111 - Notarios y Registradores

Anuncio
TEMA: CIENTO ONCE. REGISTROS.
LA MEJORA. NATURALEZA Y CLASES. PERSONAS QUE PUEDEN
MEJORAR Y SER MEJORADAS;
DELEGACIÓN. MEJORA DEL NIETO. PROMESAS DE MEJORAR Y DE NO MEJORAR. GRAVÁMENES
SOBRE LA MEJORA. REVOCACIÓN. EL DERECHO DE REVERSIÓN.
Tema actualizado a 6-5-2013.
I. LA MEJORA
El sistema de legítimas del CC es de origen romano, si bien y a diferencia de los ordenamientos forales, introduce una
variedad típicamente castellana pero de influencia germánica cual es la mejora –su origen se sitúa en la ley Dum Inlicita
del rey visigodo Chindasvinto y las Leyes de Toro recogieron la fórmula de “mejora de tercio y quinto”-.
Concepto legal. Artículo 808.
“Constituyen la legítima de los hijos y descendientes las dos terceras partes del haber hereditario del padre y de la madre.
Sin embargo, podrán éstos disponer de una parte de las dos que forman la legítima, para
aplicarla como mejora a sus hijos o descendientes.
Cuando alguno de los hijos o descendientes haya sido judicialmente incapacitado, el testador podrá establecer una sustitución fideicomisaria sobre el tercio de legítima estricta,
siendo fiduciarios los hijos o descendientes judicialmente incapacitados y fideicomisarios
los coherederos forzosos.
La tercera parte restante será de libre disposición.”
El artículo 823 dice:
“El padre o la madre podrán disponer en concepto de mejora a favor de alguno o algunos
de sus hijos o descendientes, ya lo sean por naturaleza, ya por adopción, de una de las dos
terceras partes destinadas a legítima.”
Concepto doctrinal. Conviene distinguir:
- Tercio de mejora. Es la porción de bienes con la que el testador puede
favo-
recer a ciertos descendientes, frente a los demás.
- Mejora. Es la disposición efectiva del todo o parte del tercio de mejora para favorecer a alguno o algunos de sus descendientes, frente a los demás.
Conceptualmente tercio de mejora y mejora no se confunden nunca.
Prácticamente sólo se confunden cuando la mejora sea total, es decir, del máximo
y en favor de un sólo mejorado.
1
II.
NATURALEZA Y CLASES.
1. Naturaleza de la mejora. Hay que distinguir:
1. Naturaleza jurídica del 1/3 de mejora. Se plantea es si el tercio destinado a
mejora forma o no parte de la legítima.
-Opinión afirmativa. CASTÁN. Así resulta de los artículos 808 y 823, que hablan
de la mejora como una de las 2/3 partes de la herencia que constituyen la legítima.
-Opinión negativa. VALLET, estima que la mejora sólo es legítima frente a extraños (erga alteros), pero no lo es entre hijos y descendientes ni frente al
testador
(intra alteros), respecto de los cuales es de libre disposición.
Es una “institución de carácter provisorio” en vida del causante, se
converti-
rá en mejora si se dispone de ella para mejorar, o se refunde en la legítima, en caso contrario.
Y como argumentos:
1. La legítima es indisponible, mientras que la esencia de la mejora es su
dispo-
nibilidad entre los hijos y descendientes.
2. Por la posibilidad de mejorar a descendientes no legitimarios.
3. La mejora, al contrario que la legítima no es intangible, pues sobre ella pueden
imponerse gravámenes y sustituciones en favor de los descendientes.
4. Sólo se puede privar de la legítima mediante desheredación, mientras que para
privar de la mejora basta mejorar a cualquiera de los descendientes.
2. Naturaleza jurídica de la mejora. Hay que distinguir:
a) Caracteres. Exige una concurrencia plural de descendientes en el
momento del fallecimiento del causante.
- Es un acto expreso de disposición.
