadas, que fueron aquellas redactadas y aprobadas en el alio 2009, sin
13
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
embargo, indica que las observaciones planteadas fueron superadas en las bases en
actual utilizacion para los Procesos de Adjudicaci6n que se realizan para el afio 2011.
Agreg6, que en cuanto a lo que dice relacion
a los criterios de evaluacion tecnicos planteados, cabe considerar que los insumos
licitados corresponden a elementos de alta complejidad, en el ejercicio de subespecialidad de procedimientos cardiacos invasivos, en que es fundamental
considerar la calidad y experiencia reportada que entregan los especialistas que son
parte de la comision evaluadora; mas aim cuando el bien comprometido es
directamente Ia salud, integridad y vida de nuestros pacientes.
De acuerdo a lo sefialado precedentemente,
esta Contraloha estima mantener la observacion, debido a que la respuesta
proporcionada por el Director no aporta los antecedentes relacionados con las nuevas
bases de licitacion, con la adjudicaciOn a precios superiores sin la debida justificacion,
entre otras, at tiempo que los propios requerimientos planteados en la respuesta, tales
como calidad y experiencia no aparecen evaluados fundadamente al comparar el
componente tecnico de lo ofertado.
2. Licitacion adjudicada a Terumo Chile Ltda
Mediante resolucion exenta N° 689, de 2008,
se aprobaron las bases administrativas y tecnicas que rigieron la licitacion ID 1499-60LP09 para la adquisiciOn de oxigenadores, la que fue adjudicada a la empresa antes
mencionada. Al respecto, se verifico que el contrato se suscribio el 20 de marzo de
2009, por el lapso de un afio o hasta la entrega total de los productos,
comprometiendo mas de un afio presupuestario, incumpliendo lo dispuesto en el
articulo 3° del reglamento de Ia ley de compras, que indica que las entidades deberan
contar con las autorizaciones presupuestarias que sean pertinentes, previamente a la
resolucion de adjudicaci6n del contrato definitivo. A continuaci6n, se menciona un
ejemplo:
A /;1. 0
2009
N°
FECHA
PROVEEDOR
1499-1336-SE09
27-03-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-1474-SE09
06-04-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-1807-SE09
24-04-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-2139-SE09
18-05-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-2310-SE09
03-06-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-2653-SE09
23-06-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-2822-SE09
01-07-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-3676-SE09
08-09-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-4043-SE09
06-10-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-4497-SE09
09-11-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-4725-SE09
27-11-2009
TERUMO CHILE LTDA
1499-4744-SE09
02-12-2009
TERUMO CHILE LTDA
14
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
ANO
2010
1499-35-SE10
06-01-2010
TERUMO CHILE LTDA
1499-325-SE10
26-01-2010
TERUMO CHILE LTDA
1499-1145-SE10
12-03-2010
TERUMO CHILE LTDA
1499-1589-SE10
09-04-2010
TERUMO CHILE LTDA
1499-1882-SE10
03-05-2010
TERUMO CHILE LTDA
1499-2277-SE10
25-05-2010
TERUMO CHILE LTDA
1499-2352-SE10
28-05-2010
TERUMO CHILE LTDA
1499-3049-SE10
1499-3195-SE10
1499-3476-SE10
07-07-2010
14-07-2010
03-08-2010
TERUMO CHILE LTDA
TERUMO CHILE LTDA
TERUMO CHILE LTDA
1499-3973-SE10
01-09-2010
TERUMO CHILE LTDA
Por otra parte, se verifico que el Institute se
excedio en el 30% de Ia cantidad licitada, incumpliendo lo estipulado en las bases
administrativas y en el respectivo contrato. Adernas, sobrepaso las 5.000 UTM por lo
que las bases que rigieron la licitacion ID 1499-60-LP09, debieron haber sido
sometidas al tramite de toma de razor) en esta Contraloria General.
