comunistas y libremente desdichados

Anuncio
C O M U N I S T A S Y L I B R E M E N T E DESDICHADOS
L A A P O R Í A D E LOS DÍAS
TERRENALES
Los títulos de algunas novelas de J o s é Revueltas —El luto humano,
Los días terrenales, En algún valle de lágrimas,
Los motivos de Caín— ex-
presan c o n creces c ó m o su obra se vuelve hacia la c a í d a antes que
hacia el horizonte de a l g ú n p a r a í s o terrenal, p o r m á s comunista
que fuera. E l escritor que apelaba al realismo, el militante indómito, m i e m b r o en dos ocasiones d e l Partido C o m u n i s t a Mexican o y, e n el intervalo, del Partido Popular de obediencia igualmente marxista; fundador, e n los a ñ o s sesenta, de la L i g a Leninista
Espartaco de la que resultó expulsado; c o m p a ñ e r o de ruta del
movimiento estudiantil de 1968, era u n optimista p a r a d ó j i c o .
Confiaba lo suficiente e n la historia para querer cambiar su curso y se mostraba pesimista respecto a la c o n d i c i ó n humana. Presa de u n conflicto latente que a c a b ó p o r hacerse obvio, quiso,
c o m o escritor c o m p r o m e t i d o , que sus novelas hablaran del sentido de la realidad, en especial, de la d e l M é x i c o de los a ñ o s treinta, la de los comunistas que luchaban en la clandestinidad enfrent á n d o s e , n o sólo a la r e p r e s i ó n d e l gobierno, sino t a m b i é n , a
partir de Los días terrenales, a su conciencia frente a u n estalinismo
activo aunque i n n o m b r a b l e , cuando n o inconcebible.
Desde sus primeras novelas —Los muros de agua, El luto humano—, y pese a la presencia de tesis políticas e históricas que
anunciaban los días futuros del c o m u n i s m o y el tan esperado
" h o m b r e nuevo", el aspecto de la realidad que sedujo su escritura y desvió el optimismo de sus postulados ideológicos fue el a q u í
y ahora de "este valle de lágrimas". E n 1961, Revueltas h a b í a de
definir el sentido de esta realidad, su dirección o tendencia, c o n
u n a e x p r e s i ó n popular, evocando "el lado m o r i d o r " del movimiento interno de la realidad. Inscribiéndose, c o n u n a resolución
intacta, en u n a estética realista que calificaba de materialista y diaNRFH, LII (2004), núm. 2, 449-464
450
FLORENCE OLIVIER
NRFH, LII
léctica, ofrecía como sinónimos "lado m o r i d o r " y lado dialéctico de
la realidad, es decir, "aquel e n que la realidad obedece a u n devenir sujeto a leyes, en que los elementos contrarios se interpenetran
y la a c u m u l a c i ó n cuantitativa se transforma cualitativamente" 1 .
A h o r a bien, si nos c e ñ i m o s a la teorización que el autor elabora acerca de sus relatos de ficción, n o podemos sino c o m p r o b a r
que n o a b u n d a n los vuelcos dialécticos e n sus argumentos. T o do parece i n d i c a r que e l "lado m o r i d o r " de l a realidad equivale
a l a a c u m u l a c i ó n de l o negativo (la o p r e s i ó n , l a a l i e n a c i ó n , el
e r r o r ) , tras l a cual, o de l a cual, d e b e r í a surgir, c o m o deflagración, e l c a m b i o o " b r i n c o " cualitativo hacia l o positivo (la liber a c i ó n , l a c o n c i e n c i a ) , d e l que n o se h a l l a n m á s que inciertas
huellas e n los desenlaces de dichos argumentos. C o n l a salvedad de que l a existencia de las novelas p o d r í a asimilarse a
este " b r i n c o " cualitativo de l a dialéctica —novelas que el escritor
quisiera que fueran pedazos de c o n c i e n c i a arrebatados a l a
a l i e n a c i ó n generalizada (social y política) que escenifican—,
costaría m u c h o encontrar ese b r i n c o " n a r r a d o " in fine e n las
novelas m á s conocidas de Revueltas. L a e x c e p c i ó n es Los muros
de agua, cuyo final feliz, p o r así decirlo, pone a salvo l a m o r a l
comunista.
Este realismo dedicado p o r entero a u n a r e p r e s e n t a c i ó n
expresionista de l a a l i e n a c i ó n resultó aceptable para los c o m p a ñ e r o s intelectuales de Revueltas, o los teóricos d e l marxism o , mientras n o s u b r a y ó l a a l i e n a c i ó n e n e l seno d e l P a r t i d o
C o m u n i s t a M e x i c a n o . Y éste es precisamente u n o de los temas
aparentes de l a tercera novela de Revueltas, Los días terrenales,
p u b l i c a d a e n 1949. A diferencia de l o que s u c e d i ó e n las novelas anteriores, e n ésta los comunistas n o aparecen unidos, sino
divididos: algunos se sitúan p o r el lado de l a p e r v e r s i ó n dogm á t i c a de los p r i n c i p i o s d e l P a r t i d o y e l m a r x i s m o , y s o n
acquiescentes víctimas de l a f a s c i n a c i ó n —consciente o inconsciente— p o r el poder; otros i n t e n t a n guardarse de toda certeza
y se niegan a idealizar a la h u m a n i d a d , la vanguardia proletaria y
los comunistas, empezando p o r sí mismos. E n efecto, el dogmatismo autoriza tales idealizaciones, c o m o l o ilustra el personaje e m b l e m á t i c o de F i d e l , "santo c r i m i n a l " o " c u r a rojo", q u e
se c o m p o r t a c o m o si estuviera u n g i d o para guiar a l a h u m a n i d a d hacia su felicidad futura. Así, G r e g o r i o , personaje a n t a g ó 1
JOSÉ REVUELTAS, " A p r o p ó s i t o de Los muros de agua", p r ó l . a Los muros de
agua, en Obras completas, t. 1, Era, M é x i c o , 1978.
NRFH, LII
L A A P O R Í A D E LOS DÍAS
TERRENALES
451
n i c o de F i d e l , e n u n ardiente discurso afirma a este ú l t i m o que
la l u c h a p o r u n a sociedad sin clases debe llevarse a cabo para
hacer a los hombres: "libremente desdichados, arrebatarles
toda esperanza, ¡ p a r a hacerlos h o m b r e s ! " 2 .