- Implica una distribución desigual entre los descendientes.
b). Posición jurídica del mejorado. Puede ser considerado como:
1. Heredero o sucesor a título universal. S. ROMÁN, con todas las consecuencias de tal: responsabilidad por deudas...y ello porque el mejorado es legitimario y como
tal llamado a título universal.
Pero esta tesis es insostenible por la posibilidad de mejorar en cosa cierta
(legado) y por acto inter vivos (829, 825, 827), y porque el mejorado no ha de ser esctric2
tamente legitimario pues se admite la mejora a favor de los nietos viviendo los padres como luego veremos.
2. Como legatario o donatario. Porque sucede en una cuota del activo
heredita-
rio, y por lo dispuesto en el Artículo 833:
“El hijo o descendiente mejorado podrá renunciar a la herencia y aceptar la mejora.”
Si ello es así es porque la mejora no es herencia, luego tiene que ser legado o donación.
También tropieza con la posibilidad de mejorar a título universal.
3. La doctrina actual. VALLET, DÍEZ PICAZO, considera que la mejora, como la
legítima, no es un título sucesorio, sino un mero valor contable a favor de los descendientes, que permite al causante atribuirla por cualquier título (institución de heredero,
legado o donación), y que en cada caso tendrá los efectos que
correspondan a la
forma elegida.
LACRUZ, afirma que no debe discutirse si la mejora es institución de
herede-
ro, legado o donación, sino cuando la institución, el legado o la donación se hacen en
concepto de mejora, de donde resulta la polémica acerca de la admisibilidad de las mejoras tácitas.
3. Clases de mejora
1. Por los sujetos.
a) Por la persona que mejora
b) Por la persona mejorada
2. Por el objeto. Las mejoras pueden ser:
1. De cosa determinada: a ella se refiere el artículo 829 del Código Civil:
“La mejora podrá señalarse en cosa determinada. Si el valor de ésta excediere del tercio
destinado a la mejora y de la parte de legítima correspondiente al mejorado, deberá éste
abonar la diferencia en metálico a los demás interesados.”
2. De cuota: a este tipo de mejora se refiere el artículo 832 del Código Civil:
“Cuando la mejora no hubiere sido señalada en cosa determinada, será pagada con los
mismos bienes hereditarios, observándose, en cuanto puedan tener lugar, las reglas estable3
cidas en los artículos 1.061 y 1.062 para procurar la igualdad de los herederos en la partición de bienes.”
3. Mejora de cuota con asignación de cosa cierta
Si el valor de la cosa excede de la cuota, se aplicarán las disposiciones
anteriormente expuestas.
Si el valor de la cosa no alcanza al de la cuota, habría de pagarse lo que falte con
otros bienes de la herencia.
4. Mejora de cosa cierta con señalamiento de cuota
Ambas referencias limitan el alcance de la mejora:
- Si el valor de la cosa excede de la cuota, se aplicarán las disposiciones
anteriormente expuestas.
- Si el valor de la cosa no alcanza al de la cuota, no habrá que pagarse lo que falte
con otros bienes de la herencia, pues la referencia a la cosa limita el
alcance de la
mejora.
3. Por su cuantía. La mejora puede ser:
- De totalidad del tercio.
- De parte del mismo, en cuyo caso el resto se integra en la legítima.
4. Por su forma:
1. Por el título por el que se ordena.
a) Por testamento, por herencia o legado
b) Por donación inter vivos.
c) Por promesa de mejorar. 826
d) Por contrato oneroso celebrado con un tercero. 827
2. Por su expresión:
a) Expresa.
b) Tácita.
c) Presunta.
La teoría de la mejora tácita.
En la actualidad la doctrina se halla dividida en torno a esta clasificación.
4
El centro de los argumentos de esta discusión son los ss. Arts.
El artículo 825 que dice:
“Ninguna donación por contrato entre vivos, sea simple o por causa onerosa, en favor de
hijos o descendientes, que sean herederos forzosos, se reputará mejora, si el donante no ha
declarado de una manera expresa su voluntad de mejorar.”
