21 discriminación entre acumulaciones de moluscos naturales

Anuncio
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales
Nº 2 Vol. 4, Año 2015 pp. 21-37
ISSN 2362-1958
DISCRIMINACIÓN ENTRE ACUMULACIONES DE MOLUSCOS NATURALES,
ANTRÓPICAS MODERNAS Y ARQUEOLÓGICAS, CONSTITUÍDAS POR LAS
MISMAS ESPECIES
Laura Beovide1, Sergio Martínez2 y Walter Norbis3
RESUMEN
El estudio de las acumulaciones de moluscos (“concheros”) en el registro arqueológico uruguayo es
relativamente reciente. Uno de los aspectos clave de este tipo de investigaciones es la distinción entre
las acumulaciones formadas por eventos naturales (tormentas, depósitos subtidales, etc.) y las que son
construcciones humanas, voluntarias o involuntarias. Esta situación es especialmente crítica respecto a
los depósitos estuarinos, en los que lógicamente están representadas muy pocas especies, acorde a la
baja biodiversidad del estuario. En este trabajo se compararon depósitos naturales y arqueológicos de
la costa del Dpto. de San José, con una acumulación antrópica actual producto de la pesca artesanal de
moluscos en la laguna Garzón. Los resultados indican que varios atributos morfológicos y tafonómicos
permiten discriminar entre estos tipos de depósito.
Palabras clave: procesos de formación, arqueomalacologia, concheros.
ABSTRACT
The study of mollusk accumulations (“middens”) in the archaeological record in Uruguay is relatively
recent. One of the key aspects of this type of research is the distinction between accumulations formed by
natural events (storms, subtidal deposits, etc.) and those that are voluntarily or involuntarily made human
constructions. This situation is particularly critical in estuarine deposits,where there are represented very
few species, according to the low biodiversity of the estuary. In this paper natural and archaeological
deposits from the coast of the Department of San José were compared with a current anthropogenic
accumulation product of artisanal fishing of shellfish in the Garzón lagoon. The results indicate that
several morphological and taphonomic attributes alow to discriminate among these different types of
deposit.
Keywords: formation processes; archaeomalacology; shell middens.
RESUMO
O estudo da acumulações do moluscos (“sambaquis”) no registro arqueológico uruguaio é relativamente
recente. Um dos aspectos fundamentais deste tipo de pesquisa é a distinção entre acumulações formadas
por eventos naturais (tempestades, depósitos subtidales, etc.) e os que são o produto de uma construção
humana voluntária ou involuntária. Esta situação é particularmente crítica dos depósitos estuarinos,
que são representados logicamente muito poucas espécies, de acordo com a baixa biodiversidade do
estuário. Neste trabalho depósitos naturais e arqueologicos da costa do Departamento de San José,
foram comparados com um acúmulo antrópico atual do produto da pesca artesanal de moluscos na lagoa
Garzón. Os resultados indicam que vários atributos morfológicos e tafonômicos permitem discriminar
entre diferentes tipos de depósito.
1
Programa de investigación antropo-arqueológica, DICyT, MEC. [email protected]
Departamento de Evolución de Cuencas, FC, UdelaR, Uruguay. [email protected]
3
Instituto de Biología, Departamento de Biología Animal, Facultad de Ciencias, UdelaR. [email protected]
2
21
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
Palavras-chave: processos de formação; arqueomalacologia, sambaquis.
INTRODUCCIÓN
(Gaspar y De Blasis 2006) y de las mismas no se
desprende la presencia de concheros ligados al Río
de la Plata.
En la década de 1980 el problema sobre la
naturaleza de los depósitos conchilíferos fue
retomado por Salemme et al. (1989). Las autoras
analizan un depósito de conchillas, ubicado en
Provincia de Buenos Aires, en el margen sur del
Río de la Plata. Buscando distinguir los procesos
de formación, estudian la composición faunística,
el grado de fragmentación de las valvas, y la
orientación, convexidad y posición de las mismas
en el estrato conchilífero del sitio arqueológico.
Tienen en cuenta la cronología del depósito por
medio de fechados radiocarbónicos y analizan los
materiales arqueológicos asociados. Salemme et
al. (1989) concluyen que los depósitos de valvas
estudiados son el producto de eventos naturales de
alta energía que habrían producido el palimpsesto
de los materiales arqueológicos con las valvas,
perdiendo éstos la asociación primaria. Más allá
de las conclusiones puntuales a las que llegan
las autoras mencionadas, las mismas retomaron
la pregunta sobre el origen de los depósitos
de moluscos del Plata y volcaron un insumo
metodológico para su estudio sistemático.
Entre los años 2006 y 2010 comienza un proceso
de definición de concheros para el curso medio del
Río de la Plata. Particularmente en la cuenca baja
del río Santa Lucía se delimitan primeramente dos
concheros formados mayormente entre los 3000 y
2000 años C14 AP (Beovide 2011b, 2013) y luego
6 más con una cronología entre 7000 a 2000 años
C14 AP (Beovide et al 2014b). Los concheros más
tardíos se ubican en los bordes de antiguas lagunas
y están vinculados tanto a pequeños basureros de
moluscos en áreas domésticas como a montículos
de valvas (Beovide 2011b, 2013). La formación
de concheros estaría asociada para ese período
con sociedades alfareras, con baja movilidad
residencial y presencia de cultígenos (entre ellos
Zea mays) (Beovide 2011a y b).
La presencia de concheros arqueológicos es un
hecho bien documentado para la costa atlántica
uruguaya (Bracco 2000; López et al. 1997; López
et al. 2009; Moreno 2006).
El estudio del conchero de La Esmeralda (ca.
3200 al 2300 años C14 AP, (costa atlántica, Rocha,
Uruguay), es un buen ejemplo de lo anterior,
donde se avanzó en la distinción de fases de
ocupación y abandono del conchero (López et
al. 2009), en aspectos vinculados a los procesos
de formación y tafonomía (Bracco 2000, Moreno
2006; Villarmarzo 2009, 2010), así como en el
estudio de la arqueofauna no malacológica (Brum
2009; López y Villarmarzo 2003; López et al.
2009; Moreno y Clemente 2010).
Sobre la costa uruguaya del Río de la Plata, la
identificación de concheros prehispánicos se
registra recién hacia la primera década de este
siglo (Beovide 2011b, 2013; Beovide y Martínez
2014). Este hecho se asoció en otros trabajos al
lento desarrollo de la arqueología sistemática
en esta región así como de la Arqueozoología
y Arqueomalacología en Uruguay (Beovide y
Martínez 2014).
Sin embargo, el planteo de la posibilidad de la
existencia de concheros para la costa platense
uruguaya tiene antecedentes de larga data. A fines
del siglo XIX, al respecto de la visita de Florentino
Ameghino a la costa montevideana (Ameghino
1918), este observa que:
“El estado de las conchas también indica
que no han sido acumuladas por el hombre,
puesto que la mayor parte de las bivalvas
se encuentran con sus dos valvas unidas,
demostrando evidentemente que vivieron y
murieron en los puntos en que se encuentran
(…)" (Ameghino 1918: 211).