E l e s c á n d a l o n o t a r d ó e n desatarse. P o r haber h e c h o participar a los personajes comunistas de este "valle de l á g r i m a s " ,
caracterizado p o r l a a l i e n a c i ó n , la vileza y la m a l a fe; p o r haber
subrayado ciertas perversiones de l a u t o p í a , algunos críticos
marxistas f o r z a r o n a Revueltas a l a autocrítica —o a aceptar hacerla—, tras l a cual p i d i ó que su novela se retirara de las librerías. L a p o l é m i c a e n torno a Los días terrenales fue violenta, e n
la m e d i d a de la violenta —¿e inconsciente?— audacia crítica que
manifestara el escritor en su novela c o n respecto de ciertas conductas d o g m á t i c a s .
Sin embargo, en u n p r i m e r m o m e n t o l a novela m e r e c i ó
elogios p o r parte de críticos literarios y escritores tan exigentes
c o m o Salvador N o v o , q u i e n vio e n ella personajes logrados,
u n a c o m p o s i c i ó n elegante, u n a a c c i ó n sutilmente agenciada, y
l l e g ó a c o m p a r a r u n a escena c o n u n fragmento de Proust; o
c o m o Alí C h u m a c e r o , q u i e n a l a b ó l a " c ó l e r a lírica" d e l autor y
cuya r e s e ñ a concluye c o n l a siguiente a f i r m a c i ó n : " P o r m í , sé
decir que, d e s p u é s de l a lectura de Los días terrenales, m e he reafirmado e n l a creencia de que l a novela es, e n efecto, u n a obra
de arte" (p. 3 6 5 ) 3 .
M u y pronto, los intelectuales marxistas, c o m p a ñ e r o s de Revueltas e n el Partido Popular, c o m o E n r i q u e R a m í r e z y R a m í r e z
o Vicente L o m b a r d o Toledano, o comunistas, como A n t o n i o Rod r í g u e z , alias J u a n A l m a g r e , e m p r e n d i e r o n u n a c a m p a ñ a crítica
de tenor ideológico. U n auténtico alegato, exhaustivo y documentado, p u b l i c a E n r i q u e R a m í r e z y R a m í r e z d e s p u é s de leerlo ante
los miembros d e l Taller de Gráfica Popular. E l crítico intenta poner en guardia al m u n d o artístico de izquierda ante la posibilidad
de desviaciones como aquellas en que, a sujuicio, h a b í a incurrido
Revueltas. Desviaciones o, mejor d i c h o , extravíos: el artículo
2
J. R E V U E L T A S , LOS días terrenales, ed. crítica coord. por E. Escalante,
A L L C A X X - F . C . E . , Madrid, 1996, p. 132 (en adelante, cito por esta e d i c i ó n
por n ú m e r o de p á g i n a entre p a r é n t e s i s ) .
3
Cf., en el "Dossier" de la ed. cit. supra, n. 2: A l í Chnmacero, uLos días
terrenales de J o s é Revueltas", México en la Cultura, 18 de diciembre de 1949.
Para las apreciaciones críticas de Salvador Novo, pueden consultarse, igualmente en el "Dossier", los fragmentos de su diario, publicados originalmente en Mañana, 30 de septiembre de 1949 y 2 de octubre de 1949 (p. 363).
452
FLORENCE OLIVIER
NRFH, LII
de R a m í r e z y R a m í r e z se titula "Sobre u n a literatura de extravío",
trata d e l f o n d o y f o r m a de la novela acusando a los críticos literarios de pasar p o r alto el contenido y de no prestar atención m á s
que a la forma. A la novela se le r e p r o c h a u n discurso filosófico
e n exceso retórico al que se s u b o r d i n a n a c c i ó n y personajes a lo
largo de u n a e x p o s i c i ó n de confuso m é t o d o ; su visión de la condición h u m a n a tildada de pesimista y contraria al marxismo, p o r
ser demasiado individualista; su afinidad c o n el existencialismo,
esa "filosofía de la decadencia", p o r m e d i o del subjetivismo, y,
p o r ende, su n i h i l i s m o ; sus tendencias místicas; su d e f o r m a c i ó n
de lo real debida a la elección de personajes degradados y a veces perversos; su c o m p o s i c i ó n , demasiado dispersa; los abusos
expresivos de sus oraciones de sintaxis recargada. E l artículo concluye c o n la exigencia de u n a pronta autocrítica p o r parte d e l novelista (p. 367) 4 .
H e a q u í u n a novela que sus detractores j u z g a r o n carente de
realismo y que, sin embargo, p r o v o c ó c o n m o c i ó n e n la realidad. D e s p e r t ó u n a violenta p o l é m i c a sin antecedentes e n los
medios intelectuales marxistas, tan p r o n t o c o m o e n c o n t r ó lectores sensibles a su discurso crítico o, p o r así decirlo, avezados a
las lecturas i d e o l ó g i c a s . E l discurso de l a novela h a b í a surtido
efecto, de m a n e r a sin d u d a sorpresiva para su autor, q u i e n , en
u n i n i c i o , p e n s ó que p o d r í a defenderla, en especial frente a
R a m í r e z y R a m í r e z , c o m p a ñ e r o suyo en el Partido P o p u l a r desp u é s de su c o m ú n e x c l u s i ó n d e l Partido C o m u n i s t a en 1943.
P e r o , ¿ c ó m o explicar l a aparente i n g e n u i d a d i n i c i a l de Revueltas —la b u e n a fe d e l h e t e r o d o x o que clama su i n o c e n c i a y sus
convicciones marxistas— y la suma violencia de su gesto autocrítico a u n a d o a la n e g a c i ó n de su o b r a en u n acto muy real: la
p e t i c i ó n de que se retirara su novela de la venta e n librerías?
P u e d e responderse ciertamente a la segunda p r e g u n t a anal i z a n d o la s u c e s i ó n de situaciones de p o d e r que c o n f i g u r a n l a
historia de l a n e g a c i ó n de Los días terrenales. P u e d e concluirse
a la luz de esta breve historia que Revueltas, amenazado c o n
verse aislado y acusado de seguir el j u e g o a la b u r g u e s í a , se vio
obligado a sacrificar su obra en aras de la " r a z ó n de P a r t i d o "
o de l a " r a z ó n política", sin p o r ello estar convencido de sus
errores. Esta e x p l i c a c i ó n peca de sencillez. E n la novela p u e d e
hallarse la p r e f i g u r a c i ó n de la autocrítica de su autor, puesto
4
Cf., en el "Dossier", Enrique R a m í r e z y R a m í r e z , "Sobre una literatura
de e x t r a v í o " , El Popular, 26 de abril de 1950.