Y el artículo 828 cuando indica que:
“La manda o legado hecho por el testador a uno de los hijos o descendientes no se reputará
mejora sino cuando el testador haya declarado expresamente ser ésta su voluntad, o cuando
no quepa en la parte libre.”
1.
La
teoría
de
la
mejora
tácita.
Una
corriente
doctrinal
(VALLET,
ROCA), opina que el 825 lo que prohibe son las mejoras presuntas, mas no las
tácitas, pues es claro que no puede obligarse al causante a usar de un modo
sacramental el término mejora o el verbo mejorar, pues lo expreso no se opone a lo tácito
sino a lo presunto.
Como supuestos de mejoras tácitas cita VALLET, además de los admitidos en los
artículos 828 y 782:
1. El testador instituye heredero universal a un hijo o descendiente ulterior, y ala
vez:
- Deja por cualquier título su legítima estricta a los demás, o:
- Deshereda sin justa causa o pretere intencionalmente a los demás.
2. Cuando se mejora a varios descendientes en perjuicio de otros y alguno de ellos
falla (dcho. de acrecer).
3. Cuando el causante dona a un descendiente con dispensa de colación, en cuanto
las donaciones dispensadas excedan de la parte de libre disposición.
2. LACRUZ entiende que no es posible la aplicación analógica del artículo 828 a
los casos del artículo 825, pues la existencia de estos dos preceptos se
en la existen-
cia de una regla diferente para los legados que para las donaciones: que el exceso de
la parte disponible se repute mejora únicamente en los legados.
Por lo tanto, sólo hay mejora tácita en los artículos 828 (legados) y 782 (SF), mientras que para que la haya en la donación deberá ordenarse expresamente.
5. Por sus efectos pueden distinguirse:
5
- Mejoras con y sin entrega de bienes.
- Puras, condicionales, a plazo y modales.
- Revocables e irrevocables.
III
PERSONAS
QUE
PUEDEN
MEJORAR
Y
SER
MEJORADAS;
DELEGACIÓN.
Dispone el A. 823 pueden mejorar los ascendientes, naturales o adoptivos, de
cualquier grado, ya haciéndolo por sí mismo, ya en virtud de delegación.
Pueden ser mejorados los hijos o descendientes de grado ulterior, aunque vivan
los de grado intermedio. Hoy día no hay distinción por filiación según sean matrimoniales,
no matrimoniales o adoptivos.
EL DERECHO DE ACRECER EN LA MEJORA
El art. 985 dispone “Entre los herederos forzosos el derecho de acrecer sólo tendrá
lugar cuando la parte de libre disposición se deje a dos o más de ellos, o a alguno de ellos y
a un extraño.
Si la parte repudiada fuere la legítima, sucederán en ella los coherederos por su derecho propio y no por el derecho de acrecer”
Discute la doctrina si existe derecho de acrecer en la mejora cuando el
testador haya dispuesto de ella para mejorar a varios descendientes en perjuicio de
otros cuando alguno de aquellos falle, a falta de previsión testamentaria.
-La doctrina tradicional y la STS 26-12-1989 entiende que no, pues:
· La mejora forma parte de la legítima. As. 806, 823.
· El CC quiere que todas las mejoras sean expresas.
-La doct. Moderna y mayoritaria.VALLET, entiende que estamos ante una mejora tácita
· La mejora es legítima “erga alteros”, pero no “intra alteros”, respecto de los cuales es de libre disposición.
· Así resulta de la tácita voluntad del testador. 675.1
DELEGACIÓN DE LA FACULTAD DE MEJORAR
6
Por el carácter personalisimo del testamento, el Artículo 830 dispone que "La facultad de mejorar no puede encomendarse a otro".