Estas primeras observaciones (de corte
tafonómico) se enmarcaron en la discusión sobre
la existencia de concheros antrópicos en América
22
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
La principal especie de moluscos, con mayor peso
específico y potencial alimenticio, que compone
los concheros arqueológicos mejor estudiados de
ese período (Gambé y Colonización 6) es Erodona
mactroides. En el marco del proceso iniciado
de distinguir las acumulaciones antrópicas de
dicha especie de las naturales, se realizaron
estudios actualísticos de los depósitos de valvas
originados por el marisqueo de comunidades de
pescadores en Laguna Garzón, a 150 km de los
sitios arqueológicos (Beovide 2014, Beovide et al.
2014 a y b). Además, se estudiaron los procesos
de formación de los depósitos naturales actuales
de Erodona mactroides (Beovide 2011b, 2014,
Beovide et al. 2014 a y b) y se compararon los
depósitos con los arqueológicos a distintas escalas
(Beovide 2011b, 2014).
El objetivo del presente trabajo es profundizar
en el conocimiento de los procesos de formación
de los concheros arqueológicos mediante el uso
ponderado de la información actualística, en esta
oportunidad a meso y micro escala. En este sentido,
se comparan distintos atributos estratigráficos y
tafonómicos de dos depósitos actuales (natural
y antrópico) de Erodona mactroides, con los
concheros arqueológicos donde predomina dicha
especie.
METODOLOGÍA
El análisis comparativo consideró los depósitos
naturales actuales de Erodona mactroides de Playa
Penino, los montículos de valvas formados por los
pescadores artesanales de Laguna de Garzón y los
concheros arqueológicos de Colonización (6) y
Gambé (figura 1).
La comparación tomó en cuenta dos escalas de
trabajo. La mesoescala, que estudia el depósito de
valvas a nivel estratigráfico y la microescala, que lo
estudia a nivel de la especie (Erodona mactroides).
Para el análisis a escala meso se tomó en cuenta
la morfología y varios aspectos bioestratigráficos
de los depósitos conchíferos. Los parámetros para
el análisis fueron elegidos en base a los trabajos
de Henderson et al. (2002) y Favier y Borella
(2007). Se relevaron la geometría del depósito, los
perfiles arqueológicos y geológicos (color, textura,
estructura, espesor del horizonte) y variables
topográficas. Se analizaron a su vez, las relaciones
espaciales de las concentraciones de moluscos con
Figura 1. Ubicación de los depósitos naturales, concheros actuales y arqueológicos estudiados.
23
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
Figura 2. Imágenes de los depósitos de Erodona mactroides naturales y antrópicos. a) conchero
arqueológico de Colonización, b) conchero arqueológico de Gambé, c) depósito natural de valvas en Playa Penino, d) conchero producido por la explotación actual de moluscos en laguna
de Garzón.
los materiales arqueológicos y estructuras.
A partir de las intervenciones (excavaciones y
sondeos) de los depósitos estudiados, se clasificaron
las concentraciones de valvas de moluscos tomando
en cuenta algunos de los aspectos mencionados en
los trabajos de Kidwell et al. (1986) y Henderson
et al. (2002): 1) datos métricos (largo, ancho y
volumen), 2) clase de molusco predominante
(bivalvos o gasterópodos), 3) disposición de las
valvas vistas en el perfil y planta considerando
articulación, posición, orientación predominante
(caótica, bimodal, unimodal, nidos, apiladas), y
4) forma de la concentración de valvas observada
en perfil o planta: lente: elíptico, esférico, curvo o
irregular y piso (figura 5).
A escala micro, para cada depósito conchilífero se
tomaron muestras de los perfiles para determinar
la composición del conchero. Las muestras fueron
de 2500 g, abarcando un volumen de 0,15 x
0,15x 0,20 m=0,0045 m3, siendo colectadas cada
10 cm así como en función de las diferencias
estratigráficas. Las muestras se tamizaron en
distintas mallas que van desde 20 x 20 mm hasta
1x1 mm lo que permitió separar los sedimentos
en una categoría que se denominó operativamente
“clastos pequeños” (menores a 4 mm) y otra
denominada “clastos grandes” (mayores a 4 mm)
que a su vez se subdivide en: clastos A: 4 mm a
10 mm; clastos B: 10 mm a 20 mm y clastos C:>
20 mm. Se pesaron separadamente los “clastos
pequeños”, “clastos grandes”, las valvas de
moluscos y el material arqueológico (tiestos de
cerámica, carbón/conchilla quemada, material
lítico y restos arqueofaunísticos no malacológicos).
Se identificaron las especies de moluscos para
cada muestra y se estimó su peso relativo en el
total de la misma.
En base a los trabajos de Claassen (1998), Zuschin
et al. (2003), Bender y Guimarães (2006) y
Farinati et al. (2006) se consideraron las siguientes
variables para el análisis: talla (ordenadas en rangos
derivados del estudio de muestras vivas en Playa
Penino, Beovide 2011b), estado de conservación de
las valvas (grado de meteorización/intemperismo,
fragmentación y abrasión), ubicación y orientación
de las mismas, conocimiento de la posición de vida,
24
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
grado de articulación de las piezas, proporciones
izquierdas o derechas. En los procesos de
interperismo y diagenéticos los componentes
originales microscópicos orgánicos e inorgánicos
de los materiales arqueológicos (en este caso
valvas) son separados y destruidos por agentes
físicos y químicos (Claassen 1998; Dirrigl 1995,
entre otros). Dirrigl (1995) categorizó el estado
de deterioro de las valvas en 6 grados. En este
trabajo, se adaptaron sus categorías de al conjunto
de muestras de los depósitos conchilíferos y se
clasificaron los estados de conservación de las
valvas de Erodona mactroides en 6 estadios (figura
3). A su vez, se identificó la presencia/ausencia de
alteración térmica sobre las valvas.
En relación a Erodona mactroides se clasificó
la fragmentación en función del porcentaje
remanente de la valva: 0 a <50%, 50 a 80% y >80%
y se calculó el índice de fragmentación: NR/NMI
(donde NR es el número de restos asignados a una
especie y NMI el número mínimo de individuos,
estimado contando las valvas articuladas + el
número máximo de valvas derechas o izquierdas).
Los datos se analizaron utilizando métodos
de análisis multivariado: NMDS (Non metric
multidimensional scaling, PAST- versión 2.17,
Hammer et al. 2001).
RESULTADOS
Análisis a Mesoescala
Los resultados obtenidos se ordenan, en primera
instancia, teniendo en cuenta los atributos
señalados por Hendersonet al. (2002) que permiten
distinguir los cordones conchiles naturales, de los
basureros de moluscos y montículos de moluscos
antrópicos. Las observaciones hechas por los
autores en dicho trabajo, son cotejadas en relación
a los depósitos de moluscos estudiados (figura 4).
Se observa que el depósito de Playa Penino,
como era previsible, presenta la mayoría de los
rasgos correspondientes a un cordón de conchillas
formado naturalmente (figura 4a). Sin embargo,
algunos lentes de Gambé y algunas capas (pisos)
de valvas ubicadas en los niveles más profundos
del sitio Colonización, presentan atributos (mayor
proporción de valvas articuladas, contacto plano
o brusco entre capas, ver figura 4) que sugieren
que son el producto inicial de procesos naturales.