NRFH, LII
LA APORÍA DE LOS
DÍAS
TERRENALES
453
que el discurso de Los días terrenales n o se l i b e r a d e l deseo ambivalente d e hallar u n a ley m o r a l . Si se tienen e n cuenta las
contradicciones que i n f o r m a n discurso y relato e n Los días terrenales, e l paso d e l discurso p o l é m i c o , que se despliega e n e l espacio de l a ficción, al discurso d i d á c t i c o de R a m í r e z y R a m í r e z
—que se caracteriza p o r l a amalgama entre p r i n c i p i o s teóricos
del materialismo dialéctico, principios estéticos d e l realismo correspondiente, y leyes morales—, n o resulta tan asombroso, como
t a m p o c o l o es que Revueltas repita ese discurso d i d á c t i c o e n
sus textos a u t o c r í t i c o s 5 .
C o m o hemos d i c h o , J o s é Revueltas era presa de u n conflicto
entre l o que consideraba su deber de militante y su deber de
escritor, que deseaba fundir en u n o solo. E l conjunto de su obra
novelística aparece así c o m o el producto y el lugar de e x p r e s i ó n
de este conflicto, e l espacio d o n d e l u c h a n l a ley del sentido que
actúa sobre el discurso —sobre la verdad p o r decir— y la pulsión de
escritura —que hace surgir otros sentidos, otras verdades, como sucede en El luto humano, p o r m á s que esta novela se vea corregida
in fine por u n a interpretación simbólica explícitamente proferida
p o r el narrador, q u i e n parece querer estabilizar el sentido d e l relato. Los días terrenales es, a todas luces, u n a de las etapas de este
conflicto a la vez que u n intento p o r resolverlo.
P o r e l lado d e l discurso, d e l sentido deseado de l a verdad
que quiere decirse, l a c u e s t i ó n esencial q u e p r o p o n e Los días
terrenales es m á s ética que p o l í t i c a y a t a ñ e a l a c o n d i c i ó n h u m a n a . P o r l o d e m á s , Revueltas d e c l a r ó p o c o d e s p u é s de l a
p u b l i c a c i ó n de su novela: " N o quise hacer l a crítica de u n grup o h u m a n o que l o m i s m o p u e d e ser marxista que sinarquista:
y n o p o r q u e crea e n u n arte p u r o , libre de toda i n t e n c i ó n política, antes p o r q u e quise, ú n i c a y exclusivamente, retratar l a
c o n d i c i ó n d e l h o m b r e " 6 . Sea l o que fuere, este ambicioso proyecto estriba e n l a crítica de u n a actitud, o m á s b i e n u n a cond u c t a h u m a n a c o n l a q u e t r o p e z ó e l autor e n su realidad: e l
c ó m o d o sojuzgamiento m o r a l d e l i n d i v i d u o a la fe e n u n absol u t o p o l í t i c o , rasgos que atribuye a ciertos militantes d e l Partid o C o m u n i s t a M e x i c a n o d e l que, e n 1949, ya n o era m i e m b r o
desde h a c í a seis a ñ o s .
5
Cf. FLORENCE OLTVIER, " L ' h é t é r o d o x e et le renegar", en Pouvoirs el contrepouvoirs dans la culture mexicaine, ed. L. P a n a b i é r e , GRAL-CNRS, París, 1985.
6
OSVALDO DÍAZ RUANOVA, " « N O he conocido á n g e l e s » , dice Revueltas",
México en la Cultura, 28 de mayo de 1950.
454
FLORENCE OLIVIER
NRFH, LII
L a c o m p o s i c i ó n de l a novela evoca la estructura de u n debate que el n a r r a d o r organiza, e n lo esencial, entre dos figuras
e m b l e m á t i c a s de posturas éticas contrarias, relevadas, a su vez,
p o r otros personajes. Frente a F i d e l , el militante c o m u n i s t a de
elocuente n o m b r e que e n c a r n a la postura d o g m á t i c a , Gregorio, c o m p a ñ e r o d e l p r i m e r o , busca a tientas durante su recorrid o iniciático que transita p o r la ascesis, u n a lucidez que i m p l i c a
la hipótesis de la total ausencia de verdad absoluta. A sus ojos, la
creencia e n valores absolutos obvia la c o n c i e n c i a desesperada
que el h o m b r e debe alcanzar al r e c o n o c e r su soledad y f i n i t u d
para asumir su c o n d i c i ó n . L a exigencia de u n a c o n c i e n c i a metafísica se a u n a a u n p r o p ó s i t o m o r a l , puesto que d e p e n d e d e l
r e c o n o c i m i e n t o , p o r parte de cada cual, de su espacio p s í q u i co; u n espacio necesariamente imperfecto, desde el p u n t o de
vista d e l discurso m o r a l que e n Los días terrenales aparece constantemente en las reflexiones y palabras de G r e g o r i o , y de su
personaje relevo, Bautista. Así es c o m o , e n la novela, la alienación c o b r a el aspecto de la r e p r e s i ó n de los afectos " i n d i v i d u a les", a l a que r e c u r r e n los personajes comunistas so pretexto
del d o n de su persona a l a causa política. Esta r e p r e s i ó n sacrificial surte efectos perversos, cuyo m e n o r beneficio es el o r g u l l o
y cuya ventaja m á s preciada consiste en el rechazo de sentimientos negativos c o m o la vanidad, celos y deseos de venganza,
p o s e s i ó n y d o m i n a c i ó n . D e este m o d o , q u e d a d e n u n c i a d a la
m o r a l d e l sacrificio, o doble m o r a l de los militantes, de la que
algunos —Gregorio, Bautista— llegan a tener conciencia, m i e n tras otros —Fidel, el j o v e n e i n g e n u o Rosendo— la p r a c t i c a n o
p r a c t i c a r á n de acuerdo c o n l o que los primeros c o n s i d e r a n u n
autoengaño.
Así, Los días terrenales parece pasar en l i m p i o las consideraciones éticas y filosóficas de su autor, c o m o u n reflejo de l a l u cha i n t e r i o r en Revueltas plasmada e n l a novela m e d i a n t e
personajes que h a c e n las veces de los t é r m i n o s d e l debate, y
elaborar el relato d i n á m i c o de las aventuras de u n a c o n c i e n c i a .
E l ú l t i m o c a p í t u l o , i l u m i n a c i ó n i n t e r i o r en las tinieblas de u n a
celda, es u n a t o m a de p o s i c i ó n . E l debate se clausura c o n u n a
articu lación l i b e r a d o r a que c o b r a la f o r m a de u n largo relato
de las reflexiones de G r e g o r i o , p o r fin poseedor de u n a certid u m b r e : p o d r á asumir su ética sin r e m o r d i m i e n t o s .