Como excepción, el artículo 831 (modificado por ley 18 de noviembre de 2003 de
protección del patrimonio del discapacitado) establece:
“1. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, podrán conferirse facultades al cónyuge
en testamento para que, fallecido el testador, pueda realizar a favor de los hijos o descendientes comunes mejoras incluso con cargo al tercio de libre disposición y, en general, adjudicaciones o atribuciones de bienes concretos por cualquier título o concepto sucesorio o
particiones, incluidas las que tengan por objeto bienes de la sociedad conyugal disuelta que
esté sin liquidar.
Estas mejoras, adjudicaciones o atribuciones podrán realizarse por el cónyuge en uno o
varios actos, simultáneos o sucesivos. Si no se le hubiere conferido la facultad de hacerlo
en su propio testamento o no se le hubiere señalado plazo, tendrá el de dos años contados
desde la apertura de la sucesión o, en su caso, desde la emancipación del último de los hijos comunes.
Las disposiciones del cónyuge que tengan por objeto bienes específicos y determinados,
además de conferir la propiedad al hijo o descendiente favorecido, le conferirán también la
posesión por el hecho de su aceptación, salvo que en ellas se establezca otra cosa.
2. Corresponderá al cónyuge sobreviviente la administración de los bienes sobre los que
pendan las facultades a que se refiere el párrafo anterior.
3. El cónyuge, al ejercitar las facultades encomendadas, deberá respetar las legítimas estrictas de los descendientes comunes y las mejoras y demás disposiciones del causante en
favor de ésos.
De no respetarse la legítima estricta de algún descendiente común o la cuota de participación en los bienes relictos que en su favor hubiere ordenado el causante, el perjudicado
podrá pedir que se rescindan los actos del cónyuge en cuanto sea necesario para dar satisfacción al interés lesionado.
Se entenderán respetadas las disposiciones del causante a favor de los hijos o descendientes comunes y las legítimas cuando unas u otras resulten suficientemente satisfechas aunque en todo o en parte lo hayan sido con bienes pertenecientes sólo al cónyuge que ejercite
las facultades.
4. La concesión al cónyuge de las facultades expresadas no alterará el régimen de las legítimas ni el de las disposiciones del causante, cuando el favorecido por unas u otras no sea
descendiente común. En tal caso, el cónyuge que no sea pariente en línea recta del favorecido tendrá poderes, en cuanto a los bienes afectos a esas facultades, para actuar por cuenta
de los descendientes comunes en los actos de ejecución o de adjudicación relativos a tales
legítimas o disposiciones.
7
Cuando algún descendiente que no lo sea del cónyuge supérstite hubiera sufrido preterición
no intencional en la herencia del premuerto, el ejercicio de las facultades encomendadas al
cónyuge no podrá menoscabar la parte del preterido.
5. Las facultades conferidas al cónyuge cesarán desde que hubiere pasado a ulterior matrimonio o a relación de hecho análoga o tenido algún hijo no común, salvo que el testador
hubiera dispuesto otra cosa.
6. Las disposiciones de los párrafos anteriores también serán de aplicación cuando las personas con descendencia común no estén casadas entre sí.”
Naturaleza. La mayoría cree que se trata de una fiducia sucesoria limitada a la distribución de los bienes. Y supone una excepción al art. 830 y a la prohibición general de comisión testamentaria del art. 670. Además atribuye un poder particional mucho más amplio
que el contenido en el art. 1057CC.
Forma: la delegación debe hacerse en testamento (antes de la reforma de 2003 también se
podía hacer en capitulaciones matrimoniales que podían otorgarse antes o después de haber
contraido matrimonio).
Sujeto: la delegación sólo puede ser ordenada a favor del cónyuge o persona con quien el
causante tenga descendencia común aunque no medie entre ellos vínculo matrimonial.
Requisitos: siguiendo a O´callaghan Múñoz,
-
que la persona a la que se haya atribuido la facultad de mejorar no premuera al causante, ni haya sido declarado
indigno. Y si es el cónyuge supérstite que no haya sido justamente desheredado.