También hay otros lentes o capas de valvas que
presentan una tonalidad amarilla como por ejemplo
en el conchero de Colonización (6) (excavación
III, N7, figura 5f). La mayor alteración química,
procedente del sometimiento de las valvas a
corrientes de agua con elementos que favorecieron
el deterioro y el cambio de color, es una de las
explicaciones dadas en general al fenómeno
(Henderson et al. 2002). Otras explicaciones
atribuyen el color amarillento a la acción
ferrobacteriana, o al contacto con sedimentos ricos
en hierro (Bender y Guimaraes 2006).
En la figura 4b se observa que el depósito
conchilífero de Gambé reunió la mayoría de los
atributos de los basureros antrópicos de moluscos.
Los lentes de Gambé (figura 5) poseen un mayor
contenido de materia orgánica, hecho que ha sido
relacionado con los residuos animales y vegetales
asociados a los basureros de moluscos (Henderson
et al. 2002).
Figura 3. E1: valvas de ejemplares de Erodona mactroides vivos, o que conservan aún el cuerpo (pulpa)
asociado al exoesqueleto; en general las valvas se presentan conjugadas; E2: valvas cuya superficie pierde
el color amarillo/amarronado pero que aún conservan
la apariencia de moluscos vivos; en general son valvas
que no tienen en su interior la pulpa y muchas veces
están conjugadas; E3: valvas que presentan un primer estado de intemperismo: sin perióstraco, líneas de
crecimiento marcadas, conservan su estructura sin ser
porosa la superficie, y ésta es de color blanco; E4: correspondió a la misma descripción que E3 pero la pátina de la cara externa es amarilla o amarronada; E5:
valvas que son sumamente porosas pero que no llegan a
deshacerse al tacto y E6: valvas afectadas por grietas,
porosas y que se deshacen al tacto.
25
26
Lentes de volúmenes variables.
Pisos y lentes con diferenciación distintas densidades de
valvas y sedimentos a la interna de las mismas
Ausencia de capas
Contacto gradual /
brusco
Muy Frecuente
Muy Frecuente
Ausente
Ausente
Ausente
Ausente
Es frecuente
Nódulos
de
CaCo3
Lente
Piso
Piso
Geometría
predominante
Media
Variable media
a alta
Alta
Densidad
de
valvas
Selección de
tamaños
Selección de
tamaños
Sin selección
Tamaños
predominantes
de las valvas
No presenta
No presenta
Unimodal/
Bimodal
Orientación de
las valvas
No presenta
No presenta
Concavidad
arriba/abajo
Posición
predominante
de las valvas
Presencia
Presencia
No presenta/o
presenta
introducido
Material
arqueológico
Presencia
Presencia
No presenta
Conchillas
quemadas/
fogón
Figura 4. Cuadro que enumera los atributos que distinguen estratigráficamente a los concheros naturales de los antrópicos (basados en Henderson et al. 2002) . Se compara
la presencia – coloreddo - /ausencia – blanco- de dichos atributos en relación a los depósitos conchilíferos de Colonización, Gambé, Playa Penino y Playa de los Pescadores.
Playa de los
Pescadores
Playa Penino
Colonización
Gambe
c. Basureros de
moluscos
Playa de los
Pescadores
Playa Penino
Colonización
Gambe
b. Montículos de
valvas
Playa de los
Pescadores
Playa Penino
En los niveles más
profundos, color (2,5
Y8/4)
Es frecuente
Colonización
No es frecuente
Matriz de conchillas
y color amarillo pálido(10 YR 3 / 2)
En algunos lentes sin
material arqueológico, color (2,5 Y8/4)
Contacto plano y
brusco
Intercalación regular de capas
de conchillas y sedimentos con
clastos que se intercalan de finos a gruesos
Matriz de
conchillas con
materia
orgánica
Gambe
a. Cordones
conchilíferos
naturales
Contacto entre
capas
Capas de sedimentos y
conchillas
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
(Beovide 2014 y Beovide et al. 2014 a y b)(Playa de
los Pescadores, n:4), y de depósitos de conchillas
formados en eventos de tormenta (Beovide 2011b
y Beovide et al. 2014b) (Playa Penino n:6).
Las proporciones en peso de sedimentos, clastos
grandes, valvas de moluscos y material arqueológico
fueron analizadas en relación a cada muestra. En
la figura 6 se presentan los valores promedios (en
base a tabla 1) de los componentes de las muestras
estudiadas por depósito conchilífero. Se observa
que las proporciones de moluscos en los concheros
arqueológicos se ubican en entre un 15 a 16 % del
peso total. Sin embargo, esa proporción se acerca a
un 50 % en los depósitos naturales y supera el 90%
en los concheros actuales.
En la figura 7 se muestra el resultado del análisis
multivariado por NMDS de la distribución de
los pesos (valvas de moluscos, sedimentos o
clastos pequeños, clastos grandes de las 45
muestras y en base a datos de tabla 1. Los datos
fueron transformados a logaritmo (log (x +1)). El
coeficiente de stress= 0,1834 derivado del análisis
En la figura 4c se observa que el conchero
arqueológico de Colonización presenta la
mayoría de las características definidas para los
montículos de valvas. Lo mismo ocurre con los
depósitos antrópicos actuales A y B de Playa de
los Pescadores en Laguna Garzón.
El conchero de Colonización está conformado por
dos montículos de valvas (ca, 2 m de potencia),
que se distinguen topográficamente, y están
ubicados en los extremos de un albardón arenoso
a una distancia de ca. 200 m entre sí (Beovide
2011b, 2014). Al igual que las dos concentraciones
de valvas de Colonización, los depósitos de Playa
de los Pescadores de Laguna Garzón también
reúnen características de montículos (Beovide
2014 y Beovide et al 2014 a y b).
Análisis de la Composición de las Muestras
Se estudiaron 45 muestras (tabla 1) provenientes
de los concheros arqueológicos (Gambé, n:18
y Colonización, n:17), de un conchero actual
Figura 5. Algunos de los lentes de moluscos del sitio Gambé donde se observa un mayor contenido de
materia orgánica. a) excavación V nivel 11, b) excavación V, nivel 9 c) y d)detalle de uno de los lentes
del nivel 9 excavación V, e) lente de moluscos de excavación IV, nivel 10 y 11, f) exc. III nivel 7 capas
de valvas, color amarillo pálido (2,5 Y8/4, Escala Munsell).
27
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
NMDS permite decir que la ordenación de las
muestras puede considerarse válida, ya que cuanto
más cerca de cero es dicho coeficiente mejor es
la representatividad del análisis. Se observa que
las muestras vinculadas a los concheros actuales
antrópicos se separan por su composición de las
arqueológicas (círculos rojos y azules) y de las
naturales. También se observa que estas últimas
se acercan a algunas muestras de Gambé y
Colonización.
