Taller: “El futuro” Temática: medios de comunicación y educación en valores. Objetivo: - Reconocer la importancia de los ODM y la relación de éstos con la situación de las mujeres en el mundo. - Analizar noticias y problemas relacionados con el género. - Reconocer valores positivos relacionados con la mujer. - Reconocer prejuicios y fomentar actitudes de respeto. - Comprender la responsabilidad de toda la ciudadanía. Nivel: ESO y Bachillerato Recursos humanos: 2 profesor@s/monitor@s. Materiales necesarios: - 1 ficha con los “ODM”. (Anexo I) - 4 fichas con cuatro noticias. (Anexo II) - 8 fichas para que los grupos escriban las noticias. (Anexo III) Tiempo estimado: -90 minutos aproximadamente. Desarrollo del taller: Podría trabajarse de forma más directa enmarcado en el día 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer. Antes que nada el profesorado hablará y leerá los “ODM” haciendo hincapié en los relacionados con la mujer (salud, educación, etc.) El/la profesor/a formará 4 grupos y a cada uno le entregará una noticia actual relacionada con la mujer. En el Anexo I se incluyen 4 ejemplos. Una vez leída la noticia, cada grupo deberá escribir una nueva sobre la misma temática pero imaginando que estamos en el año 2015 (cuando se deben de cumplir los “ODM”). A continuación escribirán un artículo explicando qué les gustaría que ocurriese en relación a los ODM temas en un futuro más lejano aun, explicando cómo se habría llegado a esa nueva situación que desean, planteando qué valores tendrían que cambiar en el mundo para que eso ocurriese. Al final la noticia más interesante votada por toda la clase será la que se suba a la web del proyecto. Espejos del mundo 1 Anexo I: Los 8 “ODM” Son 8 objetivos que han firmado 289 países en las Naciones Unidas para acabar con la pobreza, proteger el medioambiente y mejorar la vida de las personas. Son objetivos que los países que los firmaron deben cumplir antes de 2015. -Erradicar la pobreza extrema y el hambre. -Lograr la enseñanza primaria universal. -Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer. -Reducir la mortalidad en la infancia. -Mejorar la salud materna. -Combatir el VIH/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades. -Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. -Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Espejos del mundo 2 Anexo II: Un café que produce sueños Por Milagros Salazar, enviada especial * IPS/TerraViva PUTINA PUNCO, Perú, sep (IPS) - Es sábado y las mujeres llegan presurosas con sus costales a las espaldas al centro de acopio de cafés especiales de este municipio del sureste de Perú. Vienen solas o acompañadas de maridos e hijos y todas han encontrado en el grano algo más que la sobrevivencia. Victoria Viamonte, de 43 años, carga su saco las tres horas de caminata desde su chacra (finca). Su vecina Inocencia Chipana, de 63, le sigue el paso con otro de 50 libras (22,6 kilogramos) de café. A algunas la carretilla y la mula hacen más llevadera la carga, pero la voluntad es el motor de estas mujeres. Sus chacras están desperdigadas por lo que llaman la ceja de la selva de Puno, la región del extremo sureste que comienza a conocerse por el café de Sandia, una de sus provincias. Putina Punco se encuentra a 12 horas por carretera al norte de Puno, la capital del departamento. En esta zona mujeres y varones quechuas y aymaras producen, en armonía con la naturaleza, el grano orgánico encumbrado este año al rango de mejor café del mundo. En abril la Asociación Estadounidense de Cafés Especiales (SCAA, por sus siglas en inglés) galardonó el producto de un caficultor de Putina Punco como uno de los nueve mejores cafés del mundo y, de ellos, los catadores y baristas asistentes a la feria decidieron que el peruano se llevara el Premio del Público. Días después, en un concurso de catadores de la Asociación Europea de Cafés Especiales, los expertos certificaron que el grano Tunki de Sandia es uno de los mejores a