-
Que no haya contraido nuevas nupcias ni pase a mantener con un tercero relación análoga a la matrimonial.
-
Que no haya tenido algún hijo no común.
Plazo: el que haya fijado el causante; y en su defecto dos años desde la apertura de la sucesión o desde la emancipación
del último de los hijos comunes (antes de la reforma el plazo era de un año).
Limites: deben respetarse las legítimas estrictas de los descendientes comunes y las mejoras y demás disposiciones del
causante a favor de éstos. En caso contrario el perjudicado podrá pedir la rescisión de los actos en cuanto sea necesario
para dar satisfacción a su interés.
Facultades que se pueden delegar: el código habla de mejorar y distribuir. Por tanto puede que se deleguen las dos o
sólo una de ellas. Como novedad de la reforma se permite que estas facultades recaigan sobre bienes de la sociedad
conyugal disuelta sin liquidar. Según O´callaghan en tal caso la adjudicación la hará el supérstite en su propio testamento
en el cual distribuirá conjuntamente con su propio caudal los bienes del premuerto.
8
Finalmente, la nueva redacción del artículo soluciona el problema de a quién corresponde la administración de la herencia durante la pendencia de las facultades de distribuir y mejorar. Antes la doctrina mayoritaria entendía que correspondía
a los herederos. Hoy el precepto atribuye la administración al cónyuge supérstite o persona con relación análoga de afectividad.
IV.
LA MEJORA DEL NIETO.
A la publicación del Código Civil fue discutido si la mejora había de distribuirse
necesariamente entre los legitimarios, pero hoy tal cuestión está completamente superada, y la posibilidad de mejorar a los nietos y ulteriores descendientes es mantenida de modo unánime, y ello:
1. Por los antecedentes históricos. Ya se contemplaba esta posibilidad en la ley 18
de Toro.
2. Por la naturaleza de la mejora, que sólo es legítima frente a los extraños, mas
no entre los descendientes, respecto de los cuales es de libre disposición.
3. El Código Civil permite gravar la mejora e imponer sobre ella
sustituciones en favor de todos los descendientes, lo cual no es sino una mejora
indi-
recta (ver arts. 782 y 824CC).
V.
PROMESAS DE MEJORAR O NO MEJORAR
Dispone el Art. 826 CC que:
“La promesa de mejorar o no mejorar, hecha por escritura pública en capitulaciones matrimoniales, será válida.
La disposición del testador contraria a la promesa no producirá efecto.”
- Las promesas de mejorar son el compromiso de realizar la mejora en favor del
alguno de los descendientes.
- Las promesas de no mejorar el de dejar a todos la misma porción no beneficiando a ninguno.
Naturaleza. En ambos casos es un pacto sucesorio excepción al Art. 1271.2.
Plantean las siguientes cuestiones:
9
1. Promesa de mejorar. Se aplica no sólo al tercio de mejora, sino
también
al de libre disposición, pues según VALLET, el que puede lo más (mejorar en el tercio de
mejora), puede lo menos (hacerlo en el tercio libre).
2. Promesa de no mejorar. VALLET.
- Si se promete a un hijo no mejorar a ninguno, podrá mejorarse a éste y no a los
otros, pues la promesa se hizo en interés personal del promisario, y no es justo convertirla
en perjuicio suyo.
- Si se promete no mejorar a los hijos, tampoco podrá mejorarse a los
descendientes ulteriores. Lo contrario sería eludir la finalidad de la promesa.
Efectos. “La disposición del testador contraria a la promesa no producirá efectos”,
de donde resulta la irrevocabilidad de la promesa, salvo común acuerdo.
VI.
GRAVÁMENES SOBRE LA MEJORA
Dice el artículo 824 del Código Civil que
“No podrán imponerse sobre la mejora otros gravámenes que los que se establezcan en
favor de los legitimarios o sus descendientes.”