Si los personajes d e s e m p e ñ a n el p a p e l de t é r m i n o s d e l debate —y se entregan sin cesar a sus propias luchas internas— la
c o m p o s i c i ó n de la novela adopta el ritmo de la disputa. E l o r d e n
NRFH,
LII
LA APORÍA DE LOS DÍAS
TERRENALES
455
d e l relato, el manejo d e l t i e m p o narrativo, de los distintos espacios g e o g r á f i c o s y sociales, abiertos o cerrados y el valor simb ó l i c o de las i l u m i n a c i o n e s diurnas o nocturnas c o n t r i b u y e n a
significar u n a total o p o s i c i ó n entre las elecciones éticas de los
personajes. E l relato de Los días terrenales aspira a todas luces a
u n a mayor c o h e r e n c i a e n la e x p o s i c i ó n de la disputa.
U n narrador, a la vez e s c e n ó g r a f o y director, que se preocup a p o r organizar la contienda, reparte c a p í t u l o tras c a p í t u l o las
oportunidades para tomar la palabra. E l debate resulta casi
siempre i n d i r e c t o : en efecto, entre los nueve capítulos de la novela, sólo e l octavo ofrece u n a c o n f r o n t a c i ó n entre G r e g o r i o y
F i d e l , si nos atenemos al desarrollo c r o n o l ó g i c o de los sucesos
posteriores a la p r i m e r a escena. S i n embargo, algunas analepsis
c o n f o r m a de rememoraciones de F i d e l e n el cap. 5, de Gregorio e n el 8 —escena del p r i m e r e n c u e n t r o y p r i m e r a d i s c u s i ó n
acerca de l a naturaleza h u m a n a entre los dos; escena de u n veh e m e n t e discurso de G r e g o r i o sobre la c o n c i e n c i a desdichada
tras u n a exaltada e x c l a m a c i ó n de F i d e l acerca de la felicidad de
ser comunista— ilustran los desacuerdos iniciales de los protagonistas. Los primeros seis c a p í t u l o s alternan los puntos de vista de G r e g o r i o (1 y 4) y de F i d e l (2 y 5), relevados p o r los de
Bautista y Rosendo quienes, pese a encontrarse juntos, n o se logran c o m u n i c a r (3 y 6). Esta a s i g n a c i ó n de los puntos de vista
n o es equitativa n i pretende serlo. E n efecto, las reflexiones y
sensaciones de G r e g o r i o d o m i n a n p o r c o m p l e t o las escenas de
los c a p í t u l o s e n los que aparece, mientras que las de F i d e l son
adivinadas u observadas y, e n todo caso, juzgadas c o n severidad
p o r J u l i a , su mujer, o p o r Bautista, cuyos debates interiores rep i t e n o prefiguran los de G r e g o r i o . L a oscilación p r i m e r a entre
los puntos de vista subraya de h e c h o el estatismo de la conciencia de F i d e l , el d i n a m i s m o de las de G r e g o r i o y Bautista, y la i n g e n u i d a d de Rosendo que ve e n F i d e l u n m o d e l o . M á s a ú n , la
oscilación pretende p o n e r de relieve lo i n c o n c i l i a b l e de las respectivas posiciones de los protagonistas. E l largo c a p í t u l o de
la c o n f r o n t a c i ó n entre F i d e l y G r e g o r i o hace h i n c a p i é en el
p u n t o de vista de G r e g o r i o —quien analiza y j u z g a las palabras y
actitudes de F i d e l . F i d e l desaparece e n el ú l t i m o tercio d e l cap í t u l o que i n i c i a el relato del r e c o r r i d o sacrificial de G r e g o r i o y
justifica la d e c i s i ó n d e l personaje p o r m e d i o de reflexiones que
irán p r o f u n d i z á n d o s e e n el ú l t i m o c a p í t u l o . Así, la composic i ó n d e l relato privilegiará la p o s i c i ó n de G r e g o r i o . E l discurso
ético de la novela, fundado e n la o p o s i c i ó n entre los protago-
456
FLORENCE OLIVIER
NRFH, LII
nistas, resulta, a fin de cuentas, u n í v o c o . Si b i e n Los días terrenales b r i n d a el relato de l a e l a b o r a c i ó n de u n a c e r t i d u m b r e
m e d i a n t e u n debate, el d i n a m i s m o se e n c u e n t r a e n u n a sola
de las dos vertientes que c o n f o r m a n l a o p o s i c i ó n f u n d a m e n t a l
e n l a novela: la c o n c i e n c i a de G r e g o r i o o l a de Bautista. E l personaje de F i d e l permanece estereotipado y caricaturizado pese
a los escasos m o m e n t o s de d u d a que asoman e n sus reflexiones, y que c o n c l u y e n c o n l a s i s t e m á t i c a n e g a c i ó n de sus c o n tradicciones.
Si hay a l g ú n debate e n la novela, se verifica, p o r u n a parte,
e n las querellas interiores o e x á m e n e s de c o n c i e n c i a de B a u tista y G r e g o r i o que se insertan e n el t i e m p o de la h i s t o r i a y
progresan hasta llegar a sus respectivos desenlaces e n los caps.
6 y 9, a u n q u e se sitúan e n u n a sola vertiente de la o p o s i c i ó n de
l a disputa central; y, p o r la otra, a nivel d e l que se constituye
c o m o tal p o r m e d i o d e l desmenuzamiento narrativo de l a historia que pertenece, p o r ende, al t i e m p o arbitrario d e l relato.
E l discurso que emana d e l n a r r a d o r se dirige al lector que esper a toda novela y, e n el caso preciso de Los días terrenales, al auditorio que reclama toda controversia p ú b l i c a —o p u b l i c a d a . E n
l a ficción, G r e g o r i o y F i d e l debaten m u y p o c o acerca de sus respectivas posiciones, u n a de las cuales, c u a n d o menos, parece
preestablecida y n o p o d r í a modificarse e n el transcurso de la
d i s c u s i ó n . D e ahí, u n efecto a m b i g u o de las estructuras generales de la o b r a que se p e r c i b e n —porque parecen flotar u n p o c o
e n t o r n o a la historia que, n o obstante, o r d e n a n y c i ñ e n c o n
fuerza— c o m o procedimientos retóricos en aras de u n a declarac i ó n sobre la c o n d i c i ó n h u m a n a , la c o n c i e n c i a que p u e d e
tenerse de ésta y la c o n d u c t a m o r a l que i n d u c e esa c o n c i e n c i a .