nivel mundial. "La mujer y el hombre trabajan igual en el campo", dijo a TerraViva Teresa Jove, de 45 años, secretaria de la Comisión de Desarrollo de la Mujer de Cecovasa. "Ambos nos apoyamos para sacar adelante a la familia", complementó su esposo, Pastor Larico, de 51, antes de contar lo orgullosos que están de que sus tres hijos estudien en la universidad. Cecovasa es la segunda central cafetalera del país y vende 97 por ciento de su grano a Estados Unidos y países europeos. El origen de sus logros está en 1998, cuando la central pasó a producir café orgánico bajo sombra, apoyada por la organización no gubernamental estadounidense Conservación Internacional para promover el desarrollo sustentable en el santuario de biodiversidad de Bahuaja Sonene, al norte del lago Titicaca, compartido con Bolivia. La mejora de calidad del café se combinó con medidas para asegurar la sostenibilidad y el comercio justo y, para impulsar certificaciones internacionales, Cecovasa decidió promover la equidad de género. Como resultado, 30 por ciento de sus 5.000 cooperativistas son mujeres. Pero el machismo resiste. "Hay agricultores que no se acostumbran a que una mujer diga lo que piensa y hable en voz alta", sintetizó la religiosa católica Rocío Vinueza, que colabora con las caficultoras. María Ramos, de 56 años, es una de las agricultoras que, como sus granos, salió de la cáscara. "Cuando participa, a la mujer se le levanta el valor, ya no hay miedo", aseguró, tras recordar cómo se sintió a fines de 2009, cuando fue a recoger un premio y todos hablaban en castellano. Ella decidió hacerlo en quechua porque "así me sentía más segura, y todos me aplaudieron", dijo entre risas, rodeada de sus sacos de café, tres de sus hijos y algunos nietos. Espejos del mundo 3 Ingreso para las madres y escuela para las niñas Por Brahima Ouédraogo OUAGADOUGOU, (IPS) - Una iniciativa para que las niñas vayan a la escuela apoyando la autonomía económica de sus madres da frutos en Burkina Faso, donde la pobreza y costumbres como los matrimonios precoces privan de educación a muchas. "A menudo compro cuadernos y bolígrafos para los estudiantes; (la falta de estos útiles) hace que algunos niños dejen de ir a la escuela. Y es suficiente para que casen a una niña", dijo Mariam Alou, de la Asociación de Madres que Enseñan, con sede Sebba. La Asociación fue fundada por el gobierno para consolidar el éxito de una campaña que desde 2007 busca crear conciencia sobre la importancia de educar a las niñas. Ahora hay por lo menos 300 filiales en todo el país. "Las madres deben apoyar a las escuelas porque saben que es menos probable que las niñas concurran a las mismas", dijo Marie Claire Guigma, directora de promoción de la educación femenina en el Ministerio de Educación Básica y Alfabetización. "Y habitualmente es culpa de la madre, dado que por lo general son las madres quienes hacen que las niñas se queden en sus casas para ayudar con las actividades domésticas y económicas", agregó. En Burkina Faso, la proporción de personas que completan la educación primaria es una de las más bajas de África. Las más afectadas son las niñas. Según el ministerio de Guigma, poco menos de 42 por ciento de los estudiantes que ingresan al primer grado terminan la escuela. Para las niñas, esta cifra es de 37 por ciento. En la región del Sahel, en el norte del país, donde el Ministerio centra sus actividades en este sentido, apenas 18 por ciento de las niñas finalizan sus estudios. El punto de vista de Guigma sobre quién impide que las niñas vayan a la escuela es contrarrestado por su par regional. "Las mujeres están atentas a la educación de las niñas, porque los hombres se ocupan de los animales de cría", dijo Issa Compaoré, directora regional de Educación Básica y Alfabetización del Sahel. "El desafío es hacer que las niñas permanezcan en la escuela, especialmente en un contexto de matrimonios arreglados. Sabemos que si la esposa puede leer, es una primera batalla