Concordante con el 824 es el 782: “Las sustituciones fideicomisarias nunca podrán
gravar la legítima, salvo que graven la legítima estricta en beneficio de un hijo o descendiente judicialmente incapacitado en los términos establecidos en el artículo 808. Si recayeren sobre el tercio destinado a la mejora, sólo podrán hacerse en favor de los descendientes”.
Los gravámenes a los que se refiere el art. 824 son los referidos en al art. 813.
Estos gravámenes sólo se pueden establecer a favor de descendientes del causante.
Si hacen a favor de un extraño se tendrán por no puestos.
En opinión de Rico Morales cuando se trate de gravámenes como prohibiciones de
enajenar, sustituciones fideicomisarias o alguna de las figuras incluidas en el art. 785CC no
se podrán establecer a favor de descendientes que pasen del segundo grado por imperativo
del art. 781CC.
Finalmente con independencia de los gravámenes impuestos por voluntad del causante también recae sobre el tercio de mejora el gravamen del usufructo del viudo (cfr.
Arts. 813 y 834CC).
10
VII.
REVOCACIÓN
El artículo 827 dice:
“La mejora, aunque se haya verificado con entrega de bienes, será revocable, a menos que
se haya hecho por capitulaciones matrimoniales o por contrato oneroso celebrado con un
tercero.”
1. Efectos de las mejoras revocables
1. Si se hacen sin entrega de bienes
- El mejorado nada adquiere hasta la muerte del testador, por lo que si el mejorado premuere al testador, nada transmite a sus herederos, sin perjuicio del
derecho de
representación en la sucesión testada.
- No tienen acceso al R.P. hasta que muera el causante.
2. Si se hacen con entrega de bienes:
- JACOISTE entiende que no se transmite la propiedad. El mejorado entra “ipso
facto” en el pleno goce y disfrute de los bienes, pero en concepto de precario.
- CASTAN entiende que se produce la transmisión de la propiedad pero sujeta a
la condición resolutoria de la revocación.
- FUENMAYOR entiende que se transmite la propiedad de modo
irrevocable; nos encontramos ante un hecho jurídico de doble naturaleza.
- Por ser mejora, participa de la naturaleza de las disposiciones mortis
causa, que son esencialmente revocables.
- Por haber entrega de bienes, participa de la naturaleza de las donaciones inter
vivos, que son irrevocables, salvo causa de revocabilidad.
Por lo tanto, podrá revocarse la mejora sin que ello implique una revocación de
la donación,sujeta a causas tasadas, que se imputará a la legítima, artículo 819.1º, y no
podría reducirse sino en cuanto fuera inoficiosa (en cuanto perjudique a la mejora y a las
legítimas de los demás).
2. Efectos de las mejoras irrevocables. Son pactos sucesorios (mayoría).
11
1. Con independencia de que se verifiquen con o sin entrega de bienes,
suponen
una transmisión definitiva, lo que permite al mejorado su transmisión inter vivos y mortis causa.
2. Si recae sobre bienes inscribibles, tienen acceso al RP.
VIII. EL DERECHO DE REVERSIÓN
Viene regulado en el Art. 812 CC, que dispone que:
“Los ascendientes suceden con exclusión de otras personas en las cosas dadas por ellos a
sus hijos o descendientes muertos sin posteridad, cuando los mismos objetos donados existan en la sucesión. Si hubieren sido enajenados, sucederán en todas las acciones que el donatario tuviera con relación a ellos, y en el precio si se hubieren vendido, o en los bienes
con que se hayan sustituido, si los permutó o cambió.”
Naturaleza jurídica. Existen pluralidad de teorías; las principales son:
1. Reversión como derecho contractual. S. ROMAN. La reversión es una condición resolutoria tácita o legal no
retroactiva añadida a la donación.
No es admisible, pues no puede equipararse la reversión legal a la convencional.