L a d e c l a r a c i ó n , que se c u m p l e e n distintas etapas a l o largo
de los ú l t i m o s dos c a p í t u l o s , mediante los discursos de Gregor i o , define u n a c o n d i c i ó n h u m a n a c o n rasgos de soledad, finitud, y p r o p e n s i ó n a vicios y virtudes. E n cuanto a la p r á c t i c a
m o r a l que reclama esta c o n c i e n c i a , G r e g o r i o la f o r m u l a e n el
cap. 8, p r e c o n i z a n d o el ejercicio de:
...una forma, digamos, de solidaridad inversa, que nos destruya,
que nos anule, que nos despersonalice como individuos; y esa
forma no puede ser sino la responsabilidad común en lo malo y
en lo bueno, pero al grado, al extremo de que esa responsabilidad tenga nuestro mismo nombre y apellido (p. 199).
NRFH, LII
LA APORÍA DE LOS
DÍAS
TERRENALES
457
L a r e s o l u c i ó n d e l debate i n t e r i o r de G r e g o r i o , que p o n e
p u n t o final a l a disputa general d e l relato e n el cap. 9, c o b r a
el valor de u n a catarsis para q u i e n (se) autoriza este discurso: el
n a r r a d o r autor.
E n l a ficción, G r e g o r i o , solo y encarcelado tras la manifestación suicida que el Partido le m a n d ó encabezar d e s p u é s de
retirarle sus funciones anteriores p o r "desvacionismo", se expresa c o n l i b e r t a d y elige el r e c o n o c i m i e n t o de la "verdad" h u m a n a que es la t e n s i ó n entre el b i e n y el m a l . M á s adelante se
v e r á la ambivalencia d e l r e c o n o c i m i e n t o . A s i m i s m o , el autor de
la novela, a solas c o n su escrito, fuera de la c o m u n i d a d d e l Partido C o m u n i s t a o d e l Partido P o p u l a r , puede reivindicar u n a
" c ó l e r a lírica" y novelar sus dudas acerca d e l b i e n , el m a l , el
h o m b r e y los hombres d e l Partido.
Se sabe que la libre desdicha de la c o n c i e n c i a revueltiana
n o h a b í a de durar. L a ilusoria libertad conquistada e n la novela
concluyó cuando e n la realidad se r e a n u d ó la c o n t i e n d a escenificada en l a ficción. E l peso r e t ó r i c o , la teatralidad argumentativa de Los días terrenales n o p o d í a n sino invitar a los celosos
lectores militantes, exponentes de u n a "verdad" política y u n a
m o r a l , a olvidar la í n d o l e literaria de la novela, y centrar su
a t e n c i ó n en el debate que motiva l a " i m p ú d i c a " catarsis de las
pasiones morales de su autor, o b l i g a n d o a p r o h i b i r la escenific a c i ó n de las conciencias comunistas.
Sin embargo, cabe valorar el esfuerzo estético que significó
para Revueltas la escritura de Los días terrenales. Gracias a las
reflexiones de los personajes inmersos e n situaciones extremas,
la novela logra sostener la desgarradora visión de la c o n d i c i ó n
h u m a n a que b r i n d a a sus lectores la conciencia lacerada de su
autor. U n a conciencia lastimada p o r punzantes contradicciones.
L a visión es desgarradora porque, en esas aventuras de la conciencia, n o p u e d e n revelarse las verdades de la c o n d i c i ó n human a sino a favor de circunstancias s o m b r í a s en las que cada u n o de
los personajes se ve forzado a confrontar la imagen que tiene
de su p r o p i a coherencia m o r a l , c o n las pasiones y pulsiones que
suele negar. A l g u n o s progresan hacia la revelación mientras
que otros persisten e n la mala fe y la n e g a c i ó n . Para unos y otros
la confrontación resulta dolorosa cuando n o tormentosa. Sin embargo, el tránsito hacia la conciencia de lo que todos contemplan
c o m o la tensión entre el b i e n y el m a l no es u n a liberación feliz,
sino u n goce expiatorio que pone en vilo la experiencia de la l i bre desdicha reivindicada p o r Gregorio.
458
FLORENCE OLIVIER
NRFH, LII
U n a de esas circunstancias consiste e n las tinieblas, ya sean
nocturnas o artificiales, e n que se desarrolla l a mayor parte de l a
historia y, significativamente, su p r i n c i p i o y desenlace. Tinieblas
que, a l i n i c i o d e l relato, G r e g o r i o asocia c o n e l Caos o r i g i n a l ,
"antes d e l h o m b r e " , y que i n a u g u r a n la fascinante a p a r i c i ó n de
l o i n n o m b r a b l e . Así, p o r lo menos, e l personaje f o r m u l a l o que
presiente y escapa a su e n t e n d i m i e n t o : "algo sin n o m b r e , prof u n d o , esencial y grave que estuvo a p u n t o de a p r e h e n d e r y
que h o y escapaba sin r e m e d i o " (p. 8). A l o largo de l a novela,
las tinieblas resultan ambivalentes para las conciencias: propicias para las revelaciones aunque hostiles al ejercicio d e l a
r a z ó n . E n efecto, si b i e n G r e g o r i o celebra al final e n su calabozo esa "fantástica oscuridad", esas "amadas tinieblas" e n las que
reconoce l a " m e m o r i a d e l ser, l a m á s r e m o t a m e m o r i a zoológica" (p. 164), e n e l cap. 3 R o s e n d o y Bautista p e r c i b e n l a oscurid a d n o c t u r n a de los suburbios de l a capital c o m o
un tejido hostil, una suerte de proplasma adverso que rodeara al
espíritu sin permitirle nacer, sin dejarlo romper una placenta
enemiga y sorda, a la manera como sucede en el recuerdo, ligeramente atroz, de cuando, desde el vientre materno, quizá se experimentaron unas cosas extrañas que eran el deseo de sentir y, al
mismo tiempo, la angustiante imposibilidad de ese deseo (p. 41).
E n otros t é r m i n o s , esas tinieblas anteriores al h o m b r e , o esa
oscuridad uterina, cuya imagen reaparece e n el ú l t i m o c a p í t u l o
c u a n d o G r e g o r i o intenta vivir de nuevo desde su calabozo l a
e x p e r i e n c i a p r i m e r a de l a c o n c i e n c i a de l a vida, parecen significar u n á m b i t o de l a vida naciente e ignorante d e l b i e n y d e l
m a l . U n á m b i t o cuya característica recuerda l a i m a g e n d e l i n consciente freudiano, aunque tal referencia n o pertenece al
discurso de l a novela.
Las circunstancias sitúan a los personajes a l borde de l o que
i g n o r a n de sí mismos, e n mayor c e r c a n í a a su p r o p i a e x t r a ñ e z a .