En relación a las especies de moluscos identificadas,
en el depósito natural de Playa Penino se identificó
Heleobia sp. y Erodona mactroides. En el conchero
antrópico actual de Playa de los Pescadores la
única especie identificada en todas las muestras es
Erodona mactroides. En el conchero arqueológico
de Gambé se identificaron cuatro especies de
moluscos: Heleobia sp., Erodona mactroides,
Tagelus plebeius y Ostrea equestris. En la mayoría
de las muestras del conchero de Colonización se
encuentran dos especies, Erodona mactroides
y Heleobia sp. pero en las muestras asociadas a
la excavación III (Nivel 7 al 9, 1.30-1.50 m de
profundidad) se relevan 7 especies de moluscos
(Erodona mactroides, Heleobia sp., Tagelus
plebeius, Anomalocardia brasiliana, Mactra sp.,
Ostrea equestris y gasterópodo s/i).
La única especie común a todas las muestras es
Erodona mactroides (bivalvo de 3 a 4 cm), que
también tiene mayor peso relativo frente a los
otros moluscos. Sin embargo Heleobia sp. cuando
está presente, tiene un mayor NMI dado que es un
gasterópodo pequeño de 2 a 3 mm promedio.
Erodona mactroides: Fragmentación, Estado de
Conservación y Presencia de Clastos
Erodona mactroides es la especie mayoritaria y
común a los tres depósitos. Se estudió NMI, NR,
fragmentación, desarticulación, tallas, y estado de
conservación de dicha especie en cada muestra.
En la tabla 2 se presentan los resultados por muestra.
Estos datos son transformados a logaritmo (log
(x +1)) y se realiza el análisis multivariado por el
método de NMDS cuyos resultados se presentan
en la figura 8. El coeficiente de stress= 0,1535
Colonización
Gambe
peso moluscos
peso sedimentos (clastos pequeños)
peso clastos grandes A
peso clastos grandes B
peso clastos grandes C
peso mat. Arq.
peso moluscos
peso sedimentos (clastos pequeños)
peso clastos grandes A
peso clastos grandes B
peso clastos grandes C
peso mat. Arq.
12%
0%
9%
74%
1%
64%
2%
15%
0%
4%
4%
4%
16%
0%
Playa Pescadores (L. Garzón)
Playa Penino
peso moluscos
peso sedimentos (clastos pequeños)
peso clastos grandes A
peso clastos grandes B
peso moluscos
peso sedimentos (clastos pequeños)
peso clastos grandes A
peso clastos grandes B
peso clastos grandes C
peso clastos grandes C
0%
51%
3%
2%
44%
2%
96%
4%
0%
0%
0%
Figura 6. Composición promedio de las muestras por depósito estudiado.
28
0%
Playa de los Pescadores
Playa Penino
Colonización
Gambe
Conchero/
depósito
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
N°
Muestras
(2500 g)
REF (Exc.,
Sond, Nivel)
nº
taxas
peso
moluscos
peso
Erodona
mactroides
NMI
NR
peso
clastos
pequeños
peso
clastos
grandes
peso clastos
grandes A
peso
clastos
grandes B
peso
clastos
grandes C
peso
mat.
Arq.
M14
Exc. III, N7
2
288
262
313
592
1750
412
412
0
0
50
M15
Exc. III, N7
2
357
240
302
501
1633
500
26
448
0
10
M16
Exc. III, N4-5
2
1002,4
902,16
480
786
1431
57,6
57,6
0
0
9
M17
Exc. III, N4-5
2
596
478,5
283
423
1789
103,92
0,72
102
1,2
11,08
M28
Exc IV N10-11
1
583
583
288
538
1222
655
543,75
31,25
80
40
M29
S8, N4
2
194
191,25
257
553
2055
247
200
47
0
3
M30
S8, N4-5
2
150,5
150
47
74
2078,5
270
244
26
0
1,5
M31
S8, N4-5
2
126,75
125
230
524
1983
386,25
386,25
0
0
4
M32
S8, N4-5
2
281,75
280
188
358
2144,25
73
48
25
0
2
M33
S8, N6-7
2
353
330
386
713
1448
697
642
25
30
2
M34
S8, N8-9
2
389
350
391
773
1649
461
361
0
21,66
1
M35
S8, N10-15
2
235
200
256
696
1959
305
265
40
0
0
M36
S9 5-6
1
50
50
87
163
2269
180
150
20
10
1
M37
S9, 7-8
2
250
180
240
437
1895
355
330
25
0
0
M38
S9, 9-10
2
200,4
200
313
540
1889,6
410
400
10
0
0
M41
Exc. V, N9
1
20
20
17
27
2427,6
2
20,89
22,25
9,23
2
M42
S5,N3-5
3
1451
600
1186
2331
1030,43
10,57
8,37
1,4
0
8
M43
S5,N9
2
33
30
52
99
2353,69
105,31
45
21,7
38,61
3
M7
S19, N4
2
464
300
296
528
1766,5
268
668
0
0
1,5
M8
S19, N7
3
250
187,5
559
915
1571
678
309
30
339
1
M9
S19, N10
2
44
40
64
36
2456
0
0
0
0
0
M10
S4, N7
3
1002
1001
775
1105
1248
248
243
3
2
2
M11
S19, N70-80
2
550
550
523
1044
649
1297
1040
260
0
4
M12
S19, N80-90
2
1820
1820
966
1910
649
30
30
0
0
1
M13
S19, N90-100
3
268
201
78
145
1314
917
0
0
917
1
M20
Exc. III, N1
1
1
1
1
1
1948
550
525
25
0
1
M21
Exc. III, N2
2
2
1,5
2
3
1933
563
525
38
0
1
M22
Exc. III, N4
4
450
418
385
619
1499
550
500
0
50
1
M23
Exc. III, N5
5
306
296
606
870
813
1380
120
1200
60
1
M24
Exc. III, N6
5
250
150
224
407
1834,75
414,25
14,25
0
96,56
1
M25
Exc. III, N7
7
330,8
316
138
241
1828,2
340
298
0
42
1
M26
Exc. III, N8
4
118
100
256
447
2081
300
200
100
0
1
M27
Exc. III, N9-10
2
19
16,91
26
106
2419
62
62
0
0
0
M44
Exc. IV, N9
3
700
690
640
1257
1299,1
500
480
20
0
0,88
M45
Exc. IV, N10
2
450
440
430
896
1830
220
120
100
0
0
MI
Muestra
tormenta
1
1200
1200
475
475
1250
50
0
50
0
0
M2
Muestra cordón
1
1455
1455
1185
2185
995
50
0
50
0
0
M3
Muestra pisoteo
1
1044
1044
804
1105
1431
25
0
0
25
0
M4
Muestra
edafizada
2
1000
478
152
217
975
525
525
0
0
0
M5
Muestra
edafizada
2
940
812
495
641
1560
0
0
0
0
0
M6
Muestra
edafizada
2
889
887
1067
1953
1419
192
0
192
0
0
M18
Muestra
edafizada
1
2200
2200
2156
3031
200
50
0
0
50
50
M19
Muestra
edafizada
conch. B
1
2460
2460
897
1785
40
0
0
0
0
0
M39
Muestra
edafizada
conch.A
1
2420
2420
1587
3075
80
0
0
0
0
0
M40
Muestra
edafizada
conch.A
1
2462
2462
2218
3960
38
0
0
0
0
0
Tabla 1. Análisis de la composición de las muestras.