2. La reversión implica una sucesión legal, anómala, singular y especial.
Así, al fallecer el donatario se producen dos sucesiones:
- Una en la que se cumplen las reglas generales
- Otra, especial, circunscrita a los bienes objeto de la reversión, que siguen, por disposición legal, una trayectoria distinta a la ordinaria. Es la mayoritaria.
Requisitos o presupuestos básicos para que actúe la reversión
1. Subjetivo. Que un ascendiente haya donado alguna cosa a un hijo o
descendiente que muera después sin posteridad.
a). Parentesco. Ha de ser en línea recta con independencia del grado, por lo que no es
preciso que el ascendiente sea legitimario inmediato.
b). Que el donatario fallezca sin posteridad alguna.
La posteridad puede ser de cualquier clase, matrimonial, no matrimonial, o adoptiva,
siempre respecto de los adoptantes.
Es indiferente que el descendiente sea indigno, incapaz, o haya renunciado a la herencia.
12
2. Objetivos. Donación del ascendiente en favor del descendiente
1. No deben comprenderse, aparte de la donación en sentido estricto, otras
libera-
lidades, como la condonación de deudas, los regalos de costumbre, o la renuncia abdicativa de
derechos hereditarios a favor del descendiente. S.-27-10 1950, R.18-5- 1955
2. Se estiman incluidas las donaciones por razón de matrimonio; sin
embargo el recobro quedará excluido en ellas aunque la posteridad proceda de ulterior
matrimonio del donatario ya que la ley no da pie para distinguir.
Algunos autores las excluyen por tener “causa matrimonii”.
2. Para que proceda la reversión es necesaria la permanencia de los bienes o su
valor en la sucesión del donatario. Ello plantea las siguientes cuestiones:
1. Si procederá respecto de las cosas fungibles y el dinero. Buena parte de la doctrina
(SCAEVOLA) piensa que no procede la reversión, pues no puede decirse que existan "los
mismos bienes donados".
En cambio otros, como VALLET y CASTAN admiten la reversión del
“tantudem eiusdem generis et qualitatis” si lo hubiere en la herencia.
2. Disponibilidad del donatario respecto de los bienes donados:
- Enajenaciones gratuitas.
1. Se niega la disposición mortis causa de los bienes donados, pues el artículo 942
aplica el artículo 812 incluso a la sucesión testamentaria.
2. Donaciones. MANRESA Y LÓPEZ GARZÓN aceptan la donación sin que el ascendiente pueda pedir su anulación ni su valor.
SCAEVOLA Y MEZQUITA opinan que el donatario sin descendencia puede donar a
su vez los bines recibidos, pero debiendo restituirse al donante, si lo hay en la sucesión, el
importe de su valor.
3. Enajenaciones onerosas.
1. Se admite la subrogación real de un modo expreso.
13
2. La subrogación del precio de la cosa vendida se extenderá al “justiprecio” de la
expropiación forzosa y al valor de la deuda del donatario cancelada con la
dación
en pago de la cosa donada
3. La subrogación por permuta se extenderá a operaciones análogas como
repar-
celación, concentración parcelaria, disolución de comunidad y sociedad…
Efectos de la reversión
La reversión produce una sucesión singular con exclusión de otras personas.
1. La reversión es una sucesión singular e independiente de la sucesión en general. Hay una pluralidad de delaciones pudiéndose aceptar una y repudiar la otra, tiene efectos automáticos operando como una condición resolutoria sin efectos retroactivos-STS 1211-1990.
2. Exclusión respecto de otras personas
Legitimarios del donatario. El bien donado no se computa para el cálculo de la
legítima y la parte libre del donatario.
Como consecuencia de ello, si el ascendiente es además legitimario, tendrá derecho
a su legítima y además a la reversión. CASTAN.
LACRUZ apunta que el bien donado objeto de la reversión si se computa para calcular la legitima del viudo.