ganada para la educación de las niñas", añadió. Durante varios años, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) respaldó actividades generadoras de ingresos para miembros de la Asociación de Madres que Enseñan, como Alou. Según ella, la venta de leche y otras ganancias derivadas de la cría de cabras y ovejas le permite a su organización pagar la educación de sus hijos y realizar un seguimiento de la misma. Las integrantes de la Asociación "estaban limitadas por su propio analfabetismo y por la falta de recursos", dijo Idrissa Diallo, director provincial de Educación Básica y Alfabetización en la nororiental provincia de Yagha, en el Sahel. "Ellas reinvierten una porción de las ganancias en la educación de sus hijos, usando el dinero para comprar lámparas y aceite, posibilitando así que los estudiantes más pobres estudien por las noches", declaró a IPS. Awa Traoré, directora de Educación Básica en la región de Hauts Bassins, sostuvo que las distintas filiales de la Asociación han logrado mejorar los ingresos de los hogares.(…) Guigma señaló que "si una niña está enferma y la familia padece necesidades, las integrantes de la Asociación se ocupan de la pequeña. Pero si sospechan que hay una puja para lograr un matrimonio arreglado, lo reportan ante la dirección de la escuela y actúan con discreción para impedir los matrimonios precoces o forzados". Según Issa Alou, padre de Tasmakat, en la región del Sahel, a los hombres que se oponen a las actividades de las mujeres "Les decimos que ir a la escuela no sólo ayuda a las propias niñas, sino que también, algún día, podrá ayudar a sus futuros esposos. Esto es para que los padres no entreguen a sus hijas a matrimonios precoces cuando tienen problemas económicos", explicó. (2010) Espejos del mundo 4 Feminización del sida por Reine Azifan OUAGADOUGOU, 18 dic (IPS) Africa es el único continente en el cual el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH, causante del sida) ha infectado a más mujeres que hombres, destacó el médico Antoine Kabore, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estudios realizados por la OMS en 11 países africanos mostraron que la incidencia de esa infección en mujeres de 20 a 24 años de edad triplicaba a la registrada en hombres y que era "cinco veces mayor entre adolescentes del sexo femenino que entre varones del mismo tramo de edad", explicó Kabore. La llamada feminización de la epidemia del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en Africa se acompaña desde hace años de intensas movilizaciones de organizaciones de mujeres para luchar contra esa enfermedad. La Sociedad de Mujer y Sida en Africa (SWAA, por sus siglas en inglés), creada en 1988, desarrolla programas en 36 países del continente para asistir a mujeres y a la infancia, dijo a IPS la presidenta de esa organización, Charlotte Faty Ndiaye. "Nuestras áreas de trabajo son la información, la creación de conciencia y el entrenamiento, el tratamiento de mujeres infectadas por el VIH, la asistencia a la infancia huérfana debido al sida, y la promoción del uso del condón femenino", explicó. La SWAA opera desde 1989 en Tanzania, donde impulsa proyectos comunitarios con mujeres para crear conciencia sobre la prevención del VIH/sida y ayudar a las afectadas por la epidemia. Desde 1993 instaló en ese país un centro de información y consejo que también brinda tratamiento médico y apoyo económico. En la actualidad reciben apoyo de ese centro más de 700 personas, incluyendo a parteras y a personas que practican ritos tradicionales de mutilación genital femenina, quienes reciben instrucción y entrenamiento para prevenir el contagio del VIH. En Burundi, la sociedad lleva adelante proyectos de generación de ingreso para infectadas y huérfanos que deben hacerse cargo de sus hogares. Programas de microcrédito han beneficiado a 296 familias desde 1997, con préstamos cuyo monto varía de unos 35 a unos 117 dólares. El apoyo a microempresas rurales ha sido