FECHA Y HORA
CANTIDAD
MONTO NETO $
TOTAL $
1499-1336-SE09
27-03-2009
30
230.000
6.900.000
1499-1474-SE09
06-04-2009
30
230.000
6.900.000
1499-1807-SE09
24-04-2009
30
230.000
6.900.000
1499-2139-SE09
18-05-2009
30
230.000
6.900.000
1499-2310-SE09
03-06-2009
20
230.000
4.600.000
1499-2653-SE09
23-06-2009
20
230.000
4.600.000
1499-2822-SE09
01-07-2009
60
230.000
13.800.000
1499-3676-SE09
08-09-2009
40
230.000
9.200.000
1499-4043-SE09
06-10-2009
40
230.000
9.200.000
1499-4497-SE09
09-11-2009
24
230.000
5.520.000
1499-4725-SE09
27-11-2009
2
230.000
460.000
1499-4744-SE09
02-12-2009
50
230.000
11.500.000
1499-35-SE10
06-01-2010
30
230.000
6.900.000
1499-325-SE10
26-01-2010
40
230.000
9.200.000
1499-1145-SE 10
12-03-2010
45
230.000
10.350.000
1499-1589-SE10
09-04-2010
45
230.000
10.350.000
1499-1882-SE10
03-05-2010
40
230.000
9.200.000
1499-2277-SE10
25-05-2010
10
230.000
2.300.000
N°
1499-2352-SE10
28-05-2010
75
230.000
17.250.000
1499-3049-SE10
07-07-2010
30
230.000
6.900.000
1499-3195-SE10
14-07-2010
10
230.000
2.300.000
1499-3476-SE10
03-08-2010
40
230.000
9.200.000
1499-3973-SE10
01-09-2010
40
230.000
9.200.000
781
TOTAL ORDENES COMPRA
$179.630.000
En relacion a Ia observacion formulada, el
Director del Institute se remitio nuevamente a lo ya expresado en los puntos
anteriores, senalando que las observaciones planteadas se derivan de errores de
redaccion de las Bases Aplicadas, que fueron aquellas redactadas y aprobadas en el
ano 2009, cuyos cuestionamientos han sido superados en las bases que se utilizan en
la gesti6n actual.
15
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
En merito a lo expuesto, se mantienen las
observaciones, debido a que la respuesta del Director no entrega informacion o
documentacion adicional que altere lo planteado por este Organismo Contralor, sin
perjuicio de su evaluacion en una futura auditoria de seguimiento.
3. Incumplimiento en los pagos
Se verifico que el Instituto pago las facturas
presentadas por el Laboratorio Grifols S.A. con una demora de mas de 100 dias
despues de vencidas, no obstante que las bases indicaban que el pago se efectuaria
entre los 45 y 60 dias siguientes a Ia recepcion conforme de Ia factura, tal como se
demuestra en el siguiente ejemplo:
Proveedor
GRIFOLS
S.A.
FACTURA
N°
Fecha
138304
135425
135702
136985
137011
137614
134872
133647
133879
13-09-2010
09-06-2010
18-06-2010
30-07-2010
02-08-2010
20-08-2010
19-05-2010
08-04-2010
16-04-2010
FECHAS
Devengo
Pago
24-09-2010
21-06-2010
25-06-2010
31-07-2010
31-07-2010
31-08-2010
25-05-2010
19-04-2010
23-04-2010
04-01-2011
03-12-2010
03-12-2010
04-01-2011
04-01-2011
04-01-2011
04-10-2010
04-10-2010
04-10-2010
PAGO
Dias
102
165
161
157
157
126
132
168
164
En relacion a este acapite, el Director no
aportO antecedentes adicionales que modifiquen lo senalado por este Organismo de
Control, por lo que esta observacion se mantiene, debiendo darse cumplimiento a Ia
normativa, en cuanto a Ia oportunidad de tales pagos.
4. Insuficiente monto de Ia garantia de seriedad de Ia oferta
El Instituto fijO el monto de Ia garantia de
seriedad de la oferta en $ 100.000 para todo tipo de adquisiciones, sin que ello se
haya estipulado en las respectivas bases, incumpliendo lo dispuesto en el articulo 22
del reglamento de Ia ley de compras y los principios de eficiencia y de resguardo del
interes pUblico, establecidos en Ia ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases
Generales de Ia AdministraciOn del Estado, toda vez que esa cifra resulta insuficiente
respecto del valor total de Ia mayoria de las licitaciones efectuadas en los arios 2009 y
2010, verificandose que en algunas ocasiones el proveedor adjudicado rechazo Ia
orden de compra, debiendo adjudicarsele la licitacion al segundo oferente, situaciOn
que ha significado al establecimiento pagar por los productos sumas superiores en
mas de 100 veces al monto de Ia garantia establecida por el primer adjudicado. Como
ejemplo, se puede indicar el ID 1499-213-LP09, donde el proveedor adjudicado no
acepta Ia orden de compra, por lo cual, mediante comprobante de ingreso ID 172530,
de 18 de marzo de 2010, se hizo efectiva boleta de garantia del Banco Bice, con
encimiento el 10 de abril del mismo ario, por $ 100.000.
mv
16
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
En relacion a este tema, el Director del
Centro Asistencial no aporto antecedentes adicionales que den solucion a lo serialado
por este Organismo de Control, por lo que esta observacion se mantiene, debiendo
regularizarse a la brevedad tal situacion.