Lo contrario podría llevar a que el cónyuge
pudiera recibir menos si concurre sólo con los ascendientes que si lo hace
con los descendientes (pues en tal caso no hay reversión), lo que evidentemente no pudo ser la intención del legislador.
Por último haremos referencia al derecho de reversión en derecho foral (sólo mencionar en el tema):
Compilación Navarra, Ley 279. Reversión de liberalidades de los ascendientes.
Salvo renuncia del donante o disposición en contrario, harán reversión al ascendiente los bienes que éste hubiere transmitido por título lucrativo a un hijo por naturaleza o adopción plena u otro descendiente que, sin dejar posterioridad, hubiera
premuerto al donante. Si los bienes hubieren sido enajenados, la reversión tendrá por objeto exclusivamente los bienes o
derechos subrogados.
Ley 280. Reversión en casos especiales.
Si se tratare de bienes que el causante hubiere adquirido por donación propter nuptias, dote o donación, se estará a lo
especialmente dispuesto en las Leyes 116, 123 y 135, párrafo segundo.
Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, por el que se aprueba, "Código del Derecho Foral de Aragón", Artículo 524.
Recobro de liberalidades.
1. Los ascendientes o hermanos de quien fallece sin pacto o testamento y sin descendencia recobran, si le sobreviven, los
mismos bienes que hubieran donado a éste y que aún existan en el caudal.
2. El recobro de los hermanos, en los casos en que proceda la sustitución legal, pasará a sus hijos o nietos.
14
3. El recobro de liberalidades por los ascendientes o hermanos se entenderá sin perjuicio del derecho de viudedad que
corresponda al cónyuge del donatario fallecido.
4. Cuando los bienes donados pertenecieran a la comunidad conyugal, el recobro se ejercitará por cada cónyuge sobre la
mitad indivisa de aquéllos y para su patrimonio privativo.
Artículo 525. Recobro, habiendo descendientes.
Procede también el recobro ordenado en el artículo anterior si, habiendo ya recaído por título lucrativo los bienes en
descendientes del finado, fallecen todos éstos sin dejar descendencia ni haber dispuesto de dichos bienes, antes que la
persona con derecho a tal recobro.
Ley 10/2008, de 10 de julio, del libro cuarto del Código civil de Cataluña, relativo a las sucesiones. Artículo 411-8.
Inexistencia de reservas y reversiones legales.
Los bienes adquiridos por título sucesorio o por donación de acuerdo con el presente código no están sujetos a ninguna
reserva hereditaria ni reversión legal.
Ley 3/1992, de 1 de julio, de Derecho Civil Foral Vasco.Artículo 91.
Los ascendientes suceden con exclusión de otras personas en los bienes no troncales dados por ellos a sus hijos o descendientes muertos sin posterioridad, cuando los mismos objetos donados existan en la sucesión. Si hubieren sido enajenados, sucederán en todas las acciones que el donatario tuviera en relación a ellos, y en el precio si se hubieren vendido, o
en los bienes con que se hayan sustituido si los permutó o cambió.
Artículo 92.
Revertirán al donante los bienes donados con carga de alimentos, si el donatario falleciere en vida de aquél sin dejar hijos
ni descendientes.
El donatario no podrá, en este caso, en vida del donante, enajenar, gravar ni disponer, por título gratuito, inter vivos o
mortis causa, de los bienes donados, a no ser en favor de sus hijos o descendientes.
Ley 2/2006, de 14 de junio, de derecho civil de Galicia .Artículo 182.
En las sucesiones regidas por la presente Ley no habrá lugar a reversión legal ni a obligación de reservar
TEMAS CIVIL REGISTROS
OPOSICIÓN
FORO
DE OPOSITORES
TEMAS HIPOTECARIO
TEMAS FISCAL
OPOSITAR CON
ÉXITO
CUADRO NORMAS
NORMAS 20022012
LISTA INFORMES
RESOL.: PROP-MERCMESES
NODESESPERES
¿Sabías que...?
15
Descargar