crucial para reducir la vulnerabilidad de las mujeres infectadas por el VIH, sostuvo Ndiaye. En Ghana, la SWAA brinda información y entrenamiento para la prevención del VIH/sida, incluyendo la instrucción a mujeres sobre el uso del condón femenino, y la creación de una red de venta de esos preservativos permitió distribuir 9.000 de ellos, señaló. Espejos del mundo 5 Treinta millones de niñas viven en las calles Madrid, 20 sep (10). AmecoPress. El cuarto informe “Por ser niñas” elaborado por PLAN recoge que 30 millones de niñas y adolescentes viven en las calles, expuestas a ser víctimas de la violencia sexual, conminadas a trabajar en condiciones laborales de semiesclavitud y privadas de salud y de educación. Bajo el título “Fronteras urbanas y digitales: las niñas en un escenario cambiante”, el informe advierte de las desigualdades entre las oportunidades para niños y niñas en un mundo que por primera vez reúne a más población en las ciudades que en el medio rural. Abandono precoz de la educación, falta de acceso a la sanidad, matrimonios forzados, violencia sexual... La situación se recrudece en Asia y África, donde se espera que la población de las ciudades se duplique en menos de una generación.El experto en género de PLAN, Edward Abbey, ha explicado que en dos de las ciudades más grandes del mundo, Dhaka y El Cairo, “en los barrios marginales ves cómo las niñas y sus familias viven en una casa de cartón. No hay privacidad, ni seguridad, ni dignidad para las niñas. La situación es aún peor en el caso de las adolescentes que viven en las calles: todo el mundo abusa sexualmente de ellas, hasta la policía”. El informe recoge que en las ciudades se recrudecen las condiciones laborales de las niñas y adolescentes. Sólo en África, el 75% de las mujeres trabajan en la economía informal, lo que en el caso de las niñas suele significar dedicarse a los cuidados del hogar, quedando desprotegidas frente a los abusos y el maltrato. El rápido crecimiento de las ciudades está provocando además que la una sexta parte de la población viva en chabolas en áreas marginales. Las niñas que viven en las calles son especialmente vulnerables a la violencia sexual. Con frecuencia su primera experiencia sexual es una violación que se produce entre los 10 y los 14 años. Aún así, no todo son malas noticias: la vida en las ciudades permite que asistan a la escuela entre un 18% y un 37% más de niñas que en las zonas rurales, y se retrasa la edad de matrimonio, estando el 31% de las mujeres de 18 años casadas en las ciudades y el 71% en el medio rural. Asimismo, existe mejor acceso a la atención sanitaria y a la información sobre salud sexual y reproductiva. Desde este organismo advierten, no obstante, de la imposibilidad de alcanzar 6 de los 8 Objetivos del Milenio si no se invierte en programas específicos para las niñas. “Una niña con estudios será una mujer con capacidad para decidir a qué edad y con quién se quiere casar, qué número de hijos quiere tener y qué profesión quiere elegir”, ha explicado Concha López, directora general de PLAN en España. Por su parte, Isabel Coixet, responsable del spot que promociona este año la campaña, ha denunciado que “millones de niñas en el mundo, tan sólo por el hecho de ser niñas, tienen más posibilidades de abandonar antes la escuela, de ser casadas a la fuerza con hombres que les triplican la edad, de ser vendidas como esclavas sexuales”. Espejos del mundo 6 Anexo III: Ficha de trabajo taller “El Futuro” Actividad 1: Escribe una noticia (sobre la misma temática) imaginando que vivimos en el año 2015. Actividad 2: Escribe una noticia sobre lo que os gustaría que ocurriese en relación a los ODM en un futuro lejano, explicando cómo se habría llegado a esa nueva situación, planteando que valores tendrían que cambiar en el mundo para que eso ocurriese. Recuerda que la noticia más interesante votada por toda la clase será la que suba a la web del proyecto www.espejosdelmundo.org Espejos del mundo 7