29
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
Figura 7. Análisis NMDS de la relación composición de muestras /depósito
conchilífero. Para el análisis de los datos cuantitativos se utilizó el índice de
Correlación. PAST-2.17.Colonización (línea azul), Gambé (línea roja), Playa
de los Pescadores (línea verde), Playa Penino (línea negra).
Figura 8. Análisis MDS de las variables relevadas en tabla 2 /depósito conchilífero. Para el análisis de los datos cuantitativos se utilizó el índice de Correlación. PAST-2.17. Colonización (línea azul), Gambé (línea roja), Playa de los
Pescadores (línea verde), Playa Penino (línea negra).
indica que la ordenación de las muestras tiene una
buena representatividad.
Una serie de muestras arqueológicas provenientes
de Colonización (línea azul) y Gambé (línea roja)
se agruparon en un conjunto (figura 8). A su vez,
otras muestras los mismos sitios se agruparon con
las muestras del conchero moderno (Playa de los
Pescadores, línea verde) y con las muestras del
depósito natural actual de Playa Penino (línea
negra).
En la tabla 3 se presenta el índice de fragmentación
(NR/NMI) para Erodona mactroides.
En las figuras 9a, 9b y 9c se compararon el
índice de fragmentación con la abundancia de
clastos grandes (A, B y C) y el número de restos
que presentaron los estados de mayor deterioro
30
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
Características Tafonómicas Generales
P. Pescadores
Playa Penino
Colonización
Gambe
Depósito
Desarticuladas
N° de
muestra
NMI
M14
M15
Valvas
Izquierdas
NR
Articuladas
1
2
6
7
313
592
2
311
302
501
5
297
M16
480
786
19
M17
283
423
M28
288
M29
257
Valvas
derechas
Tallas (NR)
T1
T2
8
9
279
183
199
461
3
538
Estado de conservación
T3
E1
E2
E3
E4
E5
E6
10
11
12
0
407
0
13
14
15
16
17
0
592
0
0
232
124
139
0
0
0
501
0
0
306
138
332
0
316
0
0
786
0
0
140
280
43
0
163
200
0
0
423
0
0
0
186
288
0
73
288
0
0
0
461
77
0
553
3
254
141
0
27
136
0
0
0
183
250
120
M30
47
74
1
27
46
8
44
0
0
0
32
33
5
M31
230
524
1
228
229
53
177
0
0
0
190
330
0
4
4
M32
188
358
1
187
168
15
170
3
0
0
133
189
20
16
M33
386
713
5
327
381
137
239
10
0
0
123
460
0
130
M34
391
773
5
386
326
0
384
7
0
0
546
227
0
0
M35
256
696
2
203
254
0
256
0
0
0
226
470
0
0
M36
87
163
2
85
34
5
158
0
0
0
29
134
0
0
M37
240
437
2
238
197
82
152
0
0
0
50
387
0
0
M38
313
540
0
313
227
40
273
0
0
0
476
45
0
19
M41
17
27
0
10
17
4
23
0
0
0
0
0
27
0
M42
1186
2331
11
1134
1175
646
434
106
0
0
2331
0
0
0
M43
52
99
0
52
47
3
43
1
0
0
99
0
0
0
M7
296
528
4
116
292
92
0
172
0
0
528
0
0
0
M8
559
915
8
356
551
300
135
480
0
0
915
0
0
0
M9
36
64
0
28
36
28
20
16
0
0
64
0
0
0
M10
775
1105
0
330
775
0
0
1105
0
0
1105
0
0
0
M11
523
1044
0
523
521
0
0
1044
0
0
1044
0
0
0
M12
966
1910
0
966
944
0
915
995
0
0
1910
0
0
0
M13
78
145
2
76
65
0
60
81
0
0
145
0
0
0
M20
1
1
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
0
0
M21
2
3
0
2
1
3
0
0
0
0
0
0
0
3
M22
385
619
0
385
234
242
377
0
0
0
617
0
1
1
M23
606
870
0
606
264
442
428
0
0
0
800
0
70
0
M24
224
407
0
183
224
120
232
55
0
0
407
0
0
0
M25
138
241
6
132
103
62
179
0
0
0
241
0
0
0
M26
256
447
13
243
191
208
239
0
0
0
400
0
27
20
M27
56
106
0
56
50
46
60
0
0
0
106
0
0
0
M44
640
1257
2
638
617
344
234
41
0
0
1257
0
0
0
M45
430
896
3
427
407
119
288
23
0
0
0
896
0
0
MI
475
475
455
0
20
55
155
235
460
15
0
0
0
0
M2
1185
2185
75
1000
1110
715
985
480
504
0
1009
0
616
56
M3
804
1105
106
698
301
562
215
324
376
361
367
1
0
0
M4
152
217
54
65
98
0
17
38
179
38
0
0
0
0
M5
495
641
81
146
414
289
130
175
35
512
13
81
0
0
M6
1067
1953
159
886
908
941
714
298
1451
479
23
0
0
0
M18
2156
3031
0
875
2156
530
550
1090
0
10
3021
0
0
0
M19
897
1785
9
888
830
0
0
1785
0
1785
0
0
0
0
M39
1587
3075
0
879
1587
3
0
1587
1225
1849
0
0
0
1
M40
2218
3960
0
1742
2218
0
0
2218
1504
2456
0
0
0
0
Tabla 2. Características y variables relevadas por muestra para el conjunto de valvas de Erodona mactroides.
31
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
una relación directa entre el aumento de éstos,
el aumento de la fragmentación y el estado de
deterioro de las valvas.
Gambé
Colonización
Playa Penino
Playa de los
Pescadores
Figura 9. a) Relación entre logaritmo de clastos grandes A, índice de fragmentación y estado de conservación. Eje y: (log de IF: índice de fragmentación, Ca :
clastos grandes A(g), Ec,: estado de conservación 5-6);
eje x: nº de la muestra. b) Relación entre logaritmo de
clastos grandes B, índice de fragmentación y estado de
conservación. Eje y: (log de IF: índice de fragmentación, Cb : clastos grandes B(g), Ec,: estado de conservación 5-6), eje x: nº de la muestra. c) Relación entre
logaritmo de clastos grandes C, índice de fragmentación y estado de conservación.Eje y: (log de IF: índice
de fragmentación, Cc : clastos grandes C(g), Ec,: estado de conservación 5-6), eje x: nº de la muestra.