5. Falta de contratos y garantias
No obstante haber sido requeridos, no fueron
presentados a la comision fiscalizadora los contratos y las garantias de las licitaciones
ID 1499-140-LP09 y ID 1499-30-L110, advirtiendose que por dichas licitaciones no se
suscribieron los respectivos contratos y el proveedor no entrego Ia boleta de garantia,
lo que vulnera el principio de estricta sujecion a las bases, conforme lo senala el
articulo 10, de la ley N° 19.886.
En lo referido a esta materia, el Director del
Establecimiento manifesto que la gesti6n de la Direcci6n actual se ha esmerado muy
especialmente, en que estas observaciones no se repitan, ya que, basicamente
corresponden a situaciones incidentales ocurridas en el primer semestre del alio 2010.
Sobre este tema, se mantienen las
observaciones debido a que la documentaci6n proporcionada por el Director respecto
de la licitacion ID 1499-30-L110, no coincide con lo objetado por este Organismo de
Control. Asimismo, en su respuesta no se anexa informaci6n respecto de la licitacion
ID 1499-140-LP09.
III. CONCLUSIONES
El Instituto Nacional del Torax, ha aportado
antecedentes e iniciado acciones que han permitido subsanar algunas de las
observaciones planteadas, como se expresa en el cuerpo del presente informe.
No obstante lo anterior, se mantienen la
mayoria de las situaciones respecto de las cuales, se deberan adoptar las medidas
pertinentes que contemplen, al menos, las siguientes acciones:
1. Respecto de las deficiencias de control
interno, relativas a las bases administrativas para la adquisicion de medicamentos e
insumos:
a) Expresar claramente la moneda con la
cual se trabajara y definir con precision Ia oferta economica.
b) Dejar establecido un equilibrio entre la
evaluacion econ6mica y tecnica para las futuros licitaciones del Instituto.
c) Establecer las condiciones que permitan
alcanzar Ia combinacion mas ventajosa entre todos los beneficios del bien o servicio
por adquirir y todos sus costos asociados, presentes y futuros.
d) Redactar y firmar el convenio de una
determinada licitacion de acuerdo a lo estipulado en las bases administrativas.
17
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
e) No comprometer fondos que excedan el
respectivo ejercicio presupuestario.
f) Establecer garantias de acuerdo a la
cuantia de la licitacian y en concordancia con lo dispuesto en las bases
administrativas.
g) Cumplir las obligaciones financieras con
terceros dentro de los plazos establecidos en la respectiva Ley de Presupuestos del
Sector Public°. partida Ministerio de Salud.
h) Confeccionar ofertas transparentes e
igualitarias, que permitan la participacion de cualquier proveedor a un determinado
proceso de licitacion.
i) Elaborar bases administrativas lo mas
ajustadas al producto o servicio a contratar, de modo que la redacci6n sea
concordante con lo solicitado en ellas.
j) Especificar en las bases el presupuesto al
cual se imputara el gasto de las compras a realizar por el Institute.
2. Publicar toda la informacion referente a las
licitaciones por compra de productos o servicios, efectuadas por el Institute en el
Sistema de Informacion de Compras y Contrataci6n Publica, de conformidad con lo
establecido en la ley N° 19.886 y su reglamento.
3. Verificar que los perfiles entregados a la
Direcci6n de Compras y Contratacion Publica correspondan a personal vigente del
propio Institute.
4. Remitir a control de legalidad. las
resoluciones relativas a adquisiciones que correspondan, de acuerdo a lo dispuesto
por la resolucion exenta N' 1.600. de 2008, de este Organismo de Control.
5. Implementar un procedimiento formal para
la custodia de garantias y fianzas.
6. Establecer formalmente el stock critico
con el cual se debe contar para garantizar el normal funcionamiento del Institute y dar
cumplimiento cabal al mismo.
7. Manejar en forma ordenada la bodega
central de medicamentos. para evitar diferencias de inventario, falta de foliacion de
productos. deterioro en los medicamentos e insumos, entre otros.
8. Dictar el respectivo acto administrativo
cuando el Hospital celebre cualquier tipo de convenio con un tercero, para dar
cumplimiento al principio de celeridad contemplado en el articulo 7° de la ley
N" 19.880, de Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los
Organos de la Administracion del Estado.
18
111
CHILE
,
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AREA SALUD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
9. Dar cumplimiento a los indicadores de
Establecimiento Autogestionado en Red.
10. Implemental- un procedimiento de
revision de facturas antes de realizar el pago respectivo, con el fin de evitar pagos
duplicados.
11. Fijar montos de las boletas de garantia
de seriedad de la oferta, suficientes para cubrir los gastos incurridos por el Institute, en
el evento que un oferente se desista de aceptar una orden de compra.
Saluda atentamente a Ud.,
'ED Zi
de Saiud,Agricuitura
Jefe Area
y Medlo Ambiente
Administrative
Division de Auditoria
19
i
www.contraloria.c1
Descargar