L a a n u l a c i ó n de l a c o n c i e n c i a p r o p i a y l a d e l otro puede provocar e l estado de c h o q u e . Así es c o m o G r e g o r i o , asesor p o l í t i c o
de u n g r u p o de campesinos indios y comunistas d e l sur de V e racruz, comparte c o n éstos u n m o m e n t o de fervor colectivo
u n a pesca n o c t u r n a cuyo p r o d u c t o se o f r e n d a r á a la V i r g e n d e l
C a r m e n y ve naufragar su " r a z ó n " , de h e c h o sus valores m o r a les, ante l a brutal c o d i c i a de los hombres, justificada p o r l o sagrado. Si b i e n l a escena, casi onírica, de a m o r y muerte entre
NRFH, LII
LA APOPvÍA DE LOS DÍAS
TERRENALES
459
dos muchachas que presencia J o r g e Ramos, arquitecto y comp a ñ e r o de ruta d e l P a r t i d o , n o hace peligrar su i d e n t i d a d de
esteta, l o p e r t u r b a r e v e l á n d o l e su p u l s i ó n de voyeur. Más traum á t i c a s a ú n son las muertes de seres odiados o m u y queridos
—la d e l asesino a sueldo para G r e g o r i o ; la de su hija de diez meses para F i d e l y J u l i a ; la r e a c c i ó n de F i d e l ante esa muerte para
Bautista y Rosendo—, las rupturas amorosas, la e n f e r m e d a d ven é r e a , la violencia policíaca, la tortura y la reclusión solitaria e n
la c á r c e l .
Si b i e n l a novela o p o n e la m a l a fe e i m p o t e n c i a de F i d e l
—quien n o puede expresar su desamparo ante el tácito alejam i e n t o de J u l i a , n i su d o l o r d e s p u é s de la muerte de su hija,
teatralizando su d e v o c i ó n p o r la causa p o l í t i c a en ese m o m e n to—, al afán de G r e g o r i o o Bautista p o r cobrar c o n c i e n c i a de
sus contradicciones afectivas y morales, esta o p o s i c i ó n casi desaparece en cuanto se representa el proceso m e n t a l de la negac i ó n . E n efecto, lo que Los días terrenales muestra, c o n respecto
al m o v i m i e n t o de las conciencias de sus personajes, y frente a la
revelación de sus pulsiones y pasiones en circunstancias desestabilizadoras y t r a u m á t i c a s , es u n a r a c i o n a l i z a c i ó n defensiva;
r a c i o n a l i z a c i ó n que i n t e r r u m p e el curso de sus pensamientos
divagantes, asociativos, suscitados p o r la e m o c i ó n o traídos p o r
el r e c u e r d o . Los constantes y vanos llamados de G r e g o r i o a la
r a z ó n , durante l a doble escena de pesca n o c t u r n a y el hallazgo
d e l c a d á v e r d e l e n e m i g o , demuestran c u a n defensiva es la func i ó n racionalizadora. E l relato se escande p o r m e d i o de esos
intentos de racionalización, p o r esas disputas interiores, que ser á n tanto m á s largos y argumentativos cuanto que percibidos a
posteriori p o r G r e g o r i o y Bautista, c o m o construcciones mentales destinadas a apartar l a c u l p a ligada al r e c o n o c i m i e n t o de u n
sentimiento j u z g a d o vergonzoso e i n m o r a l .
Breves y p o c o argumentadas son las reflexiones de F i d e l ,
c u a n d o recuerda, involuntariamente, u n a c o n v e r s a c i ó n entre
dos viejas beatas h i p ó c r i t a s e n la que optan p o r el b i e n abstracto d e l t e m o r de Dios frente al b i e n concreto de la c o m p a s i ó n
p o r el h e r m a n o m o r i b u n d o de u n a de ellas. Fidel teme parecérseles, y concluye rechazando la hipótesis de u n a verdadera
s i m i l i t u d entre su caso y el de ellas. M u y largas, en cambio, son
las reflexiones de G r e g o r i o sobre la verdad m o r a l y p s i c o l ó g i c a
de las caras de los muertos, mientras niega el placer vengativo
que le depara la muerte de su eventual asesino; o las de Bautista, sobre la falsa alternativa entre el desprecio p o r sí m i s m o y el
460
FLORENCE OLIVIER
NRFH, LII
que siente p o r su semejante c u a n d o , al pisar u n a d e y e c c i ó n
h u m a n a , r e p r i m e u n a a s o c i a c i ó n inconsciente entre esta materia y l a frustración amorosa que h a vivido c o n su mujer.
Si b i e n el relato escenifica, a m e n u d o , la l u c h a i n t e r n a entre l o r e p r i m i d o que r e t o r n a y la l i b e r a c i ó n de lo r e p r i m i d o ,
si a veces deja asomar l a p o s i b i l i d a d de que el r e c o n o c i m i e n t o
del sentimiento contenido disuelva la culpa —como en el caso del
goce vengativo de Gregorio—, n o b r i n d a a los personajes l a posibilidad real de que suceda. A l final d e l cap. 4, el relato deja a
G r e g o r i o "solitario e n m e d i o de u n a tempestad de dudas" y
presa d e l " h o n d o presentimiento de que las tinieblas apenas
e m p e z a b a n " (p. 67). D i v i d i d o entre la culpa, puesto que se
siente "involuntariamente c ó m p l i c e d e l c r i m e n " c o m e t i d o p o r
l a prostituta E p i f a n i a , y la gratitud hacia ella p o r haberle salvad o l a vida, parece, sin embargo, reivindicar la ambivalencia de
su p o s i c i ó n afectiva y m o r a l . Efectivamente, prevé la c o n d e n a
p o r parte de l a gente d e l C o m i t é C e n t r a l y en especial de F i d e l ,
seres, s e g ú n él, " m o m i f i c a d o s " e incapaces de c o n t e m p l a r la
c o m p l e j i d a d de la vida. S i n embargo, el relato adopta m á s adelante u n a p o s i c i ó n que, p e n s á n d o l o b i e n , parece m u y m o r a l i zadora respecto de l a ambivalencia m o r a l . A l final d e l cap. 6,
Bautista, que m i d e su frustración y r e n c o r hacia su mujer, se
siente m a n c i l l a d o p o r esos sentimientos y lamenta n o i g n o r a r
que las gentes " t e n í a n dentro d e l a l m a u n secreto r i n c ó n i n confesable, d o n d e abrigaban las peores v e r g ü e n z a s " (p. 99). Este personaje, en el que descansa parte d e l discurso ético de la
novela, evalúa así el espacio p s í q u i c o a la m e d i d a de lo r e p r i m i d o y la culpa, sin acceder a su d i m e n s i ó n inconsciente y liberadora. D e este m o d o , e n el discurso de la novela se e f e c t ú a
u n a especie de retroceso h o r r o r i z a d o ante la impensable amoralidad d e l inconsciente, ante lo que los personajes m á s l ú c i d o s
l l a m a n la " c o m p l e j i d a d de la vida". A l final d e l cap. 4, u n a frase
de Bautista, que luego r e c u e r d a haber o í d o e n boca de Gregor i o , p u n t u a l i z a sus descubrimientos y el discurso general de la
novela: " . . . l a vida es algo muy l l e n o de confusiones, algo repugnante y miserable e n m u l t i t u d de aspectos, pero hay que tener
el valor de vivirla c o m o si fuera todo l o c o n t r a r i o " (p. 104). L o
que a q u í expresan los adjetivos c o n los que Bautista califica la
vida y su reivindicación d e l valor para vivirla es u n a terrible dec e p c i ó n d e l personaje antes que u n a verdadera a c e p t a c i ó n
de l a "desdicha b a n a l " —para retomar a q u í u n a frase f r e u d i a n a
que define la salida de l a "miseria n e u r ó t i c a " .