Índice de
fragmentación
Clastos
grandes
A (g)
Clastos
grandes
B (g)
Clastos
grandes
C (g)
M1
1
0
50
0
0
M2
1,844
0
50
0
672
M3
1,374
0
0
25
0
M4
1,428
525
0
0
0
M5
1,295
0
0
0
0
M6
1,83
0
192
0
0
M7
1,784
668
0
0
0
M8
1,637
309
30
339
0
M9
1,778
0
0
0
0
M10
1,426
243
3
2
0
M11
1,996
1040
260
0
0
M12
1,977
30
0
0
0
M13
1,859
0
0
917
0
M20
1
525
25
0
0
M21
1,5
525
38
0
3
M22
1,608
500
0
50
2
M23
1,436
120
1200
60
70
M24
1,817
14,25
0
96,56
0
M25
1,746
298
0
42
0
M26
1,746
200
100
0
47
M27
1,893
62
0
0
0
M44
1,964
480
20
0
0
M45
2,084
120
100
0
0
M14
1,891
412
0
0
0
M15
1,659
26
448
0
0
M16
1,638
57,6
0
0
0
M17
1,495
0,72
102
1,2
0
M28
1,868
543,75
31,25
80
0
M29
2,152
200
47
0
120
M30
1,574
244
26
0
9
M31
2,278
386,25
0
0
4
M32
1,904
48
25
0
36
M33
1,847
642
25
30
130
M34
1,977
361
0
21,66
0
M35
2,719
265
40
0
0
M36
1,874
150
20
10
0
M37
1,821
330
25
0
0
M38
1,725
400
10
0
19
M41
1,588
20,89
22,25
9,23
27
M42
1,965
8,37
1,4
0
0
M43
1,904
45
21,7
38,61
0
M18
1,406
0
0
50
0
M19
1,99
0
0
0
0
M39
1,938
0
0
0
1
M40
1,785
0
0
0
0
Nº de
muestra
Conchero/
depósito
(estados de conservación 5-6). En la figura 9a se
observa que no hay una correlación directa entre
el índice de fragmentación, la presencia de clastos
grandes A y el estado de conservación.
En la figura 9b se compara el índice de
fragmentación con el peso de clastos grandes B
y el estado de conservación 5-6. Se observa que,
al igual que para los clastos grandes A, no existe
Estado de
conservación 5-6
Tabla 3. Índice de fragmentación (NR/NMI), Clastos
grandes A (4 a 10 mm), Clastos grandes B(10 a 20 mm),
Clastos grandes C (>20 mm), Estados de conservación
5 y 6.
32
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
En la figura 9 c se observa que se manteniene la
tendencia registrada en los clastos grandes A y
B, no existe una relación directa entre los clastos
grandes C y el mayor deterioro de las valvas, ni
con una mayor fragmentación de las muestras.
2) una introducción relacionada con los procesos
constructivos del montículo; o 3) procesos de
transporte natural en algunos de los lentes de
moluscos más asociados a procesos naturales. El
estudio de la composición de las muestras, tanto en
términos de frecuencias relativas como mediante
la exploración multivariada (NMDS, figura 7)
asoció las muestras de los concheros arqueológicos
de Gambé y de Colonización. Esto sugiere que
el proceso de formación de ambos tiene aspectos
comunes que se traducen en la composición de las
muestras.
La relación porcentual de la composición de las
muestras por depósito conchilífero expresada
en la figura 6, muestra que el conchero moderno
presenta mayor cantidad de valvas de moluscos en
relación a los sedimentos o clastos. Esto se podría
deber no solo a los procesos extractivos de los
moluscos, sino también a la incipiente edafización
del depósito de Playa de los Pescadores (Laguna
Garzón) por el tiempo transcurrido entre su
formación y el estudio realizado para la colecta de
las muestras estudiadas en este trabajo (Beovide
2011b, 2014). En este sentido, el análisis NMDS
(figura 7) vinculó las muestras de Playa Penino
con distintas muestras de los depósitos de
Gambé y Colonización. El análisis asoció por su
composición las muestras de Gambé con a) las
que sufrieron procesos de enterramiento y fueron
colectadas en Playa Penino, (M5 y M6); b) las
que provienen de un evento de tormenta (M1)
en Playa Penino, y c) con muestras quemadas de
origen antrópico (M18, Playa Pescadores y demás
muestras del conchero moderno) .
Se puede observar (figuras 8 y 9) que la mayoría
de las muestras de Gambé y Colonización se
agruparon (en relación a las variables vinculadas al
estado y tipo de fragmentación, articulación, tallas
y grados de conservación) con las muestras de la
superficie del cordón de Playa Penino (muestras
que presentan pisoteo y edafización), y con la
muestra quemada del conchero actual (M18). Esto
puede implicar que sobre los conjuntos de valvas
actuaron procesos de compresión y sedimentación,
así como procesos antrópicos vinculados al pisoteo
y la alteración térmica.
Los grados de conservación de las valvas
DISCUSION
La
comparación
de
las
características
estratigráficas (mesoescala de trabajo) de los
depósitos permite observar aspectos distintivos de
los depósitos naturales y antrópicos. También se
observa en esta escala de análisis que los depósitos
antrópicos, modernos y arqueológicos, comparten
características con los depósitos naturales
sugiriendo la naturaleza mixta de los primeros.
Al analizar el espectro taxonómico de las muestras,
se observa el predominio de Erodona mactroides.
Sin embargo, la oferta actual para la costa uruguaya
del Río de la Plata comprende 52 especies de
moluscos (Masello y Menafra 1997) de las cuales
13 son bivalvos y 14 son gasterópodos (Scaravino
et al. 2006 a y b). En los depósitos fósiles, por
su parte, se reconocen 27 especies entre bivalvos
y gasterópodos (Martínez et al. 2006). Cabe
decir que por ejemplo, para el cercano Parque
Lecocq se registran 26 especies entre bivalvos y
gasterópodos (Sprechmann 1978). Lo anterior
podría sugerir que los concheros arqueológicos
fueron el producto del marisqueo selectivo de las
especies disponibles en el Río de la Plata, y de
una recolección particularmente oportunística al
explotar las especies potencialmente disponibles
en los alrededores de los sitios, como Erodona
mactroides.
La diversidad de especies en ciertos niveles de
Colonización (niveles 6 al 8 de excavación III
por ejemplo) tal vez pueda explicarse por su uso
como materia prima para la fabricación de adornos
(Beovide 2011b; Beovide y Lorenzo 2014). La
presencia de Heleobia sp. en los concheros
de Gambé y Colonización, posiblemente esté
vinculada a: 1) las técnicas usadas en la recolección
de moluscos, una recolección no selectiva, por
ejemplo desenterrando el sedimento junto con
los moluscos y transportándolos en contenedores
(por ejemplo canastos) al sitio (Beovide 2011b);
33
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
dependen fundamentalmente de procesos de
intemperismo/diagenéticos, donde operan agentes
físico-químicos que producen la alteración de la
superficie de las valvas. En general estos procesos
físico-químicos parecen ser comunes para los
depósitos de Gambé y Colonización que presentan
grados 3-4 en una escala de 6 estadios, con pocas
valvas en los estados 5-6 con la típica apariencia
de tiza o yeso.
Entre los factores de deterioro (Claassen 1998)
comunes que habrían actuado sobre las valvas en
ambos sitios se podría mencionar el pH ácido, la
bioturbación, y los procesos de enterramiento. El
pH de los sedimentos que acompañan las muestras
de valvas de Gambé y Colonización, oscilan entre
pH 6 y pH 8. El pH levemente ácido se registra en
los sedimentos de las muestras colectadas de los
niveles con mayor contenido de materia orgánica.