NBFH, LII
LA APORÍA DE LOS
DÍAS
TERRENALES
461
A pesar de que Los días terrenales e m p r e n d e u n a a p r o x i m a c i ó n a l a c o m p l e j i d a d d e l espacio p s í q u i c o , su discurso sigue
abocado a l a r e p r e s e n t a c i ó n m o r a l de ese espacio, c u a n d o n o a
u n a m o r a l i z a c i ó n , c o n el m i s m o i m p u l s o c o n que intenta escapar al s i m p l i s m o de esa m a n i f e s t a c i ó n , d e n u n c i a n d o sus efectos perversos p o r m e d i o de personajes que identifican su
p r o p i a c o n d u c t a c o n el b i e n . A l cabo, las "malas interpretaciones" de la a n t i n o m i a m o r a l entre el b i e n y el m a l resultan m á s
vilipendiadas que l a excesiva sencillez de la a n t i n o m i a , pese a
los esbozos de a c e p t a c i ó n de u n a d i n á m i c a entre sus dos términos, y al esfuerzo p o r pensar en el á m b i t o d e l deseo inconsciente; esbozos cuyos ejemplos p u e d e n verse en la p o s i c i ó n de
G r e g o r i o al final d e l cap. 4; e n l a escena en que se afirma, e n su
incandescencia y belleza plástica, el p u r o deseo d e l a m o r proh i b i d o de las adolescentes lesbianas contempladas p o r el arquitecto Ramos; en la c o n c e p c i ó n d e l acto sexual que e n u n c i a
G r e g o r i o ("...todo lo f e c u n d o y h e r m o s o que el sexo tiene, tod o l o sagrado, su c o n d i c i ó n e s p l é n d i d a de acto afirmativo, digno, j u b i l o s o y l i b r e " , p. 151), o e n los comentarios d e l n a r r a d o r
sobre l a actitud i n g e n u a y casta de Bautista frente a l a m u j e r
que desea ("Pero Bautista n o traspuso l a frontera cuya entrada
R e b e c a n o t e n í a reparo e n franquearle. E n lugar de desprender de sus ramas el h e r m o s o fruto d e l á r b o l de la C i e n c i a d e l
B i e n y d e l M a l , d e j ó s e seducir p o r u n cierto p r e j u i c i o de conm i s e r a c i ó n , de c u l p a " , p. 102). Pese a estos intentos de pensar
en l a a r t i c u l a c i ó n entre el á m b i t o d e l deseo y l a ley m o r a l , n o
hay e n Los días terrenales u n discurso sostenido que r e i v i n d i q u e
u n a libertad h u m a n a a l a vez dichosa y desdichada, sino la dolorosa r e n u n c i a c i ó n a u n i l u s o r i o d o m i n i o d e l b i e n y de la ley.
Esta d e p o s i c i ó n se traduce, e n b o c a de los personajes supuestamente lúcidos, a discursos de amarga b u r l a —como las divagaciones filosofantes de Bautista sobre l a d e y e c c i ó n universal—, o
a u n a a u t é n t i c a r a c i o n a l i z a c i ó n defensiva —como las elaboraciones teóricas de G r e g o r i o , c o n m o m e n t o s de irrisión, sobre
la libre desdicha de los h o m b r e s dignos de su h u m a n a condición. A fin de cuentas el discurso de la novela parece tender
hacia esta racionalización, sometiendo sus intentos p o r representar el á m b i t o d e l inconsciente a la necesidad y deseo de
e n u n c i a r u n a ley m o r a l .
Esta es u n a de las mayores contradicciones de la novela y
puede arrojar luz sobre el posterior rechazo de Los días terrenales. E n efecto, sobre la e x p r e s i ó n de la t e n s i ó n entre el b i e n y el
462
FLORENCE OLIVIER
NRFH, LII
m a l prevalece la necesidad de p r o p o n e r u n a r e s o l u c i ó n discursiva y d r a m á t i c a a d i c h a tirantez, d e t e r m i n a c i ó n que a s u vez
resulta contradictoria. D e a h í que, e n la p o l é m i c a posterior a la
p u b l i c a c i ó n de la novela, Revueltas haya mostrado u n a i n c e r t i d u m b r e progresiva frente a los argumentos de sus críticos marxistas que invocaban p r i n c i p i o s morales a los que n o r e n u n c i a
Los días
terrenales.
L a s o l u c i ó n d r a m á t i c a que ilustra los discursos teorizantes y
moralistas de G r e g o r i o se verifica en los caps. 8 y 9, d e s p u é s de
l a cesura d e l 7 d o n d e el arquitecto de izquierda, Jorge Ramos,
b r i n d a u n a cínica respuesta al p r o b l e m a m o r a l propuesto e n
l a novela. Se atribuye a G r e g o r i o el sentimiento de libre desd i c h a que este personaje ejemplar —tanto de su discurso c o m o
del discurso de la novela— ofrece ante F i d e l c o m o h o r i z o n t e de
d i g n i d a d h u m a n a . C u a n d o , e n el cap. 8, F i d e l y G r e g o r i o se enc u e n t r a n , y luego se separan, c o m p r u e b a n su f u n d a m e n t a l
desacuerdo; de h e c h o , ambos están condenados, a u n q u e de
distinta manera: el p r i m e r o , de m o d o subjetivo y objetivo, a su
desdicha afectiva y a la n e g a c i ó n de esa desdicha gracias a la
p r á c t i c a militante; el segundo, de m o d o objetivo, pues se le
asigna u n a m i s i ó n política arriesgada. C o m o sujeto de su destin o , sin embargo, elige i n s c r i b i r e n su cuerpo la m u y p a r a d ó j i c a
libertad de la c o n c i e n c i a desdichada al hacer el a m o r c o n l a
prostituta e n f e r m a de sífilis que le salvó la vida. G r e g o r i o c u r a
l a h u e l l a de esa a c c i ó n de gracias e n u n dispensario s ó r d i d o , l u gar d o n d e se h u m i l l a lo h u m a n o .
E n el cap. 9, G r e g o r i o elabora sus reflexiones e n las tinieblas de u n calabozo, y se dispone a m o r i r de la m a n o de sus
verdugos tras la sangrienta r e p r e s i ó n de la m a r c h a de los desempleados que e n c a b e z ó hasta la c i u d a d de M é x i c o . P o r t a d o r
de u n a verdad ética, pese a sus declaraciones en contra de toda
fe ilusoria e n las verdades absolutas, el personaje encarna literalmente esta verdad al final d e l relato. E n el desenlace, que hace
c o i n c i d i r el t é r m i n o d e l relato c o n el ocaso de todo p o r v e n i r
para el personaje, G r e g o r i o consiente su muerte, probable y
cercana, y la percibe c o m o u n a crucifixión, c o n t i n u a n d o así la
l ó g i c a sacrificial de p u r i f i c a c i ó n y r e n u n c i a que lo llevó a c o n traer la e n f e r m e d a d v e n é r e a de E p i f a n í a . L ó g i c a sacrificial de
p r o p ó s i t o h e r o i c o puesto que, al final d e l cap. 8, G r e g o r i o reiv i n d i c a e n sus reflexiones su "contagio consciente y deliberad o " , c o m o ejemplo de "las renuncias absolutas que h a r í a n d e l
h o m b r e el ser h u m a n o p o r excelencia, el ser m á s orgulloso,
NRFH, LII
L A A P O R Í A D E LOS DÍAS
TERRENALES
463
d o l o r o s o y desesperadamente consciente de su h u m a n i d a d "
(p. 156). D e este m o d o , se sugiere a sí m i s m o , i n d i v i d u a l m e n t e ,
c o m o vanguardia de la h u m a n i d a d . E l ú l t i m o pensamiento
d e l personaje al oír llegar a sus torturadores —"Estaba b i e n "
(p. 170)—, ese " a m é n " c o n el que concluye la novela, sustituye
la palabra p o r su c u e r p o ofrendado e n sacrificio. C o m o recurso final, G r e g o r i o se consagra al sacrificio para salvar u n a ley
m o r a l cuya e x p r e s i ó n h a buscado p o r m e d i o de sus palabras,
actos y sensaciones, a lo largo de l a historia. E n esta p a r á b o l a ,
sin embargo, el personaje reivindica la "desesperanza d e l espír i t u " , c o m o defensa e ilustración d e l e p í g r a f e de la novela, tom a d o d e j e a n Rostand:
Esta es la paradoja de la postura crística que adopta Gregorio. E n
efecto, a la luz de las reflexiones finales del personaje, se ve que
la libre desdicha de su conciencia se invierte en el goce de ver
cómo se cumple su destino, aunque no falto de culpa; que la renuncia a la vida equivale a una recuperación; que el sufrimiento
es alegre: " E l destino no significa —se dijo— sino la consumación
de la propia vida de acuerdo con algo a lo que uno desea llegar,
aunque las formas de esa consumación resulten inesperadas y
sorprendentes no sólo para los otros, sino para uno mismo en
primer término". Abrigaba una curiosidad enorme por saber
cómo iba a producirse tal consumación y al mismo tiempo esto
le causaba pena, una especie de vergüenza, como si fuera a gozar
de un bien inmerecido...
Construía en su imaginación el atormentado y torturante
mundo de los hombres, y a medida en que aquello cobraba consistencia y límites dentro de su espíritu, se iba sintiendo más y
más conturbado, pero en cierto sentido con placidez, con algo
semejante a u n gozoso sufrimiento y también con ciertos deseos
confusos, ciertas nostalgias y una especie de necesidad dolorosa
de que se le protegiera y se le amara como a un niño sin amparo
(pp. 169-170).
E n Los días terrenales, la p r á c t i c a sacrificial de la "solidaridad
inversa", que los discursos de G r e g o r i o d e f i n e n c o m o " l a resp o n s a b i l i d a d c o m ú n para el b i e n y el m a l " , antes que ofrecer
u n a c o n c l u s i ó n para el debate que p r o p o n e la novela, lo cancelan. A l creer F i d e l que su c o n d u c t a —y toda la p r á c t i c a d e l
P a r t i d o Comunista— responde al p r i n c i p i o d e l b i e n ; al responder Gregorio de m o d o tan absoluto p o r la convivencia d e l b i e n y
el m a l en el h o m b r e , que identifica c o n su responsabilidad en
464
FLORENCE OLIVIER
NRFH, LII
u n goce expiatorio, ¿ n o t e r m i n a n p o r parecerse? Los vanos sacrificios de F i d e l e n pos de u n a ejemplaridad militante que
Bautista d e n u n c i a ¿ n o se ven encarecidos p o r la estética d e l sacrificio de G r e g o r i o , a la que se a b a n d o n a el desenlace de la
novela; p o r esa a p o l o g í a de la grandeza m o r a l disfrazada de
h u m i l d a d y soledad? L a r e s o l u c i ó n h e r o i c a de la tensión entre
e l b i e n y el m a l c o n f i r m a la a p o r í a d e l discurso de la novela,
que tropieza en su intento p o r d e f i n i r u n a m o r a l que escape a
los efectos perversos de la doble m o r a l militante.
Las aventuras de la c o n c i e n c i a t e r m i n a n c o n esta representación perfecta —o, m e j o r d i c h o , c o n este pasaje al acto de la
escritura, pues n o es el sentido i n t e n c i o n a l de l a novela— del
impasse del discurso m o r a l de Los días terrenales: el sacrificio de
su protagonista. E n t r e las contradicciones de la novela, he a q u í
la e x p r e s i ó n m á s punzante, sin duda, de la c o n c i e n c i a desgarrada de su autor en busca de u n a ley m o r a l en la que se disuelva la libertad.
FLORENCE OLIVIER
U n i v e r s i t é de Paris-XII
Descargar