Los suelos en general -Gleysoles, Fluviosoles y
Arenosoles (Altamirano et al. 1976)- son salinos
para ambos depósitos. El estado regular a malo de
conservación de la cerámica arqueológica del sitio
Gambé se asoció a un mayor grado de incidencia
de sales provenientes de los contextos de
recuperación, y de la propia pasta, que se elabora
con sedimentos locales (Malán y Sosa 2011).
Estos procesos particulares de los suelos junto a
procesos antrópicos vinculados al pisoteo y a las
actividades de explotación se proponen como
los agentes tafonómicos de mayor peso en los
conjuntos arqueomalacológicos de Gambé y
Colonización. Aunque el tamaño de los clastos
grandes podría estar indicando ambientes de
menor a mayor energía (clastos grandes A a C)
esto no parece estar influyendo en el estado de
deterioro de las valvas ni en la fragmentación de
las mismas. En general, la fragmentación y el
deterioro de las valvas no parecen obedecer a una
alta energía ambiental o al transporte, y no pueden
descartarse procesos de compresión, la acción de
bioturbadores o la acción antrópica.
Cabe decir que ya se han explorado, para los
mismos depósitos, los patrones de fragmentación
de las valvas de Erodona mactroides, que para los
concheros antrópicos se vincularon a procesos
tecnológicos más que a procesos naturales o
pisoteo (Beovide 2011b, Beovide y Lorenzo 2011,
2014).
CONCLUSIONES
La metodología empleada se valora de utilidad
para el objetivo propuesto de explorar la distinción
(natural o antrópica) entre las acumulaciones
arqueológicas de valvas de las mismas especies.
En este sentido, en el proceso de investigación
se incorpora el estudio comparativo mediante
métodos multivariados de depósitos actuales de
valvas que actúan como “testigos” de procesos de
formación conocidos y con distintos orígenes.
En los depósitos estudiados se reconocen atributos
estratigráficos significativos para la distinción de
depósitos tipo montículo y basureros antrópicos,
así como de cordones naturales de valvas
de moluscos, permitiendo su discriminación
(Henderson et al. 2002). Las variables relevadas
se manifiestan de utilidad para el análisis a meso
escala de los depósitos y conocer los procesos de
formación de los mismos.
En el análisis de las composiciones se puede
observar que los concheros arqueológicos
presentan similitudes que podrían sugerir procesos
de formación naturales y culturales comunes
además de los específicos, ya sea como montículoColonización- o como basureros de moluscos –
Gambé-.
Los procesos naturales que podrían interactuar en
los depósitos arqueológicos tienen que ver con el
pH del suelo y la acción del agua. Las fracturas de
las valvas no estarían, en su mayoría, vinculadas
al intemperismo o al impacto de los clastos
por eventos de mayor energía, sino a factores
tecnológicos o pisoteo.
La alteración térmica, presente en concheros
arqueológicos, está ausente en el conchero
moderno, este rasgo diferencial permitirá en
el futuro orientar la investigación espacial del
conchero a aspectos de funcionalidad intrasitio.
AGRADECIMIENTOS
A los apoyos recibidos de la Agencia Nacional
de Investigación e Innovación (ANII) a través
34
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
de los proyectos FCE-2-2011-1-5818, FCE-22011-1-5740 y a los equipos de dichos proyectos.
Especialmente a Marco Lorenzo por colaborar en
el análisis de las muestras.
Series, Oxford, Inglaterra. 1:111-121.
BEOVIDE, L y M. LORENZO
2011. Huellas Antrópicas y Naturales en el material
arqueomalacológico Platense. En II Congreso
Latinoamericano de Arqueometría, editado por R.
Vega-Centeno, P. Olivera y S. Petrick editores), 1:
307-321. Lima, Perú.
BIBLIOGRAFÍA
2014. Caracterización de tres tipos de adornos en
valvas de moluscos en la prehistoria del Río de la
Plata: huellas de las técnicas de producción. Libro
de Resúmenes del IV Congreso Latinoamericano
de Arqueometría, pp.81-82, México.
ALTAMIRANO, A.; H. DA SILVA; A. DURÁN;
A. ECHEVARRÍA; PANARIO, D y R. PUENTES
1976. Carta de Reconocimiento de Suelos del
Uruguay a Escala 1/ 1.000.000. Ministerio de
Agricultura y Pesca Dirección de Suelos y
Fertilizantes.
BEOVIDE, L. y S. MARTINEZ
2014 Concheros arqueológicos en la costa
Uruguaya: revisión y perspectivas. Revista Chilena
de Antropología, 29: 26-32.
AMEGHINO, F.
1918. La Antigüedad del Hombre en el Plata.
Editorial La Cultura Argentina. Buenos Aires.
BEOVIDE, L.; MARTÍNEZ, S. y W. NORBIS
BENDER, C. y M. GUIMARÃES 2006.
Taphonomic signatures of the recent freshwater
mollusks, Touro Passo Stream. RS Brazil. Revista
Brasilera de Paleontología, 9: 243-260.
2014a. Etnobiología de Erodona mactroides
(Mollusca, Bivalvia): análisis espacial y
tafonómico de concheros actuales. Etnobiología,
12 (2): 5-20.
BEOVIDE, L.
2014b. Exploitation of resources and space use
patterns related with the shell middens of the
Rio de la Plata coast (ca. 3000 - 2000 year BP),
Uruguay. Abstracts / Libro de Resúmenes. 12da
Conferencia Internacional ICAZ. 2014. (1): 20-21.
2011a. La presencia de cultígenos desde el quinto
milenio en el registro arqueológico del curso medio
platense: revisión y perspectivas. En Avances
y Perspectivas en la Arqueología del Nordeste,
editado por M. Feuillet, B. Colasurdo, J. Sartori y
S. Escudero, pp. 155-175. Santo Tomé, Argentina.
BRACCO, R.
2000. Aproximación al registro arqueológico
del sitio La Esmeralda (“conchero”) desde su
dimensión temporal. Costa Atlántica del Uruguay.
Anales de Arqueología y Etnología. Universidad
de Cuyo, 54-55:13-27.
2011b. Arqueozoología de los Depósitos
Conchilíferos de la Cuenca Inferior del Río Santa
Lucía. Tesis doctoral, PEDECIBA, Universidad de
la República, Uruguay. Ms.
2013. Concheros en la costa uruguaya del Río de la
Plata: una aproximación a la explotación y uso de
moluscos por las sociedades de fines del Holoceno
Medio. Cuadernos del Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano Series Especiales 1 (1): 136-148.
BRUM, L.
2009. Análisis arqueofaunístico de huevos de
ñandú (Rhea americana) en un sitio prehistórico
del litoral atlántico uruguayo. En Entre pasados
y Presentes II: Estudios Contemporáneos en
Ciencias Antropológicas, editado por T. Bourlot,
D. Bozzuto, C. Crespo, A. Hecht y N. Kuperszmit,
pp. 323-340. Fundación de Historia Natural Félix
de Azara, Buenos Aires.
2014. Shell middens and the use of molluscs
in the Late Middle Holocene in the Río De La
Plata: an ethnoarchaeological contribution. En
Archaeomalacology: Shells in the Archaeological
Record, editado por K. Szabó, C. Dupont, V.
Dimitrijevi, L. Gómez Gastélum y N. Serrand. BAR
(British Archaeological Reports) International
CLAASSEN, C.
1998. Shells. Cambridge University Press.
DIRRIGL, F.
35
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
2003. Explotación de intensiva de recursos
marinos: el caso del este del Uruguay. En Anais
do XII Congresso da Sociedade de Arqueologia
Brasileira. Arqueologias da América Latina,
editado por J. L. de Morais, M. Coutinho Afonso y
D. Candida Martins. CD-ROM. San Pablo.
1995. Zoarchaeological and taphonomic analysis
of the Goldkrest Site. En Bulletin Eastern
States Archeological Federation, editado por
E. Dlutowski. Proceedings Of The Annual Esaf
Meeting, 54:11.
FAVIER DUBOIS, C. y F. BORELLA
LOPEZ, J., E. VILLARMARZO y L. BRUM
2007. Consideraciones acerca de los procesos de
formación de concheros de la costa norte del Golfo
San Matías, Río Negro. Cazadores Recolectores
del Cono Sur 2: 151-165
2009. Análisis de las plantas arqueológicas del
sitio La Esmeralda, (Rocha, Uruguay). En La
arqueología Como Profesión: Los Primeros 30
años. XI Congreso Nacional de Arqueología
Uruguaya, compilado por L. Beovide, C. Erchini
y G. Figueiro, pp. 218-229. Uruguay.
FARINATI, E.; SPAGNULO J. y S. ALIOTTA
2006. Bioerosión en micromoluscos holocenos del
estuario de Bahía Blanca, Argentina. Ameghiniana,
43 (1): 45-54.
MALÁN, M. y M. SOSA
2011. Análisis e incidencia de las sales en la
cerámica prehistórica del suroeste del Uruguay.
En Avances y Perspectivas en la Arqueología del
Nordeste, editado por M. Feuillet, B. Colasurdo, J.
Sartori y S. Escudero, pp. 115-125. Santo Tomé,
Argentina.
MARTÍNEZ, S.; A. ROJAS; M. UBILLA; M.
VERDE; PEREA D; y G. PIÑEIRO
2006. Molluscan assemblages from the
marine Holocene of Uruguay: composition,
geochronology, and paleoenvironmental signals.
Ameghiniana, 43(2): 385-397.
GASPAR, M. y P. DE BLASIS
2006.
Balance
de
las
Investigaciones
Arqueológicas en Sambaquis. En Problemáticas
de la Arqueología Contemporánea, compilado por
A. Austral y M. Tamagnini, tomo I, pp. 281-283.
Río Cuarto, Argentina.
HAMMER, Ø., HARPER, D. y P. RYAN
2001. PAST: paleontological statistics software
package for education and data analysis.
Palaeontologia Electronica, 4 (1): 1-9. http://
palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.
htm
MASELLO, A. y R. MENAFRA
HENDERSON, W.; L. ANDERSON y C. MC
GIMSEY
1997. Comunidades macrobentónicas de la zona
costera uruguaya y áreas adyacentes. En El Río de
la Plata Una Revisión Ambiental, editado por P.
Wells y G. Daborn, pp. 142-168. Nueva Escocia,
Canadá.
2002. Distinguishing natural and archaeological
deposits: stratigraphy, taxonomy, and taphonomy
of Holocene Shell-Rich accumulations from the
Lousiana Chenier Plain. Palaios, 17: 192-205.
MORENO, F. KIDWELL, S.; F. FÜRSICH y T. AIGNER
2006. Arqueotafonomía costera: la conservación
de restos óseos en yacimientos del litoral Atlántico
Uruguayo. En Revista Atlántica-Mediterránea
de Prehistória y Arqueología Social 8: 71-85.
Universidad de Cádiz.
1986. Conceptual framework for the analysis and
classification of fossil concentrations. Palaios,
1(3): 228-238.
LÓPEZ, J.; G. PIÑEIRO; C. CASTIÑEIRA y A.
GASCUE
MORENO, F. y I. CLEMENTE
1997. Ocupaciones en el litoral Atlántico de
Uruguay: Aproximación paleoambiental al
conocimiento de los sitios costeros: sitio “La
Esmeralda”. Jornadas de Antropología de la
Cuenca Del Plata, tomo III, pp. 28-34. Montevideo.
2010. Functional analysis of prehistoric bone
instruments from the Uruguayan Atlantic Coast.
En Ancient and Modern Bone Artefacts from
America to Russia: Cultural, technological and
functional signature, editado por A. LegrandPineau, I. Sidéra, N. Buc, E. David y V. Scheinsohn,
LÓPEZ, J. y E. VILLARMARZO
36
Beovide et al., CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 2 (4): 21-37, 2015.
British Archaeological Reports BAR S2136,
Archaeopress, Oxford, pp. 287-293.
pp. 157-171. Vida Silvestre, Uruguay.
SALEMME, M.; MIOTTI, L. y M. AGUIRRE
1978. The paleoecology and paleogeography of
the Uruguayan coastal area during the Neogene
and Quaternary. Zitteliana, 4: 3-72.
SPRECHMANN, P.
1989. Holocene settlement in the Río de la Plata
littoral (Argentina): a methodological approach.
Geoarchaeology, 4 (1): 69-80.
SCARABINO, F.; J. ZAFFARONI;
CARRANZA; C. CLAVIJO y M. NIN
VILLARMARZO, E.
A.
2009. Estudio experimental sobre valvas
de Berberchos (Donax han leyanus). En La
Arqueología Como Profesión: Los Primeros 30
Años. XI Congreso Nacional de Arqueología
Uruguaya, compilado por L. Beovide, C. Erchini
y G. Figueiro, pp. 745-754. Montevideo.
2006a. Gasterópodos marinos y estuarinos de la
costa uruguaya: faunística, distribución, taxonomía
y conservación. En Bases Para la Conservación y
el Manejo de la Costa Uruguaya, editado por R.
Menafra, L. Rodríguez, F. Scarabino y D. Conde,
pp. 143-157. Vida Silvestre, Uruguay.
SCARABINO, F.; J. ZAFFARONI; C. CLAVIJO;
A. CARRANZA y M. NIN
2010. Arqueomalacología del sitio La Esmeralda
(Rocha, Uruguay). En Comunicaciones de la
Sociedad Malacológica del Uruguay 9(93): 215230
2006b. Bivalvos marinos y estuarinos de la costa
uruguaya: faunística, distribución, taxonomía y
conservación. En Bases Para la Conservación y
el Manejo de la Costa Uruguaya, editado por R.
Menafra, L. Rodríguez, F. Scarabino y D. Conde,
ZUSCHIN, M.; M. STACHOWITSCH y R.
STANTON
2003. Patterns and processes of shell fragmentation
in modern and ancient marine environments.
Earth-Science Reviews, 63: 33–82.
37
Descargar